- anla – autoridad nacional de licencias...

344
República de Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES - ANLA – AUTO N° 04790 ( 13 de agosto de 2018 ) Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones” LA DIRECTORA GENERAL DE LA AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES – ANLA En uso de sus facultades legales establecidas mediante la Ley 99 de 1993, el Decreto Ley 3573 del2011, y acorde con lo regulado en el Decreto 1076 del 26 de mayo de 2015, Resoluciones 1467 del 9 de septiembre de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución 843 del 08 de mayo de 2017 y, CONSIDERANDO: Que mediante comunicación con radicación 2015062962-1-000 del 25 de noviembre de 2015, la Sociedad ECOPETROL S.A., solicitó a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA, pronunciamiento sobre la necesidad o no de presentar Diagnóstico Ambiental de Alternativas para la construcción de la línea de gas desde el Hub Vasconia, localizado en el municipio de Puerto Boyacá (Boyacá) hasta el campo Teca- Cocorná, localizado en el municipio de Puerto Nare (Antioquia). Que a través de la comunicación 2015062962-2-002 del 13 de mayo de 2016, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA dio respuesta a la radicación 2015062962-1-000 del 25 de noviembre de 2015, indicando “(…) para la construcción de la línea de gas desde el Hub Vasconia, localizado en el municipio de Puerto Boyacá (Boyacá) hasta el campo Teca- Cocorná, localizado en el municipio de Puerto Nare (Antioquia), no requiere la elaboración y presentación de un Diagnóstico Ambiental de Alternativas.” Que con solicitud 0200089999906818002 presentada a través de la Ventanilla Integral de Trámites Ambientales en Línea – VITAL, radicada en esta Entidad con escrito 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018, la sociedad ECOPETROL S.A. identificada con NIT 899999068-1, presentó solicitud de Licencia Ambiental para adelantar el proyecto denominado “Construcción y Operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca”, ubicado en jurisdicción de los municipios de Puerto Nare en el departamento de Antioquia y Puerto Boyacá en el departamento de Boyacá. Que mediante Auto 924 del 6 de marzo de 2018, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA-, inició trámite administrativo de evaluación de la Licencia Ambiental, solicitado por la Sociedad ECOPETROL S.A., identificada con NIT 899999068- 1, para el proyecto “Construcción y Operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca”, ubicado en jurisdicción de los municipios de Puerto Nare en el departamento de Antioquia y Puerto Boyacá en el departamento de Boyacá. Que el anterior acto administrativo fue notificado personalmente el 14 de marzo de 2018, quedando debidamente ejecutoriado el 15 de marzo de 2018. Adicionalmente, fue publicado en la gaceta de la Autoridad, el 22 de marzo de 2018. Que el Grupo Técnico de la Subdirección de Evaluación y Seguimiento de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, realizó visita de evaluación al área de influencia del proyecto entre los días 20 y 21 de marzo de 2018

Upload: others

Post on 20-Sep-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

República de ColombiaMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES - ANLA –

AUTO N° 04790( 13 de agosto de 2018 )

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

LA DIRECTORA GENERAL DE LA AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIASAMBIENTALES – ANLA

En uso de sus facultades legales establecidas mediante la Ley 99 de 1993, el Decreto Ley 3573 del2011, y acorde con lo regulado en el Decreto 1076 del 26 de mayo de 2015, Resoluciones 1467 del 9 de septiembre

de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución 843 del 08 de mayo de 2017 y,

CONSIDERANDO:

Que mediante comunicación con radicación 2015062962-1-000 del 25 de noviembre de 2015, la Sociedad ECOPETROL S.A., solicitó a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA, pronunciamiento sobre la necesidad o no de presentar Diagnóstico Ambiental de Alternativas para la construcción de la línea de gas desde el Hub Vasconia, localizado en el municipio de Puerto Boyacá (Boyacá) hasta el campo Teca- Cocorná, localizado en el municipio de Puerto Nare (Antioquia).

Que a través de la comunicación 2015062962-2-002 del 13 de mayo de 2016, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA dio respuesta a la radicación 2015062962-1-000 del 25 de noviembre de 2015, indicando “(…) para la construcción de la línea de gas desde el Hub Vasconia, localizado en el municipio de Puerto Boyacá (Boyacá) hasta el campo Teca- Cocorná, localizado en el municipio de Puerto Nare (Antioquia), no requiere la elaboración y presentación de un Diagnóstico Ambiental de Alternativas.”

Que con solicitud 0200089999906818002 presentada a través de la Ventanilla Integral de Trámites Ambientales en Línea – VITAL, radicada en esta Entidad con escrito 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018, la sociedad ECOPETROL S.A. identificada con NIT 899999068-1, presentó solicitud de Licencia Ambiental para adelantar el proyecto denominado “Construcción y Operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca”, ubicado en jurisdicción de los municipios de Puerto Nare en el departamento de Antioquia y Puerto Boyacá en el departamento de Boyacá.

Que mediante Auto 924 del 6 de marzo de 2018, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA-, inició trámite administrativo de evaluación de la Licencia Ambiental, solicitado por la Sociedad ECOPETROL S.A., identificada con NIT 899999068- 1, para el proyecto “Construcción y Operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca”, ubicado en jurisdicción de los municipios de Puerto Nare en el departamento de Antioquia y Puerto Boyacá en el departamento de Boyacá.

Que el anterior acto administrativo fue notificado personalmente el 14 de marzo de 2018, quedando debidamente ejecutoriado el 15 de marzo de 2018. Adicionalmente, fue publicado en la gaceta de la Autoridad, el 22 de marzo de 2018.

Que el Grupo Técnico de la Subdirección de Evaluación y Seguimiento de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, realizó visita de evaluación al área de influencia del proyecto entre los días 20 y 21 de marzo de 2018

Page 2: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 2 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

Que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales mediante comunicación con radicación 2018034715-2-000 del 23 de marzo de 2018 convocó a la Sociedad ECOPETROL S.A., a reunión de requerimientos de información adicional, para el 5 de abril de 2018.

Que mediante comunicación con radicación 2018034716-2-000 del 23 de marzo de 2018 la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales a la Corporación Autónoma Regional de Boyacá -CORPOBOYACÁ a reunión de requerimientos de información adicional, para el 5 de abril de 2018.

Que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales mediante comunicación con radicación 2018034712-2-000 del 23 de marzo de 2018, convocó a la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia -CORANTIOQUIA a reunión de requerimientos de información adicional, para el 5 de abril de 2018.

Que la reunión de requerimientos de información adicional se realizó de conformidad con el procedimiento establecido en el inciso segundo del numeral 2 del artículo 2.2.2.3.6.3. del Decreto 1076 de 2015, y tuvo lugar, el día 5 de abril de 2018, como consta en el Acta 27 del mismo día. Adicionalmente se informó a ECOPETROL S.A., que contaría con un término de un (1) mes para entregar la información requerida, término que podría ser prorrogado por la Autoridad Ambiental de manera excepcional, hasta antes del vencimiento del plazo y por un término igual, previa solicitud de la sociedad.

Que las decisiones adoptadas en la reunión de información adicional celebrada el 5 de abril de 2018, quedaron notificadas en estrados, de conformidad con lo preceptuado por el inciso cuarto del numeral 2 del artículo 2.2.2.3.6.3 del Decreto 1076 de 2015.

Que mediante escrito con radicación 2018044709-1-000 del 16 de abril de 2018, la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia – CORANTIOQUIA da respuesta al oficio de convocatoria a la visita del área el proyecto en el sentido de señalar que no es asistir.

Que la sociedad ECOPETROL S.A a través de la comunicación con radicación 2018048514-0-000 del 23 de abril de 2018, solicitó prorroga de un (1) mes para entregar la información adicional solicitada en el Acta 27 del 5 de abril de 2018, dentro del trámite administrativo de solicitud de licencia ambiental para el proyecto denominado “Construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca”.

Que mediante comunicación con radicación 2018051614-1-000 del 27 de abril de 2018, la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia – CORANTIOQUIA, da respuesta a la invitación realizada por la ANLA para participar en la reunión de información adicional a realizar dentro del trámite de Licencia Ambiental del referido proyecto, informado que no es posible asistir a la misma.

Que esta Autoridad mediante oficio con radicación 2018052538-2-000 del 30 de abril de 2018, solicitó a la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia -CORANTIOQUIA, el Concepto sobre el uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables de interés para el proyecto en mención, dentro del trámite administrativo de Licencia Ambiental para el Proyecto “Construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca”.

Que esta Autoridad mediante oficio con radicación 2018052544-2-000 del 30 de abril de 2018, solicitó a la Corporación Autónoma Regional de Boyacá -CORPOBOYACÁ, el pronunciamiento sobre el uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables de interés para el proyecto en mención, dentro del trámite administrativo de Licencia Ambiental para el Proyecto “Construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca”.

Que mediante escrito con radicación 2018055794-2-000 del 7 de mayo de 2018, esta Autoridad informó al Instituto Nacional de Vías -INVIAS, la superposición del proyecto “La Dorada-San Alberto, doble calzada La Lizama – La Fortuna y variante San Alberto” correspondiente al expediente LAM1373 con el proyecto “Construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca”.

Que esta Autoridad mediante oficio con radicación 2018055796-2-000 del 7 de mayo de 2018, informó a la Agencia Nacional de Infraestructura - ANI, la superposición del proyecto “Construcción de la variante por el centro poblado del municipio de San Martin, en el departamento del Cesar, el cual hace parte del Sector 2: Puerto Salgar – San Roque de la etapa 1 del Proyecto Vial Ruta del Sol” (Expediente LAM5684) con el proyecto “Construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca”.

Page 3: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 3 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

Que mediante oficio con radicación 2018055798-2-000 del 7 de mayo de 2018, esta Autoridad comunicó a la sociedad OLEODUCTO CENTRAL S.A. – OCENSA., la superposición del proyecto “Oleoducto Cusiana La Belleza Vasconia Coveñas e instalaciones anexas” correspondiente al expediente LAM0318 con el proyecto “Construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca”.

Que mediante oficio con radicación 2018055802-2-000 del 7 de mayo de 2018, esta Autoridad comunicó a la sociedad OLEODUCTO DE COLOMBIA S.A., la superposición del proyecto “Oleoducto del Alto Magdalena (Tenay Vaconia Coveñas) correspondiente al expediente LAM0062, con el proyecto “Construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca”.

Que esta Autoridad mediante escrito con radicación 2018055804-2-000 del 7 de mayo de 2018, comunicó a la sociedad TRANSPORTADORA DE GAS INTERNACIONAL S.A. E.S.P., la superposición del proyecto “Construcción y Operación Oleoducto Central los Llanos La Belleza Vasconia” correspondiente al expediente LAM0054 con el proyecto “Construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca”.

Que mediante oficio con radicación 2018055806-2-000 del 7 de mayo de 2018, esta Autoridad concede a ECOPETROL S.A. E.S.P., una prórroga de un (1) mes adicional al plazo inicialmente establecido, para la entrega de la información adicional requerida en el Acta 27 del 5 de abril de 2018, dentro del trámite administrativo de solicitud de licencia ambiental para el proyecto “Construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca”.

Que mediante comunicaciones con radicación 2018056125-2-000 y 2018056132-2-000 ambas del 7 de mayo de 2018, esta Autoridad informó a la sociedad CENIT TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS S.A.S., la superposición del proyecto “Adecuación Estación Vasconia” correspondiente al expediente LAM1801 con el proyecto “Construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca”.

Que esta Autoridad mediante escrito con radicación 2018056133-2-000 del 7 de mayo de 2018, informó a la Sociedad HOCOL S.A., la superposición del proyecto “Oleoducto Valle del Magdalena (Tenay-Vasconia-Coveñas)” correspondiente al expediente LAM0022 con el proyecto “Construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca”.

Que mediante comunicación con radicación 2018063885-1-000 del 23 de mayo de 2018, el Instituto Nacional de Vías – INVIAS, indicó que no existe conflicto ni superposición del proyecto “La Dorada – San Alberto, Doble calzada La Lizama – La Fortuna y Variante San Alberto, expediente LAM1373, dado que la licencia ambiental no ha sido utilizada por el INVIAS.

Que la sociedad ECOPETROL S.A. mediante escrito con radicación 2018067468-1-000 del 29 de mayo de 2018, remite a esta Autoridad la Resolución 476 del 21 de marzo de 2018, expedida por la dirección de Bosques Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible por la cual se levanta de manera parcial la veda de las especies de flora silvestre para el proyecto “Construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca”.

Que la Agencia Nacional de Infraestructura – ANI mediante comunicación con radicación 2018067453-1-000 del 29 de mayo de 2018, indicó que no existe superposición entre el proyecto “Construcción de la variante por el centro poblado del municipio de San Martín, en el departamento del Cesar, el cual hace parte del Sector 2: Puerto Salgar – San Roque de la etapa 1 del Proyecto vial Ruta del Sol” expediente LAM5684 con el proyecto “Construcción y operación de la Línea de gas Vasconia – Teca”.

Que mediante escrito con radicación 2018068422-1-000 del 30 de mayo de 2018, la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia – CORANTIOQUIA, se pronunció sobre la demanda uso y aprovechamiento de los recursos naturales dentro del trámite de solicitud de licencia ambiental para el proyecto “Construcción y operación de Línea de Gas Vasconia – Teca”.

Que ECOPETROL S.A. mediante escrito con radicación VITAL 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, entregó la información adicional requerida por esta Autoridad mediante Acta 27 del 5 de abril de 2018, para continuar con el trámite de la solicitud de licencia ambiental para el proyecto “Construcción y operación de la Línea de gas Vasconia – Teca”.

Page 4: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 4 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

Que mediante escrito con radiación 2018071651-2-000 del 5 de junio de 2018, esta Autoridad solicitó a la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia – CORANTIOQUIA, información relacionada con las dos áreas priorizadas por biodiversidad en inmediaciones del río Nare y el área de conservación Cocorná Sur, presentes en el Área de Influencia para el proyecto “Construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca”, de acuerdo con lo señalado por dicha Corporación, en el escrito con radicación 2018068422-1-000 del 30 de mayo de 2018.

Que la sociedad HOCOL S.A mediante comunicación con radicación 2018077300-1-000 del 18 de junio de 2018, informó a la ANLA que una vez realizada la verificación de la información geográfica enviada se concluye que las tuberías del Oleoducto del Alto Magdalena – OAM se interceptaría en un punto dentro de la estación Vasconia afectando así mismo el derecho de vía, razón por la cual se requiere más información sobre el proyecto “Construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca”.

Que esta Autoridad mediante escrito con radiación 2018084292-2-000 del 28 de junio de 2018, solicitó a la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los ríos Negro y Nare – CORNARE, información relacionada con las dos áreas priorizadas por biodiversidad en inmediaciones del río Nare y el área de conservación Cocorná Sur, presentes en el Área de Influencia para el proyecto “Construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca”.

Que mediante escrito con radicación 2018083645-1-000 del 27 de junio de 2018, la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia – CORANTIOQUIA dio respuesta a la petición realizada por esta Autoridad dentro del trámite administrativo de solicitud de licencia ambiental para el proyecto “Construcción y operación de Línea de Gas Vasconia – Teca”, respecto al suministro de información relacionada con las dos áreas priorizadas por biodiversidad (en inmediaciones del río Nare y el área de conservación Cocorná Sur).

Que esta Autoridad mediante comunicación 2018088786-2-000 del 6 de julio de 2018, informó a PANATLANTIC COLOMBIA LTDA SUCURSAL EN COLOMBIA la superposición del proyecto “Área de Perforación Exploratoria Azulejo” correspondiente al expediente LAM5318 con el proyecto “Construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca”.

-Que la sociedad PANATLANTIC COLOMBIA LTDA SUCURSAL EN COLOMBIA mediante comunicación con radicación 2018092480-1-000 del 13 de julio de 2018, informó a esta Autoridad sobre el proyecto “Construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca” a realizar por ECOPETROL S.A. y establece que los proyectos pueden coexistir respetando áreas a utilizar por cada uno y dando el manejo adecuado a los impactos ambientales identificados.

Que mediante comunicación con radicación 2018077300-1-000 del 18 de junio de 2018, de la sociedad HOCOL S.A. solicitó el estudio de impacto ambiental del proyecto “Construcción y operación de Línea de Gas Vasconia – Teca”, para así pronunciarse sobre la superposición con el proyecto Oleoducto Valle del Magdalena (Tenay-Vasconia-Coveñas)” correspondiente al expediente LAM0022

Que mediante comunicación con radicación 2018097251-2-000 del 23 de julio de 2018, esta Autoridad envió a HOCOL S.A.; copia del estudio de impacto ambiental del proyecto “Construcción y operación de Línea de Gas Vasconia – Teca” en respuesta a la solicitud efectuada por ellos.

Que el Estudio de Impacto Ambiental, la información adicional presentada por la sociedad ECOPETROL S.A.., así como el pronunciamiento emitido por la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia – CORANTIOQUIA, fue objeto de revisión y evaluación integral por parte del Grupo Técnico de Evaluación de esta Autoridad, quien emitió el Concepto Técnico 4420 del 9 de agosto de 2018.

DE LA COMPETENCIA DE LA AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES

De acuerdo con lo establecido en el artículo 2 de la Ley 99 de 1993, el Ministerio del Medio Ambiente, actual Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, es el organismo rector de la gestión del medio ambiente y de los recursos naturales renovables, encargado de impulsar una relación de respeto y armonía del hombre con la naturaleza y de definir, en los términos de la citada ley, las políticas y regulaciones a las que se sujetarán la recuperación, conservación, protección, ordenamiento, manejo, uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables y el medio ambiente, a fin de asegurar el desarrollo sostenible.

Page 5: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 5 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

De conformidad con el numeral 15 del artículo 5 de la Ley 99 de 1993, corresponde a la Cartera del Ministerio de Medio Ambiente, hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, evaluar los estudios ambientales y expedir, negar o suspender la licencia ambiental en los casos señalados en el Título VIII de la mencionada Ley.

El artículo 49 de la Ley 99 de 1993 indicó que la ejecución de obras, el establecimiento de industrias o el desarrollo de cualquier actividad, que de acuerdo con la ley y los reglamentos, pueda producir deterioro grave a los recursos naturales renovables o al medio ambiente o introducir modificaciones considerables o notorias al paisaje, requerirán de una licencia ambiental.

El artículo 51 de la Ley 99 de 1993, estableció como facultad del Ministerio del Medio Ambiente, actual Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el otorgar las licencias ambientales, para proyectos, obras y actividades que sean de su competencia.

El numeral 1 del Artículo 52 de la Ley 99 de 1993, establece que el hoy Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, otorgará la licencia ambiental para el transporte y conducción de hidrocarburos, sin perjuicio de la potestad de la Autoridad Ambiental para adicionar o establecer condiciones ambientales especificas requeridas en cada caso.

El artículo 12 de la Ley 1444 del 04 de mayo de 2011, reorganizó el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y lo denominó Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y mediante el Decreto Ley 3570 del 27 de septiembre de 2011 se estableció su estructura orgánica y funciones.

Mediante el Decreto 3573 del 27 de septiembre de 2011 se creó la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA y se estableció que dentro de sus funciones está la de otorgar o negar las licencias, permisos y trámites ambientales de competencia del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de conformidad con la ley y los reglamentos.

El capítulo 3 de Licencias Ambientales del Decreto 1076 del 26 de mayo de 2015 "Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible” señaló en el literal d, numeral 1 del artículo 2.2.2.3.2.2., que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales –ANLA, es la entidad competente para otorgar licencia ambiental para “El transporte y conducción de hidrocarburos líquidos y gaseosos que se desarrollen por fuera delos campos de explotación que implique la construcción y montaje de infraestructura de líneas de conducción con diámetros iguales o superiores a seis (6) pulgadas (15.24 centímetros), incluyendo estaciones de bombeo y/o reducción de presión y la correspondiente infraestructura de almacenamiento y control de flujo (…) ”

Respecto a la competencia para suscribir el presente Acto Administrativo, se tiene en cuenta la función establecida en la Resolución 182 del 20 de febrero de 2017 a la Dirección General de Licencias Ambientales – ANLA.

Mediante la Resolución 843 del 8 de mayo de 2017, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible nombró con carácter ordinario a Claudia Victoria González Hernández, en el empleo de Director General de la Unidad Administrativa Código 015, de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA.

FUNDAMENTOS LEGALES

La Constitución Política, en relación con la protección del medio ambiente, contiene entre otras disposiciones, que es obligación del Estado y de las personas, proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación (Art. 8º); es deber de la persona y del ciudadano proteger los recursos culturales y naturales del país y velar por la conservación de un ambiente sano (Art. 95); todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano, y es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar la áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines (Art. 79); le corresponde al Estado planificar el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución, previniendo y controlando los factores de deterioro ambiental, imponiendo sanciones legales y exigiendo la reparación de los daños causados (Art. 80).

Mediante el Decreto 1076 del 26 de mayo de 2015 se expidió el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible cuyo objetivo se concreta en la compilación y racionalización de normas que rigen el sector ambiental mediante un instrumento único, siendo necesario indicar, que si bien la previsión de

Page 6: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 6 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

derogatoria suprimió las normas ambientales reglamentarias, su aplicación continua bajo la vigencia del referido Decreto de compilación.

De conformidad con lo anterior, la protección al medio ambiente corresponde a uno de los más importantes cometidos estatales, es deber del Estado garantizar a las generaciones futuras la conservación del ambiente y la preservación de los recursos naturales. De ahí la necesidad de contar con entidades como el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible como organismo rector de la gestión ambiental y de los recursos naturales, al que corresponde impulsar una relación de respeto entre el hombre y la naturaleza y definir la política ambiental de protección, conservación y preservación, y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales –ANLA en su calidad de entidad encargada de que los proyectos sujetos a licenciamiento, permiso o trámite ambiental cumplan con la normativa ambiental, de tal manera que contribuyan al desarrollo sostenible ambiental del país.

Del Concepto de la Autoridad Ambiental Regional Competente.

En relación con las Licencias Ambientales de competencia de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA, el parágrafo 2º del Artículo 2.2.2.3.6.2. De la solicitud de licencia ambiental y sus requisitos del Decreto 1076 de 2015, ha establecido como una de las obligaciones del interesado, la radicación del Estudio de Impacto Ambiental ante la autoridad ambiental con jurisdicción en el área de desarrollo del proyecto, obra o actividad, a fin de que esta emita el respectivo pronunciamiento.

En el mismo sentido, el parágrafo 2° del artículo 2.2.2.3.6.3. del Decreto en mención, señaló lo siguiente:

“Artículo 2.2.2.3.6.3. De la evaluación del estudio de impacto ambiental:

(…)

Parágrafo 2°. Cuando se trate de proyectos, obras o actividades de competencia de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), la autoridad o autoridades ambientales con jurisdicción en el área del proyecto en donde se pretenda hacer uso y/o aprovechamiento de los recursos naturales renovables tendrán un término de máximo quince (15) días hábiles, contados a partir de la radicación del estudio de impacto ambiental por parte del solicitante, para emitir el respectivo concepto sobre los mismos y enviarlo a la ANLA.

Así mismo, y en el evento en que la ANLA requiera información adicional relacionada con el uso y/o aprovechamiento de los recursos naturales renovables, la autoridad o autoridades ambientales con jurisdicción en el área del proyecto deberán emitir el correspondiente concepto técnico sobre los mismos en un término máximo de quince (15) días hábiles contados a partir de la radicación de la información adicional por parte del solicitante.

Cuando las autoridades ambientales de las que trata el presente parágrafo no se hayan pronunciado una vez vencido el término antes indicado, la ANLA procederá a pronunciarse en la licencia ambiental sobre el uso y/o aprovechamiento de los recursos naturales renovables. (…)”

Lo anterior en atención a la importancia de contar con el pronunciamiento de la autoridad ambiental regional directamente encargada de la administración, control y vigilancia de los recursos naturales que puedan ser utilizados, aprovechados o afectados por un determinado proyecto.

En ese orden, es necesario indicar que el proyecto “Construcción y Operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca”, ubicado en jurisdicción de los municipios de Puerto Nare en el departamento de Antioquia y Puerto Boyacá, se encuentra en jurisdicción de la la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia – CORANTIOQUIA y la Corporación Autónoma Regional de Boyacá -CORPOBOYACÁ, respectivamente.

Así las cosas y en consonancia con lo expuesto, la sociedad ECOPETROL S.A mediante escritos con radicados 1712-41201 del 29 de noviembre de 2017 y 160ZF-COE1805-17269 del 29 de mayo de 2018, entregó a la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia -CORANTIOQUIA el Estudio de Impacto Ambiental y la respectiva información adicional solicitada por la ANLA según consta en el Acta 27 del 5 de abril de 2018.

De acuerdo con lo expuesto, la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia –CORANTIOQUIA mediante escritos con radicación 2018068422-1-000 del 30 de mayo de 2018 se pronunció sobre la evaluación

Page 7: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 7 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

del Estudio de Impacto Ambiental (inicial) para el proyecto “Construcción y operación de Línea de Gas Vasconia – Teca” de acuerdo con la información radicada por la sociedad ECOPETROL S.A. Dicha entidad tenía como término para pronunciarse hasta el 22 de junio de 2018 de conformidad con el parágrafo 2 del artículo 2.2.2.3.6.3 de Decreto 1076 de 2015.

De igual forma, la sociedad ECOPETROL S.A mediante escritos con radicación 019106 del 6 de diciembre de 2017 y 008302 del 24 de mayo de 2018, presentó a la Corporación Autónoma Regional de Boyacá – CORPOBOYACÁ el Estudio de Impacto Ambiental y la respectiva información adicional solicitada por la ANLA según consta en el Acta 27 del 5 de abril de 2018.

La Corporación Autónoma Regional de Boyacá – CORPOBOYACÁ, no ha remitido el concepto técnico correspondiente, frente a la información inicialmente radicada por la solicitante de licencia, ni frente a la información adicional radicada ante esa Autoridad, dentro del término establecido en el Parágrafo 2º, del artículo 2.2.2.3.6.3. del Decreto 1076 de 2015, el cual vencía el 18 de junio de 2018, ni con posterioridad al mismo. Así las cosas, esta Autoridad procederá a pronunciarse sobre el uso y/o aprovechamiento de los recursos naturales renovables en el presente acto administrativo.

De las especies en Veda

El numeral 15 del artículo 16 del Decreto Ley 3570 de 2011 estableció como función de la Dirección de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, “Levantar total o parcialmente las vedas de especies de flora y fauna silvestres”, de especies vedadas a nivel Nacional.

En ese sentido, la sociedad ECOPETROL S.A. presentó a esta Autoridad mediante escrito con radicación 2018067468-1-000 del 29 de mayo de 2018, la Resolución 476 del 21 de marzo de 2018, expedida por la dirección de Bosques Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible por la cual se levanta de manera parcial la veda de las especies de flora silvestre para el proyecto “Construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca”.

DEL TRÁMITE DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

Que el Principio de Evaluación Previa del Impacto Ambiental, también conocido como Principio de Prevención, está consagrado en el artículo 17 de la Declaración de Río de Janeiro de 1992, en los siguientes términos:

“Deberá emprenderse una evaluación del impacto ambiental, en calidad de instrumento nacional, respecto de cualquier actividad propuesta que probablemente haya de producir un impacto negativo considerable en el medio ambiente y que esté sujeta a la decisión de una autoridad nacional competente”.

Que la Ley 99 de 1993, siguiendo la Declaración de Río de Janeiro y dentro de los Principios Generales Ambientales previstos en el artículo 1, menciona los siguientes:

“Artículo 1º.- Principios Generales Ambientales. La política ambiental colombiana seguirá los siguientes principios generales:

(…)

11. Los estudios de impacto ambiental serán el instrumento básico para la toma de decisiones respecto a la construcción de obras y actividades que afecten significativamente el medio ambiente natural o artificial. (…)”

Que el artículo 57 de la Ley 99 de 1993, modificado por el artículo 223 de la Ley 1450 de 2011, a su vez modificado por el Artículo 178 de la Ley 1753 de 2015, establece:

"Artículo 57°. Estudio de impacto ambiental. Se entiende por estudio de impacto ambiental, el conjunto de información que debe presentar ante la autoridad ambiental competente el interesado en el otorgamiento de una licencia ambiental.

Page 8: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 8 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

El estudio de impacto ambiental contendrá información sobre la localización del proyecto, los elementos abióticos, bióticos, y socioeconómicos del medio que puedan sufrir deterioro por la respectiva obra o actividad, para cuya ejecución se pide la licencia, y la evaluación de los impactos que puedan producirse. Además, incluirá el diseño de los planes de prevención, mitigación, corrección y compensación de impactos, así como el plan de manejo ambiental de la obra o actividad.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible expedirá los términos de referencia genéricos para la elaboración del estudio de impacto ambiental; sin embargo, las autoridades ambientales los fijarán de forma específica dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la radicación de la solicitud en ausencia de los primeros. (…)”

Según la normativa anterior, el Estudio de Impacto Ambiental y su posterior evaluación por parte de esta Autoridad se constituyen en un instrumento esencial para la determinación de las medidas necesarias para el manejo adecuado del impacto real del proyecto sobre el ambiente. Es precisamente con base en los resultados de la evaluación del impacto ambiental, que esta entidad determina y especifica las medidas que deberá adoptar el beneficiario de la licencia ambiental, para contrarrestar o resarcir la alteración real que se producirá sobre el ambiente, la salud y el bienestar humano como consecuencia de la implementación de un proyecto determinado.

De todo lo anterior se concluye que la evaluación de impacto ambiental se constituye en una herramienta básica para la determinación de las medidas necesarias y efectivas que se adopten para prevenir, mitigar, corregir y compensar las alteraciones al ambiente, el paisaje y a la comunidad, como resultado de la ejecución de un determinado proyecto obra o actividad.

En virtud del Principio de Prevención, las decisiones que se tomen por parte de la autoridad ambiental deben estar fundamentadas en un riesgo conocido, el cual debe ser identificado y valorado mediante los respectivos estudios ambientales. Además, se debe tener en cuenta el Principio de “Diligencia Debida”, que consiste en la obligación del interesado de ejecutar todas las medidas necesarias para precaver las afectaciones ambientales generadas por un determinado proyecto obra o actividad, y en caso de generarse éstas, mitigarlas, corregirlas y compensarlas, de acuerdo con lo establecido en la respectiva licencia o autorización ambiental.

Por lo anterior, esta entidad en su calidad de autoridad competente para negar u otorgar la Licencia Ambiental en comento, ha llevado a cabo la revisión y calificación de la evaluación de impacto ambiental realizada por la Sociedad y particularmente de las medidas de manejo ambiental propuestas, para verificar si el proyecto efectivamente cumple con los propósitos de protección ambiental y los requerimientos establecidos por la legislación ambiental vigente, en especial los relacionados con la adecuación del Estudio de Impacto Ambiental a los términos de referencia correspondientes, suficiencia y calidad de la información usada, lineamientos de participación ciudadana, relevancia del análisis ambiental, y pertinencia y calidad del manejo de los impactos ambientales, aspectos exigidos por el Decreto 1076 de 2015, vigente para el procedimiento de interés.

Del Principio del Desarrollo Sostenible.

El Principio de Desarrollo Sostenible, acogido por la Declaración de Río de Janeiro de 1992, hace referencia al sometimiento de la actividad económica a las limitaciones y condicionamientos que las autoridades ambientales y la normativa en esta materia imponen a su ejercicio, de tal manera que el derecho a la libertad económica sea compatible con el derecho a un ambiente sano.

En este sentido, la política ambiental adoptada por el Estado Colombiano está sustentada en el Principio de Desarrollo Sostenible, el cual implica la obligación de las autoridades públicas de establecer un equilibrio entre la actividad económica y la protección del ambiente y los recursos naturales, a fin de garantizar el desarrollo social y la conservación de los sistemas naturales.

Que en relación a lo anterior, la Corte Constitucional, en la sentencia C-431/00 indicó:

“(…) Cabe destacar que los derechos y las obligaciones ecológicas definidas por la Constitución Política giran, en gran medida, en torno al concepto de desarrollo sostenible, el cual, en palabras de esta Corporación, pretende "superar una perspectiva puramente conservacionista en la protección del medio ambiente, al intentar armonizar el derecho al desarrollo -indispensable para la satisfacción de las necesidades humanas- con las restricciones derivadas de la protección al

Page 9: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 9 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

medio ambiente." Así, es evidente que el desarrollo social y la protección del medio ambiente imponen un tratamiento unívoco e indisoluble que progresivamente permita mejorar las condiciones de vida de las personas y el bienestar social, pero sin afectar ni disminuir irracionalmente la diversidad biológica de los ecosistemas pues éstos, además de servir de base a la actividad productiva, contribuyen en forma decidida a la conservación de la especie humana (…)”

Que en el mismo sentido, la sentencia T-251/93, proferida por la Corte expresó:

“(…) El crecimiento económico, fruto de la dinámica de la libertad económica, puede tener un alto costo ecológico y proyectarse en una desenfrenada e irreversible destrucción del medio ambiente, con las secuelas negativas que ello puede aparejar para la vida social. La tensión desarrollo económico -conservación y preservación del medio ambiente, que en otro sentido corresponde a la tensión bienestar económico - calidad de vida, ha sido decidida por el Constituyente en una síntesis equilibradora que subyace a la idea de desarrollo económico sostenible consagrada de diversas maneras en el texto constitucional (...)”

De conformidad con la jurisprudencia citada, es obligación de esta Autoridad, dentro del proceso de evaluación de los proyectos, obras y actividades de su competencia y bajo las facultades otorgadas por la Constitución y la legislación ambiental vigente, adelantar una evaluación rigurosa de los estudios ambientales presentados, dirigida a establecer la viabilidad de su desarrollo, en el entendido de que el desarrollo económico y social es necesario y deseable dentro del territorio nacional, pero siempre enmarcado dentro de los límites de una gestión ambiental responsable, sujeta al control social y a las normas establecidas para el efecto.

De la Evaluación del Estudio de Impacto Ambiental.

Que el Decreto 1076 de 2015, al respecto de la evaluación del Estudio de Impacto Ambiental, dispuso:

“ESTUDIOS AMBIENTALES

Artículo 2.2.2.3.3.1. De los estudios ambientales. Los estudios ambientales a los que se refiere este título son el diagnóstico ambiental de alternativas y el estudio de impacto ambiental que deberán ser presentados ante la autoridad ambiental competente.

Los estudios ambientales son objeto de emisión de conceptos técnicos, por parte de las autoridades ambientales competentes.

Artículo 2.2.2.3.3.2. De los términos de referencia. Los términos de referencia son los lineamientos generales que la autoridad ambiental señala para la elaboración y ejecución de los estudios ambientales que deben ser presentados ante la autoridad ambiental competente.

Los estudios ambientales se elaborarán con base en los términos de referencia que sean expedidos por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. El solicitante deberá adaptarlos a las particularidades del proyecto, obra o actividad.

El solicitante de la licencia ambiental deberá utilizar los términos de referencia, de acuerdo con las condiciones específicas del proyecto, obra o actividad que pretende desarrollar.

Conservarán plena validez los términos de referencia proferidos por el hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con anterioridad a la entrada en vigencia de este decreto.

Cuando el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible no haya expedido los términos de referencia para la elaboración de determinado estudio de impacto ambiental las autoridades ambientales los fijarán de forma específica para cada caso dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la presentación de la solicitud.

No obstante la utilización de los términos de referencia, el solicitante deberá presentar el estudio de conformidad con la Metodología General para la Presentación de Estudios Ambientales, expedida por el Ministerio de Ambiente, y Desarrollo Sostenible, la cual será de obligatorio cumplimiento.”

Page 10: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 10 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

Artículo 2.2.2.3.3.4. Del Manual de Evaluación de Estudios Ambientales de Proyectos. Para la evaluación de los estudios ambientales, las autoridades ambientales adoptarán los criterios generales definidos en el Manual de Evaluación de Estudios Ambientales de Proyectos expedido por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Artículo 2.2.2.3.5.1. Del Estudio de Impacto Ambiental - EIA. El estudio de impacto ambiental (EIA) es el instrumento básico para la toma de decisiones sobre los proyectos, obras o actividades que requieren licencia ambiental y se exigirá en todos los casos en que de acuerdo con la ley y el presente reglamento se requiera. Este estudio deberá ser elaborado de conformidad con la Metodología General para la Presentación de Estudios Ambientales de que trata el artículo14 del presente decreto y los términos de referencia expedidos para el efecto, el cual deberá incluir como mínimo lo siguiente:

1. Información del proyecto, relacionada con la localización, infraestructura, actividades del proyecto y demás información que se considere pertinente.

2. Caracterización del área de influencia del proyecto, para los medios abiótico, biótico y socioeconómico.

3. Demanda de recursos naturales por parte del proyecto; se presenta la información requerida para la solicitud de permisos relacionados con la captación de aguas superficiales, vertimientos, ocupación de cauces, aprovechamiento de materiales de construcción, aprovechamiento forestal, levantamiento de veda, emisiones atmosféricas, gestión de residuos sólidos, exploración y explotación de aguas subterráneas.

4. Información relacionada con la evaluación de impactos ambientales y análisis de riesgos.5. Zonificación de manejo ambiental, definida para el proyecto, obra o actividad para la cual se

identifican las áreas de exclusión, las áreas de intervención con restricciones y las áreas de intervención.

6. Evaluación económica de los impactos positivos y negativos del proyecto.7. Plan de manejo ambiental del proyecto, expresado en términos de programa de manejo, cada

uno de ellos diferenciado en proyectos y sus costos de implementación.8. Programa de seguimiento y monitoreo, para cada uno de los medios abiótico, biótico y

socioeconómico.9. Plan de contingencias para la construcción y operación del proyecto; que incluya la actuación

para derrames, incendios, fugas, emisiones y/o vertimientos por fuera de los límites permitidos.10. Plan de desmantelamiento y abandono, en el que se define el uso final del suelo, las principales

medidas de manejo, restauración y reconformación morfológica.11. Plan de inversión del 1%, en el cual se incluyen los elementos y costos considerados para estimar

la inversión y la propuesta de proyectos de inversión, de conformidad con lo dispuesto en el Decreto 1900 de 2006 o la norma que lo modifique, sustituya o derogue.

12. Plan de compensación por pérdida de biodiversidad de acuerdo con lo establecido en la Resolución 1517 del 31 de agosto de 2012 o la que modifique, sustituya o derogue.

Parágrafo 1º. El Estudio de Impacto Ambiental para las actividades de perforación exploratoria de hidrocarburos deberá adelantarse sobre el área de interés geológico específico que se declare, siendo necesario incorporar en su alcance, entre otros aspectos, un análisis de la sensibilidad ambiental del área de interés, los corredores de las vías de acceso, instalaciones de superficie de pozos tipo, pruebas de producción y el transporte en carrotanques y/o líneas de conducción de los fluidos generados.

Parágrafo 2º. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible fijará los criterios que deberán aplicar los usuarios para la elaboración de la evaluación económica de los impactos positivos y negativos del proyecto, obra o actividad con base en la propuesta que presente la Autoridad Nacional Licencias Ambientales (ANLA), antes del 15 de marzo de 2015”.

Artículo 2.2.2.3.5.2. Criterios para la evaluación del Estudio de Impacto Ambiental. La autoridad ambiental competente evaluará el estudio con base en los criterios generales definidos en el Manual de Evaluación de Estudios Ambientales de proyectos. Así mismo deberá verificar que este cumple con el objeto y contenido establecidos en los artículos 14 y 21 del presente decreto; contenga información relevante y suficiente acerca de la identificación y calificación de los impactos, especificando cuáles de ellos no se podrán evitar o mitigar; así como las medidas de manejo ambiental correspondientes”.

Page 11: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 11 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

Que el Decreto 1076 de 2015, respecto del trámite para la obtención de la Licencia Ambiental, estableció:

“(…) Artículo 2.2.2.3.6.3. De la evaluación del estudio de impacto ambiental. Una vez realizada la solicitud de licencia ambiental se surtirá el siguiente trámite:

1. A partir de la fecha de radicación de la solicitud con el lleno de los requisitos exigidos, la autoridad ambiental competente de manera inmediata procederá a expedir el acto administrativo de inicio de trámite de licencia ambiental que será comunicado en los términos de la Ley 1437 de 2011 y se publicará en el boletín de la autoridad ambiental competente en los términos del artículo 70 de la Ley 99 de 1993.

2. Expedido el acto administrativo de inicio trámite, la autoridad ambiental competente evaluará que el estudio ambiental presentado se ajuste a los requisitos mínimos contenidos en el Manual de Evaluación de Estudios Ambientales y realizará visita al proyecto, cuando la naturaleza del mismo lo requiera, dentro de los veinte (20) días hábiles después del acto administrativo de inicio;

Cuando no se estime pertinente la visita o habiendo vencido el anterior lapso la autoridad ambiental competente dispondrá de diez (10) días hábiles para realizar una reunión con el fin de solicitar por una única vez la información adicional que se considere pertinente.

Dicha reunión será convocada por la autoridad ambiental competente mediante oficio, a la cual deberá asistir por lo menos el solicitante, o representante legal en caso de ser persona jurídica o su apoderado debidamente constituido, y por parte de la autoridad ambiental competente deberá asistir el funcionario delegado para tal efecto. Así mismo en los casos de competencia de la ANLA, esta podrá convocar a dicha reunión a la(s) Corporación (es) Autónoma (s) Regional (es), de Desarrollo Sostenible o los Grandes Centros Urbanos que se encuentren en el área de jurisdicción del proyecto, para que se pronuncien sobre el uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables. Este será el único escenario para que la autoridad ambiental competente requiera por una sola vez información adicional que considere necesaria para decidir, la cual quedará plasmada en acta.

Toda decisión que se adopte en esta reunión se notificará verbalmente, debiendo dejar precisa constancia a través de acta de las decisiones adoptadas y de las circunstancias en que dichas decisiones quedaron notificadas. Así mismo, contra las decisiones adoptadas en esta reunión por la autoridad ambiental, procederá el recurso de reposición, el cual deberá resolverse de plano en la misma reunión, dejando constancia en el acta.

La inasistencia a esta reunión por parte del solicitante no impedirá la realización de la misma, salvo cuando por justa causa el peticionario lo solicite.

En los casos de competencia de la ANLA la inasistencia a esta reunión por parte de la Corporación Autónoma Regional, de Desarrollo Sostenible o Grandes Centros Urbanos convocados no impedirá la realización de la misma.

El peticionario contará con un término de un (1) mes para allegar la información requerida; este término podrá ser prorrogado por la autoridad ambiental competente de manera excepcional, hasta antes del vencimiento del plazo y por un término igual, previa solicitud del interesado de conformidad con lo dispuesto en el artículo 17 de la 1437 de 2011 o la norma que lo modifique, sustituya o derogue.

En todo caso, la información adicional que allegue el solicitante deberá ser exclusivamente la solicitada en el requerimiento efectuado por la autoridad ambiental y, sólo podrá ser aportada por una única vez. En el evento en que el solicitante allegue información diferente a la consignada en el requerimiento o la misma sea sujeta a complementos de manera posterior a la inicialmente entregada, la autoridad ambiental competente no considerará dicha información dentro del proceso de evaluación de la solicitud de licencia ambiental.

3. En el evento que el solicitante no allegue la información en los términos establecidos en el numeral anterior, la autoridad ambiental ordenará el archivo de la solicitud de licencia ambiental y la devolución de la totalidad de la documentación aportada, mediante acto administrativo motivado que se notificará en los términos de la ley.

Page 12: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 12 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

4. Allegada la información por parte del solicitante la autoridad ambiental dispondrá de diez (10) días hábiles para solicitar a otras entidades o autoridades los conceptos técnicos o informaciones pertinentes que deberán ser remitidos en un plazo no mayor de veinte (20) días hábiles.

Durante el trámite de solicitud de conceptos a otras autoridades, la autoridad ambiental competente deberá continuar con la evaluación de la solicitud.

5. Vencido el término anterior la autoridad ambiental contará con un término máximo de treinta (30) días hábiles, para expedir el acto administrativo que declare reunida toda la información requerida, así como para expedir la resolución que otorga o niega la licencia ambiental. Tal decisión deberá ser notificada de conformidad con lo dispuesto en la 1437 de 2011 y publicada en el boletín de la autoridad ambiental en los términos del artículo 71 de la Ley 99 de 1993.

6. Contra la resolución por la cual se otorga o se niega la licencia ambiental proceden los recursos consagrados en la 1437 de 2011. (…)”

Que a través de la Ley 1437 del 18 de enero de 2011 se expidió el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (C.P.A.C.A.), vigente a partir del dos (2) de julio de 2012.

En ese mismo sentido, la Ley 1755 del 30 de junio de 2015 reglamentó el Derecho Fundamental de Petición sustituyendo el Título II Derecho de Petición del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.

Que consecuencia de la solicitud de Licencia Ambiental, y una vez evaluado el Estudio de Impacto Ambiental – EIA, la respuesta a la información adicional presentada por la sociedad ECOPETROL S.A. y el pronunciamiento expedido por la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia – CORANTIOQUIA mediante escrito con radicación, 2018068422-1-000 del 30 de mayo de 2018, esta Autoridad expidió el Concepto Técnico 4420 del 9 de agosto de 2018., en el cual se señaló lo siguiente:

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Objetivo del proyecto

Construir y Operar la Línea de Gas Vasconia - Teca mediante la técnica de perforación horizontal dirigida -PHD, para transportar un volumen de gas aproximado de 180 millones de pies cúbicos, que aportarán la energía necesaria para llevar a cabo las actividades asociadas al aumento en la producción de hidrocarburos del campo Teca-Cocorná.

Localización

El proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca, tiene una longitud total de 1.788,14 m y se encuentra ubicado en el departamento de Antioquia, municipio de Puerto Nare, vereda Las Angelitas, sector Paraje La Moya y en departamento de Boyacá, municipio de Puerto Boyacá, vereda Calderón, sector de Morro Caliente.

El proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca, se ubica en las siguientes coordenadas:

Tabla Coordenadas del Construcción y operación de la Línea de gas Vasconia – TecaCOORDENADAS PLANAS

Datum magna – Sirgas, origen BogotáVERTICEESTE NORTE

1 945.419,0 1.163.010,62 945.491,6 1.163.153,23 945.913,1 1.162.948,94 946.986,9 1.162.428,55 947.006,9 1.162.465,16 947.033,8 1.162.514,07 947.191,6 1.162.427,58 947.018,6 1.162.111,8

Page 13: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 13 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

VERTICECOORDENADAS PLANAS

Datum magna – Sirgas, origen BogotáESTE NORTE

9 946.860,8 1.162.198,310 946.909,9 1.162.288,011 945.843,3 1.162.804,9

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018.

En el caso de las áreas de trabajo temporal (1 y 2), estas se localizan en las siguientes coordenadas:

Tabla Coordenadas área de trabajo temporal 1COORDENADAS ÁREA DE TRABAJO TEMPORAL 1 – ZONA DE ENTRADA

COORDENADAS PLANASDatum magna – Sirgas, origen BogotáVÉRTICE

ESTE NORTEÁREA (Has)

1 946.974,34 1.162.299,302 946.967,20 1.162.307,963 946.957,68 1.162.320,664 946.952,44 1.162.327,015 946.944,66 1.162.333,286 946.934,66 1.162.339,637 946.923,70 1.162.345,108 946.916,80 1.162.349,239 946.903,15 1.162.355,9010 946.885,84 1.162.365,5811 946.874,09 1.162.371,9312 946.870,44 1.162.373,1213 946.864,67 1.162.375,0514 946.908,00 1.162.457,0015 947.117,00 1.162.346,0016 947.068,00 1.162.239,0017 947065,31 1.162.239,7718 947058,63 1.162.239,8219 947053,02 1.162.254,7420 947026,77 1.162.265,9621 947018,51 1.162.269,9822 946993,33 1.162.280,3523 946987,93 1.162.282,2624 946986,17 1.162.286,0525 946974,34 1.162.299,30

2,467

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018.

Tabla Coordenadas área de trabajo temporal 2COORDENADAS ÁREA DE TRABAJO TEMPORAL 2 – ZONA DE SALIDA

COORDENADAS PLANASDatum magna – Sirgas, origen BogotáVÉRTICE

ESTE NORTEÁREA (Has)

1 945.684,00 1.162.924,002 945.733,00 1.163.011,003 945.820,00 1.162.962,004 945.771,00 1.162.875,00

0,997

Page 14: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 14 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

COORDENADAS ÁREA DE TRABAJO TEMPORAL 2 – ZONA DE SALIDA

VÉRTICECOORDENADAS PLANAS

Datum magna – Sirgas, origen Bogotá ÁREA (Has)ESTE NORTE

5 945.684,00 1.162.924,00Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de

febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018.

Tabla Coordenadas de inicio y final de la perforación horizontal dirigida - PHDCOORDENADAS PLANAS

Datum magno – Sirgas, origen BogotáPUNTOESTE NORTE

Inicio 946.929,79 1.162.367,24Final 945.790,31 1.162.919,48

Fuente: Elaborado por el Grupo Evaluador a partir del EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de

mayo de 2018.

Infraestructura, obras y actividades

De conformidad con el EIA del proyecto Construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, a continuación, se describe en la siguiente tabla la infraestructura, obras y actividades que hacen parte del proyecto Construcción y operación del de la Línea de Gas Vasconia - Teca:

Tabla Infraestructura y/u Obras que hace parte del proyectoESTADO EXTENSIÓN

No. INFRAESTRUCTURA Y/U OBRAS

EXIS

TENT

E

PROY

ECTA

DA

ÁREA

TOT

AL(H

a)LO

NGIT

UD(m

)

PUNT

O DESCRIPCIÓN

1 City gate de TGI XEsta infraestructura es el punto de recepción y distribución del gas de otros campos cercanos. Desde este punto se iniciará la construcción de la Línea de Gas Vasconia – Teca.

2 Línea de gas X 1.788

Tubería de conducción con gas cuyo método constructivo será en PHD (1.300 m) y enterrada y/o superficial (488 m), con un diámetro de hasta 20 pulgadas, presión de operación de 500 psi y una calidad de la tubería de API 5 L.

3Vía Puerto Boyacá – Línea de Gas Vasconia – Teca “Tramo 2 Ruta del Sol”

X 14.871

La vía tipo 1 “Ruta del Sol Tramo 2”, presenta una conformación en terraplén con capa de rodadura en pavimento flexible, con un ancho aproximado de 24 metros, presenta 4 Carriles para el tránsito de todo tipo de vehículos. Presenta señalización horizontal y vertical en buen estado, en los algunos sectores de la vía se instalaron barreras de protección tipo baranda metálica.

En el K14+123 se encuentra un desvío (dirección sur – norte), una vía tipo 4 de 205,6 m que permite el acceso al City Gate. Esta vía se encuentra en subrasante y va paralela a las otras líneas de flujo existentes.

La Empresa en el Capítulo 2 Descripción del proyecto, describe esta vía en 2 tramos, en donde se presenta: abscisa, coordenadas, descripción y registro fotográfico.

Page 15: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 15 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

No. INFRAESTRUCTURA Y/U OBRAS

ESTADO EXTENSIÓN

DESCRIPCIÓN

EXIS

TENT

E

PROY

ECTA

DA

ÁREA

TOT

AL(H

a)LO

NGIT

UD(m

)

PUNT

O

4Vía campo Teca – Cocorná – La Moya – Puerto Nare

X 3.717

Vía compuesta por dos (2) vías: Una vía principal Tipo 2, que viene del rio Cocorná hacia el municipio de Puerto Nare (centro poblado), de donde se desprenden varías vías de acceso a las locaciones del Campo Teca – Cocorná. Otra vía secundaria Tipo 4, de nominada PN5, la cual es el acceso al paraje La Moya (vereda Las Angelitas) y el acceso directo al área a licenciar de la Línea de Gas Vasconia – Teca. Desde este acceso (K0+070) debe construirse un acceso temporal para ingresar al Área de trabajo temporal 2.

La Empresa en el Capítulo 2 Descripción del proyecto, describe esta vía en 3 tramos, en donde se presenta: abscisa, coordenadas, descripción y registro fotográfico.

5Vía de acceso a construir - Área operativa 1

X 92

6Vía de acceso a construir - Área operativa 2

X 125

Se contempla la construcción de dos (2) accesos a partir de los corredores viales existentes los cuales comunicaran a las áreas operativas temporales.

Las especificaciones técnicas para la construcción de vías son las siguientes:COMPONENTE DESCRIPCIÓNAncho de calzada 4 mVelocidad máxima Hasta 30 KPHRadio mínimo de curvatura

15 m con deflexiones menores a 60°

Bombeo normal 0,5% a 2% (Lomerío - Plano)

Pendiente de Taludes de terraplén

1V:1H – 1V:2H

Pendiente Taludes de Corte

1:1 Hasta 1,25:1 (Lomerío – Plano)

Altura máxima de Terraplén 0,5 a 2,5 m (Lomerío - Plano)

Espesor de Base 0,1 - 0,3 m (Lomerío - Plano)

Espesor Sub-base (material seleccionado)

0,2 - 0,4 m (Lomerío - Plano)

Espesor de la capa de rodadura

0,05 - 0,25 m (Lomerío - Plano)

Ancho del derecho de vía

Hasta 8 m (base del terraplén)

El manejo de aguas de escorrentía superficial se realizará por medio de obras de drenaje (alcantarillas).

7Área de trabajo temporal 1 - Zona de entrada

X 2,47

Área localizada en inmediaciones del City Gate de TGI. Corresponde al punto de entrada o inicio de la PHD, contará con instalaciones temporales (campamentos, oficinas, talleres, etc.) y la adecuación de las piscinas.

Page 16: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 16 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

No. INFRAESTRUCTURA Y/U OBRAS

ESTADO EXTENSIÓN

DESCRIPCIÓN

EXIS

TENT

E

PROY

ECTA

DA

ÁREA

TOT

AL(H

a)LO

NGIT

UD(m

)

PUNT

O

8Área de trabajo temporal 2 - Zona de salida

X 1,00

Se localizará en el sector La Moya y contará con una piscina de lodos, un contenedor para la tubería lingada, entre otras. Se instalará una válvula de bloqueo continuará el tramo de tubería enterrada o apoyada en marcos H.

9 Área Operativa 1 – Sector City Gate X 0,30

Localizada en el sector del City Gate, inicio del cruce (PHD) se dejará instalada una válvula de bloqueo, la cual se conectará a una trampa de raspadores (pigs), que, a su vez, mediante un manifold de tuberías y válvulas se conectará a un sistema de medición y posteriormente al punto de conexión establecido en las instalaciones de TGI. En el sector de la trampa se colocará una caja de fluidos (caja de concreto) en donde se recibirán los fluidos provenientes de la apertura de la trampa; este fluido se retirará por medio de una bomba portátil y se llevarán hasta las facilidades en el Campo Teca-Cocorná para ser incorporados al proceso.

10 Área Operativa 2 – Sector La Moya X 0,250

Posterior a la salida del cruce (PHD) se dejará instalada una válvula de bloqueo, la cual quedará dentro de un cerramiento en malla eslabonada con puerta de acceso, para garantizar el que no haya acceso libre a estas instalaciones.

Fuente: Elaborado por el Grupo Evaluador a partir del EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de

mayo de 2018.

Tabla Actividades que hacen parte del proyectoNo. ETAPA: TRANSVERSAL

ACTIVIDAD: Gestión Social

1DESCRIPCIÓN: Información a las comunidades y Gestión Institucional: A partir del acercamiento con la comunidad se identifica la infraestructura social que se pueda ver afectada durante el desarrollo del proyecto. Así mismo, se realiza la contratación de mano de obra no calificada para lo cual esta Autoridad señala que, no es competente para evaluar ni hacer seguimiento a la actividad de contratación de personal.

ACTIVIDAD: Transporte

2

DESCRIPCIÓN: Movilización de Equipos y Transporte de Personal: Se efectuará a través de los corredores viales y accesos existentes, los cuales permitirán el traslado del personal, maquinaria, equipos, herramientas, materiales y demás insumos de obra requeridos por el proyecto hasta el área de trabajo y el retiro de los mismos una vez se concluyan las diferentes actividades definidas por el proyecto de construcción de la Línea de gas, implementando las directrices de ECOPETROL S.A. para este tipo de actividades. Las áreas intervenidas se deberán dejar de acuerdo con las condiciones inicialmente encontradas o en mejores condiciones.

No. ETAPA: CONSTRUCCIÓNACTIVIDAD: Adecuación y mantenimiento de vías existentes

3 DESCRIPCIÓN: Son obras programadas con intervalos variables de tiempo, destinadas a mantener las condiciones y especificaciones del nivel de servicio original de las vías existentes y que vayan a ser utilizadas durante el desarrollo del proyecto. .

ACTIVIDAD: Construcción de accesos

4DESCRIPCIÓN: Para el ingreso al Área Operativa 1 – Sector City Gate y al Área Operativa 2 – Sector La Moya, donde se ubicarán instalaciones permanentes para la adecuada operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca, se construirán accesos en material granular, los cuales se desprenden de las vías existentes y descritas anteriormente.

ACTIVIDAD: Área de Trabajo Temporal5 DESCRIPCIÓN: Esta actividad presenta las siguientes subactividades.

Page 17: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 17 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

No. ETAPA: CONSTRUCCIÓNInstalaciones temporales: Estarán ubicadas dentro de las áreas de trabajo temporales 1 y 2. Localización y replanteo: Corresponde al levantamiento topográfico de acuerdo con el diseño establecido del sector donde se prevé la instalación de los equipos de perforación, el cual será necesario para el control planimétrico y altimétrico de la obra a construir y de las instalaciones a ubicar dentro de las áreas de trabajo, con base en los ejes definidos previamente en los diseños para esto se usarán mojones existentes georreferenciados o se generará una nueva red de amarre georreferenciada para dicha labor.Demarcación y señalización: A lo largo de las vías adecuadas y a construir se instalarán señales verticales preventivas, informativas o reglamentarias, según se requieran, garantizando que se distribuyan en lugares visibles y libres de cualquier tipo de obstáculos.Desmonte y descapote: Estas actividades estarán orientadas al retiro de la capa vegetal, las raíces, tierra y cualquier otro material que se considere inapropiado en las áreas requeridas para la ejecución del proyecto: áreas de trabajo temporal, áreas operativas y derecho de vía de los accesos a construir y del trazado de la línea superficial. La materia orgánica removida podrá ser utilizada para recuperación de zonas aledañas al proyecto, o en la protección de taludes de terraplenes.

Una vez removida la vegetación del corredor se procede a realizar las labores de descapote, es decir la remoción de la capa vegetal existente con el fin de preservarla para las posteriores actividades de recomposición y revegetalización del corredor.

Conformación del terraplén: Dada la topografía del área sobre la cual se desarrollará el proyecto que corresponde a una morfología plana, para la construcción de las vías se contempla en caso de requerirse el uso de terraplenes para elevar la rasante de la vía.Piscinas temporales: Dispuestas para el manejo y tratamiento de los lodos rechazados y cortes de perforación base agua para su respectivo tratamiento y disposición, los cuales una vez tratados serán despachados y entregados a terceros autorizados para su disposición final o reúso.

ACTIVIDAD: Construcción Línea de Gas

6

DESCRIPCIÓN: Esta actividad se desarrollará dentro de las siguientes subactividades

Construcción prueba de la lingada de tubería: La construcción de la lingada se realizará paralela al derecho de vía sin afectar áreas aledañas. Esta construcción se realizará por secciones o completa y estará ubicada del costado del paraje La Moya, por la zona de salida.Prueba hidrostática: La prueba hidrostática tiene por objeto verificar que no existan fugas en la tubería de tal forma que se pueda garantizar que ésta soporta las presiones de operación a las que va a permanecer sometida durante su vida útil. Para ello se somete la tubería a presiones superiores a la presión de operación por un periodo superior o igual a 12 horas; sometiendo el sistema a un esfuerzo mayor al de trabajo, sin embargo, no se deben superar los esfuerzos del material.

La prueba se realizará cuando las líneas estén totalmente terminadas y una vez se encuentren instaladas todas las válvulas y demás accesorios de estas, así como hechas todas las conexiones necesarias.

Perforación Horizontal Dirigida - PHD: Se realizará por el sector más angosto del cuerpo de agua, teniendo en cuenta el punto de inicio del Hub Vasconia, cruce subfluvial y otro por una infraestructura existente, Río Magdalena, Estación Vasconia y Ruta del Sol, bajo el método de perforación horizontal dirigida. Este cruce será de hasta 1700 m de la longitud total, con hasta 20” de diámetro, en tubería de acero al carbón, espesor hasta de 0.500”, y con plataformas de entrada y salida denominadas área de trabajo temporal, con acceso a través de vías existentes.

El proceso constructivo iniciará con la apertura del hueco piloto de tres (3) pulgadas de diámetro en curva suave de un lado al otro del río, siguiendo el alineamiento de diseño establecido para el cruce con base en los estudios de geotecnia, geomorfología fluvial e hidráulica fluvial y de socavación. Por lo común el ángulo de entrada es de 12° (varía entre 8 y 20° bajo la horizontal), inclinación con la cual continúa hasta describir una curva vertical y enderezar a tomar la horizontal a la profundidad pre - establecida, dentro de formaciones rocosas bajo el fondo del lecho del río. Después de atravesar bajo el cauce se eleva en otra curva vertical para salir en la orilla opuesta a la marca colocada como “blanco”, con una pendiente cercana a los 8° (por lo general varía entre 5 y 12°).A medida que avance la perforación, se mezclará el suelo excavado con la bentonita y se incrementará el esfuerzo sobre las varillas de la perforación. Para aliviar este esfuerzo se hará rotar un tubo limpiador de 5” de diámetro sobre las varillas de perforación alternativamente con la broca y así se continuará desde el punto de entrada “City Gate de TGI” hasta el punto de salida definido “Paraje La Moya”.

Page 18: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 18 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

No. ETAPA: CONSTRUCCIÓNLuego se hará regresar el varillaje dentro del tubo de lavado dejando a este en sitio para utilizarlo en las dos operaciones restantes, que son la ampliación de la perforación con una broca de diámetro ligeramente mayor que el diámetro de la línea y el halado de esta. La broca de barrenado se inserta en la orilla, esta ira ampliando la perforación a la vez que va moviendo lentamente la tubería; dependiendo el diámetro de la tubería a instalar, la longitud del cruce y las condiciones del terreno, estas dos últimas operaciones pueden hacerse combinadas o por separado.

Zanjado para tubería en línea regular: Corresponde a la excavación, conformación y adecuación de la zanja para la instalación del tramo de la línea que requiera ir enterrada. Antes de proceder a ejecutar el trabajo se ubica la tubería en los tramos sobre el derecho de vía existente, sobre un costado del alineamiento proyectado para su instalación, con el fin de utilizar el menor espacio posible durante la ejecución de los trabajos.

Previo a la apertura de la zanja, se replanteará un eje guía para las retroexcavadoras; el material excavado se acordonará separado del material de descapote en el espacio comprendido entre el borde de la zanja y el límite del derecho de vía, conservando una distancia prudencial para evitar el deslizamiento de material al interior de la zanja o el derrumbe de las paredes por efecto del peso del material de excavación dispuesto de forma adyacente; el ancho promedio de la zanja será como mínimo dos veces y medio el diámetro de la tubería a instalar.

Instalación de marcos H para tubería en línea regular: La instalación de la línea de flujo sobre el terreno, se hará sobre soportes metálicos o de concreto, permitiendo que la tubería no entre en contacto con el terreno.

Cerramiento: Se realizará en malla eslabonada para garantizar el que no haya acceso libre a las instalaciones del proyecto.

Limpieza y Recuperación de áreas intervenidas: Una vez finalizada la instalación de la tubería y las pruebas de presión y hermeticidad, el corredor y las Áreas de Trabajo Temporales (1 y 2) se recuperarán mediante nivelación, limpieza y revegetalización en procura de restituir las condiciones existentes inicialmente. Se recogerán todos los residuos que se hayan generado los cuales se manejarán según el programa de manejo de residuos implementado.

Teniendo en cuenta que dentro de las Áreas de Trabajo Temporales (1 y 2) se ubicarán las respectivas Áreas Operativas (1 y 2), estas zonas no se recuperarán totalmente para dar paso a la adecuación de las áreas y la instalación de los equipos.

ACTIVIDAD: Áreas Operativas

7

DESCRIPCIÓN: Esta actividad se desarrollará dentro de las siguientes subactividades:

Adecuación áreas operativas: Las áreas operativas (1 y 2) se localizarán en las áreas de trabajo temporales (1 y 2) por lo que estas últimas zonas no se recuperarán totalmente para lo cual se deberá realizar su respectiva adecuación. Instalación de equipos: Esta actividad se desarrollará al interior de las áreas temporales y de las áreas operativas y se relaciona con los equipos requeridos para el desarrollo de las actividades contempladas en el proyecto como lo son la perforación horizontal dirigida, la adecuación de vías, entre otras. Reconformación y Revegetalización final: Se realizará en las áreas temporales (1 y 2) y demás zonas que hayan sido intervenidas durante el desarrollo de las actividades constructivas.

No. ETAPA: OPERACIÓNACTIVIDAD: Puesta en Operación y mantenimientos

8DESCRIPCIÓN: En la etapa de operación se llevará a cabo la puesta en operación del sistema de transporte de gas entre City Gate de TGI y el Campo Teca, el cual se centrará en el Plan de Mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo, el cuál garantizará la integridad de los componentes del sistema y el cumplimiento de las normas nacionales e internacionales y estándares establecidos por ECOPETROL S.A.

No. ETAPA: ABANDONO TÉCNICOACTIVIDAD: Desconexión, limpieza, sellado y Remoción de instalaciones aéreas y rellenado de

excavaciones9DESCRIPCIÓN: De acuerdo con la información EIA y en la información adicional por parte de

Page 19: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 19 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

No. ETAPA: ABANDONO TÉCNICOECOPETROL S.A., el abandono técnico del gasoducto se iniciará con la desconexión de este. Lo cual implica el desarme y retiro de todos los equipos asociados al desarrollo de las actividades para la construcción y operación de la Línea de Gas, así como el retiro de estructuras, equipos e instalaciones y el retiro de los residuos generados.

Se realizará la limpieza de las zonas duras, principalmente en aquellas en donde se localizaron los equipos e infraestructura. En el caso de los residuos líquidos se conducirán a los sistemas de tratamiento existentes, en donde serán tratados y dispuestos de acuerdo con las autorizaciones y permisos otorgados. Los residuos sólidos generados durante la etapa de desmantelamiento serán clasificados y almacenados temporalmente según la naturaleza de estos, y dispuestos de manera adecuada, de forma que toda el área intervenida quede totalmente limpia y lista para su restauración final. La disposición final de los residuos sólidos seguirá las directrices señaladas anteriormente.

En el caso de la tubería de gas, la superficiales y/o enterradas hasta una profundidad de 3 metros serán retiradas. Las que se encuentren a una profundidad superior serán dejadas en sitio realizándoles una limpieza final, lo mismo sucederá con la tubería construida por el método de Perforación horizontal dirigida – PHD.

Fuente: Elaborado por el Grupo Evaluador a partir del EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de

mayo de 2018.

Manejo y disposición de materiales sobrantes de excavación, y de construcción y demolición

En el EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, la Sociedad en el Capítulo 2 Descripción del Proyecto señala: “De acuerdo con las características del proyecto y la topografía donde se va a construir la Línea no se requiere la utilización de las ZODME.”

En el caso de los residuos sólidos sobrantes de actividades de construcción, reparación o demolición, de obras civiles o de otras actividades conexas, complementarias, estos residuos serán almacenados temporalmente para ser entregados a un tercero autorizado para su transporte y disposición final.

Residuos peligrosos y no peligrosos

Residuos sólidos

De acuerdo con la información presentada por ECOPETROL S.A. en el EIA y en la información adicional, se contempla de manera general el manejo, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos y especiales (ficha MA-5 Manejo de residuos sólidos y especiales), que para su tratamiento y disposición final se contará con el servicio de un tercero especializado que cuente con los respectivos permisos ambientales para realizar esta actividad.

Los residuos sólidos generados durante el proyecto se clasificarán para su disposición de acuerdo con su origen, de la siguiente manera:

Tabla Caracterización de los residuos sólidos generadosRESIDUOS

GENERADOS DESCRIPCIÓN CLASIFICACIÓN DEL RESIDUO CONTENIDO DE LOS RESIDUOS

Papel Limpio, Cartón Limpio, Revistas y Periódicos Limpios

ReciclablesFrascos y botellas de vidrios, Vidrios Planos, Latas de Comida y Bebidas

DomésticosResiduos del

funcionamiento de los campamentos y oficinas

No Reciclables (Desechos orgánicos e inorgánicos)

Desechables (bolsas de plásticos, vasos desechables, icopor, servilletas), Residuos de Alimentos, Papel y Cartón Húmedos, Residuos de unidades sanitarias

Page 20: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 20 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

RESIDUOS GENERADOS DESCRIPCIÓN CLASIFICACIÓN DEL

RESIDUO CONTENIDO DE LOS RESIDUOS

Convencionales

Escombros, Madera y material vegetal no contaminado, Latas, papel, cartón, vidrio, chatarra, tuberías, piezas de equipos, etc.Residuos Sólidos

Industriales

Residuos generados en el proceso de Perforación y

construcción de la Línea de Gas Subfluvial Residuos sólidos Base

Agua

Cortes de Perforación Base Agua y Lodos o fluidos de perforación rechazados base aguaTextiles y plásticos contaminados, Desechables contaminados, EPP’s usados y contaminados, Papel y Cartón contaminados, Vidrios contaminados, Residuos de asbesto.

Pilas y Baterías, Tarjetas electrónicas, Condensadores eléctricos, Tubos fluorescentes, Lámparas de mercurio y sodio, Envases de pintura, filtros de aceite, Envases plásticos que han estado en contacto con sustancias peligrosas, CPU’s y monitores dañados, Canecas de productos químicos, Tóner y cartuchos de impresoras y Envases de aerosoles

Llantas, escombros, concretos agregados sueltos, baterías usadas, envases químicos o de aceite, elementos impregnados con aceites y/o combustibles

Peligrosos (RESPEL)

Representan riesgos para la salud y/o el

medio ambiente (infecciosos,

inflamables, corrosivos, reactivos y/o tóxicos)

Gestión Externa

Gasas, algodón y residuos hospitalarios.

Fuente: Adaptado por el Grupo Evaluador a partir del EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de

mayo de 2018.

Residuos líquidos

De acuerdo con la información presentada por la Sociedad en el EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, durante las diferentes actividades contempladas para el desarrollo del proyecto se generarán aguas residuales domésticas y no domésticas.

En el caso de las aguas residuales domésticas, estás serán almacenadas en tanques dispuestos por los campamentos temporales y entregados con posterioridad a cada frente de trabajo (áreas temporales 1 y 2) para que su tratamiento y disposición final por medio de terceros que cuentan con los permisos ambientales vigentes.

Las aguas residuales no domésticas, corresponden a lodos base agua (fase líquida) y aguas de pruebas hidrostáticas de la línea de gas. La fase líquida de los lodos base agua, corresponde al efluente de la unidad de deshidratación (dewatering) del sistema de limpieza de los lodos y fluidos de perforación, estos últimos serán almacenados en Frac Tanks o Catch Tank. El manejo, tratamiento y disposición de la fase líquida de los fluidos de perforación base agua se realizará por medio de terceros que cuenten con los permisos ambientales correspondientes.

Al agua utilizada para la prueba hidrostática serán almacenadas temporalmente Frac Tank o Catch Tank, para posteriormente ser entregadas a terceros autorizados, en cada frente de trabajo o entregadas al campo Teca-Cocorná para ser manejada en uno de los módulos, siempre y cuando se cuente con la capacidad de recibirlos.

Page 21: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 21 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

CONSIDERACIONES SOBRE LA DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Una vez revisada y analizada la descripción de los componentes y las actividades del proyecto, que se presentan en el EIA con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, se considera que la sociedad ECOPETROL S.A., describe y presenta textual y cartográficamente el Proyecto en cuanto a su objetivo, localización, características, infraestructura existente y proyectada, actividades a desarrollar, desmantelamiento y abandono; ajustándose a lo establecido en los Términos de referencia para la elaboración del estudio de impacto ambiental para los proyectos de conducción de fluidos por ductos en el sector de hidrocarburos - Código HI-TER-1-05 adoptados mediante Resolución 1275 del 30 de junio de 2006 y la Metodología para la presentación de estudios ambientales (MADS, 2010); no obstante al respecto se tienen las siguientes consideraciones:

Respecto a la localización

ECOPETROL S.A. describe de manera acertada la localización del proyecto, destacando que el proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia - Teca, se encuentra en los departamentos de Antioquia y Boyacá, en los municipios de Puerto Nare (vereda Las Angelitas, sector Paraje La Moya) y Puerto Boyacá (vereda Calderón, sector de Morro Caliente) respectivamente. En este aspecto, se identificaron las diferentes unidades territoriales, así como las Autoridades Ambientales competentes en la jurisdicción, las cuales corresponden a Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia – CORANTIOQUIA y a la Corporación Autónoma Regional de Boyacá -CORPOBOYACÁ.

Respecto a las características del proyecto

Departamento de gestión ambiental – DGA

En el EIA y en la información adicional ECOPETROL S.A., presenta su estructura organizacional indicando que se cuenta con un área ambiental que hace parte de la Vicepresidencia de Desarrollo Sostenible y Ambiental, sin embargo no se presenta el soporte de la radicación ante la autoridad ambiental regional competente sobre la creación del Departamento de Gestión Ambiental – DGA, en cumplimiento a lo establecido en la Ley 1124 de 2007 y al capítulo 11 (Departamento de Gestión Ambiental) del Título 8 (Gestión Institucional), Parte 2 (Reglamentaciones) del Libro 2 (Régimen reglamentario del Sector Ambiente) del Decreto 1076 de 2015.

Sin embargo, en los archivos y documentos contenidos en el EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018 no se presenta el soporte que demuestre el registro de la creación del DGA.

Interacción con otros proyectos existentes o por realizar

Con el fin de dar respuesta al Requerimiento No. 2 del Acta 27 del 5 de abril de 2018 sobre “Complementar la descripción de la interacción con otros proyectos existentes o por realizar presentes en el área de estudio del proyecto “Construcción y Operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca”, de acuerdo con lo establecido en el Numeral 2.2.1.1. de los Términos de Referencia HI-TER-1-05 para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental, conducción de fluidos por ductos en el sector de hidrocarburos, la sociedad allega a esta Autoridad la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, en donde se indica que:

“… se realizó el ajuste del Capítulo 2. Descripción del proyecto, específicamente en el numeral 2.2.3.1.3 Interacción con otros proyectos existentes o por realizar, incorporando en la Tabla 2-4 Proyectos existentes cercanos a la Línea de Gas Vasconia-Teca, la infraestructura relacionada con líneas eléctricas de alta tensión pertenecientes a la Sociedad de Energía de Boyacá (EBSA).”, la cual será analizada a continuación, tomando como referencia el sector al cual pertenecen, así:

Sector hidrocarburos: A partir de la información presentada y la consulta realizada en el SIG Web ANLA se pudo establecer que la línea de gas Vasconia – Teca, presenta interacción con siete (7) proyectos lineales empleados para el transporte de hidrocarburos, dos (2) área de perforación exploratoria y un (1) estructura de medición, reducción y regulación de gas (City Gate), como se aprecia en la siguiente figura.

Page 22: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 22 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

Figura Proyectos existentes cercanos al proyecto línea de Gas Vasconia – Teca, Sector hidrocarburos

Fuente: SIG Web, ANLA – Consultado el 01/07/2018

A continuación, se presenta una parte de la tabla de descripción realizada por la ECOPETROL S.A. para los proyectos anteriormente descritos, pertenecientes al sector hidrocarburos y con los cuales el proyecto presenta interacción.

Tabla Proyectos existentes cercanos al proyecto línea de gas Vasconia – Teca, Sector hidrocarburos

PROYECTO DESCRIPCIÓN GENERAL DESCRIPCIÓN E INTERACCIÓN DE LOS PROYECTOS

Línea Gas de suministro

(Vasconia – Teca)

Línea de 5,1 Km y 6” de diámetro la cual fue construida para conectar el Módulo 1 del Campo Teca – Cocorná con el City Gate de TGI, el suministro de este gas es utilizado para la generación de vapor.

Gran porcentaje de la Línea se construyó mediante perforación horizontal dirigida – PHD, con el fin de cruzar la Estación Vasconia y el río Magdalena. Ya en la conexión con el Campo Teca – Cocorná, la Línea de gas se encuentra de forma superficial sobre marcos H, compartiendo derecho de vía con el Oleoducto Teca – Vasconia.

Oleoducto Teca -

Vasconia

El oleoducto cuenta con una longitud de 4,1 km y 20” de diámetro este permite conectar la Estación de Bombeo de Crudo con la Estación Vasconia.

De su longitud total, 800 m hacen parte del cruce subfluvial en el Río Magdalena, el cual se construyó mediante el método de perforación horizontal dirigida – PHD. Ya en superficie el oleoducto esta soportado sobre marcos H.

La línea de gas de suministro de 6” y el Oleoducto Teca-Vasconia, se encuentran expuestas en superficie en el AID del proyecto y encuentra subyacente al río Magdalena en el área del proyecto.

Para la construcción de la Línea de Gas Vasconia – Teca se utilizará el mismo derecho de vía de la infraestructura existente (oleoducto y línea de suministro).

Línea de Transferencia

de Crudo tratado

Línea de 4,5 km y 6” de diámetro la cual intercepta con el Oleoducto y permite enviar el crudo tratado procedente de la Batería Cocorná hacia la Estación Vasconia.

La línea de transferencia de crudo tratado se intercepta con el Oleoducto Teca-Vasconia, por tanto se ubica por fuera del trazado

Page 23: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 23 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

PROYECTO DESCRIPCIÓN GENERAL DESCRIPCIÓN E INTERACCIÓN DE LOS PROYECTOS

El método constructivo implementado fue tubería enterrada y superficial en algunos sectores.

de la Línea de Gas Vasconia – Teca.

Operación de la Estación Vasconia

La Estación tiene como objetivo la recepción y bombeo de hidrocarburos provenientes de los diferentes oleoductos pertenecientes al GOT, además de recibir de varios campos mediante el descargadero de carro tanques o camiones cisternas procedentes; para finalmente despachar el crudo hasta Coveñas y hacia el Complejo Industrial de Barrancabermeja. Adicionalmente, la Estación por medio de otra línea de transporte despacha una mezcla de crudo diluyente hacia el campo Velásquez 26

La construcción de la Línea de Gas Vasconia – Teca no realizará intervenciones o modificaciones de la infraestructura existente en la Estación Vasconia, debido a que el método de construcción (PHD) permitirá el paso de la Línea debajo de la Estación.

City Gate “TGI”

Esta infraestructura es la que sirve como punto de recepción y distribución del GAS de otros campos cercanos. Desde este punto se iniciará la construcción de la Línea de Gas Vasconia – Teca.

La construcción de la Línea de Gas Vasconia-Teca no intervendrá áreas del City Gate “TGI”. Esta infraestructura servirá de suministro de gas para el proyecto.

Oleoducto Cusiana La

Belleza Vasconia

Coveñas e instalaciones

anexas

Oleoducto de Ocensa comienza en los campos de Cusiana y Cupiagua, región de los Llanos Orientales, Colombia. Tiene una capacidad para transportar hasta 560.000b/d de petróleo, una longitud de 830km, cinco estaciones de bombeo y un puerto de exportación en Coveñas, en la costa caribeña colombiana.

Este oleoducto se ubica en el sector posterior a la Estación Vasconia, al norte del AID del proyecto.

Por lo anterior, la construcción de la Línea de Gas Vasconia – Teca no realizará intervención al oleoducto.

Oleoducto del Alto

Magdalena

Oleoducto operado por HOCOL S.A., que va desde Tenay (municipio de Aipe, Huila), hasta Vasconia (municipio de Puerto Boyacá, Boyacá); el cual transporta crudo. Tiene un recorrido de 396,5 km en tubería de 20” de diámetro, enterrada en su totalidad a una profundidad mínima de 1,5m por encima de la cota clave del tubo.

El Oleoducto Alto de Magdalena (OAM) se ubica al occidente de la ruta del sol (tramo 2), por lo tanto la construcción de la Línea de Gas Vasconia – Teca no realizará intervención al OAM, teniendo en cuenta el método de construcción (PHD).

Gasoducto “La Belleza -

Vasconia”

El gasoducto se ubica entre los departamentos de Boyacá y Santander, con una longitud aproximada de 100 km. Consta de una tubería de acero de carbón de 30” de diámetro y 0,75” de espesor, revestida en FBE.

Este gasoducto se ubica en el sector posterior a la Estación Vasconia

Por lo anterior, la construcción de la Línea de Gas Vasconia – Teca no realizará intervención al gasoducto, teniendo en cuenta que el método de construcción (PHD) permitirá el paso de la Línea debajo del Gasoducto.

Oleoducto Vasconia Velásquez

Oleoducto operado por ECOPETROL S.A., tiene una longitud aproximada de 15.1 Km, medidos desde la malla de cerramiento de la Estación Vasconia hasta la malla de cerramiento de la Estación Velásquez y corresponde a una tubería de 12" de diámetro en los primeros 8 Km y a un tubo de 16" en los últimos 7 Km. Este oleoducto transporta una mezcla de crudo diluyente, el cual es almacenado de manera independiente al resto de la producción recibida en la Planta Vasconia.

Se ubica en el municipio de Puerto Boyacá, en la vereda Calderón

Este oleoducto se ubica en el sector de Puerto Boyacá cercano a área operativa 1 proyectada para la Construcción de la Línea de Gas – Vasconia. Sin embargo, el proyecto no realizará intervención en el derecho de vía del mismo.

Área de interés de

Perforación Exploratoria

Turpial

El Bloque Turpial operado por PanAtlantic Colombia Ltd., cuenta con tres (3) locaciones con sus respectivas vías de acceso, ubicadas al sur del área a licenciar de la línea de gas Vasconia – Teca. El Bloque Turpial cuenta con licencia ambiental otorgada por la ANLA (Res. 0235 de 2012) y se está estudiando la

El Bloque Turpial no cuenta con infraestructura que se intercepte con el AID y Área del proyecto Construcción y Operación de la Línea de Gas Vasconia - Teca

Page 24: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 24 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

PROYECTO DESCRIPCIÓN GENERAL DESCRIPCIÓN E INTERACCIÓN DE LOS PROYECTOS

viabilidad técnico – económica de definir o no la declaratoria de comercialidad.

Área de Perforación Exploratoria

Azulejo

El Bloque Azulejo actualmente no cuenta con infraestructura, ni actividades autorizadas que se estén desarrollando.

El Bloque Azulejo no cuenta con infraestructura que se intercepte con el AID y Área del proyecto Construcción y Operación de la Línea de Gas Vasconia - Teca

Fuente: Elaborado por el Grupo Evaluador a partir del EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de

mayo de 2018

Sector infraestructura: Al realizar la consulta en la herramienta SIG Web ANLA se identificó interacción con el Tramo 2 de la Ruta del Sol, como se muestra a continuación:

Figura Proyectos existentes cercanos al proyecto línea de Gas Vasconia – Teca, Sector Infraestructura

Fuente: SIG Web, ANLA – Consultado el 01/07/2018

En la siguiente Tabla, se presenta la descripción realizada por la sociedad de la interacción del proyecto objeto de evaluación con el Tramo 2 Ruta del Sol, perteneciente al sector infraestructura:

Tabla Proyectos existentes cercanos al proyecto línea de gas Vasconia – Teca, Sector infraestructura

PROYECTO DESCRIPCIÓN GENERAL DESCRIPCIÓN E INTERACCIÓN DE LOS PROYECTOS

Tramo 2 Ruta del Sol

La Vía es de Tipo 1 de acuerdo con la clasificación del IGAC con una conformación en terraplén y capa de rodadura en pavimento flexible. Presenta 4 carriles con un ancho promedio de promedio de 12 metros de calzada.

La construcción de la Línea de Gas Vasconia – Teca no realizará intervenciones o modificaciones en el Tramo 2 de la Ruta del Sol, debido a que el método de construcción (PHD) permitirá el paso de la Línea debajo de la infraestructura existente garantizando la no intervenciòn de la red víal.

Fuente: Elaborado por el Grupo Evaluador a partir del EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de

mayo de 2018

Page 25: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 25 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

Sector energía: En este sector solo se presenta interacción con una línea eléctrica de alta perteneciente a la Sociedad de Energía de Boyacá S.A. – EBSA.

Tabla Proyectos existentes cercanos al proyecto línea de gas Vasconia – Teca, Sector energía

PROYECTO DESCRIPCIÓN GENERAL DESCRIPCIÓN E INTERACCIÓN DE LOS PROYECTOS

Líneas eléctricas de alta tensión – Sociedad de Energía de

Boyacá S.A. (EBSA)

Corresponde a líneas eléctricas de alta tensión pertenecientes a la Sociedad de Energía de Boyacá (EBSA). Esta infraestructura se ubica en Puerto Boyacá “Sector Morro Caliente”. Las líneas tienen una longitud de 560 metros respecto al AID del proyecto.

Esta infraestructura se ubica aledaña al área operativa 1 proyectada e inmersa en el AID del proyecto. Sin embargo, es importante mencionar que el proyecto no realizará intervencion sobre la infraestructura eléctrica perteneciente a EBSA.

Fuente: Elaborado por el Grupo Evaluador a partir del EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de

mayo de 2018.

Ver Fotografía 1 Línea eléctrica. Coordenadas Magna Sirgas, Origen Bogotá E 938.375 – N 1.162.334, en el concepto técnico 4420 del 9 de agosto de 2018.

Ver Fotografía 2 Estación Vasconia. Coordenadas Magna Sirgas, Origen Bogotá E 938.375 – 1.162.436, en el concepto técnico 4420 del 9 de agosto de 2018.

Así mismo, en la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018 presentada por la sociedad, Anexos\ANEX_CAP_2\Anexo_2-1 Estudios y diseños cruce subfluvial Rio Magdalena\PLANO 1- TOPOGRAFICO se realizó la localización espacial de las estructuras asociadas a los proyectos que se encuentran en inmediaciones a la línea de gas a construir, sin embargo, en el momento de realizar el análisis de los proyectos presentes tanto en superficie como en profundidad no se encuentra la localización de dichos proyectos como se observa en el archivo Anexos\ANEX_CAP_2\Anexo_2-1 Estudios y diseños cruce subfluvial Rio Magdalena\ PLANO 4 - PLANTA PERFIL.

Ver Figura Aparte Plano Topográfico y Figura Aparte – Plano planta perfil en el concepto técnico 4420 del 9 de agosto de 2018.

De acuerdo con la información anteriormente presentada, se considera que la Sociedad no da respuesta al requerimiento 2 el Acta 27 del 5 de abril de 2018 ni a lo establecido en los términos de referencia HI-TER-1-05, ya que a pesar que identifica la totalidad de los proyectos de los sectores hidrocarburos, infraestructura y energía, con los que el proyecto Construcción y operación de la línea de Gas Vasconia – Teca presenta interacción, esta información no permite a esta Autoridad establecer aspectos como: Puntos de posible intersección entre la Línea de gas y los ductos localizados en inmediaciones de la misma, trazado de los ductos frente a la línea de gas Vasconia – Teca, distancia existente (vertical y horizontal) entre proyectos, así como las acciones tendientes a evitar la intervención de los mismos, como en el caso de la línea eléctrica que se encuentra en cercanías al área temporal de operación 1 y que podría verse afectada por el paso de maquinarias y equipos empleados para el desarrollo de las diferente actividades contempladas en el proyecto objeto de evaluación.

Respecto a las actividades del proyecto

A continuación, se presentan las consideraciones relacionadas con las actividades a desarrollar señaladas en la Tabla Actividades que hacen parte del proyecto de este acto administrativo, haciendo énfasis en aquellas relacionadas con la infraestructura proyectada descrita en la Tabla Infraestructura y/u Obras que hace parte del proyecto.

Información a las comunidades y gestión institucional: Cabe resaltar que esta actividad no es objeto de evaluación ni de seguimiento por parte de esta Autoridad, ya que su desarrollo no es competencia de la ANLA.

Construcción de accesos: Respecto a la construcción de vías de acceso, la Sociedad realiza la solicitud para la construcción de dos (2) vías nuevas con longitudes de hasta 92 m y 125 m para el ingreso a las áreas operativas (1 y 2), las cuales partirán de los corredores existentes.

Page 26: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 26 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

A continuación, se presentan los tramos propuestos por la sociedad para la construcción de vías.

Tabla Tramos de vías de acceso a construir para el proyecto Construcción y operación de la línea de Gas Vasconia - Teca

NOMBRE DESCRIPCIÓN LONGITUD

Acceso área operativa 1 92 m

Acceso área operativa 2

Vía en material granular sobre morfología plana, que contará con obras de drenaje para el manejo de aguas de escorrentía superficial 125 m

Fuente: Elaborado por el Grupo Evaluador a partir del EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de

mayo de 2018

Las especificaciones técnicas de los accesos a construir se presentan en el ítem 5 de la tabla “Infraestructura y/u Obras que hace parte del proyecto” de este acto administrativo.

Una vez revisada la información presentada en la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, se establece que la descripción sobre accesos nuevos se ajusta al Requerimiento 3 realizado en reunión de información adicional (Acta 27 del 5 de abril de 2018) y a lo establecido en los términos de referencia HI-TER-1-05 para el desarrollo de esta actividad.

Instalaciones temporales: Para el desarrollo del proyecto Construcción y operación de la línea de Gas Vasconia – Teca, se contará con las áreas de trabajo temporal 1 y 2 con una extensión de 2,47 y 1,00 ha respectivamente; las cuales de acuerdo con la información presentada por la Sociedad en el EIA radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018, en la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018 y en lo observado durante la visita de campo, no existen restricciones ambientales que afecten la localización y la distribución propuesta por la ECOPETROL S.A., por lo que esta Autoridad considera que la Sociedad sustenta adecuadamente el área solicitada para las instalaciones temporales.

Perforación Horizontal Dirigida - PHD: Dada la información allegada por la Sociedad en el EIA, la información adicional y lo observado durante la visita de evaluación, se considera que, tanto en el inicio como en el final de la perforación se establece que la longitud de la línea cuyo método constructivo será por medio PHD es de 1.300 m y se localizan sobre un terreno con topografía plana que deberá ser nivelado por medio de un terraplén, sin que se requiera la remoción de grandes volúmenes de material. Dichas zonas no presentan condiciones ambientales sensibles, por consiguiente, se considera ambientalmente viable la localización y adecuación de dichas áreas.

Zanjado para la tubería en línea regular e instalación de macos H para la tubería en línea regular: ECOPETROL S.A. en el EIA y en la información adicional indican que la longitud total del trazado que irá superficial bien sea enterrada o en marcos H, es de 488 m, con un derecho de vía aproximado de 16 m (8 m a lado y lado del eje de la línea). El zanjado se realizará en el tramo en el cual la línea de gas requiere ir enterrada, para lo cual previo al inicio de los trabajos de zanjado se ubicará la tubería en los tramos sobre el derecho de vía existente, sobre un costado del alineamiento proyectado para su instalación, con el fin de utilizar el menor espacio posible durante la ejecución de los trabajos. En cuanto al material generado por la excavación, se dispondrá a un lado de la zanja, cubriéndolo para posteriormente ser utilizado en el relleno de esta, el material orgánico será separado del material inerte y dispuesto a un costado de la zanja, para posterior uso en el tapado de las zanjas.

En el caso de la instalación sobre marcos H, ésta se hará sobre soportes metálicos o de concreto, permitiendo que la tubería no entre en contacto con el terreno.

Adecuación áreas operativas: De acuerdo con la información presentada por la sociedad en el EIA y en la información adicional, la adecuación de las áreas operativas iniciará una vez culminen las actividades relacionadas con la perforación oriental dirigida - PHD, zanjado y/o disposición de la línea sobre marcos H, el retiro de equipos relacionados con la perforación y la recuperación de las áreas utilizadas y cuyas características fueron expuestas en la descripción del proyecto.

Dado lo anterior, esta Autoridad considera que la descripción realizada sobre esta actividad es adecuada y suficiente, permitiendo establecer que dadas las condiciones de la zona no se presentan restricciones ambientales que invaliden su realización.

Page 27: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 27 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

Finalmente, las medidas de manejo asociadas a la ejecución de las diferentes etapas del proyecto se evaluarán en el capítulo correspondiente al Plan de Manejo Ambiental - PMA.

Manejo y disposición de materiales sobrantes de excavación, construcción y demolición

La sociedad en el EIA con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, indica que producto del desarrollo de las actividades contempladas en el proyecto Construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca, no será necesario la inclusión de Zonas de disposición de material de excavación (ZODME) debido a las condiciones topográficas y geomorfológicas planas del área del proyecto las cuales fueron verificadas durante la visita de evaluación. En caso tal de generar sobrantes, se señala que estos serán enviados a escombreras y sitios de acopio que cuenten con los permisos ambientales vigentes, lo cual se considera adecuado dadas las características del proyecto y las condiciones de las zonas en la cual se desarrollará el mismo.

Manejo, tratamiento y disposición de Residuos Sólidos

Esta Autoridad considera que la metodología de separación y almacenamiento temporal en colectores selectivos marcados por colores propuesta por la sociedad, para posteriormente ser tratados de forma convencional y dispuestos por terceros autorizados es adecuada, aclarando que la sociedad deberá llevar un estricto registro de los residuos generados, entregados y dispuestos, garantizando que dicha disposición final se realice por terceros autorizados que cuenten con los respectivos permisos ambientales vigentes otorgados por las autoridades ambientales competentes.

Manejo, tratamiento y disposición de Residuos Líquidos

En el EIA y en la información adicional la sociedad señala que para el manejo, tratamiento y disposición final de residuos líquidos se contará con terceros autorizados, los cuales deben cumplir con lo establecido en la normatividad ambiental vigente para tal fin.

En el caso de las aguas residuales domésticas, están serán almacenadas en tanques dispuestos en las áreas de trabajo temporal 1 y 2 para luego ser entregadas a terceros autorizados para su tratamiento y disposición final.

Por su parte, los residuos líquidos industriales a generar en el proyecto se encuentran la Fase Líquida de los lodos base agua y las aguas de pruebas hidrostáticas de la línea de gas. En el estudio se realiza la siguiente descripción al respecto:

“Fase Líquida de los lodos base agua

Corresponden al efluente de la unidad de deshidratación (dewatering) del sistema de limpieza de los lodos y fluidos de perforación, producto de la separación de la fase líquida de los fluidos mencionados.

Al ser separadas de los fluidos de perforación, estas aguas serán almacenadas temporalmente en Frac Tanks o Catch Tank, y el manejo de este residuo líquido se efectuará mediante terceros autorizados y que cuenten con los permisos ambientales requeridos para el manejo, tratamiento y disposición final de la fase líquida de los fluidos de perforación base agua.

Aguas Prueba Hidrostática

Estas son las aguas resultantes de la prueba hidrostática, realizadas luego de finalizar la construcción de la línea de gas, con la finalidad de detectar cualquier imperfección o posible fuga en la línea de flujo construida.

Estas aguas resultantes de la prueba hidrostática serán almacenadas temporalmente en Frac Tanks o Catch Tank, para posteriormente ser entregadas a terceros autorizados, en cada frente de trabajo o entregadas al campo Teca-Cocorná para ser manejada en uno de los módulos, siempre y cuando se cuente con la capacidad de recibirlos.”

Por lo anterior, esta Autoridad considera que dadas las características de los residuos líquidos a generar (aguas residuales domésticas y aguas residuales no domésticas) y del proyecto objeto de evaluación, las estrategias

Page 28: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 28 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

planteadas permiten el manejo adecuado de dichos residuos.

Superposición de proyectos

En el EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 la sociedad presentó la descripción de la superposición de proyectos, sin embargo, en reunión de información adicional (Acta 27 del 5 de abril de 2018) esta Autoridad solicitó a ECOPETROL S.A. con el Requerimiento 1 “…Complementar la información referente a la superposición del proyecto “Construcción y Operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca” con proyectos de orden nacional y regional, demostrando la coexistencia e identificando el manejo y la responsabilidad individual de los impactos ambientales generados en el área superpuesta e incluir las respectivas medidas de manejo.”, para lo cual ECOPETROL S.A. allegó la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018 donde se presenta la respuesta a dicho requerimiento.

En la información adicional Capítulo 1 Generalidades, se indica que con el fin de conocer los proyectos licenciados con los cuales se presenta superposición ECOPETROL S.A., radicó comunicaciones ante esta Autoridad y las Autoridades ambientales regionales competentes con el fin de identificar los proyectos que presentan superposición y que cuentan con instrumentos de control y seguimiento ambiental, como se indica a continuación:

Tabla Radicados superposición de áreasSOLICITUD DE INFORMACIÓN RESPUESTA ENTIDADESENTIDAD

AMBIENTALTIPO DE

SOLICITUD FECHA RADICADO FECHA RADICADOAutoridad Nacional

de Licencias Ambientales (ANLA)

Certificado de superposición

de áreas30-08-2016 2-2016-033-1275 20-10-2016 2016068598-2-000

CORANTIOQUIACertificado de superposición

de áreas02-09-2016 160ZF-1609-2441 26-09-2016 160ZF-1609-1291

CORPOBOYACACertificado de superposición

de áreas01-09-2016 013753 10-10-2016 150-010593

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018.

Así mismo, la Sociedad indica que, durante los recorridos realizados durante la jornada de recolección de información primaria, se identificaron unas líneas eléctricas de alta tensión, operadas por la Sociedad de Energía de Boyacá S.A. (EBSA), las cuales no fueron reportadas por ningunas de las Autoridades consultadas por la sociedad.

A continuación, se listan los proyectos con los cuales la línea de Gas Vasconia – Teca presenta superposición de acuerdo con el oficio de respuesta emitido por la ANLA con radicación 2016068598-2-000 del 10 de octubre de 2016:

Tabla Superposición de proyectosTIPO DE

PROYECTO EXPEDIENTE NOMBRE DEL SOLICITANTE NOMBRE DEL PROYECTO

LAM1373 INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS - INVIAS

La Dorada-San Alberto, doble calzada La Lizama – La Fortuna y variante San Alberto

LAM 5684 CONCESIONARIA RUTA DEL SOL S.A.S.

Modificación licencia construcción de la variante del municipio de San Martín Sector 2:

Puerto Salgar – San Roque – Etapa 1 Proyecto vial Ruta del Sol

LAM0318 OLEODUCTO CENTRAL S.A. -OCENSA S.A.

Oleoducto Cusiana La Belleza Vasconia Coveñas e instalaciones anexas

LAM0062 OLEODUCTO DE COLOMBIA S.A.

Oleoducto del Alto Magdalena (Tenay Vasconia Coveñas)

LINEAL

LAM0054TRANSPORTADORA DE

GAS INTERNACIONAL S.A. E.S.P – TGI

Oleoducto Central Los Llanos “La Belleza Vasconia”

Page 29: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 29 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

TIPO DE PROYECTO EXPEDIENTE NOMBRE DEL

SOLICITANTE NOMBRE DEL PROYECTO

LAM6550-00ECOPETROL S.A. / CENIT

TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE

HIDROCARBUROS S.A.Oleoducto Vasconia Velázquez

LAM0022 HOCOL S.A. Oleoducto de Alto Magdalena

LAM1298CENIT TRANSPORTE Y

LOGISTICA DE HIDROCARBUROS S.A.S.

Cruces subfluviales alternos de los ríos Lebrija, Carare y Opón

LAM1801ECOPETROL S.A. / CENIT

TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE

HIDROCARBUROS S.A.Adecuación Estación Vasconia

LAM2121ALPHA CONSULTORES

LTDA. / CONEQUIPOS ING. S.A.S.

Bloque Colibrí (Antes Bloque La Miel)

LAM5278 Área de interés de Perforación Exploratoria Turpial

POLIGONAL

LAM5318

SOCIEDAD PANATLANTIC COLOMBIA LTD SUCURSAL

EN COLOMBIA Área de Perforación Exploratoria Azulejo

Fuente: Adaptada por el Grupo evaluador EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo

de 2018.

Los proyectos listados con anterioridad fueron corroborados por el Grupo evaluador en la herramienta SIG Web ANLA, con el fin de establecer su localización frente al proyecto objeto de evaluación, como se aprecia en la siguiente figura:

Figura Superposición Línea de Gas Vasconia - Teca con proyectos

Fuente: SIG Web, ANLA – Consultado el 02/07/2018

De igual manera durante el proceso de elaboración del EIA inicialmente por ECOPETROL S.A., para demostrar la coexistencia e identificar el manejo y la responsabilidad individual de los impactos ambientales generados en el área superpuesta y el establecimiento de las respectivas medidas de manejo como se indica en el Artículo 2.2.2.3.6.4. Superposición de proyectos del Decreto 1076 de 26 de mayo de 2015; se realizó el envío de correspondencia a los titulares de las licencias ambientales de los proyectos localizados en el área sobre la cual se desarrollará la línea de Gas, la cual se adjuntó en la carpeta \Anexos\ANEX_CAP_1\Anexo 1-3 Superposición de áreas, del documento de información adicional, como lista a continuación:

Tabla Relación de oficios enviados a proyectos con superposición

NOMBRE DEL PROYECTO OPERADOR SOLICITUD INFORMACIÓN RESPUESTA

Page 30: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 30 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

RADICADO FECHA RADICADO FECHA

SMA70138 9-feb-17La Dorada-San Alberto, doble calzada La

Lizama – La Fortuna y variante San Alberto

Instituto Nacional de

Vías – INVIAS127337 25-ene-17

SMA71474 16-feb-17

Modificación licencia construcción de la

variante del municipio de San Martín Sector 2:

Puerto Salgar – San Roque – Etapa 1

Proyecto vial Ruta del Sol

Concesión Ruta del Sol

S.A.SE-2017-040978-NAC 14-feb-17 S-2017-019063-NAC 28-feb-17

Oleoducto Cusiana La Belleza Vasconia

Coveñas e instalaciones anexas

Oleoducto Central S.A.

OCENSA S.A.N.A. 31-ene-17 1-2017-093-3730 03-feb-17

Oleoducto del Alto Magdalena (Tenay Vasconia Coveñas)

Oleoducto de Colombia S.A. N.A. 14-feb-17 E0119756 08-mar-17

Oleoducto Central Los Llanos “La Belleza

Vasconia”

Transportadora de Gas

Internacional S.A. E.S.P –

TGI

000584 24-ene-17 001125 8-feb-17

Oleoducto Vasconia Velázquez

CENIT Transporte y Logística de

Hidrocarburos S.A.S

CEN-DAC-0341-2017-R 24-ene-17 CEN-DEE-0631-2018-E 7-feb-17

Adecuación Estación Vasconia

CENIT Transporte y Logística de

Hidrocarburos S.A.S

CEN-DAC-0341-2017-R 24-ene-17 CEN-DEE-0631-2018-E 7-feb-17

Oleoducto de Alto Magdalena HOCOL S.A. R0000523 25-ene-17 E000835 14-feb-17

Cruces subfluviales alternos de los ríos Lebrija, Carare y Opón

CENIT Transporte y Logística de

Hidrocarburos S.A.S

CEN-DAC-0341-2017-R 24-ene-17 CEN-DEE-0631-2018-E 7-feb-17

Bloque Colibrí (Antes Bloque La Miel)

CONEQUIPOS ING. S.A.S. 2-2017-033-49 31-ene-17 G.G. No. 0037-2017 2-feb-17

Área de interés de Perforación

Exploratoria Turpial

PanAtlantic Colombia Ltd. 2-2017-033-104 - 1-2017-093-4315 8-feb-17

Page 31: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 31 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

Sucursal en Colombia

Área de Perforación Exploratoria Azulejo

Petroleum Colombia Limited

N.A. 31-ene-17 - -

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

La sociedad producto del análisis realizado dentro del proceso de identificación de superposición, establece que:

“…la mayoría de estos proyectos con los que se presenta superposición no tendrán intervención alguna con la construcción y/u operación de la Línea de Gas Vasconia - Teca, puesto que el método constructivo será mediante Perforación Horizontal Dirigida – PHD, y se ha definido un trazado el cual es independiente a otros proyectos; pero la superposición se evidencia porque las áreas licenciadas son más grandes que las áreas intervenidas. Igualmente sucede con la Línea de Gas, donde el área a licenciar, en superficie, es más grande que el área por donde irá la línea y con la cual se solicitaron las diferentes certificaciones, entre la que se encuentra la de superposición, dando como resultado que se intercepta con otros proyectos.”

Al respecto ésta autoridad considera que tal como lo expresa ECOPETROL S.A. las áreas licenciadas son superiores al área de intervención, teniendo en cuenta que el área licenciada corresponde al área de influencia y es sobre esta área hasta donde se manifiestan los impactos que genera el proyecto, de tal forma que, si el área de influencia del Gasoducto Vasconia Teca se superpone con el área de influencia de otros proyectos, es porque en éstas áreas se manifiestan los impactos de dichos proyectos y por ende en el ejercicio de superposición se deben identificar los impactos que genera cada proyecto, analizar cuáles de éstos impactos podrían ser de tipo acumulativo con la construcción y operación del Gasoducto Vasconia Teca y con esta información identificar el manejo y la responsabilidad individual de cada uno de éstos impactos en el área superpuesta tal como lo señala la norma referida. Así las cosas, es claro que la Línea de Gas Vasconia Teca no comparte un espacio físico exacto con los otros proyectos con los que presenta superposición, ya que como se describió el diseño está definido a una profundidad mayor que los otros proyectos según lo presentado por ECOPETROL S.A., sin embargo, los impactos de éste y de todos los proyectos con los que presenta superposición si trascienden hasta el área de influencia de cada uno de los mismos, por lo que SI se presenta superposición de éstos proyectos y es necesario para demostrar la coexistencia que se identifiquen los impactos directos y acumulativos de cada proyecto, y se establezca la responsabilidad individual de cada uno de los mismos.

Como parte de la descripción del proyecto la Sociedad en el Capítulo 2 del EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018, presenta el Perfil topográfico y plano general en planta de la línea en sus 1,788 km de longitud, el cual como se ha indicado con anterioridad, parte desde la abscisa K0+000 en el City Gate de TGI existente y llegando hasta el sector donde se localiza el límite del Campo Teca – Cocorná en la abscisa K1+788, como se observa en las siguientes Figuras:

Figura Plano Topográfico “planta” de la Línea de Gas Vasconia – Teca.

Page 32: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 32 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

Figura Perfil longitudinal del cruce del río Magdalena

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

En complemento a la anterior figura ECOPETROL S.A. indica: “…De acuerdo con la Figura 2-7, se muestra como el trazado de la tubería propuesto para el cruce subfluvial mediante método PHD para el paso por el río Magdalena, no tendrá interferencia con el lecho del río, ni con los otros ductos identificados en el área mediante oficio de la ANLA (radicado 2016068598-2-000 del 20-oct-16).”.

Al analizar la figura presentada por la Sociedad en el EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y en el EIA de información adicional radicado con el número 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, se puede observar un esquema del trazado en profundidad de la tubería propuesto por ECOPETROL S.A., en el tramo sobre el cual se empleará el método constructivo de perforación horizontal dirigida (PHD) a usarse para el cruce subfluvial del paso por el río Magdalena, destacándose que del esquema no se puede obtener la ubicación exacta que tendría tanto en

Page 33: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 33 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

horizontal como en vertical, ni la línea de gas Vasconia Teca, ni los otros proyectos con los que presenta superposición.

Así las cosas, de la anterior figura se identifica la superposición del Gasoducto Vasconia Teca con los siguientes proyectos:

1.LAM1373: La Dorada-San Alberto, doble calzada La Lizama – La Fortuna y variante San Alberto.

2.LAM5684: Modificación licencia construcción de la variante del municipio de San Martín Sector 2: Puerto Salgar – San Roque – Etapa 1 Proyecto vial Ruta del Sol.

3.LAM0022: Oleoducto de Alto Magdalena.

4.LAM0062: Oleoducto del Alto Magdalena (Tenay Vasconia Coveñas).

5.LAM6550: Oleoducto Vasconia Velázquez

A continuación, se presenta el análisis de los proyectos con los cuales se presenta superposición, iniciando con los proyectos lineales y finalizando con los poligonales (área de perforación exploratoria), así:

PROYECTOS LINEALES

1.Proyecto La Dorada-San Alberto, doble calzada La Lizama – La Fortuna y variante San Alberto (Expediente LAM1373)

2.Proyecto Modificación licencia construcción de la variante del municipio de San Martín Sector 2: Puerto Salgar – San Roque – Etapa 1 Proyecto vial Ruta del Sol (Expediente LAM5684).

Con relación al proyecto correspondiente al expediente LAM1373, ECOPETROL S.A. en el documento de información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, señala:

“La Dorada-San Alberto, doble calzada La Lizama – La Fortuna y variante San Alberto (LAM1373), y la Modificación licencia construcción de la variante del municipio de San Martín Sector 2: Puerto Salgar – San Roque – Etapa 1 Proyecto vial Ruta del Sol (LAM 5684), se aclara que estos proyectos se encuentran en operación y están en superficie, y la Línea de Gas pasará debajo de estos a más de 15 metros, sin tener contacto alguno ni actividades similares…”

Así las cosas, Anexa al documento de información adicional (Anexos\ANEX_CAP_1\Anexo 1-3 Superposición de áreas) la respuesta dada por INVIAS sobre la superposición de proyectos en la cual se indica:

“…se aclara que dicho proyecto se entregó al Instituto Nacional de Concesiones – INCO, hoy Agencia Nacional de Infraestructura – ANI, en el año 2010, por lo tanto, no es competencia suministrar información por parte del Instituto Nacional de Vías – INVIAS…”

Ahora bien, en el caso del proyecto correspondiente al expediente LAM5684, la ECOPETROL S.A. en el EIA de información adicional, Tabla 2-4 Proyectos existentes cercanos a la Línea de Gas Vasconia – Teca, realiza la siguiente descripción de la interacción de los proyectos:

“La construcción de la Línea de Gas Vasconia – Teca no realizará intervenciones o modificaciones en el Tramo 2 de la Ruta del Sol, debido a que el método de construcción (PHD) permitirá el paso de la Línea debajo de la infraestructura existente garantizando la no intervención de la red vial.”

Adicionalmente en el estudio de información adicional la ECOPETROL S.A. en la carpeta de Anexos (ANEX_CAP_1\Anexo 1-3 Superposición de áreas\ 8. RUTADELSOL Respuesta Superposición) anexa la comunicación de la Concesión vial Ruta del Sol en la cual informa: “Una vez revisada la información suministrada por ustedes, las localizaciones de las coordenadas descritas en el texto de petición del asunto no corresponden al sitio citado como “Variante de San Martín”, por tal motivo y con el fin de validar la localización exacta del proyecto de Ecopetrol dentro del trazado del proyecto vial Ruta del Sol Sector 2 y dar una respuesta oportuna y certera a su petición, requerimos nos sea remitida la siguiente

Page 34: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 34 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

información:

“Diseño o trazado del proyecto a realizar en formato Shp o dwg, en coordenadas magna sirgas. Esto para realizar la superposición de la información con el trazado de la vía y conocer el sitio exacto de solapamiento.

Descripción del proyecto y actividades puntuales a desarrollar; esta información es necesaria para determinar si dichas actividades no afectan el desarrollo de la construcción de la doble calzada.

Zonificación de manejo del proyecto de ECOPETROL en formato shp o dwg, en coordenada magna sirgas. Para determinar si las zonas que presentan algún tipo de restricción ambiental no generan interferencia con las zonas autorizadas con el proyecto Ruta del Sol, o viceversa.

Información detallada del manejo que se proyecta dar los impactos ambientales que se generen con el desarrollo de las actividades del proyecto. Esto con el fin de verificar y determinar el manejo responsabilidad en la zona de solapamiento de los dos proyectos.

Información de contacto de profesional de Ecopetrol a cargo del proyecto en caso de aclaración de inquietudes y/o ampliación de la información suministrada.

Una vez Ecopetrol suministre la información antes solicitada, el concesionario procederá a revisar y programar reunión entre las partes para definir si se requieren las respectivas medidas de protección del proyecto ruta del sol sector 2 y/o la pertinencia de suscribir un acuerdo”.

Se aclara que, dentro de la información allegada en el EIA de Información adicional, no se observa comunicación alguna de ECOPETROL dando respuesta a lo solicitado por parte del Concesión Vial Ruta del Sol mencionado anteriormente. En igual sentido, en respuesta a la comunicación enviada por esta Autoridad, con radicación 2018055794-2-000 del 7 de mayo de 2018 mediante la cual informó al Concesión en cumplimiento al artículo 2.2.2.3.6.4 del Decreto 1076 de 2015 sobre la superposición de proyectos al Instituto Nacional de Vías, dicha Entidad por medio del radicado 2018063885-1-000 del 23 de mayo de 2018, manifestó:

“…desde el punto de vista ambiental no existe conflicto entre el proyecto CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE LA LÍNEA DE GAS VASCONIA – TECA Jurisdicción del Municipio de Puerto Nare en el Departamento de Antioquia y Puerto Boyacá a cargo de la Sociedad ECOPETROL S.A. con el proyecto LA DORADA-SAN ALBERTO, DOBLE CALZADA LA LIZAMA – LA FORTUNA Y VARIANTE SAN ALBERTO dado que la Licencia Ambiental en mención nunca ha sido utilizada por parte de INVIAS y no existe un reporte de los grupos competentes en la cual se suscite su uso próximamente”.

Así mismo, la Agencia Nacional de Infraestructura – ANI, mediante radicación 2018067453-1-000 del 29 de mayo de 2018, da respuesta a la ANLA a la notificación de superposición enviada a dicha entidad mediante radicación 2018055796-2-000 del 7 de mayo de 2018, indicando sobre los proyectos con expedientes LAM1373 y LAM5684, lo siguiente:

“…no existe superposición entre los 2 proyectos como se puede observar en los Coordenadas de ubicación de ambos proyectos, sistema Magna Sirgas Origen Bogotá, en donde queda claro que no existe ninguna coincidencia entre las coordenadas de los proyectos…”

Con relación a estos proyectos, pertenecientes el sector infraestructura, se considera que a pesar de que en la comunicación enviada por la Agencia Nacional de Infraestructura – ANI, en la que se indica que el proyecto Línea de Gas Vasconia – Teca no presenta superposición con los proyectos:

“Modificación licencia construcción de la variante del municipio de San Martín Sector 2: Puerto Salgar – San Roque – Etapa 1 Proyecto vial Ruta del Sol (Expediente LAM5684)” y

“La Dorada-San Alberto, doble calzada La Lizama – La Fortuna y variante San Alberto (Expediente LAM1373)”

Una vez revisada las coordenadas de localización se estableció que no existe traslape de áreas entre ambos proyectos, se enfatiza que la superposición se da cuando el área objeto de licenciamiento (Línea de gas

Page 35: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 35 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

Vasconia – Teca) se encuentra sobre otra ya licenciada (Ruta del Sol), independiente si el desarrollo de las actividades del proyecto a licenciar presenten o no afectación directa en el proyecto licenciado, ya que la superposición de áreas se puede dar en las áreas donde se manifiestan los impactos de los proyectos y es por esta razón que es indispensable lograr individualizar los impactos que se producen o se producirán en estas áreas superpuestas y definir las medidas de manejo ambiental al respecto.

Teniendo en cuenta lo anterior, se considera que ECOPETROL S.A. no realizó el análisis de los impactos que se puedan generar en la Ruta del Sol (Expediente LAM5684) y los impactos por la posible construcción de la Línea de Gas Vasconia Teca en el área superpuesta y por ende no se tiene una individualización de estos, ni el manejo y responsabilidad individual de dichos impactos producidos en el área superpuesta, por lo que ECOPETROL S.A. no logra demostrar la coexistencia entre estos proyectos.

3. Proyecto Oleoducto Cusiana La Belleza Vasconia Coveñas (Expediente LAM0318).-

En relación con la superposición de este proyecto la Sociedad señala en la Tabla 2-4 del EIA de Información Adicional - Proyectos existentes cercanos a la Línea de Gas Vasconia – Teca, lo siguiente:

“Este oleoducto se ubica en el sector posterior a la Estación Vasconia, al norte del AID del proyecto. Por lo anterior, la construcción de la Línea de Gas Vasconia – Teca no realizará intervención al oleoducto.”

Sin embargo, en correspondencia enviada por OCENSA S.A., operador actual del proyecto, (Anexos\ANEX_CAP_1\Anexo 1-3 Superposición de áreas\12.OCENSA_Respuesta), en respuesta a la comunicación enviada por ECOPETROL S.A. con la que se solicita información que permita establecer la superposición de proyectos, responde:

“…Con el ánimo de atender su comunicación de la referencia nos permitimos invitarlos a llevar a cabo una reunión el próximo 17 de febrero de 2017 en OCENSA ubicada en la carrera 11 No, 84-09 Piso 10, edificio Amadeus, Bogotá…”

En el EIA inicial y el EIA de información adicional no se observa información adicional sobre la realización de acercamientos entre estas dos Sociedades o la respuesta de ECOPETROL S.A a OCENSA S.A. sobre su solicitud de reunión.

Teniendo en cuenta que del Oleoducto Cusiana La Belleza Vasconia Coveñas (Expediente LAM0318), solo se cuenta con la información de las comunicaciones anteriormente mencionadas, esta autoridad puede concluir que para éste caso tampoco se logra demostrar la Coexistencia entre estos dos proyectos, toda vez que no se analizan los impactos que produce cada uno, ni se analiza la posibilidad de que se den impactos acumulativos en el área superpuesta y por ende no se presentan medidas de manejo, ni se evidencian responsabilidades individuales en la generación de éstos posibles impactos.

4. Proyecto Oleoducto del Alto Magdalena - Tenay Vasconia Coveñas (Expediente LAM0062).

Respecto a este proyecto, ECOPETROL S.A. anexa la comunicación de respuesta dada por la sociedad OLEODUCTO DE COLOMBIA S.A. al oficio en el que ECOPETROL informa de la superposición de los dos proyectos,(Anexos\ANEX_CAP_1\Anexo13_Superposición_de_áreas\6.OLEODUCTODECOLOMBIASA_Respuesta_Superposició ), en donde se señala lo siguiente:

“2. Se adelantó la verificación de las coordenadas del área a licenciar para la construcción de la línea de gas Vasconia – Teca y presentan superposición con el Oleoducto de Colombia, el cual se encuentra asociado al expediente LAM 0062 propiedad del ODC, adicionalmente se evidencia la superposición de Planta Vasconia ODC, la cual es propiedad del ODC y se encuentra asociada en el Expediente 1801 a nombre de CENIT S.A., …”

Así mismo, en esta comunicación OLEODUCTO DE COLOMBIA S.A., informa las actividades asociadas a su proyecto en el área donde se genera la superposición y anexa el Plan de Manejo Ambiental (PMA) para la operación y mantenimiento del oleoducto, informando además que no se tienen planteados proyectos que impacten las áreas en las que se da la superposición con la línea de gas Vasconia Teca, haciendo énfasis en que dentro del PMA remitido se hace entrega de la evaluación de impactos ambientales identificados para la etapa de operación y mantenimiento del sistema.

Page 36: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 36 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

A partir de lo señalado con anterioridad, para el caso del proyecto Oleoducto del Alto Magdalena, la Sociedad operadora del mismo (Oleoducto de Colombia S.A.), indicó a ECOPETROL S.A. que se presenta superposición entre el proyecto y la Línea de Gas Vasconia – Teca, y envío información sobre la identificación de los impactos que produce cada proyecto y de esta forma poder establecer la coexistencia de proyectos, sin embargo, en el EIA de información adicional no se encuentra un análisis de ECOPETROL S.A., como interesado en el licenciamiento ambiental de la Línea de Gas Vasconia Teca, que demuestre la coexistencia de su proyecto con el Proyecto Oleoducto del Alto Magdalena - Tenay Vasconia Coveñas (Expediente LAM0062) y cumpla con lo establecido en el Decreto 1076 de 2015

5. Proyectos “Oleoducto Vasconia Velázquez” (Expediente LAM6550), “Adecuación Estación Vasconia” (Expediente LAM1801) y “Cruces subfluviales alternos de los ríos Lebrija, Carare y Opón” (Expediente 1298)

Con relación a estos proyectos, la Sociedad CENIT TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS S.A.S., envió comunicación a ECOPETROL S.A., dando respuesta al oficio enviado por la Sociedad informando a CENIT sobre la superposición de las áreas licenciadas de los proyectos, en la que indica:

“Teniendo en cuenta la planeación de las actividades de construcción de la línea de gas Vasconia – Teca y teniendo en cuenta la superposición de licencias ambientales, es necesario contar con la información geográfica del proyecto en archivo Kmz, shape o autocad, con el fin de realizar el respectivo análisis e identificar las zonas que interfiere el proyecto de gas y la infraestructura de Cenit Transporte y Logística de Hidrocarburos S.A.S.

Posterior al respectivo análisis de información, es importante revisar de manera conjunta las actividades de mitigación que se deban adelantar a la infraestructura de Cenit por ocasión a la construcción de la línea de gas.

Por otra parte, y de acuerdo a lo mencionado en la solicitud, Cenit remitirá borrador de acuerdo de entendimiento para revisión y comentarios a ECOPETROL S.A. …”

Respecto del análisis para evidenciar la Coexistencia de los proyectos “Oleoducto Vasconia Velázquez” (Expediente LAM6550), Adecuación estación Vasconia (LAM1801) y Cruces subfluviales alternos de los ríos Lebrija, Carare y Opón (LAM1298) con el Gasoducto Vasconia Teca, se tiene que en el EIA de Información Adicional no se encuentra ningún tipo de análisis sobre las áreas superpuestas, sobre las actividades que desarrolla y desarrollará cada Sociedad en éstas áreas, no se identifican los impactos que produce o producirá cada proyecto y no se dan medidas de manejo en éstas áreas, por lo que se puede concluir que ECOPETROL S.A. como interesado en licenciar la Línea de Gas Vasconia Teca no logra demostrar la coexistencia con los proyectos que son manejados y/o operados por CENIT en las áreas en que los mismos se superponen.

6. Proyecto Oleoducto Central Los Llanos “La Belleza Vasconia” (Expediente LAM0054)

Respecto a este proyecto, en el EIA de información adicional se hace mención de la correspondencia enviada por TGI S.A. E.S.P. (Anexos\ANEX_CAP_1\Anexo 1-3 Superposición de áreas\11.TGI_Respuesta_Superposición), en respuesta a la comunicación enviada por ECOPETROL S.A. en la que informa sobre la superposición de proyectos, en la cual se indica lo siguiente:

“En relación a su solicitud de información con el fin de construir un acuerdo de entendimiento acerca de la superposición de instrumentos ambientales entre los proyectos de la referencia, de acuerdo con el Artículo 2.2.2.3.6.4., del Decreto 1076 de 2015 citado en su comunicación, para poder pronunciarnos acerca de las acciones a seguir se requiere conocer no solo el polígono de afectación sino también las condiciones técnicas del proyecto para poder verificar que puedan coexistir las licencias y las responsabilidades individuales del impacto ambiental generado en el área de superposición.

Teniendo en cuenta lo anterior, queremos proponer coordinar una reunión para determinar la viabilidad del acuerdo de entendimiento, basado en la posible superposición de licencias ambientales entre TGI y Ecopetrol, …).

Sin embargo, en el EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y en la información adicional con radicación 2018068880-1-000

Page 37: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 37 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

del 30 de mayo de 2018, no se observa información adicional a la mencionada anteriormente, ni tampoco un análisis de los impactos del Oleoducto Central Los Llanos “La Belleza Vasconia” (Expediente LAM0054), ni de los impactos acumulativos que se puedan dar entre los dos proyectos, y por ende no se da un análisis de su responsabilidad individual, ni de las medidas que den manejo de los mismos, por lo que esta autoridad considera que para el caso del proyecto correspondiente al Expediente LAM0054 tampoco se logra demostrar la coexistencia entre éste proyecto y el de la Línea de Gas Vasconia Teca.

7. Proyecto Oleoducto de Alto Magdalena – OAM (Expediente LAM0022).

Respecto al proyecto Oleoducto del Alto Magdalena – OAM, correspondiente al expediente LAM0022, ECOPETROL S.A. en el EIA de información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, presenta) la comunicación enviada por HOCOL S.A. en respuesta a la notificación de superposición, informando las características del Oleoducto del alto Magdalena, presentando el área donde se sitúa el ducto en relación con el proyecto gasoducto Vasconia- Teca y anexando el capítulo 5 Evaluación ambiental del PMA del Oleoducto del alto Magdalena a fin de que ECOPETRÓL S.A identifique los impactos asociados a sus actividades de operación y mantenimiento.

Adicionalmente, la sociedad HOCOL S.A. mediante radicación 2018077300-1-000 del 18 de junio de 2018 da respuesta al oficio enviado por la ANLA en el cual se le informa de la superposición de proyectos, indicando que:

“…como operador del Oleoducto del Alto Magdalena – OAM, infraestructura de transporte de crudo por tubería que va desde la estación Tenay en Aipe, departamento del Huila, hasta Vasconia en Puerto Boyacá, departamento de Boyacá, se permite informarle que se realizó la verificación de la información geográfica allegada por ustedes respecto al proyecto construcción de una línea de gas en concurso con el OAM y su derecho de vía (20m). Del ejercicio anterior se concluye que:

- Las tuberías se interceptarían en un punto dentro de la estación Vasconia, además si se afectaría el derecho de vía del OAM, respecto al área a licenciar por ustedes.

- Se requiere tener más información del proyecto tal como método constructivo, área efectiva a utilizar durante la construcción, área de operación, longitud del derecho de vía de dicha línea, entre otra, que pueda ser de interés para el área legal, de tierras y operaciones del OAM.

- Consideramos necesaria una reunión con los diseñadores del proyecto y verificación en campo del proyecto.”

No obstante, en el EIA de información adicional no se encuentra una respuesta a la solicitud de la sociedad HOCOL S.A. ni tampoco más información o análisis sobre la superposición que se da entre estos dos proyectos, no se encuentra un análisis de los impactos que producen los dos proyectos sobre el área superpuesta, y por ende no se puede establecer la responsabilidad individual de cada sociedad en el manejo de los mismos; adicionalmente por lo que esta autoridad considera que no se logró demostrar la coexistencia del Oleoducto de Alto Magdalena con el Oleoducto Vasconia Teca.

PROYECTOS POLIGONALES

En este caso se analizarán los proyectos no lineales, que se indican a continuación, los cuales según la SIG-WEB ANLA se superponen con la Línea de Gas Vasconia Teca.:

1. LAM2121: Bloque Colibrí (Antes Bloque La Miel)2. LAM5278: Área de interés de Perforación Exploratoria Turpial3. LAM5318: Área de Perforación Exploratoria Azulejo

1. Proyecto Bloque Colibrí (Antes Bloque La Miel) – (Expediente LAM2121).

En el EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, la ECOPETROL S.A anexa la comunicación enviada (Anexos\ANEX_CAP_1\Anexo_1_3_Superposición_de_areas_por_la_Sociedad\4.CONEQUIPOS_Respuesta

Page 38: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 38 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

_Superposición) por la sociedad CONEQUIPOS ING. S.A.S., en respuesta al oficio enviado informando sobre la superposición de los proyectos, indicando, que producto de la verificación de las coordenadas establecidas por la Agencia Nacional de hidrocarburos - ANH y la Licencia Ambiental otorgada por la ANLA (Resolución 021 del 2011) para el Bloque Colibrí (actualmente Bloque AIPE Paola), se observa que las áreas de los dos proyectos no se superponen, lo cual fue verificado en el SIG Web ANLA, como se aprecia a continuación:

Figura Línea de gas Vasconia - Teca frente

Fuente: SIG Web, ANLA – Consultado el 03/07/2018

A partir de la información emitida por la sociedad CONEQUIPOS ING. S.A.S., ECOPETROL S.A., no incluye dentro del análisis de superposición el proyecto denominado Bloque Colibrí (actualmente Bloque AIPE Paola), ya que como se evidencia en la figura anterior, no presentan superposición.

2. Proyecto Área de interés de Perforación Exploratoria Turpial (Expediente LAM5278).

Para el Bloque Turpial – LAM5278, la sociedad señala en el EIA de información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018 que:

“… es operado por PanAtlantic Colombia Ltd., cuenta con tres (3) locaciones con sus respectivas vías de acceso, ubicadas al sur del área a licenciar de la línea de gas Vasconia – Teca. El Bloque Turpial cuenta con licencia ambiental otorgada por la ANLA (Res. 0235 de 2012) y se está estudiando la viabilidad técnico – económica de definir o no la declaratoria de comercialidad.…

En principio; y como elemento de análisis en el estudio de viabilidad, se han planteado dos (2) “leads”, los cuales se localizan igualmente en el plano adjunto y como se puede observar no se superponen con el área definida por el polígono a licenciar para la línea de Gas Vasconia - Teca”

Posteriormente, en la comunicación se informa que la evaluación de los impactos de la fase exploratoria ha sido informada a esta Autoridad en los ICAs correspondientes.

Analizando la información entregada por la SOCIEDAD PANATLANTIC COLOMBIA LTD SUCURSAL EN

AIPE PAOLA – LAM2121

Page 39: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 39 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

COLOMBIA, se tiene que inicialmente la línea de gas Vasconia Teca no tendría superposición con las actividades que se realizan actualmente en el área; sin embargo si existe una superposición de las áreas licenciadas, de manera que ECOPETROL S.A., no realizó el análisis de coexistencia, la identificación de impactos y el análisis del manejo y la responsabilidad individual de los mismos, pues este se limitó a las actividades actuales dentro del Bloque Turpial; sin tener en cuenta lo autorizado para este proyecto sobre el área en que se superponen.

3. Proyecto Área de Perforación Exploratoria Azulejo (Expediente LAM5318)

Respecto de la superposición con el Área de Perforación Exploratoria Azulejo (Expediente LAM5318), en el Capítulo 2 del EIA de Información adicional, se indica que:

“…El Bloque Azulejo actualmente no cuenta con infraestructura, ni actividades autorizadas que se estén desarrollando.”, sin contemplar para el análisis posibles desarrollos futuros que contemple el titular de la licencia.

De otro lado, la SOCIEDAD PANATLANTIC COLOMBIA LTD SUCURSAL EN COLOMBIA mediante radicación ANLA 2018092480-1-000 del 13 de julio de 2018, da respuesta al oficio enviado por esta Autoridad con el que se informa sobre la superposición de proyectos que se daría entre el Bloque Azulejo y Línea de Gas Vasconia Teca y realiza un análisis de las áreas que se superponen, los impactos ambientales que posiblemente se pueden presentar en estas áreas por cada uno de los proyectos y las medidas de manejo que mitigan, corrigen o previenen estos impactos, indicando finalmente que:

“… se establece que los proyectos pueden coexistir respetando las áreas a utilizar por cada uno y dando el adecuado manejo a los impactos ambientales previamente identificados.”

De acuerdo con lo anterior, es evidente que se presenta una superposición de proyectos entre el Área de Perforación Exploratoria Azulejo y la Línea de Gas Vasconia Teca, sin embargo, aunque la Sociedad PANATLANTIC COLOMBIA LTD SUCURSAL EN COLOMBIA hace su análisis y manifiesta que los proyectos pueden coexistir, dicho análisis detallado corresponde al solicitante del trámite en este caso ECOPETROL S.A. con la información que suministre cada una de las empresas titulares de los proyectos superpuestos de conformidad con lo establecido en el Decreto 1076 de 2015, y si bien los proyectos pueden coexistir respetando las áreas a utilizar por cada uno y dando el adecuado manejo a los impactos ambientales previamente identificados, ECOPETROL S.A. debió presentar todo lo establecido en la norma citada, dentro de su análisis correspondiente atender el requerimiento de información adicional solicitado por esta Autoridad.

CONSIDERACIONES SOBRE LA SUPERPOSICIÓN DE PROYECTOS

Respecto a la respuesta dada por la sociedad ECOPETROL S.A. en cuanto al Requerimiento No.1 del Acta No. 27 del 5 de abril de 2016, el cual dicta:

“Complementar la información referente a la superposición del proyecto “Construcción y Operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca” con proyectos de orden nacional y regional, demostrando la coexistencia e identificando el manejo y la responsabilidad individual de los impactos ambientales generados en el área superpuesta e incluir las respectivas medidas de manejo.”

Es necesario aclarar que la solicitud de dicha información adicional se fundamenta en el Artículo 2.2.2.3.6.4. Superposición de proyectos, del Decreto 1076 del 26 de mayo de 2015 que establece “La autoridad ambiental competente podrá otorgar licencia ambiental a proyectos cuyas áreas se superpongan con proyectos licenciados, siempre y cuando el interesado en el proyecto a licenciar demuestre que estos pueden coexistir e identifique, además, el manejo y la responsabilidad individual de los impactos ambientales generados en el área superpuesta.” Subrayado fuera de texto

De lo anterior, se entiende que la coexistencia de proyectos que se superponen debe ser demostrable a partir de la identificación y análisis de la información de interés ambiental (permisos de aprovechamiento de recursos, información técnica, proyección de infraestructura, entre otras) de los proyectos con los que la Línea de Gas Vasconia Teca presenta superposición (actividades, infraestructura construida y proyectada, impactos ambientales y medidas de manejo, como mínimo). Para lo cual la sociedad interesada en obtener Licencia Ambiental deberá contar y/o obtener la información relevante que permita identificar los impactos, el manejo y

Page 40: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 40 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

la responsabilidad de los mismos que se generan en el área superpuesta, demostrándola coexistencia entre los proyectos.

Así mismo, dicho análisis deberá permitir a la sociedad que pretende desarrollar un nuevo proyecto identificar los impactos acumulativos, con el fin de diseñar y establecer las medidas de manejo ambiental que permitan que la o las empresas implementen en las áreas superpuestas acciones para manejar sus propios impactos, buscando de esta manera la formulación de acciones o medidas efectivas sobre aquellos impactos sobre los que posteriormente se acumularían los que ocasione el nuevo proyecto en trámite de licencia ambiental.

En este sentido, el análisis presentado por ECOPETROL S.A, no indica de ninguna manera cuál sería la distancia tanto vertical y/o horizontal que tendría la Línea de Gas Vasconia – Teca frente a los proyectos con lo que se presentaría superposición de áreas, imposibilitando establecer una coexistencia entre los mismos, así como tampoco se presenta el trazado comparativo del proyecto objeto de evaluación (planta y superficie) que permita demostrar en qué forma se da la superposición o cualquier otro elemento o información técnica que permita concluir que los proyectos pueden coexistir.

Adicionalmente para la construcción del proyecto, no se tiene claridad sobre las distancias vertical y horizontal de la Línea de Gas Vasconia Teca respecto de los otros proyectos, debido a los cruces muy cercanos entre las diferentes líneas presentes en el área superpuesta posiblemente se pueden generar afectaciones de alguna u otra forma a la cimentación, atraques o la estabilidad general de dichos proyectos, ocasionando impactos y riesgos adicionales a los que de por sí ya se vienen generando en el área superpuesta por éstos proyectos, circunstancia que no ha sido debidamente analizada por Ecopetrol S.A.

De otro lado, en el EIA de Información Adicional no se encuentra ningún tipo de análisis sobre las áreas superpuestas entre la Línea de Gas Vasconia Teca y los proyectos que presentan superposición de áreas, no se encuentra información sobre las actividades que desarrolla y desarrollará cada Sociedad en éstas áreas, no se identifican los impactos que produce o producirá cada proyecto y no se dan medidas de manejo en éstas áreas, por lo que se puede concluir que ECOPETROL S.A. como interesado en licenciar la Línea de Gas Vasconia Teca no logra demostrar la coexistencia con los proyectos que son manejados y/o operados en las áreas que presentan superposición.

Así las cosas, ECOPETROL S.A., no dio cumplimiento al requerimiento 1 de información adicional solicitado por esta Autoridad toda vez que no se logra demostrar la coexistencia del Gasoducto Vasconia Teca con los proyectos con los que presenta superposición.

CONCEPTOS TÉCNICOS RELACIONADOS

En la siguiente tabla se resumen los conceptos técnicos emitidos por las otras autoridades ambientales o entidades relacionadas con el proyecto objeto de la presente evaluación:

Tabla Conceptos técnicos relacionados con el proyecto

ENTIDAD NÚMERO DE RADICADO

FECHA DE RADICACIÓN TEMA

Corporación Autónoma Regional del Centro de

Antioquia – CORANTIOQUIA

2018068422-1-000

30 de mayo de 2018

Pronunciamiento sobre uso y aprovechamiento de recursos naturales implícitos en la solicitud de licencia ambiental.

Fuente: Elaborado por el Grupo evaluador, 2018

CONSIDERACIONES SOBRE LAS ÁREAS DE INFLUENCIA

Para la definición de las áreas de influencia, ECOPETROL S.A., parte del reconocimiento de los componentes ambientales relevantes en cada medio (abiótico, biótico y socioeconómico) y las actividades contempladas en el desarrollo del proyecto, posteriormente con base en la identificación, evaluación y cuantificación de los posibles impactos ambientales significativos se realiza la delimitación del área de influencia por medio o medios potencialmente impactados. Partiendo de lo anterior a continuación se presentan los criterios y estructura del análisis para las áreas de influencia realizado por la sociedad.

Page 41: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 41 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

Tabla Criterios y estructura del análisis para las áreas de influencia del proyecto.ÁREA DE INFLUENCIA ABIÓTICA Y BIÓTICA

CRITERIOS DE ANÁLISIS DESCRIPCIÓN

AltoEs el elemento que se ve afectado por la trascendencia de los impactos directos que se originan con el desarrollo del proyecto; por ende, es determinante en la delimitación del área de influencia directa.Directa

BajoSon elementos cuyos impactos no trascienden más allá del criterio alto por el cual se define el trazado del AID, sin embargo, son contemplados por hacer parte del entorno.

IndirectaTodos los elementos

ambientales

Dado que los impactos indirectos no originan una categorización en cuanto a su nivel de importancia, por tratarse de impactos de baja afectación u alteración en el entorno, el análisis se realiza contemplando la trascendencia de los impactos sobre el elemento receptor en cada sector del proyecto.

ÁREA DE INFLUENCIA SOCIOECONÓMICO

CRITERIOS DE ANÁLISIS DESCRIPCIÓN

Directa Unidad básica territorial

La delimitación de esta área contemplo las veredas en las cuales se circunscribe el polígono a licenciar para la Construcción y Operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca. Asimismo, contempla la trascendencia de los impactos relacionados con los medios abiótico y biótico.

Indirecta Municipio Esta delimitación contempla los municipios Puerto Nare, y, Puerto Boyacá en el cual se desarrolla el proyecto.

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018.

ÁREAS DE INFLUENCIA DEL MEDIO ABIÓTICO.

Área de influencia directa.

Para la definición del área de influencia directa del medio abiótico, ECOPETROL S.A., define como criterio alto, la incidencia de las emisiones de ruido de los equipos utilizados para la etapa de construcción de la línea de gas Vasconia – Teca, partiendo del sistema a utilizar para el método de perforación horizontal dirigida, por tal razón se efectúo la modelación de dispersión de ruido con la utilización del software SoundPlan Essencial versión 3.0, estableciendo un escenario de modelación para las fuentes fijas proyectadas.

Para la simulación se ubicaron generadores de energía eléctrica portátiles de 1000 kW, los cuales serán usados para la realización de la perforación horizontal dirigida, se estima que el ruido emitido ascenderá a 90dB con contenedor, a partir del análisis efectuado se obtuvo el escenario modelado que se puede observar en la figura 2Línea de gas Vasconia - Teca frente” del presente acto administrativo.

Por otra parte, la sociedad manifiesta que luego del análisis efectuado no se identificaron y manifestaron impactos que trascendieran más allá del límite de las áreas de intervención de acuerdo con las actividades a ejecutar por la construcción del gasoducto. (ver figura 10 Área de Influencia Directa para el medio abiótico en el concepto técnico 4420 del 9 de agosto de 2018.)

A partir de la modelación efectuada, ECOPETROL S.A., estableció un buffer, (considerando como se mencionó anteriormente que la exposición al ruido es el impacto de mayor trascendencia para este medio), que definió el área de influencia directa para el medio abiótico. (ver Figura 11 Área de Influencia Directa para el medio abiótico en el concepto técnico 4420 del 9 de agosto de 2018)

Área de influencia indirecta.

Partiendo del análisis efectuado para la definición del área de influencia directa para el medio abiótico, la sociedad realizó un buffer de cincuenta metros respecto al área de influencia directa, con el fin de garantizar que los impactos indirectos asociados al ruido permanezcan inmersos en el AII para el proyecto. (ver Figura 12 Área de Influencia Indirecta para el medio abiótico en el concepto técnico 4420 del 9 de agosto de 2018)

Page 42: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 42 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

CONSIDERACIONES SOBRE EL ÁREA DE INFLUENCIA MEDIO ABIÓTICO.

Al evaluar el documento “EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca” con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, sumado a la visita realizada por el grupo evaluador, se tiene que los impactos a generarse durante la construcción y operación del proyecto presentan niveles bajos a muy bajos en cuanto a su significancia ambiental, teniendo como impacto relevante los cambios en los niveles de presión sonora y emisión de ruido, el cual presenta 13 interacciones en las etapas de construcción y operación del proyecto.

Ahora bien, los impactos que presentan una significancia media relacionados con las propiedades del suelo y con actividades relacionadas con la adecuación de áreas operativas , presentan un espacio geográfico delimitado a las zonas específicas de construcción, teniendo una extensión del impacto puntual, situación similar ocurre en el uso actual del suelo, puesto que si bien se presenta un cambio por la actividad de zanjado de la tubería para la línea regular, esta actividad presenta un límite definido por el derecho de vía a emplear en la construcción del gasoducto.

En cuanto a la delimitación geográfica, ECOPETROL S.A., a partir de la implementación de la modelación de la dispersión del ruido, y considerando que en campo libre o terrenos en donde no se encuentran obstáculos asociados a elementos naturales como vegetación o barreras antrópicas como construcciones, al doblarse la distancia, la amplitud de onda se reduce a la mitad, con lo que el nivel de presión sonora disminuye en 6 dB, la definición de los límites mínimos por afectación sonora, establecidos para el área de trabajo temporal 1 (radio de aproximado de 247 m) y para el área de trabajo temporal 2 (distancia cercana a 214 m), se consideran adecuados partiendo de las condiciones actuales de las zonas a intervenir.

Sumado a esto y teniendo en cuenta que en la vereda Angelitas, sector paraje La Moya del municipio de Puerto Nare se presentan algunas unidades habitacionales, las cuales fueron tenidas en cuenta en la definición de los límites geográficos de las áreas de influencia, como se observa en la (Figura 13 Georreferenciación de los receptores potenciales del concepto técnico) los limites se consideran establecidos de forma adecuada para el medio abiótico.

ÁREAS DE INFLUENCIA DEL MEDIO BIÓTICO.

Para la definición y delimitación de las áreas de influencia se identificaron los ecosistemas existentes en la zona a escala 1:10.000, criterio justificado en la incorporación de elementos biogeográficos, geomorfopedologicos, variables bioclimáticas y criterios asociados a la fauna y la flora de la región como la composición florística y faunística como insumos para la definición de estos.

Teniendo en cuenta el insumo anterior se realizó la superposición con las áreas en donde se desarrollarán las actividades, y en las cuales se llevará a cabo la demanda, uso y aprovechamiento de los recursos naturales para el proyecto.

Área de influencia directa.

ECOPETROL S.A., a partir de la descripción de las distintas actividades que pueden ocasionar algún impacto sobre los ecosistemas, establece que estas son puntuales, de tipo temporal y localizado en su totalidad en zonas que cuentan con un alto grado de transformación. Asimismo, considera que el sector por donde el gasoducto cruza el río Magdalena no se verá afectado teniendo en cuenta el sistema constructivo del mismo.

A partir de lo anterior y teniendo en cuenta el área objeto de licenciamiento, se establece el área de influencia directa en la (figura 14 Área de Influencia Indirecta para el medio biótico del concepto técnico 4420 del 9 de agosto de 2018).

Área de influencia indirecta.

En términos generales el área de influencia indirecta presenta una variación respecto del área de influencia directa en el límite del río Magdalena en el área correspondiente al municipio de Puerto Nare, puesto que, a partir de la definición del área de influencia directa, ECOPETROL S.A., incluyó ecosistemas seminaturales aledaños como zonas de posible paso de fauna, tal y como se observa en la figura 14 Área de Influencia

Page 43: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 43 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

Indirecta para el medio biótico del concepto técnico 4420 del 9 de agosto de 2018).

CONSIDERACIONES DE ESTA AUTORIDAD SOBRE EL ÁREA DE INFLUENCIA PARA EL MEDIO BIÓTICO.

De acuerdo con lo presentado por ECOPETROL S.A., en los documentos “EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca” con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, y la evaluación de los elementos bióticos existentes en las zonas en donde se llevara a cabo el proyecto de acuerdo con la visita efectuada por el grupo evaluador los días 20 y 21 de marzo de 2018, se considera que la delimitación del área de influencia teniendo en cuenta los ecosistemas existentes como elemento principal es adecuada y corresponde con lo establecido en el numeral 3.1 de los términos de referencia para la elaboración del estudio de impacto ambiental para la conducción de fluidos por ductos en el sector de hidrocarburos HI - TER -1-05.

En cuanto a los límites geográficos establecidos, esta Autoridad analiza en principio los impactos determinados para este medio, asociados a las actividades de construcción y operación de la línea de gas, encontrando valores de significancia media cuando por la actividad de desmonte y descapote se altera la estructura y composición florística y se manifiesta un cambio y/o fragmentación en la cobertura de la tierra y cuando por la actividad de zanjado para la tubería en línea regular se produce un cambio en la distribución espacial y/o estructura de la fauna silvestre, esto principalmente por la extensión el impacto, el cual presenta un carácter local, lo que se traduce en la posible afectación de relictos de vegetación aledaños.

Ahora bien, al evaluar los sitios específicos en donde se desarrollarán las actividades en superficie, se presentan ecosistemas transformados dominados por coberturas de la tierra con ausencia de elementos arbóreos continuos, los sitios destinados como áreas de trabajo temporal se encuentran en pastos limpios como se observa a continuación.

En cuanto a la demanda de recursos, el aprovechamiento forestal se realizará sobre individuos aislados de especies que por sus características fisionómicas sirven como sombrío para el ganado, tal es el caso de Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb y Samanea saman (Jacq.) Merr., por lo que la afectación no generaría un flujo continuo de alteraciones en cadena, situación que podría ocurrir a una matriz de bosque natural.

Área de influencia directa abiótico – biótica del proyecto.

ECOPETROL S.A., determinó el área de influencia abiótica – biótica del proyecto, teniendo en cuenta la interacción de las áreas de influencia de los distintos medios e incluyendo los impactos que puedan originar las actividades a ejecutar.

Partiendo de la definición del área de influencia y realizando un análisis integral de los medios abiótico, biótico y la Sociedad realizó el proceso de zonificación ambiental y de manejo hasta los límites del área de influencia. En la figura 16 Área de Influencia directa para el medio abiótico y biótico establecida por ECOPETROL S.A del concepto técnico se presenta el análisis gráfico del área de influencia de los dos componentes realizado por la sociedad.

CONSIDERACIONES DE ESTA AUTORIDAD RESPECTO AL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA PARA LOS MEDIOS ABIÓTICO - BIÓTICO.

Para esta Autoridad la evaluación efectuada por ECOPETROL S.A., para el establecimiento del área de influencia directa en donde se involucra los medios abiótico y biótico no es coherente con el análisis realizado de acuerdo con los impactos generados por las actividades de construcción y operación de la línea de gas y los elementos ambientales afectados.

En principio, ECOPETROL S.A., plantea que el componente del medio abiótico más afectado, de acuerdo con las interacciones es el atmosférico, definiendo como criterio alto la incidencia de las emisiones de ruido de los equipos utilizados en la etapa de construcción y por ende con base en la modelación de ruido establece y delimita el área de influencia del medio abiótico.

Para el medio biótico, la sociedad partiendo del polígono objeto de licenciamiento ambiental, los impactos a generar y los ecosistemas existentes, establece un área de influencia directa teniendo en cuenta la continuidad

Page 44: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 44 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

de las unidades ecosistémicas que posteriormente se reducen limitándose exclusivamente al buffer determinado por la incidencia de las emisiones de ruido por las actividades de construcción, tal y como se evidencia en las figuras Delimitación área de influencia directa biótica y Delimitación área de influencia directa abiótica biótica, en el concepto técnico 4420 del 9 de agosto de 2018.

Teniendo en cuenta lo anterior, el área de influencia directa unificada para los medios abiótico – biótico presentada por la sociedad no incluye de manera adecuada las zonas hasta donde trascienden los impactos, desconociendo la continuidad de las unidades ecosistémicas.

Áreas de influencia del medio socioeconómico.

Desde el componente socioeconómico el estudio afirma que el área de influencia directa se definió por las unidades mínimas territoriales en las que se encuentra inmerso el polígono objeto de licenciamiento.

Tabla Unidades Territoriales AID del medio socioeconómico para la Construcción y Operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca

TIPO DE INFLUENCIA UNIDAD TERRITORIAL CRITERIO DE INCLUSIÓN

Vereda Las Angelitas – Paraje la MoyaÁrea de influencia

directa (AID)Vereda Calderón, sector Morro Caliente

La delimitación de esta área contemplo las veredas en las cuales se circunscribe el polígono a licenciar para la construcción de la línea de gas Vasconia-Teca y la trascendencia de los impactos relacionados con los medios abiótico y biótico.

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

El área de influencia directa se encuentra en la Vereda Las Angelitas – Paraje la Moya del municipio de Puerto Nare y Vereda Calderón, sector Morro Caliente del municipio de Puerto Boyacá.

En relación con el área de influencia indirecta del medio Socioeconómico, el estudio establece como los municipios de Puerto Nare y Puerto Boyacá por ser las unidades territoriales mayores donde se encuentra localizado el proyecto y por ende se reciben los impactos asociados a sus actividades.

El área de influencia directa se considera por parte de esta autoridad conforme con lo estipulado en los términos de referencia HI-TER-1-05., teniendo en cuenta que en visita de evaluación fue posible identificar que los impactos derivados de la ejecución del proyecto no trascienden a las veredas Las Angelitas – Paraje la Moya del Municipio de Puerto Nare y Vereda Calderón, sector Morro Caliente del Municipio de Puerto Boyacá.

En relación con el área de influencia indirecta del medio Socioeconómico, el estudio establece que la misma está conformada por los municipios de Puerto Nare y Puerto Boyacá por ser las unidades territoriales mayores donde se encuentra localizado el proyecto y por ende se reciben los impactos asociados a sus actividades. Lo anterior se considera adecuado por esta Autoridad, de conformidad con lo identificado en visita de evaluación y a lo puntual del área donde se ejecutarán las actividades asociadas al proyecto.

CONSIDERACIONES SOBRE LA CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL

A continuación, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA realiza las consideraciones con base en la información presentada en el Capítulo 3 Caracterización del área de influencia del proyecto, presentada por la Sociedad ECOPETROL S.A. en el EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca en la información adicional allegada con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, la cual fue elaborada a partir de los establecido en los Términos de referencia para la elaboración del estudio de impacto ambiental de proyectos de conducción de fluidos por ductos en el sector hidrocarburos (HI- TER-1-05).

CONSIDERACIONES SOBRE EL MEDIO ABIÓTICO

Geología

De acuerdo con la caracterización realizada por la sociedad el área de estudio se encuentra en la cuenca del valle Medio del Magdalena, cuya estratigrafía corresponde a rocas del Jurásico cubiertas por rocas del Cretácico, de origen siliciclástico y calcáreo, ambas de origen transicional a marino.

Page 45: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 45 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

En cuanto a la geología local, está se caracteriza por la presencia de depósitos cuaternarios de diferentes orígenes, tal como los Depósitos Aluviales (Qa), los cuales corresponden la meteorización, erosión y depósitos de materiales de la misma Formación Mesa; Depósitos de Terraza (Qt) que corresponden a zonas ocupadas antiguamente por el cauce del río Magdalena y Depósitos Aluviales Recientes (Qalr) correspondientes a depósitos fluviales generados por el río Magdalena, como se aprecia en la siguiente Tabla.

Tabla Unidades geológicas aflorantes – Línea de Gas Vasconia-Teca

Era Período Época Unidad geológica Sigla Descripción Área AII

(ha) %Área AID (ha)

%

Depósitos aluviales recientes

Qalr

Depósitos recientes

asociados al río Magdalena constituidos

principalmente por limos y

arenas

18,97 14,90% 14,76 14,73%

Depósitos aluviales Qa

Depósitos de origen aluvial producto de la

meteorización de materiales de la

Formación Mesa, los cuales se

depositan en las zonas planas alrededor de dicha unidad.

Constituidos por gravas, arenas, limos y arcillas

68,60 53,90% 51,88 51,78%Cenozoico Cuaternario Holoceno

Depósitos de terraza Qt

Depósitos correspondientes a antiguas zonas de inundación del

río Magdalena, constituidos

principalmente por arenas, limos

y arcillas

39,70 31,19% 33,56 33,49%

Total 127,26 100,00% 100,21 100,00%Fuente: Elaborado por el Grupo Evaluador a partir del EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de

mayo de 2018

En términos generales la sociedad presenta una descripción regional de la estratigrafía regional y la geología estructural presente en el área de influencia indirecta del proyecto, así mismo identifica y describe para el área de influencia directa la geología local, la estratigrafía, los procesos de meteorización, las características geomecánicas de los suelos residuales y la geología estructural, de acuerdo con lo establecido en los términos de referencia HI-TER-1-05.

De igual forma describe las principales amenazas naturales las cuales corresponden a:

- Amenaza sísmica.- Amenaza por fenómenos de remoción en masa.- Amenaza por inundación.- Amenaza por incendios forestales.

Page 46: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 46 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

Geomorfología

En relación con la geomorfología, la sociedad señala que el área de estudio está enmarcada en los paisajes de Planicie aluvial del Magdalena Medio, divida en dos (2) unidades: Plano de inundación (Fpi) y terraza baja, como se aprecia en la siguiente tabla y figura.

Tabla Unidades geomorfológicas - Línea de Gas Vasconia-Teca

Región Geomorfológic

a Unidad

Material Parental y Procesos

Geomorfológicos Activos

Subunidad Símbolo

Área AII (ha)

%Área AID (ha)

%

Depósitos de materiales aluviales gruesos donde se desarrollan procesos de desborde y caída de taludes de los islotes en épocas de lluvias.

Complejo de orillares e

IslotesFor 2,38 1,87% 1,24 1,23%

Depósitos de materiales medios y gruesos, donde se desarrollan procesos de colmatación por el desborde del río.

Complejo de diques y napas Fdn 14,61 11,48% 12,02 11,99%

Plano de inundació

n (Fpi)

Depósitos de materiales medios y finos, donde se desarrollan procesos de colmatación por el desborde del río.

Cubetas de decantación Fcd 34,90 27,43% 28,99 28,93%

PLANICIE ALUVIAL

Terraza baja

Depósitos de material coluvio aluvial productos de aportes laterales de las lomas y de desborde del rio Magdalena

Planos y depresiones Ftb 34,98 27,48% 24,87 24,82%

ANTRÓPICO: Infraestructura asociada a la actividad petrolera (Vías, derecho de vía de oleoducto, etc.) AN 20,40 16,03% 16,92 20,45

CUERPOS DE AGUA CA 19,94 15,67% 16,13 19,95

TOTAL 127,26

100,00%

100,21

100,00%

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

La caracterización realizada por la sociedad para el componente geomorfología del área de influencia del proyecto, se realizó a partir de la jerarquización establecida por INGEOMINAS (2004). Así mismo se presenta la descripción de la morfogénesis, morfografía, morfodinámica y morfoestructuras del área de estudio del proyecto, lo cual corresponde a lo establecido en los términos de referencia HI-TER-1-05.

Suelos

En cuanto al componente suelos, se presenta el análisis y descripción de las unidades de suelos la cual se elaboró a partir de fuentes de información secundaria como el documento de modificación del EIA del proyecto Campo Teca-Cocorná, el Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierra del Departamento de Antioquia (2007), y el Estudio Semidetallado de Suelos de las Áreas Potencialmente Agrícolas del Departamento Antioquia (2007) publicados por IGAC y se realizó el respectivo trabajo de campo. En la siguiente Tabla se presentan las unidades de suelo identificadas en el área de estudio.

Page 47: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 47 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

Tabla Unidades de suelos – Línea de Gas Vasconia-Teca

FORMA DEL

TERRENO

CARACTERISTICAS DE LOS SUELOS

UCS Y COMPONENTES TAXONÓMICOS

PERFÍL

MODAL

%SÍMBOL

O (Fases)

Área AII (ha)

%Área AID (ha)

%

Complejo de orillares

e Islotes

Bien drenados, profundos, texturas gruesas y limosa fina, ligeramente ácidos y fertilidad

natural alta.,

Typic Udipsamments, isohipertérmica Fluvaquentic Endoaquepts,

limosa fina mezclada,

isohipertérmica

CT-03 50 RIAai 2,38 1,87% 1,24 1,24%

Complejo de diques y

napas

Suelos bien drenados,

profundos, de texturas francas sobre arenosas,

ácidos y alcalinos, fertilidad natural

moderada.

Entic Hapludolls, francosa sobre

arenosa, isohipertérmica.

Typic Eutrudepts, francosa sobre

arenosa, isohipertérmica

CT-04 50 RIBai 14,61 11,48% 12,02 11,99

%

Cubetas de decantació

n

Suelos pobremente drenados,

superficiales, de texturas

contrastadas, moderadamente ácidos, fertilidad

natural alta.

Typic Endoaquepts, francosa fina,

isohipertérmica Humic

Endoaquepts, francosa fina,

isohipertérmica

CT-01 90 RICai 34,90 27,42% 28,99 28,93

%

Vertic Endoaquepts, francosa fina,

isohipertérmica.

RT1a 22,09 17,36% 16,11 16,08

%Planos y depresione

s

Suelos pobremente drenados,

superficiales de texturas franco-

finas, fuertemente ácidos, fertilidad

natural alta

Typic Endoaquepts, francosa fina,

isohipertérmica.

CT-02 AS-21

90 10

RT1az 12,89 10,13% 8,75 8,73%

ANTRÓPICO (Infraestructura asociada a la actividad petrolera vías, rellenos, derecho de vía de oleoducto, redes, etc.) AN 20,45 16,07

% 16,96 16,92%

CUERPOS DE AGUA (cauces principales, jagüeyes, etc.) CA 19,9515,68

% 16,14 16,11%

TOTAL 127,26 127,26 100,00

% 100,21

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

Al verificar el archivo denominado Anexos\ANEX_CAP_1\Anexo 1-1 Cartografico\PDF\11_VMM_U_SUE_20170601_01, la sociedad presenta el Mapa de suelos, el cual de acuerdo con lo indicado corresponde a una escala 1:3.000 e incluye las convenciones temáticas que asocian colores utilizados en el mapa para representar los elementos del mapa temático, sin embargo, dicho mapa en su salida gráfica no permite apreciar las características de los suelos identificados en la caracterización de este componente, como se estipula en los términos de referencia HI-TER-1-05. Dado lo anterior, se realizó la consulta por parte del grupo evaluador de la ANLA en el SIG Web ANLA, en donde se pudo consultar la información relacionada con las unidades de suelos y de esta manera identificar la delimitación cartográfica de las mismas en el área, la cual coincide con la figura presentada en el EIA y en la información adicional.

Para precisar los conflictos de uso del suelo en el área de estudio, se partió de la identificación del uso actual del suelo (coberturas de la tierra) y de su uso potencial.

Tabla Categoría del uso actual en el área de estudioUso del Suelo Tipo uso del suelo Símbolo Área AII (ha) % Área AID (ha) %

Page 48: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 48 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

Uso del Suelo Tipo uso del suelo Símbolo Área AII (ha) % Área AID (ha) %AntrópicoAntrópico Antrópico AN 20,45 16,07% 16,96 16,92%

Agroforestal Cultivos semipermanentes y permanentes semi-intensivos CPS 4,51 3,54% 2,99 2,98%

Agrícola Cultivos transitorios semi-intensivos CTS 1,37 1,08% 1,37 1,37%Conservación Forestal protectora FP 5,38 4,23% 3,39 3,38%

AgrícolaAntrópicoGanadera

Pastoreo extensivo PE 70,20 55,16% 55,71 55,59%

Conservación Recuperación REC 4,04 3,17% 3,08 3,07%Antrópico

Conservación Recursos hídricos REH 21,32 16,75% 16,70 16,67%

Total 127,26 100,00% 100,21 100,00%Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de

febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

Tabla Uso potencial – Línea de Gas Vasconia-TecaUNDADES

CARTOGRAFICAS DE SUELOS

CAPACIDAD DE USO

(SUBCLASE)

USOS PRINCIPALES PROPUESTOS

SIMBOLO Área AII (ha) % Área AID

(ha) %

RIB 4hs Pastoreo extensivo PEX 14,61 11,48% 12,02 11,99%

RIA 4hs Silvopastoril SPA 37,36 29,35% 26,10 26,05%RIC 5hs Agrosilvopastoril ASP 35,90 27,42% 28,99 28,93%AN Antrópico AN 20,45 16,07% 16,96 16,92%CA Cuerpos de agua CA 19,95 15,68% 16,14 16,11%

Total 127,26 100,00% 100,21 100,00%Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de

febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

Los niveles de conflicto se evaluaron partiendo de la concordancia, compatibilidad o discrepancia en el uso del suelo, de acuerdo con lo establecido por el IGAC (2002), identificándose tres categorías: Conflicto por sobreutilización ligera, Conflicto por subutilización ligera y Tierras sin conflicto de uso o uso adecuado con se presenta a continuación.

Tabla Conflicto de uso del suelo en el área de estudio

Conflicto de Uso Símbolo Área AII (ha) % Área AID (ha) %

Conflicto por sobreutilización ligera O1 31,32 24,61% 22,86 22,81%Conflicto por subutilización ligera S1 0,64 0,50 0,65 0,65%

Tierras sin conflicto de uso o uso adecuado A 95,30 74,89% 76,70 76,54%Total 127,26 100,00% 100,21 100,00%

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

Dado lo anterior, se establece que el 76,54% del área de influencia directa corresponde a tierras sin conflicto de uso o uso adecuado, coincidiendo con las zonas sobre las cuales se localizarían las áreas temporales 1 y 2. (Ver figura 20 Conflicto de uso de los suelos – Línea de Gas Vasconia-Teca le concepto técnico)

En términos generales esta Autoridad considera que la información presentada por la sociedad en el EIA y la información adicional del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca es acorde con lo estipulado en los términos de referencia HI-TER-1-05.

Hidrología

En cuanto al componente hidrología, en el EIA y la información adicional presentada por ECOPETROL S.A., se indica que el área de estudio se ubica de acuerdo con la clasificación del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM, dentro del Área Hidrográfica 2 (Magdalena – Cauca), y dentro de la de la Zona Hidrográfica 23 correspondiente al Medio Magdalena, y a las subzonas hidrográficas 2307 y 2311

Page 49: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 49 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

denominadas Directos Magdalena entre ríos La miel y Nare (m.i.) y Directos Magdalena entre ríos Seco y Negro (m.d.) respectivamente.

Así mismo, se describe y presenta los sistemas de lóticos localizados en el área de estudio, que en este caso corresponde al río Magdalena, para el cual se identifica su patrón de drenaje, el régimen hidrológico y sus caudales a partir del análisis de series históricas (1985-2015) y de caudales reportados por estaciones hidrométricas del IDEAM, localizadas en los municipios de Puerto Berrio y Puerto Boyacá.

Tabla Estaciones hidrométricas del IDEAM – Línea de Gas Vasconia-TecaCoordenadas Magna

BogotáCorriente Código Nombre Estación

Tipo de estación

Elevación (m.s.n.m) Este Norte

Río Magdalena 23097030 Pto. Berrio LG 111 962974,94 1206672,79

Río Magdalena 23115010 Pto. Boyacá CO 350 945840,63 1152865,53

LG: Limnigráfica; CO: Climatológica OrdinariaFuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de

febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

En el caso de los sistemas lénticos, la sociedad indica que no se identificaron sistemas lénticos naturales o artificializados, lo cual fue verificado durante la visita de evaluación. En relación con la información presentada para el componente de Hidrología se considera que esta se ajusta a lo estipulado en los términos de referencia HI-TER-1-05.

Calidad del agua

La sociedad indica en el EIA y en la información adicional, que se realizaron monitoreos sobre el río Magdalena en dos (2) puntos localizados en el tramo en donde se realizará el cruce subfluvial de la línea de gas el día 30 de agosto de 2016. La toma y análisis de muestras fue realizada por MCS Consultoría y monitoreo ambiental S.A.S., laboratorio acreditado ante el IDEAM bajo NTC-ISO/IEC 17025:2005, según Resolución No. 1679 del 4 de agosto de 2016.

Tabla Puntos de Monitoreo de Aguas SuperficialesCoordenadas Magna

BogotáID Punto de Monitoreo

Cuerpo de Agua

Descripción del Punto

Fecha de Muestreo Hora

Este Norte

Municipio / Departamento

A1 Río Magdalena

Aguas Arriba de línea de flujo 2016/08/30 09:00 946009,93 1162711,03 Puerto Nare /

Antioquia

A2 Río Magdalena

Aguas Abajo de línea de flujo 2016/08/30 10:30 946085,32 1162874,51 Puerto Nare /

AntioquiaFuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de

febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

En el archivo Anexo ANX_CAP_3-2\Anexo 3.2-4 Calidad de agua del EIA de Información adicional, se presentan los soportes relacionados con el muestreo (toma de muestras y análisis) de calidad de agua superficial realizados en dos (2) puntos sobre el río Magdalena, los cuales de acuerdo con las concentraciones obtenidas para las variables fisicoquímicas y bacteriológicas analizadas y con su comparación frente a los criterios de calidad permisibles del recurso hídrico de acuerdo con el uso (consumo humano y/o uso doméstico, uso agropecuario y preservación de flora y fauna), estipulado en la legislación ambiental vigente (Decreto 1076 de 2015 cuyos parámetros de calidad son los definidos en el Decreto 1594 de 1984 del Ministerio de Salud, hoy de Salud y Protección Social).

Los parámetros contemplados en la caracterización fueron: Temperatura muestra, pH, Oxígeno Disuelto, Conductividad, Sólidos Sedimentables, Solidos Disueltos Totales, Alcalinidad Total, Acidez Total, Cloruros, Dureza Total, Dureza Cálcica, Color Real, Sólidos Suspendidos totales, Sólidos Totales, Turbiedad, Fosforo Total, Fenoles Totales, DBO5, DQO, Cadmio, Plomo, Sodio, Arsénico, Bario, Potasio, Cobre, Cromo Total, Mercurio, Níquel, Plata, Selenio, Zinc, Grasas y Aceites, Coliformes Totales, Coliformes Fecales, Nitrógeno Total Kjeldahl, Sílice, Bicarbonatos, Sulfatos (SO4=), Nitritos (N-NO2-), Nitratos (N-NO3-), Nitrógeno Amoniacal (N-NH3), Hierro (Fe), Calcio (Ca), Magnesio, Fosforo orgánico, Fosforo inorgánico, Fosfatos (P-PO4-3), Tensoactivos (SAAM) e Hidrocarburos Totales (HTP). Así mismo, se calcularon los siguientes índices de:

Page 50: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 50 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

Contaminación del agua (ICO), Contaminación por materia orgánica (ICOMO), Por sólidos suspendidos (ICOSUS), Contaminación por mineralización (ICOMI) e Contaminación trófico (ICOTRO), los cual se ajusta a lo establecido en los términos de referencia HI- TER-1-05.

De acuerdo con lo anterior y teniendo en cuenta los resultados reportados las concentraciones obtenidas para Hidrocarburos Totales, Grasas y aceites, y Fenoles, reportaron valores inferiores al límite de detección de la técnica analítica utilizada por el laboratorio para su respectiva evaluación (<0.67 mg/L para hidrocarburos totales, <0,67 mg/L para grasas y aceites, <0,002 mg/L para fenoles totales) en los dos (2) puntos evaluados, situación que se replica para metales pesados (níquel, plata, plomo, Bario, arsénico, selenio, cadmio, cobre, cromo total, zinc y mercurio).

Referente a la conductividad, se hallaron valores de 89,7 μS/cm y 82,1 μS/cm, aguas arriba y aguas debajo de la Línea de Gas Vasconia-Teca respectivamente, lo cual es consecuente con los resultados obtenidos en sólidos disueltos totales - SDT, los cuales reflejaron valores de 40,7 y 37,6 mg/L en los puntos aguas arriba y abajo respectivamente.

Usos del agua

De acuerdo con el EIA y la información adicional presentada por la sociedad, los usos del agua para el área de estudio se dan a partir de la identificación dada al agua por parte de la comunidad circundante al río Magdalena, estableciendo que se relacionan con usos: doméstico y pecuario.

En el caso del uso pecuario, el agua para el desarrollo de esta actividad es tomada del río Magdalena.

Para el ítem Uso doméstico, en la reunión de información adicional acogida mediante el Acta 27 del 5 de abril de 2018, se realizó por parte de esta Autoridad el siguiente requerimiento al respecto: “Requerimiento 4. Complementar el inventario y cuantificación de usos y usuarios actuales del agua superficial y de ser necesario, actualizar la evaluación ambiental en el análisis sin proyecto”, para lo cual la sociedad mediante radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018 allegó a esta Autoridad el documento de información adicional señalando que en el área de estudio se inventariaron un total de 13 usuarios, los cuales se caracterizaron mediante el empleo de formatos de campo presentados en el archivo denominado Anexos\ANX_CAP_3-2\Anexo 3.2-3 Hidrologia\Inventario de usos y usuarios de la información adicional, los cuales fueron ubicados en el SIG Web de la ANLA permitiendo identificar que se complementó el inventario incluyendo los usuarios presentes en la vereda Calderón - sector Morro Caliente del municipio de Puerto Boyacá, concluyendo que el agua usada para el desarrollo de sus actividades es tomada del río Magdalena.

Dado lo señalado con anterioridad, se considera que la información presentada se ajusta a lo establecido en los términos de referencia HI-TER-1-05.

Hidrogeología

De acuerdo con lo presentado por ECOPETROL S.A. en el EIA y en la información adicional, se establece que para la clasificación de unidades hidrogeológicas se tomó la nomenclatura de la Asociación Internacional de Hidrogeólogos (AIH), “Leyenda internacional de los mapas hidrogeológicos” (1995), considerada y adaptada para Colombia en la Guía Metodológica para la Formulación de Proyectos de Protección de Aguas Subterráneas, Ministerio del Medio Ambiente 2002 y por el INGEOMINAS para el Atlas de Aguas Subterráneas de Colombia. Esta clasificación se basa en asignación de categorías hidrogeológicas en función de la composición, permeabilidad y capacidad específica de cada unidad.

Así mismo, se indica que las unidades hidrogeológicas se identificaron a partir de la información disponible y la recolectada en campo y basados en función de la composición, permeabilidad y capacidad específica de cada unidad, las unidades geológicas y/o unidades litológicas identificadas.

Tabla Unidad hidrogeológica – Línea de Gas Vasconia-TecaLEYENDA UNIDADES HIDROGEOLÓGICAS

SIMBOLO SISTEMA ACUÍFERO

CARACTERISTICAS HIDROGEOLÓGICAS

CAPACIDAD ESPECIFICA

PROMEDIO (l/s/m)

UNIDAD HIDROGEOLOGICA

SEDIMENTOS CON FLUJO ESCENCIALMENTE INTERGRANULAR

Page 51: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 51 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

LEYENDA UNIDADES HIDROGEOLÓGICAS

SIMBOLO SISTEMA ACUÍFERO

CARACTERISTICAS HIDROGEOLÓGICAS

CAPACIDAD ESPECIFICA

PROMEDIO (l/s/m)

UNIDAD HIDROGEOLOGICA

A4Acuíferos de

baja productividad

Acuíferos discontinuos de extensión local, de baja productividad, conformados por sedimentos

cuaternarios y rocas sedimentarias terciarias poco consolidadas de

ambiente aluvial lacustre, coluvial, eólico y marino marginal. Acuíferos libres y confinados. Con aguas de

regular calidad química para el consumo humano

Baja Entre 0,05 y 1,0 Depósitos Cuaternarios

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

En reunión de información adicional soportada por el Acta 27 del 5 de abril de 2018, se requirió a la sociedad lo siguiente: “Requerimiento No. 5, Caracterizar en el área de influencia directa del proyecto “Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca”, los puntos de agua (pozos, aljibes y manantiales) y de ser necesario actualizar la evaluación ambiental en el análisis sin proyecto.”

En respuesta a dicho requerimiento, en la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, con relación al inventario de puntos de agua subterránea, se indica que tanto en el municipio de Puerto Boyacá como en Puerto Nare, no se identificó la presencia de pozos, aljibes o cualquier otra infraestructura que permita el aprovechamiento del recurso hídrico subterráneo, lo cual fue establecido a partir de recorridos por el área de estudio y entrevistas con los pobladores de la zona.

Así mismo, señala que a partir de los argumentos presentados por esta Autoridad en la reunión de información adicional en lo referente a requerimiento, se verificó lo reportado en el año 2000 por la Sociedad Mansarovar Energy Colombia Ltd, como un aljibe, corroborando que en la zona no existe el punto de aljibe indicado.

Dado lo anterior, esta Autoridad considera que la caracterización realizada por la ECOPETROL S.A. sobre el componente hidrogeológico se ajusta a lo establecido en los términos de referencia HI-TER-1-05.

Geotecnia

De acuerdo con el EIA y la información adicional presentada por la Sociedad, se indica que el análisis del componente geotecnia (zonificación geotécnica) se determinó a partir de las características geológicas, hidrogeológicas, geomorfológicas, hidrológicas, edafológicas, meteorológicas y amenaza sísmica del área de estudio, las cuales fueron calificadas y ponderadas según su nivel, como se expone a continuación:

Tabla Calificaciones establecidos para el cálculo Estabilidad GeotécnicaVariables Muy Alta Alta Moderada Baja Muy BajaGeología 1 2 3 4 5

Hidrogeología 1 2 3 4 5Edafología 1 2 3 4 5

Geomorfología 1 2 3 4 5Hidrología 1 2 3 4 5

Meteorología 1 2 3 4 5Amenaza Sísmica 1 2 3 4 5

Total 7 14 21 28 35Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de

febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

Tabla Rangos para la asignación de la Zonificación GeotécnicaESTABILIDAD GEOTÉCNICA

CATEGORÍA VALOR RANGOMuy alta 0 – 7 Muy Estable

Alta 8 - 14 Estable

Page 52: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 52 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

ESTABILIDAD GEOTÉCNICACATEGORÍA VALOR RANGO

Moderada 15 – 21 Relativamente EstableBaja 22 – 28 Inestable

Muy baja 29 - 35 Muy InestableFuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de

febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

Producto del análisis de las 7 variables, se obtuvo la zonificación geotécnica del área de estudio, cuyo valor indica que se cuenta con zonas geotécnicas muy estables y estables, así:

Tabla Zonificación geotécnicaVariable Categoría Área AII (ha) % Área AID (ha) %Muy Alta Muy Estable 69,73 54,79% 52,22 52,11%

Alta Estable 57,53 45,21% 47,99 47,89%Total 127,26 100,00% 100,21 100,00%

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

En relación con la cartografía asociada al componente geotecnia, la ECOPETROL S.A. en el archivo denominado Anexo Anexos\ANEX_CAP_1\Anexo 1-1 Cartográfico\ 10_VMM_U_GTC_20170601_01, presenta el Mapa de zonificación geotécnica del área de estudio.

Una vez revisada y evaluada la información presentada por ECOPETROL S.A. en el EIA y en la información adicional, esta Autoridad considera que corresponde a lo estipulado en los términos de referencia HI-TER-1-05.

Atmósfera

De acuerdo con la información presentada por la Sociedad, en el EIA y en la información adicional se realiza el análisis y evaluación del componente atmosférico y sus subcomponentes, como se indica a continuación:

Clima

En primer lugar, hay que señalar que los datos analizados por la Sociedad para la elaboración del EIA fueron tomados de estaciones climatológicas cercanas al área de estudio, las cuales son operadas por el IDEAM y que aportan la información suficiente para conocer de manera precisa el comportamiento climatológico que rige en la zona.

Tabla Estaciones climatológicas empleadasCoordenadas Datum Magna

Sirga Origen EsteEstación Código Tipo Elevación (m.s.n.m.) Este Norte

Registro temporal

PUERTO BOYACÁ 23115010 CO 350 945840.63 1152865.53 1974 - 2012PUERTO BERRIO 23095010 CP 150 962974.94 1206672.79 1977 - 2013

NUS GJA EXP 23085080 CP 835 916025.71 1209027.39 1956 - 2015RIO CLARO 23075010 CP 449 914631.24 1139319.46 1986 - 2009

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

En la compilación de figuras del 25 a 32 en el concepto técnico 4420 del 9 de agosto de 2018, se observa el comportamiento de las principales variables climatológicas presentes en el área de estudio del proyecto, de acuerdo con la información tomada de las diferentes estaciones climatológicas.

En el área se presenta un régimen climatológico bimodal, con dos periodos de lluvias que se da durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, y un segundo periodo que cubre los meses de septiembre – noviembre, presentándose un valor pico en el mes de octubre. Dadas las características climatológicas del área de estudio que corresponden a un clima cálido y semihúmedo en donde se mantienen valores de humedad superiores al 70% a lo largo del año. Durante los periodos de lluvia existe un superávit hídrico al exceder significativamente la precipitación a la evapotranspiración potencial y generando zonas de inundación (llanuras de inundación).

Page 53: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 53 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

Para determinar la evapotranspiración potencial (ETP) se utilizó la metodología de Thornthwaite, que se relacionan con un régimen bimodal como se aprecia con claridad las temporadas en las que el déficit hídrico es mayor.

De acuerdo con la información presentada por la sociedad, se considera que la caracterización climatológica del área de estudio se ajusta a lo estipulado en los términos de referencia HI-TER-1-05.

Calidad del aire

En la caracterización de la calidad del aire realizada por la sociedad en el EIA y en la información adicional, se indica que se efectúo el monitoreo y análisis de la calidad del aire en dos (02) puntos localizados dentro del Área de Influencia Directa del Proyecto, durante los meses de agosto y septiembre de 2016, tomando mediciones de: Partículas Suspendidas Totales (PST), Partículas Menores a 10 µm (PM10), Dióxido de Azufre (SO2), Óxidos de Nitrógeno (NOx), Componentes Orgánicos Volátiles (COV), Hidrocarburos Totales expresados como Metano (HT) y Monóxido de Carbono (CO).

Para el muestreo y recolección de datos, se ubicaron en el área de influencia directa físico-biótica, dos (02) estaciones para el monitoreo de calidad del aire. Los monitoreos fueron realizados por el laboratorio de la Empresa MCS Consultoría y Monitoreo Ambiental, el cual cuenta con acreditación del IDEAM para tal fin.

Para efectos de la caracterización de la Calidad del Aire, se evaluaron las Partículas Suspendidas Totales (PST), Partículas Menores a 10 µm (PM10), Dióxido de Azufre (SO2), Óxidos de Nitrógeno (NOx), Componentes Orgánicos Volátiles (COV), Hidrocarburos Totales expresados como Metano (HT) y Monóxido de Carbono (CO). Luego de cuantificar la concentración en el aire de cada uno de los parámetros mencionados y realizando la comparación de los resultados con la normatividad legal vigente, se encontraron niveles de concentración de estos por debajo de los límites máximos permisibles establecidos en la Resolución 610 de 2010 del MAVDT (hoy MADS) para calidad del aire.

De igual manera en el EIA y en la información adicional, se determinó el Índice de Calidad del Aire para los parámetros monitoreados (siguiendo el Protocolo para el Monitoreo y Seguimiento de la calidad del aire adoptado mediante la Resolución 650 del 29 de marzo de 2010 expedida por el MAVDT – hoy MADS), el cual permite evaluar el efecto potencial sobre la salud y las acciones preventivas a tomar; los resultados obtenidos evidencian que las condiciones de la calidad del aire en el AID del Área del Proyecto no presenta potencial negativo para la salud.

La información presentada por la ECOPETROL S.A. para el subcomponente calidad del aire, concuerda con lo establecido en los términos de referencia HI-TER-1-05.

Ruido

En relación con la caracterización del subcomponente aire, la Sociedad indica en el EIA y en la información adicional que se tomaron dos (02) puntos o estaciones para el monitoreo de ruido ambiental en horarios diurno y nocturno para días hábiles y día no hábil. Dichos monitoreos fueron realizados por la Sociedad MCS Consultoría y Monitoreo Ambiental S.A.S. - MCS, el cual cuenta con acreditación emitida por el IDEAM para tal actividad; los monitoreos se realizaron del 31 de agosto al 11 de septiembre de 2016.

Una vez obtenidos los niveles de presión sonora, se procedió a realizar la comparación de los resultados con la normatividad legal vigente, encontrando niveles de ruido ambiental por debajo de los límites máximos permisibles establecidos en la Resolución 627 de 2006 del entonces MAVDT (hoy MADS) para Ruido Ambiental en la zona con actividad industrial propia del proyecto considerada como Sector C “Ruido Intermedio Restringido” Subsector “Zonas con usos permitidos industriales, como industrias en general, zonas portuarias, parques industriales, zonas francas”.

La información presentada incluye un inventario de las fuentes de generación de ruido existentes al interior del AID del área de proyecto, de acuerdo con los requerimientos establecidos en los términos de referencia HI-TER-1-05.

CONSIDERACIONES SOBRE EL MEDIO BIÓTICO

De acuerdo con la información presentada por ECOPETROL S.A., en los documentos “EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca” con radicación 2018021009-1-000 del 26 de

Page 54: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 54 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, se realiza un análisis del medio biótico partiendo de los componentes, flora y fauna para los ecosistemas terrestres y las comunidades planctónica, perifítica, bentónica, íctica y de macrófitas acuáticas para los ecosistemas acuáticos. Asimismo, presenta la información referente a los ecosistemas estratégicos, sensibles y/o áreas protegidas.

Ecosistemas terrestres

Zonas de vida

La sociedad en principio reporta que el área de interés para la construcción de la línea de gas Vasconia – Teca, se ubica en su totalidad en la zona de vida bosque húmedo tropical bh-T.

Al corroborar esta información por parte del equipo evaluador, se evidencia que la región se ubica en un rango altitudinal que va desde los 0 hasta los 1000 msnm, con una precipitación media anual de 2000 a 4000mm y una temperatura media mensual de más de 23°C con una relación de evapotranspiración potencial con un valor promedio de 0,83, información que corresponde con los rangos determinados para ubicar al área del proyecto en la zona de vida bosque húmedo tropical, bh-T. en la figura 36 Zona de vida identificada para el área de influencia para la construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca del concepto técnico 4420 del 9 de agosto de 2018, se presenta la distribución de la zona de vida con relación al área de influencia biótica determinada para el proyecto.

Provincia biogeográfica

En cuanto a la distribución del espacio físico de las especies existentes en el área, ECOPETROL S.A., manifiesta que el proyecto se encuentra inmerso en la provincia biogeográfica del Choco – Magdalena – Catatumbo, en donde se presentan dos distritos biogeográficos, el Carare y el Nechí.

Con el ánimo de corroborar la información presentada por la sociedad el equipo evaluador asocio la información presentada con la base de datos existente en el Sistema de Información Geográfico de la entidad. SIG Web – ANLA, encontrando similitud entre las fuentes consultadas. Ver Figura Provincias biogeográficas para el área de influencia para la construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca.

Biomas y ecosistemas identificados

La Sociedad en este aparte identifica dos zonas homogéneas en términos biofísicos, correspondientes al Helobioma del Magdalena y Caribe y al Zonobioma húmedo tropical del Magdalena y Caribe.

Asimismo, se identificaron en su totalidad 27 ecosistemas, de los cuales 21 son transformados, 2 de tipo natural y 3 semi naturales, esta información se corroboro en campo dando como resultado que el ecosistema denominado Pastos limpios en Zonobioma húmedo tropical del Magdalena – Caribe, fue el ecosistema más representativo en términos de área con una ocupación de 74,26 ha.

En este punto la sociedad hace referencia a la interacción del proyecto con los ecosistemas semi naturales existentes en el área de influencia delimitada, específicamente se analiza la distancia existente entre los relictos de vegetación secundaria y el área de trabajo temporal 1 y el derecho de vía de la línea de gas, tal y como se observa a continuación. Ver Figura Cercanía de las áreas a intervenir con la vegetación secundaria alta en el Concepto Técnico 4420 del 9 de agosto de 2018.

Las distancias existentes (288,22 m; entre el derecho de vía de la línea de gas y un relicto de vegetación secundaria alta del zonobioma húmedo tropical) y (362,01 m; entre el área de trabajo temporal 1 y el relicto de vegetación secundaria del Helobioma del Magdalena – Caribe, cercano a la estación Vasconia), evidencian que no se realizara una afectación directa sobre estas formaciones vegetales por la construcción de la línea de gas.

Distancia de los ecosistemas seminaturales, las áreas de intervención y su relación con el área de influencia.

Teniendo en cuenta el análisis efectuado por la Sociedad en el capítulo 3.1 Áreas de Influencia en donde contempla “…A partir de la descripción de las distintas actividades, se evidencia que aquellas necesarias para la Construcción de la Línea de Gas, que pueden eventualmente ocasionar algún tipo e impacto sobre los ecosistemas (criterio empleado para la definición del área de influencia del medio biótico), son puntuales, de

Page 55: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 55 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

tipo temporal y localizado sobre ecosistemas mayormente transformados. Es así que para establecer el área de influencia directa -AID- del medio biótico, no solo se tuvieron en cuenta los polígonos de estas actividades, sino también el polígono objeto de licenciamiento ambiental; de tal forma que para definir el límite del AID se realizó la superposición de los polígonos con los ecosistemas encontrados…” como también “…En sectores como el límite del Río Magdalena en el área correspondiente al Municipio de Puerto Nare, y donde hubo presencia de ecosistemas de tipo seminatural, se incluyeron las unidades ecosistémicas aledañas como zonas de posible paso de fauna …”. Estas unidades ecosistémicas forman parte del área de influencia tanto directa como indirecta reafirmando los criterios y argumentos presentados por esta Autoridad en el acápite Área de Influencia Directa Abiótico – Biótica del Proyecto del presente acto administrativo.

Si bien estos ecosistemas no serán objeto de aprovechamiento forestal, forman parte de la continuidad de los escasos ecosistemas seminaturales existentes en el área, en donde se deben tener en cuenta criterios de fragmentación de hábitats para las diferentes especies de flora y fauna para la conservación de estos.

Flora

Coberturas de la tierra identificadasDe acuerdo con el EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, se identificaron 17 coberturas de la tierra, en donde se observa el predominio de la cobertura denominada pastos limpios con un área de 87,35 ha, a su vez se presenta un predominio por la vegetación gramínea con las coberturas de pastos enmalezados o enrastrojados y los pastos arbolados con 23,09 ha y 17,59 ha respectivamente. Asimismo, se presenta la cobertura denominada explotación de hidrocarburos con 40,15 ha. En la figura 39 Coberturas de la tierra identificadas en el área de influencia para la construcción y operación de la línea de gas Vasconia - Teca del concepto técnico 4220 del 9 de agosto de 2018, se observa la delimitación espacial de las coberturas identificadas en las áreas de influencia.

Caracterización del área de influencia indirecta.La Sociedad estableció 21 parcelas temporales con el ánimo de conocer la composición florística y estructural correspondientes a los ecosistemas naturales y seminaturales, obteniendo los siguientes resultados de acuerdo con lo presentado en el documento, “…322 individuos fustales, distribuidos en 46 especies, de las cuales la especie más representativa es Samanea saman (Jacq.) Merr. (Saman – Campano) con 38 individuos (…) seguida por la especie Dialium guianense (Aubl.) Sandwith (Tamarindo) con 35 individuos, así como la especie Maclura tinctoria (L.) D. Don ex Steud. (Dinde) con 33 individuos. El total de las especies pertenecen a 42 géneros, de los cuales sobresalen los géneros Samanea, Dialium y Maclura; en cuanto a las familias, se registraron 20 familias, con gran predominancia de la familia Fabaceae (104 individuos) y en menor proporción la familia Moraceae con 45 individuos…”

Posteriormente la ECOPETROL S.A. analiza los parámetros estructurales de las diferentes coberturas de orden natural y semi natural, la información secundaria existente y las especies vedadas, endémicas o amenazadas de probable ocurrencia, teniendo en cuenta lo establecido en los términos de referencia para la realización del estudio de impacto ambiental para la conducción de fluidos por ductos en el sector de hidrocarburos HI-TER-1-05.

Caracterización del área de influencia directa.Para efectuar el análisis la sociedad estableció 20 unidades de muestreo distribuidas en las diferentes coberturas naturales y seminaturales existentes en el área, para las coberturas de pastos limpios y enmalezados se establecieron unidades muestréales con un tamaño de 1 ha, para la vegetación secundaria alta, mosaico de cultivos y pastos arbolados se establecieron unidades de 0,1 ha, para la cobertura vegetación secundaría baja se efectuaron levantamientos de 0,05 ha.

De acuerdo con la información reportada en los documentos radicados ante esta Autoridad se obtuvo la siguiente información “…303 individuos inventariados (…) que pertenecen a 46 especies, con predominancia de la especie Samanea saman (Jacq.) Merr. (Saman – Campano), con un total de 38 individuos; de igual manera se evidenció la representatividad de especies como Dialium guianense (Aubl.) Sandwith (Tamarindo) y Maclura tinctoria (L.) D. Don ex Steud. (Dinde) con 35 y 32 individuos respectivamente. En lo relacionado con las familias a las que pertenecen estos individuos, se identificaron 20 familias, de las cuales la mayor representatividad con un total de 104 individuos, la presenta la familia Fabaceae, seguida en menor proporción por familias como la

Page 56: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 56 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

Moraceae (44 individuos), Arecaceae (24 individuos) y Burseraceae (22 individuos) …”

Asimismo, la sociedad efectúa el análisis teniendo en cuenta los biomas encontrados en el área de influencia, en lo relacionado con la regeneración natural se registran los 27 individuos existentes en las parcelas establecidas de las coberturas de vegetación secundaria, correspondientes a 14 especies, en donde la especie Dialium guianense (Aubl.) Sandwith (Tamarindo) es la más representativa, con un total de siete (7) individuos, seguida por la especie Piper aduncum L. (Cordoncillo) con cinco (5) individuos; el total de las familias identificadas son doce (12), siendo la familia Fabaceae con nueve (9) individuos la más predominante. A continuación, se presenta el análisis de la caracterización florística y estructural presentadas para los diferentes biomas encontrados en el área de influencia directa del proyecto.

Tabla Caracterización florística y estructural de coberturas del Helobioma del Magdalena y el Caribe.

PARÁMETRO PASTOS PASTOS ARBOLADOS

MOSAICO DE CULTIVOS

VEGETACIÓN SECUNDARIA

ALTA

VEGETACIÓN SECUNDARIA

BAJA

Composición Florística

La familia con mayor cantidad de especies es la Moraceae con 17 individuos y tres especies.

Sobresalen las familias Moraceae y Fabaceae, cada una con un total de nueve (9) individuos y dos (2) especies.

Moraceae y Anacardiaceae las de mayor número de individuos (tres (3) individuos cada una.

Se identificó un total de 23 especies,

distribuidas en 15 familias, con

mayor predominancia

de la familia Fabaceae con 28 individuos y tres

(3) especies,

Las familias con mayor número de

especies son Fabaceae y

Malvaceae con dos (2)

especies cada una

Abundancia

La especie abundante es Hura crepitans L Rose., con 13 individuos, que equivalen al 22 % del total de la muestra tomada.

Las especies más abundantes son Maclura tinctoria (L.) D. Don ex Steud.., con 8 individuos Samanea saman (Jacq.) Merr.., que cuenta con 8 individuos.

La especie más abundante Maclura tinctoria (L.) D. Don ex Steud con un total de tres (3) individuos

La especie abundante es

Dialium guianense

(Aubl.) Sandwith con veinticinco (25) individuos

que equivalen al 27,8%,

La especie Hippotis sp.

(Caimo blanco -Caimo punte)

es la más abundante con 10 individuos registrados

(26%).

Frecuencia

La especie más frecuente fue Maclura tinctoria (L.) D. Don ex Steud.

La especie Maclura tinctoria (L.) D. Don ex Steud. (Dinde) es la más frecuente registrada en el inventario forestal con un total de ocho (8) individuos arbóreos, presentes en ocho (8) de las 20 subparcelas establecidas

La especie más representativa fue Maclura tinctoria (L.) D. Don ex Steud registrada en diez (10) subparcelas

La especie Dialium

guianense (Aubl.) Sandwith (Tamarindo) es

la más frecuente de todas las

especies, con un registro en diez

(10) subparcelas

Las especies Jacaranda hesperia Dugand

(Gualanday), Hippotis sp.

(Caimo blanco -Caimo punte)

y Bursera simaruba (L.)

Sarg. (Resbalamono)

son las especies más frecuentes con valores de 50 para las dos (2) primeras

especies y 40 para la tercera

especie.

Dominancia

La especie dominante en la muestra fue es Hura crepitans L Rose.,

La mayor dominancia en la cobertura, la presenta la

Con una dominancia del 39,3%, la especie Maclura tinctoria

La especie dominante de la

muestra fue Dialium

Con un porcentaje de

37,1%, la especie

Page 57: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 57 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

PARÁMETRO PASTOS PASTOS ARBOLADOS

MOSAICO DE CULTIVOS

VEGETACIÓN SECUNDARIA

ALTA

VEGETACIÓN SECUNDARIA

BAJAcon la mayor dominancia relativa con 30,7% del total del inventario.

especie Samanea saman (Jacq.) Merr. (Saman – Campano) con el 49,3%,

(L.) D. Don ex Steud. (Dinde) es considerada la especie más dominante de esta cobertura.

guianense (Aubl.) Sandwith (Tamarindo), con una dominancia relativa del 26%, seguida por la

especie Luehea seemannii Triana

& Planch. (Malagano).

Jacaranda hesperia Dugand

(Gualanday) es la de mayor dominancia

Índice de valor de importancia

Las especies con mayor índice de valor de importancia son: Hura crepitans L Rose.,., y Maclura tinctoria (L.) D. Don ex Steud.., con 62,7% y 62,6% respectivamente.

Las especies con el mayor peso ecológico (111 y 110) son Samanea saman (Jacq.) Merr. (Saman – Campano) y Maclura tinctoria (L.) D. Don ex Steud. (Dinde)

Maclura tinctoria (L.) D. Don ex Steud. (Dinde), presenta el mayor peso ecológico entre las especies identificadas

El mayor peso ecológico en esta

cobertura, es presentado por la especie Dialium

guianense (Aubl.) Sandwith (Tamarindo), con

un valor de 70

La especie Jacaranda hesperia Dugand

(Gualanday) presenta el mayor peso

ecológico de la cobertura con

un valor de 78,5

Coeficiente de mezcla No aplica el análisis. No aplica el

análisisNo aplica el análisis. 0,26 homogénea 0,26

homogéneaÍndice de Margalef No aplica el análisis. No aplica el

análisisNo aplica el análisis. 4,89 2,46

Índice de Menhinick

No aplica el análisis No aplica el análisis

No aplica el análisis 2,42 1,60

Índice de Simpson No aplica el análisis No aplica el

análisisNo aplica el análisis. 2,64 0,17

Índice de Shannon-Wiener

No aplica el análisis.No aplica el análisis

No aplica el análisis. 2,64 – baja

diversidad 1,94

Estructura diamétrica

Se reportan siete (7) categorías diamétricas existentes, con mayor predominancia de la clase I (DAP < a los 20 cm), en la cual se registra un total de 12 individuos (20% de la muestra).

Siete (7) clases diamétricas existentes, de las cuales sobresale la clase II (20 <= DAP < 30) con un total de cinco (5) individuos equivalentes al 24% de los individuos registrados

En total se encontraron seis (6) clases diamétricas en las cuales se distribuyen los 19 individuos arbóreos, con mayor predominancia de la clase III (30 <= DAP < 40) con un total de seis (6) individuos equivalentes al 29%

Presenta seis (6) clases

diamétricas, con la mayoría de sus individuos

(74) que equivalen al 93%

en las tres (3) primeras clases diamétricas, con diámetros entre los 10 cm y 40

cm.

De las siete (7) clases

diamétricas, de estas el 67%

(24 individuos) se ubica en la

clase diamétrica I

con DAP entre los 10 cm y 20

cm

Densidad 20arb/ha 105 arb/ha 105 arb/ha83 arb/ha Dialium

guianense

390 arb/ha

Perfil de vegetación

Predominancia de la especie Hura crepitans L. (Ceiba amarilla - Ceiba yema de huevo) con un total de 10 individuos (66,67%).

Se graficó un total de doce (12) individuos, pertenecientes a cinco (5) especies, con mayor

Se diagramó un total de catorce (14) individuos, distribuidos en diez (10) especies, incluyendo dos

Conformado por 37 individuos arbóreos, con

gran predominancia de la especie

Dialium

Las especies de latifoliadas

que fueron determinadas, son especies

pioneras, encargadas de

Page 58: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 58 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

PARÁMETRO PASTOS PASTOS ARBOLADOS

MOSAICO DE CULTIVOS

VEGETACIÓN SECUNDARIA

ALTA

VEGETACIÓN SECUNDARIA

BAJApredominancia de la especie Maclura tinctoria (L.) D. Don ex Steud. (Dinde).

(2) individuos de la especie Elaeis oleifera (Kunth) Cortés (Palma anoli).

guianense (Aubl.) Sandwith (Tamarindo) con 24 individuos, los

trece (13) individuos restantes

corresponden a ocho (8) especies

diferentes.

conformar los primeros

estratos de tipo arbóreo en áreas que

fueron intervenidas y que debido a

las condiciones apropiadas

Índice de regeneración natural

No aplica el análisis No aplica el análisis

No aplica el análisis

La especie con el mayor índice de

regeneración natural es Piper

aduncum L. (Cordoncillo

La especie Manilkara

zapota (L.) P. Royen (Caimo pájaro) es la que presenta el mayor peso

ecológico (26,4)

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, modificado por el grupo

evaluador

Asimismo, la Sociedad realiza la respectiva caracterización para el Zonobioma húmedo tropical del Magdalena y el Caribe, arrojando los siguientes resultados.

Tabla Caracterización florística y estructural de coberturas del Zonobioma húmedo tropical del Magdalena y el Caribe.

PARÁMETRO PASTOS PASTOS ARBOLADOS VEGETACIÓN SECUNDARIA ALTA

Composición Florística

La familia Fabaceae la más abundante, conformada por tres (3) especies y 20 individuos

La familia más representativa fue Fabaceae con siete (7) individuos y cuatro (4) especies.

Registra un total de 26 individuos pertenecientes a dos (2) especies de la

familia Fabaceae,

Abundancia

La especie más abundante Pithecellobium dulce (Roxb.) Benth. (Payandé) con 15 individuos (44%).

Pentaclethra sp. (Orejero -Orejero blanco), con cuatro (4) individuos reportados (31%)

La especie más abundante es Samanea

saman (Jacq.) Merr. (Saman – Campano), con 24 individuos registrados en el inventario forestal

(92%).

Frecuencia

La especie Samanea saman (Jacq.) Merr. (Saman – Campano) es la especie más frecuente, registrada en la totalidad de las parcelas establecidas (4).

Pentaclethra sp. (Orejero -Orejero blanco) la más frecuente con frecuencia absoluta de 15 y frecuencia relativa de 30%

En quince (15) subparcelas se identificó

la especie Samanea saman (Jacq.) Merr.

(Saman – Campano), con un total de 24 individuos,

lo cual indica que la frecuencia absoluta

presenta un valor de 65 y la frecuencia relativa del

86,7%.

Dominancia

La especie Ficus aff. citrifolia Mill. (Higuerón) es la más dominante con el 32,9%.

La especie con mayor dominancia corresponde a Pentaclethra sp. (Orejero -Orejero blanco) con un

La dominancia de la cobertura esta principalmente

concentrada en la especie

Page 59: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 59 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

PARÁMETRO PASTOS PASTOS ARBOLADOS VEGETACIÓN SECUNDARIA ALTA

porcentaje de 45,8%. Samanea saman (Jacq.) Merr. (Saman –

Campano), con una dominancia absoluta de

5,13 y dominancia relativa de 97,9%,

Índice de valor de importancia

Sobresale la especie Pithecellobium dulce (Roxb.) Benth. (Payandé) con un valor de 89.

La especie Pentaclethra sp. (Orejero -Orejero blanco), es la de mayor índice valor de importancia (106,6),)

El mayor peso ecológico corresponde a la especie Samanea saman (Jacq.)

Merr. (Saman – Campano), con un valor

de 276,83Coeficiente de mezcla No aplica el análisis. No aplica el análisis 0,08

Índice de Margalef No aplica el análisis. No aplica el análisis 0,31

Índice de Menhinick

No aplica el análisis No aplica el análisis 0,39

Índice de Simpson No aplica el análisis No aplica el análisis 0,86

Índice de Shannon-Wiener

No aplica el análisis.No aplica el análisis

0,27

Estructura diamétrica

Se presenta en seis (6) de las siete (7) clases diamétricas determinadas para el análisis de la estructura; con un total de 11 individuos (32%) se reporta predominancia de la clase VIII (DAP > a 70 cm).

Se verificó la presencia en las seis (6) primeras categorías diamétricas, con mayor relevancia de las clases III y V con DAP entre 30 cm a 40 cm y 50 cm a 60 cm respectivamente

Presenta seis (6) clases diamétricas, la mayor

predominancia se encuentra en la clase V

(DAP 50 a 60 cm) en nueve (9) individuos que

corresponden al 35%, seguida en menor

proporción por la clase IV (DAP 40 – 50 cm) con un

total de siete (7) individuos (27%)

Densidad 8arb/ha 65 arb/ha 130 arb/ha

Perfil de vegetación

Se registró un total de 16 individuos pertenecientes a seis (6) especies, de las cuales predominan las especies Pithecellobium dulce (Roxb.) Benth. (Payandé) y Ficus aff. citrifolia Mill. (Higuerón),

Con información de la parcela PA-2-Z, conformada por cinco (5) individuos arbóreos distribuidos en dos (2) especies, de las cuales la especie Pentaclethra sp. (Orejero -Orejero blanco) representa el 80%.

Está conformada por quince (15) individuos

fustales, de los cuales la especie Samanea saman (Jacq.) Merr. (Saman –

Campano) presenta trece (13) individuos y la

especie Dialium guianense (Aubl.) Sandwith presenta

dos (2) individuos

Índice de regeneración natural

No aplica el análisis No aplica el análisis

Existen dos (2) especies en estado brinzal, de las

cuales la especie Pithecellobium dulce

(Roxb.) Benth. (Payandé) es la que presenta mayor índice de regeneración con un valor de 64,7.

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, modificado por el grupo

evaluador

Page 60: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 60 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

Otras categorías de vegetación.

La sociedad presenta el análisis para estas categorías partiendo de la información existente para el área de influencia indirecta para las especies vasculares y no vasculares, partiendo de la riqueza y composición de especies.

Para el área de influencia directa se realiza el análisis de riqueza, composición y abundancia de epifitas, litófitas y terrestres vasculares, el grupo con mayor riqueza de especies y géneros corresponde a las Orquídeas con seis (6), las Bromelias y las heliconias presentan tres (3) especies cada una. En cuanto a los géneros de estos dos grupos, las bromelias presentan mayor riqueza, con dos (2), mientras que las heliconias solo presentan uno (1), el género Heliconia.

En cuanto a la riqueza, composición y abundancia de epifitas, litófitas y terrestres no vasculares del área de influencia directa, el grupo que presentó mayor riqueza tanto de familias como de géneros y especies corresponde a los líquenes con 28 especies distribuidas en 20 géneros y 15 familias. Por otro lado, entre los grupos de briófitos se registró una riqueza similar, los musgos presentaron tres (3) especies, distribuidas en tres (3) géneros y dos (2) familias, mientras que las hepáticas registraron cuatro (4) especies en dos (2) géneros y una (1) familia.

Asimismo, presenta el análisis de la predicción de la riqueza como una función de la acumulación de especies, la presencia de forófitos por especies epifitas vasculares y no vasculares, cortezas por epifitas vasculares y no vasculares y la diversidad por cobertura de la tierra inmersa en el área de influencia directa.

Especies en veda, endémicas o amenazadas, identificadas en el AID para la construcción y operación de la línea de gas Vasconia - Teca

Con base en lo estipulado en la Resolución 1912 de 2017, Resolución 0213 de 1977, Resolución 0801 de 1977, los Apéndices de la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la Sociedad estableció que en el área de influencia se identificaron en la zona de estudio 46 especies de epífitas, 1 especie en el apéndice III CITES, (Cedrela odorata L.) y 2 especies en peligro (EN), Licania arborea Seem. y Elaeis oleifera (Kunth) Cortés.

Con respecto a las especies en veda identificadas en el área de intervención por las actividades constructivas de la línea de gas Vasconia – Teca, mediante Resolución 476 del 21 de marzo de 2018, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, levanto de manera parcial la veda de las especies pertenecientes a los grupos taxonómicos de Bromelias, Orquídeas, Líquenes, Musgos y Hepáticas, incluidas en la Resolución No 0213 de 1977.

Consideraciones de esta Autoridad respecto de la Caracterización del componente flora

La caracterización presentada por la sociedad se considera adecuada, teniendo en cuenta que no partió del área de influencia conjunta determinada para los medios abiótico y biótico. El análisis efectuado abarco las zonas que por trascendencia de los impactos podrían verse afectadas por la construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca. Asimismo, la Sociedad tuvo en cuenta los términos de referencia para la elaboración del estudio de impacto ambiental para la conducción de fluidos por ductos en el sector de hidrocarburos HI-TER-1-05 y refleja lo observado por el grupo evaluador en la visita efectuada en el mes de marzo del presente año.

Ahora bien, en cuanto al análisis de las coberturas existentes, es evidente que la vegetación secundaria alta y la vegetación secundaria baja, presentan los índices de diversidad, composición florística y estructura con un mayor grado de complejidad, lo que traduce en ecosistemas más estructurados que cuentan con entradas y salidas de energía que permiten la conservación de especies y facilitan la sucesión natural de las coberturas degradadas que predominan en la región.

Fauna

Caracterización de faunaPara la caracterización de la fauna existente, la Sociedad presenta una lista de especies potenciales para el área de influencia indirecta y con base en los levantamientos primarios efectuados un análisis más detallado, relacionando aspectos clave como, caracterización taxonómica, número de individuos, grupos tróficos, hábitos

Page 61: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 61 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

y grados de conservación, entre otros. A continuación, se presenta una síntesis de los levantamientos efectuados por la Sociedad en el Área de Influencia Directa.

Tabla Caracterización de fauna identificada en el área de influencia directa línea de gas Vasconia – Teca.PARÁMETRO ANFIBIOS REPTILES AVES MAMÍFEROS

Composición

Se encontraron representantes de ocho familias, Leptodactylidae, Hylidae, Craugastoridae, Bufonidae y Centrolenidae.

Las familias reportadas son Boidae, Colubridae, Corytophanidae, Dipsadidae, Emydidae, Gekkonidae, Iguanidae, Dactyloidae, Sphaerodactylidae, Teiidae, Testudinae y Viperidae

68 especies de aves representadas en 65 géneros, 38 familias y 20 órdenes

23 especies en 15 familias y 6 órdenes.

Riqueza

Hylidae ocupo la mayor riqueza y abundancia de anfibios con cuatro especies y siete registros, seguida por Bufonidae y Leptodactylidae con dos especies, las restantes familias tan solo registraron una especie cada una.

Mayor representatividad para las familias Teiidae y Colubridae con tres especies; para las otras familias se reportó una especie para cada una

En cuanto a familias, Thraupidae y Ardeidae presentaron la mayor riqueza, con siete especies, seguidas de Psittacidae con seis especies y Tyrannidae y Picidae con cuatro especies

A nivel de riqueza fue Chiroptera quien sobresalió con 12 especies (el 7,8% de los murciélagos del país), para los carnívoros se registraron cuatro especies y para roedores tres especies.

Abundancia

La especie más abundante fue R. humboldtii con una abundancia relativa (A.R) =0,23, seguida de D. microcephalus (A. R=0,14)

Dentro de la comunidad de reptiles reportada para la zona de estudio la especie Gonatodes albogularis, con nueve individuos, fue el reptil dominante de todo el ensamblaje; a este le sigue Cnemidophorus lemniscatus con ocho registros

El orden más representativo para la zona es Passeriformes con 17 especies, seguido por los órdenes Falconiformes y Pelecaniformes nueve y ocho especies respectivamente.

Sobresalen los registros de los primates Cebus versicolor (n=27) y Alouatta seniculus (n=12) y de los murciélagos Sturnira cf. lilium (n=15) y Molossus molossus (n=10).

Diversidad

El índice de diversidad de Simpson para el área de estudio muestra un valor de 0,8, este resultado se debe principalmente a la homogeneidad ambiental que provee a las especies menos nichos tróficos.

En cuanto a la equidad, el índice de Shannon presenta que el área de estudio se comporta de forma homogénea

El índice de diversidad de Simpson muestra un valor de 0,8. En general, estas áreas presentan un bajo grado de endemismo en comparación con otras regiones del país. En cuanto a la equidad, el índice de Shannon presenta un valor de 2,4 para el área lo que indica que la comunidad de reptiles es heterogénea en composición y existen muy pocas especies dominantes.

El índice de Shannon tuvo un valor = 3,7, representando una comunidad heterogénea donde las especies se encuentran distribuidas de forma uniforme en su hábitat.Dentro de la comunidad no se evidenció la presencia de especies dominantes, teniendo en cuenta que el índice de Simpson casi tuvo el máximo valor esperado (1-D = 0,9).

El índice de Shannon tuvo un valor de 2,4, que representa una comunidad con heterogeneidad media en donde las especies se encuentran distribuidas de forma uniforme en su hábitat. El índice de Simpson tuvo un valor de 0,8; en la comunidad no se evidenció la presencia de especies dominantes, a excepción de los maiceros cariblancos

Page 62: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 62 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

PARÁMETRO ANFIBIOS REPTILES AVES MAMÍFEROS

Hábitat

La comunidad de anfibios reportada para el área de sustracción temporal tiene baja vulnerabilidad frente al proyecto, sin embargo, se aclara que la eventual afectación se puede prevenir o mitigar si se cumplen con las medidas de manejo pertinentes, que garanticen a cabalidad la protección de los hábitats naturales y las especies residentes; con el fin de garantizar el menor impacto a la diversidad (*)

Utilizan gran parte de la cobertura boscosa para movilizarse por diferentes zonas, sobre todo las asociadas a los ríos

Durante el estudio se registra la prevalencia de aves asociadas a zonas abiertas como potreros y zonas de humedales, debido a que este tipo de coberturas son las que predominan en el área de estudio

Se debe considerar que la cobertura predominante en el área son zonas abiertas de pastos y las coberturas relacionadas con la presencia de mastofauna son áreas con vegetación secundaria.

Estructura trófica

El gremio trófico dominante fue el insectívoro con el 90% de especies, mientras el restante 10% está ocupado por una especie omnívora.

Los gremios tróficos se distribuyen así: 44% carnívoros, 37% insectívoros, 6% omnívoros y 13% herbívoros.

Corresponde a 40% de aves consumidoras primarias, que incluyen las herbívoras como las pavas, frugívoras como los azulejos, granívoras como las palomas y nectarívoras como los colibríes. El restante 60% lo componen consumidores secundarios y terciarios.

Omnívoro 21%Insectívoro 17%Frugívoro 41%Herbívoro 3%Carnívoro 4%Folívoro 7%Granívoro 4%.Piscívoro 3%.

(*) Se reporta un análisis para un área de sustracción temporal, tomado textualmente de la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018.

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, modificado por el grupo

evaluador

Especies endémicas, en veda y/o en alguna categoría de amenazaReptiles: Trachemys callirostris se encuentra bajo categoría vulnerable según las listas de IUCN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). En el apéndice II de CITES se encuentran las especies Iguana iguana, Basiliscus basiliscus, Boa constrictor y Chelonoidis carbonarius.

Aves: En el área de estudio se registró la especie Chauna chavaria como casi endémica ya que presenta una distribución restringida a Colombia y Venezuela. A su vez CITES Incluye en el apéndice II el grupo de aves de la familia Trochilidae, Accipitridae y Psittacidae, y las aves de los órdenes Strigiformes y Falconiformes.

Mamíferos: El maicero cariblanco (Cebus versicolor) se reporta como en peligro según la IUCN, la nutria (Lontra longicaudis) se reporta en el apéndice I del CITES, otras especies del orden Carnivora como Cerdocyon thous y Puma concolor, del orden Primates como Alouatta seniculus y Cebus versicolor y el perezoso Bradypus variegatus están incluidas en el apéndice II. Asimismo, se registra el maicero cariblanco (Cebus versicolor) como especie endémica.

Page 63: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 63 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

Consideraciones de esta Autoridad respecto de la Caracterización del componente fauna

Con relación al componente fauna del análisis efectuado por la sociedad esta Autoridad quisiera rescatar la importancia que presentan los escasos relictos de vegetación existentes en el área y que sirven de hábitat de las diferentes especies encontradas en los monitoreos efectuados, sin dejar de lado que en muchos casos estas especies que aunque generalistas requieren de bordes de bosques cercanos a zonas intervenidas que presenten una alta calidad de recursos para su supervivencia, en los cuales sus fuentes alimenticias, sitios de refugio y áreas idóneas para los eventos reproductivos, contribuyan al mantenimiento de sus poblaciones.

Estos argumentos contribuyen y refuerzan la definición y delimitación del área de influencia realizado por la Sociedad teniendo en cuenta la continuidad de las unidades ecosistémicas, análisis efectuado en el acápite Área De Influencia Directa Abiótico – Biótica en este acto administrativo.Ecosistemas acuáticos

De acuerdo con lo presentado por la Sociedad, se caracterizaron las comunidades planctónicas, perifítica, béntica, íctica y de macrófitas acuáticas de los cuerpos de agua de las estaciones monitoreadas, las cuales pueden actuar como indicadores biológicos proporcionando información del estado fisicoquímico y orgánico del agua, constituyéndose en una herramienta fundamental para lograr una evaluación integral de los ecosistemas.

Caracterización de ecosistemas acuáticos

A continuación, se presentan las conclusiones más relevantes de la caracterización realizada.

Fitoplancton: La comunidad fitoplanctónica presentó una composición similar entre los puntos evaluados, con predominio de las bacilariofitas en las dos estaciones, sugiriendo que en estas zonas las condiciones de profundidad, entrada de luz y disponibilidad de nutrientes permiten que los procesos de estratificación y sucesión sean más avanzados, dando como resultado una mayor representatividad para este grupo. También se observa que la mayoría de los géneros hallados corresponden a ecosistemas eutróficos.

Zooplancton: En términos generales, la composición de la comunidad zooplanctónica mostró una estructura con baja riqueza de individuos; no obstante, es pertinente mencionar que esta condición es normal para esta comunidad ya que, como se mencionó anteriormente el ensamblaje zooplanctónico es poco frecuente en cuerpos de agua lotico por la estabilidad en la columna de agua, además de su selectividad alimenticia.

Perifitón: Los resultados mostraron una comunidad con diversidad media, donde la división Bacillariophyta reportó las mayores abundancias en los dos cuerpos de agua evaluados, mientras que los demás grupos aportaron porcentajes menores de abundancia relativa. Estos resultados indican que la presencia de un flujo lento y la poca profundidad en los cuerpos de agua evaluados, pudo influir en la concentración de materia orgánica, favoreciendo el asentamiento y establecimiento de las microalgas perifíticas halladas.

Bentos: De acuerdo con los resultados obtenidos para el índice BMWP, se logró establecer que el punto ubicado aguas arriba de la línea de flujo presentó una calidad de agua DUDOSA de clase III o aguas moderadamente contaminadas, debido a la presencia de familias bioindicadores de este tipo de aguas, como lo son Planorbidae y Staphylinidae principalmente. Por otra parte, la estación situada aguas abajo de la línea de flujo presentó una calidad de agua MUY CRÍTICA de clase V, debido a la baja riqueza de especies presentada por esta comunidad, debido a la presencia de las familias Corixidae y Cicadellidae únicamente, que viven en remansos con abundante vegetación acuática.

Índices e indicadores

El estudio realizado por la sociedad, evidencio valores de diversidad medios-bajos para las comunidades hidrobiológicas analizadas en las dos estaciones monitoreadas. Se observa dominancia por parte de algún taxa en las comunidades fitoplanctónica, perifítica y bentónica, presentándose la mayor dominancia en la comunidad bentónica de la estación localizada aguas debajo de la línea de flujo, gracias a la densidad de la morfoespecie de la familia Cicadellidae. El índice de Pielou (J’) mostró que en general las comunidades evaluadas presentan tendencia a la uniformidad, ya que la mayoría reportaron siempre por encima valores de 0,44, alcanzando los máximos valores en la comunidad zooplanctónica de las dos estaciones evaluadas con J’: 0,98.

Comunidad íctica: En las estaciones de muestreo se reportó la presencia de Astyanax magdalanae y Triportheus magdalenae.

Page 64: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 64 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

Consideraciones de esta Autoridad respecto de la Caracterización de los ecosistemas acuáticos

La caracterización presentada por la Sociedad se considera adecuada, la Sociedad tuvo en cuenta los términos de referencia para la elaboración del estudio de impacto ambiental para la conducción de fluidos por ductos en el sector de hidrocarburos HI-TER-1-05 y refleja lo observado por el grupo evaluador en la visita efectuada en el mes de marzo del presente año.

Ecosistemas estratégicos, sensibles y/o áreas protegidas

Con el ánimo de identificar este tipo de áreas al interior del Área de Influencia para la Construcción y Operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca, la Sociedad realizó diferentes consultas a entidades oficiales que tienen como finalidad dar un manejo sostenible de los recursos naturales, (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (CORANTIOQUIA), Corporación Autónoma Regional de Boyacá (CORPOBOYACA), Asociación de Reservas Naturales de la Sociedad Civil y Parques Nacionales Naturales (PNN), a su vez se realizaron consultas incluyendo el uso de herramientas informáticas como el aplicativo Tremarctos Colombia1, sobre la existencia de áreas destinadas a la conservación y/o protección.

Tabla Listado de consultas sobre la existencia de ecosistemas estratégicos, sensibles y áreas protegidas al interior del área de influencia directa línea de gas Vasconia – Teca

ENTIDAD RADICADO FECHA RESPUESTA

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

DBD-8201-E2-2016-029745 09-nov-16

El área de influencia no se localiza en áreas de Reserva Forestal, establecidas mediante Ley 2ª de 1959, ni en Reservas Forestales Protectoras Nacionales.

Respecto a ecosistemas estratégicos se encontró que el área del proyecto se cruza con ecosistemas acuáticos identificados como Transicional transformado en Terrazas de diferentes niveles, Transicional transformado en Plano de inundación de la zona hidrográfica Medio Magdalena y con drenajes principales de la cartografía base del IGAC (2014), correspondiente al río Magdalena.

En relación con otros ecosistemas estratégicos como complejos de páramos, bosque seco tropical o áreas complementarias de conservación como sitios Ramsar, Reservas de la Biosfera o AICAS, no se intersectan con el área del proyecto.

Parques Nacionales Naturales de

Colombia20162400064901 10-oct-16

El polígono del área de influencia del proyecto, en jurisdicción de los municipios de Puerto Nare y Puerto Boyacá, no se encuentra traslapado con ninguna categoría reconocida por las diferentes autoridades ambientales en el RUNAP.

RESNATUR 2-2016-033-572 19-jun-16En el área de influencia, informan que para los municipios indicados no tienen Reservas Naturales afiliadas a RESNATUR.

CORANTIOQUIA 160ZF-1610-1417 08-oct-16

Informan que, en atención a la comunicación radicada, en la jurisdicción de CORANTIOQUIA no se presentan áreas protegidas o de manejo especial que se superpongan al polígono del proyecto.

1 TREMARCTOS COLOMBIA. Sistema de Información de Alertas Tempranas, 2018

Page 65: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 65 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

ENTIDAD RADICADO FECHA RESPUESTA

CORPOBOYACA 140-010117 12-oct-16

En el área de influencia del proyecto no existen declaratorias de Áreas Protegidas de orden regional (Parques Naturales Regionales – PNR, Áreas Protegidas de orden municipal (SIMAP), Reservas Naturales de la Sociedad Civil, Santuarios de Flora y Fauna, Distritos de Manejo Integrado – DMI, ni Reservas Forestales Protectoras – RFP. Así mismo, no se encuentra en áreas como ecosistema de páramo delimitado por el IavH a escala 1:250.000 y 1:100.000.

En términos de cuerpos de agua, todos los predios deben regirse bajo el Decreto 1449 de 1977, Artículo 3º literal b) “Una faja no inferior a 30 m de ancha, paralela a las líneas de mareas máximas, a cada lado de los cauces de los ríos, quebradas y arroyos, sean permanentes o no, y alrededor de los lagos o depósitos de agua”, lo cual aplica teniendo en cuenta el paso de los cuerpos de agua denominados Río Magdalena y Q. NN por el área a certificar.

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, modificado por el grupo

evaluador.

Existencia de áreas protegidas del orden nacional o regional

De acuerdo con la información presentada por la Sociedad en el EIA del proyecto “Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca” con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018 y al realizar la consulta en las diferentes bases de datos de los diferentes actores sociales e institucionales que contribuyen con el cumplimiento de los diferentes objetivos de conservación del país y que conforman el Sistema Nacional de Áreas Protegidas - SINAP y sus Subsistemas de Gestión en donde se involucran a los subsistemas regionales y temáticos permitió definir que no existe ningún área protegida que se traslape con el área de influencia directa.

La sociedad producto del ejercicio efectuado reporta en el área de influencia directa, asociada al municipio de Puerto Boyacá algunas áreas priorizadas para llenar los vacíos de conservación ”in situ”, estas se denominan Bosques Naturales del zonobioma húmedo tropical del Magdalena y Caribe, definido como prioridad de compensación de acuerdo el Consejo Nacional de Política Económica y Social – CONPES.

En este documento se definen los sitios prioritarios para declarar como áreas protegidas, los cuales se encuentran distribuidos en ocho clases: 1) omisiones, urgentes, naturales y oportunas, 2) omisiones, urgentes, naturales y sin oportunidad, 3) omisiones, urgentes y seminaturales, 4) omisiones y sin urgencia, 5) alta insuficiencia y urgente, 6) alta insuficiencia sin urgencia 7) baja insuficiencia y urgente 8) baja insuficiencia y sin urgencia.

El área perteneciente a las Prioridades de Conservación Nacional, de acuerdo con la consulta efectuada en la herramienta SIG WEB – ANLA, se presenta en la Figura 40 Prioridades de conservación CONPES 3680 – 2010. Identificadas en el área de influencia para la construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca del concepto técnico 4420 del 9 de agosto de 2018.

Existencia de áreas protegidas del orden local

La sociedad realizo la verificación en los instrumentos de planificación territorial, como el Esquema de Ordenamiento Territorial – EOT del municipio de Puerto Nare y el Plan Básico de Ordenamiento Territorial – PBOT del municipio de Puerto Boyacá. A su vez la sociedad en este aparte presenta la siguiente consideración “…También, se realizó la consulta ante las Secretarias de Planeación de los diferentes municipios, con el fin de conocer la zonificación y usos del suelo, dentro de los cuales se encuentra inmersa el área de influencia del Campo Teca – Cocorná…” Negrilla fuera de Texto. A continuación, se presenta un resumen de las comunicaciones emitidas por parte de las alcaldías municipales de Puerto Nare y Puerto Boyacá.

De acuerdo con el certificado de la Secretaria de Planeación y Obras Públicas del Municipio de Puerto Nare y el EOT aprobado mediante acuerdo 026 de diciembre 20 de 2000, la vereda Las Angelitas, área de influencia del proyecto, se encuentra ubicada dentro de la Zona denominada DM3 ZONA DE DESARROLLO MINERO CON EXPLOTACIONES PETROLIFERAS. Adicionalmente la Secretaria de Planeación y Obras Públicas establece:

A partir de la revisión del PBOT de Puerto Boyacá se determinó que el área de influencia del Campo Teca – Cocorná se encuentra incluida en el plano MCR – 02 ÁREAS DE INTERES AMBIENTAL Y DE ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS., en donde se establece como uso principal Agropecuario mecanizado o altamente tecnificado y forestal. Se debe dedicar como mínimo el 10% del predio para

Page 66: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 66 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

uso forestal protector- productor, como uso compatible Infraestructura para distritos de adecuación de tierras, Vivienda del propietario, trabajado res y usos institucionales de tipo rural, como uso condicionado Cultivos de flores, agroindustria, granjas avícolas, cuniculas y porcinas, minería a cielo abierto y subterránea y su infraestructura de servicios y centros vacacionales y como uso prohibido Industriales, usos urbanos y suburbanos, y loteo con fines de construcciones de vivienda.

Estas comunicaciones forman parte del Anexo ANX_CAP_3-3 (3.3-4 Oficios Zonificación y usos del suelo.).

Existencia de ecosistemas estratégicos, sensibles y/o áreas protegidas.

En cuanto al análisis efectuado por la Sociedad, como se observa en la Figura 39 Coberturas de la tierra identificadas en el área de influencia para la construcción y operación de la línea de gas Vasconia - Teca, en el concepto técnico 4420 del 9 de agosto de 2018, se evaluó la no existencia de áreas protegidas del orden nacional y regional al interior del área de influencia del proyecto, como se evaluó en la caracterización del componente flora, los ecosistemas predominantes corresponden a pastos del Helobioma Magdalena – Caribe y del Zonobioma húmedo tropical Magdalena Caribe, los cuales se encuentran intervenidos por el desarrollo de actividades pecuarias e industriales.

Al respecto, al superponer el área inmersa en las prioridades de conservación CONPES 3680 – 2010, se observa que la zona presenta una cobertura de pastos limpios y la existencia de zonas industriales dedicadas a la conducción y explotación de hidrocarburos

Asimismo, vale la pena aclarar que esta zona perteneciente a las Prioridades de Conservación Nacional forma parte de las iniciativas de conservación, pero no se encuentran incorporadas en el Sistema Nacional o Regional de Áreas Protegidas.

En cuanto a la reglamentación del uso del suelo, el Plan Básico de Ordenamiento Territorial da cuenta de la existencia de la infraestructura petrolera existente en la zona, haciendo alusión a la estación Vasconia y a los ductos existentes.

CONSIDERACIONES SOBRE EL MEDIO SOCIOECONÓMICO

Para el medio Socioeconómico se presenta la caracterización de las áreas de influencia del proyecto, que se señalan a continuación:

Tabla Áreas de influencia SocioeconómicaAREAS DE INFLUENCIA

MUNICIPIO UNIDADES TERRITORIALES SECTOR

Puerto Nare Vereda Las Angelitas Paraje La MoyaPuerto Boyacá Vereda Calderón Morro Caliente

Fuente: Elaborado por el Grupo Evaluador a partir del EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de

mayo de 2018

Lineamiento de participación

El estudio reporta que en las socializaciones del estudio se tuvieron tres momentos con las comunidades y administración municipal como se señala a continuación:

Primer momento: El estudio refiere que en este se hizo la presentación de los aspectos técnicos, ambientales y sociales, así como los alcances y objetivos del Estudio de Impacto Ambiental para la Construcción y Operación de Línea de Gas Vasconia - Teca. Adicionalmente, en ella se recopila la información base social y ambiental del área mediante la realización de reuniones informativas.

Primer momento en las áreas de influencia indirecta: En el estudio se reporta que se realizó reunión con las autoridades municipales con el fin de informar sobre el proceso de realización de este, en los anexos se soportan los procesos de convocatoria en las alcaldías de Puerto Boyacá y puerto Nare para este momento, se evidencia la convocatoria mediante oficio el 16 de septiembre de 2016. A los alcaldes y personeros, en el caso de Puerto Boyacá se cita también al director de la Umata y el concejo municipal.

Page 67: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 67 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

Se anexan además actas de reunión y listados de asistencia con la información relacionada a continuación:

Tabla Reuniones del AII

MUNICIPIO FECHA NUMERO DE ASISTENTES

Puerto Boyacá 26/09/2016 7Puerto Nare 26/09/2016 15

Fuente: Elaborado por el Grupo Evaluador a partir del EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de

mayo de 2018

Una vez revisada la información contenida en el estudio en relación con este momento de socialización y de acuerdo con lo identificado en la visita de evaluación se identificó que las autoridades municipales efectivamente participaron en las socializaciones de este momento del mismo modo conocen los aspectos presentados en su momento por la Sociedad.

Primer momento en el área de influencia directa: En el estudio se refiere que se realizó la convocatoria mediante oficios dirigidos a los presidentes de las JAC los cuales se evidencian en los anexos del documento, del mismo modo se evidencia el registro fotográfico de las carteleras que fueron instaladas en los lugares donde se planeó la realización de las reuniones las cuales de acuerdo con lo reportado fueron concertadas con las comunidades, adicionalmente el estudio reporta que los procesos de socialización fueron reforzados con contactos telefónicos. En relación con los contenidos de la reunión el estudio hace referencia a los ejes temáticos tratados durante la reunión, así como a las ayudas audiovisuales empleadas con el fin de facilitar la comprensión de los objetivos del proyecto. A continuación, se presenta la tabla resumen de los procesos de socialización con las comunidades del AID.

Tabla Proceso de socialización con comunidades - AIDUNIDADES

TERRITORIALES AIDFECHA DE

SOCIALIZACIÓN PARTICIPANTES LUGAR

Vereda Las Angelitas 27/09/2016 19 Caseta Comunal Las Angelitas

Paraje La Moya 26/01/2017 14 Caseta Comunal La Moya

Vereda Calderón, sector Morro Caliente 27/09/2016 27 Escuela Morro Caliente

Fuente: Elaborado por el Grupo Evaluador a partir del EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de

mayo de 2018

El estudio afirma que una vez realizada la reunión del primer momento se acordó con la comunidad la elaboración de manera conjunta de la identificación de impactos y medidas de manejo para los escenarios sin proyecto y con proyecto, teniendo en cuenta los componentes bióticos, abióticos, socioeconómicos, culturales y paisajísticos.

Adicionalmente la Sociedad refiere que para la obtención de mayor información respecto al diario vivir de las comunidades se hizo uso de:

Calendario de actividades

Se propuso que la comunidad realizara la actividad de “Calendario de Actividades Comunitarias”, el cual consistió en la elaboración en detalle de una lista de actividades comunes que se llevan a cabo durante cada mes del año en una comunidad determinada. Para la elaboración de esta lista, se deben tener en cuenta todas aquellas actividades incluyendo las recreativas, las festividades y las actividades productivas.

Línea del tiempo

La Línea de Tiempo es una metodología la cual posibilitó de identificar cuáles han sido los cambios significativos en el pasado de la comunidad, así como los eventos y actividades del presente. Por lo tanto, la línea del tiempo es una lista de los eventos relevantes, tales como los participantes los recuerden, que nutren el análisis histórico de la comunidad y su caracterización sociocultural y demográfica.

Page 68: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 68 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

Cartografía social

Esta actividad se realizó para recoger de manera gráfica la percepción de los participantes sobre el territorio local en el momento presente y fortalecer su identidad. A su vez se identificarán los impactos que actualmente se están generando por el desarrollo de actividades antrópicas e industriales en la zona, es decir una identificación de impactos Con Proyecto.

Ficha veredal

Se aplicó el formato de ficha veredal para identificar aspectos relevantes de cada una de las comunidades como localización, viviendas, características de la población, recursos hídricos, servicios públicos, servicios sociales y en general todos los aspectos socioeconómicos.

Esta Autoridad pudo evidenciar durante visita de evaluación en entrevistas con las comunidades de los sectores del AID que la esta tiene conocimiento del proyecto y participó en los procesos de socialización durante este primer momento.

Taller de identificación de impactos AID - Segundo Momento: Tal como lo señala el estudio en esta etapa se buscó identificar los impactos para cada una de las fases del proyecto, así como su respectiva medida de manejo. Estos encuentros tuvieron agendas programadas por la Sociedad y las comunidades y su resultado se señala a continuación:

Tabla Consolidado de impactos identificados por las comunidades del AID

ACTIVIDAD IMPACTOS IDENTIFICADOS POR LAS COMUNIDADES

TRANSVERSAL

Gestión social - Afectación de infraestructura social- Generación de empleo y conflictos por distribución de la MONC

Transporte- Daños en las vías

Afectación por ruido y emisionesContaminación de fuente hídrica por aceites

CONSTRUCCIÓNÁrea temporal de trabajo - Cambio de la Flora y fauna

Construcción de la línea de gas

- Afectación del suelo por el paso de maquinaria, equipos- Afectación de fauna (sapos) pues se introducen en los marcos

H- Contaminación del aire por “semblantear” y pintar el tubo

- Contaminación de agua y suelo por escorrentía- Contaminación visual- Generación de lodos

- Generación de agua residual- Generación de ruido

Desmantelamiento de la etapa constructiva - Recolección total del material inservible

OPERACIÓNPuesta en operación

MantenimientoNo identificaron

ABANDONO TÉCNICODesconexión

LimpiezaSellado

Remoción de instalaciones y áreas de rellenado de excavaciones

No identificaron

Fuente: Elaborado por el Grupo Evaluador a partir del EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de

mayo de 2018

La sociedad anexa los soportes relacionados con las actividades del segundo momento, adicionalmente en visita de evaluación fue posible identificar que las comunidades del AID participaron en dichos procesos de socialización.

Page 69: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 69 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

Tercer momento- socialización de resultados: El estudio refiere que fueron realizados procesos de convocatoria para este tercer momento como se relaciona a continuación:

Tercer momento en el área de influencia indirecta:

Tabla Oficios de convocatoria radicados para reunión de socialización con autoridades municipales del área de estudio.

FECHA DE RADICACIÓN DEPENDENCIA NOMBRE DEL FUNCIONARIO

Alcaldía de Puerto Nare Diana Carolina DuquePersonería Juber Martínez

Concejo Municipal Eduardo YaraDirector Umata Julián Martínez

Unidad de Gestión Ambiental - UGAM Elkin Montoya

Mesa Ambiental Municipal Luz Noida Jiménez

Alcaldía de Puerto Boyacá Oscar Fernando BoteroPersonería Enny María Beleño

Concejo Municipal Rubén Darío OrozcoUnidad Municipal de Asistencia Técnica

Agropecuaria - Umata Roberto Castro Ramírez

25 de agosto de 2017

Unidad de Gestión Ambiental - UGAM Cristian CeliFuente: Elaborado por el Grupo Evaluador a partir del EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de

mayo de 2018

En el EIA presentado se informa que las reuniones con las autoridades de los municipios del AII fueron efectuadas los días 4 de septiembre de 2017 en el municipio de Puerto Boyacá y 5 de septiembre en el municipio de Puerto Nare. En estas reuniones se presentó el resultado del estudio previo a la presentación de este ante la ANLA.

Las inquietudes presentadas por las administraciones municipales se señalan a continuación:

Frente al estudio específicamente, se preguntó si el tubo, debido al dragado del río podría descubrirse, pero se explicó que, de acuerdo a las batimetrías realizadas, el tubo irá a una profundidad mayor a la del lecho del río, por lo tanto, no se verá afectado el tubo de la línea de gas por este proyecto.

Un aspecto importante que generó inquietudes fue la compra del agua para el proyecto, puesto que mencionan que el volumen solicitado, no corresponde con el requerido para la actividad. Sin embrago, se aclara que en el estudio se presenta los volúmenes de acuerdo a la capacidad requerida por el proyecto y se menciona que no se va a realizar captación de aguas superficiales ni subterráneas.

Durante la visita de evaluación en las conversaciones con representantes de las administraciones municipales se pudo evidenciar que participaron en los procesos de socialización de los resultados del estudio.

Tercer momento en el área de influencia directa: El estudio afirma que para los procesos de convocatoria fueron implementadas dos estrategias:

1. Entrega de oficios de Convocatoria2. Ubicación de carteleras informativas

Posteriormente y una vez concertada la agenda con las comunidades se efectuaron las reuniones con las comunidades como se señala a continuación:

Tabla Reuniones con las Comunidades del AIDUNIDAD

TERRITORIAL MENOR

FECHA OBSERVACIONES INQUIETUDES

Page 70: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 70 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

UNIDAD TERRITORIAL

MENORFECHA OBSERVACIONES INQUIETUDES

Vereda Las Angelitas 06/09/2017

La reunión programada en la Caseta Comunal, no se pudo llevar a cabo en este espacio puesto debido a que la persona encargada de las llaves, no se encontraba en la vereda (Tesorero).

Inconformidades en cuanto al estado de los recursos naturales, manifiestan que han tenido pozos de agua subterráneo que se han secado y han evidenciado que se ha llevado a cabo aprovechamiento forestal y dicha compensación no se evidencia en la zona. La empresa consultora explicó a los asistentes el proceso de trámite de estas inquietudes, puesto que no eran específicas para el estudio que se estaba socializando. Se dio a conocer los canales de comunicación de la Gestoría Social de ECOPETROL S. A., y así mismo, se les expreso que pueden dar a conocer sus inquietudes, a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA en el espacio que se genere de la evaluación del proyecto de Línea de gas

Vereda Angelitas – Paraje La Moya 06/09/2017

Se realizó la entrega de cartilla de resultados a las personas que no pudieron asistir a la reunión. En este caso, de una señora que se quedo cuidando a sus tres hijos.

Vereda Calderón – Sector Morro

Caliente04/09/2017

A pesar que el Sector Morro caliente actualmente no tiene JAC establecida, puesto que continua inpugnada, se logro la participación de la comunidad, gracias al apoyo de la docente de la Escuela Morro Caliente.

Fuente: Elaborado por el Grupo Evaluador a partir del EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de

mayo de 2018

Esta Autoridad durante la visita de evaluación se reunió con las siguientes personas:

Tabla Reuniones ANLA Visita de evaluación

ENTIDAD FECHA DE REUNIÓN

PERSONA CONTACTO LUGAR RESULTADO DE LA VISITA

CORPOBOYACÁ Marzo 20 de 2018

CORPOBOYACÁ SEDE PUERTO

BOYACÁ.

El funcionario informa que dentro de los temas sensibles en el área de intervención se encuentra el manejo de especies y el aprovechamiento forestal que pueda darse en el municipio.

ALCALDÍA PUERTO BOYACÁ

Marzo 20 de 2018

CRISTIAN ALFONSO CELY

(Oficina Ambiental)

ALCALDÍA

Verificar la afectación a las comunidades de pescadores situados en la zona, la necesidad de contratación laboral exclusiva del área de influencia.

VEREDA MORRO CALIENTE

Marzo 20 de 2018

SEBASTIAN HERRERA E

INÉS HERRERA.(14

ASISTENTES)

CASETA COMUNAL

Tema sensible la participación laboral de las veredas del área e inversión social como resultado de la ejecución del proyecto.

VEREDA ANGELITA SECTOR LA MOYA.

Marzo 20 de 2018 18 ASISTENTES. RESTAURANTE

Identifican como actividades impactantes el paso de vehículos, aumento del polvo y afectación a la fauna. En invierno

Page 71: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 71 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

ENTIDAD FECHA DE REUNIÓN

PERSONA CONTACTO LUGAR RESULTADO DE LA VISITA

la comunidad toma el agua para consumo de la lluvia, en verano la toma del rio.

ALCALDÍA PUERTO NARE

Marzo 21 de 2018

ANDERSON COGOLLO ALCALDÍA

No considera que se generen impactos superiores a la tala de árboles, Solicitan que la contratación laboral se efectúe mediante el sistema público de empleo.

VEREDA ANGELITA Marzo 21 de 2018

JORGE BUSTOS (5 ASISTENTES) VEREDA.

Consideran necesario que se efectúe una contratación laboral acorde con las necesidades desempleo de la comunidad, la tala de árboles también se considera como una actividad impactante, se solicita la siembra de árboles que den frutos para que se protejan las aves

Fuente: Elaborado por el grupo evaluador como resultado de la visita de evaluación realizada los días 20 y 21 de marzo de 2018.

Los lineamientos de participación presentados en el estudio se encuentran acordes con lo establecido en los HI-TER-I-05, adicionalmente se anexan los soportes que dan cuenta de los procesos de convocatoria, listados de asistencia a las reuniones señaladas en el documento y registros fotográficos. En las reuniones efectuadas entre la ANLA y los representantes de las diferentes entidades y comunidades fue posible identificar que se participaron en los procesos de socialización en los diferentes momentos señalados por la Sociedad.

Dimensión demográfica

Área de influencia indirecta (AII):

Puerto Nare

Dinámica de poblamiento: Fue fundado el 5 de febrero de 1857. Durante la época de la Conquista, la zona estuvo habitada por la tribu conocida como Palagua. El hallazgo de yacimientos petrolíferos, calcáreos, auríferos y marmóleos convertirían a Puerto Nare en uno de los principales centros industriales del Magdalena Medio colombiano. Es debido a lo anterior que la Asamblea departamental de Antioquia le confiere el título de municipio en 1968, bajo el nombre de “La Magdalena”.

Población asentada: Según censo de 2005, en el municipio de Puerto Nare la población que se reconoce como Mestiza/Blanca asentada corresponde al 91,1%. La población afrodescendiente, palenquera o raizal tiene una representatividad del 8,6% con respecto al total de la población del municipio y la población indígena asentada es representada tan sólo el 0,3%.

De los 18.846 habitantes que conforman la totalidad del municipio de Puerto Nare para el año 2016, 10.210 son hombres (54,18%) y 8.636 son mujeres (45,82%), población que según el DANE conforman 5.235 hogares.

Distribución de la población: Se afirma en el estudio; que de acuerdo con lo señalado en los reportes oficiales del DANE se detalla que el municipio de Puerto Nare es contrario a la tendencia departamental (Antioquia) y nacional, que concentra la mayor parte de su población en el área rural, El 60,7% de la población del municipio se asienta en el área rural dispersa, motivada por la actividad tradicional de las actividades pecuarias; el 39,3% restante, se localiza en el área urbana, en donde se concentran las instituciones, la prestación de los servicios públicos y sociales.

Tendencias demográficas: El estudio afirma; Con base en la información oficial suministrada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), muestra que el municipio de Puerto Nare para el año de 1985 reportaba una población total de 18.640 habitantes, la cual para el año 1993 disminuyó llegando a 15.558 habitantes. Para el año 2005 se reporta un total de población de 16.690 habitantes, 1.132 habitantes más que en 1993. Para el año 2016, el DANE proyecta un incremento superior al 12,92% con respecto a la reportada para el 2005.

Page 72: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 72 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI): El estudio reporta; De acuerdo con la información suministrada por el DANE, en la Figura 3-11, el municipio presenta un índice de necesidades básicas insatisfechas más alto que el departamental, con un 31,94% del total de la población. Este indicador presenta al municipio de Puerto Nare como un municipio en condición de pobreza, debido principalmente a que supera incluso las medias departamentales y nacionales en las cabeceras municipales.

Puerto Boyacá

En relación con el municipio de Puerto Boyacá del departamento de Boyacá, el estudio afirma; Puerto Boyacá hace parte del Territorio de Vásquez, bautizado de dicha manera en alusión al mártir de la Independencia Cayetano Vásquez. Durante diez años, el municipio fue administrado por Antioquia. Posteriormente, en 1936, su administración pasaría de nuevo a Boyacá con el gobernador Hernán Salamanca.

A finales de 1957, se da la inauguración de la primera carretera que conectará Puerto Boyacá con Puerto Nariño, a cargo de la empresa Texas Company Petróleo. El 14 de diciembre del mismo año, Puerto Boyacá deja de ser corregimiento de Pauna y pasa a ser municipio.

Población asentada: Se encuentra en el estudio la siguiente información; Según censo de 2005, en el municipio de Puerto Boyacá se asienta mayoritariamente población que se reconoce como Mestiza/Blanca, alcanzando una representatividad del 92,9% de la población total del municipio de Puerto Boyacá. La población que se reconoce como indígena tiene una representatividad mínima que alcanza el 0,4% de la población total y la población que se reconoce como afrodescendiente, palenquera o raizal es del 6,7%. De los 55.694 habitantes que conforman la totalidad del municipio de Puerto Boyacá para el año 2016, 28.390 son hombres (50,97%) y 27.304 son mujeres (49,03%), población que según las cifras del DANE podrían conformar 15.470 hogares.

Distribución de la población: Se identifica para el municipio de Puerto Boyacá dentro del estudio; Se detalla que el municipio de Puerto Boyacá, mantiene la tendencia departamental (Boyacá) y nacional concentra la mayor parte de su población en el área urbana.

Tendencia demográfica: Citada en el estudio para el municipio de Puerto Boyacá menciona; De acuerdo con la información oficial del Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, el municipio de Puerto Boyacá para el año de 1985 reportaba una población total de 32.060 habitantes, la cual para el año 1993 se incrementó en un 1,53% llegando a 32.552 habitantes. Para el año 2016, el DANE proyectó un incremento de 10,72% con respecto a la reportada para el 2005.

En relación con la población desplazada o víctima del conflicto armado, el Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019 del municipio de Puerto Boyacá refiere que alrededor de 4.639 personas en el municipio se encuentra en esa condición.

Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI): De la población en el municipio de Puerto Boyacá; Que cerca del 40% de la población del municipio se encuentra en condición de necesidades básicas insatisfechas, situación que disminuye en el área urbana pero que se agrava en la zona rural, donde se eleva casi a un 60% de la población.

Área de influencia directa

El estudio afirma lo siguiente

Tabla Caracterización de grupos poblacionales en el área de influencia directaMUNICIPIO UNIDAD TERRITORIAL

DE INFLUENCIA INDÍGENAS AFRODESCENDIENTES COLONOS CAMPESINOS

Las Angelitas (Vereda) NO NO NO SIPuerto Nare

Las Angelitas - La Moya NO NO NO SIPuerto Boyacá

Calderón, sector Morro Caliente (Vereda) NO NO NO SI

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

Como resultado del ejercicio realizado con la comunidad, se encontró que en las dos (2) veredas (Las Angelitas y el paraje La Moya y Calderón, sector Morro Caliente) definidos como de influencia, el 100% de la población se reconoce como campesina.

Page 73: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 73 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

La dinámica poblacional de los municipios del AID es definida en el estudio como se relaciona a continuación:

Tabla Dinámica poblacional – Unidades territoriales de influencia directa

MUNICIPIO UNIDAD TERRITORIAL DE INFLUENCIA DINÁMICA POBLACIONAL

Puerto Nare Las Angelitas (Vereda)Paraje La Moya

Se reporta la constitución de esta unidad territorial hacia el año de 1987, identificándose como fundadores los señores Eduardo Galeano y Darío Taborda. Esta vereda ha tenido movimientos al interior de su jurisdicción, debido a que en un primer momento se habían dispuesto algunas casas a la orilla del río Cocorná, pero ocurrieron procesos de desbordamiento del río Magdalena, lo cual generó que se realizara reubicación de las casas al lugar que ocupan en la actualidad.El Paraje La Moya se destaca dentro de esta unidad territorial por presentar características de poblamiento nuclear, y en la actualidad presenta la mayor cantidad de población de toda la vereda Angelitas. Este asentamiento se originó debido a los procesos de invasión de terrenos por personas provenientes principalmente de Puerto Boyacá, que posterior a la invasión se organizaron con junta de acción comunal independiente a la de la vereda Las Angelitas. En la actualidad, la administración municipal de Puerto Nare está adelantando las acciones legales para la recuperación de la propiedad del predio, pagando las respectivas indemnizaciones por las mejoras e iniciando las acciones judiciales con quienes no se logran acuerdos, por lo cual este asentamiento en el futuro podría desaparecer.

Puerto Boyacá

Morro Calderón, sector Morro Caliente (Vereda)

El año de 1950 es referido por la comunidad de la unidad territorial como la fecha de creación o conformación de la vereda. Los señores Gustavo Oliveros, Henry Fandiño y la Familia León fueron los pobladores fundadores. La población de esta vereda fue llegando desde diferentes sitios y departamentos, tales como Antioquia, Cundinamarca, La Dorada, río Claro, Bogotá y Barrancabermeja. La movilidad ha sido dada principalmente por cuestiones laborales y por lazos familiares.

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

Respecto a las estructuras de la población, el estudio señala:

Tabla Población total y desagregada por edades en el área de influenciaUNIDAD

TERRITORIALPOBLACIÓN

TOTALPOBLACIÓN

0-5POBLACIÓN

6-17POBLACIÓN

18-65POBLACIÓN

MAYOR DE 66Las Angelitas

(Vereda) 25 4 5 15 1

Las Angelitas - Paraje La Moya 78 3 11 53 11

Calderón Sector Morro

Caliente(Vereda76 5 19 43 9

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

Población en edad de trabajar - PET: de acuerdo con lo señalado en el estudio en el área de influencia se cuenta con una PET que equivale a 111 personas. Se concluye que en el área de influencia del proyecto el 74,78% de la población corresponde a PET, sobre la cual el 63,20% corresponde a Población Económicamente Activa (PEA) y el 36,80% restante a Población Económicamente Inactiva (PEI).

Tenencia de la tierra: El estudio reporta que durante la realización del Estudio se analizaron los tipos de población existentes, según la tenencia de la tierra, y pudo establecerse que no se encuentran en el área de influencia expresiones de naturaleza asociativa, aparceros, arrendatarios y colonos.

Patrones de asentamiento: fue posible evidenciar que los patrones de asentamiento del área de influencia del proyecto se caracterizan por tener un 90% de asentamiento nucleado en promedio, El 10% restante se comporta de forma dispersa y concuerda con las áreas rurales, en las que este tipo de comportamiento es el dominante.

Page 74: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 74 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

Índice de NBI: el estudio afirma que no existen reportes oficiales para el AID sobre este indicador sin embargo, para la realización del presente Estudio, se tomaron las cifras reportadas por el DANE para el área rural (en los casos de asentamientos dispersos) y para el área urbana (en los casos de centros poblados) de los municipios de Puerto Nare, y Puerto Boyacá. Así las cosas, puede estimarse un 32.65% de población con Necesidades Básicas Insatisfechas en el municipio de Puerto Nare, 27.51% y para el municipio de Puerto Boyacá, en los casos de áreas rurales dispersas.

Aplicados los anteriores porcentajes a la población de las unidades territoriales intervenidas con el proyecto dan cuenta de 77 personas en condición de pobreza.

De acuerdo con lo anteriormente citado esta autoridad considera la información suficiente y conforme con la dinámica existente en las comunidades del área de influencia del proyecto.

Dimensión espacial

Área de influencia indirecta (AII)

Municipio de Puerto Nare

En relación con la prestación de servicios públicos del AII, Según el Plan de Desarrollo del municipio, el acueducto es operado por la EPPN, la cual se suministra agua potable a la cabecera del municipio, a los Corregimientos La Sierra y la Pesca y a la vereda La Mina. El Corregimiento La Unión, que posee un sistema independiente de acueducto, también suministra agua potable.

Sistema de alcantarillado: El estudio afirma que de acuerdo al PDM, la cobertura del servicio de alcantarillado para la zona urbana en el 2013 fue del 85,0%. La cobertura para la zona rural en el mismo año fue del 60,31%. Lo anterior para un total de cobertura de 69,97% a nivel municipal. No se cuenta con una planta de tratamiento en la cabecera municipal. Las cuatro plantas de tratamiento disponibles en el momento se encuentran en los Corregimientos de La sierra, La Pesca, La Unión y Los Delirios. Las tres últimas plantas se encuentran en regular estado de operación.

Sistema de recolección y disposición de residuos sólidos: De conformidad con lo señalado en el estudio se refleja una cobertura en servicio de recolección de residuos sólidos del 100% para el área urbana, en el año 2015. Para el área rural, la cobertura del servicio es de 66,40%, siendo un 83,20% el total de cobertura a nivel municipal.

Servicio de energía: De acuerdo con lo citado por el estudio, la energía eléctrica es suministrado por Las Empresas Públicas de Medellín. La zona urbana presenta una cobertura del 100%, y el área rural, una cobertura del 89,23%. El área rural incluye los Corregimientos La Sierra, La Pesca y La Unión; los centros poblados de La Arabia, Delirios y Angelitas y parte dispersa. Es en la última donde hace falta cobertura con el servicio de energía eléctrica.

De acuerdo con lo referido en el estudio; el municipio cuenta con servicio de telefonía móvil en función de la cobertura que tienen los diferentes operadores. Se cuenta con dos Kioscos Vive Digital (puntos de acceso a internet para niños, jóvenes y adultos) en el municipio. Los anteriores permiten el acceso a internet y las capacitaciones gratuitas en uso y apropiación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Respecto al servicio de gas natural: Afirma el estudio que el Plan de Desarrollo del municipio refleja que dicho servicio es suministrado en la actualidad por la empresa de energía eléctrica Empresas Públicas de Medellín, desde el año 2014, en la cabecera del municipio y en los Corregimientos La Sierra y La Pesca.

Respecto a los servicios sociales: Se encuentran en el estudio para el municipio de Puerto Nare los siguientes datos:

Educación: Puerto Nare cuenta con una población total en el sistema educativo tanto público como privado. Refleja una totalidad de 2988 estudiantes distribuidos en los niveles de preescolar a media técnica o académica. El 43,6% de la población residente en Puerto Nare ha alcanzado el nivel de básica primaria y el 27,3% secundaria; el 5,7% ha alcanzado el nivel preescolar; el 4,1% ha realizado estudios de nivel superior o postgrado. La población residente sin ningún nivel educativo es el 16,0%.

Page 75: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 75 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

Salud: El principal problema planteado por el Plan de Desarrollo Municipal en materia de salud parece ser la gran brecha de desigualdad existente en el acceso a los bienes, servicios y recursos. La población del casco urbano parece tener mayor beneficio en lo anterior, mientras que la población que habita en el área rural dispersa tiene poco acceso a los mismos. De acuerdo con la página oficial del municipio, la población afiliada al régimen contributivo corresponde a un total de 4.215, la población afiliada al régimen subsidiado corresponde a 9330 y la población vinculada sin régimen atribuido a 1135.

Infraestructura educativa y deportiva: El municipio de Puerto Nare cuenta con algunos escenarios deportivos, en los diferentes planteles educativos. De igual manera cuenta con un polideportivo en el corregimiento de La Sierra, en el cual los habitantes pueden realizar prácticas libres de deportes como baloncesto y microfútbol.

En relación con las características de las viviendas: El estudio afirma que el tipo de vivienda predominante en el municipio de Puerto Nare son las casas con un 91,5%. El restante se divide en apartamentos con una representatividad del 4,5% y cuartos u otro con 4,0%. El número promedio de personas por hogar es de 3,6.

Identificación de la infraestructura de transporte: El municipio de Puerto Nare cuenta con vías fluviales, aéreas y terrestres que posibilitan la comunicación, el transporte y el comercio. Al municipio de Puerto Nare, se puede llegar por vía terrestre y fluvial. La principal vía de acceso terrestre es la comprendida entre Santiago Berrio – Puerto Nare.

Medios de comunicación: Identificados en el estudio; reporta la existencia de la emisora “HKB26 Dimensión Nare 104.40” la cual se promueve como una nueva alternativa de comunicación para promover el desarrollo social, económico y cultural de la región. No se reportan medios escritos ni televisivos que se generen en el municipio; sus pobladores son receptores, principalmente, de los canales nacionales de televisión. En cuanto a otros medios de comunicación se hace alusión a la emisora Cheverísima.

Municipio de Puerto Boyacá

En relación con la prestación de servicios públicos; el estudio afirma lo siguiente:

Acueducto: Según el Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019 se indica que la cobertura en redes para el casco urbano es del 95,46% contando con una planta de tratamiento. El Índice de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano (IRCA), señala que el sector urbano del municipio presenta un índice sin riesgo. En el área rural los poblados y veredas cuentan con un sistema de acueducto en el cual la mayoría de fuentes de abastecimiento son los pozos profundos. La otra parte se abastece por agua superficial y algunos con plantas de tratamiento.

Alcantarillado: De acuerdo al Plan de Desarrollo vigente, el sistema de alcantarillado es operado y administrado por la Empresa de Servicios Públicos de Puerto Boyacá E. S. P. Opera en su totalidad por acción de la gravedad, y el vertimiento final de las aguas residuales se da en el Río Magdalena en 12 puntos de descarga. Según las estimaciones de Empresas Públicas de Puerto Boyacá E.S.P., el sector urbano cuenta con una cobertura del 87,53%. El otro 12,74% no cuenta con un sistema de tratamiento para las aguas residuales domésticas.

Recolección de residuos: Los servicios públicos de aseo en el área urbana y la recolección, transporte y disposición final de los residuos en el área rural se dan a cargo de Empresas Públicas Puerto Boyacá E.S.P, de acuerdo a un convenio entre la administración municipal y dicha empresa.

Energía: La empresa encargada de prestar el servicio de energía eléctrica en el área urbana del municipio es el operador de redes EBSA S.A. E.S.P. El área rural presenta problemas de cobertura, de modo que se plantea la necesidad de proyectos de electrificación en la zona considerando otros métodos de energía alternativo.

Telecomunicaciones: El Plan de Desarrollo señala el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) como una herramienta de gran importancia, constituyéndose como medios para la inclusión de los territorios a la sociedad de la información. La población también cuenta con acceso a servicios de tecnología móvil en función al nivel de cobertura que tiene los diferentes operadores, y sobre los cuales no se reportan cifras oficiales.

Gas natural: De acuerdo con la página oficial del municipio, el gas natural tiene una cobertura del 70% en la parte urbana. La parte rural no presenta cobertura. No obstante, se presta el servicio de gas propano por medio de cilindros individuales para hogares que tienen gasodomésticos.

Page 76: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 76 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

En cuanto a los servicios sociales con los que cuenta el municipio de Puerto Boyacá, el estudio afirma lo siguiente:

Educación: El municipio de Puerto Boyacá, según el Plan de Desarrollo Municipal, presenta una alta cobertura bruta para los niveles de básica primaria y básica secundaria, de modo que la participación de la población en el sistema educativo es alta, el número de estudiantes inscritos a nivel municipal para el nivel de preescolar es de 1.271 (8,94%), para el nivel de básica primaria es de 7.038 (49,50%), para básica secundaria es de 4.507 (31,70%) y para Media 1.402 (9,86%). Lo anterior para un total de 14.218 alumnos matriculados en edad escolar y 44,3% de personas que alcanzaron el nivel educativo de primaria y el 28,6% de secundaria. La población sin ningún tipo de educación constituye el 16,8%.

Salud: De acuerdo al Plan de Desarrollo, la cobertura de afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud correspondió al 95,82% para el 2015. El 54,06% pertenece al régimen subsidiado, el 40,36% al régimen contributivo, el 1,40% al régimen especial. El 1,91% del total de la población se encuentra sin ninguna afiliación a algún tipo de seguridad social.

Infraestructura recreativa y deportiva: En Puerto Boyacá, las actividades deportivas están a cargo del Instituto Municipal de Deportes y Recreación, De acuerdo al PDM, se realizan actividades deportivas en diferentes campos todas las semanas, cuatro horas; tanto en el área urbana como en la rural. Dichas actividades se generan en las instituciones educativas y en los escenarios deportivos de los que se dispone en el municipio.

Características de las viviendas: El tipo de vivienda predominante en el municipio de Puerto Boyacá son casas en un 76,2%. El restante se divide en apartamentos (14,7%) y cuartos u otro (9,0%). El número promedio de personas por hogar es de 3,7 total para el municipio, 3,6 para el casco urbano y 3,8 para el área rural.

Transporte: La vía nacional o primaria con las que cuenta el municipio de Puerto Boyacá es la Troncal del Magdalena Medio, que comunica de manera directa al municipio con lugares como La Dorada, Puerto Berrío y Puerto Triunfo. Las vías departamentales o secundarias son las que comunican el municipio con los Municipios de Cimitarra, Bolívar y Otanche. Las vías municipales o terciarias que conectan la zona rural con el municipio son, de acuerdo al PDM, 425,1 km en su totalidad. Así mismo se señala que el estado de conservación de las vías es del 47% en mal estado. A ello se suma la falta de cobertura para algunos sectores.

Medios de comunicación: Puerto Boyacá tiene diferentes medios de comunicación como lo son la página oficial del municipio, por medio de la cual se publican las gacetas. Adicionalmente, el municipio cuenta con una emisora llamada “Voz Claveriana”.

Área de influencia directa

En relación con las áreas de influencia directa señala en el estudio la siguiente información:

Acueducto: El servicio de acueducto que se presta en las veredas es suministrado principalmente por pozos profundos o por ríos que se encuentran dentro de las áreas veredales. Para su distribución lo más frecuente es encontrar tanques elevados que se encargan de la distribución correspondiente a las viviendas vinculadas al servicio.

Tabla Servicio de acueducto en el área de influencia directa

MUNICIPIO UNIDAD TERRITORIAL DE INFLUENCIA

ACUE

DUCT

O

COBE

RTUR

A

CALI

DAD

SIN

COBE

RTUR

A

Las Angelitas (Vereda) SI 74% Malo 26%Puerto Nare Las Angelitas - La Moya NO N.A. N.A. N.A.

Puerto Boyacá Calderón Sector Morro Caliente (Vereda) NO N.A. N.A. N.A.

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

Page 77: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 77 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

Alcantarillado: En relación con el manejo de excretas y residuos líquidos domésticos, los pobladores del área de influencia refirieron de manera generalizada carecer del servicio de alcantarillado, y se disponen en pozos sépticos.

Recolección y disposición de residuos sólidos: En el área de influencia del proyecto, se detalla que en la vereda Las Angelitas, el municipio realiza recolección por parte del municipio cada ocho (8) días, para la vereda Calderón en el sector Morro Caliente, la disposición de residuos se realiza a campo abierto.

Energía: En el área de influencia del proyecto se cuenta con el servicio de energía eléctrica, casi de manera generalizada, siendo el servicio público de mayor cobertura y extensión en al área de estudio.

Telecomunicaciones: En relación con el servicio de telefonía, se destaca que se carece del servicio de telefonía fija dentro del área de influencia, sólo en el corregimiento de Puerto Perales se cuenta con el servicio de telefonía fija y es prestado por la empresa UNE.

Gas natural: Ningunas de las unidades territoriales del área de influencia del proyecto cuenta con la prestación del servicio de gas natural domiciliario; La población que carece del servicio de gas natural, debe acudir a la cocción en leña, incidiendo de manera significativa y directa sobre la presión del recurso forestal y disminución del mismo, y de manera indirecta en el desplazamiento de la fauna asociada a esta.

Educación: El 100% de las unidades territoriales de influencia del proyecto cuentan con infraestructura educativa. Es importante aclarar, que en el Paraje La Moya, no hay infraestructura educativa puesto que hace parte de la unidad territorial de Las Angelitas.

Salud: Se destaca que dentro del AID del proyecto, se carece de infraestructura para la prestación del mismo, sin embargo, cabe señalar que las comunidades reportan que se asisten al centro de salud más cercano, en el caso de la vereda todas las unidades territoriales del AID acuden al Hospital José Cayetano Vásquez, ubicado en el municipio de Puerto Boyacá.

Infraestructura recreativa y deportiva: En el área de influencia, la estructura recreativa y deportiva es escasa siendo la cancha múltiple y Parque infantil en la vereda las Angelitas y la cancha múltiple de la escuela en la vereda Calderón.

Tipos de viviendas: Las viviendas presentes en el área de influencia se caracterizan por el uso de materiales como madera y ladrillo en las paredes, cemento y baldosín en pisos, y zinc o eternit en techos. Se identificaron 27 viviendas en la vereda Las Angelitas, 34 viviendas en el sector La Moya de la Vereda Las Angelitas y 35 viviendas en la vereda Calderón sector Morro Caliente.

Infraestructura de transporte: La vereda Angelitas reporta medios de trasporte como el transporte intermunicipal, y transporte informal a través de vehículos tipo campero. La vía de acceso tiene una distancia de 21 kilómetros desde el casco urbano de Puerto Nare y en la actualidad se encuentra en material afirmado en mal estado.

Identificación de los medios de comunicación: En el área de influencia del proyecto, la mayor parte de las veredas son receptoras de emisoras y canales de televisión de carácter nacional. Siendo el medio de comunicación más utilizado en el área de influencia, la radio recrea y suministra información noticiosa de la región y la nación, como también del nivel local.

La información anteriormente mencionada se considera adecuada y suficiente en relación con las características del área de influencia proyecto, las cuales fueron evidenciadas en la visita de evaluación.

Dimensión Económica

Área de influencia indirecta:

Municipio de Puerto Nare:

En relación con las características de la dimensión económica el estudio afirma que para este municipio del área de influencia directa se dan las siguientes condiciones:

Page 78: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 78 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

Estructura de la propiedad: De acuerdo con la información suministrada por el IGAC, el municipio de Puerto Nare presenta una gran tendencia de Grandes Propiedades y Medianas Propiedades, conteniendo entre estos dos más del 96%, de participación del total de predios. Para Gran Propiedad tenemos un 54% y para Mediana Propiedad un 42%. Los predios incluidos en las categorías Microfundio y Minifundio son prácticamente inexistentes, y la Pequeña Propiedad tiene 4% de participación.

Procesos productivos y tecnológicos: La economía del municipio de Puerto Nare se fundamenta principalmente en actividades del sector primario: ganadería y agricultura. Se desarrollan también, aunque en menor proporción, actividades concernientes a la industria de exploración y explotación de hidrocarburos.

Características del mercado laboral actual: El empleo formal que se reporta en el municipio de Puerto Nare corresponde al generado por las entidades oficiales, empresas petroleras y entidades bancarias, los demás empleos generados, se caracterizan por pertenecer al sector informal de la economía. Según reportes oficiales del municipio, la Población Económicamente Activa constituye el 63,45% de la población, realizando la estimación desde los 15 hasta los 64 años.

Polos de desarrollo y enclaves: Como medidas y políticas establecidas para promover el desarrollo económico, la administración municipal de Puerto Nare se plantea hacer énfasis en el sector agropecuario, la generación de empresas y el turismo.

Se pretende promover el desarrollo rural y ambiental del municipio, con la implementación de una cultura agraria y una economía campesina que fortalezca el sector rural y así mejorar la calidad de vida en todo el territorio.

Municipio de Puerto Boyacá.

Procesos productivos y tecnológicos: Las principales actividades económicas de Puerto Boyacá son la zona industrial del petróleo, la ganadería, el comercio, la pesca, el aprovechamiento de maderas y la explotación de aves de corral. Dentro de las actividades pecuarias, también se encuentran explotaciones porcícolas y de peces en estanques.

En Puerto Boyacá el 90% del total registradas, se dedican a la explotación de bovinos, equinos, porcinos, búfalos, ovinos y caprinos, en orden de importancia y participación respectivamente. Según las cifras del Plan Municipal de Desarrollo encontramos que en Puerto Boyacá se concentra alrededor del 13% del total de bovinos de todo el departamento.

Respecto al sector secundario; En el municipio se registran establecimientos de diferentes actividades económicas que según el DANE 2005 arrojan las siguientes cifras: En Puerto Boyacá, los establecimientos mostraron un porcentaje de participación, así: 3,4% en industria, 53,6% en comercio, 36,2% en servicios, y 6,9% en otras actividades.

Características del mercado laboral: La concentración del empleo formal para el municipio de Puerto Boyacá se da principalmente en el casco urbano, y la población dedicada a la actividad agropecuaria ocupa una gran representatividad. La PET para el municipio de Puerto Boyacá representa el 79,36% de la población de Puerto Boyacá.

Polos de desarrollo y enclaves: En la actualidad y según la información que presenta el Plan de Desarrollo Municipal, se pretenden incursionar en la industria del turismo como fuente de ingresos regional. El municipio cuenta con diversidad de sitios naturales que presentan atractivos turísticos y que pueden ser potenciados con las campañas correspondientes. En la actualidad y posterior a la identificación de sitios con potencial ecoturístico, se pretenden realizar inversiones y políticas que favorezcan este tipo de industria e iniciativas

Estructura comercial: El municipio de Puerto Boyacá desarrolló una estructura comercial que se concentra principalmente en el casco urbano y en los pocos centros poblados del municipio. Los comercios en su mayoría pertenecen al segmento de pequeñas tiendas, en las que su nivel de especialización es mínimo.

Área de influencia directa:

El estudio presenta en relación con el área de influencia directa la siguiente información:

Estructura de la propiedad: Se detalla en la siguiente tabla la estructura de la propiedad:

Page 79: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 79 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

Tabla Número de predios por tipo de extensión en el área de influenciaNUMERO DE PREDIOS

MUNICIPIO UNIDAD TERRITORIAL DE INFLUENCIA 0-20 HAS 20-200

HASMÁS DE 200

HASLas Angelitas (Vereda) 20 1 6

Puerto NareLas Angelitas - La Moya 150 0 0

Puerto Boyacá Calderón, sector Morro Caliente (Vereda) 0 35 0

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

Como puede observarse, de los 212 predios con que cuenta el área de influencia del proyecto, 170 se encuentran en la categoría de pequeña propiedad, 35 mediana propiedad y 6 en gran propiedad.

Tenencia de la tierra: Con respecto a la tenencia de la tierra, toda la población consultada, incluyendo los directivos de las respectivas Juntas de Acción Comunal, informaron que la población es propietaria, señalando incluso que cuentan con los respectivos títulos de propiedad que así lo certifican. La mayor parte de la población refirió que en los predios viven sus propietarios principalmente y que en algunos casos también suelen dejar a cargo administradores o encargados. Como puede detallarse de la tabla anterior, no se reportan tipos de tenencia de la tierra, diferentes a la propiedad privada; categorías como “baldía”, “tierras colectivas” y “comunitarias” no se dan por existentes en el área de influencia, según lo informado por directivos de las respectivas Juntas de Acción Comunal y pobladores del área de influencia.

Procesos productivos y tecnológicos: En las veredas del área de influencia directa del proyecto, la economía gira principalmente en torno al sector primario de la economía (agricultura y ganadería), con una marcada tendencia hacia la producción tradicional; También existe, producción reportada para los tres sectores de la economía, primario, secundario y terciario. En el sector primario, se reportan actividades agrícolas y pecuarias. Como función principal de estos cultivos se da el autosustento, y los excedentes se destinan al comercio. Se identifica la producción en pequeñas parcelas de productos como limón, mango, yuca, plátano, topocho y cebolla. Las actividades pecuarias están orientadas a la cría, levante y ceba de ganado, el cual se comercializa en las mismas fincas o en la cabecera municipal correspondiente, como también a la producción de especies menores para el auto sustento principalmente. En el sector secundario el desarrollo de actividades económicas pertenecientes a este sector de la economía, orientadas especialmente a la comercialización de víveres y abarrotes, combustible y bienes y servicios.

Características del mercado laboral: Tradicionalmente el empleo que más se presenta dentro de la región es el de mano de obra no calificada. Este tipo de empleo está destinado a la realización de actividades que no necesitan especialización, sea de jornalero o peonaje. La principal actividad económica que se constituye en la más importante fuente de empleo para la región es la ganadería y el trabajo en las fincas, que como se ha referido anteriormente es la base de ingresos en las veredas del área de influencia del proyecto, aunque esta es reconocida por la baja oferta de posibilidades de ocupación. Una de las formas principales de organización social del trabajo es el trabajo familiar. Este punto acompañado fuertemente por dinámicas de auto-sustento. Por su parte, los empleos ocasionales generados por la industria de hidrocarburos cumplen con la normatividad vigente y se constituyen en empleos formales, condición que los hace atractivos para la población allí localizada, teniendo en cuenta que las posibilidades de ocupación que se generan tradicionalmente, se encuentran dentro de la economía informal.

Programas y proyectos: En la vereda Angelitas se implementan en la actualidad la construcción e implementación de cuatro (4) lagos para piscicultura. Además, se realizan adecuaciones y reparaciones en la escuela veredal.

En la vereda de Calderón sector Morro Caliente, la población manifestó que cuenta con una asociación de campesinos y que en la actualidad se están adelantando proyectos para la conformación de microempresas para el sector agrario.

Cadenas productivas: La producción cárnica, en el área de influencia corresponde al ganado criollo, que es adquirido o criado por la población dedicada a esta actividad en sus propias fincas o en las vecinas. Este ganado es destinado a levante y engorde, mediante la técnica de ganadería extensiva.

Page 80: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 80 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

Empresas productivas: De conformidad con lo reportado por las autoridades de los municipios de Puerto Nare y Puerto Boyacá, en las unidades territoriales que conforman el área de influencia del proyecto no se identifican empresas que desarrollen actividades en los sectores primario y terciario; las actividades que se desarrollan en estos sectores corresponden a la economía informal, sin quedar registro de ello ante los respectivos municipios.

Infraestructura existente y proyectada: Teniendo como referencia lo consignado en los Planes de Desarrollo Municipal 2016-2019 de los municipios de Puerto Nare y Puerto Boyacá, así como lo reportado por los líderes y pobladores de las unidades territoriales allí localizadas.

Tabla Infraestructura social existente en el área de influenciaVEREDA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE

Las Angelitas (Vereda)

Pozos profundosPozos sépticos

Sistema de interconexión nacional (energía eléctrica)Centro educativoCaseta comunal

Viviendas nucleadasInfraestructura vial

Calderón, sector Morro Caliente

(Vereda)

Pozos profundosAljibes

Pozos sépticosSistema de interconexión nacional (energía eléctrica)

Centro educativoInfraestructura vial

Viviendas nucleadasEstación de gasolina

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

Tenencia: Se puede mencionar que los procesos económicos en el AID históricos y tendencia han estado ligado al sector de hidrocarburos, que hace varias décadas inició la exploración y explotación de varios campos, aledaños a las unidades territoriales (mayores y menores), objeto de estudio, que ha conllevado a los municipios a depender de las transferencias nacionales del Sistema General de Participaciones (regalías). A su vez, es necesario señalar, que el AID del proyecto (veredas), predomina la actividad de hidrocarburos, por un lado, en la vereda Las Angelitas opera el campo Teca Cocorná y en la vereda Calderón, opera la línea de gas Teca - al Hub de Vasconia y las actividades económicas tradicionales se desarrollan con menor intensidad.

Esta autoridad considera que la información anteriormente relacionada permite evidenciar las características de la economía de las comunidades asentadas en el área de influencia del proyecto y la incidencia que el proyecto generará en su diario vivir. Siendo conforme con lo identificado en visita de evaluación.

Dimensión Cultural

En relación con la dimensión cultural, el estudio afirma para el área de influencia indirecta la siguiente información:

Área de influencia indirecta

Municipio de Puerto Nare:

En relación con la caracterización cultural de las comunidades étnicas el estudio afirma para el municipio que, según el Plan de Desarrollo Municipal, se busca la generación de espacios de convivencia, la puesta en escena de las diferentes expresiones culturales, el acceso a medios de información, el apoyo a la creación y la generación de una identidad cultural. Por medio de estas acciones, se generará una sociedad más incluyente y equitativa. Así mismo, se propone optimizar la infraestructura física destinada a las expresiones artísticas y a la cultura.

Las fiestas principales del municipio son la fiesta tradicional del Cacique Nare, la primera semana del año; las fiestas de San Juan y San Pedro, en La Pesca y el desfile de Balleneros.

Page 81: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 81 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

Municipio de Puerto Boyacá:

En el municipio de Puerto Boyacá las actividades culturales están supervisadas por la Secretaría de Desarrollo Social por medio de la casa de la Cultura. En ella funciona la Escuela Municipal de Artes, conformada por las modalidades de artes escénicas (danza folclórica y teatro), música (cuerdas, percusión latina y folclórica, vientos, piano, técnica vocal, banda musical y marcial) y zanqueros; según el Plan de Desarrollo Municipal.

Área de influencia directa:

Patrimonio cultural vivo: De acuerdo a la información recopilada durante el trabajo de campo y lo reportado por la población de las veredas del área de influencia, el patrimonio cultural se mantiene por medio de las celebraciones que organiza y desarrolla cada vereda en su territorio. Además de estas celebraciones artísticas, se incluyen las festividades de carácter popular y folclóricas, así como otras celebraciones de carácter espiritual y deportivo, importantes para la población.

Por lo general, la organización de este tipo de festividades se encuentra a cargo de los profesores en los respectivos centros educativos o de los directivos de las JAC propias del municipio. Sin embargo, muchas de ellas se celebran de manera privada en los hogares.

Patrimonio arquitectónico y cultural: Las unidades territoriales que constituyen el área de influencia del proyecto no cuentan, de acuerdo con la información obtenida, con una infraestructura que se reconozca como patrimonio arquitectónico y cultural, como tampoco sitios sagrados, aspecto confirmado con las administraciones municipales.

Modificaciones culturales: Entre las unidades territoriales del área de influencia se evidencia la existencia de relaciones de vecindad, creadas a través prácticas y medios existentes. Las relaciones de parentesco también se reportan en todas las veredas, pues se encuentran familias tradicionales, extensas, asentadas en las mismas veredas o en las vecindades, pues el fraccionamiento de los predios, por procesos sucesionales las ha dividido, pero siguen allí con lazos sociales muy importantes.

Uso y manejo del entorno: El proceso de transformación de ecosistemas ha sido continúo, y se evidencia en la actualidad en las veredas del área de influencia donde se busca dar impulso a las actividades pecuarias. Esto ha producido un desequilibrio importante por la intervención del hombre en los procesos y componentes físico-bióticos del ambiente, ocasionando en algunas ocasiones problemáticas con los recursos naturales.

Se evidencia un grado significativo de contaminación del agua producida por agentes orgánicos y químicos empleados en las actividades de ganadería y agricultura en algunas ocasiones por prácticas de manejo incorrectas, por el mal manejo de residuos sólidos.

Esta Autoridad considera La información anteriormente citada se considera suficiente para la evaluación de los aspectos culturales que serán afectados por la ejecución del proyecto.

Dimensión Político- organizativa

La siguiente información permite evidenciar las características político-organizativas de las comunidades que se encuentran situadas en el Área de influencia del proyecto.

Área de influencia indirecta:

Presencia institucional y organización comunitaria: A nivel general, la capacidad de convocatoria de las instituciones depende del servicio que presten y del interés o necesidad del mismo por parte de la población, se puede afirmar que las instituciones que incluyen programas de beneficio social, acompañamiento y asistencia tienen acogida y son reconocidas por las comunidades.

Área de influencia directa:

Presencia institucional y organización comunitaria: En el área de influencia directa del EIA, se pudo evidenciar que la fuerza política se centra en Juntas de Acción Comunal (JAC), las cuales están integradas por pobladores activos e interesados en el desarrollo de diferentes obras que favorezcan el desarrollo de la unidad territorial. Las JAC constituyen una organización de base fundamental y que tiene un carácter representativo dentro de

Page 82: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 82 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

las unidades territoriales menores (veredas) que se encuentran en el área de influencia, no obstante, presentan serias limitaciones en su accionar debido a una marcada tendencia de la comunidad a descargar responsabilidades en la figura del líder.

Estas Juntas de Acción Comunal presentan como característica la poca o nula capacitación de sus integrantes en los temas relacionados con la formulación, gestión y evaluación de proyectos. Sin embargo, son sus propuestas las que posibilitan la realización de solicitudes tendientes a recibir atención en cuanto a necesidades básicas insatisfechas; conducen a cambiar y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes, e impulsan el emprendimiento de soluciones a los problemas particulares de cada una de las veredas.

La asociación de estas veredas tiene principalmente como fin, lograr el progreso de sus comunidades y territorios. Dentro de las actividades más importantes para lograr por estas JAC, sobresale en primer lugar la ampliación de la cobertura de los servicios públicos y sociales; y en segundo lugar coinciden en requerimientos de mejoramiento de viviendas.

Los logros de estas organizaciones se ven reflejados en el reconocimiento de las mismas por parte de las autoridades locales y la cohesión social que se ve reflejada en los momentos que requieren de ayuda comunitaria y solidaria.

Esta Autoridad considera que las organizaciones comunitarias citadas en el estudio corresponden con lo evidenciado en visita de evaluación y que se describe claramente las formas en que dichas organizaciones comunitarias inciden en el territorio donde se ejecutará el proyecto.

Tendencias de desarrollo.

De conformidad con lo citado en el estudio las tendencias de desarrollo para el área en la que se desarrolla el proyecto corresponden a:

Área de influencia indirecta:

Municipio de Puerto Nare:

Para cumplir con los lineamientos del Plan de Desarrollo Municipal 2016 – 2019, el municipio plantea cuatro líneas estratégicas que se relacionan para plantearse los objetivos en cada uno de los sectores. Estas líneas estratégicas son: Desarrollo Social; Desarrollo Económico y Productivo; Desarrollo y sostenibilidad Ambiental; y Desarrollo Institucional. El desarrollo social es el que mayor participación presenta, debido a las difíciles situaciones en que se encuentra la población del municipio y de sus veredas.

Para el sector agropecuario, en el municipio, el Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019, establece como objetivo “Desarrollar acciones encaminadas a buscar la movilización de recursos hacia proyectos que pueden ser respuesta a las exigencias específicas de formación y de transferencia de tecnología en los renglones productivos de la economía campesina del municipio, donde se integren los saberes, el conocimiento y las competencias profesionales, y donde por tanto, se puedan identificar oportunidades para concertar alianzas, orientadas a apoyar el desarrollo de la micro o pequeña empresa y en general actividades generadoras de empleo y de ingresos.”

Municipio de Puerto Boyacá:

De acuerdo con el Plan de Desarrollo 2016-2019 del municipio de Puerto Boyacá, el objetivo del gobierno se enfoca en promover “la construcción de paz, mediante el fortalecimiento institucional busca generar confianza y continuidad en los procesos sociales construyendo un gobierno participativo con espacios de dialogo social reconociendo los actores y líderes de la comunidad; para alcanzar este propósito se han planteado programas que contribuyen a la disminución de la pobreza y el crecimiento económico sostenible, brindándole a la población el acceso integral a los programas y servicios sociales

En relación con el sector agropecuario, el Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019, refiere que es otro de los sectores estratégicos considerado en el Plan de Desarrollo Nacional como una de las cinco locomotoras del crecimiento económico, para generar empleo y eliminar las condiciones de pobreza de la población.

Page 83: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 83 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

Se buscará entonces que el desarrollo agropecuario brinde herramientas de competitividad a nivel regional. Se brindará mayor asistencia técnica para todos los procesos agropecuarios. Se incentivará la preferencia por productos locales y de esa región. Además, se buscará generar conciencia sobre el maltrato animal.

La información anteriormente expuesta se considera concordante con la realidad del proyecto y suficiente para la caracterización del área de influencia del proyecto.

Información de la población a reasentar

El estudio afirma que, De acuerdo con las actividades del proyecto, no se va a producir procesos de desplazamiento de población, por lo tanto, no se llevará a cabo reubicación o reasentamiento temporal o permanente de unidades familiares y/o comunidades de las veredas del AID.

De acuerdo con lo identificado en el estudio y lo evidenciado en visita de evaluación, esta Autoridad considera que es acorde la información relacionada con población a reasentar, teniendo en cuenta que por las características del proyecto no existe comunidad sujeta a desplazamiento forzoso.

CONSIDERACIONES SOBRE LA ZONIFICACIÓN AMBIENTAL

Para definir la zonificación ambiental del proyecto, la Sociedad utilizó la metodología establecida en la Guía Metodológica de Zonificación de ECOPETROL S.A. (2013) y lo establecido en los términos de referencia HI-TER-1-05 al respecto y los siguientes criterios de valoración:

MEDIO ABIÓTICO: Estabilidad Geotécnica, Uso potencial del Suelo, Hidrogeología, Hidrología y Amenazas Naturales (Amenaza por inundación).

MEDIO BIÓTICO: Coberturas de la Tierra.

MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL: Dimensión económica, Dimensión espacial, Dimensión demográfica, Dimensión político-administrativa y Dimensión cultural.

MARCO LEGAL Y NORMATIVO: Se consideraron todas aquellas áreas o elementos del ambiente identificados en el área de influencia de la Línea de Gas Vasconia – Teca que fundamentadas en actos administrativos específicos o en legislación nacional restringen o excluyen las actividades propias de la industria de hidrocarburos.

Posterior al establecimiento de las condiciones de sensibilidad e importancia para el área de estudio mediante el desarrollo de las zonificaciones intermedias, se realizó la síntesis de la zonificación ambiental general para el área de influencia del proyecto.

CONSIDERACIONES SOBRE EL MEDIO ABIÓTICO

Para la zonificación ambiental del medio abiótico, se utilizaron las siguientes variables: Estabilidad geotécnica, uso potencial del suelo, hidrogeología, hidrología y amenazas naturales, teniendo en cuenta las variables de sensibilidad por importancia.

La zonificación del medio abiótico es el resultado de la calificar o cuantificar los componentes analizados para el medio abiótico como lo son: Obteniéndose así, el mapa intermedio de zonificación ambiental del medio abiótico dada por la relación establecida entre la sensibilidad e importancia ambiental de los mismos, definiendo para ello, los siguientes niveles.

Tabla Relación Sensibilidad/Importancia ambiental del componente físicoSENSIBILIDAD/IMPORTANCIA

MUY ALTAALTA

MEDIABAJA

MUY BAJAFuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de

febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

Page 84: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 84 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

Producto del análisis de los diferentes elementos establecidos para determinar la sensibilidad ambiental del medio físico del proyecto Construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca.

Tabla Zonificación del medio físicoNIVEL DE

SENSIBILIDAD/ E IMPORTANCIA

DESCRIPCIÓN ÁREA AID (ha) % ÁREA

AII (ha) %

Muy Alta Corresponde a geoformas permanentemente sumergidas 9,38 11,22% 5,82 17,62%

Alta

Áreas de suelos con fertilidad alta. Geoformas muy bajas, con pobre drenaje,

planas a levemente inclinadas, que permanecen encharcadas la mayor parte del año y durante los períodos de aguas

altas puedes quedas sumergidas

26,99 32,30% 8,91 26,99%

MediaUnidad hidrogeológica A4. Los suelos son utilizados principalmente para la actividad

pecuaria.30,25 36,19% 11,42 34,57%

Baja

Corresponde a áreas con estabilidad geotécnica Alta y Muy Alta.

Suelos donde se ubica Infraestructura asociada a la actividad petrolera, vías,

derecho de vía de oleoductos y líneas de flujo, entre otros.

Cuenca del rio Magdalena

16,96 20,29% 6,88 20,83%

TOTAL 83,57 100% 33,03 100%Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de

febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

De acuerdo con las ponderaciones realizadas por la sociedad se obtiene la distribución resultante de los grados de importancia del medio físico, donde tanto para el AII como para el AID la categoría más representativa es la importancia media con una distribución del 36,19 y 34,57% para el área de influencia directa e indirecta respectivamente, correspondiendo está a zonas cuyo uso del suelo se relaciona con la ganadería, como es el caso del área sobre la cual se contempla la construcción del área temporal de trabajo 1, en inmediaciones del City Gate. La importancia muy alta se relaciona con las áreas del río Magdalena que permanecen inundadas y ocupan un 11,22 y 17,62% de las AID y la AII respectivamente.

De acuerdo con el EIA con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018 en su Capítulo 1 y lo expuesto en para la calificación de cada uno de los criterios evaluados para el medio abiótico, la metodología asigna valores ponderables a cada uno de ellos, sin embargo, en el momento de establecer la zonificación del medio abiótico no se indica cuáles fueron los rangos de valores ponderados que permiten determinar la sensibilidad del medio abiótico, por lo que no se tiene claridad del ejercicio realizado por ECOPETROL S.A. para la zonificación del medio.

CONSIDERACIONES SOBRE EL MEDIO BIÓTICO

En este aparte la Sociedad considera que los niveles de sensibilidad ambiental de las coberturas de la tierra están determinados por la susceptibilidad a la alteración o modificación en su estructura y/o funcionamiento y su tolerancia a la perturbación, a su vez considera que los niveles de importancia ambiental están asociados a el grado de intervención de las coberturas naturales existentes y su capacidad de generar y ofrecer bienes y servicios ambientales.

Posteriormente y con base en la caracterización ambiental la Sociedad incorpora al análisis efectuado el Bosque Húmedo Tropical, definido como prioridad de conservación de acuerdo el Consejo Nacional de Política Económica y Social – CONPES, en donde teniendo en cuenta el estado actual del área (presencia de infraestructura petrolera, vías de orden nacional y coberturas de la tierra en donde dominan los pastos), establece la baja capacidad de ofrecer servicios ecosistémicos al entorno.

A partir de la superposición de la información mencionada anteriormente, la Sociedad presenta la zonificación del medio biótico en donde en su gran mayoría se presenta un grado de sensibilidad/importancia baja,

Page 85: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 85 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

constituida por las playas, los pastos enmalezados o enrastrojados y los pastos limpios, a continuación, se presenta el resultado del análisis efectuado por la Sociedad.

Tabla Zonificación del medio bióticoSENSIBILIDAD/ IMPORTANCIA DESCRIPCIÓN ÁREA AID

(ha) % ÁREA (ha) %

Muy Alta Superficies de Agua: Ríos 9,38 11,22% 5,82 17,62%

Alta Vegetación secundaria alta 2,33 2,79% 0,05 0,15%

Media

Territorios Agrícolas: Yuca, Plátano y banano, Otros cultivos permanentes

arbóreos y Mosaico de cultivos. Vegetación secundaria baja, Pastos

arbolados, Plantación de latifoliadas y Jagüeyes

11,57 13,84% 4,43 13,42%

Baja Playas, Pastos enmalezados o enrastrojados y Pastos limpios 43,34 51,86% 15,85 47,99%

Muy Baja

Territorios Artificializados: Tejido Urbano Discontinuo, Red Vial y

territorios asociados, Explotación de hidrocarburo y Corredores de

infraestructura lineal.

16,96 20,29% 6,88 20,83%

TOTAL 83,57 100% 33,03 100%Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de

febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

Se considera que si bien el área en donde se realizaran las actividades de construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca, presenta un alto grado de fragmentación, los corredores de movimiento de la fauna se limitan a los bosques riparios, conectados entre sí por vegetación secundaria existente en el área y caracterizada por ECOPETROL S.A.

Por lo tanto, el solo hecho de que se identifique alguna especie de fauna en alguna de las categorías de amenaza, independiente de su grado o clasificación, ya implica que ésta presenta afectaciones en su subsistencia y/o población, por lo tanto, debe ser objeto de proyectos de conservación.

A partir de lo anterior, esta Autoridad no está de acuerdo con excluir de la clasificación de sensibilidad biótica, la relación existente entre la fauna de la zona y las coberturas vegetales asociadas a corredores de movimiento, pues si bien dentro de la descripción de los criterios se mencionan a las coberturas existentes y su relación directa con el hábitat de las especies faunísticas halladas en los diversos monitoreos, no se valora su importancia como corredores de movilización y su interacción con otras coberturas de la tierra en donde los índices de abundancia y de frecuencia de las especies es mayor como lo son los bosques de galería.

Esta definición contrasta con uno de los criterios tenidos en cuenta para el establecimiento de las áreas de influencia por ECOPETROL S.A., tal y como se menciona en el numeral 3.1.2.2 Área de influencia indirecta del medio abiótico del documento de información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, en donde ECOPETROL S.A manifiesta lo siguiente: “…En sectores como el límite del Río Magdalena en el área correspondiente al Municipio de Puerto Nare, y donde hubo presencia de ecosistemas de tipo seminatural, se incluyeron las unidades ecosistémicas aledañas como zonas de posible paso de fauna …”

Por otra parte, en comunicación con radicación 2018068422-1-000 del 30 de mayo de 2018, la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia – CORANTIOQUIA, realiza consideraciones referentes a que el proyecto se encuentra dentro de la cuenca delimitada en el POMCA del río Cocorná Sur y Directos al Magdalena Medio (Resolución 112-7292-2017), instrumento de planificación ambiental que no fue tenido en cuenta por ECOPETROL en su análisis de la zonificación ambiental, tal cual como se establece en el numeral 3.6 Zonificación ambiental de los términos de referencia para la realización del estudio de impacto ambiental para la conducción de fluidos por ductos en el sector de hidrocarburos HI-TER-1-05, en donde se establece “…Con base en la caracterización ambiental del área de influencia del trazado de la línea de hidrocarburos y demás infraestructura requerida y la legislación vigente, efectuar un análisis integral de los medios abiótico, biótico y socioeconómico, con el fin de realizar la zonificación ambiental, en donde se determine la importancia y la sensibilidad ambiental del área, en su condición sin proyecto…” Subrayado fuera de texto.

Page 86: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 86 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

Para esta Autoridad, si bien ECOPETROL S.A., analizo elementos ambientales importantes dentro del territorio para determinar la sensibilidad e importancia del medio biótico, no tuvo en cuenta factores determinantes identificadas en la caracterización del área de influencia, tal como la existencia de especies de fauna en categorías de amenaza.

CONSIDERACIONES SOBRE EL MEDIO SOCIOECONÓMICO

De conformidad con lo citado en el estudio, para la zonificación ambiental del medio socioeconómico y cultural fueron tenidos en cuenta los siguientes criterios:

Político administrativo: Organización comunitaria y ámbitos de participación y Presencia del estado y otras organizaciones.Económica: Uso y destinación económica del suelo y tamaño de la propiedad.Espacial: Disponibilidad de servicios públicos y sociales, accesibilidad y elementos de infraestructura socioeconómica.Demográfica: Concentración poblacional.Cultural: Potencial arqueológico.

Analizados los distintos criterios propuestos por la metodología empleada en el estudio, se determina que la zonificación para el medio socioeconómico y cultural corresponde a:

Tabla Zonificación Medio Socioeconómico y CulturalSENSIBILIDAD/ IMPORTANCIA DESCRIPCIÓN ÁREA AID

(ha) % ÁREA (ha) %

Media(3)

En esta categoría se encuentran las unidades territoriales de estudio (Vereda Las Angelitas y vereda Calderón) las cuales cuentan con moderada organización social y cuentan con JAC, además se evidencia presencia de instituciones del estado y no gubernamentales. Frente al uso del suelo, son áreas que de uso súper intensivo, intensivo y normal.Áreas con regular cobertura de prestación de servicios públicos básica o precaria (0% a 50%).Respecto al tema arqueológico, áreas con alto potencial. Igualmente se encuentran elementos de infraestructura socioeconómica, como los Jagüeyes.

64,56 77,25% 26,25 79,48%

Baja(2)

En esta categoría, frente al uso del suelo, todas aquellas áreas de uso extensivo como la vegetación secundaria alta y baja.Se encuentran igualmente áreas con predios que oscilan de 10 a mayores de 200 ha y con baja densidad poblacional por hectárea.Además con vías adecuadas de acceso.

Respecto al tema arqueológico, áreas con bajo potencial.

19,01 22,75% 6,78 20,52%

TOTAL 83,57 100% 33,03 100%Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de

febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

Una vez revisada la zonificación ambiental se requiere especial atención en relación con las áreas de potencial arqueológico alto para las cuales se deberán seguir los lineamientos del ICANH al respecto; En relación con la presencia de jagüeyes se hace necesario implementar lo propuesto en la metodología respetando los 30 m de radio a fin de evitar impactar las zonas de abrevadero del ganado.

Page 87: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 87 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

Una vez revisada la zonificación ambiental se considera que la presentada por la sociedad es acorde con las necesidades del proyecto, no obstante lo anterior se requiere especial atención en relación con las áreas de potencial arqueológico alto para las cuales se deberán seguir los lineamientos del ICANH al respecto; En relación con la presencia de jagüeyes se hace necesario implementar lo propuesto en la metodología respetando los 30 m de radio a fin de evitar impactar las zonas de abrevadero del ganado.

CONSIDERACIONES SOBRE LA ZONIFICACIÓN MARCO LEGAL Y NORMATIVO

De acuerdo con la metodología empleada por la sociedad para establecer la zonificación de ambiental del proyecto, adicional a la definición de la sensibilidad ambiental de cada medio, se evalúo un categoría adicional denominada Zonificación del marco legal y normativo, la cual se fundamenta en actos administrativos específicos o en legislación nacional en la que se puede restringir o excluir las actividades contempladas para el desarrollo del proyecto, que para el caso del proyecto son las siguientes:

Tabla Restricciones legales Línea de Gas Vasconia - Teca

ELEMENTO AMBIENTAL RESTRICCIÓN / RONDA NORMATIVIDAD CRITERIO

Ductos con los que se evidenció superposición

de proyectosEje de la tubería

Decreto 1076 de 2015, Artículo 2.2.2.3.6.4

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Se excluyen los ductos con los que se evidenció superposición

de proyectos, de acuerdo al oficio de la ANLA 2016068598-

2-000 del 20-oct-16

Vías con los que se evidenció superposición

de proyectosEje de la vía

Decreto 1076 de 2015, Artículo 2.2.2.3.6.4

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Se excluyen las vías con las que se evidenció superposición

de proyectos, de acuerdo al oficio de la ANLA 2016068598-

2-000 del 20-oct-16

Río Magdalena Ronda de protección de 100 m

Decreto 2811 de 1974, Artículo 83

Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de

Protección al Medio Ambiente.

Se considera esta ronda, teniendo en cuenta la distancia

propuesta en el Decreto mencionado, además de la cota máxima de inundación del río la

cual ni supera los 100 m.

Casas Comunidad Ronda de protección de 100 m

Resolución 18 1495 de 2009, Artículo 15

Ministerio de Minas y Energía

La ronda se establece teniendo en cuenta lo indicado en el literal e del artículo 15 de la

mencionada Resolución. Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de

febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

Dado el establecimiento de los elementos expuestos se generó el mapa intermedio de zonificación del marco legal (ver Figura 43 Zonificación medio socioeconómico y cultural del concepto técnico 4420 del 9 de agosto de 2018)

Como se indicó en la anterior tabla los elementos ambientales objeto de restricción ambiental son: Ductos con los que se evidenció superposición de proyectos, Vías con los que se evidenció superposición de proyectos, Río Magdalena y Casas Comunidad; lo cual para el caso del río Magdalena corresponde al tramo que este y su ronda protección de 100 m ocupan dentro del área de estudio.

Page 88: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 88 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

En el caso del elemento ambiental denominado Casa comunidad (viviendas), se establece por parte de la Sociedad una ronda de protección de 100 m de acuerdo con la normatividad referida en la tabla “Restricciones legales Línea de Gas Vasconia - Teca “y que acorde con lo ilustrado en la Figura 1 Zonificación marco legal y normativo del concepto técnico 4420 del 9 de agosto de 2018, correspondería a los 10 usuarios (viviendas) identificados inicialmente por la Sociedad en el EIA – Capítulo 3. Caracterización del área de influencia de proyecto con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018, localizadas en el paraje La Moya – Vereda Las Angelitas del municipio de Puerto Nare – Antioquia, por lo que el inventario de usos y usuarios presentado en la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, en donde la Sociedad producto del requerimiento realizado por la ANLA (Requerimiento 4 - Acta 27 del 5 de abril de 2018) y en que se indica que se actualizó incorporando tres (3) viviendas a la caracterización de este componente, localizadas en el sector Morro Caliente - vereda Calderón del municipio de Puerto Boyacá, no fueron contempladas para la zonificación legal y normativa.

Al realizar la verificación en Google Earth ® de la localización de las viviendas inventariadas de acuerdo con lo reportada por la Sociedad en la información adicional archivo Anexos\ANX_CAP_3-2\Anexo 3.2-3 Hidrologia\Inventario de usos y usuarios, se puede establecer que no fueron tenidas en cuenta para la zonificación del componente legal y normativo, la totalidad de las viviendas identificadas en la información adicional, como se aprecia en la siguiente Figura, en donde solo se le aplicó el buffer de 100 m a las viviendas ubicadas en el sector La Moya de la vereda Las Angelitas del municipio de Puerto Boyacá. Ver Figura 2 Zonificación marco legal y normativo – viviendas no incluidas en el concepto técnico 4420 del 9 de agosto de 2018.

Dado lo anterior, se considera que aunque se completó el inventario y cuantificación de usos y usuarios actuales del agua superficial, este ajuste no fue tenido en cuenta en la elaboración de la zonificación ambiental del proyecto, al no evaluar la totalidad de los elementos ambientales (casa comunidad) presentes en el área de estudio a los cuales se asocia algún tipo de restricción legal y normativa, el mapa intermedio generado por la sociedad no refleja la sensibilidad ambiental de la zona.

CONSIDERACIONES SOBRE LA ZONIFICACIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO

Con base en la sensibilidad ambiental definida para cada medio y las restricciones legales - normativas aplicables a los elementos ambientales presentes en el área de estudio, ECOPETROL S.A. determinó la sensibilidad ambiental para el proyecto Construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca, la cual se origina del traslape de los mapas intermedios generados y cuyos resultados son presentados por la sociedad.

Tabla Zonificación ambiental Línea de Gas Vasconia - TecaNIVEL DE

SENSIBILIDAD/ E IMPORTANCIA

DESCRIPCIÓN ÁREA AID (ha) %

ÁREA DEL PROYECTO

(ha)%

Corresponde a cuerpos de agua, como el rio Magdalena, así como a las áreas

aledañas a este y zonas urbanas muy vulnerables a Inundaciones.Muy Alta

Ductos con los que se evidenció superposición de proyectos

23,45 28,06% 11,31 34,23%

Áreas de suelos de fertilidad natural alta, pobremente drenados; y con alta

vulnerabilidad a inundaciones.Vegetación secundaria alta

Alta

Jagüeyes

21,91 26,22% 6,55 19,82%

En cuanto a la hidrogeología, áreas de baja capacidad específica y alta

vulnerabilidad intrínseca a la contaminación (depósitos cuaternarios).Media

Territorios Agrícolas: Yuca, Plátano y banano, Otros cultivos permanentes

arbóreos y Mosaico de cultivos.

23,79 28,47% 9,27 28,06%

Page 89: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 89 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

NIVEL DE SENSIBILIDAD/ E

IMPORTANCIADESCRIPCIÓN ÁREA AID

(ha) %ÁREA DEL PROYECTO

(ha)%

Vegetación secundaria baja, Pastos arbolados, Plantación de latifoliadasCorresponde a áreas con estabilidad

geotécnica Alta a Muy Alta, suelos bien drenados y fertilidad natural baja.

En relación con las cuencas hidrográficas, se encuentran aquellas con una demanda

Muy Baja (índice de escasez).BajaTerritorios Artificializados: Tejido Urbano

Discontinuo, Red Vial y territorios asociados, Explotación de hidrocarburo y

Corredores de infraestructura lineal.Pastos enmalezados o enrastrojados y

Pastos limpios

14,41 17,25% 5,91 17,89%

Total 83,57 100% 33,03 100%Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de

febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

Se considera que si bien ECOPETROL S.A. analizó variables que se pueden calificar como acertadas para dar cuenta de elementos sensibles del territorio para los medio físico, biótico y socioeconómico y cultural, no es posible conceptuar que la sociedad dio alcance a lo establecido en los términos de referencia para la elaboración del estudio de impacto ambiental para la conducción de fluidos por ductos en el sector de hidrocarburos HI-TER-1-05, puesto que no contempló los límites geográficos establecidos en la definición de área de influencia por medio y en la propia caracterización efectuada por la sociedad, presentada en el EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018.Adicionalmente, se considera que no es coherente, realizar una caracterización para un área de influencia teniendo en cuenta criterios como la trascendencia de los impactos y la continuidad de las unidades ecosistémicas, y luego restringir la zonificación ambiental a un área diferente a su correspondiente área de influencia, por lo que se considera que la zonificación ambiental del medio biótico es incompleta.

Así mismo y como se indicó en las consideraciones realizadas para la zonificación intermedia del marco legal y normativo, no fueron incluidas todas las viviendas (13) identificadas en el Capítulo de caracterización presentado en la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, por lo que las áreas con nivel de sensibilidad e importancia ambiental catalogada como MUY ALTA, no corresponden a la totalidad de las localizadas en el área de influencia.

Así las cosas, y dadas las razones mencionadas anteriormente se considera que la zonificación realizada por la Sociedad no da respuesta a lo requerido en los términos HI-TER-1-05.

CONSIDERACIONES SOBRE LA DEMANDA, USO, APROVECHAMIENTO Y/O AFECTACIÓN DE RECURSOS NATURALES

En la información técnica presentada en el EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, se describe el uso y aprovechamiento de recursos naturales que demandarán las actividades relacionadas con el desarrollo del proyecto,

Mediante oficio con radicación 2018068422-1-000 del 30 de mayo de 2018, la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia - CORANTIOQUIA, allegó la respuesta a la solicitud realizada por esta Autoridad concerniente al uso y aprovechamiento de los recursos naturales y determinación de la viabilidad de la solicitud elevada por la Sociedad.

A continuación, se presenta el análisis sobre cada uno de los permisos para el uso, aprovechamiento y/o afectación de los recursos naturales solicitados por la Sociedad ECOPETROL S.A., para la realización de las actividades del proyecto.

Page 90: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 90 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

AGUAS SUPERFICIALES

Consideraciones de conceptos técnicos relacionados

La Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia – CORANTIOQUIA, mediante radicación 2018068422-1-000 del 30 de mayo de 2018, hace entrega a esta Autoridad de las consideraciones sobre la demanda de recursos naturales, de acuerdo con el documento entregado por ECOPETROL S.A. a esta Corporación mediante radicado 160ZF-COE1712-4101 del 11 de diciembre de 2017, indicando para el caso que para el caso del recurso agua, lo siguiente:

“…se recomienda requerir a Ecopetrol, mantener registro de las empresas autorizadas para el manejo de los vertimientos y residuos sólidos, al igual que del permiso de concesión de agua de la entidad encargada de suministrar el caudal requerido por el proyecto, en este registro se deberá consignar la cantidad y la calidad de las entregas o recepciones de aguas, vertimientos y residuos sólidos ordinarios, industriales y peligrosos…” (negrita fuera de texto).

CONSIDERACIONES DE ESTA AUTORIDAD

De acuerdo con la información presentada por ECOPETROL S.A., en el EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, en el trámite de solicitud de licencia ambiental objeto de la presente evaluación no se solicita permiso de captación de aguas superficiales, indicando: “El proyecto realizará la compra de agua para la prueba hidrostática a través de terceros debidamente autorizados, o la proveerá de alguna de las instalaciones de ECOPETROL S.A. El volumen aproximado necesario para realizar la prueba hidrostática es de 362,4 m3.”

Las alterativas planteadas por la sociedad para el suministro de agua para el desarrollo de las actividades del proyecto, contempla la compra de agua a terceros o el abastecimiento del recurso desde otras instalaciones de ECOPETROL S.A., localizados en inmediaciones al área del proyecto y cuenten con los permisos correspondientes.

AGUAS SUBTERRÁNEAS

Exploración de Aguas Subterráneas

Consideraciones de conceptos técnicos relacionados

La Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia – CORANTIOQUIA, mediante radicación 2018068422-1-000 del 30 de mayo de 2018, hace entrega a la ANLA de las consideraciones sobre la demanda de recursos naturales del proyecto Línea de Gas Vasconia – Teca, de acuerdo con el documento entregado por la Sociedad a esta Corporación mediante radicado 160ZF-COE1712-4101 del 11 de diciembre de 2017, que para el caso de la exploración de aguas subterráneas no realizan consideraciones especificas al respecto.

CONSIDERACIONES DE ESTA AUTORIDAD

En concordancia con lo presentado en el ítem de aguas superficiales del presente acto administrativo y con lo señalado por en el EIA y en la información adicional en donde se indica que “…El proyecto realizará la compra de agua para la prueba hidrostática a través de terceros debidamente autorizados, o la proveerá de alguna de las instalaciones de ECOPETROL S.A. El volumen aproximado necesario para realizar la prueba hidrostática es de 362,4 m3.”, la sociedad no requerirá permiso para la exploración de aguas subterráneas.

CONCESIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS

Consideraciones de conceptos técnicos relacionados

La Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia – CORANTIOQUIA, mediante radicación 2018068422-1-000 del 30 de mayo de 2018, hace entrega a la ANLA de las consideraciones sobre la demanda de recursos naturales del proyecto Línea de Gas Vasconia – Teca, de acuerdo con el documento entregado por

Page 91: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 91 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

la Sociedad a esta Corporación mediante radicado 160ZF-COE1712-4101 del 11 de diciembre de 2017, que para el caso de la concesión de aguas subterráneas no realizan consideraciones especificas al respecto.

CONSIDERACIONES DE ESTA AUTORIDAD

En concordancia con lo presentado en el ítem de aguas superficiales del presente acto administrativo y con lo señalado por en el EIA y en la información adicional en donde se indica que “…El proyecto realizará la compra de agua para la prueba hidrostática a través de terceros debidamente autorizados, o la proveerá de alguna de las instalaciones de ECOPETROL S.A. El volumen aproximado necesario para realizar la prueba hidrostática es de 362,4 m3.”, la Sociedad no requerirá concesión de aguas subterráneas para el abastecimiento del recurso.

VERTIMIENTOS

Consideraciones de conceptos técnicos relacionados

La Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia – CORANTIOQUIA, mediante radicación 2018068422-1-000 del 30 de mayo de 2018, hace entrega a esta Autoridad de las consideraciones sobre la demanda de recursos naturales, de acuerdo con el documento entregado por ECOPETROL S.A. a esta Corporación mediante radicado 160ZF-COE1712-4101 del 11 de diciembre de 2017, indicando para el caso que para el caso del recurso agua, lo siguiente:

“…se recomienda requerir a Ecopetrol, mantener registro de las empresas autorizadas para el manejo de los vertimientos y residuos sólidos, al igual que del permiso de concesión de agua de la entidad encargada de suministrar el caudal requerido por el proyecto, en este registro se deberá consignar la cantidad y la calidad de las entregas o recepciones de aguas, vertimientos y residuos sólidos ordinarios, industriales y peligrosos…” (negrita fuera de texto).

CONSIDERACIONES DE ESTA AUTORIDAD

En el EIA 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018 allegado a esta Autoridad, la sociedad establece que: “…El proyecto no realizará vertimientos. El agua utilizada para la prueba hidrostática y en el proceso de perforación se manejará y dispondrá a través de terceros autorizados o entregadas al campo Teca-Cocorná para ser manejada en uno de los módulos, siempre y cuando se cuente con la capacidad de recibirlos.”, dado lo anterior se establece que no se requiere permiso de vertimiento de aguas residuales.

OCUPACIONES DE CAUCES

Consideraciones de conceptos técnicos relacionados

La Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia – CORANTIOQUIA, mediante radicación 2018068422-1-000 del 30 de mayo de 2018, hace entrega a la ANLA de las consideraciones sobre la demanda de recursos naturales del proyecto Línea de Gas Vasconia – Teca, de acuerdo con el documento entregado por la Sociedad a esta Corporación mediante radicado 160ZF-COE1712-4101 del 11 de diciembre de 2017, que para el caso de ocupaciones de cauce no realizan consideraciones especificas al respecto.

CONSIDERACIONES DE ESTA AUTORIDAD

De acuerdo con la información presentada por la Sociedad en el EIA y en la Información adicional del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca, el proyecto consiste en construir y operar la línea de gas de Vasconia – Teca mediante la técnica de perforación horizontal dirigida (PHD), para transportar un volumen de gas aproximado de 180 millones de pies cúbicos, tal y como se detalló en el Capítulo 2 Descripción del Proyecto, el cruce al río Magdalena será subfluvial evitando así la instalación y ocupación de la ribera o de la ronda de protección de esta fuente hídrica, por lo cual no se intervendrán cauces naturales durante el proceso constructivo y/o operación del proyecto.

Adicionalmente, la construcción de los accesos nuevos no contempla el paso sobre cauces de cuerpos de agua, lo cual tampoco pasará dada la no solicitud de captaciones ni vertimientos, que puedan afectar los cauces de las fuentes hídricas.

Page 92: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 92 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

De acuerdo con lo anterior, la Sociedad no solicita permiso para ocupación de cauce en ninguna de las etapas del Proyecto.

APROVECHAMIENTO FORESTAL

Consideraciones de conceptos técnicos relacionados

La Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia – CORANTIOQUIA, mediante radicación 2018068422-1-000 del 30 de mayo de 2018, hace entrega a la ANLA de las consideraciones sobre la demanda de recursos naturales del proyecto Línea de Gas Vasconia – Teca, de acuerdo con el documento entregado por la Sociedad a esta Corporación mediante radicado 160ZF-COE1712-4101 del 11 de diciembre de 2017, que para el caso del aprovechamiento forestal esta Autoridad recomienda en su pronunciamiento tener en cuenta para su aprobación la Resolución 10194 de 2008, por medio de la cual se reglamenta el uso y aprovechamiento de la flora amenazada en la jurisdicción de CORANTIOQUIA.

CONSIDERACIONES DE ESTA AUTORIDAD

La sociedad informa en el EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, que efectuó inventario al 100% en las áreas donde se llevara a cabo la intervención por el área de trabajo temporal 1, área de trabajo temporal 2 y derecho de vía de la línea de gas.

Asimismo, informa que realizo el inventario teniendo en cuenta las diferentes categorías de tamaño existentes en el área de intervención del proyecto.

En el caso de los individuos con DAP superior a los 10 cm (Fustales), se registraron diez (10) individuos, distribuidos en cuatro (4) especies, con predominancia de la especie Samanea saman (Jacq.) Merr. (Saman – Campano) y con presencia de tres (3) familias, siendo la familia Fabaceae la más abundante con siete (7) individuos.

En cuanto a los individuos latizales, presentados en la Fotografía 11 y Fotografía 12 (> a 2.5 cm < a los 10 cm DAP) se registraron cinco (5) especies, de las cuales la Maclura tinctoria (L.) D. Don ex Steud. (Dinde), con cuatro (4) individuos es la más abundante; en cuanto a las familias, sobresalen la Familia Moraceae y Rutaceae con cuatro (4) individuos cada una; en el caso de los individuos brinzales, se realizó el reporte de la especie en el área a intervenir. De otro lado, se realizó el registro de las especies en estado de desarrollo brinzal, para identificar las especies que constituyen esta categoría.

Respecto a la localización y coberturas de las áreas a intervenir

Las áreas por intervenir se ubican en las coberturas de la tierra denominadas, pastos limpios, pastos enmalezados y pastos arbolados, a continuación, se presenta la relación de área por cobertura a intervenir producto de las actividades de construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca.

Tabla Coberturas de la tierra identificadas en las diferentes áreas de intervenciónÁREA DE TRABAJO NOMENCLATURA COBERTURAS AREA TOTAL (ha)

232 Pastos arbolados 0,060Área de trabajo

temporal 2 233 Pastos enmalezados o enrastrojados 0,937

231 Pastos limpios 0,154232 Pastos arbolados 0,002

Derecho de vía línea de

gas233 Pastos enmalezados o enrastrojados 0,2871221 Red Vial y territorios asociados 0,0381312 Explotación de hidrocarburos 0,042231 Pastos limpios 2,276

Área de trabajo

temporal 1

13121 Corredor de infraestructura lineal 0,111TOTAL 3,907

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de

Page 93: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 93 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

Si bien al superponer los trazados con las coberturas existentes se presenta una mayor interacción de áreas lo que llevaría a suponer que se puede efectuar un aprovechamiento de individuos arbóreos en coberturas como explotación de hidrocarburos o corredor de infraestructura lineal, los individuos arbóreos se encuentran asociados a áreas con coberturas naturales con un alto grado de intervención asociado al desarrollo de actividades pecuarias. Ver fotografías 15 y 16 del concepto técnico 4420 del 9 de agosto de 2018.

Esta información corresponde con lo presentado en la GDB del proyecto la cual fue corroborada mediante la herramienta SIGWEB ANLA, como se puede observar en la (Figura 47 Coberturas de la tierra en el área de influencia a intervenir por la construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca del concepto técnico 4420 del 9 de agosto de 2018)

Respecto del volumen por especie.

De acuerdo con lo presentado en el Capítulo 4 del documento EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, para la Construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia - Teca, se calculó con la información de los 10 individuos fustales, ubicados en las tres (3) áreas a intervenir, para un total de 41,89 m3, como se observa en la siguiente tabla.

Tabla Volumen total (m3) de las especies registradas en las áreas a intervenirÁREA INVENTARIADA

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

FAMILIA Área de trabajo

temporal 1Derecho de Vía de la

Línea de GasÁrea de trabajo

temporal 2 VOLU

MEN

(m3 )

Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb. Llovizno Fabace

ae 2,22 5,39 7,62

Maclura tinctoria (L.) D. Don ex Steud. Dinde Morace

ae - 5,79 - 4,96

Allophylus angustatus (Triana & Planch.) Radlk Nn1-C-LG Sapind

aceae - 0,02 - 0,02

Samanea saman (Jacq.) Merr.

Saman - Campano

Fabaceae 0,76 27,71 - 28,

47

TOTAL 2,98 33,52 5,39 41,89

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018.

Esta información fue verificada en campo en la visita que realizo el equipo evaluador de esta Autoridad, en donde se observó la marca de los individuos, su DAP y las características fisionómicas más relevantes.

Respecto al volumen total de las especies inventariadas por cobertura de la tierra.

De acuerdo con lo presentado en el Capítulo 4 del documento EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, para la Construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia - Teca, se observa que la cobertura con un mayor grado de afectación es la denominada como pastos enmalezados con 33,50 m3, en la siguiente tabla se observan los valores por especie y cobertura afectada.

Tabla Volumen total de las especies inventariadas por cobertura de la tierraCOBERTURA

NOMBRE CIENTÍFICO N. COMÚN CORREDOR DE

INFRAESTRUCTURA LINEAL

PASTOS ENMALEZADOS

PASTOS ARBOLADOS

PASTOS LIMPIOS VO

LUME

N (m

3 )

Page 94: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 94 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

NOMBRE CIENTÍFICO N. COMÚN

COBERTURA

VOLU

MEN

(m3 )CORREDOR DE

INFRAESTRUCTURA LINEAL

PASTOS ENMALEZADOS

PASTOS ARBOLADOS

PASTOS LIMPIOS

Enterolobium cyclocarpum (Jacq.

) Griseb.Llovizno - - 5,39 2,22 7,62

Maclura tinctoria (L.) D. Don

ex Steud.Dinde - 5,79 - - 5,79

Allophylus angustatus (Triana & Planch.) Radlk

Nn1-C-LG - - - 0,02 0,02

Samanea saman (Jacq.)

Merr.

Saman - Campano 0,66 27,71 - 0,10 28,47

TOTAL 0,66 33,50 5,39 2,34 41,89Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de

febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018.

A continuación, se presenta el resumen general del proceso de evaluación del permiso de aprovechamiento forestal para la línea de gas Vasconia – Teca.

Tabla Resumen características del aprovechamiento forestal solicitado por ECOPETROL S.A.Fecha: 24/11/2016Versión: 3Código: EL-F-17

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: EVALUACIÓNFORMATO: ANEXO CONCEPTO TÉCNICO

EVALUACIÓN - SNIF Página: 1

CARACTERÍSTICAS DEL APROVECHAMIENTONÚMERO O

IDENTIFICADOR DE POLÍGONO

COBERTURA SOBRE LA CUAL SE AUTORIZA EL APROVECHAMIENTO

ÁREA TOTAL DEL APROVECHAMIENTO

AUTORIZADO (ha)

VOLÚMEN TOTAL DEL APROVECHAMIENTO

AUTORIZADO (m3)

2-4-5-6-7-8-9-10-11-12 Pastos limpios 2,43 3

2-4-5-6-7-8-9-10-11-12 Pastos enmalezados 1,217 33,5

2-4-5-6-7-8-9-10-11-12 Pastos arbolados 0,062 5,39

Fuente: Intranet, ANLA – Consultado el 10/07/2018

De acuerdo con lo anterior, se considera que los cálculos estimados por la Sociedad de aprovechamiento forestal corresponden a la intervención real que podría realizarse por la construcción de la línea de gas Vasconia – Teca.

EMISIONES ATMOSFÉRICAS

Consideraciones de conceptos técnicos relacionados

La Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia – CORANTIOQUIA, mediante radicación 2018068422-1-000 del 30 de mayo de 2018, hace entrega a la ANLA de las consideraciones sobre la demanda de recursos naturales del proyecto Línea de Gas Vasconia – Teca, de acuerdo con el documento entregado por la Sociedad a esta Corporación mediante radicado 160ZF-COE1712-4101 del 11 de diciembre de 2017, que para el caso de emisiones atmosféricas no realizan consideraciones especificas al respecto.

CONSIDERACIONES DE ESTA AUTORIDAD

A partir de las observaciones en campo y la información técnica suministrada por la Sociedad en el EIA y en la información adicional allegada a esta Autoridad, se describen las características básicas de los equipos que generan emisiones (fuentes de emisión), los cuales sirvieron como base para calcular las emisiones y poder

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Page 95: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 95 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

realizar la modelación de contaminantes.

Adicionalmente, en el proceso de construcción del proyecto denominado Construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca, las fuentes móviles utilizadas requeridas para la construcción del proyecto contarán con el respectivo certificado de emisiones vigente (camionetas, volquetas y/o maquinaria pesada). En el PMA se plantean las adecuadas medidas de manejo, especialmente, de tipo preventivo para las emisiones de gases, material particulado y ruido.

De acuerdo con lo anterior, se establece que el proyecto no requiere del permiso de emisiones atmosféricas.

APROVECHAMIENTO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Consideraciones de conceptos técnicos relacionados

La Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia – CORANTIOQUIA, mediante radicación 2018068422-1-000 del 30 de mayo de 2018, hace entrega a la ANLA de las consideraciones sobre la demanda de recursos naturales del proyecto Línea de Gas Vasconia – Teca, de acuerdo con el documento entregado por la Sociedad a esta Corporación mediante radicado 160ZF-COE1712-4101 del 11 de diciembre de 2017, que para el caso del aprovechamiento de materiales de construcción no realizan consideraciones especificas al respecto.CONSIDERACIONES DE ESTA AUTORIDAD

De acuerdo con lo estipulado por la Sociedad en el EIA y en la información adicional, en el cual se indica respecto al aprovechamiento de materiales de construcción lo siguiente: “…De acuerdo a lo establecido en la Descripción del Proyecto (Capítulo 2), para el desarrollo de las actividades de la Construcción y Operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca, se podrá obtener material de construcción de fuentes que cuenten con título minero otorgado por el Ministerio de Minas y Energía y la licencia ambiental otorgada por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales o la Corporación Autónoma Regional correspondiente, conforme a lo establecido en la Ley 685 de 2001…”

Así mismo, presenta un listado de los sitios que se encuentran autorizados para la adquisición de materiales de construcción cercanos al área donde se desarrollará el proyecto:

Tabla Terceros autorizados para la compra de material para la Construcción de la Línea de Gas Vasconia – Teca

EXP.

NO

TITU

LARE

S

PROY

ECTO

FUEN

TE

LICE

NCIA

MUNI

CIPI

O

VERE

DA

FECH

A DE

EX

PEDI

CIÓN

VIGE

NCIA

TITU

LO M

INER

O VI

GENT

E

Amezquita Cifuentes

Martin Augusto

Recebo

Pérez Ruiz Mónica Janeth

KDD-15221

Ruiz Gómez Luz Marina

El EdénMateriales

de Construcción

Resolución 2610 Del

30 De agosto De

2011

Puerto Boyacá Puerto Niño 2/09/2009 1/09/2039 Si

003-17

Ingenieros Constructores

Gayco SaGayco

Materiales de

Construcción

Resolución 1650 Del

24 De septiembre

De 1997

La Dorada

Corregimiento de

Guarinocito2/07/1993 2/07/2027 Si

KC6-14501

Jaime Augusto Ramírez Zuluaga

La Sierrita

Materiales de

Construcción

Resolución 3615 Del

22 De diciembre De 2010

Puerto Boyacá

Marañal y Puerto

Gutiérrez09/13/2010 09/13/2039 Si

Page 96: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 96 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

EXP.

NO

TITU

LARE

S

PROY

ECTO

FUEN

TE

LICE

NCIA

MUNI

CIPI

O

VERE

DA

FECH

A DE

EX

PEDI

CIÓN

VIGE

NCIA

TITU

LO M

INER

O VI

GENT

E

Juan José Marín

SaldarriagaJGF-14421 Érica Yaneth

Maya Vallejo

VeracruzMateriales

de Construcción

Resolución 3883 del 5

de noviembre de 2015

Puerto Boyacá El Marañal 22/06/2010 21/06/2040 Si

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018.

Esta Autoridad considera viable que la adquisición de materiales de construcción se realice por medio de proveedores que cuenten con licencia ambiental y minera vigentes para la explotación de material de construcción y con la infraestructura necesaria para brindar un producto de calidad.

CONSIDERACIONES SOBRE LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS

En cuanto a la evaluación de impactos del proyecto, la metodología empleada para la identificación y valoración de los impactos ambientales sin y con proyecto, de acuerdo con lo estipulado por la Sociedad en el EIA y en la información adicional del proyecto Construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia - Teca, se basa en la “Guía para la identificación y evaluación de impactos ambientales” (ECOPETROL S.A., 2015). Este método se fundamenta en el propuesto por Fernández (2010), para efectos de establecer lo que se ha denominado Importancia Ambiental del Impacto, la cual se interrelaciona con la matriz RAM (Risk Assessment Matrix), así determinar la Significancia Ambiental (fundamentada en la probabilidad de la ocurrencia que presente cada impacto).

CONSIDERACIONES SOBRE LA IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS

Para las dos situaciones contempladas en la identificación y valoración de impactos (sin y con proyecto), la Sociedad realizó una valoración cuantitativa de los parámetros considerados por la metodología como lo son: Carácter, Efecto, Magnitud, Resiliencia, Tendencia, Extensión, Exposición, Recuperabilidad, Acumulación y Sinergia, producto de la cual se establece el nivel de importancia, la evidencia y la significancia ambiental del impacto.

Situación sin proyecto

En el estudio de impacto ambiental se presenta la identificación de los impactos ambientales; para el caso del escenario sin proyecto se incluye un análisis de las actividades que se realizan en la actualidad o que han sido desarrolladas y han generado y/o generan impactos sobre los tres medios (abiótico, biótico y socioeconómico). En la siguiente Tabla, se presentan las actividades identificadas en la situación sin proyecto.

Tabla Actividades identificadas en el área de influencia del proyectoActividades antrópicas

Operación Estación VasconiaOperación líneas eléctricasACTIVIDADES DE

HIDROCARBUROSOperación de DuctosTránsito de vehículosMOVILIZACION

VEHICULAR Adecuación y mantenimiento de víasAsentamientos humanosActividades domésticas

Pesca artesanalGanadería extensiva

ACTIVIDADES ANTROPICAS

Cultivos pancogerFuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de

febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018.

Page 97: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 97 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

En el caso de las actividades denominadas: Operación Estación Vasconia, Operación líneas eléctricas, Operación de Ductos y Tránsito de vehículos, estas se relacionan con la superposición de proyectos, que serán evaluadas y consideradas en el ítem denominado Impactos asociados a la superposición de proyectos.

En términos generales y como parte de los resultados del análisis realizado en la identificación y evaluación de impactos en el escenario sin proyecto, se indica que se identificó un total de 57 interacciones entre los elementos de los tres medios y las actividades que se desarrollan en la zona, de los cuales 51 son de carácter positivo y 6 negativo. En el caso del medio abiótico se identificaron 20 interacciones negativas, para medio biótico (incluido paisaje) 21 negativas y finalmente para el medio socioeconómico un total de 16 (6 positivas y 10 negativas). Para ninguno de los dos casos se presentan impactos de Muy Alta significancia, pero para los impactos de carácter negativo se presenta un 8% de impactos de Alta significancia, asociado a cuatro (4) impactos del medio biótico con la actividad de ganadería extensiva como se presenta en la Figura 48 Significancia ambiental – escenario sin proyecto del concepto técnico 4420 del 9 de agosto de 2018.

A continuación, se realiza el análisis para cada uno de los medios, de los impactos identificados para el escenario sin proyecto.

Medio abiótico

Con respecto a la evaluación de los impactos sin proyecto y de acuerdo con lo evidenciado durante la visita de evaluación, se considera que en la información presentada en el EIA y en la información adicional identifica y valora adecuadamente los impactos, los cuales para el caso del medio abiótico son:

Tabla Impactos ambientales medio abiótico – Proyecto Construcción y operación Línea de Gas Vasconia - TecaMEDIO COMPONENTE ELEMENTO IMPACTO AMBIENTAL

Geomorfología Morfología / morfometría Generación y/o activación de procesos erosivos

Suelos Propiedades del Suelo Modificación en las características fisicoquímicas y /o microbiológicas del suelo

Hidrología Oferta del recurso hídrico superficial

Variación en la disponibilidad del recurso hídrico superficial

Calidad del agua superficial Alteración en las propiedades fisicoquímicas y bacteriológicas del agua superficial

Hidrogeología Calidad del agua subterránea Modificaciones en la calidad del agua subterránea

Geotecnia Estabilidad Geotécnica Cambio en la estabilidad del terreno

Calidad del aireCambio en la concentración de gases, material particulado y Trascendencia de las emisiones atmosféricas

ABIÓ

TICO

Atmósfera

Nivel de Ruido Cambio en los niveles de presión sonora y emisión de ruido

Fuente: Elaborado por el grupo evaluador a partir del EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

De los impactos identificados y evaluados para el medio abiótico en el escenario sin proyecto, no se identificaron impactos (positivos y negativos) con significancia ambiental del impacto ALTA y MUY ALTA, tales solo se obtuvieron tres (3) impactos de significancia media que se relacionan con las actividades Asentamientos humanos y Actividades domésticas como se indica a continuación:

Tabla Impactos importancia ambiental Media – Medio abiótico

ACTIVIDAD COMPONENTE ELEMENTO IMPACTO AMBIENTAL

NIVEL DE IMPORTANCIA

EVID

ENCI

A

SIGNIFICANCIA AMBIENTAL

DEL IMPACTO

Calidad del aguas superficial

Alteración en las propiedades fisicoquímicas y bacteriológicas del agua superficial

Localizado C MEDIAAsentamientos humanos

Atmósfera Calidad del Cambio en la Localizado C MEDIA

Page 98: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 98 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

ACTIVIDAD COMPONENTE ELEMENTO IMPACTO AMBIENTAL

NIVEL DE IMPORTANCIA

EVID

ENCI

A

SIGNIFICANCIA AMBIENTAL

DEL IMPACTO

aire concentración de gases, material particulado y Trascendencia de las emisiones atmosféricas

Actividades domésticas Calidad del agua superficial

Alteración en las propiedades fisicoquímicas y bacteriológicas del agua superficial

Localizado C MEDIA

Fuente: Adaptado por el grupo evaluador a partir del EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de

mayo de 2018

En el caso de los impactos acumulativos y en concordancia con la anterior Tabla, la Sociedad presenta la siguiente descripción para los impactos acumulativos señalados con anterioridad:

Tabla Impactos acumulativos medio abióticoIMPACTO

AMBIENTAL ELEMENTO DESCRIPCIÓN DE LA ACUMULACIÓN

Alteración en las propiedades

fisicoquímicas y bacteriológicas del

agua superficial

Calidad del agua superficial

Diferentes actividades, incluyendo las que actualmente se desarrollan en el área (actividades antrópicas), disponen sustancias que poco a poco se van depositando en los cuerpos de agua y en el lecho de estos, acumulándose y cambiando sus propiedades con el tiempo. Para el caso específico del proyecto, con la movilización de vehículos y las diferentes obras civiles, pueden llegar sólidos o partículas a los cuerpos de agua, sin embargo, teniendo en cuenta la duración de las obras, la probabilidad de ocurrencia y las medidas de manejo propuestas, el impacto se considera de Baja significancia ambiental.

Cambio en la concentración de gases, material particulado y

Trascendencia de las emisiones

atmosféricas

Calidad del aire

El impacto sobre la atmósfera es acumulativo debido a que con la reiterada ejecución de las actividades generadoras de emisiones atmosféricas, como tránsito de vehículos, funcionamiento de maquinarias y equipos, entre otros, aumentaría las concentraciones de gases de combustión y material particulado en la atmósfera, como también su trascendencia hacia un área mayor.

Cambio en los niveles de presión sonora y

emisión de ruidoNivel de ruido

El cambio en los niveles de presión sonora (ruido) en la atmósfera es acumulativo debido a que con la reiterada ejecución de las actividades generadoras de emisiones ruido, como tránsito de vehículos, funcionamiento de maquinarias, equipos, entre otros, aumentaría el ruido ambiental o los niveles de presión sonora en la zona intervenida, como también aumentaría la trascendencia del ruido a un área mayor.

Fuente: Adaptado por el grupo evaluador a partir del EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de

mayo de 2018

En general el ejercicio realizado por la Sociedad para la evaluación de los impactos en la situación sin proyecto para el medio abiótico refleja acertadamente lo observado durante la visita de evaluación.

Medio biótico

Para el medio biótico se presenta la identificación y descripción de los impactos sin proyecto, los cuales fueron evaluados por la Sociedad para cada uno de los componentes de este medio presentes en el área de estudio y que se puedan llegar a afectar por el desarrollo de las actividades propias de la población del área de influencia.

Tabla Impactos ambientales medio biótico - Línea de Gas Vasconia – TecaMEDIO COMPONENTE ELEMENTO IMPACTO AMBIENTAL

Page 99: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 99 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

MEDIO COMPONENTE ELEMENTO IMPACTO AMBIENTAL

Alteración de la estructura y composición florísticaFlora

Cambio y/o fragmentación en la cobertura de la tierra

Cambio en la distribución espacial y/o estructura de la fauna silvestre

Ecosistemas Terrestres

Fauna SilvestreModificación de hábitats de la fauna silvestre

Modificación de la estructura y/o distribución espacial del recurso hidrobiológico

BIÓT

ICO

Ecosistemas Acuáticos Recursos Hidrobiológicos

Cambio en la calidad del hábitat

Paisaje Calidad y fragilidad visual Cambio en la calidad y fragilidad visual del paisaje

Fuente: Adaptado por el grupo evaluador a partir del EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de

mayo de 2018

Producto de la evaluación ambiental de impactos para el medio biótico con la cual se busca establecer su significancia ambiental, se establece que no se presenta ningún impacto con significancia MUY ALTA, razón por la cual se toman como impactos relevantes aquellos que presentan una significancia de ALTA y MEDIA.

Tabla Impactos importancia ambiental Media – Medio abiótico

ACTIVIDAD COMPONENTE ELEMENTO IMPACTO AMBIENTAL

NIVEL DE IMPORTANCIA

EVID

ENCI

ASIGNIFICANCIA

AMBIENTAL DEL IMPACTO

Ecosistemas Acuáticos

Recursos Hidrobiológicos

Modificación de la estructura y/o distribución espacial del

recurso hidrobiológico

Localizado C MEDIA

Actividades domésticas

PaisajeCalidad y fragilidad

visual

Cambio en la calidad y

fragilidad visual del paisaje

Localizado C MEDIA

Alteración de la estructura y composición

florísticaMayor D ALTA

Ecosistemas terrestres Flora Cambio y/o

fragmentación en la cobertura de la

tierraMayor D ALTAGanadería

extensiva

PaisajeCalidad y fragilidad

visual

Cambio en la calidad y

fragilidad visual del paisaje

Localizado C MEDIA

Cultivos pancoger

Ecosistemas Terrestres Flora

Alteración de la estructura y composición

florísticaLocalizado C MEDIA

Fuente: Adaptado por el grupo evaluador a partir del EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de

mayo de 2018

De acuerdo, con la evaluación ambiental realizada por la Sociedad para el medio biótico en la situación sin proyecto, la ganadería extensiva es la actividad que más afecta al medio, teniendo mayor afectación sobre el

Page 100: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 100 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

componente Ecosistemas terrestres (Flora), cuyo impacto se asocia con la Alteración de la estructura y composición florística, obteniendo una significancia ambiental de carácter negativo calificada como “Alta”.

De acuerdo con presentado por la Sociedad en el EIA con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018 para el proyecto Construcción y operación de la línea de Gas Vasconia – Teca, la actividad que más incidencia presenta en el área de estudio en la situación sin proyecto, es la ganadería de la cual se derivan impactos asociados con la flora como la Alteración de la estructura y composición florística y el Cambio y/o fragmentación en la cobertura de la tierra y que presentan una significancia ambiental ALTA, como se puede apreciar en la tabla Impactos importancia ambiental Media – Medio abiótico del presente acto administrativo, lo cual coincide con lo observado en la visita de evaluación.

El equipo evaluador de esta Autoridad considera que, en términos generales, la identificación y valoración de los impactos en el escenario sin proyecto del medio biótico es adecuada, resultando concordante con lo observado en el área durante la visita de evaluación.

Medio socioeconómico

Para el escenario sin proyecto la Sociedad identifica los siguientes impactos:

Tabla Impactos ambientales medio Socioeconómico - Línea de Gas Vasconia – TecaDimensión Demográfica Dinámica Poblacional Cambio en la estructura de la población por

migración

Dimensión Espacial

Servicios públicos domiciliarios y sociales

Alteración en la prestación del servicio y cobertura de los servicios públicos y sociales

Estructura de la propiedad Alteración del uso del suelo

Mercado laboral Alteración de la dinámica laboralDimensión Económica

Valor y uso de la tierra Cambio en el valor de la tierra

Generación de expectativasDimensión Cultural Uso y manejo del entorno

Generación de conflictos

SOCI

OECO

NÓMI

CO

Dimensión Político - Organizativa Gestión institucional y organizativa Fortalecimiento en las organizaciones

comunitariasFuente: Adaptado por el grupo evaluador a partir del EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de

mayo de 2018

Una vez evidenciadas las actividades presentes en el área, es posible al contrastarlas con los impactos identificados analizar aquellos que para el medio socioeconómico son de significancia media, como se señala a continuación:

Impactos asociados a la superposición de proyectos

Al respecto, ECOPETROL S.A., en el capítulo de Evaluación Ambiental del EIA de información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, presenta dentro de los escenarios analizados, escenario sin proyecto, las actividades antrópicas relacionadas con el sector de hidrocarburos identificadas en el área de influencia del proyecto dentro de los que se tienen, la operación de la estación Vasconia, la operación de líneas eléctricas y la operación de ductos. En este ítem la Sociedad realiza una pequeña descripción de las actividades principales y la infraestructura básica relacionada con la operación de estos. Vale la pena aclarar que no existe algún tipo de descripción para la línea eléctrica existente y que ha sido relacionada anteriormente ni tampoco de las áreas de perforación exploratoria identificadas como Turpial (LAM5278) y Azulejo (LAM5318), proyectos existentes en el área.

Ahora bien, en el análisis de la matriz de interacción, ECOPETROL S.A., establece una relación directa de las actividades de hidrocarburos (Operación Estación Vasconia y Operación de Ductos) desarrolladas en el área de influencia directa del proyecto con los componentes denominados atmósfera y ecosistemas terrestres, en donde determina que los impactos, cambio en los niveles de presión sonora y emisión de ruido y cambio en la

Page 101: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 101 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

distribución espacial y/o estructura de la fauna silvestre, presentan una significancia ambiental baja y muy baja respectivamente.

Posteriormente en el escenario con proyecto, la Sociedad identifica una posible afectación a la estructura de la propiedad, dentro de la dimensión económica de la región, mediante el impacto alteración de infraestructura existente (superposición de proyectos), identificado frente a las actividades constructivas del proyecto, que pueden llegar a afectar infraestructura de otros proyectos que se superponen con el trazado de la línea de gas Vasconia – Teca, los cuales hacen referencia a proyectos lineales como los oleoductos existentes, la Ruta del Sol y la estación Vasconia.

La Sociedad analiza los impactos que se dan en el área superpuesta en la etapa con proyecto, teniendo en cuenta el desarrollo que se proyecta realizar en el área y la identificación de áreas de superposición que podrán verse afectadas por las actividades constructivas, donde se requiera realizar movimientos de tierras que afectarían especialmente las obras lineales.

En lo concerniente al análisis de impactos – superposición con áreas licenciadas, numeral 5.6 del EIA de información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, en primera instancia, la Sociedad manifiesta que la mayoría de los proyectos con los que se presenta superposición no tendrán intervención alguna con la construcción y/u operación de la línea de gas Vasconia – Teca, puesto que el método constructivo a emplear será Perforación Horizontal Dirigida – PHD, y se ha definido un trazado el cual es independiente a otros proyectos, por lo que el análisis de impactos, su individualización responsabilidad y manejo, se centró en aquellos proyectos que se encuentren cercanos a las áreas temporales, donde están las áreas de entrada y salida de la línea y donde podrían presentarse intercepción con otros proyectos.

Con base en lo anterior la Sociedad indica que el análisis de impactos se desarrolló “…específicamente oleoductos, con los que existe superposición y que podrían llegar a realizar alguna actividad de mantenimiento del ducto, válvulas o alguna de sus partes”, razón por la cual los impactos identificados “… se basan en la revisión de diferentes proyectos tipo y que contaban con estudios ambientales más actuales, para así poder realizar la homologación de impactos. Así las cosas, se tuvieron en cuenta los impactos identificados en el Plan de Manejo Ambiental Oleoducto del Alto Magdalena (año 2009)”, presentado el siguiente análisis:

Tabla Homologación de impactos – proyectos lineales

COMP

ONEN

TE

ELEM

ENTO

IMPA

CTO

AMBI

ENTA

L

ACTI

VIDA

DES

ETAP

A

COMP

ONEN

TE

ELEM

ENTO

IMPA

CTO

AMBI

ENTA

L

ACTI

VIDA

DES

ETAP

A

LÍNEA DE GAS VASCONIA – TECA OLEODUCTOS

SuelosPropiedad

es del Suelo

Modificación en las

características

fisicoquímicas y /o

microbiológicas del suelo

Suelo

Propiedades físicas,

químicas y biológicas

Alteración de las

propiedades físicas y

químicas del suelo

(contaminación)

Reemplazo de tubería

Atmósfera

Nivel de Ruido

Cambio en los niveles de presión sonora y

emisión de ruido

Mante

nimien

to

N.A. N.A. N.A. N.A.

N.A. N.A. N.A. N.A. Paisaje Calidad

Paisajística

Deterioro de la calidad

paisajística del área

Reemplazo de tubería

N.A. N.A. N.A. N.A.

OPER

ACIÓ

N

Atmósfera Calidad del aire

Alteración de la calidad del

aire

Reemplazo de

componentes

MANT

ENIM

IENT

O PR

EVEN

TIVO

Y C

ORRE

CTIV

O

Page 102: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 102 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

COMP

ONEN

TE

ELEM

ENTO

IMPA

CTO

AMBI

ENTA

L

ACTI

VIDA

DES

ETAP

A

COMP

ONEN

TE

ELEM

ENTO

IMPA

CTO

AMBI

ENTA

L

ACTI

VIDA

DES

ETAP

A

N.A. N.A. N.A. N.A.

Geomorfología

Morfodinámica

Control de procesos erosivos

Reemplazo de

componentes

N.A. N.A. N.A. N.A. Paisaje Calidad

Paisajística

Deterioro de la calidad

paisajística del área

Reconformación del

derecho de vía

N.A. N.A. N.A. N.A.

Flora terrestre

Cobertura vegetal

Cambio de fisonomía y/o

estructura

Reconformación del

derecho de vía

N.A. N.A. N.A. N.A.

Fauna terrestre Especies

Desplazamientos temporales

de algunas poblaciones

de fauna silvestre

Reconformación del

derecho de vía

LÍNEA DE GAS VASCONIA – TECA Líneas eléctricas

Ecosistemas

Terrestres

Fauna Silvestr

e

Cambio en la distribución espacial y/o estructura de la

fauna silvestre

Operación línea eléctrica

En el proyecto de la construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca no se contemplan actividades relacionadas con la

construcción y/u operación de líneas eléctricas, por lo tanto no se relacionan impactos frente a

esta actividad, únicamente los que pueda ocasionar el proyecto eléctrico existente.

Ecosistemas

TerrestresFlora

Alteración de la estructura y

composición florística

Mantenimiento del corredor

de la línea Ecos

istem

as T

erre

stres

Fuente: Adaptado por el grupo evaluador a partir del EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

Considerando la tabla anterior, la Sociedad “…evidencia que pueden identificarse los impactos de los proyectos existentes en el área por lo tanto se puede plantear un manejo adecuado e independiente de acuerdo con el grado de intervención en el área que vayan a tener con respecto a las actividades que se vayan a desarrollar en el área de superposición…”

Asimismo, la Sociedad concluye, “…cada uno de los proyectos lineales con los que se superpone el proyecto, cuenta con su respectivo instrumento de manejo ambiental (licencia ambiental) otorgado por la autoridad competente, donde se establecen las diferentes medidas de manejo ambiental para los diferentes impactos que puedan generarse en su fase de operación. Así mismo, la Línea de Gas Vasconia – Teca, en el Capítulo 7. Plan de Manejo Ambiental presenta las fichas y actividades que se proponen para la prevención, corrección, mitigación y/o compensación de los impactos.”.

Con base en lo anterior, la Sociedad plantea que a partir del análisis efectuado en donde se individualizaron los impactos y se determinaron las respectivas medidas de manejo para cada proyecto, puede concluirse que el proyecto objeto de licenciamiento y los diferentes proyectos con los que se superpone pueden coexistir, al tener claro el alcance y etapa de cada proyecto, sus actividades y manejos.

CONSIDERACIONES DE ESTA AUTORIDAD RESPECTO DE LA INDIVIDUALIZACIÓN DE IMPACTOS DE LOS PROYECTOS SUPERPUESTOS

En principio el sistema de homologación de impactos no puede realizarse partiendo de estudios ambientales actuales y posteriormente generalizar la situación para los diferentes proyectos cuya licencia ambiental se superpone con el proyecto de construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca, ya que cada proyecto tiene sus particularidades y especificidades que no permite tal generalización.

Para la realización del ejercicio se debe partir del conocimiento de la infraestructura existente de cada uno de los proyectos ubicados en las áreas superpuestas, las actividades a desarrollar por parte de estos proyectos,

Page 103: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 103 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

los medios afectados en sus diferentes etapas, los impactos ocasionados y las medidas de manejo que fueron planteadas para la prevención, mitigación, corrección y compensación, de los impactos a generar por cada uno de los proyectos objeto de análisis.

La validación de un proyecto tipo, como lo es el Oleoducto Alto Magdalena, no permite contar con elementos de juicio para establecer que los impactos generados por la operación del mencionado oleoducto o con el de Vasconia - Velásquez correspondan a los valorados en el único instrumento ambiental analizado y no permite generar una individualización de impactos que genera o generará cada uno de los proyectos, tal como lo exige el Decreto 1076 de 2.015

Por otra parte, la deficiencia en el ejercicio realizado para evidenciar la coexistencia del proyecto con otros proyectos licenciados se observa en la ausencia de la incorporación en el análisis efectuado de los elementos entregados por las Sociedades con las que el proyecto en mención presentaba superposición, como se identifica en la comunicación presentada por la Sociedad Oleoducto de Colombia, en respuesta a la solicitud efectuada por ECOPETROL S.A., mediante escrito con radicación 2017-033-235 del 9 de febrero de 2017, en donde Oleoducto de Colombia, le entrega a ECOPETROL S.A., el capítulo 3 del Plan de Manejo Ambiental para la operación y mantenimiento del Oleoducto de Colombia y el Auto 050 del 15 de febrero de 2010, en donde se detallan las actividades autorizadas y los impactos ambientales que han sido identificados durante la ejecución de las actividades a realizar.

Asimismo, para esta Autoridad no es claro por qué en el análisis efectuado para la superposición con áreas licenciadas, la Empresa solo realiza la identificación y valoración de impactos a generarse por las actividades a desarrollar en la etapa de operación de la Línea de gas Vasconia – Teca, dando por hecho que la interrelación con los proyectos existentes solo se da durante esta fase, sin embargo, como se observa en la descripción del impacto denominado “Alteración de la infraestructura existente (superposición de proyectos)”, en donde se menciona que el impacto “se presenta únicamente en el escenario con proyecto, teniendo en cuenta el desarrollo que se proyecta realizar en el área y la identificación de áreas de superposición que podrán verse afectadas por las actividades constructivas, donde se requiere realizar movimientos de tierra que afectarían especialmente las obras lineales “, demostrando que las afectaciones sobre los diferentes medios no solo se efectuaran en la fase operativa sino durante todas las etapas contempladas para el desarrollo del proyecto.

Sumado a lo anterior, la Sociedad ECOPETROL S.A., no realiza ningún análisis respecto de las áreas de exploración con las cuales se superpone el proyecto, argumentando la ausencia de infraestructura en las áreas a licenciar. Al respecto esta Autoridad recuerda a la Sociedad que la superposición no se pone de manifiesto simplemente por la existencia o ausencia de infraestructura, se presenta cuando el área objeto de licenciamiento se encuentra sobre otra ya licenciada, sin importar si la realización de las obras o actividades presenten o no afectación directa en el proyecto ya establecido, ya que la superposición de áreas se puede dar en las áreas donde se manifiestan los impactos de los proyectos y es por esta razón que es indispensable lograr individualizar los impactos que se producen o se producirán en estas áreas superpuestas y definir las medidas de manejo ambiental correspondientes. De otro lado para el caso de los bloques exploratorios se debe tener claridad que las áreas licenciadas a estos bloques pueden ser usadas por los titulares de estas licencias en cualquier momento ya que cuentan con todos los permisos y autorizaciones para hacerlo, razón adicional para tener claro la individualización de los impactos que se daría entre este tipo de proyectos y la línea de gas Vasconia Teca.

Al respecto, es de señalar que los proyectos objeto de análisis se encuentran activos y por lo tanto, todos los expedientes de los proyectos licenciados por la ANLA con sus anexos, se encuentran disponibles para ser consultados en el Centro de Atención al Ciudadano de la entidad, ubicado en la calle 37 No. 8 – 40 en Bogotá D.C. y se puede presentar consulta a la Entidad por medio escrito radicado en la dirección mencionada o a través de la página web www.anla.gov.co.

En contravía con lo que manifiesta la Sociedad en el numeral 5.6.3, respecto a que “…se identificaron los impactos que podrían generar los proyectos con los que existente superposición, es decir, se individualizaron los impactos y se determinaron las respectivas medidas de manejo para cada proyecto…”, esta Autoridad considera que ECOPETROL S.A., no ha demostrado la coexistencia de proyectos a partir de la integración y análisis de la información de interés ambiental de los proyectos con los que presenta superposición (actividades, infraestructura construida y proyectada, impactos y medidas de manejo, como mínimo) con la información procedente del proyecto interesado en la obtención de licencia ambiental; de tal modo que sea posible determinar claramente la responsabilidad individual de los impactos ambientales que se presenten en el área superpuesta, se identifiquen impactos acumulativos y se establezcan medidas de manejo que no vayan en

Page 104: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 104 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

contravía de las acciones que la o las empresas implementan en la zona para manejar sus propios impactos y que además, propendan por fortalecer acciones o medidas que hayan demostrado ser efectivas sobre aquellos impactos sobre los que posteriormente se acumularían los impactos que ocasione la Sociedad interesada en la obtención de la licencia ambiental para su proyecto.

Situación con proyecto

La Sociedad presenta dentro del estudio los impactos identificados por la comunidad durante los talleres anteriormente descritos en los lineamientos de participación; estos impactos se describen a continuación:

Tabla Impactos identificados por la comunidad

Etapa / Actividad Impactos identificados por la comunidad

Homologación de impactos

Afectación de infraestructura social N.A.

Alteración de la dinámica laboral

Gestión socialInformación a las comunidades y

gestión institucional

Generación de empleo y conflictos por distribución de

la MONC Generación de conflictos

Daños en las vías Cambio en la movilidad vial

Cambio en la concentración de gases,

material particulado y Trascendencia de las

emisiones atmosféricasAfectación por ruido y

emisionesCambio en los niveles de presión sonora y emisión

de ruidoContaminación de fuente

hídrica por aceites

TRANSVERSAL

TransporteMovilización de

equipos y transporte de

personal

Afectación de aguas por escorrentía

Alteración en las propiedades

fisicoquímicas y bacteriológicas del agua

superficialAlteración de la

estructura y composición florísticaCambio de la flora y fauna Cambio en la distribución

espacial y/o estructura de la fauna silvestre

Mejora de vías Cambio en la movilidad vial

Adecuación y mantenimiento

de vías existentes

N/A

Contaminación de agua por escorrentía: sedimentos,

materiales

Alteración en las propiedades

fisicoquímicas y bacteriológicas del agua

superficialTala de árboles Alteración de la

estructura y composición florísticaConstrucción

de accesos N/AAfectación flora y fauna Cambio en la distribución

espacial y/o estructura de la fauna silvestre

Instalaciones temporales

Contaminación de agua y suelo por mal manejo de

residuos sólidosN.A.

Localización y replanteo

Afectación de infraestructura social (cancha) N.A.

Demarcación y señalización - -

CONSTRUCCIÓN

Área temporal de trabajo

Desmonte y descapote

Cambio en la flora y fauna de la zona

Alteración de flora y fauna

Alteración de la estructura y composición

florística

Page 105: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 105 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

Etapa / Actividad Impactos identificados por la comunidad

Homologación de impactos

Cambio en la distribución espacial y/o estructura de

la fauna silvestreAlteración de suelos por movimientos de tierras

Cambio en la estabilidad del terreno

Formación de superficies irregulares

Generación y/o activación de procesos erosivosConformación de

terraplénGeneración de material

particulado

Cambio en la concentración de gases,

material particulado y Trascendencia de las

emisiones atmosféricasPiscinas

temporales - -

Modificación en las características

fisicoquímicas y /o microbiológicas del sueloContaminación del aire por el

humo y quema de suelos por la chispa de soldadura

Cambio en la concentración de gases,

material particulado y trascendencia de las

emisiones atmosféricasContaminación del aire por

sand blast y pintura del tubo

Construcción y pruebas de la

lingada de tubería

Generación de emisiones de gases y vapores

Cambio en la concentración de gases,

material particulado y trascendencia de las

emisiones atmosféricasPrueba

hidrostáticaAfectación de personas por

posible ruptura del tubo N.A.

Contaminación de agua y aire por utilización de

químicos

Cambio en la concentración de gases,

material particulado y trascendencia de las

emisiones atmosféricasPerforación Horizontal

Dirigida (PHD)

Emisiones de ruidoCambio en los niveles de presión sonora y emisión

de ruidoAlteración de suelos por movimientos de tierras

Cambio en la estabilidad del terreno

Formación de superficies irregulares

Generación y/o activación de procesos erosivosZanjado para la

tubería en línea regular Generación de material

particulado

Cambio en la concentración de gases,

material particulado y Trascendencia de las

emisiones atmosféricas

Contaminación de suelos por el concreto usado para colocar los marcos H

Modificación en las características

fisicoquímicas y /o microbiológicas del suelo

Instalación de macos H para la tubería en línea

regular Contaminación auditiva por golpe del martillo

Cambio en los niveles de presión sonora y emisión

de ruido

Cerramiento Contaminación visual Cambio en la calidad y fragilidad visual

Limpieza y Recuperación de

áreas intervenidas

Recolección total del material inservible

Cambio en la calidad y fragilidad visual

Áreas operativas

Adecuación áreas operativas Tala de árboles

Alteración de la estructura y composición

florística

Page 106: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 106 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

Etapa / Actividad Impactos identificados por la comunidad

Homologación de impactos

Impacto visual Cambio en la calidad y fragilidad visual

Instalación de equipos Afectación del paisaje Cambio en la calidad y

fragilidad visualReconformación

y Revegetalización

finalRegreso de fauna Modificación de hábitats

de la fauna silvestre

Puesta en operación - -OPERACIÓN

Mantenimiento - -Desconexión - -

Limpieza - -Sellado - -ABANDONO

TÉCNICORemoción de instalaciones aéreas

y rellenado de excavaciones - -

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018.

Para el desarrollo del proyecto Construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca se contemplaron las siguientes actividades, la cuales se describen en el Capítulo 2. Descripción del proyecto y fueron evaluadas en el presente acto administrativo.

Tabla Actividades del EIA línea de gas Vasconia – TecaETAPA ACTIVIDAD SUBACTIVIDAD

Gestión Social Información a las comunidades y Gestión InstitucionalTRANSVERSAL

Transporte Movilización de Equipos y Transporte de PersonalAdecuación y mantenimiento de

vías existentes N/A

Construcción de accesos N/AInstalaciones temporalesLocalización y replanteo

Demarcación y señalizaciónDesmonte y descapote

Conformación del terraplén

Área de Trabajo Temporal

Piscinas temporalesConstrucción prueba de la lingada de tubería

Prueba hidrostáticaPerforación Horizontal Dirigida PHD

Zanjado para tubería en línea regularInstalación de marcos H para tubería en línea regular

Cerramiento

Construcción Línea de Gas

Limpieza y Recuperación de áreas intervenidasAdecuación áreas operativas

Instalación de equipos

CONSTRUCCIÓN

Áreas OperativasReconformación y Revegetalización final

Puesta en Operación N/AOPERACIÓN

Mantenimiento N/ADesconexión N/A

Limpieza N/AABANDONO TÉCNICOSellado N/A

Page 107: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 107 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

ETAPA ACTIVIDAD SUBACTIVIDADRemoción de instalaciones

aéreas y rellenado de excavaciones

N/A

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018.

Como resultado del análisis realizado por la sociedad en la situación con proyecto, se identificó un total de 88 interacciones de las cuales 75 son de carácter positivo y 13 negativo, de los cuales 53 corresponden al medio abiótico, 23 al biótico y 12 al socioeconómico, estableciéndose que la actividad que presenta una mayor cantidad de impactos es el descapote y desmonte con 11 interacciones negativas. En el caso de actividades como: Localización y replanteo, Demarcación y señalización, Cerramiento, Desconexión, Limpieza y Sellado se considera por parte de ECOPETROL S.A. que no generan afectación alguna a los tres medios.

Ver Figura Significancia ambiental – escenario sin proyecto en el Concepto Técnico 4420 del 9 de agosto de 2018.

A continuación, se realiza el análisis para cada uno de los medios, de los 20 impactos identificados para el escenario con proyecto, de acuerdo con las actividades de este.

Medio abiótico

Para el medio abiótico se establecieron los siguientes los impactos del escenario con proyecto en el para cada uno de los componentes establecidos.

Tabla Impactos identificados en el escenario con proyecto – Medio abióticoMEDIO COMPONENTE ELEMENTO IMPACTO AMBIENTAL

Geomorfología Morfología/morfometría Generación y/o activación de procesos erosivos

Propiedades del Suelo Modificación en las características fisicoquímicas y /o microbiológicas del sueloSuelos

Uso actual del suelo Cambio en la capacidad productiva del suelo

Calidad del agua superficial Alteración en las propiedades fisicoquímicas y bacteriológicas del agua superficial

Hidrogeología Calidad del agua subterránea Modificaciones en la calidad del agua subterránea

Geotecnia Estabilidad Geotécnica Cambio en la estabilidad del terreno

Calidad del aireCambio en la concentración de gases, material particulado y Trascendencia de las emisiones

atmosféricas

ABIÓ

TICO

Atmósfera

Nivel de Ruido Cambio en los niveles de presión sonora y emisión de ruido

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018.

Producto de la identificación y evaluación ambiental de los anteriores impactos se obtuvo que para el medio abiótico no se presentan impactos con significancia ambiental ALTA y MUY ALTA, por lo que a continuación solo se analizaran los impactos cuya calificación se MEDIA+, siendo estos:

Tabla Impactos importancia ambiental Media+ – Medio abiótico (Con proyecto)

ACTIVIDAD

COMP

ONEN

TE

ELEM

ENTO

IMPA

CTO

AMBI

ENTA

L

NIVE

L DE

IM

PORT

ANCI

A

EVID

ENCI

A

SIGN

IFIC

ANCI

A AM

BIEN

TAL

DEL

IMPA

CTO

Page 108: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 108 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

ACTIVIDAD

COMP

ONEN

TE

ELEM

ENTO

IMPA

CTO

AMBI

ENTA

L

NIVE

L DE

IM

PORT

ANCI

A

EVID

ENCI

A

SIGN

IFIC

ANCI

A AM

BIEN

TAL

DEL

IMPA

CTO

ÁREA

OP

ERAT

IVAS Reconformación

y Revegetalización

finalSuelos Propiedades

del suelo

Modificación en las

características fisicoquímicas

y /o microbiológicas

del suelo

Menor+ D MEDIA+

ABAN

DON

O TÉ

CNIC

O Remoción de instalaciones

aéreas y rellenado de excavaciones

Suelos Uso actual del suelo

Cambio en la capacidad

productiva del suelo

Menor+ D MEDIA+

Geotecnia Estabilidad Geotécnica

Cambio en la estabilidad del

terrenoLocalizado+ C MEDIA+

Fuente: Adaptado por el grupo evaluador a partir del EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de

mayo de 2018

En general los impactos identificados y asociados a la ejecución del proyecto, así como su evaluación; son acordes a las características de sensibilidad del área y se tendrán en cuenta para la evaluación de las medidas de manejo propuestas por la Sociedad.

Medio biótico

Los impactos identificados en el medio biótico se relacionan con los ecosistemas terrestres (flora y fauna), en el caso del paisaje este se evaluará dentro de este medio dados los elementos contemplados para su descripción y caracterización. A continuación, se presentan los impactos asociados con el medio biótico.

Tabla Impactos identificados en el escenario con proyecto – Medio bióticoMEDIO COMPONENTE ELEMENTO IMPACTO AMBIENTAL

Alteración de la estructura y composición florísticaFlora Cambio y/o fragmentación en la cobertura de la

tierraCambio en la distribución espacial y/o estructura

de la fauna silvestre

BIÓT

ICO

Ecosistemas Terrestres

Fauna SilvestreModificación de hábitats de la fauna silvestre

Paisaje Calidad y fragilidad visual Cambio en la calidad y fragilidad visualFuente: Elaborado por el Grupo evaluador a partir del EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de

mayo de 2018.

Una vez identificados los impactos relacionados con los componentes del medio abiótico, la Sociedad procedió con la evaluación ambiental de los impactos, obteniendo como resultado que no se presentan impactos con significancia ambiental MUY ALTA y ALTA, siendo los catalogados como MEDIA y MEDIA+ los de mayor relevancia en el desarrollo del proyecto.

Page 109: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 109 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

Tabla Impactos importancia ambiental Media+ – Medio biótico (Con proyecto)

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

COMP

ONEN

TE

ELEM

ENTO

IMPA

CTO

AMBI

ENTA

L

NIVE

L DE

IM

PORT

ANCI

A

PROB

ABIL

IDAD

DE

OC

URRE

NCIA

SIGN

IFIC

ANCI

A AM

BIEN

TAL

DEL

IMPA

CTO

Instalaciones temporales Paisaje Calidad y

fragilidad visualCambio en la calidad

y fragilidad visual Localizado D MEDIA

Alteración de la estructura y composición

florística

Menor E MEDIA

FloraCambio y/o

fragmentación en la cobertura de la tierra

Menor D MEDIA

Cambio en la distribución espacial y/o estructura de la

fauna silvestre

Menor D MEDIA

Ecosistemas Terrestres

Fauna SilvestreModificación de

hábitats de la fauna silvestre

Localizado D MEDIA

ÁREA

TEM

PORA

L DE

TRAB

AJO

Desmonte y descapote

Paisaje Calidad y fragilidad visual

Cambio en la calidad y fragilidad visual Menor D MEDIA

Zanjado para la tubería en línea

regularPaisaje Calidad y

fragilidad visualCambio en la calidad

y fragilidad visual Menor D MEDIA

Instalación de macos H para la tubería en línea

regular

Paisaje Calidad y fragilidad visual

Cambio en la calidad y fragilidad visual Menor D MEDIA

Flora

Alteración de la estructura y composición

florística

Localizado+ D MEDIA

+Ecosistemas Terrestres

Fauna SilvestreModificación de

hábitats de la fauna silvestre

Menor+ D MEDIA+

CONS

TRUC

CIÓN

DE

LA

LÍNEA

DE

GAS

Limpieza y Recuperación de

áreas intervenidas

Paisaje Calidad y fragilidad visual

Cambio en la calidad y fragilidad visual

Localizado+ D MEDIA

+

Instalación de equipos Paisaje Calidad y

fragilidad visualCambio en la calidad

y fragilidad visual Localizado D MEDIA

ÁRES

OP

ERAT

IVAS

Reconformación y Revegetalización

finalPaisaje Calidad y

fragilidad visualCambio en la calidad

y fragilidad visualLocalizado

+ D MEDIA+

ABAN

DONO

CNIC

O Remoción de instalaciones

aéreas y rellenado de excavaciones

Paisaje Calidad y fragilidad visual

Cambio en la calidad y fragilidad visual

Localizado+ D MEDIA

+

Fuente: Adaptado por el grupo evaluador a partir del EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de

mayo de 2018

El impacto denominado Cambio en la calidad y fragilidad visual el cual se asocia con el componente paisaje, recibe una calificación de carácter negativo por el desarrollo de actividades como: Instalaciones temporales, Zanjado para la tubería en línea regular, Instalación de macos H para la tubería en línea regular y la Instalación de equipos. Considerándose el impacto como sinérgico, ya que, de acuerdo con lo señalado por la Sociedad, esto situación se origina “debido al conjunto de acciones que llegan a ejercer un mayor efecto positivo sobre el

Page 110: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 110 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

paisaje. Destacando el conjunto de las obras que aseguren el control de la erosión, el mantenimiento de las obras realizadas para mitigar el impacto ambiental y/o su recuperación. El proceso de readecuación o de restauración ecológica de un espacio se da con la implementación de varias técnicas y medidas en el tiempo.”

Debido a que para el desarrollo del proyecto se contempla la demanda de recurso flora (aprovechamiento forestal), se considera que los impactos: Alteración de la estructura y composición florística y Cambio y/o fragmentación en la cobertura de la tierra, son que podrían tener una mayor incidencia en el desarrollo de este, lo cual de acuerdo con la evaluación de impactos realizada por la Sociedad se asocia con las siguientes actividades:

- Adecuación y mantenimiento de vías existentes.- Construcción de accesos.- Desmonte y descapote.- Limpieza y recuperación de áreas intervenidas (carácter positivo).

Lo cual, es consecuente con lo expuesto por la Sociedad en el EIA y en la información adicional, reflejando las posibles alteraciones que se podrían derivar en el componente flora.

El grupo evaluador considera adecuada la evaluación realizada por la Sociedad que contiene la identificación y calificación de los impactos a generarse por el proyecto sobre el medio biótico y componente el paisaje.

Medio socioeconómico

Para el escenario con proyecto se identificaron en el medio socioeconómico los siguientes impactos más significativos:

Tabla Impactos identificados en el estudioDIMENSION IMPACTOS MEDIAS DE MANEJO

Dimensión Poblacional Cambio en la estructura de la población por migración

Información y participación comunitaria

Mercado Laboral Alteración a la dinámica laboral Apoyo a la capacidad de gestión institucional

Estructura de la propiedad

Alteración de infraestructura existente (superposición de proyectos)

Manejo de la infraestructura existente

Uso y manejo del entorno

Generación de expectativas Apoyo a la capacidad de gestión institucional

Uso y manejo del entorno

Generación de conflictos Apoyo a la capacidad de gestión institucional

Gestión institucional y organizativa

Fortalecimiento en las organizaciones comunitarias

Apoyo a la capacidad de gestión institucional

Fuente: Elaborado por el Grupo evaluador a partir del EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de

mayo de 2018.

Dentro del estudio los impactos para el medio socioeconómico son valorados con relevancia baja y muy baja, dentro de las actividades consideradas como impactantes se identifica:

Tabla Impactos importancia ambiental Medio Socioeconómico (Con proyecto)

ACTIVIDADES DEL PROYECTO COMPONENTE ELEMENTO IMPACTO

AMBIENTALNIVEL DE

IMPORTANCIA

PROB

ABIL

IDAD

DE

OCUR

RENC

IA

SIGNIFICANCIA AMBIENTAL

DEL IMPACTO

Dimensión Económica Mercado laboral Alteración de la

dinámica laboral Menor+ C BAJA+Información a las comunidades y gestión institucional Dimensión

CulturalUso y manejo del

entornoGeneración de expectativas Menor C BAJA

Page 111: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 111 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

ACTIVIDADES DEL PROYECTO COMPONENTE ELEMENTO IMPACTO

AMBIENTALNIVEL DE

IMPORTANCIA

PROB

ABIL

IDAD

DE

OCUR

RENC

IA

SIGNIFICANCIA AMBIENTAL

DEL IMPACTO

Generación de conflictos Menor C BAJA

Dimensión Político -

Organizativa

Gestión institucional y organizativa

Fortalecimiento en las

organizaciones comunitarias

Leve+ B MUY BAJA+

Dimensión Demográfica

Dinámica Poblacional

Cambio en la estructura de la población por

migración

Leve B MUY BAJA

Dimensión Espacial Tránsito vial Cambio en la

movilidad vial Menor C BAJA

Movilización de equipos y transporte de personal

Dimensión Cultural

Uso y manejo del entorno

Generación de conflictos Menor C BAJA

Adecuación y mantenimiento de vías existentes.

Dimensión Espacial Tránsito vial Cambio en la

movilidad vial Menor+ C BAJA+

Construcción de accesos

Dimensión Económica

Estructura de la propiedad

Alteración de infraestructura

existente (superposición de proyectos)

Menor C BAJA

Conformación del terraplén.

Dimensión Económica

Estructura de la propiedad

Alteración de infraestructura

existente (superposición de proyectos)

Menor C BAJA

Perforación horizontal dirigida.

Dimensión Económica

Estructura de la propiedad

Alteración de infraestructura

existente (superposición de proyectos)

Menor C BAJA

Zanjado para la tubería en línea regular

Dimensión Económica

Estructura de la propiedad

Alteración de infraestructura

existente (superposición de proyectos)

Menor C BAJA

Fuente: Elaborado por el Grupo evaluador a partir del EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de

mayo de 2018.

En relación con la movilización de equipos y transporte de personal, el estudio presenta los impactos asociados a cambio en la estructura de la población, cambio en la movilidad vial y generación de conflictos se considera en el estudio con un nivel de relevancia menor y significancia ambiental baja; los impactos aquí valorados se generarían de manera puntual y temporal teniendo en cuenta la ubicación de las áreas donde se situarán las actividades más impactantes del proyecto.

Respecto a la adecuación y mantenimiento de vías existentes; el impacto analizado desde la dimensión espacial corresponde al cambio en la movilidad vial el cual se considera en el estudio con un nivel de relevancia menor y significancia ambiental baja teniendo en cuenta lo puntual de las actividades relacionadas y el tiempo de ejecución de las mismas el impacto generará pocas alteraciones al diario vivir de la comunidades asentadas en

Page 112: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 112 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

el municipio de Puerto Nare pues en el municipio de Puerto Boyacá los impactos son aún menores de acuerdo con lo identificado en visita de evaluación y lo plasmado a lo largo del documento.

En relación con la Construcción de accesos; construcción del terraplén, Perforación Horizontal Dirigida (PHD), Zanjado para la tubería en línea regular se tiene en cuenta el impacto de alteración a la infraestructura existente; este impacto no corresponde al medio socioeconómico teniendo en cuenta que existe un capítulo para el análisis de la superposición de proyectos el cual se evalúa ampliamente en capítulos anteriores, por lo cual no es posible identificar la superposición como un impacto asociado al medio socioeconómico.

CONSIDERACIONES SOBRE LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS

A continuación, se desarrolla el análisis del componente de Evaluación Económica Ambiental – EEA, compuesto por cuatro etapas de análisis, las cuales inician y se desarrollan mediante el abordaje de los impactos tanto positivos como negativos relevantes o significativos presentados dentro del proyecto de Construcción y operación de la línea de gas VASCONIA – TECA, ejecutado por ECOPETROL S.A., ubicado en los departamentos de Antioquia y Boyacá, municipios de Puerto Nare y Puerto Boyacá.

La siguiente revisión de información, se realizó con base en la información presentada con Radicado 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, en respuesta de los requerimientos efectuados dentro de la reunión de información adicional, sostenida el día 8 de junio de 2018 del cual surgió el acta número 50 de 2018.

Consideraciones sobre la selección de impactos relevantes y los criterios de escogencia por parte del solicitante

La relevancia de un impacto hace referencia a la mayor importancia que representa frente a los instrumentos de la evaluación ambiental de un proyecto, obra o actividad; es decir, que un impacto es relevante en la medida que su manejo o control requiere de un mayor esfuerzo para su control.

En este sentido, el insumo más importante para la Evaluación Económica Ambiental comprende el ejercicio a través del cual se jerarquizan los impactos de acuerdo con su nivel de significancia o de importancia. Como resultado de la evaluación ambiental, se tiene una clasificación de impactos considerados como relevantes, de la que se derivan impactos negativos.

Con respecto a lo anterior, la Sociedad ECOPETROL S.A., realizó la identificación de impactos mediante la metodología establecida en la “Guía para la identificación y evaluación de impactos ambientales” elaborada por ECOPETROL S.A en 2015, y el cual se fundamentó en el trabajo de Fernández, 2010 y se complementa con la matriz RAM (Risk Assessment Matrix), con el fin de determinar la Significancia Ambiental (fundamentada en la probabilidad de la ocurrencia que presente cada impacto).

El resultado, fue, una matriz de impacto ambiental a partir de la valoración cualitativa y cuantitativa de los impactos ambientales, permitiendo identificar los impactos que se puedan generar sobre los medios receptores dada la ejecución del proyecto línea de gas VASCONIA – TECA en sus diferentes fases.

Tomando como referencia el capítulo 5: Línea GAS IA_VF, se establecieron los siguientes impactos:

“Alteración de la estructura y composición florística”, “Alteración en las propiedades fisicoquímicas y bacteriológicas del agua superficial”, “Cambio en la concentración de gases, material particulado y Trascendencia de las emisiones atmosféricas”, “Cambio en la distribución espacial y/o estructura de la fauna silvestre”, “Cambio en la estabilidad del terreno”, “Cambio en la estructura de la población por migración”, “Cambio en los niveles de presión sonora y emisión de ruido”, “Cambio y/o fragmentación en la cobertura de la tierra”, “Generación de conflictos”, “Generación de expectativas“, “Generación y/o activación de procesos erosivos”, “Modificación de hábitats de la fauna silvestre”, “Modificación en las características fisicoquímicas y /o microbiológicas del suelo”, “Cambio en la calidad y fragilidad visual” y “Cambio en la capacidad productiva del suelo”.

Al respecto, esta Autoridad realizó las siguientes observaciones de la información presentada, de acuerdo con las tablas 5-32 y 5-33 del capítulo 5 Línea _Gas_IA_VF, y con relación a los impactos: (i) “Modificación en la calidad del agua subterránea”, el cual posee una calificación de 2 y se cataloga con significancia muy baja, no obstante, posee una calificación y categorización similar a la del impacto “Cambio en la estructura de la población por migración”, el cual si se incluyó dentro de la evaluación económica ambiental. (ii) En cuanto al

Page 113: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 113 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

impacto generación de empleo, relacionado como Alteración de la dinámica laboral, este se desarrolló dentro del apartado de evaluación ambiental, sin embargo, dentro del componente de Evaluación Económica este impacto no es reconocido como relevante (tabla 5-32 significancia ambiental y 5-33 Comparación estado inicial – construcción de la línea de gas Vasconia - Teca de los impactos).

Consideraciones sobre la Cuantificación Biofísica de impactos internalizables

La cuantificación biofísica, corresponde a medir los impactos negativos (que luego se contabilizan como costos o egresos) e impactos positivos (que corresponden a beneficios o ingresos), asociados con el proyecto en términos de espacio y tiempo, teniendo en cuenta el cambio generado en la variable considerada.

Tabla Cuantificación biofísica de impactos relevantes Impacto Cuantificación biofísica Consideración

Alteración de la estructura y composición florística

La cuantificación biofísica se estableció en el número de hectáreas, siendo estas 3.67 (ha).

Se considera acertada la cuantificación biofísica.

Alteración en las propiedades fisicoquímicas y bacteriológicas del agua superficial

La cuantificación biofísica se estableció en el número de habitantes demandantes del recurso hídrico. Este se establecieron 179 habitantes.

Se considera acertada la cuantificación biofísica.

Cambio en la concentración de gases, material particulado y Trascendencia de las emisiones atmosféricas

La cuantificación biofísica se estableció en el número de habitantes demandantes del recurso hídrico. Este se establecieron 179 habitantes.

Se considera acertada la cuantificación biofísica.

Cambio en la distribución espacial y/o estructura de la fauna silvestre

La cuantificación biofísica se estableció en el área afectada, que corresponde a 3.67 (ha)

La cuantificación biofísica se debe ajustar en sentido que esta muestre la posible disminución en la lista de especies perteneces al área de intervención.

Cambio en la estabilidad del terreno

La cuantificación biofísica se estableció en el área afectada, que corresponde a 3.67 (ha)

Se considera acertada la cuantificación biofísica.

Cambio en la estructura de la población por migración

La cuantificación biofísica se estableció en 33 habitantes

La cuantificación biofísica se debe complementar en sentido que se debe sustentar la estimación de 33 habitantes. En el capítulo 5, se hace menciona a que este impacto “está determinado por las actividades de movilización y adecuación y mantenimiento de vías”, no obstante, no se relaciona un número de habitantes.

Cambio en los niveles de presión sonora y emisión de ruido

La cuantificación biofísica se estableció en el número de habitantes afectados, este se estableció en 179 habitantes

Se considera acertada la cuantificación biofísica.

Cambio y/o fragmentación en la cobertura de la tierra

La cuantificación biofísica se estableció en el área afectada, que corresponde a 3.67 (ha)

Se considera acertada la cuantificación biofísica.

Generación de conflictos La cuantificación biofísica se estableció en 33 habitantes

La cuantificación biofísica se debe ajustar en sentido de ampliar la información en cuanto a la cantidad de 33 habitantes, dado que este impacto con respecto a lo mencionado en el capítulo 5, este impacto se puede generar por diversas causas relacionadas con la actividad petrolera.

Generación de expectativas La cuantificación biofísica se estableció en 33 habitantes

La cuantificación biofísica se debe ajustar en sentido de ampliar la información en cuanto a la cantidad de 33 habitantes, dado que este impacto con respecto a lo mencionado en el capítulo 5, ya que este impacto se puede

Page 114: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 114 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

Impacto Cuantificación biofísica Consideracióngenerar por diversas actividades trasversales del proyecto.

Generación y/o activación de procesos erosivos

La cuantificación biofísica se estableció en el área afectada, que corresponde a 3.67 (ha)

Se considera acertada la cuantificación biofísica.

Modificación de hábitats de la fauna silvestre

La cuantificación biofísica se estableció en el área afectada, que corresponde a 3.67 (ha)

Se considera acertada la cuantificación biofísica.

Modificación en las características fisicoquímicas y /o microbiológicas del suelo

La cuantificación biofísica se estableció en el área afectada, que corresponde a 3.67 (ha)

Se considera acertada la cuantificación biofísica.

Cambio en la calidad y fragilidad visual

La cuantificación biofísica se estableció en el área afectada, que corresponde a 3.67 (ha)

Se considera acertada la cuantificación biofísica.

Cambio en la capacidad productiva del suelo

La cuantificación biofísica se estableció en el área afectada, que corresponde a 3.67 (ha)

Se considera acertada la cuantificación biofísica.

Fuente: Tomado y modificado del capítulo 5 Línea Gas IA VF, Tabla 5-34 medidas de manejo por impacto. Radicado No. 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018.

Al respecto, y en respuesta al requerimiento 7 en el Acta 27 del 5 de abril de 2018 de Información Adicional, en el cual se solicitó: “Complementar la evaluación ambiental en el escenario con proyecto, teniendo en cuenta la posible afectación al medio físico – componente hidrogeológico, por el desarrollo del proyecto “Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca”

Esta Autoridad señala que la Sociedad da respuesta al requerimiento y se marcan las siguientes consideraciones; dentro del ejercicio de cuantificación biofísica, para los impactos “Cambio en la distribución espacial y/o estructura de la fauna silvestre”, “Cambio en la estructura de la población por migración”, “Generación de conflictos” y “Generación de expectativas”, la información fue deficiente. En este sentido se resalta la importancia de la presentación de la cuantificación biofísica de todos los impactos relevantes, sin excepción, de acuerdo con lo establecido en el manual de criterios técnicos para el uso de herramientas económicas en los proyectos, obras o actividades objeto de licenciamiento ambiental ANLA., (2017), acogido dentro de la Resolución 1669 de 2017.

Con respecto a lo anterior, si bien la Sociedad da respuesta al requerimiento 7, dicha información no se considera totalmente adecuada para sustentar de forma completa la cuantificación biofísica de todos los impactos.

Consideraciones sobre la internalización de impactos relevantes

Para los impactos ambientales que se puedan controlar en su totalidad por la correcta ejecución de medidas establecidas en el PMA, el monto de éstos puede reflejar el valor económico (costos preventivos y costos de corrección) de los impactos internalizables, siempre y cuando se cumpla con los siguientes criterios: (i) predictibilidad temporal y espacial del cambio biofísico generado por el impacto; (ii) certeza y exactitud en las medidas de prevención o corrección; y (iii) efectividad de las medidas cercana al 100%.

En este sentido, la Sociedad ECOPETROL S.A. identificó mediante lo expuesto en el apartado 5-34 medidas de manejo por impacto Capítulo 5 Línea Gas IA, aquellos impactos objeto de internalización, estos fueron: “Alteración de la estructura y composición florística”, “Alteración en las propiedades fisicoquímicas y bacteriológicas del agua superficial”, “Cambio en la concentración de gases, material particulado y Trascendencia de las emisiones atmosféricas”, “Cambio en la distribución espacial y/o estructura de la fauna silvestre”, “Cambio en la estabilidad del terreno”, “Cambio en la estructura de la población por migración”, “Cambio en los niveles de presión sonora y emisión de ruido”, “Cambio y/o fragmentación en la cobertura de la tierra”, “Generación de conflictos”, “Generación de expectativas“, “Generación y/o activación de procesos erosivos”, “Modificación de hábitats de la fauna silvestre”, “Modificación en las características fisicoquímicas y /o microbiológicas del suelo”, “Cambio en la calidad y fragilidad visual” y “Cambio en la capacidad productiva del suelo”. Complementariamente, dentro de la descripción realizada por impacto, se presentaron los siguientes parámetros: (i) Descripción del impacto negativo e identificación de los servicios ecosistémicos comprometidos;

Page 115: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 115 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

(ii) Cuantificación biofísica del cambio del servicio ecosistémico; (iii) significancia del impacto; (iv) Medidas de manejo seleccionada; (v) calificaciones susceptibles de tanto de prevención como de corrección a partir de las acciones de manejo propuestas en los diferentes programas; y, (vi) Estimación de los costos ambientales por unidad, que luego son representados en valor por año, los cuales posteriormente son llevados a un análisis de valor presente neto con un horizonte temporal de 20 años. En el que se estimó $907.394.039,32.

De acuerdo con lo anterior, esta Autoridad avala el desarrollo conceptual con el que se llevó a cabo el ejercicio. No obstante, este ejercicio no se desarrolló completamente, dado que faltaron indicadores que demostraran tanto el avance de las medidas como la efectividad de estas frente a la prevención o corrección del impacto. Adicionalmente, no se presentó la totalidad de los valores de las medidas de manejo, en el caso de: “MA-6. Manejo de fuentes de emisiones y ruido (gases contaminantes, material particulado y ruido)”, “MA-7. Recuperación de suelos”, “MA-6. Manejo de fuentes de emisiones y ruido (gases contaminantes, material particulado y ruido)”, “MA-7. Recuperación de suelos”, “MA-6. Manejo de fuentes de emisiones y ruido (gases contaminantes, material particulado y ruido)”, “MA-7. Recuperación de suelos”, “MA-7. Recuperación de suelos” y “MA-7. Recuperación de suelos”.

Finalmente, se contempló dentro de las fichas MB-3 y MB-6 medidas de mitigación relacionadas con los impactos Alteración de la estructura y composición florística, Cambio en la distribución espacial y/o estructura de la fauna silvestre, Cambio y/o fragmentación en la cobertura de la tierra, Modificación de hábitats de la fauna y Cambio en la calidad y fragilidad visual del paisaje. Por ende, habría que aplicar metodologías de valoración a los impactos seleccionados, ya que las medidas de manejo no previenen o corrigen el impacto generado.De acuerdo con lo anterior, esta autoridad considera que no se desarrolló un adecuado análisis sobre la internalización de impactos relevantes.

Consideraciones sobre la evaluación de indicadores económicos

La evaluación de indicadores permite estimar el beneficio neto del proyecto, desde un punto de vista de pérdidas y ganancias generadas sobre el bienestar social. La operación del presente análisis se basa en los cálculos del VPN (horizonte temporal de 20 años). En este sentido, se presentó un análisis de valor presente neto en dónde se incluyeron las medidas de manejo ambiental con sus respectivos valores.

Adicionalmente, se consideró un beneficio por generación de empleo dentro del área de influencia por valor de $1.113.952,67, el cual operacionalmente está ejecutado de forma acertada. 2

Al respecto, y en respuesta al requerimiento 8 de información adicional, en el que se solicitó: “Modificar la Evaluación Económica Ambiental del proyecto, de acuerdo con los requerimientos específicos precedentes realizados por esta Autoridad”.

Esta Autoridad señala que la Sociedad da respuesta al requerimiento y se señalan las siguientes consideraciones, con relación al documento con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, ECOPETROL S.A. En cuanto al indicador económico de la internalización de impactos relevantes, se relaciona lo mencionado dentro del acápite (Consideraciones sobre la selección de impactos relevantes) del presente acto administrativo, en donde algunas medidas no presentan valores, por lo que están bajo la denotación “por definir”.

En este sentido, no es confiable el resultado obtenido, por lo que la estimación no refleja el valor de la afectación dada la implementación del proyecto.

En cuanto al impacto positivo de “generación de empleo”, relacionado bajo el nombre de Alteración de la dinámica laboral, este no se encontró señalado dentro de la selección de impactos relevantes generados por la implementación del proyecto dentro de la zona, por lo que no es relevante la estimación. Complementariamente, este beneficio no posee contrapeso dentro del estudio dado que todos los impactos negativos fueron internalizados.

Finalmente, las estimaciones derivadas de los indicadores económicos de acuerdo con lo considerado previamente no representan completamente la monetización de las afectaciones por el proyecto de Construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca y por tanto no dan insumos suficientes a esta autoridad para su pronunciamiento.

Page 116: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 116 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

CONSIDERACIONES SOBRE LA ZONIFICACIÓN DE MANEJO AMBIENTAL

La Sociedad establece cuatro (4) categorías de manejo o zonas para la definición del manejo a implementar durante las actividades de construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca, con base en el análisis efectuado en la zonificación ambiental del proyecto y la evaluación de impactos derivados de las actividades a desarrollar. A continuación, se presentan las categorías determinadas de acuerdo con lo presentado en el EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018.

- Áreas de Exclusión ‘donde se encuentran elementos que, por su fragilidad, sensibilidad e importancia socioambiental, se hace necesaria la restricción de algunas actividades del proyecto.

- Áreas con restricciones altas y medias: que permiten su intervención, maximizando las medidas preventivas; es decir, cumpliendo con las actividades de prevención y mitigación propuestas en las diferentes Fichas de Manejo del PMA (Capítulo 7) y su posterior seguimiento a través de las Fichas de Seguimiento y Monitoreo (Capítulo 8).

- Áreas de intervención, áreas que permiten su intervención siempre y cuando se implementen todas las medidas ambientales propuestas (Capítulo 7) y las de seguimiento y monitoreo (Capítulo 8).

Ahora bien, partiendo del análisis de sensibilidad de los ecosistemas existentes como del grado de intervención que puedan ocasionar las actividades propuestas para el proyecto se definieron las respectivas áreas que conforman la zonificación de manejo de las actividades a realizar.

Teniendo como base los niveles de sensibilidad ambiental expuestas en la zonificación ambiental se obtuvieron a su vez las cuatro categorías de manejo, tal y como se observa a continuación:

SENSIBILIDAD/IMPORTANCIA AMBIENTAL

Figura 3 Niveles de sensibilidad/importancia (S/I) / Relación de la zonificación de manejo de la actividadFuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de

febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, modificado por el grupo evaluador SIG WEB ANLA 2018.

A partir de la homologación efectuada la Sociedad clasifico los elementos de los medios físico, biótico y socioeconómico de la siguiente manera:

Áreas de exclusión: Se consideran aquellas zonas con una MUY ALTA sensibilidad e importancia ambiental. En esta categoría se encuentran aquellas áreas en las cuales no se permite la ejecución de cierto grupo de actividades del proyecto, debido a las restricciones legales y de los diferentes medios (abiótico, biótico y socioeconómico).

Es de precisar, que dentro del área de influencia (AID y AII) de la Línea de Gas Vasconia - Teca, no existen áreas legales como áreas amortiguadoras de parques nacionales debidamente reglamentadas, áreas de páramo, áreas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP), ni territorios de designación especial como resguardos, territorios indígenas no titulados o tierras de comunidades negras.

No obstante, se presentan zonas con alta importancia ambiental y social, que se deben incluir como zonas de exclusión para el desarrollo del proyecto, como son:

Centros poblados y viviendas Drenaje doble: rio Magdalena Red vial de primer y cuarto orden Ductos con los que se evidenció superposición de proyectos

Page 117: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 117 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

Dentro de las zonas establecidas en la categoría de exclusión, se encuentran los ductos con los que el proyecto de la Línea de Gas Vasconia – Teca tiene superposición, de acuerdo con el oficio de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA (radicado 2016068598-2-000 del 20-oct-16). Estos ductos se presentan en esta categoría, pero desde un punto de vista superficial, y las áreas de intervención del proyecto como las áreas temporales de trabajo y el tramo de la línea de gas que estará bien sea enterrada o en marcos H, no presentará conflictos con estos proyectos.

Áreas de intervención con restricción alta: Se considera aquellas zonas con una ALTA sensibilidad e importancia ambiental. En esta categoría se encuentran aquellas áreas que requieren de un especial manejo ambiental por sus características de sensibilidad alta, de tal forma que se desarrolle el proyecto buscando la mínima afectación y se requiere de un estricto control de las medidas preventivas para evitar posibles afectaciones.

Vegetación secundaria alta Jagüeyes Suelos de fertilidad natural alta

Áreas de intervención con restricción media: Se considera aquellas zonas con una MEDIA sensibilidad e importancia ambiental. En esta categoría se encuentran aquellas áreas que requieren de un manejo ambiental especial en las actividades sin llegar a limitarlas, se deben de tener los controles y medidas de carácter preventivo y de mitigación en caso de afectaciones.

Dentro de esta categoría se destacan elementos como:

Áreas con estabilidad geotécnica Alta a Muy Alta Territorios agrícolas como yuca, plátano y banano, mosaico de cultivos. Vegetación secundaría baja

Áreas de intervención: Se considera aquellas zonas con una BAJA sensibilidad e importancia ambiental. En esta categoría se encuentran aquellas áreas que no requieren de un manejo ambiental especial en las actividades del proyecto. Dentro de esta categoría se destacan elementos como:

Áreas con estabilidad alta y muy alta. Pastos limpios Territorios artificializados: Estación Vasconia

A continuación, se presenta la zonificación de manejo ambiental del proyecto

Tabla Zonificación de manejo ambiental del proyectoRestricciones

Zonificación de Manejo

Descripción de las áreas según sensibilidad e importancia

Restricción asociada a la zonificación de manejo

Actividades permitidas Actividades no permitidas

Centros poblados y

viviendas 100 m, según la

Resolución 18-1495/09

Ministerio de Minas y Energía

Ronda de 100 metros para el río Magdalena

Áreas de Exclusión

Amenazas Naturales: zonas urbanas con amenaza muy alta por inundación.

Superficies de Agua: Río Magdalena

En esta categoría se encuentran todos los elementos identificados dentro de la Línea

Eje de la tubería de los

ductos existentes con

los que se

- Perforación Horizontal Dirigida

(PHD)- Adecuación y

mantenimiento de vías existentes, en los tramos que lo

ameriten.- Construcción de

accesos

- Área temporal de trabajo- Instalación de tubería en línea

regular (incluye marcos H)

Page 118: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 118 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

Zonificación de Manejo

Descripción de las áreas según sensibilidad e importancia

Restricción asociada a la zonificación de manejo

Restricciones

Actividades permitidas Actividades no permitidas

de Gas Vasconia - Teca con alguna restricción legal:

- Ductos con los que se evidenció superposición de acuerdo al oficio de ANLA, 2016068598-2-000 del 20-oct-16- Cuerpos de agua- Infraestructura social: viviendas, escuelas, centros poblados, etc.- Red vial: Ruta del sol

evidenció superposición.

Áreas de Intervención

con restricción

alta

Edafología: áreas de suelos de fertilidad natural alta, pobremente drenados; de morfología cóncava, correspondientes a cubetas de decantación.

Coberturas de la tierra: Vegetación secundaria alta

Infraestructura social: Jagüeyes.

Cobertura de la tierra:

Vegetación Secundaria

Alta

Infraestructura social:

Jagüeyes.

- Área de trabajo temporal

- Áreas Operativas- Instalación de tubería

en línea regular (incluye marcos H)- Perforación Horizontal Dirigida

(PHD)- Adecuación y mantenimiento de

vías existentes, en los tramos que lo

ameriten.- Construcción de

accesos

Todas las actividades del proyecto pueden desarrollarse en estas áreas, excepto sobre la cobertura de la tierra

identificada como Vegetación secundaria alta y los jagüeyes.

Áreas de Intervención

con restricción

media

Hidrogeología: corresponde a la unidad A4, es decir, áreas de baja capacidad específica y moderada vulnerabilidad intrínseca a la contaminación (depósitos cuaternarios).

Coberturas de la tierra: Territorios Agrícolas: Yuca, Plátano y banano, Otros cultivos permanentes arbóreos,

Coberturas de la tierra: Yuca,

Mosaico de cultivos,

Vegetación secundaria

Baja y Plantaciones

de latifoliadas.

- Área de trabajo temporal

- Áreas Operativas- Instalación de tubería

en línea regular (incluye marcos H)- Perforación Horizontal Dirigida

(PHD)- Adecuación y mantenimiento de

vías existentes, en los tramos que lo

ameriten.- Construcción de

accesos

Todas las actividades del proyecto pueden desarrollarse en estas áreas,

excepto sobre las coberturas de la tierra identificadas como Yuca,

Mosaico de cultivos, Vegetación secundaria Baja y Plantaciones de

latifoliadas.

Page 119: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 119 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

Zonificación de Manejo

Descripción de las áreas según sensibilidad e importancia

Restricción asociada a la zonificación de manejo

Restricciones

Actividades permitidas Actividades no permitidas

Mosaico de cultivos. Vegetación herbácea y/o Arbustiva: Vegetación secundaria baja.Plantación de latifoliadas

Áreas de intervención

Geotecnia: Corresponde a áreas con estabilidad geotécnica Alta a Muy Alta.

Edafología: Suelos bien drenados y fertilidad natural baja

Hidrología: En relación con las cuencas hidrográficas, se encuentran aquellas con una demanda Muy Baja (índice de escasez).

Coberturas de la tierra: Territorios Artificializados: Explotación de hidrocarburos.Pastos enmalezados o enrastrojados, Pastos limpios, patos arbolados.

-

- Área de trabajo temporal

- Áreas Operativas- Instalación de tubería

en línea regular (incluye marcos H)- Perforación Horizontal Dirigida

(PHD)- Adecuación y mantenimiento de

vías existentes, en los tramos que lo

ameriten.- Construcción de

accesos

Todas las actividades del proyecto pueden desarrollarse en estas áreas

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, modificado por el grupo

evaluador SIG WEB ANLA 2018.

En la figura “Zonificación de manejo de la actividad” del concepto técnico 4420 del 9 de agosto de 2018, se encuentra la distribución del AID la zonificación ambiental establecida por ECOPETROL S.A.

CONSIDERACIONES SOBRE LAS ÁREAS DE EXCLUSIÓN

Respecto a las actividades tenidas en cuenta para las áreas de exclusión la Sociedad considera compatible la construcción de vías de acceso en estas zonas, teniendo en cuanta que estas zonas presentan una muy alta sensibilidad e importancia ambiental, la Sociedad no podrá construir nuevos accesos en los elementos de los medios físico, biótico y socioeconómico que se encuentren en esta categoría de manejo.

Page 120: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 120 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

Así mismo y como se indicó en las consideraciones realizadas para la zonificación ambiental, no fueron incluidas todas las viviendas (13) identificadas en el Capítulo de caracterización presentado en la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, por lo que las áreas con nivel de sensibilidad/ e importancia ambiental catalogada como MUY ALTA, no corresponden a la totalidad de las localizadas en el área de influencia, razón por la cual se considera que la zonificación realizada por la Sociedad no da respuesta a lo requerido en los términos HI-TER-1-05.

Ahora bien, para el medio biótico como se mencionó en las consideraciones de la zonificación ambiental no se tuvieron en cuenta los análisis efectuados de los corredores de fauna existentes y las especies de fauna en alguna de las categorías de amenaza, independiente de su grado o clasificación, ya implica que ésta presenta afectaciones en su subsistencia y/o población, por lo tanto, debe ser objeto de proyectos de conservación, no es aceptable para el grupo evaluador una clasificación de sensibilidad biótica que no tenga en cuenta el criterio de fauna asociada a la existencia de algún tipo de cobertura vegetal en la zonificación ambiental que diferencie entre su hábitat y sus corredores de movimiento.

Asimismo, no existe coherencia entre la definición de área de influencia por componente, el área de influencia determinada para los medios físico – biótico (Unión de las áreas de influencia para los medios físico y biótico), la caracterización biótica realizada y la zonificación ambiental planteada en cuanto a sus límites geográficos se refiere, puesto que no se tienen en cuenta los criterios como la trascendencia de los impactos y la continuidad de las unidades ecosistémicas determinadas por la Sociedad.

Por otra parte, si bien la Sociedad contempla la información existente sobre los ductos relacionados en el oficio de respuesta emitido por esta ANLA con radicación 2016068598-2-000 del 10 de octubre de 2016, la Sociedad no contempla los proyectos de exploración con los que presenta superposición y que no fueron analizados con el argumento de la no existencia de infraestructura alguna en las áreas específicas en donde se presenta dicha superposición.

En la misma línea del análisis efectuado en la zonificación ambiental, en comunicación con radicación 2018068422-1-000 del 30 de mayo de 2018, la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia – CORANTIOQUIA, realiza consideraciones referentes a que el proyecto se encuentra dentro de la cuenca delimitada en el POMCA del río Cocorná Sur y Directos al Magdalena Medio (Resolución 112-7292-2017).

Sin embargo, mediante comunicación con radicado 2018090871-1-000, la Corporación Autónoma Regional Rionegro Nare – CORNARE, remite a esta Autoridad el archivo shape con la zonificación ambiental aprobada dentro del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del río Cocorna y directos al Magdalena Medio entre los Ríos La Miel y Nare, con el cual se corroboro por parte del grupo evaluador que el área proyecto no presenta traslape con el mencionado POMCA.

CONSIDERACIONES SOBRE LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN CON RESTRICCIONES

Al respecto en la descripción de las áreas según sensibilidad e importancia, la Sociedad presenta ciertos elementos ambientales que no fueron considerados en la caracterización ambiental del área, tales como plantación de latifoliadas, cultivos de yuca, plátano, banano y jagüeyes y los cuales no fueron identificados en la vista efectuada por el equipo de evaluación de esta Autoridad.

Por otra parte, en el análisis efectuado por la Sociedad correspondiente a la interacción de la línea de gas con otros proyectos se identificó una línea eléctrica, la cual no se consideró en ninguna de las categorías de manejo planteadas en el estudio.

CONSIDERACIONES SOBRE LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN SIN RESTRICCIONES

No se presentan consideraciones respecto de esta categoría de manejo.

CONSIDERACIONES GENERALES

Al igual que en la zonificación ambiental no es posible conceptuar que la Sociedad dio alcance a lo establecido en los términos de referencia para la elaboración del estudio de impacto ambiental para la conducción de fluidos por ductos en el sector de hidrocarburos HI-TER-1-05, puesto que no contempló los límites geográficos

Page 121: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 121 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

establecidos en la definición de área de influencia por medio y la propia caracterización ambiental efectuada por la Sociedad, presentada en el EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

Adicionalmente, no es aceptable para la ANLA que se realice una caracterización para un área de influencia teniendo en cuenta criterios como la trascendencia de los impactos y la continuidad de las unidades ecosistémicas, restringiendo en la zonificación ambiental dicho análisis a un área que no contempla la totalidad de los criterios establecidos por la propia Sociedad para la definición de áreas de influencia por medio.

Además, al no demostrar la coexistencia de proyectos, se evidencia el desconocimiento de la infraestructura existente en las áreas superpuestas por parte de la Sociedad, así como el de su uso futuro y estado ambiental, por lo que no se tiene certeza respecto de la precisión con la que se identificaron y valoraron los impactos presentados en el documento de información adicional y por ende su importancia y la categoría de manejo adecuada a la que deberían pertenecer en la zonificación de manejo planteada por ECOPETROL S.A.

CONSIDERACIONES SOBRE LOS PLANES Y PROGRAMAS

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

En la siguiente tabla se presentan los programas del Plan de Manejo Ambiental propuesto por ECOPETROL S.A., en el EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018.

Tabla Programas del Plan de Manejo Ambiental propuesto por ECOPETROL S.A.MEDIO PROGRAMA FICHAS

MA-1. Manejo paisajísticoMA-2. Manejo de materiales de construcciónMA-3. Manejo de residuos líquidosMA-4. Manejo de escorrentía

Programa de Manejo del Suelo

MA-5. Manejo de residuos sólidos y especialesABIÓ

TICO

Programa de manejo del recurso aire

MA-6. Manejo de fuentes de emisiones y ruido (gases contaminantes, material particulado y ruido)MB-1. Manejo de remoción de la cobertura vegetal, descapote y aprovechamiento forestalMB-2. Manejo de la flora

Programa de Manejo del Suelo

MB-3. Manejo y protección de fauna silvestre

Programa de protección y conservación de hábitats MB-4. Protección y conservación de hábitats

Programa de revegetalización y/o reforestación MB-5. Revegetalización y/o reforestación de áreas intervenidas

MB-6. Conservación de especies en peligroPrograma de conservación

de especies vegetales y faunísticas en peligro o no

reportadas

MB-7. Manejo de las epífitas vasculares y no vasculares (bromelias, orquídeas, líquenes y briófitos)

BIÓT

ICO

Programa compensación para el medio biótico MB-8. Compensación para el Medio Biótico

Programa de educación y capacitación al personal

vinculado al proyectoMS-1. Educación y capacitación al personal vinculado al proyecto

SOCI

OECO

NÓMI

CO

Programa de información y participación comunitaria MS-2. Información y participación comunitaria

Page 122: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 122 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

MEDIO PROGRAMA FICHASPrograma de apoyo a la

capacidad de gestión institucional

MS-3. Apoyo a la capacidad de gestión institucional

Programa de capacitación, educación y concientización a la comunidad aledaña al

proyecto

MS-4. Capacitación, educación y concientización a la comunidad aledaña al proyecto

- MS-5. Manejo vialPrograma de Arqueología

preventiva MS-6. Arqueología preventiva

Fuente: Elaborado por el Grupo Evaluador a partir del EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de

mayo de 2018.

A continuación, se realizan las consideraciones por parte de esta Autoridad a los programas propuestos por la Sociedad para el proyecto objeto de la presente evaluación y se establecen medidas de manejo adicionales y/o ajustes a las propuestas, obligaciones y restricciones que deben ser incorporados al PMA del proyecto, así como los ajustes a los indicadores y demás que resulten de esta de acuerdo con lo estipulado en los términos de referencia HI-TER-1-05.

Medio abiótico

PROGRAMA DE MANEJO DEL SUELO

FICHA: MA-1. MANEJO PAISAJÍSTICOCONSIDERACIONES: La presente ficha de manejo ambiental contempla medidas enfocadas a prevenir la afectación al elemento Calidad y fragilidad visual debido al impacto denominado Cambio en la calidad y fragilidad visual.Por otro lado, la ficha plantea la etapa de ejecución de esta, así como indicadores tanto cuantitativos y cualitativos de cumplimiento, con su respectiva frecuencia y soporte de cumplimiento, indicando el lugar de aplicación, población beneficiada, personal requerido y cronograma de ejecución. El costo (personal y directos) de las actividades de manejo del paisaje es de $ 310.900, sin embargo, estos no indican cual será la unidad de medida para la cual se establecieron dichos valores.

De acuerdo con la información presentada no se precisan los mecanismos y estrategias participativas a emplear en la ejecución de las medidas establecidas en la ficha de manejo, como tampoco se indica el responsable de la ejecución de esta, lo anterior de acuerdo con lo estipulado en los Términos de referencia HI-TER-1-05.

Esta Autoridad considera que la meta, los objetivos, las medidas y acciones planteadas, como los indicadores de cumplimiento y efectividad no guardan coherencia entre sí, ya que no se desarrollan adecuadamente las acciones de manejo, lo cual dificultaría establecer el cumplimiento ambiental de las medidas contenidas en la ficha de manejo.

FICHA: MA-2. MANEJO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓNCONSIDERACIONES: Las medidas de manejo contempladas en esta ficha buscan prevenir posibles afectaciones que se puedan presentar por el manejo de materiales de construcción, los cuales se relacionan con los impactos ambientales denominados:

- Cambio en la concentración de gases, material particulado y Trascendencia de las emisiones atmosféricas.- Modificación en las características fisicoquímicas y /o microbiológicas del suelo.- Cambio en la calidad y fragilidad visual.- Modificación en las características fisicoquímicas y /o microbiológicas del suelo.- Cambio en la concentración de gases, material particulado y Trascendencia de las emisiones atmosféricas

Con relación a las acciones a desarrollar, la Sociedad indica para la OBTENCIÓN DE MATERIALES PÉTREOS DE FUENTES AUTORIZADAS, que “…Los materiales serán comprados a un tercero autorizado que cuente con los respectivos permisos y licencias, conforme lo establece la Ley 1382 de 2010…” Negrita fuer a de texto. Para lo cual esta Autoridad señala que la Ley 1382 de 2010, fue declarada INEXEQUIBLE por la Corte Constitucional mediante Sentencia C-366 de 2011, por lo que se deberá tener presente lo estipulado en Decreto Nacional 2715 de 2010.

Por otro lado, la ficha plantea la etapa de ejecución de la ficha, así como indicadores tanto cuantitativos y cualitativos de cumplimiento, con su respectiva frecuencia y soporte de cumplimiento, indicando el lugar de aplicación, población beneficiada, personal requerido y cronograma de ejecución. El costo (personal y directos) de las actividades de manejo del paisaje es de $ 310.900, sin embargo, estos no indican cual será la unidad de medida para la cual se establecieron dichos valores.

Page 123: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 123 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

De acuerdo con la información presentada no se precisan los mecanismos y estrategias participativas a emplear en la ejecución de las medidas establecidas en la ficha de manejo, como tampoco se indica el responsable de la ejecución de esta, lo anterior de acuerdo con lo estipulado en los Términos de referencia HI-TER-1-05.

Esta Autoridad considera que la meta, los objetivos, las medidas y acciones planteadas, como los indicadores de cumplimiento y efectividad guardan coherencia entre sí., pues con la ejecución de las medidas señaladas en la ficha se debe garantizar, entre otros aspectos, que los materiales de construcción adquiridos provengan de fuentes autorizadas contando con los permisos y licencias respectivas.

FICHA: MA-3. MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOSCONSIDERACIONES: De acuerdo con lo señalado en esta ficha de manejo ambiental, las acciones estipuladas se desarrollarán en las etapas de construcción y operación, buscando prevenir el impacto denominado Modificación en las características fisicoquímicas y /o microbiológicas del suelo.

En el caso de las acciones a desarrollar, la ACCIÓN 2: MANEJO Y TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES (ARI), hace referencia a las aguas procedentes de las actividades industriales, comerciales o de servicios distintas a las que constituyen aguas residuales domésticas – ARD, para lo cual y de acuerdo con lo estipulado en el Artículo Segundo de la Resolución 631 de 2015, estos residuos líquidos reciben el nombre de Aguas Residuales no Domésticas – ArnD y no de aguas residuales industriales – ARI.

La ACCIÓN 3. RECOMENDACIONES GENERALES, señala que las aguas residuales generadas dentro de la Construcción y Operación de la Línea de Gas se entrega a terceros autorizados, sin embargo, no se mencionan cuáles serían estos terceros autorizados, ni los permisos que se tiene para el proyecto, por lo cual esta autoridad no puede pronunciarse respecto de la efectividad de esta medida toda vez que no cuenta con la información suficiente para evidenciar la efectividad de esta medida.

Por otro lado, la ficha indica su etapa de aplicación, así como los indicadores tanto cuantitativos y cualitativos de cumplimiento, con su respectiva frecuencia y soporte de cumplimiento, indicando el lugar de aplicación, población beneficiada, personal requerido y cronograma de ejecución. El costo (personal) de las acciones de manejo de materiales de construcción a desarrollar es de $ 350.000, sin embargo, estos no indican cual será la unidad de medida para la cual se estableció dicho valor.

De acuerdo con la información presentada no se precisan los mecanismos y estrategias participativas a emplear en la ejecución de las medidas establecidas en la ficha de manejo, como tampoco se indica el responsable de la ejecución de esta, lo anterior de acuerdo con lo estipulado en los Términos de referencia HI-TER-1-05.

Se considera por parte del grupo de evaluación que las medidas de manejo ambiental propuestas en esta ficha son coherentes y adecuadas a los impactos ambientales identificados.

FICHA: MA-4. MANEJO DE ESCORRENTÍACONSIDERACIONES: De acuerdo con lo estipulado en esta ficha de manejo, la etapa de aplicación corresponde a construcción y buscará prevenir afectaciones derivadas de los impactos: Alteración en las propiedades fisicoquímicas y bacteriológicas del agua superficial y Generación y/o activación de procesos erosivos.

Respecto a las acciones a desarrollar, se establecen no solo las recomendaciones para el manejo de las aguas de escorrentía, como también la descripción de las obras para dicho manejo como son las cunetas perimetrales. Sin embargo, no se establecen acciones de manejo para las aguas de escorrentía en la línea de gas en caso de optar por el uso de marcos H, en el tramo que no será empelada la PHD.

Por otro lado, la ficha indica su etapa de aplicación, así como los indicadores tanto cuantitativos y cualitativos de cumplimiento, con su respectiva frecuencia y soporte de cumplimiento, indicando el lugar de aplicación, población beneficiada, personal requerido y cronograma de ejecución. El costo (personal y costos directos) de las acciones de manejo de materiales de construcción a desarrollar es de $ 1.276.898.

De acuerdo con la información presentada no se precisan los mecanismos y estrategias participativas a emplear en la ejecución de las medidas establecidas en la ficha de manejo, como tampoco se indica el responsable de la ejecución de esta, lo anterior de acuerdo con lo estipulado en los Términos de referencia HI-TER-1-05.

FICHA: MA-5. MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y ESPECIALESCONSIDERACIONES: Esta ficha se ejecutará en la etapa de construcción, se puede señalar que el tipo de medida está enfocada a la prevención de los impactos identificados: Modificación en las características fisicoquímicas y /o microbiológicas del suelo, Cambio en la calidad y fragilidad visual, Modificación en las características fisicoquímicas y /o microbiológicas del suelo, Cambio en la calidad y fragilidad visual y Modificación en las características fisicoquímicas y /o microbiológicas del suelo.

Page 124: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 124 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

Respecto a las acciones de manejo a desarrollar, estas se establecen recomendaciones para el manejo de residuos sólidos domésticos y especiales, como su almacenamiento y transporte.

Por otro lado, la ficha plantea los indicadores tanto cuantitativos y cualitativos de cumplimiento, con su respectiva frecuencia y medio de verificación, el lugar de aplicación, como los mecanismos y estrategias participativas, cronograma de ejecución. En cuanto al presupuesto planteado para la ficha tiene un costo total estimado de $3.565.100.

De acuerdo con la información presentada no se precisan los mecanismos y estrategias participativas a emplear en la ejecución de las medidas establecidas en la ficha de manejo, como tampoco se indica el responsable de la ejecución de esta, lo anterior de acuerdo con lo estipulado en los Términos de referencia HI-TER-1-05.

En términos generales, se considera que las medidas de manejo ambiental propuestas en esta ficha son coherentes y adecuadas a los impactos ambientales identificados.

PROGRAMA DE MANEJO DEL RECURSO AIRE

FICHA: MA-6. MANEJO DE FUENTES DE EMISIONES Y RUIDO (GASES CONTAMINANTES, MATERIAL PARTICULADO Y RUIDO)

CONSIDERACIONES: Esta ficha se ejecutará durante la etapa de construcción y busca prevenir y mitigar los siguientes impactos: Cambio en la concentración de gases, material particulado y Trascendencia de las emisiones atmosféricas y Cambio en los niveles de presión sonora y emisión de ruido

Respecto a las acciones de manejo a desarrollar, se establecen recomendaciones generales para el manejo de la calidad del aire y los niveles de ruido. Con relación a las acciones a desarrollar, la Sociedad indica en la ACCIÖN 1: CALIDAD DEL AIRE, que “…Se garantizará el cumplimiento de los requerimientos del Decreto 948/95, Resolución 005/96 y Resolución 909/08 del MAVDT, relacionado con calidad de emisiones en condición de marcha mínima o ralentí.”, Negrita fuer a de texto. Para lo cual cabe resaltar que la Resolución 005 de 1996 fue DEROGADA por el Artículo 39, Resolución 910 de 2008 del Ministerio de Ambiente.

Por otro lado, la ficha plantea los indicadores tanto cuantitativos y cualitativos de cumplimiento, con su respectiva frecuencia y medio de verificación, el lugar de aplicación, establecen las acciones de monitoreo y seguimiento a la ficha de manejo, como los mecanismos y estrategias participativas, cronograma de ejecución. En cuanto al presupuesto planteado se indica que: “…El costo de la Acción 1 y Acción 2 está inmerso en los costos de los monitoreos, ya establecidos en la Ficha SMA-3 (Capítulo 8) del presente EIA”.

De acuerdo con la información presentada no se precisan los mecanismos y estrategias participativas a emplear en la ejecución de las medidas establecidas en la ficha de manejo, como tampoco se indica el responsable de la ejecución de esta, lo anterior de acuerdo con lo estipulado en los Términos de referencia HI-TER-1-05.

En términos generales, se considera que las medidas de manejo ambiental propuestas en esta ficha son coherentes y adecuadas a los impactos ambientales identificados.

Medio biótico

PROGRAMA DE MANEJO DEL SUELO

FICHA: MB-1. MANEJO DE REMOCIÓN DE LA COBERTURA VEGETAL, DESCAPOTE Y APROVECHAMIENTO FORESTAL

CONSIDERACIONES: La presente medida de manejo plantea las acciones preventivas y de control asociadas a los impactos sobre la cobertura vegetal.

Esta Autoridad considera que la meta, los objetivos, las medidas y acciones planteadas, como los indicadores de cumplimiento y efectividad no guardan coherencia entre sí, (p.e., se establecen metas que cumplan con el 100% de las medidas, pero los indicadores presentan porcentajes de alcance de 70%) ya que no se desarrollan adecuadamente las acciones de manejo, lo cual dificultaría establecer el cumplimiento ambiental de las medidas contenidas en la ficha de manejo.

Asimismo, no precisa los mecanismos de participación a emplear, como tampoco indica un responsable en la ejecución de este teniendo en cuenta lo establecido en los términos de referencia HI-TER-1-05.

Por último, el cronograma planteado no presenta el detalle adecuado que permita realizar un seguimiento a las actividades a desarrollar y no guarda coherencia con las acciones a ejecutar.

FICHA: MB-2. MANEJO DE LA FLORA

Page 125: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 125 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

CONSIDERACIONES: La presente medida de manejo plantea las acciones preventivas que propenden por disminuir la afectación de las especies de flora presentes en las áreas a intervenir

Esta Autoridad considera que la medida de manejo no precisa los mecanismos de participación a emplear, como tampoco indica un responsable en la ejecución de este teniendo en cuenta lo establecido en los términos de referencia HI-TER-1-05.

Por último, el cronograma planteado no presenta el detalle adecuado que permita realizar un seguimiento a las actividades a desarrollar y no guarda coherencia con las acciones a ejecutar.

FICHA: MB-3. MANEJO Y PROTECCIÓN DE FAUNA SILVESTRECONSIDERACIONES: La Sociedad plantea el desarrollo de la medida de manejo asociada al área de influencia del proyecto, en este punto vale la pena aclarar que la definición de área de influencia debe estar asociada a la establecida para el componente biótico y no a la establecida como unificada para los medios físico - biótico.

Por otra parte, los indicadores para el tema de capacitaciones tienen que valorarse independientemente del programa general de capacitación.

Al igual que en las anteriores medidas de manejo, esta Autoridad considera que la medida de manejo no precisa los mecanismos de participación a emplear, como tampoco indica un responsable en la ejecución de este teniendo en cuenta lo establecido en los términos de referencia HI-TER-1-05.

Por último, el cronograma planteado no presenta el detalle adecuado que permita realizar un seguimiento a las actividades a desarrollar y no guarda coherencia con las acciones a ejecutar.

PROGRAMA DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE HÁBITATS

FICHA: MB-4. PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE HÁBITATSCONSIDERACIONES: La Sociedad plantea el desarrollo de la medida de manejo asociada al área de influencia del proyecto, en este punto vale la pena aclarar que la definición de área de influencia debe estar asociada a la establecida para el componente biótico y no a la establecida como unificada para los medios físico - biótico.

Al igual que en las anteriores medidas de manejo, esta Autoridad considera que la medida de manejo no precisa los mecanismos de participación a emplear, como tampoco indica un responsable en la ejecución de este teniendo en cuenta lo establecido en los términos de referencia HI-TER-1-05.

Por último, el cronograma planteado no presenta el detalle adecuado que permita realizar un seguimiento a las actividades a desarrollar y no guarda coherencia con las acciones a ejecutar.

PROGRAMA DE REVEGETALIZACIÓN Y/O REFORESTACIÓN

FICHA: MB-5. REVEGETALIZACIÓN Y/O REFORESTACIÓN DE ÁREAS INTERVENIDASCONSIDERACIONES: Esta Autoridad considera que la meta, los objetivos, las medidas y acciones planteadas, como los indicadores de cumplimiento y efectividad no guardan coherencia entre sí, (p.e., se establecen metas que cumplan con el 100% de las medidas, pero los indicadores presentan porcentajes de alcance de 80%) ya que no se desarrollan adecuadamente las acciones de manejo, lo cual dificultaría establecer el cumplimiento ambiental de las medidas contenidas en la ficha de manejo.

Asimismo, no precisa los mecanismos de participación a emplear, como tampoco indica un responsable en la ejecución de este teniendo en cuenta lo establecido en los términos de referencia HI-TER-1-05.

Por último, el cronograma planteado no presenta el detalle adecuado que permita realizar un seguimiento a las actividades a desarrollar y no guarda coherencia con las acciones a ejecutar pues se queda en los detalles gruesos de las estrategias de acción, además el termino destinado no garantiza el éxito del mantenimiento de la revegetalización.

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE ESPECIES VEGETALES Y FAUNÍSTICAS EN PELIGRO O NO REPORTADAS

FICHA: MB-6. CONSERVACIÓN DE ESPECIES EN PELIGROCONSIDERACIONES: La Sociedad plantea el desarrollo de la medida de manejo asociada al área de influencia del proyecto, en este punto vale la pena aclarar que la definición de área de influencia debe estar asociada a la establecida para el componente biótico y no a la establecida como unificada para los medios físico - biótico.

Al igual que en las anteriores medidas de manejo, esta Autoridad considera que la medida de manejo no precisa los mecanismos de participación a emplear, como tampoco indica un responsable en la ejecución de este teniendo en

Page 126: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 126 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

cuenta lo establecido en los términos de referencia HI-TER-1-05.

Por otra parte, los indicadores para el tema de capacitaciones tienen que valorarse independientemente del programa general de capacitación.

FICHA: MB-7. MANEJO DE LAS EPÍFITAS VASCULARES Y NO VASCULARES (BROMELIAS, ORQUÍDEAS, LÍQUENES Y BRIÓFITOS)

CONSIDERACIONES: Esta medida no puede ser tenida en cuenta por parte de esta Autoridad en las posibles actividades de seguimiento ambiental ya que las acciones enfocadas al manejo de especies en veda están sujetas al cumplimiento de los establecido en la Resolución 476 del 21 de marzo de 2018 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y por ende la ANLA no tiene competencia.

PROGRAMA COMPENSACIÓN PARA EL MEDIO BIÓTICO

FICHA: MB-8. COMPENSACIÓN PARA EL MEDIO BIÓTICOCONSIDERACIONES: En primer lugar, la compensación no puede plantearse en relación con el número de individuos aprovechados, la afectación no se da en el componente arbóreo se analiza la implicación del desarrollo de las actividades en términos de área, por lo que en principio la relación de afectación vs compensación no encuentra un balance adecuado que garantice la compensación de los impactos en el medio.

Ahora bien, tampoco existe una coherencia en la relación del cuanto compensar con el cómo compensar, en principio el análisis efectuado plantea la compensación de 75 individuos en 0,07 ha y como acciones de compensación se plantean acciones de conservación que infieren la creación, ampliación o saneamiento de áreas protegidas o el establecimiento de acuerdos de conservación.

Por otra parte, el indicador planteado no corresponde con la medida de manejo planteada y con el cuanto compensar establecido.

A su vez, el cronograma de implementación carece de total validez pues plantea la ejecución de las actividades en un lapso de 12 meses sin contar con una línea de acción definida.

Medio socioeconómico

PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN AL PERSONAL VINCULADO AL PROYECTO

FICHA: MS-1. EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN AL PERSONAL VINCULADO AL PROYECTOCONSIDERACIONES: La ficha contiene objetivos, metas, la población objetivo que son el personal calificado y no calificado que participa en el proyecto, con la ficha de atiende el impacto de alteración del mercado laboral, las acciones propuestas son inducción, capacitación que se espera hacer una durante el desarrollo del proyecto, así como hacer una jornada de sensibilización durante el desarrollo del proyecto. La ficha contiene indicadores para cada uno de las acciones propuestas, así mismo presenta la ficha los costos de las actividades asociadas y el cronograma de implementación de las actividades asociadas a la ficha.

PROGRAMA DE INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

FICHA: MS-2. INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIACONSIDERACIONES: La ficha contiene principalmente dos objetivos encaminados a dar a conocer los diferentes aspectos del proyecto y a establecer un sistema de PQRS, contiene las metas propuestas, lugar de aplicación, población objetivo y busca atender el impacto de cambio en la estructura de la población por migración. Dentro de las acciones propuestas para el manejo de los impactos el estudio afirma que se realizarán; Una reunión informativa inicial, por otro lado se señala como una segunda acción la estrategia de ECOPETROL S.A para la atención a PQRS, , la ficha contiene los indicadores para cada una de las estrategias planteadas, los costos de las actividades y el cronograma de implementación no obstante lo anterior se considera necesario establecer además de los canales nacionales de recepción de inquietudes una estrategia de punto móvil de atención a PQRS que permita a las comunidades acercarse a aclarar sus inquietudes respecto al proyecto; dicha estrategia se deberá socializar en la reunión de inicio de proyecto planteada en el estudio, informando el lugar y los horarios de atención.

PROGRAMA DE APOYO A LA CAPACIDAD DE GESTIÓN INSTITUCIONAL

FICHA: MS-3. APOYO A LA CAPACIDAD DE GESTIÓN INSTITUCIONALCONSIDERACIONES: La ficha contiene objetivos relacionados con el apoyo a iniciativas de los planes de desarrollo municipales, como meta el proyecto tiene el apoyo a una iniciativa presentada por el municipio o las veredas del AID, hace referencia además al lugar de aplicación y población beneficiada, el impacto que atiende es la generación de conflictos, generación de expectativas y fortalecimiento de las organizaciones comunitarias. La ficha además contempla los indicadores relacionados con la acción propuesta los cuales son medibles, los costos y cronograma de

Page 127: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 127 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

implementación.

Las acciones planteadas se encuentran encaminadas a la gestión de proyectos con los municipios del AID. No obstante, lo anterior esta autoridad requiere que las temáticas que se aborden con estos proyectos correspondan a las necesidades ambientales identificadas por la comunidad en relación con la protección de las zonas de abrevadero de ganado, protección de cultivos de pancoger, protección de los pozos profundos utilizados por la comunidad para la extracción de aguas para consumo o manejo de las aguas lluvias usadas para consumo.

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN, EDUCACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN A LA COMUNIDAD ALEDAÑA AL PROYECTO

FICHA: MS-4. CAPACITACIÓN, EDUCACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN A LA COMUNIDAD ALEDAÑA AL PROYECTOCONSIDERACIONES: La ficha contiene un objetivo tendiente a la concientización de la comunidad respecto a la protección del medio ambiente, la meta se encamina a una capacitación por unidad territorial, la ficha además incluye lugar de aplicación, población objetivo; el impacto que atiende es el cambio en la estructura de la población por migración, las actividades de manejo designadas a la actividad corresponden a Sensibilización del entorno; donde el estudio desarrolla las estrategias y las temáticas que se tratarán durante el desarrollo del proyecto, adicionalmente propone un proceso de evaluación al proceso formativo desarrollado. La ficha contiene además indicadores medibles, un cuadro de costos y el cronograma de implementación.

FICHA: MS-5. MANEJO VIALCONSIDERACIONES: La ficha tiene como objetivo el manejo de la seguridad vial previniendo accidentes durante la ejecución del proyecto, la meta está enfocada en la creación de un programa de seguridad vial a realizarse en conjunto con las autoridades locales y comunidades del AID, presenta el lugar de aplicación, población objeto, atiende el impacto cambio en la movilidad vial, dentro de las acciones implementadas para atender el impacto se encuentra un protocolo para el ingreso y uso de vías y predios privados; en relación con el cual se aclara que no podrán usarse vías diferentes a las presentadas en el estudio y que serán objeto de licenciamiento de esta Autoridad, la segunda acción hace referencia al programa vial que incorpora el uso de señalización, manejo de las vías y manejo de la movilización por las vías, en tal sentido esta ficha deberá excluirse del presente plan de manejo ambiental teniendo en cuenta que el seguimiento de las actividades aquí señaladas no son competencia de esta autoridad.

FICHA: MS-6 MANEJO A LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTECONSIDERACIONES: El objetivo de la ficha está encaminado a establecer medidas para el manejo de los impactos que se producen por los proyectos que se ubican en el área en la que se da superposición con otros proyectos, para lo cual se establece un lugar de aplicación, una población objetivo, el impacto que atiende la alteración a la infraestructura existente (Superposición de proyectos), estableciendo dos acciones una de identificación de proyectos en la cual se proponen las siguientes actividades:

Previo a la construcción, se realizará un scouting sobre el trazado final de la Línea y la instalación de las áreas operativas, con el fin de registrar, identificar y señalizar la infraestructura existente.

Se realizarán apiques con maquinaria o a mano, dependiendo del tipo de infraestructura a identificar, para demarcar los elementos existentes y materializarlos. Con estos elementos, se establecerá si es necesario o no, la instalación de protecciones durante la etapa constructiva.

Se realizarán los correspondientes acercamientos y acuerdos con las diferentes Sociedad de los proyectos identificados anteriormente, con el fin de establecer las responsabilidades y otros aspectos importantes, en el desarrollo de la construcción y operación de la Línea.

Y otra de verificación, la cual contiene las siguientes actividades:

Posterior a la construcción de la Línea, se verificará el estado de los elementos identificados anteriormente. En caso de identificar afectaciones a la infraestructura existente, se tomarán las medidas necesarias.

La ficha como se citó anteriormente evalúa un impacto que no corresponde al medio socioeconómico teniendo en cuenta que las actividades asociadas a la superposición de proyectos inciden en la ejecución misma del proyecto y generan impactos que trascienden a los 3 componentes.

Es de tener en cuenta que, al no desarrollarse adecuadamente la evaluación de impactos en las áreas en las que la línea de gas Vasconia Teca se superpone con otros proyectos, ni una adecuada individualización de los impactos que produce cada proyecto, es muy difícil tener claridad de las medidas que permitan garantizar el manejo de los mismos y por ende la responsabilidad individual en cada uno de los mismos.

Así las cosas, en la presente ficha de manejo la Sociedad no incluye la Evaluación Ambiental de los impactos con proyecto sobre las áreas ya licenciadas que se localizan dentro del área de influencia, sus actividades, componentes e impactos ambientales, el uso en común que se tiene con los proyectos existentes en las áreas superpuestas, generando incertidumbre en la definición de las medidas que den manejo a los impactos acumulativos presentes en el área de influencia del proyecto.

Page 128: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 128 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

De acuerdo con lo anterior esta Autoridad considera que la Sociedad no contempló la totalidad de los impactos acumulativos existentes en el área de influencia del proyecto, por lo que las medidas de manejo ambiental definidas en la presente ficha son insuficientes para garantizar el manejo de estos y por ende definir la responsabilidad individual en el manejo de los mismos.

PLAN DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

En la siguiente tabla se presentan los programas del Plan de Seguimiento y Monitoreo propuesto por la ECOPETROL S.A., de acuerdo con la información presentada EIA con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018 del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca.

A continuación, se presentan y evalúan los programas del Plan de Seguimiento y Monitoreo propuesto por ECOPETROL S.A.

Tabla Fichas de seguimiento y monitoreo para la Línea de Gas Vasconia – Teca

MEDIO FICHA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO PROGRAMA DE MANEJO FICHA PMA

SMA-1. Aguas residuales Programa de Manejo del Suelo MA-3. Manejo de residuos líquidosMA-3. Manejo de residuos líquidosMA-5. Manejo de residuos sólidos y

especialesSMA-2 Aguas superficiales Programa de Manejo del Suelo

MA-4. Manejo de escorrentíaSMA-3. Emisiones atmosféricas (gases contaminantes, material

particulado y ruido)

Programa de manejo del recurso aire

MA-6. Manejo de fuentes de emisiones y ruido (gases contaminantes, material

particulado y ruido)MA-1. Manejo paisajístico

MA-2. Manejo de materiales de construcciónPrograma de Manejo del Suelo

MA-4. Manejo de escorrentíaSMA-4. Suelos

Programa de compensación para el medio abiótico MA-7. Recuperación de suelos

ABIÓ

TICO

SMA-5 Sistema de manejo, tratamiento y disposición de

residuos sólidosPrograma de Manejo del Suelo MA-5. Manejo de residuos sólidos y

especiales

MB-1. Manejo de remoción de la cobertura vegetal, descapote y

aprovechamiento forestalMB-2. Manejo de la floraPrograma de Manejo del Suelo

MB-3. Manejo y protección de fauna silvestre

Programa de protección y conservación de hábitats

MB-4. Protección y conservación de hábitats

SMB-1 Monitoreo de flora y fauna

Programa de conservación de especies vegetales y faunísticas

en peligro o no reportadas

MB-6. Conservación de especies en peligro

Programa de Manejo del SueloMB-1. Manejo de remoción de la cobertura vegetal, descapote y

aprovechamiento forestal

BIÓT

ICO

SMB-2. Programas de revegetalización y reforestación Programa de revegetalización

y/o reforestaciónMB-5. Revegetalización y/o

reforestación de áreas intervenidasSMS-1 Manejo de los impactos

sociales del proyectoSMS-2 Efectividad de los

programas del PMA para el medio socioeconómico

SOCI

OECO

NÓMI

CO

SMS-3 Conflictos sociales generados durante las diferentes

etapas del proyecto

Programa de educación y capacitación al personal

vinculado.

Programa de información y participación comunitaria.

MS-1. Educación y capacitación al personal vinculado

MS-2. Información y participación comunitaria y de Autoridad Ambiental

MS-3. Apoyo a la gestión institucional

Page 129: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 129 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

MEDIO FICHA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO PROGRAMA DE MANEJO FICHA PMA

SMS-4 Atención de inquietudes, solicitudes o reclamos de las

comunidades

SMS-5. Participación e información oportuna de las comunidades

Programa de apoyo a la capacidad de gestión

institucional.

Programa de capacitación, educación y concientización a la comunidad aledaña al proyecto

MS-4. Capacitación, educación y concientización a la comunidad

aledaña al proyecto

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018.

A continuación, se realizan las consideraciones por parte de esta Autoridad a los programas propuestos por la Sociedad en el Plan de Seguimiento y Monitoreo, estableciendo las acciones o medidas adicionales y/o ajustes a las propuestas, obligaciones y restricciones que deberá ser incorporados al PSM, así como los ajustes a los indicadores y demás que resulten de estas:

Medio abiótico

PROGRAMA DE MANEJO DEL SUELO

FICHA: SMA-1. AGUAS RESIDUALESCONSIDERACIONES: Por medio de esta ficha se buscar hacer monitoreo y seguimiento a las medidas establecidas en la ficha del PMA denominada MA-3. Manejo de residuos líquidos.

El monitoreo y seguimiento planteado en esta ficha se llevará a cabo durante la construcción, para lo cual se hará seguimiento mensual a las acciones planteadas para el manejo de las aguas residuales domésticas y no domésticas generadas en las diferentes actividades del proyecto. En cuanto al presupuesto planteado se estima un costo por personal de $500.000, ya que se indica que los costos para el desarrollo de estas acciones hacen parte del presupuesto total del proyecto de la Línea de Gas.

Se considera que el objetivo, meta e indicadores guardan coherencia entre ellos, permitiendo establecer la efectividad de las acciones planteadas.

FICHA: SMA-2 AGUAS SUPERFICIALESCONSIDERACIONES: Por medio de esta ficha se buscar hacer monitoreo y seguimiento a las medidas establecidas en las fichas del PMA denominadas MA-3. Manejo de residuos líquidos, MA-5. Manejo de residuos sólidos y especiales y MA-4. Manejo de escorrentía.

El monitoreo y seguimiento planteado en esta ficha se llevará durante la etapa constructiva del proyecto, para lo cual se plantea la realización de un Monitoreo de calidad de aguas superficiales, una vez se hayan finalizado las obras civiles. Con relación al costo de las acciones de seguimiento y monitoreo se indica que será de $1.240.000.

En términos generales se considera que el objetivo, meta e indicadores guardan coherencia entre ellos, permitiendo establecer la efectividad de las acciones planteadas.

PROGRAMA DE MANEJO DEL RECURSO AIRE

FICHA: SMA-3. EMISIONES ATMOSFÉRICAS (GASES CONTAMINANTES, MATERIAL PARTICULADO Y RUIDO)CONSIDERACIONES: Por medio de esta ficha se buscar hacer monitoreo y seguimiento a las medidas establecidas en la ficha del PMA denominada MA-6. Manejo de fuentes de emisiones y ruido (gases contaminantes, material particulado y ruido).

El monitoreo y seguimiento planteado en esta ficha se llevará durante la etapa constructiva del proyecto, para lo cual se plantea la realización de un Monitoreos semestrales de Calidad del Aire y ruido. Con relación al costo de las acciones de seguimiento y monitoreo se indica que será de $8.050.000.

En términos generales se considera que el objetivo, meta e indicadores guardan coherencia entre ellos, permitiendo establecer la efectividad de las acciones planteadas.

PROGRAMA DE MANEJO DEL SUELO Y COMPENSACIÓN PARA EL MEDIO ABIÓTICO

FICHA: SMA-4. SUELOSCONSIDERACIONES: Por medio de esta ficha se busca hacer monitoreo y seguimiento a las medidas establecidas en

Page 130: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 130 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

la ficha del PMA denominadas MA-1. Manejo paisajístico, MA-2. Manejo de materiales de construcción, MA-4. Manejo de escorrentía y MA-7. Recuperación de suelos

El monitoreo y seguimiento planteado en esta ficha se llevará durante la etapa constructiva del proyecto, para lo cual se plantea la realización de un Seguimiento de inestabilidades y procesos erosivos. Con relación al costo de las acciones de seguimiento y monitoreo se indica que será de $750.000.

En términos generales se considera que el objetivo, meta e indicadores guardan coherencia entre ellos, permitiendo establecer la efectividad de las acciones planteadas.

PROGRAMA DE MANEJO DEL SUELO

FICHA: SMA-5 SISTEMA DE MANEJO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOSCONSIDERACIONES: Por medio de esta ficha se buscar hacer monitoreo y seguimiento a las medidas establecidas en la ficha del PMA denominada MA-5. Manejo de residuos sólidos y especiales.

El monitoreo y seguimiento planteado en esta ficha se llevará durante las etapas Constructiva / Operativa y Desmantelamiento del proyecto, para lo cual se plantea la realización la realización de las siguientes acciones: Acción 1: Seguimiento residuos sólidos domésticos, Acción 2: Monitoreo cortes y lodos de perforación y Acción3: Seguimiento de residuos sólidos especiales, cuyas frecuencias de monitoreo serán mensuales. De acuerdo con lo señalado en la ficha de manejo y seguimiento las acciones descritas tendrán un costo de $2.000.000, aclarando que los costos para el desarrollo de estas acciones hacen parte del presupuesto total del proyecto del Construcción de la Línea de Gas

En términos generales se considera que el objetivo, meta e indicadores guardan coherencia entre ellos, permitiendo establecer la efectividad de las acciones planteadas.

Medio biótico

PROGRAMA DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE HÁBITATS / CONSERVACIÓN DE ESPECIES VEGETALES Y FAUNÍSTICAS EN PELIGRO O NO REPORTADAS

FICHA: SMB-1 MONITOREO DE FLORA Y FAUNACONSIDERACIONES: El cronograma establecido no coincide con los tiempos planteados en las medidas de manejo asociadas a esta ficha de seguimiento pues solo aplica en el tercer mes cuando existen programas relacionados con estos componentes que se abordan desde la fase inicial del proyecto.

Por otra parte, la actividad de manejo de flora no está ligada solamente al aprovechamiento forestal, se deben incorporar todas las medidas de manejo encaminadas la prevención o control de impactos relacionados con este recurso.

PROGRAMA DE REVEGETALIZACIÓN Y/O REFORESTACIÓN

FICHA: SMB-2. PROGRAMAS DE REVEGETALIZACIÓN Y REFORESTACIÓNCONSIDERACIONES: El cronograma establecido no coincide con los tiempos planteados en las medidas de manejo asociadas a esta ficha de seguimiento pues solo aplica su ejecución para una línea de tiempo de 4 meses cuando la medida de manejo se contempla para un periodo mayor.

Medio socioeconómico

PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN AL PERSONAL VINCULADO / PROGRAMA DE INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA / PROGRAMA DE APOYO A LA CAPACIDAD DE GESTIÓN INSTITUCIONAL / PROGRAMA DE CAPACITACIÓN, EDUCACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN A LA COMUNIDAD ALEDAÑA AL PROYECTO

FICHA: SMS-1 MANEJO DE LOS IMPACTOS SOCIALES DEL PROYECTOCONSIDERACIONES: La ficha presenta los programas a los cuales hace seguimiento, que para el caso son la totalidad de los programas del plan de gestión social, presenta el objetivo, meta, etapa, impactos atendidos, el tipo de medida, manejo de los impactos del proyecto mediante la ejecución de seis actividades principales; seguimiento en los ICA, Revisión documental, atención a las situaciones de conflictividad, seguimiento a los indicadores planteados, planeación para la entrega del ICA. Plantea un indicador, incluye el costo del personal y el cronograma de ejecución.

FICHA: SMS-2 EFECTIVIDAD DE LOS PROGRAMAS DEL PMA PARA EL MEDIO SOCIOECONÓMICOCONSIDERACIONES: Presenta los programas de manejo asociados los cuales sol la totalidad de los programas planteados, así como la totalidad de los sub programas, los impactos a verificar son todos los impactos asociados al medio socioeconómico, dentro de las acciones asociadas plantea la revisión de los indicadores de cumplimiento definidos, revisar las memorias de reuniones informativas e identificar los obstáculos y fortalezas para la implementación del PMA, Plantea un indicador de seguimiento asociado con los objetivos de las fichas del PMA, los costos asociados

Page 131: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 131 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

al seguimiento y monitoreo y el cronograma de ejecución.

FICHA: SMS- 3 CONFLICTOS SOCIALES GENERADOS DURANTE LAS DIFERENTE ETAPAS DEL PROYECTOSCONSIDERACIONES: La ficha hace seguimiento a la totalidad de los programas del plan de manejo ambiental y a la totalidad de los subprogramas, su objetivo es la implementación de herramientas para el manejo de conflictos resultantes del proyecto, contiene la etapa, impactos que atiende, el tipo de mitigación planteada, tipos de medida, las acciones planteadas se encaminan en primer lugar al seguimiento y atención a la resolución de conflictos, contiene un indicador cuantitativo, costos de personal, y cronograma de ejecución.

FICHA: SMS-4 ATENCIÓN DE INQUIETUDES, SOLITUDES O RECLAMOS DE LAS COMUNIDADESCONSIDERACIONES: La ficha plantea la totalidad de los programas asociados a la misma y sus subprogramas, el objetivo planteado se adapta a las características de la ficha, identifica los impactos que se atienden, tipo de medida, lugar de aplicación, población beneficiada; dentro de las acciones de seguimiento se contempla la atención permanente para PQRS, contiene un indicador cuantitativo medible, los costos de las actividades asociadas a la ficha y el cronograma de ejecución.

FICHA: SMS 5 PARTICIPACIÓN E INFORMACIÓN OPORTUNA DE LAS COMUNIDADESCONSIDERACIONES: La ficha plantea los programas de manejo asociados, y sus subprogramas, el objetivo que está encaminado a monitorear la efectividad de las estrategias de comunicación, evalúa la etapa, impacto, tipo de medida, lugar de aplicación, Las acciones a desarrollar son el seguimiento a las estrategias de participación e información, el indicador se encuentra asociado las inquietudes derivadas de la desinformación de las comunidades el cual se considera medible, plantea los costos y cronograma de ejecución.

CONSIDERACIONES SOBRE LAS COMPENSACIONES POR PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD

De acuerdo con el EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, ECOPETROL S.A. presenta un análisis en donde plantea que “…Teniendo en cuenta que ninguna de las actividades del proyecto ocasionará un impacto sobre ecosistemas de tipo natural o seminatural, la compensación para el medio biótico se propone en el marco del Plan de Manejo Ambiental, considerando que los factores de compensación de acuerdo al Manual para la Asignación de Compensaciones por Pérdida de Biodiversidad adoptado por la Resolución 1517 de 2012, no contemplan los ecosistemas mayormente transformados que son los que se verán afectados por el proyecto.

En este sentido, la compensación por aprovechamiento forestal, cambio de uso del suelo, la afectación a la cobertura vegetal, a la fauna, flora y hábitats de estos grupos, así como la afectación paisajística que pueda ocasionar las actividades del proyecto, se plantea en la ficha MB-9. COMPENSACIÓN PARA EL MEDIO BIÓTICO del Capítulo 7 de este EIA…”

Al respecto, teniendo en cuenta la Resolución 0256 del 22 de febrero de 2018, por la cual se adopta la actualización del Manual de Compensaciones Ambientales del componente Biótico y se toman otras determinaciones, en su Artículo 12. Vigencia y derogatorias establece “…El Manual que se adopta a través de la presente resolución, entrara en vigencia a partir de la fecha de su publicación en el diario oficial...” publicación que se realizó el día 4 de marzo de 2018 en el diario 50.525, esta Autoridad toma como referencia lo establecido en la Resolución 1517 de 2012.

En ese sentido y teniendo en cuenta que las actividades a desarrollar no contemplan afectaciones a ecosistemas naturales o seminaturales y por ende no se presenta pérdida de biodiversidad en estos ecosistemas, no aplican los factores de compensación establecidos en el Manual, razón por la cual no se presenta un Plan de Compensaciones por pérdida de biodiversidad.

CONSIDERACIONES SOBRE EL PLAN DE CONTINGENCIA

De acuerdo con la información presentada por la Sociedad en el EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, se indica que el Plan de Contingencia establece la organización, los recursos, las estrategias, las medidas preventivas (Plan Estratégico) y las acciones directivas, técnicas y operativas a seguir para el control y manejo de las emergencias que puedan ocurrir, teniendo en cuenta las actividades a ejecutar (Plan Operativo).

En el Plan presentado por la Sociedad se realiza un análisis de consecuencias con eventos amenazantes

Page 132: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 132 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

exógenos que permite a esta Autoridad conocer las posibles áreas a ser afectadas; sin embargo, no se hace lo mismo para los eventos amenazantes endógenos, faltando adicionalmente, desarrollar una evaluación que permita determinar las distancias y áreas de afectación y la correspondiente correlación con los elementos vulnerables identificados.

Así mismo, el análisis realizado no contiene las posibles distancias y áreas de afectación, involucrando los riesgos que pueda tener la infraestructura con la que se superpone y los riesgos que el nuevo proyecto originará sobre la infraestructura existente. Tampoco se representa cartográficamente en mapas de consecuencias a una escala adecuada que permita evidenciar las probables afectaciones por eventos tanto exógenos cómo endógenos sobre los elementos vulnerables identificados (mismos que no fueron identificados y dependen de las simulaciones de consecuencias)

Por otra parte, el análisis del riesgo presentado por la Sociedad se realiza a partir de la evaluación del riesgo a nivel semicuantitativo con la matriz RAM; sin presentar los cálculos y resultados para: a) Riesgo Individual, b) Riesgo Social y c) Riesgo Ambiental, lo cual se requiere para alcanzar el conocimiento del riesgo por parte de la Sociedad y de esta Autoridad en cumplimiento del Decreto 2157 del año 2017. En consecuencia y dado a que la Sociedad no presenta claridad en el análisis de consecuencias y en las áreas de afectación, se considera que el análisis de riego establecido en el EIA y en la información adicional, no contempla los resultados del Riesgo Individual, social y ambiental de la infraestructura con la que se superpone. En el caso del Manejo de la contingencia, las medidas contempladas no dan alcance a todos y cada uno de los posibles eventos que se puedan presentar, faltando claridad en cuanto de emergencia de cada uno de ellos. Recalcado, que las medidas de manejo de la contingencia deben dar alcance a lo estipulado en el Decreto 2157 del año 2017, Artículo 2.3.1.5.2.1.1.- Formulación del Plan de Gestión del Riesgo de Desastres de las Entidades Públicas y Privadas (PGRDEPP) - Numeral 3.3, El Plan de Emergencia y Contingencia PEC.

Dado lo anteriormente señalado, esta Autoridad considera que el Plan de Contingencia no se ajusta a lo estipulado en la normatividad ambiental correspondiente, por lo que no se considera viable su implementación en el desarrollo de las actividades del proyecto.

CONSIDERACIONES SOBRE EL PLAN DE INVERSIÓN DEL 1%

De acuerdo con la información presentada por la ECOPETROL S.A., en los documentos de EIA con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018 y de información adicional con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 para el proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca, la Sociedad no contempla la solicitud permiso de captación de agua en corrientes superficiales ni subterráneas, razón por la cual para este proyecto de acuerdo a la normatividad ambiental vigente no aplica la inversión forzosa del 1%.

CONSIDERACIONES SOBRE EL PLAN DE ABANDONO Y RESTAURACIÓN FINAL

En el EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, se presenta el Plan de abandono y restauración final para las áreas e infraestructura intervenidas después de la etapa de operación en el caso que se decida hacer desmantelamiento, este plan contempla una serie de actividades específicas para el retiro de equipo e instalaciones, con el fin de corregir cualquier condición ambiental a través de un reacondicionamiento de la misma, devolviéndola a su estado natural siguiendo los Términos de Referencia HI-TER-1-05.

Las opciones de desmantelamiento propuesta para la infraestructura petrolera se describen a continuación:

Tabla Opciones de desmantelamiento para infraestructura petroleraINSTALACIONES OPCIONES

Válvulas, Tuberías y Cableados Desmontaje y venta o disposición de los accesoriosEquipos Auxiliares (City gate, Plantas

de Tratamiento de Agua Potable y Aguas Residuales Domésticas,

Desmonte de los lugares de operación y venta de equipos

Page 133: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 133 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

INSTALACIONES OPCIONESGenerador Diésel de Baja Capacidad,

etc.)

Estructuras de tratamiento de aguas industriales

Tratamiento de los residuos, evacuación de los residuos de los diferentes equipos, retiro de sistemas de impermeabilización, desmontaje de equipo después de la etapa de construcción y venta o disposición de los equipos y estabilización de las estructuras si es necesario.

Áreas temporales de trabajoDesmonte de los equipos, demolición de la estructura para Desmonte de los equipos, demolición de las estructuras para rellenos y disposición final en sitios autorizados

Línea de Gas

Las tuberías superficiales y/o enterradas hasta una profundidad de 3 metros serán retiradas. Las que se encuentren a una profundidad superior serán dejadas en sitio realizándoles una limpieza final, lo mismo sucederá con la tubería construida por el método de Perforación horizontal dirigida – PHD.

Áreas operativas Desmonte de los equipos, demolición de las estructuras para rellenos y disposición final en sitios autorizados

Vía de acceso Mantenimiento y entrega a la comunidad o autoridad local, incluye lo referente a obras hidráulicas

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018.

En concordancia el Plan de abandono y restauración final, la Sociedad contempla las siguientes acciones:

Retiro de equipos e infraestructura:

- Retiro de equipos eléctricos y todo su cableado asociado. Se tendrá especial cuidado de no realizar derrames de aceites donde se encuentran instalados plantas eléctricas o generadores.

- Retiro de campamentos y oficinas.- Retiro de los sistemas de control de incendios.- Retiro de equipos, maquinaria, repuestos, tuberías, válvulas y demás infraestructura desmontada hacia el

sitio final.- Obras ambientales: Eliminación de residuos superficiales, suelos contaminados, reacondicionamiento de

patrones de drenaje, control de escorrentía, recuperación geomorfológica de áreas.- Obras complementarias: retiro de tuberías internas de las áreas de trabajo, entre otras

Con relación a las estrategias de información a las comunidades y autoridades locales planteadas por la Sociedad en el Plan de abandono y restauración final, estas estarán dirigidas a los habitantes del área de influencia (unidades territoriales menores) y empezarán previamente al inicio de las actividades de abandono definitivo del proyecto.

Adicionalmente, dentro de la gestión social para el abandono se proponen las siguientes medidas:

- Campaña informativa sobre la finalización del proyecto de forma definitiva, preferiblemente con un cronograma de actividades, estimando la fecha final de salida de la Sociedad del territorio, empleando estrategias de comunicación apropiadas para el territorio y su entorno.

- Cierre de compromisos de programas y proyectos de inversión social en el territorio.- Cierre de todas las inquietudes, peticiones, quejas y reclamos presentados por comunidades y/o

actores del territorio.- Talleres de definición del futuro de la infraestructura construida como parte de la ejecución del

proyecto, tomando como referencia los Esquemas de Ordenamiento Territorial de los municipios de Puerto Nare en el departamento de Antioquia y el Plan Básico de Ordenamiento Territorial del municipio de Puerto Boyacá en el departamento de Boyacá, con la participación de las autoridades locales y miembros de la comunidad.

- Inventario de predios intervenidos por el proyecto y plan de acción para cierre y entrega definitiva de servidumbres en condiciones adecuadas para su uso y aprovechamiento.

- Inventario y cierre de compromisos establecidos en las fichas de manejo ambiental del medio socioeconómico.

- Inventario y cierre de las obligaciones y/o requerimientos establecidos por la autoridad ambiental en

Page 134: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 134 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

los aspectos socioeconómicos.- Todos los cierres y cumplimento de compromisos y obligaciones serán presentados en el informe de

cumplimiento ambiental (ICA) del periodo correspondiente.

En ese sentido esta Autoridad considera que las actividades que se proponen para el Plan de Abandono y Restauración final con las comunidades, propietarios y Autoridades -desde el punto de vista del medio socioeconómico y cultural- son ajustadas y adecuadas.

Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, esta Autoridad considera que el Plan de Desmantelamiento y Restauración final cumple con lo establecido en los Términos de Referencia HI-TER-1-05; resaltando que cuando se quiera realizar la fase de desmantelamiento, se deberá considerar lo establecido en el Artículo 2.2.2.3.9.2 del Decreto 1076 de 2015, o la norma que lo modifique y/o sustituya.

CONSIDERACIONES JURÍDICAS

El numeral 2° y 3° del Artículo 2.2.2.3.6.3. del Decreto 1076 de 2015, norma especial en cuanto al trámite de licenciamiento ambiental, dispone:

“ARTÍCULO 2.2.2.3.6.3. De la evaluación del estudio de impacto ambiental:

(…)

2. Expedido el acto administrativo de inicio trámite, la autoridad ambiental competente evaluará que el estudio ambiental presentado se ajuste a los requisitos mínimos contenidos en el Manual de Evaluación de Estudios Ambientales y realizará visita al proyecto, cuando la naturaleza del mismo lo requiera, dentro de los veinte (20) días hábiles después del acto administrativo de inicio;

Cuando no se estime pertinente la visita o habiendo vencido el anterior lapso la autoridad ambiental competente dispondrá de diez (10) días hábiles para realizar una reunión con el fin de solicitar por una única vez la información adicional que se considere pertinente.

Dicha reunión será convocada por la autoridad ambiental competente mediante oficio, a la cual deberá asistir por lo menos el solicitante, o representante legal en caso de ser persona jurídica o su apoderado debidamente constituido, y por parte de la autoridad ambiental competente deberá asistir el funcionario delegado para tal efecto. Así mismo en los casos de competencia de la ANLA, esta podrá convocar a dicha reunión a la(s) Corporación (es) Autónoma (s) Regional (es), de Desarrollo Sostenible o los Grandes Centros Urbanos que se encuentren en el área de jurisdicción del proyecto, para que se pronuncien sobre el uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables. Este será el único escenario para que la autoridad ambiental competente requiera por una sola vez información adicional que considere necesaria para decidir, la cual quedará plasmada en acta.

Toda decisión que se adopte en esta reunión se notificará verbalmente, debiendo dejar precisa constancia a través de acta de las decisiones adoptadas y de las circunstancias en que dichas decisiones quedaron notificadas. Así mismo, contra las decisiones adoptadas en esta reunión por la autoridad ambiental, procederá el recurso de reposición, el cual deberá resolverse de plano en la misma reunión, dejando constancia en el acta.

La inasistencia a esta reunión por parte del solicitante no impedirá la realización de la misma, salvo cuando por justa causa el peticionario lo solicite.

En los casos de competencia de la ANLA la inasistencia a esta reunión por parte de la Corporación Autónoma Regional, de Desarrollo Sostenible o Grandes Centros Urbanos convocados no impedirá la realización de la misma.

El peticionario contará con un término de un (1) mes para allegar la información requerida; este término podrá ser prorrogado por la autoridad ambiental competente de manera excepcional, hasta antes del

Page 135: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 135 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

vencimiento del plazo y por un término igual, previa solicitud del interesado de conformidad con lo dispuesto en el artículo 17 de la Ley 1437 de 2011 o la norma que lo modifique, sustituya o derogue.

En todo caso, la información adicional que allegue el solicitante deberá ser exclusivamente la solicitada en el requerimiento efectuado por la autoridad ambiental y, sólo podrá ser aportada por una única vez. En el evento en que el solicitante allegue información diferente a la consignada en el requerimiento o la misma sea sujeta a complementos de manera posterior a la inicialmente entregada, la autoridad ambiental competente no considerará dicha información dentro del proceso de evaluación de la solicitud de licencia ambiental.

3. En el evento en que el solicitante no allegue la información en los términos establecidos en el numeral anterior, la autoridad ambiental ordenará el archivo de la solicitud de licencia ambiental y la devolución de la totalidad de la documentación aportada, mediante acto administrativo motivado que se notificará en los términos de la ley”.

En consonancia con lo expuesto, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, convocó a la Sociedad ECOPETROL S.A., a reunión de información adicional celebrada el 5 de abril 2018, como consta en el Acta 27 de la misma fecha, la cual contempla los requerimientos considerados necesarios por esta Autoridad para resolver la solicitud de Licencia Ambiental, para el proyecto “Construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca”., e la evaluación del estudio de impacto ambiental, concediéndole el término de un (1) mes, para presentar la información adicional requerida.

Es así que, de acuerdo con las consideraciones expuestas en este acto administrativo, la información adicional presentada por la sociedad ECOPETROL S.A. dentro del trámite de solicitud de Licencia Ambiental para el proyecto denominado “Construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca”. no se encuentra conforme a los términos en que fue requerida como consta en el Acta 27 del 5 de abril de 2017, como se resumen a continuación de conformidad con lo enunciado en el concepto técnico 4420 del 9 de agosto de 2018 así:

“Sobre la Descripción del proyecto

Interacción con otros proyectos existentes o por realizar

Teniendo en cuenta el análisis realizado por esta Autoridad con base en el requerimiento 2 del Acta 27 del 5 de abril de 2018 y la respuesta dada por ECOPETROL S.A mediante el documento con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, la información presentada no permite a esta Autoridad establecer aspectos como: Puntos de posible intersección entre la Línea de gas y los ductos localizados en inmediaciones de la misma, trazado de los ductos frente a la línea de gas Vasconia – Teca, distancia existente (vertical y horizontal) entre proyectos, así como las acciones tendientes a evitar la intervención de los mismos, como en el caso de la Línea de Gas de suministro (Vasconia – Teca) y el Oleoducto Teca – Vasconia, en donde ECOPETROL S.A., pretende la construcción de la Línea de Gas Vasconia – Teca, utilizando el derecho de vía existente.

Situación similar se presenta con la línea eléctrica que se encuentra en cercanías al área temporal de operación 1 y que podría verse afectada por el paso de maquinaria y equipos empleados para el desarrollo de las diferentes actividades contempladas en el proyecto objeto de evaluación.

Superposición de proyectos

Producto del análisis realizado en cuanto a la superposición de proyectos, esta Autoridad considera que la respuesta dada por la ECOPETROL S.A. mediante el documento con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, al requerimiento 1. realizado por esta Autoridad sobre la superposición de proyectos tal y como se indica en el Acta 27 del 5 de abril de 2018, no da alcance a dicha solicitud, ya que no se realiza un análisis sobre los proyectos que se desarrollan en áreas que se superponen con la línea de gas Vasconia Teca, dejando en evidencia el desconocimiento de la infraestructura existente en las áreas superpuestas, así como el de su uso futuro, los impactos que genera y las medidas de manejo que puedan dar garantía de que los proyectos puedan coexistir..

Respecto a la respuesta de la Sociedad, es necesario aclarar que el requerimiento se fundamenta en el Artículo 2.2.2.3.6.4. Superposición de proyectos, del Decreto Único Reglamentario del 26 de mayo de 2015

Page 136: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 136 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

que establece “La autoridad ambiental competente podrá otorgar licencia ambiental a proyectos cuyas áreas se superpongan con proyectos licenciados, siempre y cuando el interesado en el proyecto a licenciar demuestre que estos pueden coexistir e identifique, además, el manejo y la responsabilidad individual de los impactos ambientales generados en el área superpuesta.”

De lo anterior, se entiende que la coexistencia de proyectos que se superponen debe ser demostrable a partir de la identificación y análisis de la información de interés ambiental (permisos de aprovechamiento de recursos, información técnica, proyección de infraestructura, entre otras) de los proyectos con los que el proyecto objeto de evaluación presenta superposición (actividades, infraestructura construida y proyectada, impactos ambientales y medidas de manejo, como mínimo). Para el solicitante interesado del trámite de licenciamiento deberá contar con información relevante que permita establecer por parte del peticionario de la licencia el manejo y la responsabilidad individual de los impactos ambientales que se presentan en el área superpuesta. Así mismo, dicho análisis deberá permitir la identificación de los impactos acumulativos, con el fin de diseñar y establecer las medidas de manejo ambiental que permitan que la o las empresas implementen en la zona acciones para manejar sus propios impactos, buscando de esta manera la formulación de acciones o medidas efectivas sobre aquellos impactos estableciendo la responsabilidad individual en el manejo de estos tal como lo pide la norma.

Sobre la Evaluación de Impactos

En el caso de la Evaluación ambiental, la información presentada por la ECOPETROL S.A. en el EIA con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y en la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, demuestra desconocimiento por parte de la sociedad sobre los impactos ocasionados por los proyectos con los que se superpone la Línea de Gas Vasconia – Teca, lo cual no permite la identificación y valoración de los impactos sobre los que se acumularán las posibles afectaciones del Proyecto objeto de evaluación, de tal modo que los impactos de la situación sin y con proyecto pueden estar subvalorados y/o puede ser que existan impactos no identificados. Lo anterior conlleva a incertidumbres respecto a la correspondencia de la evaluación de impactos con la realidad del área de influencia.

Para la realización del ejercicio se debe partir del conocimiento de la infraestructura existente en las áreas superpuestas, las posibles actividades a desarrollar por parte de estos proyectos, los medios afectados en sus diferentes etapas, los impactos ocasionados y las medidas de manejo que fueron planteadas para la prevención, mitigación, corrección y compensación, de los impactos a generar por cada uno de los proyectos objeto de análisis.

La deficiencia en el ejercicio realizado para evidenciar la coexistencia del proyecto con otros proyectos licenciados se observa en la ausencia de la incorporación en el análisis efectuado de elementos entregados por las empresas con las que el proyecto en mención presentaba superposición, ya que como se evidenció en algunas de las comunicaciones anexadas presentadas en el EIA con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y en la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, algunas de las empresas operadoras de proyectos que se superponen con el Proyecto construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca, entregaron información suficiente para que ECOPETROL S.A. realizara el correspondiente análisis de superposición y evaluara e individualizará los impactos que se pueden generar en éstas áreas superpuestas, sin embargo dicho ejercicio no se realizó y por tal razón esta Autoridad considera que la evaluación de impactos realizada por la Empresa no abarcó todos los criterios requeridos en la Evaluación ambiental de los impactos del proyecto, al dejar por fuera del análisis todos aquellos impactos que actualmente se producen en las áreas en las que se presentaría superposición y de esta manera realizar la individualización de impactos.

En conclusión, esta Autoridad considera que ECOPETROL S.A., no demostró la coexistencia de proyectos de tal modo que sea posible determinar claramente la responsabilidad individual de los impactos ambientales que se presentan en las áreas superpuestas, se identifiquen impactos acumulativos y se establezcan medidas de manejo que no vayan en contravía de las acciones que la o las empresas implementan en la zona para manejar sus propios impactos y que además, propendan por fortalecer acciones o medidas que hayan demostrado ser efectivas sobre aquellos impactos sobre los que posteriormente se acumularían los que ocasione la Sociedad interesada en la obtención de la licencia ambiental para su proyecto.

Sobre la Evaluación Económica de Impactos

Page 137: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 137 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

De acuerdo con las consideraciones se tiene que si bien la sociedad da respuesta al requerimiento 7 requerido en el Acta 27 del 5 de abril de 2018 de Información Adicional, esta Autoridad considera que dentro del ejercicio de cuantificación biofísica, para los impactos “Cambio en la distribución espacial y/o estructura de la fauna silvestre”, “Cambio en la estructura de la población por migración”, “Generación de conflictos” y “Generación de expectativas”, la información fue deficiente, ya que no se dio importancia a la presentación de la cuantificación biofísica de todos los impactos relevantes, sin excepción, de acuerdo con lo establecido en el manual de criterios técnicos para el uso de herramientas económicas en los proyectos, obras o actividades objeto de licenciamiento ambiental ANLA., (2017), acogido dentro de la Resolución 1669 de 2017.

Así las cosas, si bien la sociedad da respuesta al requerimiento 7, dicha información es deficiente y por ende no se hace una adecuada cuantificación biofísica de todos los impactos, por lo que esta autoridad considera que con el análisis realizado no se da cumplimiento a este requerimiento.

Respecto de la respuesta al requerimiento 8 de información adicional, esta Autoridad observa que la Sociedad da respuesta al requerimiento, sin embargo se tienen las siguientes consideraciones respecto del indicador económico de la internalización de impactos relevantes, ya que como se mencionó en el presente acto administrativo algunas medidas no presentan valores, y presentan la denotación “por definir”; por lo que esta autoridad considera que no es confiable el resultado obtenido, por lo que la estimación no refleja el valor de la afectación dada la implementación del proyecto.

En cuanto al impacto positivo de “generación de empleo”, relacionado bajo el nombre de Alteración de la dinámica laboral, este no se encontró señalado dentro de la selección de impactos relevantes generados por la implementación del proyecto dentro de la zona, por lo que no es relevante la estimación. Complementariamente, este beneficio no posee contrapeso dentro del estudio dado que todos los impactos negativos fueron internalizados.

Finalmente, las estimaciones derivadas de los indicadores económicos de acuerdo con lo considerado previamente no representan completamente la monetización de las afectaciones por el proyecto de Construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca y por tanto no dan insumos suficientes a esta Autoridad para su pronunciamiento, por lo que esta autoridad considera que no se dio cumplimiento del Requerimiento 8.

Sobre el Plan de manejo ambiental

En cuanto a las fichas de manejo presentadas por la sociedad en términos generales no se precisan los mecanismos y estrategias participativas a emplear en la ejecución de las medidas establecidas en cada ficha de manejo, como tampoco se indica el responsable de la ejecución de esta, lo anterior de acuerdo con lo estipulado en los Términos de referencia HI-TER-1-05. Esta Autoridad considera que en algunos casos la meta, los objetivos, las medidas y acciones planteadas, como los indicadores de cumplimiento y efectividad no guardan coherencia entre sí, ya que no se desarrollan adecuadamente las acciones de manejo, lo cual dificultaría establecer el cumplimiento ambiental de las medidas contenidas en la ficha de manejo.

Así mismo, se considera que la sociedad al no contemplar la totalidad de los impactos existentes en el área de influencia del proyecto en la que se presenta superposición con otros proyectos, las medidas de manejo ambiental definidas en la ficha MS-6 MANEJO A LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE, que es la ficha escogida por la sociedad para definir las medidas asociadas a los proyectos presentes en el área superpuesta, son insuficientes para garantizar el manejo de los mismos y por ende definir la responsabilidad individual en el manejo.

Adicionalmente, y tal como se ha mencionado anteriormente, el Plan de Manejo Ambiental no contiene las medidas que den manejo a los impactos acumulativos que se presentan en las áreas en las que el proyecto Gasoducto Vasconia – Teca se superpone con otros proyectos y por ende no se puede establecer la responsabilidad individual en el manejo de estos.”

En atención a las disposiciones constitucionales y legales relacionadas en el presente acto administrativo, las cuales propenden por la protección del medio ambiente y de los recursos naturales renovables, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, de conformidad con las consideraciones técnicas y jurídicas procederá a evaluar si con la información entregada es posible determinar la viabilidad o no de autorizar las actividades objeto de la presente solicitud de licencia ambiental presentada por la sociedad ECOPETROL S.A. para el proyecto denominado “ Construcción y Operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca”, ubicado en

Page 138: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 138 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

jurisdicción de los municipios de Puerto Nare en el departamento de Antioquia y Puerto Boyacá en el departamento de Boyacá.

En este caso, la obligación legal de la Autoridad Ambiental es proteger bienes jurídicos colectivos de rango constitucional (medio ambiente sano, recursos naturales y biodiversidad) que se pueden ver amenazados por los impactos del proyecto, que conforme con la evaluación ambiental adelantada, no fueron debidamente identificados y en consecuencia el plan de manejo ambiental elaborado no garantiza el mantenimiento de las características y condiciones de calidad de los ecosistemas sensibles presentes en el área, ni la prevención, corrección, mitigación y compensación de los impactos que se generarían en las zonas de intervención, hecho que atentaría contra el derecho al medio ambiente sano.

El deber social de la protección al medio ambiente por parte del Estado, encuentra su más importante instrumento administrativo en la Licencia Ambiental o Plan de Manejo Ambiental (como instrumento de manejo y control), los cuales, constituyen la herramienta a través de la cual el Estado ejerce facultades de intervención en la autonomía privada, decidiendo sobre la viabilidad o no de autorizar la ejecución de proyectos que puedan generar impactos sobre el medio ambiente y sobre los recursos naturales y controlar el desarrollo de algunas actividades económicas que puedan generar efectos graves en el medio ambiente, en procura de garantizar el desarrollo sostenible del país.

Así las cosas y conforme a lo señalado en el Concepto Técnico 4420 del 9 de agosto de 2018, teniendo en cuenta, la evaluación técnica del Estudio de Impacto Ambiental, así como la información adicional presentada por ECOPETROL S.A.., mediante documento con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, para la solicitud de Licencia Ambiental para el referido proyecto, se determinó que es insuficiente y no se presentó en los términos solicitados por esta Autoridad de acuerdo con lo solicitado en la reunión de información adicional celebrada el 5 de abril de 2018, como consta en Acta 27 de la misma fecha, aunando que dicho Estudio de Impacto Ambiental con su respectiva información adicional, no cumplió con lo exigido en la Metodología General para la Presentación de Estudios Ambientales (MAVDT, 2010) adoptada mediante la Resolución 1503 de 2010, y los Términos de Términos de Referencia HI-TER-1-05, para la elaboración de Proyectos de Conducción de Fluidos por Ductos en el Sector de Hidrocarburos, adoptados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible – MADS mediante Resolución 1275 del 30 de junio de 2006.

Por lo anterior, y teniendo en cuenta como señaló en los fundamentos jurídicos del presente acto administrativo, el Decreto 1076 de 2015 “Por el cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible”, establece que cuando el solicitante no allegue la información adicional requerida en los términos exigidos, se deberá archivar el trámite y regresar la totalidad de la documentación aportada, así:

“Artículo 2.2.2.3.6.3. De la evaluación del estudio de impacto ambiental:

(…)

3. En el evento en que el solicitante no allegue la información en los términos establecidos en el numeral anterior, la autoridad ambiental ordenará el archivo de la solicitud de licencia ambiental y la devolución de la totalidad de la documentación aportada, mediante acto administrativo motivado que se notificará en los términos de la ley”.

Lo anterior, en concordancia con lo establecido en la Ley 1755 del 30 de junio de 2015 "Por medio de la cual se regula el derecho fundamental de petición y se sustituye un título del código de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo" se sustituye entre otros, el artículo 17 de la Ley 1437 de 2011, el cual señala:

"Artículo 17. Peticiones incompletas y desistimiento tácito. En virtud del principio de eficacia, cuando la autoridad constate que una petición ya radicada está incompleta o que el peticionario deba realizar una gestión de trámite a su cargo, necesaria para adoptar una decisión de fondo, y que la actuación pueda continuar sin oponerse a la ley, requerirá al peticionario dentro de los diez (10) días siguientes a la fecha de radicación para que la complete en el término máximo de un (1) mes.

A partir del día siguiente en que el interesado aporte los documentos o informes requeridos, se reactivará el término para resolver la petición.

Page 139: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 139 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

Se entenderá que el peticionario ha desistido de su solicitud o de la actuación cuando no satisfaga el requerimiento, salvo que antes de vencer el plazo concedido solicite prórroga hasta por un término igual.

Vencidos los términos establecidos en este artículo, sin que el peticionario haya cumplido el requerimiento, la autoridad decretará el desistimiento y el archivo del expediente, mediante acto administrativo motivado, que se notificará personalmente, contra el cual únicamente procede recurso de reposición, sin perjuicio de que la respectiva solicitud pueda ser nuevamente presentada con el lleno de los requisitos legales." (Negrita fuera de texto original).

De acuerdo con las consideraciones descritas a lo largo del presente acto administrativo en el cual se acoge el Concepto Técnico 4420 del 9 de agosto de 2018, esta Autoridad concluye que el Estudio de Impacto Ambiental y la información adicional entregada por la sociedad, para el trámite de solicitud de Licencia Ambiental para el proyecto “Construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca”, es insuficiente para realizar una evaluación adecuada, principalmente en aspectos tales como la Interacción con otros proyectos existentes o por realizar, Superposición de proyectos, Evaluación de Impactos, Evaluación Económica de Impactos, Plan de manejo ambiental.

Por consiguiente, debido a que el Estudio de Impacto Ambiental y la información adicional, no satisfacen lo requerido por esta Autoridad Nacional en reunión de información adicional celebrada el día 5 de abril de 2018, como consta en Acta 27 de la misma fecha, y en consecuencia no cumplen con los términos de referencia HI-TER-1-05 lo cual no permite emitir una decisión de fondo respecto de la viabilidad o no de la presente solicitud de licencia Ambiental, por lo tanto esta Autoridad Nacional ordenará el archivo de la solicitud del presente trámite, el cual fue iniciado mediante Auto 924 del 6 de marzo de 2018, de conformidad con el numeral 3 del artículo 2.2.2.3.6.3. del Decreto 1076 de 2015 en concordancia con el artículo 17 de la Ley 1755 de 2015

No obstante, en caso que la sociedad continúe interesada en la realización del proyecto, podrá presentar otra solicitud de Licencia Ambiental presentando un nuevo Estudio de Impacto Ambiental que dé cumplimiento a los requisitos previstos en el Decreto 1076 de 2015, a lo establecido en la Metodología General para la Presentación de Estudios Ambientales (MAVDT, 2010) adoptada mediante la Resolución 1503 de 2010, y los Términos de Referencia HI-TER-1-05, para la elaboración de Proyectos de Conducción de Fluidos por Ductos en el Sector de Hidrocarburos, adoptados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible – MADS mediante Resolución 1275 del 30 de junio de 2006

DISPONE:

ARTÍCULO PRIMERO. Ordenar el archivo del trámite administrativo de solicitud de la Licencia Ambiental presentado por la sociedad ECOPETROL S.A. identificada con NIT 899999068-1., para el proyecto denominado “Construcción y Operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca”, ubicado en jurisdicción de los municipios de Puerto Nare en el departamento de Antioquia y Puerto Boyacá en el departamento de Boyacá., iniciado a través del Auto 924 del 6 de marzo de 2018, de conformidad con las consideraciones expuestas en la parte motiva de este acto administrativo.

ARTÍCULO SEGUNDO. Ordenar la devolución de la totalidad de la documentación aportada dentro del trámite administrativo de solicitud de Licencia Ambiental, iniciado a través del Auto 924 del 6 de marzo de 2018, que reposa en el expediente LAV0010-00-2018, de conformidad con las consideraciones expuestas en la parte motiva de este acto administrativo.

ARTÍCULO TERCERO. Informar a la sociedad ECOPETROL S.A., que en caso de continuar interesa en el mencionado trámite, deberá presentar una nueva solicitud de Licencia Ambiental, dando cumplimiento a los requisitos previstos en el Decreto 1076 de 2015, la Metodología General para la Presentación de Estudios Ambientales (MAVDT, 2010) adoptada mediante la Resolución 1503 de 2010, los Términos de Términos de Referencia HI-TER-1-05, para la elaboración de Proyectos de Conducción de Fluidos por Ductos en el Sector de Hidrocarburos, adoptados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible – MADS mediante Resolución 1275 del 30 de junio de 2006 y/o la normativa ambiental vigente.

ARTÍCULO CUARTO. Por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, notificar personalmente o por aviso, cuando a ello hubiere lugar, el contenido del presente acto administrativo al representante legal, apoderado debidamente constituido y/o a la persona debidamente autorizada por la sociedad ECOPETROL S.A.., de

Page 140: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Auto No. 04790 Del 13 de agosto de 2018 Hoja No. 140 de 140

“Por el cual se ordena el archivo de la solicitud de Licencia Ambiental iniciada a través del Auto 00924 del 6 de marzo de 2018 y se toman otras determinaciones”

conformidad con los artículos 67 y siguientes del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.

ARTÍCULO QUINTO. Comunicar el presente acto administrativo a la alcaldía del municipio Puerto Nare en el departamento de Antioquia y Puerto Boyacá en el departamento de Boyacá, a la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia - CORANTIOQUIA, a la Corporación Autónoma Regional de Boyacá -CORPOBOYACÁ y a la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios.

ARTÍCULO SEXTO. Publicar el presente acto administrativo en la Gaceta Ambiental de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA.

ARTÍCULO SÉPTIMO. En contra del presente acto administrativo procede el recurso de reposición, el cual se podrá interponer por su representante legal o apoderado debidamente constituido, por escrito ante la Directora General de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, en la diligencia de notificación personal, o dentro de los diez (10) días siguientes a ella, o a la notificación por aviso, o al vencimiento del término de la publicación, según el caso, de conformidad con lo establecido en los artículos 76 y 77 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.

NOTIFÍQUESE, COMUNÍQUESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE

Dado en Bogotá D.C., a los 13 de agosto de 2018

CLAUDIA VICTORIA GONZÁLEZ HERNÁNDEZDirectora General

EjecutoresMONICA ALEXANDRA MENDOZA TORRESAbogada Revisor / L�derMAGDA JHAEL VEGA MEJIALíder Jurídico

Expediente No. LAV0010-00-2018Concepto Técnico 4420 del 9 de agosto de 2018.Fecha: 9 de agosto de 2018

Proceso No.: 2018109294

Archívese en: LAV0010-00-2018Plantilla_Auto_SILA_v3_42852

Nota: Este es un documento electrónico generado desde los Sistemas de Información de la ANLA. El original reposa en los archivos digitales de la Entidad.

Page 141: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 1 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

2018106822-3-000

CONCEPTO TÉCNICO No. 04420 del 09 de agosto de 2018

FECHA: [Fecha de elaboración del CT]EXPEDIENTE: LAV0010-00-2018PROYECTO: Construcción y Operación de la Línea de Gas Vasconia –

Teca INTERESADO: ECOPETROL S.A. SECTOR: HidrocarburosJURISDICCIÓN: Puerto Nare en el departamento de Antioquia y Puerto

Boyacá en el departamento de Boyacá AUTORIDADES AMBIENTALES: Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia -

CORANTIOQUIA, a la Corporación Autónoma Regional de Boyacá -CORPOBOYACÁ

FECHA DE VISITA: 20 y 21 de marzo de 2018SOLICITUD: Licencia ambiental. La presente solicitud será evaluada

teniendo en cuenta los términos de referencia para la elaboración de Proyectos de Conducción de Fluidos por Ductos en el Sector de Hidrocarburos (HI-TER-1-05).

CONTENIDO

Pag.1 ANTECEDENTES ............................................................................................................................4

1.1 ANTECEDENTES RELACIONADOS CON EL INICIO DEL TRÁMITE..................................41.2 ANTECEDENTES RELACIONADOS CON RECEPCIÓN DE INFORMACIÓN ADICIONAL ..................................................................................................................................................41.3 OTROS ANTECEDENTES RELEVANTES PARA LA TOMA DE LA DECISIÓN.................5

2 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO ...............................................................................7

2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO................................................................................................72.2 CONSIDERACIONES SOBRE LA DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.................................20

3 CONCEPTOS TÉCNICOS RELACIONADOS .............................................................................48

4 CONSIDERACIONES DE LA AUDIENCIA PÚBLICA ................................................................48

5 CONSIDERACIONES SOBRE LAS ÁREAS DE INFLUENCIA .................................................48

5.1 ÁREAS DE INFLUENCIA DEL MEDIO ABIÓTICO. ................................................................................495.2 ÁREAS DE INFLUENCIA DEL MEDIO BIÓTICO. ..................................................................................545.3 ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA ABIÓTICO – BIÓTICA DEL PROYECTO............................................565.4 ÁREAS DE INFLUENCIA DEL MEDIO SOCIOECONÓMICO. .................................................................58

Page 142: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 4 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

6 CONSIDERACIONES SOBRE LA CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL ...................................59

6.1 CONSIDERACIONES SOBRE EL MEDIO ABIÓTICO ...........................................................596.2 CONSIDERACIONES SOBRE EL MEDIO BIÓTICO..............................................................796.3 CONSIDERACIONES SOBRE EL MEDIO SOCIOECONÓMICO.......................................100

7 CONSIDERACIONES SOBRE LA ZONIFICACIÓN AMBIENTAL ..........................................123

7.1 CONSIDERACIONES SOBRE EL MEDIO ABIÓTICO .........................................................1237.2 CONSIDERACIONES SOBRE EL MEDIO BIÓTICO............................................................1267.3 CONSIDERACIONES SOBRE EL MEDIO SOCIOECONÓMICO.......................................1287.4 CONSIDERACIONES SOBRE LA ZONIFICACIÓN MARCO LEGAL Y NORMATIVO...1307.5 CONSIDERACIONES SOBRE LA ZONIFICACIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO .....134

8 CONSIDERACIONES SOBRE LA DEMANDA, USO, APROVECHAMIENTO Y/O AFECTACIÓN DE RECURSOS NATURALES ..................................................................................136

8.1 AGUAS SUPERFICIALES ........................................................................................................1368.2 AGUAS SUBTERRÁNEAS.......................................................................................................1378.3 VERTIMIENTOS .........................................................................................................................1388.4 OCUPACIONES DE CAUCES .................................................................................................1388.5 APROVECHAMIENTO FORESTAL ........................................................................................1398.6 PERMISO PARA LA RECOLECCIÓN DE ESPECÍMENES DE ESPECIES DE LA BIODIVERSIDAD.....................................................................................................................................1448.7 EMISIONES ATMOSFÉRICAS ................................................................................................1448.8 APROVECHAMIENTO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN......................................144

9 CONSIDERACIONES SOBRE LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS.........................................146

9.1 CONSIDERACIONES SOBRE LA IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS146

9.2 CONSIDERACIONES SOBRE LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS ..........166

10 CONSIDERACIONES SOBRE LA ZONIFICACIÓN DE MANEJO AMBIENTAL ...............171

10.1 CONSIDERACIONES SOBRE LAS ÁREAS DE EXCLUSIÓN ...........................................17610.2 CONSIDERACIONES SOBRE LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN CON RESTRICCIONES ...................................................................................................................................17710.3 CONSIDERACIONES SOBRE LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN SIN RESTRICCIONES

17810.4 CONSIDERACIONES GENERALES ......................................................................................178

11 CONSIDERACIONES SOBRE LOS PLANES Y PROGRAMAS .........................................178

11.1 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL............................................................................................17811.2 PLAN DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO ............................................................................188

12 CONSIDERACIONES SOBRE LAS COMPENSACIONES POR PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD .................................................................................................................................193

Page 143: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 5 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

13 CONSIDERACIONES SOBRE EL PLAN DE CONTINGENCIA ..........................................193

14 CONSIDERACIONES SOBRE EL PLAN DE INVERSIÓN DEL 1%....................................194

15 CONSIDERACIONES SOBRE EL PLAN DE ABANDONO Y RESTAURACIÓN FINAL ..195

16 RESULTADO DE LA EVALUACIÓN .....................................................................................196

16.1 RESULTADO DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO...............................196

Page 144: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 6 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

1 ANTECEDENTES

1.1 ANTECEDENTES RELACIONADOS CON EL INICIO DEL TRÁMITE

1.1. Mediante comunicación con radicación 2015062962-1-000 del 25 de noviembre de 2015, la empresa Ecopetrol S.A., solicitó a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA, concepto sobre la necesidad o no de presentar Diagnóstico Ambiental de Alternativas para la construcción de la línea de gas desde el Hub Vasconia, localizado en el municipio de Puerto Boyacá (Boyacá) hasta el campo Teca- Cocorná, localizado en el municipio de Puerto Nare (Antioquia).

1.2. A través de oficio con radicación 2015062962-2-002 del 13 de mayo de 2016, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA dio respuesta a la radicación 2015062962-1-000 del 25 de noviembre de 2015, indicando “(…) para la construcción de la línea de gas desde el Hub Vasconia, localizado en el municipio de Puerto Boyacá (Boyacá) hasta el campo Teca- Cocorná, localizado en el municipio de Puerto Nare (Antioquia), no requiere la elaboración y presentación de un Diagnóstico Ambiental de Alternativas.”

1.3. Mediante solicitud presentada a través de la Ventanilla Integrada de Trámites Ambientales en Línea –VITAL con número 0200089999906818002 radicada en esta Entidad con el número 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018, la sociedad ECOPETROL S.A., identificada con NIT. 899999068-1, presentó solicitud de Licencia Ambiental para adelantar el proyecto “Construcción y Operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca”, ubicado en jurisdicción del municipio de Puerto Nare en el departamento de Antioquia y Puerto Boyacá en el Departamento de Boyacá, adjuntando el Estudio de Impacto Ambiental – EIA correspondiente y la documentación complementaria establecida en el artículo 2.2.2.3.6.2. del Decreto 1076 de 2015. Se surtió la revisión de dicha información mediante la Verificación Preliminar de la Documentación.

1.4. Mediante Auto de inicio 00924 del 6 de marzo de 2018, se dio inicio al trámite administrativo de solicitud de licencia ambiental a la Empresa ECOPETROL S.A., para adelantar el proyecto denominado “Construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca”, localizado en jurisdicción de los municipios de Puerto Boyacá (Boyacá) y Puerto Nare (Antioquia).

1.2 ANTECEDENTES RELACIONADOS CON RECEPCIÓN DE INFORMACIÓN ADICIONAL

1.5. Mediante comunicaciones con radicaciones 2018034715-2-000, 2018034716-2-000 y 2018034712-2-000 del 23 de marzo de 2018, convocó a la Sociedad ECOPETROL S.A., la Corporación Autónoma Regional de Boyacá -CORPOBOYACÁ y la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia -CORANTIOQUIA. respectivamente, a reunión de requerimientos de información adicional.

1.6. Mediante acta de Información Adicional Acta No. 27 del 5 de abril de 2018, la ANLA solicitó a ECOPETROL S.A. información adicional para evaluar la viabilidad ambiental del proyecto “Construcción y Operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca”.

1.7. Mediante oficio con radicación 2018048514-1-000 del 23 de abril de 2018, la empresa ECOPETROL S.A., solicita prorroga de un (1) mes para el cumplimiento de la información adicional solicitada en el Acta No. 27 del 5 de abril de 2018, dentro del trámite administrativo de solicitud de licencia ambiental para el proyecto denominado “Construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca”.

Page 145: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 7 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

1.8. Mediante radicación 2018051614-1-000 del 27 de abril de 2018, la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia – CORANTIOQUIA, da respuesta a la invitación realizada por la ANLA para participar en la reunión de información adicional a realizar dentro del trámite de Licencia Ambiental del proyecto “Construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca”, informado que no es posible asistir a la misma.

1.9. Mediante radicación 2018055806-2-000 del 7 de mayo de 2018, la ANLA concede una prórroga de un (1) mes adicional al plazo inicialmente establecido, para la entrega de la información adicional requerida en el Acta No. 27 del 5 de abril de 2018, dentro del trámite administrativo de solicitud de licencia ambiental para el proyecto “Construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca”.

1.10. Mediante radicación VITAL 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, ECOPETROL S.A. allegó la información adicional requerida por la ANLA con el Acta No. 27 del 5 de abril de 2018.

1.3 OTROS ANTECEDENTES RELEVANTES PARA LA TOMA DE LA DECISIÓN

1.11. Mediante radicación 2018044709-1-000 del 16 de abril de 2018, la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia – CORANTIOQUIA da respuesta al oficio enviado por la ANLA informando la visita de evaluación a realizarse dentro del trámite administrativo de solicitud de licencia ambiental para el proyecto “Construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca”, a la cual no fue posible el acompañamiento de la Corporación.

1.12. Mediante oficio con radicación 2018052544-2-000 del 30 de abril de 2018, esta Autoridad solicitó a la Corporación Autónoma Regional de Boyacá -CORPOBOYACÁ, el Concepto sobre el uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables de interés para el proyecto en mención, dentro del trámite administrativo de Licencia Ambiental para el Proyecto “Construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca”.

1.13. Mediante oficio con radicación 2018052538-2-000 del 30 de abril de 2018, esta Autoridad solicitó a la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia -CORANTIOQUIA, el Concepto sobre el uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables de interés para el proyecto en mención, dentro del trámite administrativo de Licencia Ambiental para el Proyecto “Construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca”.

1.14. Mediante oficio con radicación 2018055796-2-000 del 7 de mayo de 2018, la ANLA comunicó a la Agencia Nacional de Infraestructura - ANI, la superposición del proyecto “Construcción de la variante por el centro poblado del municipio de San Martin, en el departamento del Cesar, el cual hace parte del Sector 2: Puerto Salgar – San Roque de la etapa 1 del Proyecto Vial Ruta del Sol” (Expediente LAM5684) con el proyecto “Construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca”.

1.15. Mediante oficio con radicación 2018056133-2-000 del 7 de mayo de 2018, la ANLA comunicó a la Empresa HOCOL S.A., la superposición del proyecto “Oleoducto Valle del Magdalena (Tenay-Vasconia-Coveñas)” correspondiente al expediente LAM0022 con el proyecto “Construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca”.

1.16. Mediante oficio con radicación 2018056132-2-000 del 7 de mayo de 2018, la ANLA comunicó a la Empresa CENIT TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS S.A.S., la superposición del proyecto “Adecuación Estación Vasconia” correspondiente al expediente LAM1801 con el proyecto “Construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca”.

Page 146: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 8 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

1.17. Mediante oficio con radicación 2018055804-2-000 del 7 de mayo de 2018, la ANLA comunicó a la Empresa TRANSPORTADORA DE GAS INTERNACIONAL S.A. E.S.P., la superposición del proyecto “Construcción y Operación Oleoducto Central los Llanos La Belleza Vasconia” correspondiente al expediente LAM0054 con el proyecto “Construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca”.

1.18. Mediante oficio con radicación 2018055802-2-000 del 7 de mayo de 2018, la ANLA comunicó a la Empresa OLEODUCTO DE COLOMBIA S.A., la superposición del proyecto “Oleoducto del Alto Magdalena (Tenay Vasconia Coveñas)” correspondiente al expediente LAM0062, con el proyecto “Construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca”.

1.19. Mediante oficio con radicación 2018055798-2-000 del 7 de mayo de 2018, la ANLA comunicó a la Empresa OLEODUCTO CENTRAL S.A. – OCENSA., la superposición del proyecto “Oleoducto Cusiana La Belleza Vasconia Coveñas e instalaciones anexas” correspondiente al expediente LAM0318 con el proyecto “Construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca”.

1.20. Que esta Autoridad mediante oficio con radicación 2018055798-2-000 del 7 de mayo de 2018, comunicó a la Empresa OLEODUCTO CENTRAL S.A. – OCENSA., la superposición del proyecto “Oleoducto Cusiana La Belleza Vasconia Coveñas e Instalaciones anexas)” correspondiente al expediente LAM0318 con el proyecto “Construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca”.

1.21. Mediante oficio con radicación 2018055794-2-000 del 7 de mayo de 2018, la ANLA comunicó a la Agencia Nacional de Infraestructura - ANI, la superposición del proyecto “La Dorada-San Alberto, doble calzada La Lizama – La Fortuna y variante San Alberto” correspondiente al expediente LAM1373 con el proyecto “Construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca”.

1.22. Que esta Autoridad mediante oficio con radicación 2018056125-2-000 del 7 de mayo de 2018 comunicó a la sociedad CENIT TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS S.A.S., la superposición del proyecto “Adecuación Estación Vasconia” correspondiente al expediente LAM1801 con el proyecto “Construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca”.

1.23. Mediante radicación 2018063885-1-000 del 23 de mayo de 2018, el Instituto Nacional de Vías – INVIAS, informó a la ANLA que no se identificó superposición del proyecto “La Dorada – San Alberto, Doble calzada La Lizama – La Fortuna y Variante San Alberto, expediente LAM1373, ya que este proyecto no está en operación por INVIAS.

1.24. Mediante radicación 2018067468-1-000 del 29 de mayo de 2018, la Empresa ECOPETROL S.A., remite a la ANLA la Resolución No. 0476 del 21 de marzo de 2018, por el cual se levanta de manera parcial la veda de las especies de flora silvestre para el proyecto “Construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca”.

1.25. Mediante radicación 2018067453-1-000 del 29 de mayo de 2018, la Agencia Nacional de Infraestructura – ANI, informó a la ANLA que no existe superposición entre el proyecto “Construcción de la variante por el centro poblado del municipio de San Martín, en el departamento del Cesar, el cual hace parte del Sector 2: Puerto Salgar – San Roque de la etapa 1 del Proyecto vial Ruta del Sol” expediente LAM5684 con el proyecto “Construcción y operación de la Línea de gas Vasconia – Teca”.

Page 147: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 9 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

1.26. Mediante radicación 2018068422-1-000 del 30 de mayo de 2018, la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia – CORANTIOQUIA allegó respuesta a la solicitud de Concepto Técnico dentro del trámite de solicitud de licencia ambiental para el proyecto “Construcción y operación de Línea de Gas Vasconia – Teca”.

1.27. Mediante oficio con radicación 2018071651-0-000 del 5 de junio de 2018, la ANLA solicitó a la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia – CORANTIOQUIA, información relacionada con las dos áreas priorizadas por biodiversidad en inmediaciones del río Nare y el área de conservación Cocorná Sur, requerida dentro del trámite administrativo de solicitud de licencia ambiental para el proyecto “Construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca”, de acuerdo con lo señalado en el oficio allegado por dicha Corporación con radicación 2018068422-1-000 del 30 de mayo de 2018.

1.28. Mediante radicación 2018077300-1-000 del 18 de junio de 2018, la Empresa HOCOL S.A., informó a la ANLA que una vez realizada la verificación de la información geográfica enviada se concluye que las tuberías del Oleoducto del Alto Magdalena – OAM se interceptaría en un punto dentro de la estación Vasconia afectando así mismo el derecho de vía, razón por la cual se requiere más información sobre el proyecto “Construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca”.

1.29. Mediante oficio con radicación 2018084292-2-000 del 28 de junio de 2018, la ANLA solicitó a la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los ríos Negro y Nare – CORNARE, información relacionada con relacionada con las dos áreas priorizadas por biodiversidad en inmediaciones del río Nare y el área de conservación Cocorná Sur, requerida dentro del trámite administrativo de solicitud de licencia ambiental para el proyecto “Construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca”.

1.30. Mediante radicación 2018083645-1-000 del 27 de junio de 2018, la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia – CORANTIOQUIA allegó respuesta a la petición realizada por la ANLA dentro del trámite administrativo de solicitud de licencia ambiental para el proyecto “Construcción y operación de Línea de Gas Vasconia – Teca”, respecto al suministro de información relacionada con las dos áreas priorizadas por biodiversidad (en inmediaciones del río Nare y el área de conservación Cocorná Sur).

1.31. Mediante oficio con radicación 2018088786-2-000 del 6 de julio de mayo de 2018, la ANLA comunicó a la Empresa PANATLANTIC COLOMBIA LTDA SUCURSAL EN COLOMBIA, la superposición del proyecto “Área de Perforación Exploratoria Azulejo” correspondiente al expediente LAM5318 con el proyecto “Construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca”.

-1.32. Mediante radicación 2018092480-1-000 del 13 de julio de 2018, la Empresa PANATLANTIC

COLOMBIA LTDA SUCURSAL EN COLOMBIA, informó a la ANLA de su conocimiento sobre el proyecto “Construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca” a realizar por ECOPETROL S.A. y establece que los proyectos pueden coexistir respetando áreas a utilizar por cada uno y dando el manejo adecuado a los impactos ambientales identificados.

1.33. Mediante comunicación 2018097251-2-000 del 23 de julio de 2018, dio respuesta a la comunicación 2018077300-1-000 del 18 de junio de 2018, de la sociedad HOCOL S.A. remitiendo una copia del estudio de impacto ambiental para facilitar el pronunciamiento de dicha sociedad sobre la superposición de proyectos.

Page 148: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 10 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

2 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO

2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

2.1.1 Objetivo del proyecto

Construir y Operar la Línea de Gas Vasconia - Teca mediante la técnica de perforación horizontal dirigida -PHD, para transportar un volumen de gas aproximado de 180 millones de pies cúbicos, que aportarán la energía necesaria para llevar a cabo las actividades asociadas al aumento en la producción de hidrocarburos del campo Teca-Cocorná.

2.1.2 Localización

El proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca, tiene una longitud total de 1.788,14 m y se encuentra ubicado en el departamento de Antioquia, municipio de Puerto Nare, vereda Las Angelitas, sector Paraje La Moya y en departamento de Boyacá, municipio de Puerto Boyacá, vereda Calderón, sector de Morro Caliente.

Figura 1 Localización del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia - TecaFuente: Elaborado por el Grupo Evaluador a partir del EIA del proyecto Construcción y operación de la línea

de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018,

Google Earth ®, 18/06/2018

El proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca, se ubica en las siguientes coordenadas:

Tabla 1 Coordenadas del Construcción y operación de la Línea de gas Vasconia – TecaCOORDENADAS PLANAS

Datum magna – Sirgas, origen BogotáVERTICEESTE NORTE

1 945.419,0 1.163.010,6

Page 149: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 11 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

VERTICECOORDENADAS PLANAS

Datum magna – Sirgas, origen BogotáESTE NORTE

2 945.491,6 1.163.153,23 945.913,1 1.162.948,94 946.986,9 1.162.428,55 947.006,9 1.162.465,16 947.033,8 1.162.514,07 947.191,6 1.162.427,58 947.018,6 1.162.111,89 946.860,8 1.162.198,3

10 946.909,9 1.162.288,011 945.843,3 1.162.804,9

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del

30 de mayo de 2018.

En el caso de las áreas de trabajo temporal (1 y 2), estas se localizan en las siguientes coordenadas:

Tabla 2 Coordenadas área de trabajo temporal 1COORDENADAS ÁREA DE TRABAJO TEMPORAL 1 – ZONA DE ENTRADA

COORDENADAS PLANASDatum magna – Sirgas, origen BogotáVÉRTICE

ESTE NORTEÁREA (Has)

1 946.974,34 1.162.299,302 946.967,20 1.162.307,963 946.957,68 1.162.320,664 946.952,44 1.162.327,015 946.944,66 1.162.333,286 946.934,66 1.162.339,637 946.923,70 1.162.345,108 946.916,80 1.162.349,239 946.903,15 1.162.355,90

10 946.885,84 1.162.365,5811 946.874,09 1.162.371,9312 946.870,44 1.162.373,1213 946.864,67 1.162.375,0514 946.908,00 1.162.457,0015 947.117,00 1.162.346,0016 947.068,00 1.162.239,0017 947065,31 1.162.239,7718 947058,63 1.162.239,8219 947053,02 1.162.254,74

2,467

Page 150: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 12 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

COORDENADAS ÁREA DE TRABAJO TEMPORAL 1 – ZONA DE ENTRADA

VÉRTICECOORDENADAS PLANAS

Datum magna – Sirgas, origen Bogotá ÁREA (Has)ESTE NORTE

20 947026,77 1.162.265,9621 947018,51 1.162.269,9822 946993,33 1.162.280,3523 946987,93 1.162.282,2624 946986,17 1.162.286,0525 946974,34 1.162.299,30

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del

30 de mayo de 2018.

Tabla 3 Coordenadas área de trabajo temporal 2COORDENADAS ÁREA DE TRABAJO TEMPORAL 2 – ZONA DE SALIDA

COORDENADAS PLANASDatum magna – Sirgas, origen BogotáVÉRTICE

ESTE NORTEÁREA (Has)

1 945.684,00 1.162.924,002 945.733,00 1.163.011,003 945.820,00 1.162.962,004 945.771,00 1.162.875,00

5 945.684,00 1.162.924,00

0,997

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del

30 de mayo de 2018.

Tabla 4 Coordenadas de inicio y final de la perforación horizontal dirigida - PHDCOORDENADAS PLANAS

Datum magna – Sirgas, origen BogotáPUNTOESTE NORTE

Inicio 946.929,79 1.162.367,24Final 945.790,31 1.162.919,48

Fuente: Elaborado por el Grupo Evaluador a partir del EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información

adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018.

2.1.3 Infraestructura, obras y actividades

De conformidad con el EIA del proyecto Construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, a continuación, se describe en la Error! Reference source not found. la infraestructura, obras y actividades que hacen parte del proyecto Construcción y operación del de la Línea de Gas Vasconia - Teca:

Page 151: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 13 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Tabla 5 Infraestructura y/u Obras que hace parte del proyectoESTADO EXTENSIÓN

No. INFRAESTRUCTURA Y/U OBRAS

EXIS

TEN

TE

PRO

YEC

TAD

A

ÁR

EA T

OTA

L (H

a)

LON

GIT

UD

(m)

PUN

TO DESCRIPCIÓN

1 City gate de TGI XEsta infraestructura es el punto de recepción y distribución del gas de otros campos cercanos. Desde este punto se iniciará la construcción de la Línea de Gas Vasconia – Teca.

2 Línea de gas X 1.788

Tubería de conducción con gas cuyo método constructivo será en PHD (1.300 m) y enterrada y/o superficial (488 m), con un diámetro de hasta 20 pulgadas, presión de operación de 500 psi y una calidad de la tubería de API 5 L.

3Vía Puerto Boyacá – Línea de Gas Vasconia – Teca “Tramo 2 Ruta del Sol”

X 14.871

La vía tipo 1 “Ruta del Sol Tramo 2”, presenta una conformación en terraplén con capa de rodadura en pavimento flexible, con un ancho aproximado de 24 metros, presenta 4 Carriles para el tránsito de todo tipo de vehículos. Presenta señalización horizontal y vertical en buen estado, en los algunos sectores de la vía se instalaron barreras de protección tipo baranda metálica.

En el K14+123 se encuentra un desvío (dirección sur – norte), una vía tipo 4 de 205,6 m que permite el acceso al City Gate. Esta vía se encuentra en subrasante y va paralela a las otras líneas de flujo existentes.

La Empresa en el Capítulo 2 Descripción del proyecto, describe esta vía en 2 tramos, en donde se presenta: abscisa, coordenadas, descripción y registro fotográfico.

4Vía campo Teca – Cocorná – La Moya – Puerto Nare

X 3.717

Vía compuesta por dos (2) vías: Una vía principal Tipo 2, que viene del rio Cocorná hacia el municipio de Puerto Nare (centro poblado), de donde se desprenden varías vías de acceso a las locaciones del Campo Teca – Cocorná. Otra vía secundaria Tipo 4, de nominada PN5, la cual es el acceso al paraje La Moya (vereda Las Angelitas) y el acceso directo al área a licenciar de la Línea de Gas Vasconia – Teca. Desde este acceso (K0+070) debe construirse un acceso temporal para ingresar al Área de trabajo temporal 2.

La Empresa en el Capítulo 2 Descripción del proyecto, describe esta vía en 3 tramos, en donde se presenta: abscisa, coordenadas, descripción y registro fotográfico.

Page 152: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 14 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

No. INFRAESTRUCTURA Y/U OBRAS

ESTADO EXTENSIÓN

DESCRIPCIÓN

EXIS

TEN

TE

PRO

YEC

TAD

A

ÁR

EA T

OTA

L (H

a)

LON

GIT

UD

(m)

PUN

TO

5Vía de acceso a construir - Área operativa 1

X 92

6Vía de acceso a construir - Área operativa 2

X 125

Se contempla la construcción de dos (2) accesos a partir de los corredores viales existentes los cuales comunicaran a las áreas operativas temporales.

Las especificaciones técnicas para la construcción de vías son las siguientes:

COMPONENTE DESCRIPCIÓNAncho de calzada 4 m

Velocidad máxima Hasta 30 KPH

Radio mínimo de curvatura

15 m con deflexiones menores a 60°

Bombeo normal 0,5% a 2% (Lomerío - Plano)

Pendiente de Taludes de terraplén

1V:1H – 1V:2H

Pendiente Taludes de Corte

1:1 Hasta 1,25:1 (Lomerío – Plano)

Altura máxima de Terraplén

0,5 a 2,5 m (Lomerío - Plano)

Espesor de Base 0,1 - 0,3 m (Lomerío - Plano)

Espesor Sub-base (material seleccionado)

0,2 - 0,4 m (Lomerío - Plano)

Espesor de la capa de rodadura

0,05 - 0,25 m (Lomerío - Plano)

Ancho del derecho de vía

Hasta 8 m (base del terraplén)

El manejo de aguas de escorrentía superficial se realizará por medio de obras de drenaje (alcantarillas).

7Área de trabajo temporal 1 - Zona de entrada

X 2,47

Área localizada en inmediaciones del City Gate de TGI. Corresponde al punto de entrada o inicio de la PHD, contará con instalaciones temporales (campamentos, oficinas, talleres, etc.) y la adecuación de las piscinas.

8Área de trabajo temporal 2 - Zona de salida

X 1,00

Se localizará en el sector La Moya y contará con una piscina de lodos, un contenedor para la tubería lingada, entre otras. Se instalará una válvula de bloqueo continuará el tramo de tubería enterrada o apoyada en marcos H.

Page 153: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 15 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

No. INFRAESTRUCTURA Y/U OBRAS

ESTADO EXTENSIÓN

DESCRIPCIÓN

EXIS

TEN

TE

PRO

YEC

TAD

A

ÁR

EA T

OTA

L (H

a)

LON

GIT

UD

(m)

PUN

TO

9 Área Operativa 1 – Sector City Gate X 0,30

Localizada en el sector del City Gate, inicio del cruce (PHD) se dejará instalada una válvula de bloqueo, la cual se conectará a una trampa de raspadores (pigs), que, a su vez, mediante un manifold de tuberías y válvulas se conectará a un sistema de medición y posteriormente al punto de conexión establecido en las instalaciones de TGI. En el sector de la trampa se colocará una caja de fluidos (caja de concreto) en donde se recibirán los fluidos provenientes de la apertura de la trampa; este fluido se retirará por medio de una bomba portátil y se llevarán hasta las facilidades en el Campo Teca-Cocorná para ser incorporados al proceso.

10 Área Operativa 2 – Sector La Moya X 0,250

Posterior a la salida del cruce (PHD) se dejará instalada una válvula de bloqueo, la cual quedará dentro de un cerramiento en malla eslabonada con puerta de acceso, para garantizar el que no haya acceso libre a estas instalaciones.

Fuente: Elaborado por el Grupo Evaluador a partir del EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información

adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018.

Page 154: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 16 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Tabla 6 Actividades que hacen parte del proyectoNo. ETAPA: TRANSVERSAL

ACTIVIDAD: Gestión Social

1DESCRIPCIÓN: Información a las comunidades y Gestión Institucional: A partir del acercamiento con la comunidad se identifica la infraestructura social que se pueda ver afectada durante el desarrollo del proyecto. Así mismo, se realiza la contratación de mano de obra no calificada para lo cual esta Autoridad señala que, no es competente para evaluar ni hacer seguimiento a la actividad de contratación de personal.

ACTIVIDAD: Transporte

2

DESCRIPCIÓN: Movilización de Equipos y Transporte de Personal: Se efectuará a través de los corredores viales y accesos existentes, los cuales permitirán el traslado del personal, maquinaria, equipos, herramientas, materiales y demás insumos de obra requeridos por el proyecto hasta el área de trabajo y el retiro de los mismos una vez se concluyan las diferentes actividades definidas por el proyecto de construcción de la Línea de gas, implementando las directrices de ECOPETROL S.A. para este tipo de actividades. Las áreas intervenidas se deberán dejar de acuerdo con las condiciones inicialmente encontradas o en mejores condiciones.

No. ETAPA: CONSTRUCCIÓNACTIVIDAD: Adecuación y mantenimiento de vías existentes

3 DESCRIPCIÓN: Son obras programadas con intervalos variables de tiempo, destinadas a mantener las condiciones y especificaciones del nivel de servicio original de las vías existentes y que vayan a ser utilizadas durante el desarrollo del proyecto. .

ACTIVIDAD: Construcción de accesos

4DESCRIPCIÓN: Para el ingreso al Área Operativa 1 – Sector City Gate y al Área Operativa 2 – Sector La Moya, donde se ubicarán instalaciones permanentes para la adecuada operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca, se construirán accesos en material granular, los cuales se desprenden de las vías existentes y descritas anteriormente.

5 ACTIVIDAD: Área de Trabajo Temporal

Page 155: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 17 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

No. ETAPA: CONSTRUCCIÓNDESCRIPCIÓN: Esta actividad presenta las siguientes subactividades. - Instalaciones temporales: Estarán ubicadas dentro de las áreas de trabajo

temporales 1 y 2. - Localización y replanteo: Corresponde al levantamiento topográfico de acuerdo con

el diseño establecido del sector donde se prevé la instalación de los equipos de perforación, el cual será necesario para el control planimétrico y altimétrico de la obra a construir y de las instalaciones a ubicar dentro de las áreas de trabajo, con base en los ejes definidos previamente en los diseños para esto se usarán mojones existentes georreferenciados o se generará una nueva red de amarre georreferenciada para dicha labor.

- Demarcación y señalización: A lo largo de las vías adecuadas y a construir se instalarán señales verticales preventivas, informativas o reglamentarias, según se requieran, garantizando que se distribuyan en lugares visibles y libres de cualquier tipo de obstáculos.

- Desmonte y descapote: Estas actividades estarán orientadas al retiro de la capa vegetal, las raíces, tierra y cualquier otro material que se considere inapropiado en las áreas requeridas para la ejecución del proyecto: áreas de trabajo temporal, áreas operativas y derecho de vía de los accesos a construir y del trazado de la línea superficial. La materia orgánica removida podrá ser utilizada para recuperación de zonas aledañas al proyecto, o en la protección de taludes de terraplenes.

Una vez removida la vegetación del corredor se procede a realizar las labores de descapote, es decir la remoción de la capa vegetal existente con el fin de preservarla para las posteriores actividades de recomposición y revegetalización del corredor.

- Conformación del terraplén: Dada la topografía del área sobre la cual se desarrollará el proyecto que corresponde a una morfología plana, para la construcción de las vías se contempla en caso de requerirse el uso de terraplenes para elevar la rasante de la vía.

- Piscinas temporales: Dispuestas para el manejo y tratamiento de los lodos rechazados y cortes de perforación base agua para su respectivo tratamiento y disposición, los cuales una vez tratados serán despachados y entregados a terceros autorizados para su disposición final o reúso.

6 ACTIVIDAD: Construcción Línea de Gas

Page 156: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 18 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

No. ETAPA: CONSTRUCCIÓNDESCRIPCIÓN: Esta actividad se desarrollará dentro de las siguientes subactividades- Construcción prueba de la lingada de tubería: La construcción de la lingada se

realizará paralela al derecho de vía sin afectar áreas aledañas. Esta construcción se realizará por secciones o completa y estará ubicada del costado del paraje La Moya, por la zona de salida.

- Prueba hidrostática: La prueba hidrostática tiene por objeto verificar que no existan fugas en la tubería de tal forma que se pueda garantizar que ésta soporta las presiones de operación a las que va a permanecer sometida durante su vida útil. Para ello se somete la tubería a presiones superiores a la presión de operación por un periodo superior o igual a 12 horas; sometiendo el sistema a un esfuerzo mayor al de trabajo, sin embargo, no se deben superar los esfuerzos del material.

La prueba se realizará cuando las líneas estén totalmente terminadas y una vez se encuentren instaladas todas las válvulas y demás accesorios de estas, así como hechas todas las conexiones necesarias.

- Perforación Horizontal Dirigida - PHD: Se realizará por el sector más angosto del cuerpo de agua, teniendo en cuenta el punto de inicio del Hub Vasconia, cruce subfluvial y otro por una infraestructura existente, Río Magdalena, Estación Vasconia y Ruta del Sol, bajo el método de perforación horizontal dirigida. Este cruce será de hasta 1700 m de la longitud total, con hasta 20” de diámetro, en tubería de acero al carbón, espesor hasta de 0.500”, y con plataformas de entrada y salida denominadas área de trabajo temporal, con acceso a través de vías existentes.

El proceso constructivo iniciará con la apertura del hueco piloto de tres (3) pulgadas de diámetro en curva suave de un lado al otro del río, siguiendo el alineamiento de diseño establecido para el cruce con base en los estudios de geotecnia, geomorfología fluvial e hidráulica fluvial y de socavación. Por lo común el ángulo de entrada es de 12° (varía entre 8 y 20° bajo la horizontal), inclinación con la cual continúa hasta describir una curva vertical y enderezar a tomar la horizontal a la profundidad pre - establecida, dentro de formaciones rocosas bajo el fondo del lecho del río. Después de atravesar bajo el cauce se eleva en otra curva vertical para salir en la orilla opuesta a la marca colocada como “blanco”, con una pendiente cercana a los 8° (por lo general varía entre 5 y 12°).

A medida que avance la perforación, se mezclará el suelo excavado con la bentonita y se incrementará el esfuerzo sobre las varillas de la perforación. Para aliviar este esfuerzo se hará rotar un tubo limpiador de 5” de diámetro sobre las varillas de perforación alternativamente con la broca y así se continuará desde el punto de entrada “City Gate de TGI” hasta el punto de salida definido “Paraje La Moya”.

Luego se hará regresar el varillaje dentro del tubo de lavado dejando a este en sitio para utilizarlo en las dos operaciones restantes, que son la ampliación de la perforación con una broca de diámetro ligeramente mayor que el diámetro de la línea y el halado de esta. La broca de barrenado se inserta en la orilla, esta ira ampliando la perforación a la vez que va moviendo lentamente la tubería; dependiendo el diámetro de la tubería a instalar, la longitud del cruce y las condiciones del terreno, estas dos últimas operaciones pueden hacerse combinadas o por separado.

Page 157: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 19 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

No. ETAPA: CONSTRUCCIÓN

- Zanjado para tubería en línea regular: Corresponde a la excavación, conformación y adecuación de la zanja para la instalación del tramo de la línea que requiera ir enterrada. Antes de proceder a ejecutar el trabajo se ubica la tubería en los tramos sobre el derecho de vía existente, sobre un costado del alineamiento proyectado para su instalación, con el fin de utilizar el menor espacio posible durante la ejecución de los trabajos.

Previo a la apertura de la zanja, se replanteará un eje guía para las retroexcavadoras; el material excavado se acordonará separado del material de descapote en el espacio comprendido entre el borde de la zanja y el límite del derecho de vía, conservando una distancia prudencial para evitar el deslizamiento de material al interior de la zanja o el derrumbe de las paredes por efecto del peso del material de excavación dispuesto de forma adyacente; el ancho promedio de la zanja será como mínimo dos veces y medio el diámetro de la tubería a instalar.

- Instalación de marcos H para tubería en línea regular: La instalación de la línea de flujo sobre el terreno, se hará sobre soportes metálicos o de concreto, permitiendo que la tubería no entre en contacto con el terreno.

- Cerramiento: Se realizará en malla eslabonada para garantizar el que no haya acceso libre a las instalaciones del proyecto.

- Limpieza y Recuperación de áreas intervenidas: Una vez finalizada la instalación de la tubería y las pruebas de presión y hermeticidad, el corredor y las Áreas de Trabajo Temporales (1 y 2) se recuperarán mediante nivelación, limpieza y revegetalización en procura de restituir las condiciones existentes inicialmente. Se recogerán todos los residuos que se hayan generado los cuales se manejarán según el programa de manejo de residuos implementado.

Teniendo en cuenta que dentro de las Áreas de Trabajo Temporales (1 y 2) se ubicarán las respectivas Áreas Operativas (1 y 2), estas zonas no se recuperarán totalmente para dar paso a la adecuación de las áreas y la instalación de los equipos.

ACTIVIDAD: Áreas Operativas

7

DESCRIPCIÓN: Esta actividad se desarrollará dentro de las siguientes subactividades:Adecuación áreas operativas: Las áreas operativas (1 y 2) se localizarán en las áreas de trabajo temporales (1 y 2) por lo que estas últimas zonas no se recuperarán totalmente para lo cual se deberá realizar su respectiva adecuación. Instalación de equipos: Esta actividad se desarrollará al interior de las áreas temporales y de las áreas operativas y se relaciona con los equipos requeridos para el desarrollo de las actividades contempladas en el proyecto como lo son la perforación horizontal dirigida, la adecuación de vías, entre otras. Reconformación y Revegetalización final: Se realizará en las áreas temporales (1 y 2) y demás zonas que hayan sido intervenidas durante el desarrollo de las actividades constructivas.

No. ETAPA: OPERACIÓN8 ACTIVIDAD: Puesta en Operación y mantenimientos

Page 158: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 20 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

DESCRIPCIÓN: En la etapa de operación se llevará a cabo la puesta en operación del sistema de transporte de gas entre City Gate de TGI y el Campo Teca, el cual se centrará en el Plan de Mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo, el cuál garantizará la integridad de los componentes del sistema y el cumplimiento de las normas nacionales e internacionales y estándares establecidos por ECOPETROL S.A.

No. ETAPA: ABANDONO TÉCNICOACTIVIDAD: Desconexión, limpieza, sellado y Remoción de instalaciones aéreas y

rellenado de excavaciones

9

DESCRIPCIÓN: De acuerdo con la información EIA y en la información adicional por parte de ECOPETROL S.A., el abandono técnico del gasoducto se iniciará con la desconexión de este. Lo cual implica el desarme y retiro de todos los equipos asociados al desarrollo de las actividades para la construcción y operación de la Línea de Gas, así como el retiro de estructuras, equipos e instalaciones y el retiro de los residuos generados.

Se realizará la limpieza de las zonas duras, principalmente en aquellas en donde se localizaron los equipos e infraestructura. En el caso de los residuos líquidos se conducirán a los sistemas de tratamiento existentes, en donde serán tratados y dispuestos de acuerdo con las autorizaciones y permisos otorgados. Los residuos sólidos generados durante la etapa de desmantelamiento serán clasificados y almacenados temporalmente según la naturaleza de estos, y dispuestos de manera adecuada, de forma que toda el área intervenida quede totalmente limpia y lista para su restauración final. La disposición final de los residuos sólidos seguirá las directrices señaladas anteriormente.

En el caso de la tubería de gas, la superficiales y/o enterradas hasta una profundidad de 3 metros serán retiradas. Las que se encuentren a una profundidad superior serán dejadas en sitio realizándoles una limpieza final, lo mismo sucederá con la tubería construida por el método de Perforación horizontal dirigida – PHD.

Fuente: Elaborado por el Grupo Evaluador a partir del EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información

adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018.2.1.4 Manejo y disposición de materiales sobrantes de excavación, y de construcción y

demolición

En el EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, la Empresa en el Capítulo 2 Descripción del Proyecto señala: “De acuerdo con las características del proyecto y la topografía donde se va a construir la Línea no se requiere la utilización de las ZODME.”

En el caso de los residuos sólidos sobrantes de actividades de construcción, reparación o demolición, de obras civiles o de otras actividades conexas, complementarias, estos residuos serán almacenados temporalmente para ser entregados a un tercero autorizado para su transporte y disposición final.

2.1.5 Residuos peligrosos y no peligrosos

Residuos sólidos

Page 159: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 21 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

De acuerdo con la información presentada por ECOPETROL S.A. en el EIA y en la información adicional, se contempla de manera general el manejo, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos y especiales (ficha MA-5 Manejo de residuos sólidos y especiales), que para su tratamiento y disposición final se contará con el servicio de un tercero especializado que cuente con los respectivos permisos ambientales para realizar esta actividad.

Los residuos sólidos generados durante el proyecto se clasificarán para su disposición de acuerdo con su origen, de la siguiente manera:

Tabla 7 Caracterización de los residuos sólidos generadosRESIDUOS

GENERADOS DESCRIPCIÓN CLASIFICACIÓN DEL RESIDUO

CONTENIDO DE LOS RESIDUOS

Papel Limpio, Cartón Limpio, Revistas y Periódicos Limpios

Reciclables Frascos y botellas de vidrios, Vidrios Planos, Latas de Comida y Bebidas

Domésticos

Residuos del funcionamiento de los campamentos y

oficinas No Reciclables (Desechos orgánicos

e inorgánicos)

Desechables (bolsas de plásticos, vasos desechables, icopor, servilletas), Residuos de Alimentos, Papel y Cartón Húmedos, Residuos de unidades sanitarias

Convencionales

Escombros, Madera y material vegetal no contaminado, Latas, papel, cartón, vidrio, chatarra, tuberías, piezas de equipos, etc.Residuos Sólidos

Industriales

Residuos generados en el

proceso de Perforación y

construcción de la Línea de Gas

SubfluvialResiduos sólidos

Base Agua

Cortes de Perforación Base Agua y Lodos o fluidos de perforación rechazados base agua

Page 160: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 22 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

RESIDUOS GENERADOS DESCRIPCIÓN CLASIFICACIÓN

DEL RESIDUOCONTENIDO DE LOS

RESIDUOSTextiles y plásticos contaminados, Desechables contaminados, EPP’s usados y contaminados, Papel y Cartón contaminados, Vidrios contaminados, Residuos de asbesto.

Pilas y Baterías, Tarjetas electrónicas, Condensadores eléctricos, Tubos fluorescentes, Lámparas de mercurio y sodio, Envases de pintura, filtros de aceite, Envases plásticos que han estado en contacto con sustancias peligrosas, CPU’s y monitores dañados, Canecas de productos químicos, Tóner y cartuchos de impresoras y Envases de aerosoles

Llantas, escombros, concretos agregados sueltos, baterías usadas, envases químicos o de aceite, elementos impregnados con aceites y/o combustibles

Peligrosos (RESPEL)

Representan riesgos para la

salud y/o el medio ambiente

(infecciosos, inflamables, corrosivos,

reactivos y/o tóxicos)

Gestión Externa

Gasas, algodón y residuos hospitalarios.

Fuente: Adaptado por el Grupo Evaluador a partir del EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información

adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018.

Residuos líquidos

De acuerdo con la información presentada por la Empresa en el EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, durante las diferentes actividades contempladas para el desarrollo del proyecto se generarán aguas residuales domésticas y no domésticas.

En el caso de las aguas residuales domésticas, estás serán almacenadas en tanques dispuestos por los campamentos temporales y entregados con posterioridad a cada frente de trabajo (áreas temporales 1 y 2) para que su tratamiento y disposición final por medio de terceros que cuentan con los permisos ambientales vigentes.

Las aguas residuales no domésticas, corresponden a lodos base agua (fase líquida) y aguas de pruebas hidrostáticas de la línea de gas.

La fase líquida de los lodos base agua, corresponde al efluente de la unidad de deshidratación

Page 161: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 23 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

(dewatering) del sistema de limpieza de los lodos y fluidos de perforación, estos últimos serán almacenados en Frac Tanks o Catch Tank. El manejo, tratamiento y disposición de la fase líquida de los fluidos de perforación base agua se realizará por medio de terceros que cuenten con los permisos ambientales correspondientes.

Al agua utilizada para la prueba hidrostática serán almacenadas temporalmente Frac Tank o Catch Tank, para posteriormente ser entregadas a terceros autorizados, en cada frente de trabajo o entregadas al campo Teca-Cocorná para ser manejada en uno de los módulos, siempre y cuando se cuente con la capacidad de recibirlos.

2.2 CONSIDERACIONES SOBRE LA DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Una vez revisada y analizada la descripción de los componentes y las actividades del proyecto, que se presentan en el EIA con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, se considera que la empresa ECOPETROL S.A., describe y presenta textual y cartográficamente el Proyecto en cuanto a su objetivo, localización, características, infraestructura existente y proyectada, actividades a desarrollar, desmantelamiento y abandono; ajustándose a lo establecido en los Términos de referencia para la elaboración del estudio de impacto ambiental para los proyectos de conducción de fluidos por ductos en el sector de hidrocarburos - Código HI-TER-1-05 adoptados mediante Resolución 1275 del 30 de junio de 2006 y la Metodología para la presentación de estudios ambientales (MADS, 2010); no obstante al respecto se tienen las siguientes consideraciones:

2.2.1 Respecto a la localización

La Empresa describe de manera acertada la localización del proyecto, destacando que el proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia - Teca, se encuentra en los departamentos de Antioquia y Boyacá, en los municipios de Puerto Nare (vereda Las Angelitas, sector Paraje La Moya) y Puerto Boyacá (vereda Calderón, sector de Morro Caliente) respectivamente. En este aspecto, se identificaron las diferentes unidades territoriales, así como las Autoridades Ambientales competentes en la jurisdicción, las cuales corresponden a Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia – CORANTIOQUIA y a la Corporación Autónoma Regional de Boyacá -CORPOBOYACÁ.

2.2.2 Respecto a las características del proyecto

Departamento de gestión ambiental – DGA

En el EIA y en la información adicional ECOPETROL S.A., presenta su estructura organizacional indicando que se cuenta con un área ambiental que hace parte de la Vicepresidencia de Desarrollo Sostenible y Ambiental, sin embargo no se presenta el soporte de la radicación ante la autoridad ambiental regional competente sobre la creación del Departamento de Gestión Ambiental – DGA, en cumplimiento a lo establecido en la Ley 1124 de 2007 y al capítulo 11 (Departamento de Gestión Ambiental) del Título 8 (Gestión Institucional), Parte 2 (Reglamentaciones) del Libro 2 (Régimen reglamentario del Sector Ambiente) del Decreto 1076 de 2015.

Sin embargo, en los archivos y documentos contenidos en el EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018 no se presenta el soporte que demuestre el registro de la creación del DGA.

Page 162: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 24 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Interacción con otros proyectos existentes o por realizar

Con el fin de dar respuesta al Requerimiento No. 2 del Acta No. 27 del 5 de abril de 2018 sobre Complementar la descripción de la interacción con otros proyectos existentes o por realizar presentes en el área de estudio del proyecto “Construcción y Operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca”, de acuerdo con lo establecido en el Numeral 2.2.1.1. de los Términos de Referencia HI-TER-1-05 para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental, conducción de fluidos por ductos en el sector de hidrocarburos, la Empresa allega a esta Autoridad la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, en donde se indica que: “… se realizó el ajuste del Capítulo 2. Descripción del proyecto, específicamente en el numeral 2.2.3.1.3 Interacción con otros proyectos existentes o por realizar, incorporando en la Tabla 2-4 Proyectos existentes cercanos a la Línea de Gas Vasconia-Teca, la infraestructura relacionada con líneas eléctricas de alta tensión pertenecientes a la Empresa de Energía de Boyacá (EBSA).”, la cual será analizada a continuación, tomando como referencia el sector al cual pertenecen, así:

- Sector hidrocarburos: A partir de la información presentada y la consulta realizada en el SIG Web ANLA se pudo establecer que la línea de gas Vasconia – Teca, presenta interacción con siete (7) proyectos lineales empleados para el transporte de hidrocarburos, dos (2) área de perforación exploratoria y un (1) estructura de medición, reducción y regulación de gas (City Gate), como se aprecia en la siguiente figura.

-

- Figura 2 Proyectos existentes cercanos al proyecto línea de Gas Vasconia – Teca, Sector hidrocarburos

- Fuente: SIG Web, ANLA – Consultado el 01/07/2018

Page 163: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 25 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

A continuación, se presenta un aparte de la tabla de descripción realizada por la Empresa para los proyectos anteriormente descritos, pertenecientes al sector hidrocarburos y con los cuales el proyecto presenta interacción.

Tabla 8 Proyectos existentes cercanos al proyecto línea de gas Vasconia – Teca, Sector hidrocarburos

PROYECTO DESCRIPCIÓN GENERALDESCRIPCIÓN E

INTERACCIÓN DE LOS PROYECTOS

Línea Gas de suministro

(Vasconia – Teca)

Línea de 5,1 Km y 6” de diámetro la cual fue construida para conectar el Módulo 1 del Campo Teca – Cocorná con el City Gate de TGI, el suministro de este gas es utilizado para la generación de vapor.

Gran porcentaje de la Línea se construyó mediante perforación horizontal dirigida – PHD, con el fin de cruzar la Estación Vasconia y el río Magdalena. Ya en la conexión con el Campo Teca – Cocorná, la Línea de gas se encuentra de forma superficial sobre marcos H, compartiendo derecho de vía con el Oleoducto Teca – Vasconia.

Oleoducto Teca -

Vasconia

El oleoducto cuenta con una longitud de 4,1 km y 20” de diámetro este permite conectar la Estación de Bombeo de Crudo con la Estación Vasconia.

De su longitud total, 800 m hacen parte del cruce subfluvial en el Río Magdalena, el cual se construyó mediante el método de perforación horizontal dirigida – PHD. Ya en superficie el oleoducto esta soportado sobre marcos H.

La línea de gas de suministro de 6” y el Oleoducto Teca-Vasconia, se encuentran expuestas en superficie en el AID del proyecto y encuentra subyacente al río Magdalena en el área del proyecto.

Para la construcción de la Línea de Gas Vasconia – Teca se utilizará el mismo derecho de vía de la infraestructura existente (oleoducto y línea de suministro).

Línea de Transferencia

de Crudo tratado

Línea de 4,5 km y 6” de diámetro la cual intercepta con el Oleoducto y permite enviar el crudo tratado procedente de la Batería Cocorná hacia la Estación Vasconia.

El método constructivo implementado fue tubería enterrada y superficial en algunos sectores.

La línea de transferencia de crudo tratado se intercepta con el Oleoducto Teca-Vasconia, por tanto se ubica por fuera del trazado de la Línea de Gas Vasconia – Teca.

Operación de la Estación Vasconia

La Estación tiene como objetivo la recepción y bombeo de hidrocarburos provenientes de los diferentes oleoductos pertenecientes al GOT, además de recibir de varios campos mediante el descargadero de carro tanques o camiones cisternas procedentes; para finalmente despachar el crudo hasta Coveñas y hacia el Complejo Industrial de Barrancabermeja. Adicionalmente, la Estación por medio de otra línea de transporte despacha una mezcla de crudo diluyente hacia el campo Velásquez 26

La construcción de la Línea de Gas Vasconia – Teca no realizará intervenciones o modificaciones de la infraestructura existente en la Estación Vasconia, debido a que el método de construcción (PHD) permitirá el paso de la Línea debajo de la Estación.

City Gate “TGI”

Esta infraestructura es la que sirve como punto de recepción y distribución del GAS de otros campos cercanos. Desde este punto se iniciará la construcción de la Línea de Gas Vasconia – Teca.

La construcción de la Línea de Gas Vasconia-Teca no intervendrá áreas del City Gate “TGI”. Esta infraestructura servirá de suministro de gas para el proyecto.

Page 164: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 26 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

PROYECTO DESCRIPCIÓN GENERALDESCRIPCIÓN E

INTERACCIÓN DE LOS PROYECTOS

Oleoducto Cusiana La

Belleza Vasconia

Coveñas e instalaciones

anexas

Oleoducto de Ocensa comienza en los campos de Cusiana y Cupiagua, región de los Llanos Orientales, Colombia. Tiene una capacidad para transportar hasta 560.000b/d de petróleo, una longitud de 830km, cinco estaciones de bombeo y un puerto de exportación en Coveñas, en la costa caribeña colombiana.

Este oleoducto se ubica en el sector posterior a la Estación Vasconia, al norte del AID del proyecto.

Por lo anterior, la construcción de la Línea de Gas Vasconia – Teca no realizará intervención al oleoducto.

Oleoducto del Alto

Magdalena

Oleoducto operado por HOCOL S.A., que va desde Tenay (municipio de Aipe, Huila), hasta Vasconia (municipio de Puerto Boyacá, Boyacá); el cual transporta crudo. Tiene un recorrido de 396,5 km en tubería de 20” de diámetro, enterrada en su totalidad a una profundidad mínima de 1,5m por encima de la cota clave del tubo.

El Oleoducto Alto de Magdalena (OAM) se ubica al occidente de la ruta del sol (tramo 2), por lo tanto la construcción de la Línea de Gas Vasconia – Teca no realizará intervención al OAM, teniendo en cuenta el método de construcción (PHD).

Gasoducto “La Belleza -

Vasconia”

El gasoducto se ubica entre los departamentos de Boyacá y Santander, con una longitud aproximada de 100 km. Consta de una tubería de acero de carbón de 30” de diámetro y 0,75” de espesor, revestida en FBE.

Este gasoducto se ubica en el sector posterior a la Estación Vasconia

Por lo anterior, la construcción de la Línea de Gas Vasconia – Teca no realizará intervención al gasoducto, teniendo en cuenta que el método de construcción (PHD) permitirá el paso de la Línea debajo del Gasoducto.

Oleoducto Vasconia

Velásquez

Oleoducto operado por Ecopetrol S.A., tiene una longitud aproximada de 15.1 Km, medidos desde la malla de cerramiento de la Estación Vasconia hasta la malla de cerramiento de la Estación Velásquez y corresponde a una tubería de 12" de diámetro en los primeros 8 Km y a un tubo de 16" en los últimos 7 Km. Este oleoducto transporta una mezcla de crudo diluyente, el cual es almacenado de manera independiente al resto de la producción recibida en la Planta Vasconia.

Se ubica en el municipio de Puerto Boyacá, en la vereda Calderón

Este oleoducto se ubica en el sector de Puerto Boyacá cercano a área operativa 1 proyectada para la Construcción de la Línea de Gas – Vasconia. Sin embargo, el proyecto no realizará intervención en el derecho de vía del mismo.

Área de interés de

Perforación Exploratoria

Turpial

El Bloque Turpial operado por PanAtlantic Colombia Ltd., cuenta con tres (3) locaciones con sus respectivas vías de acceso, ubicadas al sur del área a licenciar de la línea de gas Vasconia – Teca. El Bloque Turpial cuenta con licencia ambiental otorgada por la ANLA (Res. 0235 de 2012) y se está estudiando la viabilidad técnico – económica de definir o no la declaratoria de comercialidad.

El Bloque Turpial no cuenta con infraestructura que se intercepte con el AID y Área del proyecto Construcción y Operación de la Línea de Gas Vasconia - Teca

Área de Perforación Exploratoria

Azulejo

El Bloque Azulejo actualmente no cuenta con infraestructura, ni actividades autorizadas que se estén desarrollando.

El Bloque Azulejo no cuenta con infraestructura que se intercepte con el AID y Área del proyecto Construcción y Operación de la Línea de Gas Vasconia - Teca

Fuente: Elaborado por el Grupo Evaluador a partir del EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información

Page 165: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 27 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

- Sector infraestructura: Al realizar la consulta en la herramienta SIG Web ANLA se identificó interacción con el Tramo 2 de la Ruta del Sol, como se muestra a continuación en la Error! Reference source not found..

Figura 3 Proyectos existentes cercanos al proyecto línea de Gas Vasconia – Teca, Sector Infraestructura

Fuente: SIG Web, ANLA – Consultado el 01/07/2018

En la siguiente Tabla, se presenta la descripción realizada por la Empresa de la interacción del proyecto objeto de evaluación con el Tramo 2 Ruta del Sol, perteneciente al sector infraestructura:

Tabla 9 Proyectos existentes cercanos al proyecto línea de gas Vasconia – Teca, Sector infraestructura

PROYECTO DESCRIPCIÓN GENERAL DESCRIPCIÓN E INTERACCIÓN DE LOS PROYECTOS

Tramo 2 Ruta del Sol

La Vía es de Tipo 1 de acuerdo con la clasificación del IGAC con una conformación en terraplén y capa de rodadura en pavimento flexible. Presenta 4 carriles con un ancho promedio de promedio de 12 metros de calzada.

La construcción de la Línea de Gas Vasconia – Teca no realizará intervenciones o modificaciones en el Tramo 2 de la Ruta del Sol, debido a que el método de construcción (PHD) permitirá el paso de la Línea debajo de la infraestructura existente garantizando la no intervenciòn de la red víal.

Fuente: Elaborado por el Grupo Evaluador a partir del EIA del proyecto Construcción y operación de la línea

Page 166: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 28 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

- Sector energía: En este sector solo se presenta interacción con una línea eléctrica de alta perteneciente a la Empresa de Energía de Boyacá S.A. – EBSA.

Tabla 10 Proyectos existentes cercanos al proyecto línea de gas Vasconia – Teca, Sector energía

PROYECTO DESCRIPCIÓN GENERAL DESCRIPCIÓN E INTERACCIÓN DE LOS PROYECTOS

Líneas eléctricas de alta tensión – Empresa de Energía

de Boyacá S.A. (EBSA)

Corresponde a líneas eléctricas de alta tensión pertenecientes a la Empresa de Energía de Boyacá (EBSA). Esta infraestructura se ubica en Puerto Boyacá “Sector Morro Caliente”. Las líneas tienen una longitud de 560 metros respecto al AID del proyecto.

Esta infraestructura se ubica aledaña al área operativa 1 proyectada e inmersa en el AID del proyecto. Sin embargo, es importante mencionar que el proyecto no realizará intervencion sobre la infraestructura eléctrica perteneciente a EBSA.

Fuente: Elaborado por el Grupo Evaluador a partir del EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información

adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

Fotografía 1 Línea eléctricaCoordenadas Magna Sirgas, Origen Bogotá

E 938.375 – N 1.162.334

Fotografía 2 Estación VasconiaCoordenadas Magna Sirgas, Origen Bogotá

E 938.375 – 1.162.436

Fuente: Equipo de Evaluación Ambiental ANLA, 20/03/2018

Fuente: Equipo de Evaluación Ambiental ANLA, 20/03/2018

Así mismo, en la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018 presentada por la Empresa, Anexos\ANEX_CAP_2\Anexo_2-1 Estudios y diseños cruce subfluvial Rio Magdalena\PLANO 1- TOPOGRAFICO (ver Error! Reference source not found.), se realizó la localización espacial de las estructuras asociadas a los proyectos que se encuentran en inmediaciones a la línea de gas a construir, sin embargo, en el momento de realizar el análisis de los proyectos presentes tanto en superficie como en profundidad no se plasma la localización de dichos proyectos como se observa en el archivo Anexos\ANEX_CAP_2\Anexo_2-1 Estudios y diseños cruce subfluvial Rio Magdalena\ PLANO 4 - PLANTA PERFIL.

Page 167: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 29 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Figura 4 Aparte Plano TopográficoFuente: Elaborado por el Grupo Evaluador a partir del EIA del proyecto Construcción y operación de la línea

de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

Page 168: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 30 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Figura 5 Aparte – Plano planta perfilFuente: Elaborado por el Grupo Evaluador a partir del EIA del proyecto Construcción y operación de la línea

de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

De acuerdo a la información anteriormente presentada, el grupo evaluador considera que la Empresa no da respuesta al requerimiento 2 el Acta No. 27 del 5 de abril de 2018 ni a lo establecido en los términos de referencia HI-TER-1-05, ya que a pesar que la Empresa identifica la totalidad de los proyectos de los sectores hidrocarburos, infraestructura y energía, con los que el proyecto Construcción y operación de la línea de Gas Vasconia – Teca presenta interacción, esta información no permite a esta Autoridad establecer aspectos como: Puntos de posible intersección entre la Línea de gas y los ductos localizados en inmediaciones de la misma, trazado de los ductos frente a la línea de gas Vasconia – Teca, distancia existente (vertical y horizontal) entre proyectos, así como las acciones tendientes a evitar la intervención de los mismos, como en el caso de la Línea de Gas de suministro (Vasconia – Teca) y el Oleoducto Teca – Vasconia, en donde ECOPETROL S.A., pretende la construcción de la Línea de Gas Vasconia – Teca, utilizando el derecho de vía existente.

Situación similar se presenta con la línea eléctrica que se encuentra en cercanías al área temporal de operación 1 y que podría verse afectada por el paso de maquinaria y equipos empleados para el desarrollo de las diferentes actividades contempladas en el proyecto objeto de evaluación.

Respecto a las actividades del proyecto

A continuación, se presentan las consideraciones relacionadas con las actividades a desarrollar señaladas en la Error! Reference source not found., haciendo énfasis en aquellas relacionadas con la infraestructura proyectada descrita en la Error! Reference source not found..

- Información a las comunidades y gestión institucional: Cabe resaltar que esta actividad no es objeto de evaluación ni de seguimiento por parte de esta Autoridad, ya que su desarrollo no es competencia de la ANLA.

Page 169: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 31 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

- Construcción de accesos: Respecto a la construcción de vías de acceso, la Empresa realiza la solicitud para la construcción de dos (2) vías nuevas con longitudes de hasta 92 m y 125 m para el ingreso a las áreas operativas (1 y 2), las cuales partirán de los corredores existentes.

A continuación, se presentan los tramos propuestos por la Empresa para la construcción de vías.

Tabla 11 Tramos de vías de acceso a construir para el proyecto Construcción y operación de la línea de Gas Vasconia - Teca

NOMBRE DESCRIPCIÓN LONGITUD

Acceso área operativa 1 92 m

Acceso área operativa 2

Vía en material granular sobre morfología plana, que contará con obras de drenaje para el manejo de aguas de escorrentía superficial 125 m

Fuente: Elaborado por el Grupo Evaluador a partir del EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información

adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

Las especificaciones técnicas de los accesos a construir se presentan en la Error! Reference source not found. ítem 5 del presente Concepto Técnico.

Una vez revisada la información presentada en la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, se establece que la descripción sobre acceso nuevos se ajusta al requerimiento realizado en reunión de información adicional (Acta No. 27 del 5 de abril de 2018) y a lo establecido en los términos de referencia HI-TER-1-05 para el desarrollo de esta actividad.

- Instalaciones temporales: Para el desarrollo del proyecto Construcción y operación de la línea de Gas Vasconia – Teca, se contará con las áreas de trabajo temporal 1 y 2 con una extensión de 2,47 y 1,00 ha respectivamente; las cuales de acuerdo con la información presentada por la Empresa en el EIA radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018, en la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018 y en lo observado durante la visita de campo, no existen restricciones ambientales que afecten la localización (ver Error! Reference source not found. y Error! Reference source not found. del presente Concepto Técnico) y la distribución propuesta por la Empresa, por lo que esta Autoridad considera que la Empresa sustenta adecuadamente el área solicitada para las instalaciones temporales.

- Perforación Horizontal Dirigida - PHD: Dada la información allegada por la Empresa en el EIA, la información adicional y lo observado durante la visita de evaluación, se considera que, tanto en el inicio como en el final de la perforación (ver localización Error! Reference source not found.), se establece que la longitud de la línea cuyo método constructivo será por medio PHD es de 1.300 m y se localizan sobre un terreno con topografía plana que deberá ser nivelado por medio de un terraplén, sin que se requiera la remoción de grandes volúmenes de material. Dichas zonas no presentan condiciones ambientales sensibles, por consiguiente, se considera ambientalmente viable la localización y adecuación de dichas áreas.

- Zanjado para la tubería en línea regular e instalación de macos H para la tubería en línea regular: ECOPETROL S.A. en el EIA y en la información adicional indican que la longitud total del trazado que irá superficial bien sea enterrada o en marcos H, es de 488 m, con un derecho de vía aproximado de 16 m (8 m a lado y lado del eje de la línea). El zanjado se realizará en el tramo en el cual la línea de gas requiere ir enterrada, para lo cual previo al inicio de los trabajos de zanjado se ubicará la tubería en los tramos sobre el derecho de vía existente, sobre un costado del alineamiento proyectado para su instalación, con el fin de utilizar el menor espacio posible

Page 170: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 32 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

durante la ejecución de los trabajos. En cuanto al material generado por la excavación, se dispondrá a un lado de la zanja, cubriéndolo para posteriormente ser utilizado en el relleno de esta, el material orgánico será separado del material inerte y dispuesto a un costado de la zanja, para posterior uso en el tapado de las zanjas.

En el caso de la instalación sobre marcos H, ésta se hará sobre soportes metálicos o de concreto, permitiendo que la tubería no entre en contacto con el terreno.

Esta Autoridad considera que dado que los tramos superficiales de la línea (zanjado y/o marcos H), se localizan en zonas intervenidas con coberturas predominantes de pastos limpios y arbolados cuyo uso predominante es la ganadería, es viable ambientalmente el desarrollo de estas actividades. Las condiciones bajo las cuales se debe realizar la construcción, instalación, operación y mantenimiento de línea de gas, están especificadas en el numeral 12.2.1.1 del presente Concepto Técnico.

- Adecuación áreas operativas: De acuerdo con la información presentada por la Empresa en el EIA y en la información adicional, la adecuación de las áreas operativas iniciará una vez culminen las actividades relacionadas con la perforación oriental dirigida - PHD, zanjado y/o disposición de la línea sobre marcos H, el retiro de equipos relacionados con la perforación y la recuperación de las áreas utilizadas y cuyas características fueron expuestas en la Error! Reference source not found. y Error! Reference source not found. del presente Concepto Técnico.

Dado lo anterior, esta Autoridad considera que la descripción realizada por la Empresa respecto a esta actividad es adecuada y suficiente, permitiendo establecer que dadas las condiciones de la zona no se presentan restricciones ambientales que invaliden su realización.

- Desmantelamiento, abandono y restauración final de áreas intervenidas: Respecto a lo planteado por la Empresa en el EIA y en la información adicional es acorde y se ajusta a lo verificado en la visita de evaluación; las condiciones bajo las cuales se debe realizar el desmantelamiento, abandono y restauración final de áreas intervenidas, están especificadas en el numeral 12.2.4.6 del presente Concepto Técnico.

Finalmente, las medidas de manejo asociadas a la ejecución de las diferentes etapas del proyecto se evaluarán en el capítulo correspondiente al Plan de Manejo Ambiental - PMA.

2.2.3 Manejo y disposición de materiales sobrantes de excavación, construcción y demolición

La Empresa en el EIA con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, indica que producto del desarrollo de las actividades contempladas en el proyecto Construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca, no será necesario la inclusión de Zonas de disposición de material de excavación (ZODME) debido a las condiciones topográficas y geomorfológicas planas del área del proyecto las cuales fueron verificadas durante la visita de evaluación. En caso tal de generar sobrantes, la Empresa señala que estos serán enviados a escombreras y sitios de acopio que cuenten con los permisos ambientales vigentes, lo cual se considera adecuado dadas las características del proyecto y las condiciones de las zonas en la cual se desarrollará el mismo.

2.2.4 Manejo, tratamiento y disposición de Residuos Sólidos

Esta Autoridad considera que la metodología de separación y almacenamiento temporal en colectores selectivos marcados por colores propuesta por la Empresa, para posteriormente ser

Page 171: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 33 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

tratados de forma convencional y dispuestos por terceros autorizados es adecuada, aclarando que la Empresa deberá llevar un estricto registro de los residuos generados, entregados y dispuestos, garantizando que dicha disposición final se realice por terceros autorizados que cuenten con los respectivos permisos ambientales vigentes otorgados por las autoridades ambientales competentes.

2.2.5 Manejo, tratamiento y disposición de Residuos Líquidos

En el EIA y en la información adicional la Empresa señala que para el manejo, tratamiento y disposición final de residuos líquidos se contará con terceros autorizados, los cuales deben cumplir con lo establecido en la normatividad ambiental vigente para tal fin.

En el caso de las aguas residuales domésticas, están serán almacenadas en tanques dispuestos en las áreas de trabajo temporal 1 y 2 para luego ser entregadas a terceros autorizados para su tratamiento y disposición final.

Por su parte, los residuos líquidos industriales a generar en el proyecto se encuentran la Fase Líquida de los lodos base agua y las aguas de pruebas hidrostáticas de la línea de gas. En el estudio se realiza la siguiente descripción al respecto:

- Fase Líquida de los lodos base agua

Corresponden al efluente de la unidad de deshidratación (dewatering) del sistema de limpieza de los lodos y fluidos de perforación, producto de la separación de la fase líquida de los fluidos mencionados.

Al ser separadas de los fluidos de perforación, estas aguas serán almacenadas temporalmente en Frac Tanks o Catch Tank, y el manejo de este residuo líquido se efectuará mediante terceros autorizados y que cuenten con los permisos ambientales requeridos para el manejo, tratamiento y disposición final de la fase líquida de los fluidos de perforación base agua.

- Aguas Prueba Hidrostática

Estas son las aguas resultantes de la prueba hidrostática, realizadas luego de finalizar la construcción de la línea de gas, con la finalidad de detectar cualquier imperfección o posible fuga en la línea de flujo construida.

Estas aguas resultantes de la prueba hidrostática serán almacenadas temporalmente en Frac Tanks o Catch Tank, para posteriormente ser entregadas a terceros autorizados, en cada frente de trabajo o entregadas al campo Teca-Cocorná para ser manejada en uno de los módulos, siempre y cuando se cuente con la capacidad de recibirlos.

Por lo anterior, esta Autoridad considera que dadas las características de los residuos líquidos a generar (aguas residuales domésticas y aguas residuales no domésticas) y del proyecto objeto de evaluación, las estrategias planteadas permiten el manejo adecuado de dichos residuos.

2.2.6 Superposición de proyectos

En el EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 la Empresa presentó la descripción de la superposición de proyectos, sin embargo, en reunión de información adicional (Acta No. 27 del 5 de abril de 2018) esta Autoridad solicitó a ECOPETROL S.A. “…Complementar la información referente a la superposición del proyecto “Construcción y Operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca” con

Page 172: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 34 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

proyectos de orden nacional y regional, demostrando la coexistencia e identificando el manejo y la responsabilidad individual de los impactos ambientales generados en el área superpuesta e incluir las respectivas medidas de manejo.”, para lo cual la Empresa allegó la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018 donde se presenta la respuesta a dicho requerimiento.

En la información adicional Capítulo 1 Generalidades, se indica que con el fin de conocer los proyectos licenciados con los cuales se presenta superposición ECOPETROL S.A., radicó comunicaciones ante esta Autoridad y las Autoridades ambientales regionales competentes con el fin de identificar los proyectos que presentan superposición y que cuentan con instrumentos de control y seguimiento ambiental, como se indica a continuación:

Tabla 12 Radicados superposición de áreasSOLICITUD DE INFORMACIÓN RESPUESTA ENTIDADESENTIDAD

AMBIENTALTIPO DE

SOLICITUD FECHA RADICADO FECHA RADICADOAutoridad

Nacional de Licencias

Ambientales (ANLA)

Certificado de superposición

de áreas30-08-2016 2-2016-033-

1275 20-10-2016 2016068598-2-000

CORANTIOQUIACertificado de superposición

de áreas02-09-2016 160ZF-1609-

2441 26-09-2016 160ZF-1609-1291

CORPOBOYACACertificado de superposición

de áreas01-09-2016 013753 10-10-2016 150-010593

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del

30 de mayo de 2018.

Así mismo, la Empresa indica que, durante los recorridos realizados durante la jornada de recolección de información primaria, se identificaron unas líneas eléctricas de alta tensión, operadas por la Empresa de Energía de Boyacá S.A. (EBSA), las cuales no fueron reportadas por ningunas de las Autoridades consultadas por la Empresa.

A continuación, se listan los proyectos con los cuales la línea de Gas Vasconia – Teca presenta superposición de acuerdo con el oficio de respuesta emitido por la ANLA con radicación 2016068598-2-000 del 10 de octubre de 2016:

Tabla 13 Superposición de proyectosTIPO DE

PROYECTO EXPEDIENTE NOMBRE DEL SOLICITANTE NOMBRE DEL PROYECTO

LAM1373 INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS - INVIAS

La Dorada-San Alberto, doble calzada La Lizama – La Fortuna y variante San

Alberto

LAM5684 CONCESIONARIA RUTA DEL SOL S.A.S.

Modificación licencia construcción de la variante del municipio de San Martín

Sector 2: Puerto Salgar – San Roque – Etapa 1 Proyecto vial Ruta del Sol

LINEAL

LAM0318 OLEODUCTO CENTRAL S.A. -OCENSA S.A.

Oleoducto Cusiana La Belleza Vasconia Coveñas e instalaciones anexas

Page 173: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 35 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

TIPO DE PROYECTO EXPEDIENTE NOMBRE DEL

SOLICITANTE NOMBRE DEL PROYECTO

LAM0062 OLEODUCTO DE COLOMBIA S.A.

Oleoducto del Alto Magdalena (Tenay Vasconia Coveñas)

LAM0054TRANSPORTADORA DE GAS INTERNACIONAL

S.A. E.S.P – TGI

Oleoducto Central Los Llanos “La Belleza Vasconia”

LAM6550-00

ECOPETROL S.A. / CENIT TRANSPORTE Y

LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS S.A.

Oleoducto Vasconia Velázquez

LAM0022 HOCOL S.A. Oleoducto de Alto Magdalena

LAM1298CENIT TRANSPORTE Y

LOGISTICA DE HIDROCARBUROS S.A.S.

Cruces subfluviales alternos de los ríos Lebrija, Carare y Opón

LAM1801

ECOPETROL S.A. / CENIT TRANSPORTE Y

LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS S.A.

Adecuación Estación Vasconia

LAM2121ALPHA CONSULTORES LTDA. / CONEQUIPOS

ING. S.A.S.Bloque Colibrí (Antes Bloque La Miel)

LAM5278 Área de interés de Perforación Exploratoria Turpial

POLIGONAL

LAM5318

SOCIEDAD PANATLANTIC COLOMBIA LTD SUCURSAL EN

COLOMBIAÁrea de Perforación Exploratoria Azulejo

Fuente: Adaptada por el Grupo evaluador EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con

radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018.

Los proyectos listados con anterioridad fueron corroborados por el Grupo evaluador en la herramienta SIG Web ANLA, con el fin de establecer su localización frente al proyecto objeto de evaluación, como se aprecia en la siguiente figura:

Page 174: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 36 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Figura 6 Superposición Línea de Gas Vasconia - Teca con proyectosFuente: SIG Web, ANLA – Consultado el 02/07/2018

De igual manera, en la elaboración del EIA dentro del proceso realizado inicialmente por ECOPETROL S.A., para demostrar la coexistencia e identificar el manejo y la responsabilidad individual de los impactos ambientales generados en el área superpuesta y el establecimiento de las respectivas medidas de manejo como se indica en el Artículo 2.2.2.3.6.4. Superposición de proyectos del Decreto 1076 de 26 de mayo de 2015; se realizó el envío de correspondencia a los titulares de las licencias ambientales de los proyectos localizados en el área sobre la cual se desarrollará la línea de Gas, la cual se adjuntó en la carpeta \Anexos\ANEX_CAP_1\Anexo 1-3 Superposición de áreas, del documento de información adicional, como lista a continuación:

Tabla 14 Relación de oficios enviados a proyectos con superposiciónSOLICITUD INFORMACIÓN RESPUESTANOMBRE DEL

PROYECTO OPERADORRADICADO FECHA RADICADO FECHA

SMA70138 9-feb-17La Dorada-San Alberto, doble

calzada La Lizama – La

Fortuna y variante San

Alberto

Instituto Nacional de

Vías – INVIAS127337 25-ene-17

SMA71474 16-feb-17

Page 175: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 37 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

NOMBRE DEL PROYECTO OPERADOR SOLICITUD INFORMACIÓN RESPUESTA

RADICADO FECHA RADICADO FECHAModificación

licencia construcción de la variante del municipio de San Martín Sector 2:

Puerto Salgar – San Roque –

Etapa 1 Proyecto vial Ruta del Sol

Concesión Ruta del Sol

S.A.SE-2017-040978-NAC 14-feb-17 S-2017-019063-NAC 28-feb-17

Oleoducto Cusiana La

Belleza Vasconia

Coveñas e instalaciones

anexas

Oleoducto Central S.A.

OCENSA S.A.N.A. 31-ene-17 1-2017-093-3730 03-feb-17

Oleoducto del Alto Magdalena

(Tenay Vasconia Coveñas)

Oleoducto de Colombia S.A. N.A. 14-feb-17 E0119756 08-mar-17

Oleoducto Central Los Llanos “La

Belleza Vasconia”

Transportadora de Gas

Internacional S.A. E.S.P –

TGI

000584 24-ene-17 001125 8-feb-17

Oleoducto Vasconia

Velázquez

CENIT Transporte y Logística de

Hidrocarburos S.A.S

CEN-DAC-0341-2017-R 24-ene-17 CEN-DEE-0631-2018-E 7-feb-17

Adecuación Estación Vasconia

CENIT Transporte y Logística de

Hidrocarburos S.A.S

CEN-DAC-0341-2017-R 24-ene-17 CEN-DEE-0631-2018-E 7-feb-17

Oleoducto de Alto Magdalena HOCOL S.A. R0000523 25-ene-17 E000835 14-feb-17

Cruces subfluviales

alternos de los ríos Lebrija,

Carare y Opón

CENIT Transporte y Logística de

Hidrocarburos S.A.S

CEN-DAC-0341-2017-R 24-ene-17 CEN-DEE-0631-2018-E 7-feb-17

Bloque Colibrí (Antes Bloque

La Miel)

CONEQUIPOS ING. S.A.S. 2-2017-033-49 31-ene-17 G.G. No. 0037-2017 2-feb-17

Área de interés de Perforación

Exploratoria Turpial

PanAtlantic Colombia Ltd. Sucursal en Colombia

2-2017-033-104 - 1-2017-093-4315 8-feb-17

Page 176: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 38 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

NOMBRE DEL PROYECTO OPERADOR SOLICITUD INFORMACIÓN RESPUESTA

RADICADO FECHA RADICADO FECHAÁrea de

Perforación Exploratoria

Azulejo

Petroleum Colombia Limited

N.A. 31-ene-17 - -

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del

30 de mayo de 2018

La Empresa producto del análisis realizado dentro del proceso de identificación de superposición, establece que: “…la mayoría de estos proyectos con los que se presenta superposición no tendrán intervención alguna con la construcción y/u operación de la Línea de Gas Vasconia - Teca, puesto que el método constructivo será mediante Perforación Horizontal Dirigida – PHD, y se ha definido un trazado el cual es independiente a otros proyectos; pero la superposición se evidencia porque las áreas licenciadas son más grandes que las áreas intervenidas. Igualmente sucede con la Línea de Gas, donde el área a licenciar, en superficie, es más grande que el área por donde irá la línea y con la cual se solicitaron las diferentes certificaciones, entre la que se encuentra la de superposición, dando como resultado que se intercepta con otros proyectos.”

Al respecto ésta autoridad considera que tal como lo expresa ECOPETROL las áreas licenciadas son superiores al área de intervención, teniendo en cuenta que el área licenciada corresponde al área de influencia y es sobre esta hasta donde se manifiestan los impactos que genera el proyecto, de tal forma que, si el área de influencia del proyecto objeto de evaluación se superpone con el área de influencia de otros proyectos, es porque en éstas áreas se manifiestan los impactos de dichos proyectos y por ende en el ejercicio de superposición se deben identificar los impactos que genera cada proyecto, analizar cuáles de éstos impactos podrían ser de tipo acumulativo con la construcción y operación del Gasoducto Vasconia Teca y con esta información identificar el manejo y la responsabilidad individual de cada uno de éstos impactos en el área superpuesta. Así las cosas, es claro que la Línea de Gas Vasconia Teca no comparte un espacio físico exacto con los otros proyectos con los que presenta superposición, ya que como se describió el diseño está definido a una profundidad mayor que los otros proyectos, sin embargo, los impactos de éste y de todos los proyectos con los que presenta superposición si trascienden hasta el área de influencia de cada uno de los mismos, por lo que SI se presenta superposición de éstos proyectos y es necesario para demostrar la coexistencia que se identifiquen los impactos directos y acumulativos de cada proyecto, y se establezca la responsabilidad individual de cada uno de los mismos.

Como parte de la descripción del proyecto la Empresa en el Capítulo 2 del EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018, presenta el Perfil topográfico y plano general en planta de la línea en sus 1,788 km de longitud, el cual como se ha indicado con anterioridad en el presente Concepto Técnico, parte desde la abscisa K0+000 en el City Gate de TGI existente y llegando hasta el sector donde se localiza el límite del Campo Teca – Cocorná en la abscisa K1+788, como se observa en las siguientes Figuras:

Page 177: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 39 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Figura 7 Plano Topográfico “planta” de la Línea de Gas Vasconia – Teca.Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación

2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

Page 178: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 40 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Figura 8 Perfil longitudinal del cruce del río MagdalenaFuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación

2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

En complemento a la anterior figura ECOPETROL indica: “…De acuerdo a la Figura 2-7, se muestra como el trazado de la tubería propuesto para el cruce subfluvial mediante método PHD para el paso por el río Magdalena, no tendrá interferencia con el lecho del río, ni con los otros ductos identificados en el área mediante oficio de la ANLA (radicado 2016068598-2-000 del 20-oct-16).”.

Al analizar la Error! Reference source not found. presentada por la Empresa en el EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y en el EIA de información adicional radicado con el número 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, se puede observar un esquema del trazado en profundidad de la tubería propuesto por ECOPETROL S.A., en el tramo sobre el cual se empleará el método constructivo de perforación horizontal dirigida (PHD) a usarse para el cruce subfluvial del paso por el río Magdalena, destacándose que del esquema no se puede obtener la ubicación exacta que tendría tanto en horizontal como en vertical, ni la línea de gas Vasconia Teca, ni los otros proyectos con los que presenta superposición.

Así las cosas, de la Figura 8 se identifica la superposición del Gasoducto Vasconia Teca con los siguientes proyectos:

- LAM1373: La Dorada-San Alberto, doble calzada La Lizama – La Fortuna y variante San Alberto.

- LAM5684: Modificación licencia construcción de la variante del municipio de San Martín Sector 2: Puerto Salgar – San Roque – Etapa 1 Proyecto vial Ruta del Sol.

- LAM0022: Oleoducto de Alto Magdalena.

Page 179: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 41 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

- LAM0062: Oleoducto del Alto Magdalena (Tenay Vasconia Coveñas).- LAM6550: Oleoducto Vasconia Velázquez

A continuación, se presenta el análisis de los proyectos con los cuales se presenta superposición, partiendo por los proyectos lineales y finalizando con los poligonales (áreas de perforación exploratoria), así:

Proyectos lineales

Proyecto La Dorada-San Alberto, doble calzada La Lizama – La Fortuna y variante San Alberto (Expediente LAM1373) y Proyecto Modificación licencia construcción de la variante del municipio de San Martín Sector 2: Puerto Salgar – San Roque – Etapa 1 Proyecto vial Ruta del Sol (Expediente LAM5684).

Con relación al proyecto correspondiente al LAM1373, la Empresa en el documento de información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, manifiesta:

“La Dorada-San Alberto, doble calzada La Lizama – La Fortuna y variante San Alberto (LAM1373), y la Modificación licencia construcción de la variante del municipio de San Martín Sector 2: Puerto Salgar – San Roque – Etapa 1 Proyecto vial Ruta del Sol (LAM5684), se aclara que estos proyectos se encuentran en operación y están en superficie, y la Línea de Gas pasará debajo de estos a más de 15 metros, sin tener contacto alguno ni actividades similares…”

Anexo al documento de información adicional (Anexos\ANEX_CAP_1\Anexo 1-3 Superposición de áreas) la Empresa presentada la respuesta dada por INVIAS sobre la superposición de proyectos indicando:

“…se aclara que dicho proyecto se entregó al Instituto Nacional de Concesiones – INCO, hoy Agencia Nacional de Infraestructura – ANI, en el año 2010, por lo tanto, no es competencia suministrar información por parte del Instituto Nacional de Vías – INVIAS…”

En el caso del proyecto con Expediente LAM5684, la Empresa en el EIA de información adicional, Tabla 2-4 Proyectos existentes cercanos a la Línea de Gas Vasconia – Teca, realiza la siguiente descripción de la interacción de los proyectos:

“La construcción de la Línea de Gas Vasconia – Teca no realizará intervenciones o modificaciones en el Tramo 2 de la Ruta del Sol, debido a que el método de construcción (PHD) permitirá el paso de la Línea debajo de la infraestructura existente garantizando la no intervención de la red vial.”

Adicionalmente en el estudio de información adicional la Empresa en la carpeta de Anexos (ANEX_CAP_1\Anexo 1-3 Superposición de áreas\ 8. RUTADELSOL_Respuesta_Supersosición) la Concesión vial Ruta del Sol informa a ECOPETROL S.A.: “Una vez revisada la información suministrada por ustedes, las localizaciones de las coordenadas descritas en el texto de petición del asunto no corresponden al sitio citado como “Variante de San Martín”, por tal motivo y con el fin de validar la localización exacta del proyecto de Ecopetrol dentro del trazado del proyecto vial Ruta del Sol Sector 2 y dar una respuesta oportuna y certera a su petición, requerimos nos sea remitida la siguiente información:

- Diseño o trazado del proyecto a realizar en formato Shp o dwg, en coordenadas magna sirgas. Esto para realizar la superposición de la información con el trazado de la vía y conocer el sitio exacto de solapamiento.

Page 180: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 42 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

- Descripción del proyecto y actividades puntuales a desarrollar; esta información es necesaria para determinar si dichas actividades no afectan el desarrollo de la construcción de la doble calzada.

- Zonificación de manejo del proyecto de ECOPETROL en formato shp o dwg, en coordenada magna sirgas. Para determinar si las zonas que presentan algún tipo de restricción ambiental no generan interferencia con las zonas autorizadas con el proyecto Ruta del Sol, o viceversa.

Información detallada del manejo que se proyecta dar los impactos ambientales que se generen con el desarrollo de las actividades del proyecto. Esto con el fin de verificar y determinar el manejo responsabilidad en la zona de solapamiento de los dos proyectos.

- Información de contacto de profesional de Ecopetrol a cargo del proyecto en caso de aclaración de inquietudes y/o ampliación de la información suministrada.

Una vez Ecopetrol suministre la información antes solicitada, el concesionario procederá a revisar y programar reunión entre las partes para definir si se requieren las respectivas medidas de protección del proyecto ruta del sol sector 2 y/o la pertinencia de suscribir un acuerdo”.

Se aclara que, dentro de la información allegada en el EIA de Información adicional, no se observa comunicación alguna de ECOPETROL dando respuesta al requerimiento mencionado anteriormente. En igual sentido, en respuesta a la comunicación enviada por la ANLA con radicación 2018055794-2-000 del 7 de mayo de 2018 mediante la cual se informa sobre la superposición de proyectos al Instituto Nacional de Vías, dicha Entidad por medio del radicado 2018063885-1-000 del 23 de mayo de 2018, manifestó:

“…desde el punto de vista ambiental no existe conflicto entre el proyecto CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE LA LÍNEA DE GAS VASCONIA – TECA Jurisdicción del Municipio de Puerto Nare en el Departamento de Antioquia y Puerto Boyacá a cargo de la Sociedad ECOPETROL S.A. con el proyecto LA DORADA-SAN ALBERTO, DOBLE CALZADA LA LIZAMA – LA FORTUNA Y VARIANTE SAN ALBERTO dado que la Licencia Ambiental en mención nunca ha sido utilizada por parte de INVIAS y no existe un reporte de los grupos competentes en la cual se suscite su uso próximamente”.

Así mismo, la Agencia Nacional de Infraestructura – ANI, mediante radicación 2018067453-1-000 del 29 de mayo de 2018, da respuesta a la ANLA a la notificación de superposición enviada a dicha entidad mediante radicación 2018055796-2-000 del 7 de mayo de 2018, indicando sobre los proyectos con expedientes LAM1373 y LAM5684, lo siguiente:

“…no existe superposición entre los 2 proyectos como se puede observar en los Coordenadas de ubicación de ambos proyectos, sistema Magna Sirgas Origen Bogotá, en donde queda claro que no existe ninguna coincidencia entre las coordenadas de los proyectos…”

Con relación a estos proyectos, pertenecientes el sector infraestructura, se considera que a pesar que en la comunicación enviada por la Agencia Nacional de Infraestructura – ANI, en la que se indica que el proyecto Línea de Gas Vasconia – Teca no presenta superposición con los proyectos “Modificación licencia construcción de la variante del municipio de San Martín Sector 2: Puerto Salgar – San Roque – Etapa 1 Proyecto vial Ruta del Sol (Expediente LAM5684)” y “La Dorada-San Alberto,

Page 181: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 43 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

doble calzada La Lizama – La Fortuna y variante San Alberto (Expediente LAM1373)”, pues una vez revisada las coordenadas de localización se estableció que no existe traslape de áreas entre ambos proyectos, se enfatiza que la superposición se da cuando el área objeto de licenciamiento (Línea de gas Vasconia – Teca) se encuentra sobre otra ya licenciada (Ruta del Sol), independiente si el desarrollo de las actividades del proyecto a licenciar presenten o no afectación directa en el proyecto licenciado, ya que la superposición de áreas se puede dar en las áreas donde se manifiestan los impactos de los proyectos y es por esta razón que es indispensable lograr individualizar los impactos que se producen o se producirán en estas áreas superpuestas y definir las medidas de manejo ambiental al respecto.

Teniendo en cuenta lo anterior, se considera que ECOPETROL no realizó el análisis de los impactos que se producen en la Ruta del Sol (Expediente LAM5684) y los impactos que produciría la Línea de Gas Vasconia Teca en el área superpuesta y por ende no se tiene una individualización de estos, ni se tiene determinado el manejo y la responsabilidad individual de los impactos producidos en el área superpuesta, por lo que la Empresa no logra demostrar la coexistencia entre estos proyectos.

Proyecto Oleoducto Cusiana La Belleza Vasconia Coveñas (Expediente LAM0318).-

En relación con la superposición de este proyecto la Empresa señala en la Tabla 2-4 del EIA de Información Adicional - Proyectos existentes cercanos a la Línea de Gas Vasconia – Teca, lo siguiente:

“Este oleoducto se ubica en el sector posterior a la Estación Vasconia, al norte del AID del proyecto. Por lo anterior, la construcción de la Línea de Gas Vasconia – Teca no realizará intervención al oleoducto.”

Sin embargo, en correspondencia enviada por OCENSA S.A., operador actual del proyecto, (Anexos\ANEX_CAP_1\Anexo 1-3 Superposición de áreas\12.OCENSA_Respuesta), en respuesta a la comunicación enviada por ECOPETROL S.A. con la que se solicita información que permita establecer la superposición de proyectos, responde:

“…Con el ánimo de atender su comunicación de la referencia nos permitimos invitarlos a llevar a cabo una reunión el próximo 17 de febrero de 2017 en OCENSA ubicada en la carrera 11 No, 84-09 Piso 10, edificio Amadeus, Bogotá…”

Así mismo, en los documentos entregados por ECOPETROL en el EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y en la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, no se observa nueva información sobre la realización de acercamientos entre estas dos empresas.

Teniendo en cuenta que del Oleoducto Cusiana La Belleza Vasconia Coveñas (Expediente LAM0318), solo se cuenta con la información de las comunicaciones anteriormente mencionadas, esta autoridad puede concluir que para éste caso tampoco se logra demostrar la coexistencia entre estos dos proyectos, toda vez que no se analizan los impactos que produce cada uno, ni se analiza la posibilidad de que se den impactos acumulativos en el área superpuesta y por ende no se dan medidas de manejo, ni se evidencian responsabilidades individuales en la generación de éstos posibles impactos.

Proyecto Oleoducto del Alto Magdalena - Tenay Vasconia Coveñas (Expediente LAM0062).

Respecto a este proyecto, ECOPETROL S.A. anexa la comunicación sobre la respuesta dada por OLEODUCTO DE COLOMBIA S.A. (Anexos\ANEX_CAP_1\Anexo1-

Page 182: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 44 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

3_Superposición_de_áreas\6.OLEODUCTODECOLOMBIASA_Respuesta_Superposición), al oficio en el que ECOPETROL informa de la superposición de los dos proyectos, señalando lo siguiente:

“2. Se adelantó la verificación de las coordenadas del área a licenciar para la construcción de la línea de gas Vasconia – Teca y presentan superposición con el Oleoducto de Colombia, el cual se encuentra asociado al expediente LAM 0062 propiedad del ODC, adicionalmente se evidencia la superposición de Planta Vasconia ODC, la cual es propiedad del ODC y se encuentra asociada en el Expediente 1801 a nombre de CENIT S.A., …”

Así mismo, en esta comunicación OLEODUCTO DE COLOMBIA S.A., informa las actividades asociadas a su proyecto en el área donde se genera la superposición y anexa el Plan de Manejo Ambiental (PMA) para la operación y mantenimiento del oleoducto, informando además que no se tienen planteados proyectos que impacten las áreas en las que se da la superposición con la Línea de Gas Vasconia - Teca, haciendo énfasis en que dentro del PMA remitido se hace entrega de la evaluación de impactos ambientales identificados para la etapa de operación y mantenimiento del sistema.

A partir de lo señalado con anterioridad, para el caso del proyecto Oleoducto de Colombia, la empresa operadora del mismo (Oleoducto de Colombia S.A.), indicó a ECOPETROL S.A. que se presenta superposición entre el proyecto y la Línea de Gas Vasconia – Teca, realizando el envío de información que permita la identificación de los impactos que produce cada proyecto y de esta forma poder establecer la coexistencia de proyectos, sin embargo, en el EIA de información adicional no se encuentra un análisis detallado de éstos aspectos y por ende ECOPETROL, como interesado en el licenciamiento ambiental del proyecto Construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia - Teca no logra demostrar la coexistencia de su proyecto con el Proyecto Oleoducto del Alto Magdalena - Tenay Vasconia Coveñas (Expediente LAM0062).

Proyectos “Oleoducto Vasconia Velázquez” (Expediente LAM6550), “Adecuación Estación Vasconia” (Expediente LAM1801) y “Cruces subfluviales alternos de los ríos Lebrija, Carare y Opón” (Expediente 1298)

Con relación a estos proyectos, la empresa CENIT TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS S.A.S., envió comunicación a ECOPETROL S.A., dando respuesta al oficio enviado por ECOPETROL notificando a CENIT sobre la superposición de las áreas licenciadas de los proyectos, en la que indica:

“Teniendo en cuenta la planeación de las actividades de construcción de la línea de gas Vasconia – Teca y teniendo en cuenta la superposición de licencias ambientales, es necesario contar con la información geográfica del proyecto en archivo Kmz, shape o autocad, con el fin de realizar el respectivo análisis e identificar las zonas que interfiere el proyecto de gas y la infraestructura de Cenit Transporte y Logística de Hidrocarburos S.A.S.

Posterior al respectivo análisis de información, es importante revisar de manera conjunta las actividades de mitigación que se deban adelantar a la infraestructura de Cenit por ocasión a la construcción de la línea de gas.

Por otra parte, y de acuerdo a lo mencionado en la solicitud, Cenit remitirá borrador de acuerdo de entendimiento para revisión y comentarios a Ecopetrol S.A. …”

Respecto del análisis para evidenciar la Coexistencia de los proyectos “Oleoducto Vasconia Velázquez” (Expediente LAM6550), Adecuación Estación Vasconia (LAM1801) y Cruces subfluviales alternos de los ríos Lebrija, Carare y Opón (LAM1298) con el Gasoducto Vasconia Teca, se tiene

Page 183: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 45 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

que en el EIA de Información Adicional no se encuentra ningún tipo de análisis sobre las áreas superpuestas, sobre las actividades que desarrolla y desarrollará cada empresa en éstas áreas, no se identifican los impactos que produce o producirá cada proyecto y no se dan medidas de manejo en éstas áreas, por lo que se puede concluir que ECOPETROL como interesado en licenciar la Línea de Gas Vasconia Teca no logra demostrar la coexistencia con los proyectos que son manejados y/o operados por CENIT en las áreas en que los mismos se superponen.

Proyecto Oleoducto Central Los Llanos “La Belleza Vasconia” (Expediente LAM0054)

Respecto a este proyecto, en el EIA de información adicional se hace mención de la correspondencia enviada por TGI S.A. E.S.P. (Anexos\ANEX_CAP_1\Anexo 1-3 Superposición de áreas\11.TGI_Respuesta_Superposición), en respuesta a la comunicación enviada por ECOPETROL S.A. en la que notifica sobre la superposición de proyectos, informando lo siguiente:

“En relación a su solicitud de información con el fin de construir un acuerdo de entendimiento acerca de la superposición de instrumentos ambientales entre los proyectos de la referencia, de acuerdo con el Artículo 2.2.2.3.6.4., del Decreto 1076 de 2015 citado en su comunicación, para poder pronunciarnos acerca de las acciones a seguir se requiere conocer no solo el polígono de afectación sino también las condiciones técnicas del proyecto para poder verificar que puedan coexistir las licencias y las responsabilidades individuales del impacto ambiental generado en el área de superposición.

Teniendo en cuenta lo anterior, queremos proponer coordinar una reunión para determinar la viabilidad del acuerdo de entendimiento, basado en la posible superposición de licencias ambientales entre TGI y Ecopetrol, …).

Sin embargo, en el EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y en la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, no se observa información adicional a la mencionada anteriormente, no se observa un análisis de los impactos del Oleoducto Central Los Llanos “La Belleza Vasconia” (Expediente LAM0054), ni de los impactos acumulativos que se puedan dar entre los dos proyectos, y por ende no se da un análisis de su responsabilidad individual, ni de las medidas que den manejo de los mismos, por lo que esta autoridad considera que para el caso del Expediente LAM0054 tampoco se logra demostrar la coexistencia entre éste proyecto y el de la Línea de Gas Vasconia Teca.

Proyecto Oleoducto de Alto Magdalena – OAM (Expediente LAM0022).

Respecto al Oleoducto del Alto Magdalena – OAM, la Empresa en el EIA de información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, presenta en el anexo (Anexos\ANEX_CAP_1\Anexo_1_3_Superposición_de_areas\5.HOCOLSA_Respuesta_Superposición) la comunicación enviada por HOCOL S.A. en respuesta a la notificación de superposición realizada por ECOPETROL, informando las características del Oleoducto del alto Magdalena, presentando el área donde se sitúa el ducto en relación con el proyecto gasoducto Vasconia- Teca y anexando el capítulo 5 Evaluación ambiental del PMA del Oleoducto del alto Magdalena a fin de que ECOPETRÓL S.A identifique los impactos asociados a sus actividades de operación y mantenimiento.

Adicionalmente, la Empresa HOCOL S.A. mediante radicación 2018077300-1-000 del 18 de junio de 2018 da respuesta al oficio enviado por la ANLA en el cual se le notifica la superposición de proyectos, indicando que:

Page 184: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 46 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

“…como operador del Oleoducto del Alto Magdalena – OAM, infraestructura de transporte de crudo por tubería que va desde la estación Tenay en Aipe, departamento del Huila, hasta Vasconia en Puerto Boyacá, departamento de Boyacá, se permite informarle que se realizó la verificación de la información geográfica allegada por ustedes respecto al proyecto construcción de una línea de gas en concurso con el OAM y su derecho de vía (20m). Del ejercicio anterior se concluye que:

- Las tuberías se interceptarían en un punto dentro de la estación Vasconia, además si se afectaría el derecho de vía del OAM, respecto al área a licenciar por ustedes.

- Se requiere tener más información del proyecto tal como método constructivo, área efectiva a utilizar durante la construcción, área de operación, longitud del derecho de vía de dicha línea, entre otra, que pueda ser de interés para el área legal, de tierras y operaciones del OAM.

- Consideramos necesaria una reunión con los diseñadores del proyecto y verificación en campo del proyecto.”

No obstante, en el EIA de información adicional no se encuentra más información o análisis sobre la superposición que se da entre estos dos proyectos, no se encuentra un análisis de los impactos que producen los dos proyectos sobre el área superpuesta, y por ende no se puede establecer la responsabilidad individual de cada empresa en el manejo de los mismos; por lo que esta autoridad considera que no se logró demostrar la coexistencia del Oleoducto de Alto Magdalena con el Oleoducto Vasconia Teca.

Proyectos poligonales

En este caso se analizarán los proyectos no lineales, que se indican a continuación, los cuales según la SIG-WEB ANLA se superponen con la Línea de Gas Vasconia Teca.:

- LAM2121: Bloque Colibrí (Antes Bloque La Miel)- LAM5278: Área de interés de Perforación Exploratoria Turpial- LAM5318: Área de Perforación Exploratoria Azulejo

Proyecto Bloque Colibrí (Antes Bloque La Miel) – (Expediente LAM2121).

En el EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, la Empresa anexa la comunicación enviada (Anexos\ANEX_CAP_1\Anexo_1_3_Superposición_de_areas_por_la_empresa\4.CONEQUIPOS_Respuesta_Superposición) por la Empresa CONEQUIPOS ING. S.A.S., en respuesta al oficio enviado por ECOPETROL informando sobre la superposición de los proyectos, indicando que producto de la verificación de las coordenadas establecidas por la Agencia Nacional de hidrocarburos - ANH y la Licencia Ambiental otorgada por la ANLA (Resolución 021 del 2011) para el Bloque Colibrí (actualmente Bloque AIPE Paola), se observa que las áreas de los dos proyectos no se superponen, lo cual fue verificado en el SIG Web ANLA, como se aprecia a continuación:

Page 185: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 47 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Figura 9 Línea de gas Vasconia - Teca frenteFuente: SIG Web, ANLA – Consultado el 03/07/2018

A partir de la información emitida por la Empresa CONEQUIPOS ING. S.A.S., ECOPETROL S.A., no incluye dentro del análisis de superposición el proyecto denominado Bloque Colibrí (actualmente Bloque AIPE Paola), ya que como se evidencia en la figura anterior, no presentan superposición.

Proyecto Área de interés de Perforación Exploratoria Turpial (Expediente LAM5278).

Para el Bloque Turpial – LAM5278, la Empresa señala en el EIA de información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018 que:

“… es operado por PanAtlantic Colombia Ltd., cuenta con tres (3) locaciones con sus respectivas vías de acceso, ubicadas al sur del área a licenciar de la línea de gas Vasconia – Teca. El Bloque Turpial cuenta con licencia ambiental otorgada por la ANLA (Res. 0235 de 2012) y se está estudiando la viabilidad técnico – económica de definir o no la declaratoria de comercialidad.…

En principio; y como elemento de análisis en el estudio de viabilidad, se han planteado dos (2) “leads”, los cuales se localizan igualmente en el plano adjunto y como se puede observar no se superponen con el área definida por el polígono a licenciar para la línea de Gas Vasconia - Teca”

AIPE PAOLA – LAM2121

Page 186: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 48 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Posteriormente en la comunicación se informa que la evaluación de los impactos de la fase exploratoria ha sido informada a la ANLA en los ICAs correspondientes.

Analizando la información entregada por la SOCIEDAD PANATLANTIC COLOMBIA LTD SUCURSAL EN COLOMBIA, se tiene que inicialmente la línea de gas Vasconia Teca no tendría superposición con las actividades que se realizan actualmente en el área; sin embargo si existe una superposición de las áreas licenciadas, de manera que ECOPETROL S.A., no realizó el análisis de coexistencia, la identificación de impactos y el análisis del manejo y la responsabilidad individual de los mismos, pues este se limitó a las actividades actuales dentro del Bloque Turpial; sin tener en cuenta lo autorizado para este proyecto sobre el área en que se superponen.

Proyecto Área de Perforación Exploratoria Azulejo (Expediente LAM5318)

Respecto de la superposición con el Área de Perforación Exploratoria Azulejo (Expediente LAM5318), en el Capítulo 2 del EIA de Información adicional, se indica que: “…El Bloque Azulejo actualmente no cuenta con infraestructura, ni actividades autorizadas que se estén desarrollando.”, sin contemplar para el análisis posibles desarrollos futuros que contemple el titular de la licencia.

De otro lado, la SOCIEDAD PANATLANTIC COLOMBIA LTD SUCURSAL EN COLOMBIA mediante radicación ANLA 2018092480-1-000 del 13 de julio de 2018, da respuesta al oficio enviado por la ANLA con el que se informa sobre la posible superposición de proyectos que se daría entre el Bloque Azulejo y Línea de Gas Vasconia Teca. La Sociedad PANATLANTIC, en dicha comunicación realiza un análisis de las áreas que se superponen, los impactos ambientales que posiblemente se pueden presentar en estas áreas por cada uno de los proyectos y las medidas de manejo que mitigan, corrigen o previenen estos impactos, indicando finalmente que:

“… se establece que los proyectos pueden coexistir respetando las áreas a utilizar por cada uno y dando el adecuado manejo a los impactos ambientales previamente identificados.”

De acuerdo con lo anterior, es evidente que se presenta una superposición de proyectos entre el Área de Perforación Exploratoria Azulejo y la Línea de Gas Vasconia Teca, sin embargo, aunque la Sociedad PANATLANTIC hace su análisis y manifiesta que los proyectos pueden coexistir, dicho análisis lo debe realizar ECOPETROL como empresa interesada en licenciar a la Línea de Gas Vasconia Teca según lo establece el Decreto 1076 de 2.015, y si bien los proyectos pueden coexistir respetando las áreas a utilizar por cada uno y dando el adecuado manejo a los impactos ambientales previamente identificados, ECOPETROL debe realizar dicha manifestación.

Consideraciones sobre la superposición de proyectos

Respecto a la respuesta dada por la Empresa en cuanto al Requerimiento No.1 del Acta No. 27 del 5 de abril de 2016, el cual dicta:

“Complementar la información referente a la superposición del proyecto “Construcción y Operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca” con proyectos de orden nacional y regional, demostrando la coexistencia e identificando el manejo y la responsabilidad individual de los impactos ambientales generados en el área superpuesta e incluir las respectivas medidas de manejo.”

Es necesario aclarar que la solicitud de dicha información adicional se fundamenta en el Artículo 2.2.2.3.6.4. Superposición de proyectos, del Decreto Único Reglamentario del 26 de mayo de 2015 que establece “La autoridad ambiental competente podrá otorgar licencia ambiental a proyectos cuyas áreas se superpongan con proyectos licenciados, siempre y cuando el interesado en el proyecto a licenciar demuestre que estos pueden coexistir e identifique, además, el manejo y la

Page 187: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 49 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

responsabilidad individual de los impactos ambientales generados en el área superpuesta.”

De lo anterior, se entiende que la coexistencia de proyectos que se superponen debe ser demostrable a partir de la identificación y análisis de la información de interés ambiental (permisos de aprovechamiento de recursos, información técnica, proyección de infraestructura, entre otras) de los proyectos con los que la Línea de Gas Vasconia Teca presenta superposición (actividades, infraestructura construida y proyectada, impactos ambientales y medidas de manejo, como mínimo). Para lo cual la Empresa interesada en obtener Licencia Ambiental deberá contar con información relevante que permita establecer por parte del peticionario de la licencia el manejo y la responsabilidad individual de los impactos ambientales que se generan en el área superpuesta. Así mismo, dicho análisis deberá permitir a la Empresa que pretende desarrollar un nuevo proyecto identificar los impactos acumulativos, con el fin de diseñar y establecer las medidas de manejo ambiental que permitan que la o las empresas implementen en las áreas superpuestas acciones para manejar sus propios impactos, buscando de esta manera la formulación de acciones o medidas efectivas sobre aquellos impactos sobre los que posteriormente se acumularían los que ocasione el nuevo proyecto en trámite de licencia ambiental.

Sin embargo, en el análisis presentado por ECOPETROL, no se indica cuál sería la distancia tanto vertical y/o horizontal que tendría la Línea de Gas Vasconia – Teca frente a los proyectos con lo que se presentaría superposición de áreas, imposibilitando establecer una coexistencia entre los mismos, así como tampoco se presenta el trazado comparativo del proyecto objeto de evaluación (planta y superficie) que permita demostrar en qué forma se da la superposición o cualquier otro elemento o información técnica que permita concluir que los proyectos pueden coexistir.

De otro lado, en el EIA de Información Adicional no se encuentra ningún tipo de análisis sobre las áreas superpuestas entre la Línea de Gas Vasconia Teca y los proyectos que presentan superposición de áreas, no se encuentra información sobre las actividades que desarrolla y desarrollará cada empresa en éstas áreas, no se identifican los impactos que produce o producirá cada proyecto y no se dan medidas de manejo en éstas áreas, por lo que se puede concluir que ECOPETROL como interesado en licenciar la Línea de Gas Vasconia Teca no logra demostrar la coexistencia con los proyectos que son manejados y/o operados en las áreas que presentan superposición.

Así las cosas y producto de la respuesta dada por ECOPETROL S.A., mediante el documento con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, esta Autoridad considera que se no dio cumplimiento al requerimiento realizado por la ANLA sobre la superposición de proyectos tal y como se indica en el Acta No. 27 del 5 de abril de 2018, toda vez que no se logra demostrar la coexistencia del proyecto Construcción y operación de la línea de Gas Vasconia - Teca con los proyectos con los que presenta superposición.

3 CONCEPTOS TÉCNICOS RELACIONADOS

En la siguiente tabla se resumen los conceptos técnicos emitidos por las otras autoridades ambientales o entidades relacionadas con el proyecto objeto de la presente evaluación:

Tabla 15 Conceptos técnicos relacionados con el proyectoENTIDAD NÚMERO DE

RADICACIONFECHA DE

RADICACIÓN TEMA

Page 188: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 50 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

ENTIDAD NÚMERO DE RADICACION

FECHA DE RADICACIÓN TEMA

Corporación Autónoma Regional

del Centro de Antioquia –

CORANTIOQUIA

2018068422-1-000

30 de mayo de 2018

Pronunciamiento sobre uso y aprovechamiento de recursos naturales implícitos en la solicitud de licencia ambiental.

Fuente: Elaborado por el Grupo evaluador, 2018

4 CONSIDERACIONES DE LA AUDIENCIA PÚBLICA

Durante el proceso de solicitud de licencia ambiental para el proyecto Construcción y operación de la línea de Gas Vasconia - Teca, no se radicaron solicitudes respecto a una audiencia pública ambiental.

5 CONSIDERACIONES SOBRE LAS ÁREAS DE INFLUENCIA

Para la definición de las áreas de influencia, ECOPETROL S.A., parte del reconocimiento de los componentes ambientales relevantes en cada medio (abiótico, biótico y socioeconómico) y las actividades contempladas en el desarrollo del proyecto, posteriormente con base en la identificación, evaluación y cuantificación de los posibles impactos ambientales significativos se realiza la delimitación del área de influencia por medio o medios potencialmente impactados. Partiendo de lo anterior a continuación se presentan los criterios y estructura del análisis para las áreas de influencia realizado por la Empresa.

Tabla 16 Criterios y estructura del análisis para las áreas de influencia del proyecto.ÁREA DE INFLUENCIA ABIÓTICA Y BIÓTICA

CRITERIOS DE ANÁLISIS DESCRIPCIÓN

Alto

Es el elemento que se ve afectado por la trascendencia de los impactos directos que se originan con el desarrollo del proyecto; por ende, es determinante en la delimitación del área de influencia directa.Directa

Bajo

Son elementos cuyos impactos no trascienden más allá del criterio alto por el cual se define el trazado del AID, sin embargo, son contemplados por hacer parte del entorno.

IndirectaTodos los elementos

ambientales

Dado que los impactos indirectos no originan una categorización en cuanto a su nivel de importancia, por tratarse de impactos de baja afectación u alteración en el entorno, el análisis se realiza contemplando la trascendencia de los impactos sobre el elemento receptor en cada sector del proyecto.

ÁREA DE INFLUENCIA SOCIOECONÓMICO

CRITERIOS DE ANÁLISIS DESCRIPCIÓN

Directa Unidad básica territorial

La delimitación de esta área contemplo las veredas en las cuales se circunscribe el polígono a licenciar para la Construcción y Operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca. Asimismo, contempla la trascendencia de los impactos relacionados con los medios abiótico y biótico.

Page 189: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 51 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

ÁREA DE INFLUENCIA ABIÓTICA Y BIÓTICA

CRITERIOS DE ANÁLISIS DESCRIPCIÓN

Indirecta MunicipioEsta delimitación contempla los municipios Puerto Nare, y, Puerto Boyacá en el cual se desarrolla el proyecto.

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del

30 de mayo de 2018.

5.1 Áreas de influencia del medio abiótico.

5.1.1 Área de influencia directa.

Para la definición del área de influencia directa del medio abiótico, ECOPETROL S.A., define como criterio alto, la incidencia de las emisiones de ruido de los equipos utilizados para la etapa de construcción de la línea de gas Vasconia – Teca, partiendo del sistema a utilizar para el método de perforación horizontal dirigida, por tal razón se efectúo la modelación de dispersión de ruido con la utilización del software SoundPlan Essencial versión 3.0, estableciendo un escenario de modelación para las fuentes fijas proyectadas.

Para la simulación se ubicaron generadores de energía eléctrica portátiles de 1000 kW, los cuales serán usados para la realización de la perforación horizontal dirigida, se estima que el ruido emitido ascenderá a 90dB con contenedor, a partir del análisis efectuado se obtuvo el escenario modelado que se puede observar en la Error! Reference source not found..

Por otra parte, la Empresa manifiesta que luego del análisis efectuado no se identificaron y manifestaron impactos que trascendieran más allá del límite de las áreas de intervención de acuerdo con las actividades a ejecutar por la construcción del gasoducto.

Page 190: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 52 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Figura 10 Área de Influencia Directa para el medio abiótico

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del

30 de mayo de 2018.

A partir de la modelación efectuada, ECOPETROL S.A., estableció un buffer, (considerando como se mencionó anteriormente que la exposición al ruido es el impacto de mayor trascendencia para este medio), que definió el área de influencia directa para el medio abiótico.

Page 191: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 53 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Figura 11 Área de Influencia Directa para el medio abióticoFuente: Elaborado por el grupo evaluador a partir del EIA del proyecto Construcción y operación de la línea

de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, Google Earth® 18/06/2018.

5.1.2 Área de influencia indirecta.

Partiendo del análisis efectuado para la definición del área de influencia directa para el medio abiótico, la Empresa realizó un buffer de cincuenta metros respecto al área de influencia directa, con el fin de garantizar que los impactos indirectos asociados al ruido permanezcan inmersos en el AII para el proyecto.

Page 192: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 54 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Figura 12 Área de Influencia Indirecta para el medio abióticoFuente: Elaborado por el grupo evaluador a partir del EIA del proyecto Construcción y operación

de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, Google Earth®

18/06/2018.

5.1.3 Consideraciones de esta Autoridad respecto al área de influencia establecida y delimitada para el medio abiótico.

Al evaluar el documento “EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca” con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, sumado a la visita realizada por el grupo evaluador, se tiene que los impactos a generarse durante la construcción y operación del proyecto presentan niveles bajos a muy bajos en cuanto a su significancia ambiental, teniendo como impacto relevante los cambios en los niveles de presión sonora y emisión de ruido, el cual presenta 13 interacciones en las etapas de construcción y operación del proyecto.

Ahora bien, los impactos que presentan una significancia media relacionados con las propiedades del suelo y con actividades relacionadas con la adecuación de áreas operativas , presentan un espacio geográfico delimitado a las zonas específicas de construcción, teniendo una extensión del impacto puntual, situación similar ocurre en el uso actual del suelo, puesto que si bien se presenta un cambio por la actividad de zanjado de la tubería para la línea regular, esta actividad presenta un límite definido por el derecho de vía a emplear en la construcción del gasoducto.

En cuanto a la delimitación geográfica, ECOPETROL S.A., a partir de la implementación de la modelación de la dispersión del ruido, y considerando que en campo libre o terrenos en donde no se encuentran obstáculos asociados a elementos naturales como vegetación o barreras antrópicas

Page 193: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 55 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

como construcciones, al doblarse la distancia, la amplitud de onda se reduce a la mitad, con lo que el nivel de presión sonora disminuye en 6 dB, la definición de los límites mínimos por afectación sonora, establecidos para el área de trabajo temporal 1 (radio de aproximado de 247 m) y para el área de trabajo temporal 2 (distancia cercana a 214 m), se consideran adecuados partiendo de las condiciones actuales de las zonas a intervenir.

Sumado a esto y teniendo en cuenta que en la vereda Angelitas, sector paraje La Moya del municipio de Puerto Nare se presentan algunas unidades habitacionales, las cuales fueron tenidas en cuenta en la definición de los límites geográficos de las áreas de influencia, como se observa en la siguiente figura, los limites se consideran establecidos de forma adecuada para el medio abiótico.

Figura 13 Georreferenciación de los receptores potencialesFuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación

2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018.

Page 194: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 56 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

5.2 Áreas de influencia del medio biótico.

Para la definición y delimitación de las áreas de influencia se identificaron los ecosistemas existentes en la zona a escala 1:10.000, criterio justificado en la incorporación de elementos biogeográficos, geomorfopedologicos, variables bioclimáticas y criterios asociados a la fauna y la flora de la región como la composición florística y faunística como insumos para la definición de estos.

Teniendo en cuenta el insumo anterior se realizó la superposición con las áreas en donde se desarrollarán las actividades, y en las cuales se llevará a cabo la demanda, uso y aprovechamiento de los recursos naturales para el proyecto.

5.2.1 Área de influencia directa.

ECOPETROL S.A., a partir de la descripción de las distintas actividades que pueden ocasionar algún impacto sobre los ecosistemas, establece que estas son puntuales, de tipo temporal y localizado en su totalidad en zonas que cuentan con un alto grado de transformación. Asimismo, considera que el sector por donde el gasoducto cruza el río Magdalena no se verá afectado teniendo en cuenta el sistema constructivo del mismo.

A partir de lo anterior y teniendo en cuenta el área objeto de licenciamiento, se establece el área de influencia directa como se observa en la siguiente figura.

Figura 14 Área de Influencia Indirecta para el medio bióticoFuente: Elaborado por el grupo evaluador a partir del EIA del proyecto Construcción y operación de la línea

de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, Google Earth® 18/06/2018.

Page 195: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 57 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

5.2.2 Área de influencia indirecta.

En términos generales el área de influencia indirecta presenta una variación respecto del área de influencia directa en el límite del río Magdalena en el área correspondiente al municipio de Puerto Nare, puesto que, a partir de la definición del área de influencia directa, ECOPETROL S.A., incluyo ecosistemas seminaturales aledaños como zonas de posible paso de fauna, tal y como se observa en la Error! Reference source not found..

Figura 15 Área de Influencia Indirecta para el medio bióticoFuente: Elaborado por el grupo evaluador a partir del EIA del proyecto Construcción y operación de la línea

de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, Google Earth® 18/06/2018.

5.2.3 Consideraciones de esta Autoridad respecto al área de influencia establecida y delimitada para el medio biótico.

De acuerdo con lo presentado por ECOPETROL S.A., en los documentos “EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca” con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, y la evaluación de los elementos bióticos existentes en las zonas en donde se llevara a cabo el proyecto de acuerdo con la visita efectuada por el grupo evaluador los días 20 y 21 de marzo de 2018, se considera que la delimitación del área de influencia teniendo en cuenta los ecosistemas existentes como elemento principal es adecuada y corresponde con lo establecido en el Numeral 3.1 de los términos de referencia para la elaboración del estudio de impacto ambiental para la conducción de fluidos por ductos en el sector de hidrocarburos HI – TER – 1-05.

Page 196: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 58 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

En cuanto a los límites geográficos establecidos, esta Autoridad analiza en principio los impactos determinados para este medio, asociados a las actividades de construcción y operación de la línea de gas, encontrando valores de significancia media cuando por la actividad de desmonte y descapote se altera la estructura y composición florística y se manifiesta un cambio y/o fragmentación en la cobertura de la tierra y cuando por la actividad de zanjado para la tubería en línea regular se produce un cambio en la distribución espacial y/o estructura de la fauna silvestre, esto principalmente por la extensión el impacto, el cual presenta un carácter local, lo que se traduce en la posible afectación de relictos de vegetación aledaños.

Ahora bien, al evaluar los sitios específicos en donde se desarrollarán las actividades en superficie, se presentan ecosistemas transformados dominados por coberturas de la tierra con ausencia de elementos arbóreos continuos, los sitios destinados como áreas de trabajo temporal se encuentran en pastos limpios como se observa a continuación.

Fotografía 3 Cobertura de pastos limpios área operativa 1 E: 946936; N: 1162346

Fotografía 4 Cobertura de pastos limpios área operativa 2 E: 945754; N: 1162939

Fuente: Equipo de Evaluación Ambiental ANLA, 20/03/2018

Fuente: Equipo de Evaluación Ambiental ANLA, 20/03/2018

En cuanto a la demanda de recursos, el aprovechamiento forestal se realizará sobre individuos aislados de especies que por sus características fisionómicas sirven como sombrío para el ganado, tal es el caso de Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb y Samanea saman (Jacq.) Merr., por lo que la afectación no generaría un flujo continuo de alteraciones en cadena, situación que podría ocurrir a una matriz de bosque natural.

5.3 Área de influencia directa abiótico – biótica del proyecto.

ECOPETROL S.A., determino el área de influencia abiótica – biótica del proyecto, teniendo en cuenta la interacción de las áreas de influencia de los distintos medios e incluyendo los impactos que puedan originar las actividades a ejecutar.

Partiendo de la definición del área de influencia y realizando un análisis integral de los medios abiótico, biótico y s la Empresa realizó el proceso de zonificación ambiental y de manejo hasta los límites del área de influencia. A continuación, se presenta el análisis gráfico del área de influencia abiótico – biótica realizado por la Empresa.

Page 197: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 59 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Figura 16 Área de Influencia directa para el medio abiótico y biótico establecida por ECOPETROL S.A

Fuente: Elaborado por el grupo evaluador a partir del EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información

adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, Google Earth® 18/06/2018.

5.3.1 Consideraciones de esta Autoridad respecto al área de influencia directa establecida y delimitada para los medios abiótico - biótico.

Para esta Autoridad la evaluación efectuada por ECOPETROL S.A., para el establecimiento del área de influencia directa en donde se involucra los medios abiótico y biótico no es coherente con el análisis realizado de acuerdo con los impactos generados por las actividades de construcción y operación de la línea de gas y los elementos ambientales afectados.

En principio, ECOPETROL S.A., plantea que el componente del medio abiótico más afectado, de acuerdo con las interacciones es el atmosférico, definiendo como criterio alto la incidencia de las emisiones de ruido de los equipos utilizados en la etapa de construcción y por ende con base en la modelación de ruido establece y delimita el área de influencia del medio abiótico.

Para el medio biótico, la Empresa partiendo del polígono objeto de licenciamiento ambiental, los impactos a generar y los ecosistemas existentes, establece un área de influencia directa teniendo en cuenta la continuidad de las unidades ecosistémicas que posteriormente se reducen limitándose exclusivamente al buffer determinado por la incidencia de las emisiones de ruido por las actividades de construcción, tal y como se evidencia a continuación:

Page 198: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 60 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Delimitación área de influencia directa biótica Delimitación área de influencia directa abiótica biótica

Fuente: Equipo de Evaluación Ambiental ANLA, 20/06/2018

Fuente: Equipo de Evaluación Ambiental ANLA, 20/06/2018

Teniendo en cuenta lo anterior, el área de influencia directa unificada para los medios abiótico – biótico presentada por la Empresa no incluye de manera adecuada las zonas hasta donde trascienden los impactos, desconociendo la continuidad de las unidades ecosistémicas.

5.4 Áreas de influencia del medio socioeconómico.

Desde el componente socioeconómico el estudio afirma que el área de influencia directa se definió por las unidades mínimas territoriales en las que se encuentra inmerso el polígono objeto de licenciamiento.

Tabla 17 Unidades Territoriales AID del medio socioeconómico para la Construcción y Operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca

TIPO DE INFLUENCIA UNIDAD TERRITORIAL CRITERIO DE INCLUSIÓN

Vereda Las Angelitas – Paraje la MoyaÁrea de

influencia directa (AID) Vereda Calderón, sector Morro

Caliente

La delimitación de esta área contemplo las veredas en las cuales se circunscribe el polígono a licenciar para la construcción de la línea de gas Vasconia-Teca y la trascendencia de los impactos relacionados con los medios abiótico y biótico.

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del

30 de mayo de 2018

El área de influencia directa se encuentra en la Vereda Las Angelitas – Paraje la Moya del municipio de Puerto Nare y Vereda Calderón, sector Morro Caliente del municipio de Puerto Boyacá.

En relación con el área de influencia indirecta del medio Socioeconómico, el estudio establece como área de influencia indirecta los municipios de Puerto Nare y Puerto Boyacá por ser las unidades territoriales mayores donde se encuentra localizado el proyecto y por ende se reciben los impactos asociados a sus actividades.

El área de influencia directa se considera por parte de esta autoridad conforme con lo estipulado en los términos de referencia HI-TER-1-05., teniendo en cuenta que en visita de evaluación fue posible identificar que los impactos derivados de la ejecución del proyecto no trascienden a las veredas Las

Page 199: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 61 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Angelitas – Paraje la Moya del Municipio de Puerto Nare y Vereda Calderón, sector Morro Caliente del Municipio de Puerto Boyacá.

En relación con el área de influencia indirecta del medio Socioeconómico, el estudio establece que la misma está conformada por los municipios de Puerto Nare y Puerto Boyacá por ser las unidades territoriales mayores donde se encuentra localizado el proyecto y por ende se reciben los impactos asociados a sus actividades. Lo anterior se considera adecuado por esta Autoridad, de conformidad con lo identificado en visita de evaluación y a lo puntual del área donde se ejecutarán las actividades asociadas al proyecto.

6 CONSIDERACIONES SOBRE LA CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL

A continuación, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA realiza las consideraciones con base en la información presentada en el Capítulo 3 Caracterización del área de influencia del proyecto, presentada por la Empresa ECOPETROL S.A. en el EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca en la información adicional allegada con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, la cual fue elaborada a partir de los establecido en los Términos de referencia para la elaboración del estudio de impacto ambiental de proyectos de conducción de fluidos por ductos en el sector hidrocarburos (HI- TER-1-05).

6.1 CONSIDERACIONES SOBRE EL MEDIO ABIÓTICO

6.1.1 Geología

De acuerdo con la caracterización realizada por la Empresa, el área de estudio se encuentra en la cuenca del valle Medio del Magdalena, cuya estratigrafía corresponde a rocas del Jurásico cubiertas por rocas del Cretácico, de origen siliciclástico y calcáreo, ambas de origen transicional a marino.

En cuanto a la geología local, está se caracteriza por la presencia de depósitos cuaternarios de diferentes orígenes, tal como los Depósitos Aluviales (Qa), los cuales corresponden la meteorización, erosión y depósitos de materiales de la misma Formación Mesa; Depósitos de Terraza (Qt) que corresponden a zonas ocupadas antiguamente por el cauce del río Magdalena y Depósitos Aluviales Recientes (Qalr) correspondientes a depósitos fluviales generados por el río Magdalena, como se aprecia en la siguiente Tabal y Figura.

Tabla 18 Unidades geológicas aflorantes – Línea de Gas Vasconia-Teca

Era Período Época Unidad geológica Sigla Descripción Área AII

(ha) %Área AID (ha)

%

Cenozoico Cuaternario HolocenoDepósitos aluviales recientes

Qalr

Depósitos recientes

asociados al río Magdalena constituidos

principalmente por limos y arenas

18,97 14,90% 14,76 14,73%

Page 200: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 62 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Era Período Época Unidad geológica Sigla Descripción Área AII

(ha) %Área AID (ha)

%

Depósitos aluviales Qa

Depósitos de origen aluvial producto de la

meteorización de materiales de la

Formación Mesa, los cuales se

depositan en las zonas planas alrededor de dicha unidad.

Constituidos por gravas, arenas, limos y arcillas

68,60 53,90% 51,88 51,78%

Depósitos de terraza Qt

Depósitos correspondientes a antiguas zonas de inundación del

río Magdalena, constituidos

principalmente por arenas, limos y

arcillas

39,70 31,19% 33,56 33,49%

Total 127,26 100,00% 100,21 100,00%Fuente: Elaborado por el Grupo Evaluador a partir del EIA del proyecto Construcción y operación de la línea

de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

Page 201: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 63 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Figura 17 Geología – Línea de Gas Vasconia – TecaFuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación

2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

En términos generales la Empresa presenta una descripción regional de la estratigrafía regional y la geología estructural presente en el área de influencia indirecta del proyecto, así mismo identifica y describe para el área de influencia directa la geología local, la estratigrafía, los procesos de meteorización, las características geomecánicas de los suelos residuales y la geología estructural, de acuerdo con lo establecido en los términos de referencia HI-TER-1-05.

De igual forma describe las principales amenazas naturales las cuales corresponden a:

- Amenaza sísmica.- Amenaza por fenómenos de remoción en masa.- Amenaza por inundación.- Amenaza por incendios forestales.

6.1.2 Geomorfología

En relación con la geomorfología, la Empresa señala que el área de estudio está enmarcada en los paisajes de Planicie aluvial del Magdalena Medio, divida en dos (2) unidades: Plano de inundación (Fpi) y terraza baja, como se aprecia en la siguiente tabla y figura.

Tabla 19 Unidades geomorfológicas - Línea de Gas Vasconia-TecaRegión

Geomorfológica Unidad Material Parental y Procesos Geomorfológicos Activos Subunidad Símbolo

Área AII (ha)

%Área AID (ha)

%

Depósitos de materiales aluviales gruesos donde se desarrollan procesos de desborde y caída de taludes de los islotes en épocas de lluvias.

Complejo de orillares e Islotes For 2,38 1,87% 1,24 1,23%

Depósitos de materiales medios y gruesos, donde se desarrollan procesos de colmatación por el desborde del río.

Complejo de diques y napas Fdn 14,61 11,48% 12,02 11,99%

Plano de inundación

(Fpi)

Depósitos de materiales medios y finos, donde se desarrollan procesos de colmatación por el desborde del río.

Cubetas de decantación Fcd 34,90 27,43% 28,99 28,93%

PLANICIE ALUVIAL

Terraza baja

Depósitos de material coluvio aluvial productos de aportes laterales de las lomas y de desborde del rio Magdalena

Planos y depresiones Ftb 34,98 27,48% 24,87 24,82%

ANTRÓPICO: Infraestructura asociada a la actividad petrolera (Vías, derecho de vía de oleoducto, etc.) AN 20,40 16,03% 16,92 20,45

CUERPOS DE AGUA CA 19,94 15,67% 16,13 19,95TOTAL 127,26 100,00% 100,21 100,00%

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación

Page 202: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 64 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

Figura 18 Distribución de las geoformas - Línea de Gas Vasconia-TecaFuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación

2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

La caracterización realizada por la Empresa para el componente geomorfología del área de influencia del proyecto, se realizó a partir de la jerarquización establecida por INGEOMINAS (2004). Así mismo se presenta la descripción de la morfogénesis, morfografía, morfodinámica y morfoestructuras del área de estudio del proyecto, lo cual corresponde a lo establecido en los términos de referencia HI-TER-1-05.

6.1.3 Suelos

En cuanto al componente suelos, se presenta el análisis y descripción de las unidades de suelos la cual se elaboró a partir de fuentes de información secundaria como el documento de modificación

Page 203: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 65 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

del EIA del proyecto Campo Teca-Cocorná, el Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierra del Departamento de Antioquia (2007), y el Estudio Semidetallado de Suelos de las Áreas Potencialmente Agrícolas del Departamento Antioquia (2007) publicados por IGAC y se realizó el respectivo trabajo de campo. En la siguiente Tabla se presentan las unidades de suelo identificadas en el área de estudio.

Tabla 20 Unidades de suelos – Línea de Gas Vasconia-TecaFORMA DEL TERRENO

CARACTERISTICAS DE LOS SUELOS

UCS Y COMPONENTES TAXONÓMICOS

PERFÍL MODAL % SÍMBOLO

(Fases)

Área AII (ha)

% Área AID (ha) %

Complejo de orillares e

Islotes

Bien drenados, profundos, texturas

gruesas y limosa fina, ligeramente ácidos y fertilidad natural alta.,

Typic Udipsamments, isohipertérmica Fluvaquentic

Endoaquepts, limosa fina mezclada, isohipertérmica

CT-03 50 RIAai 2,38 1,87% 1,24 1,24%

Complejo de diques y napas

Suelos bien drenados, profundos, de texturas francas

sobre arenosas, ácidos y alcalinos, fertilidad natural

moderada.

Entic Hapludolls, francosa sobre arenosa,

isohipertérmica. Typic Eutrudepts, francosa

sobre arenosa, isohipertérmica

CT-04 50 RIBai 14,61 11,48% 12,02 11,99%

Cubetas de decantación

Suelos pobremente drenados,

superficiales, de texturas contrastadas,

moderadamente ácidos, fertilidad

natural alta.

Typic Endoaquepts, francosa fina,

isohipertérmica Humic Endoaquepts, francosa

fina, isohipertérmica

CT-01 90 RICai 34,90 27,42% 28,99 28,93%

Vertic Endoaquepts, francosa fina,

isohipertérmica.RT1a 22,09 17,36% 16,11 16,08%

Planos y depresiones

Suelos pobremente drenados,

superficiales de texturas franco-finas, fuertemente ácidos, fertilidad natural alta

Typic Endoaquepts, francosa fina,

isohipertérmica.

CT-02 AS-21

90 10

RT1az 12,89 10,13% 8,75 8,73%

ANTRÓPICO (Infraestructura asociada a la actividad petrolera vías, rellenos, derecho de vía de oleoducto, redes, etc.) AN 20,45 16,07% 16,96 16,92%

CUERPOS DE AGUA (cauces principales, jagüeyes, etc.) CA 19,95 15,68% 16,14 16,11% TOTAL 127,26 127,26 100,00% 100,21

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del

30 de mayo de 2018

Al verificar el archivo denominado Anexos\ANEX_CAP_1\Anexo 1-1 Cartografico\PDF\11_VMM_U_SUE_20170601_01, la Empresa presenta el Mapa de suelos, el cual de acuerdo con lo indicado corresponde a una escala 1:3.000 e incluye las convenciones temáticas que asocian colores utilizados en el mapa para representar los elementos del mapa temático, sin embargo, dicho mapa en su salida gráfica no permite apreciar las características de los suelos identificados en la caracterización de este componente, como se estipula en los términos de referencia HI-TER-1-05. Dado lo anterior, se realizó la consulta por parte del grupo evaluador de la ANLA en el SIG Web ANLA, en donde se pudo consultar la información relacionada con las unidades de suelos y de esta manera identificar la delimitación cartográfica de las mismas en el área, la cual coincide con la figura presentada en el EIA y en la información adicional.

Page 204: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 66 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Figura 19 Unidades de suelo – Línea de Gas Vasconia-TecaFuente: SIG Web, ANLA – Consultado el 09/07/2018

Para precisar los conflictos de uso del suelo en la área de estudio, se partió de la identificación del uso actual del suelo (coberturas de la tierra) y de su uso potencial, los cuales se presentan en la Error! Reference source not found. y Error! Reference source not found..

Tabla 21 Categoría del uso actual en el área de estudioUso del Suelo Tipo uso del suelo Símbolo Área AII (ha) % Área AID (ha) %

AntrópicoAntrópico Antrópico AN 20,45 16,07% 16,96 16,92%

Agroforestal Cultivos semipermanentes y permanentes semi-intensivos CPS 4,51 3,54% 2,99 2,98%

Agrícola Cultivos transitorios semi-intensivos CTS 1,37 1,08% 1,37 1,37%Conservación Forestal protectora FP 5,38 4,23% 3,39 3,38%

AgrícolaAntrópicoGanadera

Pastoreo extensivo PE 70,20 55,16% 55,71 55,59%

Conservación Recuperación REC 4,04 3,17% 3,08 3,07%Antrópico

Conservación Recursos hídricos REH 21,32 16,75% 16,70 16,67%

Total 127,26 100,00% 100,21 100,00%Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación

2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

Page 205: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 67 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Tabla 22 Uso potencial – Línea de Gas Vasconia-TecaUNDADES

CARTOGRAFICAS DE SUELOS

CAPACIDAD DE USO

(SUBCLASE)

USOS PRINCIPALES PROPUESTOS

SIMBOLO Área AII (ha) % Área AID

(ha) %

RIB 4hs Pastoreo extensivo PEX 14,61 11,48% 12,02 11,99%

RIA 4hs Silvopastoril SPA 37,36 29,35% 26,10 26,05%RIC 5hs Agrosilvopastoril ASP 35,90 27,42% 28,99 28,93%AN Antrópico AN 20,45 16,07% 16,96 16,92%CA Cuerpos de agua CA 19,95 15,68% 16,14 16,11%

Total 127,26 100,00% 100,21 100,00%Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación

2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

Los niveles de conflicto se evaluaron partiendo de la concordancia, compatibilidad o discrepancia en el uso del suelo, de acuerdo con lo establecido por el IGAC (2002), identificándose tres categorías: Conflicto por sobreutilización ligera, Conflicto por subutilización ligera y Tierras sin conflicto de uso o uso adecuado con se presenta en la Error! Reference source not found..

Tabla 23 Conflicto de uso del suelo en el área de estudio

Conflicto de Uso Símbolo Área AII (ha) % Área AID (ha) %

Conflicto por sobreutilización ligera O1 31,32 24,61% 22,86 22,81%Conflicto por subutilización ligera S1 0,64 0,50 0,65 0,65%

Tierras sin conflicto de uso o uso adecuado A 95,30 74,89% 76,70 76,54%Total 127,26 100,00% 100,21 100,00%

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del

30 de mayo de 2018

Dado lo anterior, se establece que el 76,54% del área de influencia directa corresponde a tierras sin conflicto de uso o uso adecuado, coincidiendo con las zonas sobre las cuales se localizarían las áreas temporales 1 y 2, como se aprecia en la siguiente Figura.

Page 206: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 68 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Figura 20 Conflicto de uso de los suelos – Línea de Gas Vasconia-TecaFuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación

2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

En términos generales esta Autoridad considera que la información presentada por la Empresa en el EIA y la información adicional del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca es acorde con lo estipulado en los términos de referencia HI-TER-1-05.

6.1.4 Hidrología

En cuanto al componente hidrología, en el EIA y la información adicional presentada por ECOPETROL S.A., se indica que el área de estudio se ubica de acuerdo con la clasificación del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM, dentro del Área Hidrográfica 2 (Magdalena – Cauca), y dentro de la de la Zona Hidrográfica 23 correspondiente al Medio Magdalena, y a las subzonas hidrográficas 2307 y 2311 denominadas Directos Magdalena entre ríos La miel y Nare (m.i.) y Directos Magdalena entre ríos Seco y Negro (m.d.) respectivamente.

Page 207: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 69 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Así mismo, se describe y presenta los sistemas de lóticos localizados en el área de estudio, que en este caso corresponde al río Magdalena, para el cual se identifica su patrón de drenaje, el régimen hidrológico y sus caudales a partir del análisis de series históricas (1985 – 2015) y de caudales reportados por estaciones hidrométricas del IDEAM, localizadas en los municipios de Puerto Berrio y Puerto Boyacá ver Error! Reference source not found..

Tabla 24 Estaciones hidrométricas del IDEAM – Línea de Gas Vasconia-TecaCoordenadas Magna

BogotáCorriente Código Nombre Estación

Tipo de estación

Elevación (m.s.n.m) Este Norte

Río Magdalena 23097030 Pto. Berrio LG 111 962974,94 1206672,79

Río Magdalena 23115010 Pto.

Boyacá CO 350 945840,63 1152865,53

LG: Limnigráfica; CO: Climatológica OrdinariaFuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación

2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

En el caso de los sistemas lénticos, la Empresa indica que no se identificaron sistemas lénticos naturales o artificializados, lo cual fue verificado durante la visita de evaluación. En relación con la información presentada por la Empresa para el componente Hidrología se considera que esta se ajusta a lo estipulado en los términos de referencia HI-TER-1-05.

6.1.5 Calidad del agua

La Empresa indica en el EIA y en la información adicional, que se realizaron monitoreos sobre el río Magdalena en dos (2) puntos localizados en el tramo en donde se realizará el cruce subfluvial de la línea de gas el día 30 de agosto de 2016. La toma y análisis de muestras fue realizada por MCS Consultoría y monitoreo ambiental S.A.S., laboratorio acreditado ante el IDEAM bajo NTC-ISO/IEC 17025:2005, según Resolución No. 1679 del 4 de agosto de 2016.

Tabla 25 Puntos de Monitoreo de Aguas SuperficialesCoordenadas Magna

BogotáID Punto de Monitoreo

Cuerpo de Agua

Descripción del Punto

Fecha de Muestreo Hora

Este Norte

Municipio / Departamento

A1 Río Magdalena

Aguas Arriba de línea de flujo 2016/08/30 09:00 946009,93 1162711,03 Puerto Nare /

Antioquia

A2 Río Magdalena

Aguas Abajo de línea de flujo 2016/08/30 10:30 946085,32 1162874,51 Puerto Nare /

Antioquia

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del

30 de mayo de 2018

Page 208: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 70 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Figura 21 Georreferenciación Puntos de Monitoreo de Aguas SuperficialesFuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación

2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

En el archivo Anexo ANX_CAP_3-2\Anexo 3.2-4 Calidad de agua del EIA de Información adicional, se presentan los soportes relacionados con el muestreo (toma de muestras y análisis) de calidad de agua superficial realizados en dos (2) puntos sobre el río Magdalena, los cuales de acuerdo con las concentraciones obtenidas para las variables fisicoquímicas y bacteriológicas analizadas y con su comparación frente a los criterios de calidad permisibles del recurso hídrico de acuerdo con el uso (consumo humano y/o uso doméstico, uso agropecuario y preservación de flora y fauna), estipulado en la legislación ambiental vigente (Decreto 1076/2015 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, cuyos parámetros de calidad son los definidos en el Decreto 1594 de 1984 del Ministerio de Salud, hoy de Salud y Protección Social).

Los parámetros contemplados en la caracterización fueron: Temperatura muestra, pH, Oxígeno Disuelto, Conductividad, Sólidos Sedimentables, Solidos Disueltos Totales, Alcalinidad Total, Acidez Total, Cloruros, Dureza Total, Dureza Cálcica, Color Real, Sólidos Suspendidos

Page 209: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 71 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

totales, Sólidos Totales, Turbiedad, Fosforo Total, Fenoles Totales, DBO5, DQO, Cadmio, Plomo, Sodio, Arsénico, Bario, Potasio, Cobre, Cromo Total, Mercurio, Níquel, Plata, Selenio, Zinc, Grasas y Aceites, Coliformes Totales, Coliformes Fecales, Nitrógeno Total Kjeldahl, Sílice, Bicarbonatos, Sulfatos (SO4=), Nitritos (N-NO2-), Nitratos (N-NO3-), Nitrógeno Amoniacal (N-NH3), Hierro (Fe), Calcio (Ca), Magnesio, Fosforo orgánico, Fosforo inorgánico, Fosfatos (P-PO4-3), Tensoactivos (SAAM) e Hidrocarburos Totales (HTP). Así mismo, se calcularon los siguientes índices de: Contaminación del agua (ICO), Contaminación por materia orgánica (ICOMO), Por sólidos suspendidos (ICOSUS), Contaminación por mineralización (ICOMI) e Contaminación trófico (ICOTRO), los cual se ajusta a lo establecido en los términos de referencia HI- TER-1-05.

De acuerdo con lo anterior y teniendo en cuenta los resultados reportados las concentraciones obtenidas para Hidrocarburos Totales, Grasas y aceites, y Fenoles, reportaron valores inferiores al límite de detección de la técnica analítica utilizada por el laboratorio para su respectiva evaluación (<0.67 mg/L para hidrocarburos totales, <0,67 mg/L para grasas y aceites, <0,002 mg/L para fenoles totales) en los dos (2) puntos evaluados, situación que se replica para metales pesados (níquel, plata, plomo, Bario, arsénico, selenio, cadmio, cobre, cromo total, zinc y mercurio).

Referente a la conductividad, se hallaron valores de 89,7 μS/cm y 82,1 μS/cm, aguas arriba y aguas debajo de la Línea de Gas Vasconia-Teca respectivamente, lo cual es consecuente con los resultados obtenidos en sólidos disueltos totales - SDT, los cuales reflejaron valores de 40,7 y 37,6 mg/L en los puntos aguas arriba y abajo respectivamente.

6.1.6 Usos del agua

De acuerdo con el EIA y la información adicional presentada por la Empresa, los usos del agua para el área de estudio se dan a partir de la identificación dada al agua por parte de la comunidad circundante al río Magdalena, estableciendo que se relacionan con usos: doméstico y pecuario.

En el caso del uso pecuario, el agua para el desarrollo de esta actividad es tomada del río Magdalena.

Para el ítem Uso doméstico, en la reunión de información adicional acogida mediante el Acta No. 27 del 5 de abril de 2018, se realizó por parte de la ANLA el siguiente requerimiento al respecto: “Requerimiento 4. Complementar el inventario y cuantificación de usos y usuarios actuales del agua superficial y de ser necesario, actualizar la evaluación ambiental en el análisis sin proyecto”, para lo cual la Empresa mediante radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018 allegó a esta Autoridad el documento de información adicional.

En dicha información la Empresa señala que en el área de estudio se inventariaron un total de 13 usuarios, los cuales se caracterizaron mediante el empleo de formatos de campo presentados en el archivo denominado Anexos\ANX_CAP_3-2\Anexo 3.2-3 Hidrologia\Inventario de usos y usuarios de la información adicional, los cuales fueron ubicados en el SIG Web de la ANLA (ver Error! Reference source not found.), permitiendo identificar que se complementó el inventario incluyendo los usuarios presentes en la vereda Calderón - sector Morro Caliente del municipio de Puerto Boyacá, concluyendo que el agua usada para el desarrollo de sus actividades es tomada del río Magdalena.

Page 210: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 72 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Figura 22 Usuarios recurso hídrico – Uso doméstico, Línea de Gas Vasconia - TecaFuente: SIG Web, ANLA – Consultado el 09/07/2018

Dado lo señalado con anterioridad, se considera que la información presentada se ajusta a lo establecido en los términos de referencia HI-TER-1-05.

6.1.7 Hidrogeología

De acuerdo con lo presentado por ECOPETROL S.A. en el EIA y en la información adicional, se establece que para la clasificación de unidades hidrogeológicas se tomó la nomenclatura de la Asociación Internacional de Hidrogeólogos (AIH), “Leyenda internacional de los mapas hidrogeológicos” (1995), considerada y adaptada para Colombia en la Guía Metodológica para la Formulación de Proyectos de Protección de Aguas Subterráneas, Ministerio del Medio Ambiente 2002 y por el INGEOMINAS para el Atlas de Aguas Subterráneas de Colombia. Esta clasificación se basa en asignación de categorías hidrogeológicas en función de la composición, permeabilidad y capacidad específica de cada unidad.

Así mismo, se indica que la unidades hidrogeológicas se identificaron a partir de la información disponible y la recolectada en campo y basados en función de la composición, permeabilidad y capacidad específica de cada unidad, las unidades geológicas y/o unidades litológicas identificadas, como se aprecia a continuación en la Error! Reference source not found. y Error! Reference source not found.:

Page 211: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 73 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Tabla 26 Unidad hidrogeológica – Línea de Gas Vasconia-TecaLEYENDA UNIDADES HIDROGEOLÓGICAS

SIMBOLO SISTEMA ACUÍFERO

CARACTERISTICAS HIDROGEOLÓGICAS

CAPACIDAD ESPECIFICA

PROMEDIO (l/s/m)UNIDAD

HIDROGEOLOGICASEDIMENTOS CON FLUJO ESCENCIALMENTE INTERGRANULAR

A4 Acuíferos de baja productividad

Acuíferos discontinuos de extensión local, de baja productividad, conformados por sedimentos

cuaternarios y rocas sedimentarias terciarias poco consolidadas de

ambiente aluvial lacustre, coluvial, eólico y marino marginal. Acuíferos libres y confinados. Con aguas de

regular calidad química para el consumo humano

Baja Entre 0,05 y 1,0 Depósitos Cuaternarios

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del

30 de mayo de 2018

Page 212: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 74 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Figura 23 Unidades hidrogeológicas – Línea de Gas Vasconia - TecaFuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación

2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

En reunión de información adicional soportada por el Acta No. 27 del 5 de abril de 2018, se requirió a la Empresa lo siguiente: “Requerimiento No. 5, Caracterizar en el área de influencia directa del proyecto “Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca”, los puntos de agua (pozos, aljibes y manantiales) y de ser necesario actualizar la evaluación ambiental en el análisis sin proyecto.”

En respuesta a dicho requerimiento, la Empresa en la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, con relación al inventario de puntos de agua subterránea, se indica que tanto en el municipio de Puerto Boyacá como en Puerto Nare, no se identificó la presencia de pozos, aljibes o cualquier otra infraestructura que permita el aprovechamiento del recurso hídrico subterráneo, lo cual fue establecido a partir de recorridos por el área de estudio y entrevistas con los pobladores de la zona.

Así mismo, la Empresa señala que a partir de los argumentos presentados por ANLA en la reunión de información adicional en lo referente a requerimiento, se verificó lo reportado en el año 2000 por la empresa Mansarovar Energy Colombia Ltd, como un aljibe, corroborando que en la zona no existe el punto de aljibe indicado.

Dado lo anterior, esta Autoridad considera que la caracterización realizada por la Empresa sobre el componente hidrogeológico se ajusta a lo establecido en los términos de referencia HI-TER-1-05.

6.1.8 Geotecnia

De acuerdo con el EIA y la información adicional presentada por la Empresa, se indica que el análisis del componente geotecnia (zonificación geotécnica) se determinó a partir de las características geológicas, hidrogeológicas, geomorfológicas, hidrológicas, edafológicas, meteorológicas y amenaza sísmica del área de estudio, las cuales fueron calificadas y ponderadas según su nivel, como se expone a continuación:

Tabla 27 Calificaciones establecidos para el cálculo Estabilidad GeotécnicaVariables Muy Alta Alta Moderada Baja Muy BajaGeología 1 2 3 4 5

Hidrogeología 1 2 3 4 5Edafología 1 2 3 4 5

Geomorfología 1 2 3 4 5Hidrología 1 2 3 4 5

Meteorología 1 2 3 4 5Amenaza Sísmica 1 2 3 4 5

Total 7 14 21 28 35Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación

Page 213: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 75 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

Tabla 28 Rangos para la asignación de la Zonificación GeotécnicaESTABILIDAD GEOTÉCNICA

CATEGORÍA VALOR RANGOMuy alta 0 – 7 Muy Estable

Alta 8 - 14 EstableModerada 15 – 21 Relativamente Estable

Baja 22 – 28 InestableMuy baja 29 - 35 Muy Inestable

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del

30 de mayo de 2018

Producto del análisis de las 7 variables, se obtuvo la zonificación geotécnica del área de estudio, cuyo valor indica que se cuenta con zonas geotécnicas muy estables y estables, así:

Tabla 29 Zonificación geotécnicaVariable Categoría Área AII (ha) % Área AID (ha) %Muy Alta Muy Estable 69,73 54,79% 52,22 52,11%

Alta Estable 57,53 45,21% 47,99 47,89%Total 127,26 100,00% 100,21 100,00%

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del

30 de mayo de 2018

Page 214: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 76 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Figura 24 Distribución de la Estabilidad GeotécnicaFuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación

2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

En relación con la cartografía asociada al componente geotecnia, la Empresa en el archivo denominado Anexo Anexos\ANEX_CAP_1\Anexo 1-1 Cartográfico\ 10_VMM_U_GTC_20170601_01, presenta el Mapa de zonificación geotécnica del área de estudio, el cual corresponde a la Error! Reference source not found. del presente Concepto Técnico.

Una vez revisada y evaluada la información presentada por ECOPETROL S.A. en el EIA y en la información adicional, esta Autoridad considera que corresponde a lo estipulado en los términos de referencia HI-TER-1-05. 6.1.9 Atmósfera

De acuerdo con la información presentada por la Empresa, en el EIA y en la información adicional se realiza el análisis y evaluación del componente atmosférico y sus subcomponentes, como se

Page 215: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 77 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

indica a continuación:

6.1.9.1 Clima

En primer lugar, hay que señalar que los datos analizados por la Empresa para la elaboración del EIA fueron tomados de estaciones climatológicas cercanas al área de estudio, las cuales son operadas por el IDEAM y que aportan la información suficiente para conocer de manera precisa el comportamiento climatológico que rige en la zona.

Tabla 30 Estaciones climatológicas empleadasCoordenadas Datum Magna

Sirga Origen EsteEstación Código Tipo Elevación (m.s.n.m.) Este Norte

Registro temporal

PUERTO BOYACÁ 23115010 CO 350 945840.63 1152865.53 1974 - 2012PUERTO BERRIO 23095010 CP 150 962974.94 1206672.79 1977 - 2013

NUS GJA EXP 23085080 CP 835 916025.71 1209027.39 1956 - 2015RIO CLARO 23075010 CP 449 914631.24 1139319.46 1986 - 2009

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación

2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

En la compilación de figuras que se presenta a continuación, se observa el comportamiento de las principales variables climatológicas presentes en el área de estudio del proyecto, de acuerdo con la información tomada de las diferentes estaciones climatológicas.

Figura 25 Distribución Anual de la Temperatura media mensual

Figura 26 Comportamiento de la presión atmosférica según la Altura

Figura 27 Distribución Anual de la Precipitación

Figura 28 Distribución Anual de la Humedad Relativa

Page 216: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 78 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Figura 29 Rosa de los vientos estación Río Claro

Figura 30 Distribución mensual multianual del Brillo Solar

Figura 31 Distribución Anual de la Nubosidad

Figura 32 Distribución Anual de la Evaporación

Fuente: Elaborado por el Grupo Evaluador a partir del EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información

adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

En el área se presenta un régimen climatológico bimodal, con dos periodos de lluvias que se presenta durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, y un segundo periodo que cubre los meses de septiembre – noviembre, presentándose un valor pico en el mes de octubre. Dadas las características climatológicas del área de estudio que corresponden a un clima cálido y semihúmedo en donde se mantienen valores de humedad superiores al 70% a lo largo del año. Durante los periodos de lluvia existe un superávit hídrico al exceder significativamente la precipitación a la evapotranspiración potencial y generando zonas de inundación (llanuras de inundación).

Para determinar la evapotranspiración potencial (ETP) se utilizó la metodología de Thornthwaite, que se relacionan con un régimen bimodal como se aprecia con claridad las temporadas en las que el déficit hídrico es mayor.

Page 217: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 79 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Figura 33 Distribución anual de la ETP y la evaporaciónFuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación

2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

De acuerdo con la información presentada por la Empresa, se considera que la caracterización climatológica del área de estudio se ajusta a lo estipulado en los términos de referencia HI-TER-1-05.

6.1.9.2 Calidad del aire

En la caracterización de la calidad del aire realizada por la Empresa en el EIA y en la información adicional, se indica que se efectúo el monitoreo y análisis de la calidad del aire en dos (02) puntos localizados dentro del Área de Influencia Directa del Proyecto, durante los meses de agosto y septiembre de 2016, tomando mediciones de: Partículas Suspendidas Totales (PST), Partículas Menores a 10 µm (PM10), Dióxido de Azufre (SO2), Óxidos de Nitrógeno (NOx), Componentes Orgánicos Volátiles (COV), Hidrocarburos Totales expresados como Metano (HT) y Monóxido de Carbono (CO).

Para el muestreo y recolección de datos, se ubicaron en el área de influencia directa físico-biótica, dos (02) estaciones para el monitoreo de calidad del aire. Los monitoreos fueron realizados por el laboratorio de la Empresa MCS Consultoría y Monitoreo Ambiental, el cual cuenta con acreditación del IDEAM para tal fin.

Para efectos de la caracterización de la Calidad del Aire, se evaluaron las Partículas Suspendidas Totales (PST), Partículas Menores a 10 µm (PM10), Dióxido de Azufre (SO2), Óxidos de Nitrógeno (NOx), Componentes Orgánicos Volátiles (COV), Hidrocarburos Totales expresados como Metano (HT) y Monóxido de Carbono (CO). Luego de cuantificar la concentración en el aire de cada uno de los parámetros mencionados y realizando la comparación de los resultados con la normatividad legal vigente, se encontraron niveles de concentración de estos por debajo de los límites máximos permisibles establecidos en la Resolución 610 de 2010 del MAVDT (hoy MADS) para calidad del

Page 218: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 80 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

aire.

De igual manera en el EIA y en la información adicional, se determinó el Índice de Calidad del Aire para los parámetros monitoreados (siguiendo el Protocolo para el Monitoreo y Seguimiento de la calidad del aire adoptado mediante la Resolución 650 del 29 de marzo de 2010 expedida por el MAVDT – hoy MADS), el cual permite evaluar el efecto potencial sobre la salud y las acciones preventivas a tomar; los resultados obtenidos evidencian que las condiciones de la calidad del aire en el AID del Área del Proyecto no presenta potencial negativo para la salud.

Figura 34 Estaciones de monitoreo de calidad del aire – Proyecto línea de Gas Vasconia - TecaFuente: SIG Web, ANLA – Consultado el 10/07/2018

La información presentada por la Empresa para la subcomponente calidad del aire, concuerda con lo establecido en los términos de referencia HI-TER-1-05.

6.1.9.3 Ruido

En relación con la caracterización del subcomponente aire, la Empresa indica en el EIA y en la información adicional que se tomaron dos (02) puntos o estaciones para el monitoreo de ruido ambiental en horarios diurno y nocturno para días hábiles y día no hábil. Dichos monitoreos fueron realizados por la empresa MCS Consultoría y Monitoreo Ambiental S.A.S. - MCS, el cual cuenta con acreditación emitida por el IDEAM para tal actividad; los monitoreos se realizaron del 31 de agosto

Page 219: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 81 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

al 11 de septiembre de 2016.

Una vez obtenidos los niveles de presión sonora, se procedió a realizar la comparación de los resultados con la normatividad legal vigente, encontrando niveles de ruido ambiental por debajo de los límites máximos permisibles establecidos en la Resolución 627 de 2006 del entonces MAVDT (hoy MADS) para Ruido Ambiental en la zona con actividad industrial propia del proyecto considerada como Sector C “Ruido Intermedio Restringido” Subsector “Zonas con usos permitidos industriales, como industrias en general, zonas portuarias, parques industriales, zonas francas”.

Figura 35 Estaciones monitoreo ruido - Proyecto Línea a de Gas Vasconia – TecaFuente: SIG Web, ANLA – Consultado el 10/07/2018

La información presentada incluye un inventario de las fuentes de generación de ruido existentes al interior del AID del área de proyecto, de acuerdo con los requerimientos establecidos en los términos de referencia HI-TER-1-05.

6.2 CONSIDERACIONES SOBRE EL MEDIO BIÓTICO

De acuerdo con la información presentada por ECOPETROL S.A., en los documentos “EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca” con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, se realiza un análisis del medio biótico partiendo de los componentes, flora y fauna para los ecosistemas terrestres y las comunidades planctónica, perifítica, bentónica,

Page 220: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 82 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

ictica y de macrófitas acuáticas para los ecosistemas acuáticos. Asimismo, presenta la información referente a los ecosistemas estratégicos, sensibles y/o áreas protegidas.

6.2.1 Ecosistemas terrestres

Zonas de vida

La Empresa en principio reporta que el área de interés para la construcción de la línea de gas Vasconia – Teca, se ubica en su totalidad en la zona de vida bosque húmedo tropical bh-T.

Al corroborar esta información por parte del equipo evaluador, se evidencia que la región se ubica en un rango altitudinal que va desde los 0 hasta los 1000 msnm, con una precipitación media anual de 2000 a 4000mm y una temperatura media mensual de más de 23°C con una relación de evapotranspiración potencial con un valor promedio de 0,83, información que corresponde con los rangos determinados para ubicar al área del proyecto en la zona de vida bosque húmedo tropical, bh-T. A continuación, se presenta la distribución de la zona de vida con relación al área de influencia biótica determinada para el proyecto.

Page 221: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 83 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Figura 36 Zona de vida identificada para el área de influencia para la construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del

30 de mayo de 2018.

Provincia biogeográfica

En cuanto a la distribución del espacio físico de las especies existentes en el área, ECOPETROL S.A., manifiesta que el proyecto se encuentra inmerso en la provincia biogeográfica del Choco – Magdalena – Catatumbo, en donde se presentan dos distritos biogeográficos, el Carare y el Nechí.

Con el ánimo de corroborar la información presentada por la Empresa el equipo evaluador asocio la información presentada con la base de datos existente en el Sistema de Información Geográfico de la entidad. SIG Web – ANLA, encontrando similitud entre las fuentes consultadas.

Figura 37 Provincias biogeográficas para el área de influencia para la construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con

Page 222: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 84 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, modificado por el grupo evaluador SIG WEB ANLA 2018.

Biomas y ecosistemas identificados

La Empresa en este aparte identifica dos zonas homogéneas en términos biofísicos, correspondientes al Helobioma del Magdalena y Caribe y al Zonobioma húmedo tropical del Magdalena y Caribe.

Asimismo, se identificaron en su totalidad 27 ecosistemas, de los cuales 21 son transformados, 2 de tipo natural y 3 semi naturales, esta información se corroboro en campo dando como resultado que el ecosistema denominado Pastos limpios en Zonobioma húmedo tropical del Magdalena – Caribe, fue el ecosistema más representativo en términos de área con una ocupación de 74,26 ha.

Fotografía 5 Ecosistema pastos limpios en Helobioma Magdalena - Caribe 1 E: 945457;

N: 1163086

Fotografía 6 Ecosistema pastos limpios en Zonobioma húmedo tropical del Magdalena –

Caribe E: 947018; N: 1162326

Fuente: Equipo de Evaluación Ambiental ANLA, 20/03/2018

Fuente: Equipo de Evaluación Ambiental ANLA, 20/03/2018

En este punto la Empresa hace referencia a la interacción del proyecto con los ecosistemas semi naturales existentes en el área de influencia delimitada, específicamente se analiza la distancia existente entre los relictos de vegetación secundaria y el área de trabajo temporal 1 y el derecho de vía de la línea de gas, tal y como se observa a continuación.

Page 223: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 85 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Figura 38 Cercanía de las áreas a intervenir con la vegetación secundaria alta Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación

2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

Las distancias existentes (288,22 m; entre el derecho de vía de la línea de gas y un relicto de vegetación secundaria alta del zonobioma húmedo tropical) y (362,01 m; entre el área de trabajo temporal 1 y el relicto de vegetación secundaria del Helobioma del Magdalena – Caribe, cercano a la estación Vasconia), evidencian que no se realizara una afectación directa sobre estas formaciones vegetales por la construcción de la línea de gas.

Distancia de los ecosistemas seminaturales, las áreas de intervención y su relación con el área de influencia.

Teniendo en cuenta el análisis efectuado por la Empresa en el capítulo 3.1 Áreas de Influencia en donde contempla “…A partir de la descripción de las distintas actividades, se evidencia que aquellas necesarias para la Construcción de la Línea de Gas, que pueden eventualmente ocasionar algún

Page 224: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 86 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

tipo e impacto sobre los ecosistemas (criterio empleado para la definición del área de influencia del medio biótico), son puntuales, de tipo temporal y localizado sobre ecosistemas mayormente transformados. Es así que para establecer el área de influencia directa -AID- del medio biótico, no solo se tuvieron en cuenta los polígonos de estas actividades, sino también el polígono objeto de licenciamiento ambiental; de tal forma que para definir el límite del AID se realizó la superposición de los polígonos con los ecosistemas encontrados…” como también “…En sectores como el límite del Río Magdalena en el área correspondiente al Municipio de Puerto Nare, y donde hubo presencia de ecosistemas de tipo seminatural, se incluyeron las unidades ecosistémicas aledañas como zonas de posible paso de fauna …”. Estas unidades ecosistémicas forman parte del área de influencia tanto directa como indirecta reafirmando los criterios y argumentos presentados por esta Autoridad en el numeral 5.3 del presente concepto técnico.

Si bien estos ecosistemas no serán objeto de aprovechamiento forestal, forman parte de la continuidad de los escasos ecosistemas seminaturales existentes en el área, en donde se deben tener en cuenta criterios de fragmentación de hábitats para las diferentes especies de flora y fauna para la conservación de estos.

6.2.1.1 Flora

6.2.1.1.1 Coberturas de la tierra identificadas

De acuerdo con el EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, se identificaron 17 coberturas de la tierra, en donde se observa el predominio de la cobertura denominada pastos limpios con un área de 87,35 ha, a su vez se presenta un predominio por la vegetación gramínea con las coberturas de pastos enmalezados o enrastrojados y los pastos arbolados con 23,09 ha y 17,59 ha respectivamente. Asimismo, se presenta la cobertura denominada explotación de hidrocarburos con 40,15 ha. En la siguiente figura se observa la delimitación espacial de las coberturas identificadas en las áreas de influencia.

Page 225: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 87 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Figura 39 Coberturas de la tierra identificadas en el área de influencia para la construcción y operación de la línea de gas Vasconia - Teca

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del

30 de mayo de 2018

6.2.1.1.2 Caracterización del área de influencia indirecta.

La Empresa estableció 21 parcelas temporales con el ánimo de conocer la composición florística y estructural correspondientes a los ecosistemas naturales y seminaturales, obteniendo los siguientes resultados de acuerdo con lo presentado en el documento, “…322 individuos fustales, distribuidos en 46 especies, de las cuales la especie más representativa es Samanea saman (Jacq.) Merr. (Saman – Campano) con 38 individuos (…) seguida por la especie Dialium guianense (Aubl.) Sandwith (Tamarindo) con 35 individuos, así como la especie Maclura tinctoria (L.) D. Don ex Steud. (Dinde) con 33 individuos. El total de las especies pertenecen a 42 géneros, de los cuales sobresalen los géneros Samanea, Dialium y Maclura; en cuanto a las familias, se registraron 20 familias, con gran predominancia de la familia Fabaceae (104 individuos) y en menor proporción la familia Moraceae con 45 individuos…”

Page 226: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 88 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Posteriormente la Empresa analiza los parámetros estructurales de las diferentes coberturas de orden natural y semi natural, la información secundaria existente y las especies vedadas, endémicas o amenazadas de probable ocurrencia, teniendo en cuenta lo establecido en los términos de referencia para la realización del estudio de impacto ambiental para la conducción de fluidos por ductos en el sector de hidrocarburos HI-TER-1-05.

6.2.1.1.3 Caracterización del área de influencia directa.

Para efectuar el análisis la Empresa estableció 20 unidades de muestreo distribuidas en las diferentes coberturas naturales y seminaturales existentes en el área, para las coberturas de pastos limpios y enmalezados se establecieron unidades muestréales con un tamaño de 1 ha, para la vegetación secundaria alta, mosaico de cultivos y pastos arbolados se establecieron unidades de 0,1 ha, para la cobertura vegetación secundaría baja se efectuaron levantamientos de 0,05 ha.

De acuerdo con la información reportada en los documentos radicados ante esta Autoridad se obtuvo la siguiente información “…303 individuos inventariados (…) que pertenecen a 46 especies, con predominancia de la especie Samanea saman (Jacq.) Merr. (Saman – Campano), con un total de 38 individuos; de igual manera se evidenció la representatividad de especies como Dialium guianense (Aubl.) Sandwith (Tamarindo) y Maclura tinctoria (L.) D. Don ex Steud. (Dinde) con 35 y 32 individuos respectivamente. En lo relacionado con las familias a las que pertenecen estos individuos, se identificaron 20 familias, de las cuales la mayor representatividad con un total de 104 individuos, la presenta la familia Fabaceae, seguida en menor proporción por familias como la Moraceae (44 individuos), Arecaceae (24 individuos) y Burseraceae (22 individuos) …”

Asimismo, la Empresa efectúa el análisis teniendo en cuenta los biomas encontrados en el área de influencia, en lo relacionado con la regeneración natural se registran los 27 individuos existentes en las parcelas establecidas de las coberturas de vegetación secundaria, correspondientes a 14 especies, en donde la especie Dialium guianense (Aubl.) Sandwith (Tamarindo) es la más representativa, con un total de siete (7) individuos, seguida por la especie Piper aduncum L. (Cordoncillo) con cinco (5) individuos; el total de las familias identificadas son doce (12), siendo la familia Fabaceae con nueve (9) individuos la más predominante. A continuación, se presenta el análisis de la caracterización florística y estructural presentadas para los diferentes biomas encontrados en el área de influencia directa del proyecto.

Tabla 31 Caracterización florística y estructural de coberturas del Helobioma del Magdalena y el Caribe.

PARÁMETRO PASTOS PASTOS ARBOLADOS

MOSAICO DE CULTIVOS

VEGETACIÓN SECUNDARIA

ALTA

VEGETACIÓN SECUNDARIA

BAJA

Composición Florística

La familia con mayor cantidad de especies es la Moraceae con 17 individuos y tres especies.

Sobresalen las familias Moraceae y Fabaceae, cada una con un total de nueve (9) individuos y dos (2) especies.

Moraceae y Anacardiaceae las de mayor número de individuos (tres (3) individuos cada una.

Se identificó un total de 23 especies,

distribuidas en 15 familias, con

mayor predominancia de

la familia Fabaceae con 28 individuos y tres

(3) especies,

Las familias con mayor número de

especies son Fabaceae y

Malvaceae con dos (2)

especies cada una

Page 227: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 89 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

PARÁMETRO PASTOS PASTOS ARBOLADOS

MOSAICO DE CULTIVOS

VEGETACIÓN SECUNDARIA

ALTA

VEGETACIÓN SECUNDARIA

BAJA

Abundancia La especie abundante es Hura crepitans L Rose., con 13 individuos, que equivalen al 22 % del total de la muestra tomada.

Las especies más abundantes son Maclura tinctoria (L.) D. Don ex Steud.., con 8 individuos Samanea saman (Jacq.) Merr.., que cuenta con 8 individuos.

La especie más abundante Maclura tinctoria (L.) D. Don ex Steud con un total de tres (3) individuos

La especie abundante es

Dialium guianense (Aubl.)

Sandwith con veinticinco (25) individuos que equivalen al

27,8%,

La especie Hippotis sp.

(Caimo blanco -Caimo punte)

es la más abundante con 10 individuos registrados

(26%).

Frecuencia

La especie más frecuente fue Maclura tinctoria (L.) D. Don ex Steud.

La especie Maclura tinctoria (L.) D. Don ex Steud. (Dinde) es la más frecuente registrada en el inventario forestal con un total de ocho (8) individuos arbóreos, presentes en ocho (8) de las 20 subparcelas establecidas

La especie más representativa fue Maclura tinctoria (L.) D. Don ex Steud registrada en diez (10) subparcelas

La especie Dialium

guianense (Aubl.) Sandwith

(Tamarindo) es la más frecuente de

todas las especies, con un registro en diez

(10) subparcelas

Las especies Jacaranda hesperia Dugand

(Gualanday), Hippotis sp.

(Caimo blanco -Caimo punte)

y Bursera simaruba (L.)

Sarg. (Resbalamono)

son las especies más frecuentes con valores de 50 para las dos (2) primeras

especies y 40 para la tercera

especie.

Dominancia

La especie dominante en la muestra fue es Hura crepitans L Rose., con la mayor dominancia relativa con 30,7% del total del inventario.

La mayor dominancia en la cobertura, la presenta la especie Samanea saman (Jacq.) Merr. (Saman – Campano) con el 49,3%,

Con una dominancia del 39,3%, la especie Maclura tinctoria (L.) D. Don ex Steud. (Dinde) es considerada la especie más dominante de esta cobertura.

La especie dominante de la

muestra fue Dialium

guianense (Aubl.) Sandwith

(Tamarindo), con una dominancia relativa del 26%, seguida por la

especie Luehea seemannii Triana

& Planch. (Malagano).

Con un porcentaje de

37,1%, la especie

Jacaranda hesperia Dugand

(Gualanday) es la de mayor dominancia

Índice de valor de importancia

Las especies con mayor índice de valor de importancia son: Hura crepitans L Rose.,., y Maclura tinctoria (L.) D. Don ex Steud.., con 62,7% y 62,6% respectivamente.

Las especies con el mayor peso ecológico (111 y 110) son Samanea saman (Jacq.) Merr. (Saman – Campano) y Maclura tinctoria (L.) D. Don ex Steud. (Dinde)

Maclura tinctoria (L.) D. Don ex Steud. (Dinde), presenta el mayor peso ecológico entre las especies identificadas

El mayor peso ecológico en esta

cobertura, es presentado por la especie Dialium

guianense (Aubl.) Sandwith

(Tamarindo), con un valor de 70

La especie Jacaranda hesperia Dugand

(Gualanday) presenta el mayor peso

ecológico de la cobertura con

un valor de 78,5

Coeficiente de mezcla No aplica el análisis. No aplica el

análisisNo aplica el análisis. 0,26 homogénea 0,26

homogéneaÍndice de Margalef No aplica el análisis. No aplica el

análisisNo aplica el análisis. 4,89 2,46

Page 228: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 90 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

PARÁMETRO PASTOS PASTOS ARBOLADOS

MOSAICO DE CULTIVOS

VEGETACIÓN SECUNDARIA

ALTA

VEGETACIÓN SECUNDARIA

BAJAÍndice de Menhinick

No aplica el análisis No aplica el análisis

No aplica el análisis 2,42 1,60

Índice de Simpson No aplica el análisis No aplica el

análisisNo aplica el análisis. 2,64 0,17

Índice de Shannon-Wiener

No aplica el análisis.No aplica el análisis

No aplica el análisis. 2,64 – baja

diversidad 1,94

Estructura diamétrica

Se reportan siete (7) categorías diamétricas existentes, con mayor predominancia de la clase I (DAP < a los 20 cm), en la cual se registra un total de 12 individuos (20% de la muestra).

Siete (7) clases diamétricas existentes, de las cuales sobresale la clase II (20 <= DAP < 30) con un total de cinco (5) individuos equivalentes al 24% de los individuos registrados

En total se encontraron seis (6) clases diamétricas en las cuales se distribuyen los 19 individuos arbóreos, con mayor predominancia de la clase III (30 <= DAP < 40) con un total de seis (6) individuos equivalentes al 29%

Presenta seis (6) clases

diamétricas, con la mayoría de sus

individuos (74) que equivalen al 93% en las tres

(3) primeras clases

diamétricas, con diámetros entre los 10 cm y 40

cm.

De las siete (7) clases

diamétricas, de estas el 67%

(24 individuos) se ubica en la

clase diamétrica I

con DAP entre los 10 cm y 20

cm

Densidad 20arb/ha 105 arb/ha 105 arb/ha 83 arb/ha Dialium guianense

390 arb/ha

Perfil de vegetación

Predominancia de la especie Hura crepitans L. (Ceiba amarilla - Ceiba yema de huevo) con un total de 10 individuos (66,67%).

Se graficó un total de doce (12) individuos, pertenecientes a cinco (5) especies, con mayor predominancia de la especie Maclura tinctoria (L.) D. Don ex Steud. (Dinde).

Se diagramó un total de catorce (14) individuos, distribuidos en diez (10) especies, incluyendo dos (2) individuos de la especie Elaeis oleifera (Kunth) Cortés (Palma anoli).

Conformado por 37 individuos arbóreos, con

gran predominancia de

la especie Dialium

guianense (Aubl.) Sandwith

(Tamarindo) con 24 individuos, los

trece (13) individuos restantes

corresponden a ocho (8) especies

diferentes.

Las especies de latifoliadas

que fueron determinadas, son especies

pioneras, encargadas de conformar los

primeros estratos de tipo

arbóreo en áreas que

fueron intervenidas y que debido a

las condiciones apropiadas

Índice de regeneración natural

No aplica el análisis No aplica el análisis

No aplica el análisis

La especie con el mayor índice de

regeneración natural es Piper

aduncum L. (Cordoncillo

La especie Manilkara

zapota (L.) P. Royen (Caimo pájaro) es la que presenta el mayor peso

ecológico (26,4)

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del

30 de mayo de 2018, modificado por el grupo evaluador

Asimismo, la Empresa realiza la respectiva caracterización para el Zonobioma húmedo tropical del Magdalena y el Caribe, arrojando los siguientes resultados.

Page 229: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 91 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Tabla 32 Caracterización florística y estructural de coberturas del Zonobioma húmedo tropical del Magdalena y el Caribe.

PARÁMETRO PASTOS PASTOS ARBOLADOS VEGETACIÓN SECUNDARIA ALTA

Composición Florística

La familia Fabaceae la más abundante, conformada por tres (3) especies y 20 individuos

La familia más representativa fue Fabaceae con siete (7) individuos y cuatro (4) especies.

Registra un total de 26 individuos pertenecientes a

dos (2) especies de la familia Fabaceae,

Abundancia

La especie más abundante Pithecellobium dulce (Roxb.) Benth. (Payandé) con 15 individuos (44%).

Pentaclethra sp. (Orejero -Orejero blanco), con cuatro (4) individuos reportados (31%)

La especie más abundante es Samanea saman (Jacq.) Merr. (Saman – Campano),

con 24 individuos registrados en el inventario

forestal (92%).

Frecuencia

La especie Samanea saman (Jacq.) Merr. (Saman – Campano) es la especie más frecuente, registrada en la totalidad de las parcelas establecidas (4).

Pentaclethra sp. (Orejero -Orejero blanco) la más frecuente con frecuencia absoluta de 15 y frecuencia relativa de 30%

En quince (15) subparcelas se identificó la especie

Samanea saman (Jacq.) Merr. (Saman – Campano),

con un total de 24 individuos, lo cual indica

que la frecuencia absoluta presenta un valor de 65 y la frecuencia relativa del

86,7%.

DominanciaLa especie Ficus aff. citrifolia Mill. (Higuerón) es la más dominante con el 32,9%.

La especie con mayor dominancia corresponde a Pentaclethra sp. (Orejero -Orejero blanco) con un porcentaje de 45,8%.

La dominancia de la cobertura esta principalmente

concentrada en la especie Samanea saman (Jacq.)

Merr. (Saman – Campano), con una dominancia absoluta de 5,13 y

dominancia relativa de 97,9%,

Índice de valor de importancia

Sobresale la especie Pithecellobium dulce (Roxb.) Benth. (Payandé) con un valor de 89.

La especie Pentaclethra sp. (Orejero -Orejero blanco), es la de mayor índice valor de importancia (106,6),)

El mayor peso ecológico corresponde a la especie Samanea saman (Jacq.)

Merr. (Saman – Campano), con un valor de 276,83

Coeficiente de mezcla No aplica el análisis. No aplica el análisis 0,08

Índice de Margalef No aplica el análisis. No aplica el análisis 0,31

Índice de Menhinick

No aplica el análisis No aplica el análisis 0,39

Índice de Simpson No aplica el análisis No aplica el análisis 0,86

Índice de Shannon-Wiener

No aplica el análisis.No aplica el análisis

0,27

Page 230: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 92 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

PARÁMETRO PASTOS PASTOS ARBOLADOS VEGETACIÓN SECUNDARIA ALTA

Estructura diamétrica

Se presenta en seis (6) de las siete (7) clases diamétricas determinadas para el análisis de la estructura; con un total de 11 individuos (32%) se reporta predominancia de la clase VIII (DAP > a 70 cm).

Se verificó la presencia en las seis (6) primeras categorías diamétricas, con mayor relevancia de las clases III y V con DAP entre 30 cm a 40 cm y 50 cm a 60 cm respectivamente

Presenta seis (6) clases diamétricas, la mayor

predominancia se encuentra en la clase V

(DAP 50 a 60 cm) en nueve (9) individuos que

corresponden al 35%, seguida en menor

proporción por la clase IV (DAP 40 – 50 cm) con un

total de siete (7) individuos (27%)

Densidad 8arb/ha 65 arb/ha 130 arb/ha

Perfil de vegetación

Se registró un total de 16 individuos pertenecientes a seis (6) especies, de las cuales predominan las especies Pithecellobium dulce (Roxb.) Benth. (Payandé) y Ficus aff. citrifolia Mill. (Higuerón),

Con información de la parcela PA-2-Z, conformada por cinco (5) individuos arbóreos distribuidos en dos (2) especies, de las cuales la especie Pentaclethra sp. (Orejero -Orejero blanco) representa el 80%.

Está conformada por quince (15) individuos

fustales, de los cuales la especie Samanea saman (Jacq.) Merr. (Saman –

Campano) presenta trece (13) individuos y la especie Dialium guianense (Aubl.) Sandwith presenta dos (2)

individuos

Índice de regeneración natural

No aplica el análisis No aplica el análisis

Existen dos (2) especies en estado brinzal, de las

cuales la especie Pithecellobium dulce

(Roxb.) Benth. (Payandé) es la que presenta mayor

índice de regeneración con un valor de 64,7.

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del

30 de mayo de 2018, modificado por el grupo evaluador

Otras categorías de vegetación.

La Empresa presenta el análisis para estas categorías partiendo de la información existente para el área de influencia indirecta para las especies vasculares y no vasculares, partiendo de la riqueza y composición de especies.

Para el área de influencia directa se realiza el análisis de riqueza, composición y abundancia de epifitas, litófitas y terrestres vasculares, el grupo con mayor riqueza de especies y géneros corresponde a las Orquídeas con seis (6), las Bromelias y las heliconias presentan tres (3) especies cada una. En cuanto a los géneros de estos dos grupos, las bromelias presentan mayor riqueza, con dos (2), mientras que las heliconias solo presentan uno (1), el género Heliconia.

En cuanto a la riqueza, composición y abundancia de epifitas, litófitas y terrestres no vasculares del área de influencia directa, el grupo que presentó mayor riqueza tanto de familias como de géneros y especies corresponde a los líquenes con 28 especies distribuidas en 20 géneros y 15 familias. Por otro lado, entre los grupos de briófitos se registró una riqueza similar, los musgos presentaron tres (3) especies, distribuidas en tres (3) géneros y dos (2) familias, mientras que las hepáticas registraron cuatro (4) especies en dos (2) géneros y una (1) familia.

Page 231: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 93 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Asimismo, la Empresa presenta el análisis de la predicción de la riqueza como una función de la acumulación de especies, la presencia de forófitos por especies epifitas vasculares y no vasculares, cortezas por epifitas vasculares y no vasculares y la diversidad por cobertura de la tierra inmersa en el área de influencia directa.

Especies en veda, endémicas o amenazadas, identificadas en el AID para la construcción y operación de la línea de gas Vasconia - Teca

Con base en lo estipulado en la Resolución 1912 de 2017, Resolución 0213 de 1977, Resolución 0801 de 1977, los Apéndices de la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la Empresa estableció que en el área de influencia se identificaron en la zona de estudio 46 especies de epífitas, 1 especie en el apéndice III CITES, (Cedrela odorata L.) y 2 especies en peligro (EN), Licania arborea Seem. y Elaeis oleifera (Kunth) Cortés.

Con respecto a las especies en veda identificadas en el área de intervención por las actividades constructivas de la línea de gas Vasconia – Teca, mediante Resolución 476 del 21 de marzo de 2018, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, levanto de manera parcial la veda de las especies pertenecientes a los grupos taxonómicos de Bromelias, Orquídeas, Líquenes, Musgos y Hepáticas, incluidas en la Resolución No 0213 de 1977.

6.2.1.1.4 Consideraciones de esta Autoridad respecto de la Caracterización del componente flora

La caracterización presentada por la Empresa se considera adecuada, teniendo en cuenta que no partió del área de influencia conjunta determinada para los medios abiótico y biótico. El análisis efectuado abarco las zonas que por trascendencia de los impactos podrían verse afectadas por la construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca. Asimismo, la Empresa tuvo en cuenta los términos de referencia para la elaboración del estudio de impacto ambiental para la conducción de fluidos por ductos en el sector de hidrocarburos HI-TER-1-05 y refleja lo observado por el grupo evaluador en la visita efectuada en el mes de marzo del presente año.

Ahora bien, en cuanto al análisis de las coberturas existentes, es evidente que la vegetación secundaria alta y la vegetación secundaria baja, presentan los índices de diversidad, composición florística y estructura con un mayor grado de complejidad, lo que traduce en ecosistemas más estructurados que cuentan con entradas y salidas de energía que permiten la conservación de especies y facilitan la sucesión natural de las coberturas degradadas que predominan en la región. Producto de lo anterior estas coberturas serán tenidas en cuenta por el grupo evaluador en la discusión que se realiza en los Numerales 7 y 10 del presente concepto técnico.

6.2.1.2 Fauna

6.2.1.2.1 Caracterización de fauna

Para la caracterización de la fauna existente, la Empresa presenta una lista de especies potenciales para el área de influencia indirecta y con base en los levantamientos primarios efectuados un análisis más detallado, relacionando aspectos clave como, caracterización taxonómica, número de individuos, grupos tróficos, hábitos y grados de conservación, entre otros. A continuación, se presenta una síntesis de los levantamientos efectuados por la Empresa en el Área de Influencia Directa.

Tabla 33 Caracterización de fauna identificada en el área de influencia directa

Page 232: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 94 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

línea de gas Vasconia – Teca.PARÁMETRO ANFIBIOS REPTILES AVES MAMÍFEROS

Composición Se encontraron representantes de ocho familias, Leptodactylidae, Hylidae, Craugastoridae, Bufonidae y Centrolenidae.

Las familias reportadas son Boidae, Colubridae, Corytophanidae, Dipsadidae, Emydidae, Gekkonidae, Iguanidae, Dactyloidae, Sphaerodactylidae, Teiidae, Testudinae y Viperidae

68 especies de aves representadas en 65 géneros, 38 familias y 20 órdenes

23 especies en 15 familias y 6 órdenes.

Riqueza

Hylidae ocupo la mayor riqueza y abundancia de anfibios con cuatro especies y siete registros, seguida por Bufonidae y Leptodactylidae con dos especies, las restantes familias tan solo registraron una especie cada una.

Mayor representatividad para las familias Teiidae y Colubridae con tres especies; para las otras familias se reportó una especie para cada una

En cuanto a familias, Thraupidae y Ardeidae presentaron la mayor riqueza, con siete especies, seguidas de Psittacidae con seis especies y Tyrannidae y Picidae con cuatro especies

A nivel de riqueza fue Chiroptera quien sobresalió con 12 especies (el 7,8% de los murciélagos del país), para los carnívoros se registraron cuatro especies y para roedores tres especies.

Abundancia

La especie más abundante fue R. humboldtii con una abundancia relativa (A.R) =0,23, seguida de D. microcephalus (A. R=0,14)

Dentro de la comunidad de reptiles reportada para la zona de estudio la especie Gonatodes albogularis, con nueve individuos, fue el reptil dominante de todo el ensamblaje; a este le sigue Cnemidophorus lemniscatus con ocho registros

El orden más representativo para la zona es Passeriformes con 17 especies, seguido por los órdenes Falconiformes y Pelecaniformes nueve y ocho especies respectivamente.

Sobresalen los registros de los primates Cebus versicolor (n=27) y Alouatta seniculus (n=12) y de los murciélagos Sturnira cf. lilium (n=15) y Molossus molossus (n=10).

Page 233: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 95 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

PARÁMETRO ANFIBIOS REPTILES AVES MAMÍFEROS

Diversidad

El índice de diversidad de Simpson para el área de estudio muestra un valor de 0,8, este resultado se debe principalmente a la homogeneidad ambiental que provee a las especies menos nichos tróficos.

En cuanto a la equidad, el índice de Shannon presenta que el área de estudio se comporta de forma homogénea

El índice de diversidad de Simpson muestra un valor de 0,8. En general, estas áreas presentan un bajo grado de endemismo en comparación con otras regiones del país. En cuanto a la equidad, el índice de Shannon presenta un valor de 2,4 para el área lo que indica que la comunidad de reptiles es heterogénea en composición y existen muy pocas especies dominantes.

El índice de Shannon tuvo un valor = 3,7, representando una comunidad heterogénea donde las especies se encuentran distribuidas de forma uniforme en su hábitat.Dentro de la comunidad no se evidenció la presencia de especies dominantes, teniendo en cuenta que el índice de Simpson casi tuvo el máximo valor esperado (1-D = 0,9).

El índice de Shannon tuvo un valor de 2,4, que representa una comunidad con heterogeneidad media en donde las especies se encuentran distribuidas de forma uniforme en su hábitat. El índice de Simpson tuvo un valor de 0,8; en la comunidad no se evidenció la presencia de especies dominantes, a excepción de los maiceros cariblancos

Hábitat

La comunidad de anfibios reportada para el área de sustracción temporal tiene baja vulnerabilidad frente al proyecto, sin embargo, se aclara que la eventual afectación se puede prevenir o mitigar si se cumplen con las medidas de manejo pertinentes, que garanticen a cabalidad la protección de los hábitats naturales y las especies residentes; con el fin de garantizar el menor impacto a la diversidad (*)

Utilizan gran parte de la cobertura boscosa para movilizarse por diferentes zonas, sobre todo las asociadas a los ríos

Durante el estudio se registra la prevalencia de aves asociadas a zonas abiertas como potreros y zonas de humedales, debido a que este tipo de coberturas son las que predominan en el área de estudio

Se debe considerar que la cobertura predominante en el área son zonas abiertas de pastos y las coberturas relacionadas con la presencia de mastofauna son áreas con vegetación secundaria.

Page 234: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 96 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

PARÁMETRO ANFIBIOS REPTILES AVES MAMÍFEROS

Estructura trófica

El gremio trófico dominante fue el insectívoro con el 90% de especies, mientras el restante 10% está ocupado por una especie omnívora.

Los gremios tróficos se distribuyen así: 44% carnívoros, 37% insectívoros, 6% omnívoros y 13% herbívoros.

Corresponde a 40% de aves consumidoras primarias, que incluyen las herbívoras como las pavas, frugívoras como los azulejos, granívoras como las palomas y nectarívoras como los colibríes. El restante 60% lo componen consumidores secundarios y terciarios

Omnívoro 21%Insectívoro 17%Frugívoro 41%Herbívoro 3%Carnívoro 4%Folívoro 7%Granívoro 4%.Piscívoro 3%.

(*) Se reporta un análisis para un área de sustracción temporal, tomado textualmente de la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018.

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del

30 de mayo de 2018, modificado por el grupo evaluador

6.2.1.2.2 Especies endémicas, en veda y/o en alguna categoría de amenaza

Reptiles: Trachemys callirostris se encuentra bajo categoría vulnerable según las listas de IUCN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). En el apéndice II de CITES se encuentran las especies Iguana iguana, Basiliscus basiliscus, Boa constrictor y Chelonoidis carbonarius.

Aves: En el área de estudio se registró la especie Chauna chavaria como casi endémica ya que presenta una distribución restringida a Colombia y Venezuela. A su vez CITES Incluye en el apéndice II el grupo de aves de la familia Trochilidae, Accipitridae y Psittacidae, y las aves de los órdenes Strigiformes y Falconiformes.

Mamíferos: El maicero cariblanco (Cebus versicolor) se reporta como en peligro según la IUCN, la nutria (Lontra longicaudis) se reporta en el apéndice I del CITES, otras especies del orden Carnivora como Cerdocyon thous y Puma concolor, del orden Primates como Alouatta seniculus y Cebus versicolor y el perezoso Bradypus variegatus están incluidas en el apéndice II. Asimismo, se registra el maicero cariblanco (Cebus versicolor) como especie endémica.

6.2.1.2.3 Consideraciones de esta Autoridad respecto de la Caracterización del componente fauna

Con relación al componente fauna del análisis efectuado por la Empresa esta Autoridad quisiera rescatar la importancia que presentan los escasos relictos de vegetación existentes en el área y que sirven de hábitat de las diferentes especies encontradas en los monitoreos efectuados, sin dejar de lado que en muchos casos estas especies que aunque generalistas requieren de bordes de bosques cercanos a zonas intervenidas que presenten una alta calidad de recursos para su supervivencia, en los cuales sus fuentes alimenticias, sitios de refugio y áreas idóneas para los eventos reproductivos, contribuyan al mantenimiento de sus poblaciones.

Estos argumentos contribuyen y refuerzan la definición y delimitación del área de influencia realizado por la Empresa teniendo en cuenta la continuidad de las unidades ecosistémicas, análisis efectuado en el Numeral 5.3 del presente concepto técnico.

Page 235: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 97 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

6.2.2 Ecosistemas acuáticos

De acuerdo con lo presentado por la Empresa, se caracterizaron las comunidades planctónicas, perifítica, béntica, íctica y de macrófitas acuáticas de los cuerpos de agua de las estaciones monitoreadas, las cuales pueden actuar como indicadores biológicos proporcionando información del estado fisicoquímico y orgánico del agua, constituyéndose en una herramienta fundamental para lograr una evaluación integral de los ecosistemas.

Caracterización de ecosistemas acuáticos

A continuación, se presentan las conclusiones más relevantes de la caracterización realizada.

Fitoplancton: La comunidad fitoplanctónica presentó una composición similar entre los puntos evaluados, con predominio de las bacilariofitas en las dos estaciones, sugiriendo que en estas zonas las condiciones de profundidad, entrada de luz y disponibilidad de nutrientes permiten que los procesos de estratificación y sucesión sean más avanzados, dando como resultado una mayor representatividad para este grupo. También se observa que la mayoría de los géneros hallados corresponden a ecosistemas eutróficos.

Zooplancton: En términos generales, la composición de la comunidad zooplanctónica mostró una estructura con baja riqueza de individuos; no obstante, es pertinente mencionar que esta condición es normal para esta comunidad ya que, como se mencionó anteriormente el ensamblaje zooplanctónico es poco frecuente en cuerpos de agua lotico por la estabilidad en la columna de agua, además de su selectividad alimenticia.

Perifitón: Los resultados mostraron una comunidad con diversidad media, donde la división Bacillariophyta reportó las mayores abundancias en los dos cuerpos de agua evaluados, mientras que los demás grupos aportaron porcentajes menores de abundancia relativa. Estos resultados indican que la presencia de un flujo lento y la poca profundidad en los cuerpos de agua evaluados, pudo influir en la concentración de materia orgánica, favoreciendo el asentamiento y establecimiento de las microalgas perifíticas halladas.

Bentos: De acuerdo con los resultados obtenidos para el índice BMWP, se logró establecer que el punto ubicado aguas arriba de la línea de flujo presentó una calidad de agua DUDOSA de clase III o aguas moderadamente contaminadas, debido a la presencia de familias bioindicadores de este tipo de aguas, como lo son Planorbidae y Staphylinidae principalmente. Por otra parte, la estación situada aguas abajo de la línea de flujo presentó una calidad de agua MUY CRÍTICA de clase V, debido a la baja riqueza de especies presentada por esta comunidad, debido a la presencia de las familias Corixidae y Cicadellidae únicamente, que viven en remansos con abundante vegetación acuática.

Índices e indicadores

El estudio realizado por la Empresa, evidencio valores de diversidad medios-bajos para las comunidades hidrobiológicas analizadas en las dos estaciones monitoreadas. Se observa dominancia por parte de algún taxa en las comunidades fitoplanctónica, perifítica y bentónica, presentándose la mayor dominancia en la comunidad bentónica de la estación localizada aguas debajo de la línea de flujo, gracias a la densidad de la morfoespecie de la familia Cicadellidae. El índice de Pielou (J’) mostró que en general las comunidades evaluadas presentan tendencia a la uniformidad, ya que la mayoría reportaron siempre por encima valores de 0,44, alcanzando los máximos valores en la comunidad zooplanctónica de las dos estaciones evaluadas con J’: 0,98.

Page 236: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 98 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

- Comunidad ictica: En las estaciones de muestreo se reportó la presencia de Astyanax magdalanae y Triportheus magdalenae.

6.2.2.1 Consideraciones de esta Autoridad respecto de la Caracterización de los ecosistemas acuáticos

La caracterización presentada por la Empresa se considera adecuada, la Empresa tuvo en cuenta los términos de referencia para la elaboración del estudio de impacto ambiental para la conducción de fluidos por ductos en el sector de hidrocarburos HI-TER-1-05 y refleja lo observado por el grupo evaluador en la visita efectuada en el mes de marzo del presente año.

6.2.3 Ecosistemas estratégicos, sensibles y/o áreas protegidas

Con el ánimo de identificar este tipo de áreas al interior del Área de Influencia para la Construcción y Operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca, la Empresa realizó diferentes consultas a entidades oficiales que tienen como finalidad dar un manejo sostenible de los recursos naturales, (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (CORANTIOQUIA), Corporación Autónoma Regional de Boyacá (CORPOBOYACA), Asociación de Reservas Naturales de la Sociedad Civil y Parques Nacionales Naturales (PNN), a su vez se realizaron consultas incluyendo el uso de herramientas informáticas como el aplicativo Tremarctos Colombia1, sobre la existencia de áreas destinadas a la conservación y/o protección.

Tabla 34 Listado de consultas sobre la existencia de ecosistemas estratégicos, sensibles y áreas protegidas al interior del área de influencia directa línea de gas Vasconia – Teca

ENTIDAD RADICADO FECHA RESPUESTA

1 TREMARCTOS COLOMBIA. Sistema de Información de Alertas Tempranas, 2018

Page 237: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 99 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

ENTIDAD RADICADO FECHA RESPUESTA

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

DBD-8201-E2-2016-029745 09-nov-16

El área de influencia no se localiza en áreas de Reserva Forestal, establecidas mediante Ley 2ª de 1959, ni en Reservas Forestales Protectoras Nacionales.

Respecto a ecosistemas estratégicos se encontró que el área del proyecto se cruza con ecosistemas acuáticos identificados como Transicional transformado en Terrazas de diferentes niveles, Transicional transformado en Plano de inundación de la zona hidrográfica Medio Magdalena y con drenajes principales de la cartografía base del IGAC (2014), correspondiente al río Magdalena.

En relación con otros ecosistemas estratégicos como complejos de páramos, bosque seco tropical o áreas complementarias de conservación como sitios Ramsar, Reservas de la Biosfera o AICAS, no se intersectan con el área del proyecto.

Parques Nacionales

Naturales de Colombia

20162400064901 10-oct-16

El polígono del área de influencia del proyecto, en jurisdicción de los municipios de Puerto Nare y Puerto Boyacá, no se encuentra traslapado con ninguna categoría reconocida por las diferentes autoridades ambientales en el RUNAP.

RESNATUR 2-2016-033-572 19-jun-16

En el área de influencia, informan que para los municipios indicados no tienen Reservas Naturales afiliadas a RESNATUR.

CORANTIOQUIA 160ZF-1610-1417 08-oct-16

Informan que, en atención a la comunicación radicada, en la jurisdicción de CORANTIOQUIA no se presentan áreas protegidas o de manejo especial que se superpongan al polígono del proyecto.

CORPOBOYACA 140-010117 12-oct-16

En el área de influencia del proyecto no existen declaratorias de Áreas Protegidas de orden regional (Parques Naturales Regionales – PNR, Áreas Protegidas de orden municipal (SIMAP), Reservas Naturales de la Sociedad Civil, Santuarios de Flora y Fauna, Distritos de Manejo Integrado – DMI, ni Reservas Forestales Protectoras – RFP. Así mismo, no se encuentra en áreas como ecosistema de páramo delimitado por el IavH a escala 1:250.000 y 1:100.000.

En términos de cuerpos de agua, todos los predios deben regirse bajo el Decreto 1449 de 1977, Artículo 3º literal b) “Una faja no inferior a 30 m de ancha, paralela a las líneas de mareas máximas, a cada lado de los cauces de los ríos, quebradas y arroyos, sean permanentes o no, y alrededor de los lagos o depósitos de agua”, lo cual aplica teniendo en cuenta el paso de los cuerpos de agua denominados Río Magdalena y Q. NN por el área a certificar.

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del

30 de mayo de 2018, modificado por el grupo evaluador.

Existencia de áreas protegidas del orden nacional o regional

Page 238: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 100 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

De acuerdo con la información presentada por la Empresa en el EIA del proyecto “Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca” con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018 y al realizar la consulta en las diferentes bases de datos de los diferentes actores sociales e institucionales que contribuyen con el cumplimiento de los diferentes objetivos de conservación del país y que conforman el Sistema Nacional de Áreas Protegidas - SINAP y sus Subsistemas de Gestión en donde se involucran a los subsistemas regionales y temáticos permitió definir que no existe ningún área protegida que se traslape con el área de influencia directa.

La Empresa producto del ejercicio efectuado reporta en el área de influencia directa, asociada al municipio de Puerto Boyacá algunas áreas priorizadas para llenar los vacíos de conservación ”in situ”, estas se denominan Bosques Naturales del zonobioma húmedo tropical del Magdalena y Caribe, definido como prioridad de compensación de acuerdo el Consejo Nacional de Política Económica y Social – CONPES.

En este documento se definen los sitios prioritarios para declarar como áreas protegidas, los cuales se encuentran distribuidos en ocho clases: 1) omisiones, urgentes, naturales y oportunas, 2) omisiones, urgentes, naturales y sin oportunidad, 3) omisiones, urgentes y seminaturales, 4) omisiones y sin urgencia, 5) alta insuficiencia y urgente, 6) alta insuficiencia sin urgencia 7) baja insuficiencia y urgente 8) baja insuficiencia y sin urgencia.

El área perteneciente a las Prioridades de Conservación Nacional, de acuerdo con la consulta efectuada en la herramienta SIG WEB – ANLA, se presenta a continuación:

Page 239: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 101 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Figura 40 Prioridades de conservación CONPES 3680 – 2010. Identificadas en el área de influencia para la construcción y operación de la línea de gas Vasconia - Teca

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del

30 de mayo de 2018, modificado por el grupo evaluador SIG WEB ANLA 2018.

Existencia de áreas protegidas del orden local

La Empresa realizo la verificación en los instrumentos de planificación territorial, como el Esquema de Ordenamiento Territorial – EOT del municipio de Puerto Nare y el Plan Básico de Ordenamiento Territorial – PBOT del municipio de Puerto Boyacá. A su vez la Empresa en este aparte presenta la siguiente consideración “…También, se realizó la consulta ante las Secretarias de Planeación de los diferentes municipios, con el fin de conocer la zonificación y usos del suelo, dentro de los cuales se encuentra inmersa el área de influencia del Campo Teca – Cocorná…” Negrilla fuera de Texto. A continuación, se presenta un resumen de las comunicaciones emitidas por parte de las alcaldías municipales de Puerto Nare y Puerto Boyacá.

De acuerdo con el certificado de la Secretaria de Planeación y Obras Públicas del Municipio de Puerto Nare y el EOT aprobado mediante acuerdo 026 de diciembre 20 de 2000, la vereda Las Angelitas, área de influencia del proyecto, se encuentra ubicada dentro de la Zona denominada DM3 ZONA DE DESARROLLO MINERO CON EXPLOTACIONES PETROLIFERAS. Adicionalmente la Secretaria de Planeación y Obras Públicas establece:

A partir de la revisión del PBOT de Puerto Boyacá se determinó que el área de influencia del Campo Teca – Cocorná se encuentra incluida en el plano MCR – 02 ÁREAS DE INTERES AMBIENTAL Y DE ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS., en donde se establece como uso principal Agropecuario mecanizado o altamente tecnificado y forestal. Se debe dedicar como mínimo el 10% del predio para uso forestal protector- productor, como uso compatible Infraestructura para distritos de adecuación de tierras, Vivienda del propietario, trabajado res y usos institucionales de tipo rural, como uso condicionado Cultivos de flores, agroindustria, granjas avícolas, cuniculas y porcinas, minería a cielo abierto y subterránea y su infraestructura de servicios y centros vacacionales y como uso prohibido Industriales, usos urbanos y suburbanos, y loteo con fines de construcciones de vivienda.

Estas comunicaciones forman parte del Anexo ANX_CAP_3-3 (3.3-4 Oficios Zonificación y usos del suelo.).

Existencia de ecosistemas estratégicos, sensibles y/o áreas protegidas.

En cuanto al análisis efectuado por la Empresa, el grupo evaluador, tal y como se observa en laError! Reference source not found., evaluó la no existencia de áreas protegidas del orden nacional y regional al interior del área de influencia del proyecto, como se evaluó en la caracterización del componente flora, los ecosistemas predominantes corresponden a pastos del Helobioma Magdalena – Caribe y del Zonobioma húmedo tropical Magdalena Caribe, los cuales se encuentran intervenidos por el desarrollo de actividades pecuarias e industriales.

Al respecto, al superponer el área inmersa en las prioridades de conservación CONPES 3680 – 2010, se observa que la zona presenta una cobertura de pastos limpios y la existencia de zonas industriales dedicadas a la conducción y explotación de hidrocarburos

Page 240: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 102 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Fotografía 7 Ecosistema pastos limpios en Zonobioma húmedo tropical del Magdalena – Caribe E: 946999; N:

1162336

Fotografía 8 Ductos E: 946877; N: 1162376

Fuente: Equipo de Evaluación Ambiental ANLA, 20/03/2018

Fuente: Equipo de Evaluación Ambiental ANLA, 20/03/2018

Asimismo, vale la pena aclarar que esta zona perteneciente a las Prioridades de Conservación Nacional forma parte de las iniciativas de conservación, pero no se encuentran incorporadas en el Sistema Nacional o Regional de Áreas Protegidas.

En cuanto a la reglamentación del uso del suelo, el Plan Básico de Ordenamiento Territorial da cuenta de la existencia de la infraestructura petrolera existente en la zona, haciendo alusión a la estación Vasconia y a los ductos existentes.

6.3 CONSIDERACIONES SOBRE EL MEDIO SOCIOECONÓMICO

Para el medio Socioeconómico se presenta la caracterización de las áreas de influencia del proyecto, que se señalan a continuación:

Tabla 35 Áreas de influencia SocioeconómicaAREAS DE INFLUENCIA

MUNICIPIO UNIDADES TERRITORIALES SECTOR

Puerto Nare Vereda Las Angelitas Paraje La MoyaPuerto Boyacá Vereda Calderón Morro Caliente

Fuente: Elaborado por el Grupo Evaluador a partir del EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información

adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

6.3.1 Lineamiento de participación

El estudio reporta que en las socializaciones del estudio se tuvieron tres momentos con las comunidades y administración municipal como se señala a continuación:

Primer momento: El estudio refiere que en este se hizo la presentación de los aspectos técnicos, ambientales y sociales, así como los alcances y objetivos del Estudio de Impacto Ambiental para la Construcción y Operación de Línea de Gas Vasconia - Teca. Adicionalmente,

Page 241: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 103 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

en ella se recopila la información base social y ambiental del área mediante la realización de reuniones informativas.

- Primer momento en las áreas de influencia indirecta: En el estudio se reporta que se realizó reunión con las autoridades municipales con el fin de informar sobre el proceso de realización de este, en los anexos se soportan los procesos de convocatoria en las alcaldías de Puerto Boyacá y puerto Nare para este momento, se evidencia la convocatoria mediante oficio el 16 de septiembre de 2016. A los alcaldes y personeros, en el caso de Puerto Boyacá se cita también al director de la Umata y el concejo municipal.

Se anexan además actas de reunión y listados de asistencia con la información relacionada a continuación:

Tabla 36 Reuniones del AIIMUNICIPIO FECHA NUMERO DE

ASISTENTESPuerto Boyacá 26/09/2016 7

Puerto Nare 26/09/2016 15Fuente: Elaborado por el Grupo Evaluador a partir del EIA del proyecto Construcción y operación de la línea

de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

Una vez revisada la información contenida en el estudio en relación con este momento de socialización y de acuerdo con lo identificado en la visita de evaluación se identificó que las autoridades municipales efectivamente participaron en las socializaciones de este momento del mismo modo conocen los aspectos presentados en su momento por la empresa.

- Primer momento en el área de influencia directa: En el estudio se refiere que se realizó la convocatoria mediante oficios dirigidos a los presidentes de las JAC los cuales se evidencian en los anexos del documento, del mismo modo se evidencia el registro fotográfico de las carteleras que fueron instaladas en los lugares donde se planeó la realización de las reuniones las cuales de acuerdo con lo reportado fueron concertadas con las comunidades, adicionalmente el estudio reporta que los procesos de socialización fueron reforzados con contactos telefónicos. En relación con los contenidos de la reunión el estudio hace referencia a los ejes temáticos tratados durante la reunión, así como a las ayudas audiovisuales empleadas con el fin de facilitar la comprensión de los objetivos del proyecto. A continuación, se presenta la tabla resumen de los procesos de socialización con las comunidades del AID.

Tabla 37 Proceso de socialización con comunidades - AIDUNIDADES

TERRITORIALES AIDFECHA DE

SOCIALIZACIÓN PARTICIPANTES LUGAR

Vereda Las Angelitas 27/09/2016 19 Caseta Comunal Las Angelitas

Paraje La Moya 26/01/2017 14 Caseta Comunal La Moya

Vereda Calderón, sector Morro Caliente 27/09/2016 27 Escuela Morro

CalienteFuente: Elaborado por el Grupo Evaluador a partir del EIA del proyecto Construcción y operación de la línea

de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

El estudio afirma que una vez realizada la reunión del primer momento se acordó

Page 242: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 104 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

con la comunidad la elaboración de manera conjunta de la identificación de impactos y medidas de manejo para los escenarios sin proyecto y con proyecto, teniendo en cuenta los componentes bióticos, abióticos, socioeconómicos, culturales y paisajísticos.

Adicionalmente la empresa refiere que para la obtención de mayor información respecto al diario vivir de las comunidades se hizo uso de:

Calendario de actividades

Se propuso que la comunidad realizara la actividad de “Calendario de Actividades Comunitarias”, el cual consistió en la elaboración en detalle de una lista de actividades comunes que se llevan a cabo durante cada mes del año en una comunidad determinada. Para la elaboración de esta lista, se deben tener en cuenta todas aquellas actividades incluyendo las recreativas, las festividades y las actividades productivas.

Línea del tiempo

La Línea de Tiempo es una metodología la cual posibilitó de identificar cuáles han sido los cambios significativos en el pasado de la comunidad, así como los eventos y actividades del presente. Por lo tanto, la línea del tiempo es una lista de los eventos relevantes, tales como los participantes los recuerden, que nutren el análisis histórico de la comunidad y su caracterización sociocultural y demográfica.

Cartografía social

Esta actividad se realizó para recoger de manera gráfica la percepción de los participantes sobre el territorio local en el momento presente y fortalecer su identidad. A su vez se identificarán los impactos que actualmente se están generando por el desarrollo de actividades antrópicas e industriales en la zona, es decir una identificación de impactos Con Proyecto.

Ficha veredal

Se aplicó el formato de ficha veredal para identificar aspectos relevantes de cada una de las comunidades como localización, viviendas, características de la población, recursos hídricos, servicios públicos, servicios sociales y en general todos los aspectos socioeconómicos.

Esta Autoridad pudo evidenciar durante visita de evaluación en entrevistas con las comunidades de los sectores del AID que la esta tiene conocimiento del proyecto y participó en los procesos de socialización durante este primer momento.

Taller de identificación de impactos AID - Segundo Momento: Tal como lo señala el estudio en esta etapa se buscó identificar los impactos para cada una de las fases del proyecto, así como su respectiva medida de manejo. Estos encuentros tuvieron agendas programadas por la empresa y las comunidades y su resultado se señala a continuación:

Tabla 38 Consolidado de impactos identificados por las comunidades del AID

ACTIVIDAD IMPACTOS IDENTIFICADOS POR LAS COMUNIDADES

TRANSVERSAL

Page 243: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 105 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

ACTIVIDAD IMPACTOS IDENTIFICADOS POR LAS COMUNIDADES

Gestión social- Afectación de infraestructura social

- Generación de empleo y conflictos por distribución de la MONC

Transporte- Daños en las vías

Afectación por ruido y emisionesContaminación de fuente hídrica por aceites

CONSTRUCCIÓNÁrea temporal de trabajo - Cambio de la Flora y fauna

Construcción de la línea de gas

- Afectación del suelo por el paso de maquinaria, equipos

- Afectación de fauna (sapos) pues se introducen en los marcos H

- Contaminación del aire por “semblantear” y pintar el tubo

- Contaminación de agua y suelo por escorrentía- Contaminación visual- Generación de lodos

- Generación de agua residual- Generación de ruido

Desmantelamiento de la etapa constructiva - Recolección total del material inservible

OPERACIÓNPuesta en operación

MantenimientoNo identificaron

ABANDONO TÉCNICODesconexión

LimpiezaSellado

Remoción de instalaciones y áreas de rellenado de excavaciones

No identificaron

Fuente: Elaborado por el Grupo Evaluador a partir del EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información

adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

La empresa anexa los soportes relacionados con las actividades del segundo momento, adicionalmente en visita de evaluación fue posible identificar que las comunidades del AID participaron en dichos procesos de socialización.

- Tercer momento- socialización de resultados: El estudio refiere que fueron realizados procesos de convocatoria para este tercer momento como se relaciona a continuación:

Tercer momento en el área de influencia indirecta:

Page 244: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 106 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Tabla 39 Oficios de convocatoria radicados para reunión de socialización con autoridades municipales del área de estudio.

FECHA DE RADICACIÓN DEPENDENCIA NOMBRE DEL

FUNCIONARIOAlcaldía de Puerto Nare Diana Carolina Duque

Personería Juber MartínezConcejo Municipal Eduardo Yara

Director Umata Julián MartínezUnidad de Gestión Ambiental -

UGAM Elkin Montoya

Mesa Ambiental Municipal Luz Noida Jiménez

Alcaldía de Puerto Boyacá Oscar Fernando BoteroPersonería Enny María Beleño

Concejo Municipal Rubén Darío OrozcoUnidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria - Umata Roberto Castro Ramírez

25 de agosto de 2017

Unidad de Gestión Ambiental - UGAM Cristian Celi

Fuente: Elaborado por el Grupo Evaluador a partir del EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información

adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

En el EIA presentado se informa que las reuniones con las autoridades de los municipios del AII fueron efectuadas los días 4 de septiembre de 2017 en el municipio de Puerto Boyacá y 5 de septiembre en el municipio de Puerto Nare. En estas reuniones se presentó el resultado del estudio previo a la presentación de este ante la ANLA.

Las inquietudes presentadas por las administraciones municipales se señalan a continuación:

Frente al estudio específicamente, se preguntó si el tubo, debido al dragado del río podría descubrirse, pero se explicó que, de acuerdo a las batimetrías realizadas, el tubo irá a una profundidad mayor a la del lecho del río, por lo tanto, no se verá afectado el tubo de la línea de gas por este proyecto.

Un aspecto importante que generó inquietudes fue la compra del agua para el proyecto, puesto que mencionan que el volumen solicitado, no corresponde con el requerido para la actividad. Sin embrago, se aclara que en el estudio se presenta los volúmenes de acuerdo a la capacidad requerida por el proyecto y se menciona que no se va a realizar captación de aguas superficiales ni subterráneas.

Durante la visita de evaluación en las conversaciones con representantes de las administraciones municipales se pudo evidenciar que participaron en los procesos de socialización de los resultados del estudio.

- Tercer momento en el área de influencia directa: El estudio afirma que para los procesos de convocatoria fueron implementadas dos estrategias:

1. Entrega de oficios de Convocatoria2. Ubicación de carteleras informativas

Page 245: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 107 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Posteriormente y una vez concertada la agenda con las comunidades se efectuaron las reuniones con las comunidades como se señala a continuación:

Tabla 40 Reuniones con las Comunidades del AIDUNIDAD

TERRITORIAL MENOR

FECHA OBSERVACIONES INQUIETUDES

Vereda Las Angelitas 06/09/2017

La reunión programada en la Caseta Comunal, no se pudo llevar a cabo en este espacio puesto debido a que la persona encargada de las llaves, no se encontraba en la vereda (Tesorero).

Inconformidades en cuanto al estado de los recursos naturales, manifiestan que han tenido pozos de agua subterráneo que se han secado y han evidenciado que se ha llevado a cabo aprovechamiento forestal y dicha compensación no se evidencia en la zona. La empresa consultora explicó a los asistentes el proceso de trámite de estas inquietudes, puesto que no eran específicas para el estudio que se estaba socializando. Se dio a conocer los canales de comunicación de la Gestoría Social de ECOPETROL S. A., y así mismo, se les expreso que pueden dar a conocer sus inquietudes, a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA en el espacio que se genere de la evaluación del proyecto de Línea de gas

Vereda Angelitas –

Paraje La Moya06/09/2017

Se realizó la entrega de cartilla de resultados a las personas que no pudieron asistir a la reunión. En este caso, de una señora que se quedo cuidando a sus tres hijos.

Vereda Calderón –

Sector Morro Caliente

04/09/2017

A pesar que el Sector Morro caliente actualmente no tiene JAC establecida, puesto que continua inpugnada, se logro la participación de la comunidad, gracias al apoyo de la docente de la Escuela Morro Caliente.

Fuente: Elaborado por el Grupo Evaluador a partir del EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información

adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

Esta Autoridad durante la visita de evaluación se reunió con las siguientes personas:

Tabla 41 Reuniones ANLA Visita de evaluación

ENTIDAD FECHA DE REUNIÓN

PERSONA CONTACTO LUGAR RESULTADO DE LA VISITA

Page 246: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 108 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

ENTIDAD FECHA DE REUNIÓN

PERSONA CONTACTO LUGAR RESULTADO DE LA VISITA

CORPOBOYACÁ Marzo 20 de 2018

CORPOBOYACÁ SEDE PUERTO

BOYACÁ.

El funcionario informa que dentro de los temas sensibles en el área de intervención se encuentra el manejo de especies y el aprovechamiento forestal que pueda darse en el municipio.

ALCALDÍA PUERTO BOYACÁ

Marzo 20 de 2018

CRISTIAN ALFONSO

CELY(Oficina

Ambiental)

ALCALDÍA

Verificar la afectación a las comunidades de pescadores situados en la zona, la necesidad de contratación laboral exclusiva del área de influencia.

VEREDA MORRO CALIENTE

Marzo 20 de 2018

SEBASTIAN HERRERA E

INÉS HERRERA.

(14 ASISTENTES)

CASETA COMUNAL

Tema sensible la participación laboral de las veredas del área e inversión social como resultado de la ejecución del proyecto.

VEREDA ANGELITA

SECTOR LA MOYA.

Marzo 20 de 2018

18 ASISTENTES. RESTAURANTE

Identifican como actividades impactantes el paso de vehículos, aumento del polvo y afectación a la fauna. En invierno la comunidad toma el agua para consumo de la lluvia, en verano la toma del rio.

ALCALDÍA PUERTO NARE

Marzo 21 de 2018

ANDERSON COGOLLO ALCALDÍA

No considera que se generen impactos superiores a la tala de árboles, Solicitan que la contratación laboral se efectúe mediante el sistema público de empleo.

VEREDA ANGELITA

Marzo 21 de 2018

JORGE BUSTOS

(5 ASISTENTES)

VEREDA.

Consideran necesario que se efectúe una contratación laboral acorde con las necesidades desempleo de la comunidad, la tala de árboles también se considera como una actividad impactante, se solicita la siembra de árboles que den frutos para que se protejan las aves

Fuente: Elaborado por el grupo evaluador como resultado de la visita de evaluación realizada los días 20 y 21 de marzo de 2018.

Page 247: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 109 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Fotografía 9 Reunión CORPOBOYACÁ en puerto Boyacá

Fotografía 10 Reunión alcaldía de Puerto Boyacá

Fuente: Equipo de Evaluación Ambiental ANLA, 20/03/2018

Fuente: Equipo de Evaluación Ambiental ANLA, 20/03/2018

Fotografía 11 Reunión Vereda Morro Caliente Fotografía 12 Reunión Vereda Angelita Sector La Moya.

Fuente: Equipo de Evaluación Ambiental ANLA, 20/03/2018

Fuente: Equipo de Evaluación Ambiental ANLA, 21/03/2018

Fotografía 13 Reunión Alcaldía Puerto Nare.

Fotografía 14 Reunión Vereda Angelita.

Fuente: Equipo de Evaluación Ambiental ANLA, 21/03/2018

Fuente: Equipo de Evaluación Ambiental ANLA, 21/03/2018

Los lineamientos de participación presentados en el estudio se encuentran acordes con lo establecido en los HI-TER-I-05, adicionalmente se anexan los soportes que dan cuenta de los

Page 248: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 110 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

procesos de convocatoria, listados de asistencia a las reuniones señaladas en el documento y registros fotográficos. En las reuniones efectuadas entre la ANLA y los representantes de las diferentes entidades y comunidades fue posible identificar que se participaron en los procesos de socialización en los diferentes momentos señalados por la empresa.

6.3.2 Dimensión demográfica

6.3.2.1 Área de influencia indirecta (AII):

Puerto Nare

- Dinámica de poblamiento: Fue fundado el 5 de febrero de 1857. Durante la época de la Conquista, la zona estuvo habitada por la tribu conocida como Palagua. El hallazgo de yacimientos petrolíferos, calcáreos, auríferos y marmóleos convertirían a Puerto Nare en uno de los principales centros industriales del Magdalena Medio colombiano. Es debido a lo anterior que la Asamblea departamental de Antioquia le confiere el título de municipio en 1968, bajo el nombre de “La Magdalena”.

- Población asentada: Según censo de 2005, en el municipio de Puerto Nare la población que se reconoce como Mestiza/Blanca asentada corresponde al 91,1%. La población afrodescendiente, palenquera o raizal tiene una representatividad del 8,6% con respecto al total de la población del municipio y la población indígena asentada es representada tan sólo el 0,3%.

De los 18.846 habitantes que conforman la totalidad del municipio de Puerto Nare para el año 2016, 10.210 son hombres (54,18%) y 8.636 son mujeres (45,82%), población que según el DANE conforman 5.235 hogares.

- Distribución de la población: Se afirma en el estudio; que de acuerdo con lo señalado en los reportes oficiales del DANE se detalla que el municipio de Puerto Nare es contrario a la tendencia departamental (Antioquia) y nacional, que concentra la mayor parte de su población en el área rural, El 60,7% de la población del municipio se asienta en el área rural dispersa, motivada por la actividad tradicional de las actividades pecuarias; el 39,3% restante, se localiza en el área urbana, en donde se concentran las instituciones, la prestación de los servicios públicos y sociales.

- Tendencias demográficas: El estudio afirma; Con base en la información oficial suministrada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), muestra que el municipio de Puerto Nare para el año de 1985 reportaba una población total de 18.640 habitantes, la cual para el año 1993 disminuyó llegando a 15.558 habitantes. Para el año 2005 se reporta un total de población de 16.690 habitantes, 1.132 habitantes más que en 1993. Para el año 2016, el DANE proyecta un incremento superior al 12,92% con respecto a la reportada para el 2005.

- Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI): El estudio reporta; De acuerdo con la información suministrada por el DANE, en la Figura 3-11, el municipio presenta un índice de necesidades básicas insatisfechas más alto que el departamental, con un 31,94% del total de la población. Este indicador presenta al municipio de Puerto Nare como un municipio en condición de pobreza, debido principalmente a que supera incluso las medias departamentales y nacionales en las cabeceras municipales.

Puerto Boyacá

En relación con el municipio de Puerto Boyacá del departamento de Boyacá, el estudio afirma; Puerto

Page 249: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 111 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Boyacá hace parte del Territorio de Vásquez, bautizado de dicha manera en alusión al mártir de la Independencia Cayetano Vásquez. Durante diez años, el municipio fue administrado por Antioquia. Posteriormente, en 1936, su administración pasaría de nuevo a Boyacá con el gobernador Hernán Salamanca.

A finales de 1957, se da la inauguración de la primera carretera que conectará Puerto Boyacá con Puerto Nariño, a cargo de la empresa Texas Company Petróleo. El 14 de diciembre del mismo año, Puerto Boyacá deja de ser corregimiento de Pauna y pasa a ser municipio.

- Población asentada: Se encuentra en el estudio la siguiente información; Según censo de 2005, en el municipio de Puerto Boyacá se asienta mayoritariamente población que se reconoce como Mestiza/Blanca, alcanzando una representatividad del 92,9% de la población total del municipio de Puerto Boyacá. La población que se reconoce como indígena tiene una representatividad mínima que alcanza el 0,4% de la población total y la población que se reconoce como afrodescendiente, palenquera o raizal es del 6,7%. De los 55.694 habitantes que conforman la totalidad del municipio de Puerto Boyacá para el año 2016, 28.390 son hombres (50,97%) y 27.304 son mujeres (49,03%), población que según las cifras del DANE podrían conformar 15.470 hogares.

- Distribución de la población: Se identifica para el municipio de Puerto Boyacá dentro del estudio; Se detalla que el municipio de Puerto Boyacá, mantiene la tendencia departamental (Boyacá) y nacional concentra la mayor parte de su población en el área urbana.

- Tendencia demográfica: Citada en el estudio para el municipio de Puerto Boyacá menciona; De acuerdo con la información oficial del Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, el municipio de Puerto Boyacá para el año de 1985 reportaba una población total de 32.060 habitantes, la cual para el año 1993 se incrementó en un 1,53% llegando a 32.552 habitantes. Para el año 2016, el DANE proyectó un incremento de 10,72% con respecto a la reportada para el 2005.

En relación con la población desplazada o víctima del conflicto armado, el Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019 del municipio de Puerto Boyacá refiere que alrededor de 4.639 personas en el municipio se encuentra en esa condición.

- Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI): De la población en el municipio de Puerto Boyacá; Que cerca del 40% de la población del municipio se encuentra en condición de necesidades básicas insatisfechas, situación que disminuye en el área urbana pero que se agrava en la zona rural, donde se eleva casi a un 60% de la población.

6.3.2.2 Área de influencia directa

El estudio afirma lo siguiente;

Tabla 42 Caracterización de grupos poblacionales en el área de influencia directaMUNICIPIO UNIDAD TERRITORIAL

DE INFLUENCIA INDÍGENAS AFRODESCENDIENTES COLONOS CAMPESINOS

Las Angelitas (Vereda) NO NO NO SIPuerto Nare Las Angelitas - La Moya NO NO NO SI

Puerto Boyacá

Calderón, sector Morro Caliente (Vereda) NO NO NO SI

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del

Page 250: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 112 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

30 de mayo de 2018

Como resultado del ejercicio realizado con la comunidad, se encontró que en las dos (2) veredas (Las Angelitas y el paraje La Moya y Calderón, sector Morro Caliente) definidos como de influencia, el 100% de la población se reconoce como campesina.

La dinámica poblacional de los municipios del AID es definida en el estudio como se relaciona a continuación:

Tabla 43 Dinámica poblacional – Unidades territoriales de influencia directaMUNICIPIO UNIDAD TERRITORIAL DE

INFLUENCIA DINÁMICA POBLACIONAL

Puerto Nare

Las Angelitas (Vereda)Paraje La Moya

Se reporta la constitución de esta unidad territorial hacia el año de 1987, identificándose como fundadores los señores Eduardo Galeano y Darío Taborda. Esta vereda ha tenido movimientos al interior de su jurisdicción, debido a que en un primer momento se habían dispuesto algunas casas a la orilla del río Cocorná, pero ocurrieron procesos de desbordamiento del río Magdalena, lo cual generó que se realizara reubicación de las casas al lugar que ocupan en la actualidad.El Paraje La Moya se destaca dentro de esta unidad territorial por presentar características de poblamiento nuclear, y en la actualidad presenta la mayor cantidad de población de toda la vereda Angelitas. Este asentamiento se originó debido a los procesos de invasión de terrenos por personas provenientes principalmente de Puerto Boyacá, que posterior a la invasión se organizaron con junta de acción comunal independiente a la de la vereda Las Angelitas. En la actualidad, la administración municipal de Puerto Nare está adelantando las acciones legales para la recuperación de la propiedad del predio, pagando las respectivas indemnizaciones por las mejoras e iniciando las acciones judiciales con quienes no se logran acuerdos, por lo cual este asentamiento en el futuro podría desaparecer.

Puerto Boyacá

Morro Calderón, sector Morro Caliente (Vereda)

El año de 1950 es referido por la comunidad de la unidad territorial como la fecha de creación o conformación de la vereda. Los señores Gustavo Oliveros, Henry Fandiño y la Familia León fueron los pobladores fundadores. La población de esta vereda fue llegando desde diferentes sitios y departamentos, tales como Antioquia, Cundinamarca, La Dorada, río Claro, Bogotá y Barrancabermeja. La movilidad ha sido dada principalmente por cuestiones laborales y por lazos familiares.

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del

Page 251: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 113 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

30 de mayo de 2018

Respecto a las estructuras de la población, el estudio señala:

Tabla 44 Población total y desagregada por edades en el área de influenciaUNIDAD

TERRITORIALPOBLACIÓN

TOTALPOBLACIÓN

0-5POBLACIÓN

6-17POBLACIÓN

18-65POBLACIÓN MAYOR DE

66Las Angelitas

(Vereda) 25 4 5 15 1

Las Angelitas - Paraje La Moya 78 3 11 53 11

Calderón Sector Morro

Caliente(Vereda76 5 19 43 9

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del

30 de mayo de 2018

- Población en edad de trabajar - PET: de acuerdo con lo señalado en el estudio en el área de influencia se cuenta con una PET que equivale a 111 personas. Se concluye que en el área de influencia del proyecto el 74,78% de la población corresponde a PET, sobre la cual el 63,20% corresponde a Población Económicamente Activa (PEA) y el 36,80% restante a Población Económicamente Inactiva (PEI).

- Tenencia de la tierra: El estudio reporta que durante la realización del Estudio se analizaron los tipos de población existentes, según la tenencia de la tierra, y pudo establecerse que no se encuentran en el área de influencia expresiones de naturaleza asociativa, aparceros, arrendatarios y colonos.

- Patrones de asentamiento: fue posible evidenciar que los patrones de asentamiento del área de influencia del proyecto se caracterizan por tener un 90% de asentamiento nucleado en promedio, El 10% restante se comporta de forma dispersa y concuerda con las áreas rurales, en las que este tipo de comportamiento es el dominante.

- Índice de NBI: el estudio afirma que no existen reportes oficiales para el AID sobre este indicador sin embargo, para la realización del presente Estudio, se tomaron las cifras reportadas por el DANE para el área rural (en los casos de asentamientos dispersos) y para el área urbana (en los casos de centros poblados) de los municipios de Puerto Nare, y Puerto Boyacá. Así las cosas, puede estimarse un 32.65% de población con Necesidades Básicas Insatisfechas en el municipio de Puerto Nare, 27.51% y para el municipio de Puerto Boyacá, en los casos de áreas rurales dispersas.

Aplicados los anteriores porcentajes a la población de las unidades territoriales intervenidas con el proyecto dan cuenta de 77 personas en condición de pobreza.

De acuerdo con lo anteriormente citado esta autoridad considera la información suficiente y conforme con la dinámica existente en las comunidades del área de influencia del proyecto.

6.3.3 Dimensión espacial

6.3.3.1 Área de influencia indirecta (AII)

Page 252: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 114 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Municipio de Puerto Nare

En relación con la prestación de servicios públicos del AII, Según el Plan de Desarrollo del municipio, el acueducto es operado por la EPPN, la cual se suministra agua potable a la cabecera del municipio, a los Corregimientos La Sierra y la Pesca y a la vereda La Mina. El Corregimiento La Unión, que posee un sistema independiente de acueducto, también suministra agua potable.

- Sistema de alcantarillado: El estudio afirma que de acuerdo al PDM, la cobertura del servicio de alcantarillado para la zona urbana en el 2013 fue del 85,0%. La cobertura para la zona rural en el mismo año fue del 60,31%. Lo anterior para un total de cobertura de 69,97% a nivel municipal. No se cuenta con una planta de tratamiento en la cabecera municipal. Las cuatro plantas de tratamiento disponibles en el momento se encuentran en los Corregimientos de La sierra, La Pesca, La Unión y Los Delirios. Las tres últimas plantas se encuentran en regular estado de operación.

- Sistema de recolección y disposición de residuos sólidos: De conformidad con lo señalado en el estudio se refleja una cobertura en servicio de recolección de residuos sólidos del 100% para el área urbana, en el año 2015. Para el área rural, la cobertura del servicio es de 66,40%, siendo un 83,20% el total de cobertura a nivel municipal.

- Servicio de energía: De acuerdo con lo citado por el estudio, la energía eléctrica es suministrado por Las Empresas Públicas de Medellín. La zona urbana presenta una cobertura del 100%, y el área rural, una cobertura del 89,23%. El área rural incluye los Corregimientos La Sierra, La Pesca y La Unión; los centros poblados de La Arabia, Delirios y Angelitas y parte dispersa. Es en la última donde hace falta cobertura con el servicio de energía eléctrica.

De acuerdo con lo referido en el estudio; el municipio cuenta con servicio de telefonía móvil en función de la cobertura que tienen los diferentes operadores. Se cuenta con dos Kioscos Vive Digital (puntos de acceso a internet para niños, jóvenes y adultos) en el municipio. Los anteriores permiten el acceso a internet y las capacitaciones gratuitas en uso y apropiación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

- Respecto al servicio de gas natural: Afirma el estudio que el Plan de Desarrollo del municipio refleja que dicho servicio es suministrado en la actualidad por la empresa de energía eléctrica Empresas Públicas de Medellín, desde el año 2014, en la cabecera del municipio y en los Corregimientos La Sierra y La Pesca.

- Respecto a los servicios sociales: Se encuentran en el estudio para el municipio de Puerto Nare los siguientes datos:

- Educación: Puerto Nare cuenta con una población total en el sistema educativo tanto público como privado. Refleja una totalidad de 2988 estudiantes distribuidos en los niveles de preescolar a media técnica o académica. El 43,6% de la población residente en Puerto Nare ha alcanzado el nivel de básica primaria y el 27,3% secundaria; el 5,7% ha alcanzado el nivel preescolar; el 4,1% ha realizado estudios de nivel superior o postgrado. La población residente sin ningún nivel educativo es el 16,0%.

- Salud: El principal problema planteado por el Plan de Desarrollo Municipal en materia de salud parece ser la gran brecha de desigualdad existente en el acceso a los bienes, servicios y recursos. La población del casco urbano parece tener mayor beneficio en lo anterior, mientras que la población que habita en el área rural dispersa tiene poco acceso a los mismos. De acuerdo con la página oficial del municipio, la población afiliada al régimen contributivo corresponde a un total de 4.215, la población afiliada al régimen subsidiado corresponde a 9330 y la población

Page 253: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 115 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

vinculada sin régimen atribuido a 1135.

- Infraestructura educativa y deportiva: El municipio de Puerto Nare cuenta con algunos escenarios deportivos, en los diferentes planteles educativos. De igual manera cuenta con un polideportivo en el corregimiento de La Sierra, en el cual los habitantes pueden realizar prácticas libres de deportes como baloncesto y microfútbol.

- En relación con las características de las viviendas: El estudio afirma que el tipo de vivienda predominante en el municipio de Puerto Nare son las casas con un 91,5%. El restante se divide en apartamentos con una representatividad del 4,5% y cuartos u otro con 4,0%. El número promedio de personas por hogar es de 3,6.

- Identificación de la infraestructura de transporte: El municipio de Puerto Nare cuenta con vías fluviales, aéreas y terrestres que posibilitan la comunicación, el transporte y el comercio. Al municipio de Puerto Nare, se puede llegar por vía terrestre y fluvial. La principal vía de acceso terrestre es la comprendida entre Santiago Berrio – Puerto Nare.

- Medios de comunicación: Identificados en el estudio; reporta la existencia de la emisora “HKB26 Dimensión Nare 104.40” la cual se promueve como una nueva alternativa de comunicación para promover el desarrollo social, económico y cultural de la región. No se reportan medios escritos ni televisivos que se generen en el municipio; sus pobladores son receptores, principalmente, de los canales nacionales de televisión. En cuanto a otros medios de comunicación se hace alusión a la emisora Cheverísima.

Municipio de Puerto Boyacá

En relación con la prestación de servicios públicos; el estudio afirma lo siguiente:

- Acueducto: Según el Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019 se indica que la cobertura en redes para el casco urbano es del 95,46% contando con una planta de tratamiento. El Índice de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano (IRCA), señala que el sector urbano del municipio presenta un índice sin riesgo. En el área rural los poblados y veredas cuentan con un sistema de acueducto en el cual la mayoría de fuentes de abastecimiento son los pozos profundos. La otra parte se abastece por agua superficial y algunos con plantas de tratamiento.

- Alcantarillado: De acuerdo al Plan de Desarrollo vigente, el sistema de alcantarillado es operado y administrado por la Empresa de Servicios Públicos de Puerto Boyacá E. S. P. Opera en su totalidad por acción de la gravedad, y el vertimiento final de las aguas residuales se da en el Río Magdalena en 12 puntos de descarga. Según las estimaciones de Empresas Públicas de Puerto Boyacá E.S.P., el sector urbano cuenta con una cobertura del 87,53%. El otro 12,74% no cuenta con un sistema de tratamiento para las aguas residuales domésticas.

- Recolección de residuos: Los servicios públicos de aseo en el área urbana y la recolección, transporte y disposición final de los residuos en el área rural se dan a cargo de Empresas Públicas Puerto Boyacá E.S.P, de acuerdo a un convenio entre la administración municipal y dicha empresa.

- Energía: La empresa encargada de prestar el servicio de energía eléctrica en el área urbana del municipio es el operador de redes EBSA S.A. E.S.P. El área rural presenta problemas de cobertura, de modo que se plantea la necesidad de proyectos de electrificación en la zona considerando otros métodos de energía alternativo.

Page 254: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 116 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

- Telecomunicaciones: El Plan de Desarrollo señala el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) como una herramienta de gran importancia, constituyéndose como medios para la inclusión de los territorios a la sociedad de la información. La población también cuenta con acceso a servicios de tecnología móvil en función al nivel de cobertura que tiene los diferentes operadores, y sobre los cuales no se reportan cifras oficiales.

- Gas natural: De acuerdo con la página oficial del municipio, el gas natural tiene una cobertura del 70% en la parte urbana. La parte rural no presenta cobertura. No obstante, se presta el servicio de gas propano por medio de cilindros individuales para hogares que tienen gasodomésticos.

En cuanto a los servicios sociales con los que cuenta el municipio de Puerto Boyacá, el estudio afirma lo siguiente:

- Educación: El municipio de Puerto Boyacá, según el Plan de Desarrollo Municipal, presenta una alta cobertura bruta para los niveles de básica primaria y básica secundaria, de modo que la participación de la población en el sistema educativo es alta, el número de estudiantes inscritos a nivel municipal para el nivel de preescolar es de 1.271 (8,94%), para el nivel de básica primaria es de 7.038 (49,50%), para básica secundaria es de 4.507 (31,70%) y para Media 1.402 (9,86%). Lo anterior para un total de 14.218 alumnos matriculados en edad escolar y 44,3% de personas que alcanzaron el nivel educativo de primaria y el 28,6% de secundaria. La población sin ningún tipo de educación constituye el 16,8%.

- Salud: De acuerdo al Plan de Desarrollo, la cobertura de afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud correspondió al 95,82% para el 2015. El 54,06% pertenece al régimen subsidiado, el 40,36% al régimen contributivo, el 1,40% al régimen especial. El 1,91% del total de la población se encuentra sin ninguna afiliación a algún tipo de seguridad social.

- Infraestructura recreativa y deportiva: En Puerto Boyacá, las actividades deportivas están a cargo del Instituto Municipal de Deportes y Recreación, De acuerdo al PDM, se realizan actividades deportivas en diferentes campos todas las semanas, cuatro horas; tanto en el área urbana como en la rural. Dichas actividades se generan en las instituciones educativas y en los escenarios deportivos de los que se dispone en el municipio.

- Características de las viviendas: El tipo de vivienda predominante en el municipio de Puerto Boyacá son casas en un 76,2%. El restante se divide en apartamentos (14,7%) y cuartos u otro (9,0%). El número promedio de personas por hogar es de 3,7 total para el municipio, 3,6 para el casco urbano y 3,8 para el área rural.

- Transporte: La vía nacional o primaria con las que cuenta el municipio de Puerto Boyacá es la Troncal del Magdalena Medio, que comunica de manera directa al municipio con lugares como La Dorada, Puerto Berrío y Puerto Triunfo. Las vías departamentales o secundarias son las que comunican el municipio con los Municipios de Cimitarra, Bolívar y Otanche. Las vías municipales o terciarias que conectan la zona rural con el municipio son, de acuerdo al PDM, 425,1 km en su totalidad. Así mismo se señala que el estado de conservación de las vías es del 47% en mal estado. A ello se suma la falta de cobertura para algunos sectores.

- Medios de comunicación: Puerto Boyacá tiene diferentes medios de comunicación como lo son la página oficial del municipio, por medio de la cual se publican las gacetas. Adicionalmente, el municipio cuenta con una emisora llamada “Voz Claveriana”.

6.3.3.2 Área de influencia directa

Page 255: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 117 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

En relación con las áreas de influencia directa señala en el estudio la siguiente información:

- Acueducto: El servicio de acueducto que se presta en las veredas es suministrado principalmente por pozos profundos o por ríos que se encuentran dentro de las áreas veredales. Para su distribución lo más frecuente es encontrar tanques elevados que se encargan de la distribución correspondiente a las viviendas vinculadas al servicio.

Tabla 45 Servicio de acueducto en el área de influencia directa

MUNICIPIO UNIDAD TERRITORIAL DE INFLUENCIA

AC

UED

UC

TO

CO

BER

TUR

A

CA

LID

AD

SIN

C

OB

ERTU

RA

Las Angelitas (Vereda) SI 74% Malo 26%Puerto Nare

Las Angelitas - La Moya NO N.A. N.A. N.A.

Puerto Boyacá Calderón Sector Morro Caliente (Vereda) NO N.A. N.A. N.A.

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del

30 de mayo de 2018

- Alcantarillado: En relación con el manejo de excretas y residuos líquidos domésticos, los pobladores del área de influencia refirieron de manera generalizada carecer del servicio de alcantarillado, y se disponen en pozos sépticos.

- Recolección y disposición de residuos sólidos: En el área de influencia del proyecto, se detalla que en la vereda Las Angelitas, el municipio realiza recolección por parte del municipio cada ocho (8) días, para la vereda Calderón en el sector Morro Caliente, la disposición de residuos se realiza a campo abierto.

- Energía: En el área de influencia del proyecto se cuenta con el servicio de energía eléctrica, casi de manera generalizada, siendo el servicio público de mayor cobertura y extensión en al área de estudio.

- Telecomunicaciones: En relación con el servicio de telefonía, se destaca que se carece del servicio de telefonía fija dentro del área de influencia, sólo en el corregimiento de Puerto Perales se cuenta con el servicio de telefonía fija y es prestado por la empresa UNE.

- Gas natural: Ningunas de las unidades territoriales del área de influencia del proyecto cuenta con la prestación del servicio de gas natural domiciliario; La población que carece del servicio de gas natural, debe acudir a la cocción en leña, incidiendo de manera significativa y directa sobre la presión del recurso forestal y disminución del mismo, y de manera indirecta en el desplazamiento de la fauna asociada a esta.

- Educación: El 100% de las unidades territoriales de influencia del proyecto cuentan con infraestructura educativa. Es importante aclarar, que en el Paraje La Moya, no hay infraestructura educativa puesto que hace parte de la unidad territorial de Las Angelitas.

- Salud: Se destaca que dentro del AID del proyecto, se carece de infraestructura para la prestación del mismo, sin embargo, cabe señalar que las comunidades reportan que se asisten

Page 256: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 118 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

al centro de salud más cercano, en el caso de la vereda todas las unidades territoriales del AID acuden al Hospital José Cayetano Vásquez, ubicado en el municipio de Puerto Boyacá.

- Infraestructura recreativa y deportiva: En el área de influencia, la estructura recreativa y deportiva es escasa siendo la cancha múltiple y Parque infantil en la vereda las Angelitas y la cancha múltiple de la escuela en la vereda Calderón.

- Tipos de viviendas: Las viviendas presentes en el área de influencia se caracterizan por el uso de materiales como madera y ladrillo en las paredes, cemento y baldosín en pisos, y zinc o eternit en techos. Se identificaron 27 viviendas en la vereda Las Angelitas, 34 viviendas en el sector La Moya de la Vereda Las Angelitas y 35 viviendas en la vereda Calderón sector Morro Caliente.

- Infraestructura de transporte: La vereda Angelitas reporta medios de trasporte como el transporte intermunicipal, y transporte informal a través de vehículos tipo campero. La vía de acceso tiene una distancia de 21 kilómetros desde el casco urbano de Puerto Nare y en la actualidad se encuentra en material afirmado en mal estado.

- Identificación de los medios de comunicación: En el área de influencia del proyecto, la mayor parte de las veredas son receptoras de emisoras y canales de televisión de carácter nacional. Siendo el medio de comunicación más utilizado en el área de influencia, la radio recrea y suministra información noticiosa de la región y la nación, como también del nivel local.

-- La información anteriormente mencionada se considera adecuada y suficiente en relación con

las características del área de influencia proyecto, las cuales fueron evidenciadas en la visita de evaluación.

6.3.4 Dimensión Económica

6.3.4.1 Área de influencia indirecta:

Municipio de Puerto Nare:

En relación con las características de la dimensión económica el estudio afirma que para este municipio del área de influencia directa se dan las siguientes condiciones:

- Estructura de la propiedad: De acuerdo con la información suministrada por el IGAC, el municipio de Puerto Nare presenta una gran tendencia de Grandes Propiedades y Medianas Propiedades, conteniendo entre estos dos más del 96%, de participación del total de predios. Para Gran Propiedad tenemos un 54% y para Mediana Propiedad un 42%. Los predios incluidos en las categorías Microfundio y Minifundio son prácticamente inexistentes, y la Pequeña Propiedad tiene 4% de participación.

- Procesos productivos y tecnológicos: La economía del municipio de Puerto Nare se fundamenta principalmente en actividades del sector primario: ganadería y agricultura. Se desarrollan también, aunque en menor proporción, actividades concernientes a la industria de exploración y explotación de hidrocarburos.

- Características del mercado laboral actual: El empleo formal que se reporta en el municipio de Puerto Nare corresponde al generado por las entidades oficiales, empresas petroleras y entidades bancarias, los demás empleos generados, se caracterizan por pertenecer al sector informal de la economía. Según reportes oficiales del municipio, la Población Económicamente

Page 257: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 119 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Activa constituye el 63,45% de la población, realizando la estimación desde los 15 hasta los 64 años.

- Polos de desarrollo y enclaves: Como medidas y políticas establecidas para promover el desarrollo económico, la administración municipal de Puerto Nare se plantea hacer énfasis en el sector agropecuario, la generación de empresas y el turismo.

Se pretende promover el desarrollo rural y ambiental del municipio, con la implementación de una cultura agraria y una economía campesina que fortalezca el sector rural y así mejorar la calidad de vida en todo el territorio.

Municipio de Puerto Boyacá.

- Procesos productivos y tecnológicos: Las principales actividades económicas de Puerto Boyacá son la zona industrial del petróleo, la ganadería, el comercio, la pesca, el aprovechamiento de maderas y la explotación de aves de corral. Dentro de las actividades pecuarias, también se encuentran explotaciones porcícolas y de peces en estanques.

En Puerto Boyacá el 90% del total registradas, se dedican a la explotación de bovinos, equinos, porcinos, búfalos, ovinos y caprinos, en orden de importancia y participación respectivamente. Según las cifras del Plan Municipal de Desarrollo encontramos que en Puerto Boyacá se concentra alrededor del 13% del total de bovinos de todo el departamento.

Respecto al sector secundario; En el municipio se registran establecimientos de diferentes actividades económicas que según el DANE 2005 arrojan las siguientes cifras: En Puerto Boyacá, los establecimientos mostraron un porcentaje de participación, así: 3,4% en industria, 53,6% en comercio, 36,2% en servicios, y 6,9% en otras actividades.

- Características del mercado laboral: La concentración del empleo formal para el municipio de Puerto Boyacá se da principalmente en el casco urbano, y la población dedicada a la actividad agropecuaria ocupa una gran representatividad. La PET para el municipio de Puerto Boyacá representa el 79,36% de la población de Puerto Boyacá.

- Polos de desarrollo y enclaves: En la actualidad y según la información que presenta el Plan de Desarrollo Municipal, se pretenden incursionar en la industria del turismo como fuente de ingresos regional. El municipio cuenta con diversidad de sitios naturales que presentan atractivos turísticos y que pueden ser potenciados con las campañas correspondientes. En la actualidad y posterior a la identificación de sitios con potencial ecoturístico, se pretenden realizar inversiones y políticas que favorezcan este tipo de industria e iniciativas

- Estructura comercial: El municipio de Puerto Boyacá desarrolló una estructura comercial que se concentra principalmente en el casco urbano y en los pocos centros poblados del municipio. Los comercios en su mayoría pertenecen al segmento de pequeñas tiendas, en las que su nivel de especialización es mínimo.

6.3.4.2 Área de influencia directa:

El estudio presenta en relación con el área de influencia directa la siguiente información:

- Estructura de la propiedad: Se detalla en la siguiente tabla la estructura de la propiedad:

Page 258: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 120 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Tabla 46 Número de predios por tipo de extensión en el área de influenciaNUMERO DE PREDIOS

MUNICIPIO UNIDAD TERRITORIAL DE INFLUENCIA 0-20

HAS20-200 HAS

MÁS DE 200 HAS

Las Angelitas (Vereda) 20 1 6Puerto Nare

Las Angelitas - La Moya 150 0 0Puerto Boyacá

Calderón, sector Morro Caliente (Vereda) 0 35 0

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del

30 de mayo de 2018

Como puede observarse, de los 212 predios con que cuenta el área de influencia del proyecto, 170 se encuentran en la categoría de pequeña propiedad, 35 mediana propiedad y 6 en gran propiedad.

- Tenencia de la tierra: Con respecto a la tenencia de la tierra, toda la población consultada, incluyendo los directivos de las respectivas Juntas de Acción Comunal, informaron que la población es propietaria, señalando incluso que cuentan con los respectivos títulos de propiedad que así lo certifican. La mayor parte de la población refirió que en los predios viven sus propietarios principalmente y que en algunos casos también suelen dejar a cargo administradores o encargados. Como puede detallarse de la tabla anterior, no se reportan tipos de tenencia de la tierra, diferentes a la propiedad privada; categorías como “baldía”, “tierras colectivas” y “comunitarias” no se dan por existentes en el área de influencia, según lo informado por directivos de las respectivas Juntas de Acción Comunal y pobladores del área de influencia.

- Procesos productivos y tecnológicos: En las veredas del área de influencia directa del proyecto, la economía gira principalmente en torno al sector primario de la economía (agricultura y ganadería), con una marcada tendencia hacia la producción tradicional; También existe, producción reportada para los tres sectores de la economía, primario, secundario y terciario. En el sector primario, se reportan actividades agrícolas y pecuarias. Como función principal de estos cultivos se da el autosustento, y los excedentes se destinan al comercio. Se identifica la producción en pequeñas parcelas de productos como limón, mango, yuca, plátano, topocho y cebolla. Las actividades pecuarias están orientadas a la cría, levante y ceba de ganado, el cual se comercializa en las mismas fincas o en la cabecera municipal correspondiente, como también a la producción de especies menores para el auto sustento principalmente. En el sector secundario el desarrollo de actividades económicas pertenecientes a este sector de la economía, orientadas especialmente a la comercialización de víveres y abarrotes, combustible y bienes y servicios.

- Características del mercado laboral: Tradicionalmente el empleo que más se presenta dentro de la región es el de mano de obra no calificada. Este tipo de empleo está destinado a la realización de actividades que no necesitan especialización, sea de jornalero o peonaje. La principal actividad económica que se constituye en la más importante fuente de empleo para la región, es la ganadería y el trabajo en las fincas, que como se ha referido anteriormente es la base de ingresos en las veredas del área de influencia del proyecto, aunque esta es reconocida por la baja oferta de posibilidades de ocupación. Una de las formas principales de organización social del trabajo es el trabajo familiar. Este punto acompañado fuertemente por dinámicas de auto-sustento. Por su parte, los empleos ocasionales generados por la industria de hidrocarburos, cumplen con la normatividad vigente y se constituyen en empleos formales, condición que los hace atractivos para la población allí localizada, teniendo en cuenta que las posibilidades de ocupación que se generan tradicionalmente, se encuentran dentro de la economía informal.

Page 259: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 121 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

- Programas y proyectos: En la vereda Angelitas se implementan en la actualidad la construcción e implementación de cuatro (4) lagos para piscicultura. Además, se realizan adecuaciones y reparaciones en la escuela veredal.

En la vereda de Calderón sector Morro Caliente, la población manifestó que cuenta con una asociación de campesinos y que en la actualidad se están adelantando proyectos para la conformación de microempresas para el sector agrario.

- Cadenas productivas: La producción cárnica, en el área de influencia corresponde al ganado criollo, que es adquirido o criado por la población dedicada a esta actividad en sus propias fincas o en las vecinas. Este ganado es destinado a levante y engorde, mediante la técnica de ganadería extensiva.

- Empresas productivas: De conformidad con lo reportado por las autoridades de los municipios de Puerto Nare y Puerto Boyacá, en las unidades territoriales que conforman el área de influencia del proyecto no se identifican empresas que desarrollen actividades en los sectores primario y terciario; las actividades que se desarrollan en estos sectores corresponden a la economía informal, sin quedar registro de ello ante los respectivos municipios.

- Infraestructura existente y proyectada: Teniendo como referencia lo consignado en los Planes de Desarrollo Municipal 2016-2019 de los municipios de Puerto Nare y Puerto Boyacá, así como lo reportado por los líderes y pobladores de las unidades territoriales allí localizadas.

Tabla 47 Infraestructura social existente en el área de influenciaVEREDA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE

Las Angelitas (Vereda)

Pozos profundosPozos sépticos

Sistema de interconexión nacional (energía eléctrica)Centro educativoCaseta comunal

Viviendas nucleadasInfraestructura vial

Calderón, sector Morro Caliente

(Vereda)

Pozos profundosAljibes

Pozos sépticosSistema de interconexión nacional (energía eléctrica)

Centro educativoInfraestructura vial

Viviendas nucleadasEstación de gasolina

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del

30 de mayo de 2018

- Tenencia: Se puede mencionar que los procesos económicos en el AID históricos y tendencia han estado ligado al sector de hidrocarburos, que hace varias décadas inició la exploración y explotación de varios campos, aledaños a las unidades territoriales (mayores y menores), objeto de estudio, que ha conllevado a los municipios a depender de las transferencias nacionales del Sistema General de Participaciones (regalías). A su vez, es necesario señalar, que el AID del proyecto (veredas), predomina la actividad de hidrocarburos, por un lado, en la vereda Las

Page 260: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 122 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Angelitas opera el campo Teca Cocorná y en la vereda Calderón, opera la línea de gas Teca - al Hub de Vasconia y las actividades económicas tradicionales se desarrollan con menor intensidad.

Esta autoridad considera que la información anteriormente relacionada permite evidenciar las características de la economía de las comunidades asentadas en el área de influencia del proyecto y la incidencia que el proyecto generará en su diario vivir. Siendo conforme con lo identificado en visita de evaluación.

6.3.5 Dimensión Cultural

En relación con la dimensión cultural, el estudio afirma para el área de influencia indirecta la siguiente información:

6.3.5.1 Área de influencia indirecta

Municipio de Puerto Nare:

En relación con la caracterización cultural de las comunidades étnicas el estudio afirma para el municipio que, según el Plan de Desarrollo Municipal, se busca la generación de espacios de convivencia, la puesta en escena de las diferentes expresiones culturales, el acceso a medios de información, el apoyo a la creación y la generación de una identidad cultural. Por medio de estas acciones, se generará una sociedad más incluyente y equitativa. Así mismo, se propone optimizar la infraestructura física destinada a las expresiones artísticas y a la cultura.Las fiestas principales del municipio son la fiesta tradicional del Cacique Nare, la primera semana del año; las fiestas de San Juan y San Pedro, en La Pesca y el desfile de Balleneros.

Municipio de Puerto Boyacá:

En el municipio de Puerto Boyacá las actividades culturales están supervisadas por la Secretaría de Desarrollo Social por medio de la casa de la Cultura. En ella funciona la Escuela Municipal de Artes, conformada por las modalidades de artes escénicas (danza folclórica y teatro), música (cuerdas, percusión latina y folclórica, vientos, piano, técnica vocal, banda musical y marcial) y zanqueros; según el Plan de Desarrollo Municipal.

6.3.5.2 Área de influencia directa:

- Patrimonio cultural vivo: De acuerdo a la información recopilada durante el trabajo de campo y lo reportado por la población de las veredas del área de influencia, el patrimonio cultural se mantiene por medio de las celebraciones que organiza y desarrolla cada vereda en su territorio. Además de estas celebraciones artísticas, se incluyen las festividades de carácter popular y folclóricas, así como otras celebraciones de carácter espiritual y deportivo, importantes para la población.

Por lo general, la organización de este tipo de festividades se encuentra a cargo de los profesores en los respectivos centros educativos o de los directivos de las JAC propias del municipio. Sin embargo, muchas de ellas se celebran de manera privada en los hogares.

- Patrimonio arquitectónico y cultural: Las unidades territoriales que constituyen el área de influencia del proyecto no cuentan, de acuerdo con la información obtenida, con una infraestructura que se reconozca como patrimonio arquitectónico y cultural, como tampoco sitios sagrados, aspecto confirmado con las administraciones municipales.

Page 261: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 123 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

- Modificaciones culturales: Entre las unidades territoriales del área de influencia se evidencia la existencia de relaciones de vecindad, creadas a través prácticas y medios existentes. Las relaciones de parentesco también se reportan en todas las veredas, pues se encuentran familias tradicionales, extensas, asentadas en las mismas veredas o en las vecindades, pues el fraccionamiento de los predios, por procesos sucesionales las ha dividido, pero siguen allí con lazos sociales muy importantes.

- Uso y manejo del entorno: El proceso de transformación de ecosistemas ha sido continúo, y se evidencia en la actualidad en las veredas del área de influencia donde se busca dar impulso a las actividades pecuarias. Esto ha producido un desequilibrio importante por la intervención del hombre en los procesos y componentes físico-bióticos del ambiente, ocasionando en algunas ocasiones problemáticas con los recursos naturales.

Se evidencia un grado significativo de contaminación del agua producida por agentes orgánicos y químicos empleados en las actividades de ganadería y agricultura en algunas ocasiones por prácticas de manejo incorrectas, por el mal manejo de residuos sólidos.

Esta Autoridad considera La información anteriormente citada se considera suficiente para la evaluación de los aspectos culturales que serán afectados por la ejecución del proyecto.

6.3.6 Dimensión Político- organizativa

La siguiente información permite evidenciar las características político-organizativas de las comunidades que se encuentran situadas en el Área de influencia del proyecto.

6.3.6.1 Área de influencia indirecta:

- Presencia institucional y organización comunitaria: A nivel general, la capacidad de convocatoria de las instituciones depende del servicio que presten y del interés o necesidad del mismo por parte de la población, se puede afirmar que las instituciones que incluyen programas de beneficio social, acompañamiento y asistencia tienen acogida y son reconocidas por las comunidades.

6.3.6.2 Área de influencia directa:

- Presencia institucional y organización comunitaria: En el área de influencia directa del EIA, se pudo evidenciar que la fuerza política se centra en Juntas de Acción Comunal (JAC), las cuales están integradas por pobladores activos e interesados en el desarrollo de diferentes obras que favorezcan el desarrollo de la unidad territorial. Las JAC constituyen una organización de base fundamental y que tiene un carácter representativo dentro de las unidades territoriales menores (veredas) que se encuentran en el área de influencia, no obstante, presentan serias limitaciones en su accionar debido a una marcada tendencia de la comunidad a descargar responsabilidades en la figura del líder.

Estas Juntas de Acción Comunal presentan como característica la poca o nula capacitación de sus integrantes en los temas relacionados con la formulación, gestión y evaluación de proyectos. Sin embargo, son sus propuestas las que posibilitan la realización de solicitudes tendientes a recibir atención en cuanto a necesidades básicas insatisfechas; conducen a cambiar y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes, e impulsan el emprendimiento de soluciones a los problemas particulares de cada una de las veredas.

Page 262: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 124 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

La asociación de estas veredas tiene principalmente como fin, lograr el progreso de sus comunidades y territorios. Dentro de las actividades más importantes para lograr por estas JAC, sobresale en primer lugar la ampliación de la cobertura de los servicios públicos y sociales; y en segundo lugar coinciden en requerimientos de mejoramiento de viviendas.

Los logros de estas organizaciones se ven reflejados en el reconocimiento de las mismas por parte de las autoridades locales y la cohesión social que se ve reflejada en los momentos que requieren de ayuda comunitaria y solidaria.

Esta Autoridad considera que las organizaciones comunitarias citadas en el estudio corresponden con lo evidenciado en visita de evaluación y que se describe claramente las formas en que dichas organizaciones comunitarias inciden en el territorio donde se ejecutará el proyecto.

6.3.7 Tendencias de desarrollo.

De conformidad con lo citado en el estudio las tendencias de desarrollo para el área en la que se desarrolla el proyecto corresponden a:

6.3.7.1 Área de influencia indirecta:

Municipio de Puerto Nare:

Para cumplir con los lineamientos del Plan de Desarrollo Municipal 2016 – 2019, el municipio plantea cuatro líneas estratégicas que se relacionan para plantearse los objetivos en cada uno de los sectores. Estas líneas estratégicas son: Desarrollo Social; Desarrollo Económico y Productivo; Desarrollo y sostenibilidad Ambiental; y Desarrollo Institucional. El desarrollo social es el que mayor participación presenta, debido a las difíciles situaciones en que se encuentra la población del municipio y de sus veredas.

Para el sector agropecuario, en el municipio, el Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019, establece como objetivo “Desarrollar acciones encaminadas a buscar la movilización de recursos hacia proyectos que pueden ser respuesta a las exigencias específicas de formación y de transferencia de tecnología en los renglones productivos de la economía campesina del municipio, donde se integren los saberes, el conocimiento y las competencias profesionales, y donde por tanto, se puedan identificar oportunidades para concertar alianzas, orientadas a apoyar el desarrollo de la micro o pequeña empresa y en general actividades generadoras de empleo y de ingresos.”

Municipio de Puerto Boyacá:

De acuerdo con el Plan de Desarrollo 2016-2019 del municipio de Puerto Boyacá, el objetivo del gobierno se enfoca en promover “la construcción de paz, mediante el fortalecimiento institucional busca generar confianza y continuidad en los procesos sociales construyendo un gobierno participativo con espacios de dialogo social reconociendo los actores y líderes de la comunidad; para alcanzar este propósito se han planteado programas que contribuyen a la disminución de la pobreza y el crecimiento económico sostenible, brindándole a la población el acceso integral a los programas y servicios sociales

En relación con el sector agropecuario, el Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019, refiere que es otro de los sectores estratégicos considerado en el Plan de Desarrollo Nacional como una de las

Page 263: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 125 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

cinco locomotoras del crecimiento económico, para generar empleo y eliminar las condiciones de pobreza de la población.

Se buscará entonces que el desarrollo agropecuario brinde herramientas de competitividad a nivel regional. Se brindará mayor asistencia técnica para todos los procesos agropecuarios. Se incentivará la preferencia por productos locales y de esa región. Además, se buscará generar conciencia sobre el maltrato animal.

- La información anteriormente expuesta se considera concordante con la realidad del proyecto y suficiente para la caracterización del área de influencia del proyecto.

6.3.8 Información de la población a reasentar

El estudio afirma que, De acuerdo con las actividades del proyecto, no se va a producir procesos de desplazamiento de población, por lo tanto, no se llevará a cabo reubicación o reasentamiento temporal o permanente de unidades familiares y/o comunidades de las veredas del AID.

De acuerdo con lo identificado en el estudio y lo evidenciado en visita de evaluación, esta Autoridad considera que es acorde la información relacionada con población a reasentar, teniendo en cuenta que por las características del proyecto no existe comunidad sujeta a desplazamiento forzoso.

7 CONSIDERACIONES SOBRE LA ZONIFICACIÓN AMBIENTAL

Para definir la zonificación ambiental del proyecto, la Empresa utilizó la metodología establecida en la Guía Metodológica de Zonificación de ECOPETROL S.A. (2013) y lo establecido en los términos de referencia HI-TER-1-05 al respecto y los siguientes criterios de valoración:

- MEDIO ABIÓTICO: Estabilidad Geotécnica, Uso potencial del Suelo, Hidrogeología, Hidrología y Amenazas Naturales (Amenaza por inundación)

- MEDIO BIÓTICO: Coberturas de la Tierra

- MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL: Dimensión económica, Dimensión espacial, Dimensión demográfica, Dimensión político-administrativa y Dimensión cultural.

- MARCO LEGAL Y NORMATIVO: Se consideraron todas aquellas áreas o elementos del ambiente identificados en el área de influencia de la Línea de Gas Vasconia – Teca que fundamentadas en actos administrativos específicos o en legislación nacional restringen o excluyen las actividades propias de la industria de hidrocarburos.

Posterior al establecimiento de las condiciones de sensibilidad e importancia para el área de estudio mediante el desarrollo de las zonificaciones intermedias, se realizó la síntesis de la zonificación ambiental general para el área de influencia del proyecto.

7.1 CONSIDERACIONES SOBRE EL MEDIO ABIÓTICO

Para la zonificación ambiental del medio abiótico, se utilizaron las siguientes variables: Estabilidad geotécnica, uso potencial del suelo, hidrogeología, hidrología y amenazas naturales, teniendo en cuenta las variables de sensibilidad por importancia.

La zonificación del medio abiótico es el resultado de la calificar o cuantificar los componentes

Page 264: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 126 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

analizados para el medio abiótico como lo son: Obteniéndose así, el mapa intermedio de zonificación ambiental del medio abiótico dada por la relación establecida entre la sensibilidad e importancia ambiental de los mismos, definiendo para ello, los siguientes niveles.

Tabla 48 Relación Sensibilidad/Importancia ambiental del componente físicoSENSIBILIDAD/IMPORTANCIA

MUY ALTAALTA

MEDIABAJA

MUY BAJAFuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación

2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

Producto del análisis de los diferentes elementos establecidos para determinar la sensibilidad ambiental del medio físico del proyecto Construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca.

Tabla 49 Zonificación del medio físicoNIVEL DE

SENSIBILIDAD/ E IMPORTANCIA

DESCRIPCIÓNÁREA AID (ha)

% ÁREAAII (ha) %

Muy Alta Corresponde a geoformas permanentemente sumergidas 9,38 11,22% 5,82 17,62%

Alta

Áreas de suelos con fertilidad alta. Geoformas muy bajas, con pobre

drenaje, planas a levemente inclinadas, que permanecen

encharcadas la mayor parte del año y durante los períodos de aguas altas puedes quedas

sumergidas

26,99 32,30% 8,91 26,99%

Media

Unidad hidrogeológica A4. Los suelos son utilizados

principalmente para la actividad pecuaria.

30,25 36,19% 11,42 34,57%

Baja

Corresponde a áreas con estabilidad geotécnica Alta y Muy

Alta.Suelos donde se ubica

Infraestructura asociada a la actividad petrolera, vías, derecho de vía de oleoductos y líneas de

flujo, entre otros.Cuenca del rio Magdalena

16,96 20,29% 6,88 20,83%

TOTAL 83,57 100% 33,03 100%Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación

Page 265: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 127 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

De acuerdo con las ponderaciones realizadas por la Empresa se obtiene la distribución resultante de los grados de importancia del medio físico, donde tanto para el AII como para el AID la categoría más representativa es la importancia media con una distribución del 36,19 y 34,57% para el área de influencia directa e indirecta respectivamente, correspondiendo está a zonas cuyo uso del suelo se relaciona con la ganadería, como es el caso del área sobre la cual se contempla la construcción del área temporal de trabajo 1, en inmediaciones del City Gate. La importancia muy alta se relaciona con las áreas del río Magdalena que permanecen inundadas y ocupan un 11,22 y 17,62% de las AID y la AII respectivamente.

De acuerdo con el EIA con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018 en su Capítulo 1 y lo expuesto en para la calificación de cada uno de los criterios evaluados para el medio abiótico, la metodología asigna valores ponderables a cada uno de ellos, sin embargo, en el momento de establecer la zonificación del medio abiótico no se indica cuáles fueron los rangos de valores ponderados que permiten determinar la sensibilidad del medio abiótico, por lo que no se tiene claridad del ejercicio realizado por la Empresa para la zonificación del medio.

Page 266: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 128 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Figura 41 Zonificación ambiental medio físicoFuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación

2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

Page 267: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 129 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

7.2 CONSIDERACIONES SOBRE EL MEDIO BIÓTICO

En este aparte la Empresa considera que los niveles de sensibilidad ambiental de las coberturas de la tierra están determinados por la susceptibilidad a la alteración o modificación en su estructura y/o funcionamiento y su tolerancia a la perturbación, a su vez considera que los niveles de importancia ambiental están asociados a el grado de intervención de las coberturas naturales existentes y su capacidad de generar y ofrecer bienes y servicios ambientales.

Posteriormente y con base en la caracterización ambiental la Empresa incorpora al análisis efectuado el Bosque Húmedo Tropical, definido como prioridad de conservación de acuerdo el Consejo Nacional de Política Económica y Social – CONPES, en donde teniendo en cuenta el estado actual del área (presencia de infraestructura petrolera, vías de orden nacional y coberturas de la tierra en donde dominan los pastos), establece la baja capacidad de ofrecer servicios ecosistémicos al entorno.

A partir de la superposición de la información mencionada anteriormente, la Empresa presenta la zonificación del medio biótico en donde en su gran mayoría se presenta un grado de sensibilidad/importancia baja, constituida por las playas, los pastos enmalezados o enrastrojados y los pastos limpios, a continuación, se presenta el resultado del análisis efectuado por la Empresa.

Tabla 50 Zonificación del medio bióticoSENSIBILIDAD/ IMPORTANCIA DESCRIPCIÓN ÁREA AID

(ha) % ÁREA (ha) %

Muy Alta Superficies de Agua: Ríos 9,38 11,22% 5,82 17,62%

Alta Vegetación secundaria alta 2,33 2,79% 0,05 0,15%

Media

Territorios Agrícolas: Yuca, Plátano y banano, Otros cultivos

permanentes arbóreos y Mosaico de cultivos. Vegetación secundaria baja, Pastos arbolados, Plantación

de latifoliadas y Jagüeyes

11,57 13,84% 4,43 13,42%

Baja Playas, Pastos enmalezados o enrastrojados y Pastos limpios 43,34 51,86% 15,85 47,99%

Muy Baja

Territorios Artificializados: Tejido Urbano Discontinuo, Red Vial y

territorios asociados, Explotación de hidrocarburo y Corredores de

infraestructura lineal.

16,96 20,29% 6,88 20,83%

TOTAL 83,57 100% 33,03 100%Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación

2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

Page 268: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 130 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Figura 42 Zonificación ambiental medio bióticoFuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación

2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

El grupo evaluador considera que si bien el área en donde se realizaran las actividades de construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca, presenta un alto grado de fragmentación, los corredores de movimiento de la fauna se limitan a los bosques riparios, conectados entre sí por vegetación secundaria existente en el área y caracterizada por ECOPETROL S.A.

Por lo tanto, el solo hecho de que se identifique alguna especie de fauna en alguna de las categorías de amenaza, independiente de su grado o clasificación, ya implica que ésta presenta afectaciones en su subsistencia y/o población, por lo tanto, debe ser objeto de proyectos de conservación.

A partir de lo anterior, esta Autoridad no está de acuerdo con excluir de la clasificación de sensibilidad

Page 269: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 131 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

biótica, la relación existente entre la fauna de la zona y las coberturas vegetales asociadas a corredores de movimiento, pues si bien dentro de la descripción de los criterios se mencionan a las coberturas existentes y su relación directa con el hábitat de las especies faunísticas halladas en los diversos monitoreos, no se valora su importancia como corredores de movilización y su interacción con otras coberturas de la tierra en donde los índices de abundancia y de frecuencia de las especies es mayor como lo son los bosques de galería.

Esta definición contrasta con uno de los criterios tenidos en cuenta para el establecimiento de las áreas de influencia por ECOPETROL S.A., tal y como se menciona en el numeral 3.1.2.2 Área de influencia indirecta del medio abiótico del documento de información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, en donde ECOPETROL S.A manifiesta lo siguiente: “…En sectores como el límite del Río Magdalena en el área correspondiente al Municipio de Puerto Nare, y donde hubo presencia de ecosistemas de tipo seminatural, se incluyeron las unidades ecosistémicas aledañas como zonas de posible paso de fauna …”

Por otra parte, en comunicación con radicación 2018068422-1-000 del 30 de mayo de 2018, la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia – CORANTIOQUIA, realiza consideraciones referentes a que el proyecto se encuentra dentro de la cuenca delimitada en el POMCA del río Cocorná Sur y Directos al Magdalena Medio (Resolución 112-7292-2017), instrumento de planificación ambiental que no fue tenido en cuenta por ECOPETROL en su análisis de la zonificación ambiental, tal cual como se establece en el numeral 3.6 Zonificación ambiental de los términos de referencia para la realización del estudio de impacto ambiental para la conducción de fluidos por ductos en el sector de hidrocarburos HI-TER-1-05, en donde se establece “…Con base en la caracterización ambiental del área de influencia del trazado de la línea de hidrocarburos y demás infraestructura requerida y la legislación vigente, efectuar un análisis integral de los medios abiótico, biótico y socioeconómico, con el fin de realizar la zonificación ambiental, en donde se determine la importancia y la sensibilidad ambiental del área, en su condición sin proyecto…” Subrayado fuera de texto.

Para esta Autoridad, si bien ECOPETROL S.A., analizo elementos ambientales importantes dentro del territorio para determinar la sensibilidad e importancia del medio biótico, no tuvo en cuenta factores determinantes identificadas en la caracterización del área de influencia, tal como la existencia de especies de fauna en categorías de amenaza.

7.3 CONSIDERACIONES SOBRE EL MEDIO SOCIOECONÓMICO

De conformidad con lo citado en el estudio, para la zonificación ambiental del medio socioeconómico y cultural fueron tenidos en cuenta los siguientes criterios:

- Político administrativa: Organización comunitaria y ámbitos de participación y Presencia del estado y otras organizaciones.

- Económica: Uso y destinación económica del suelo y tamaño de la propiedad.- Espacial: Disponibilidad de servicios públicos y sociales, accesibilidad y elementos de

infraestructura socioeconómica.- Demográfica: Concentración poblacional.- Cultural: Potencial arqueológico.

Analizados los distintos criterios propuestos por la metodología empleada en el estudio, se determina que la zonificación para el medio socioeconómico y cultural corresponde a:

Page 270: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 132 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Tabla 51 Zonificación Medio Socioeconómico y CulturalSENSIBILIDAD/ IMPORTANCIA DESCRIPCIÓN ÁREA AID

(ha) % ÁREA (ha) %

Media(3)

En esta categoría se encuentran las unidades territoriales de estudio (Vereda Las Angelitas y vereda Calderón) las cuales cuentan con moderada organización social y cuentan con JAC, además se evidencia presencia de instituciones del estado y no gubernamentales. Frente al uso del suelo, son áreas que de uso súper intensivo, intensivo y normal.Áreas con regular cobertura de prestación de servicios públicos básica o precaria (0% a 50%).Respecto al tema arqueológico, áreas con alto potencial. Igualmente se encuentran elementos de infraestructura socioeconómica, como los Jagüeyes.

64,56 77,25% 26,25 79,48%

Baja(2)

En esta categoría, frente al uso del suelo, todas aquellas áreas de uso extensivo como la vegetación secundaria alta y baja.Se encuentran igualmente áreas con predios que oscilan de 10 a mayores de 200 ha y con baja densidad poblacional por hectárea.Además con vías adecuadas de acceso.

Respecto al tema arqueológico, áreas con bajo potencial.

19,01 22,75% 6,78 20,52%

TOTAL 83,57 100% 33,03 100%Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación

2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

Una vez revisada la zonificación ambiental se requiere especial atención en relación con las áreas de potencial arqueológico alto para las cuales se deberán seguir los lineamientos del ICANH al respecto; En relación con la presencia de jagüeyes se hace necesario implementar lo propuesto en la metodología respetando los 30 m de radio a fin de evitar impactar las zonas de abrevadero del ganado.

Page 271: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 133 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Figura 43 Zonificación medio socioeconómico y culturalFuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación

2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

Una vez revisada la zonificación ambiental se considera que la presentada por la empresa es acorde con las necesidades del proyecto, no obstante lo anterior se requiere especial atención en relación con las áreas de potencial arqueológico alto para las cuales se deberán seguir los lineamientos del ICANH al respecto; En relación con la presencia de jagüeyes se hace necesario implementar lo propuesto en la metodología respetando los 30 m de radio a fin de evitar impactar las zonas de abrevadero del ganado.

7.4 CONSIDERACIONES SOBRE LA ZONIFICACIÓN MARCO LEGAL Y NORMATIVO

De acuerdo con la metodología empleada por la Empresa para establecer la zonificación de ambiental del proyecto, adicional a la definición de la sensibilidad ambiental de cada medio, se evalúo un categoría adicional denominada Zonificación del marco legal y normativo, la cual se fundamenta en actos administrativos específicos o en legislación nacional en la que se puede restringir o excluir las actividades contempladas para el desarrollo del proyecto, que para el caso del proyecto son las siguientes:

Page 272: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 134 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Tabla 52 Restricciones legales Línea de Gas Vasconia - TecaELEMENTO AMBIENTAL

RESTRICCIÓN / RONDA NORMATIVIDAD CRITERIO

Ductos con los que se evidenció superposición

de proyectosEje de la tubería

Decreto 1076 de 2015, Artículo 2.2.2.3.6.4

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Se excluyen los ductos con los que se evidenció

superposición de proyectos, de acuerdo al oficio de la ANLA 2016068598-2-000

del 20-oct-16

Vías con los que se evidenció superposición

de proyectosEje de la vía

Decreto 1076 de 2015, Artículo 2.2.2.3.6.4

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Se excluyen las vías con las que se evidenció

superposición de proyectos, de acuerdo al oficio de la ANLA 2016068598-2-000

del 20-oct-16

Río Magdalena Ronda de protección de 100 m

Decreto 2811 de 1974, Artículo 83

Código Nacional de Recursos Naturales

Renovables y de Protección al Medio Ambiente.

Se considera esta ronda, teniendo en cuenta la

distancia propuesta en el Decreto mencionado,

además de la cota máxima de inundación del río la cual

ni supera los 100 m.

Casas Comunidad Ronda de protección de 100 m

Resolución 18 1495 de 2009, Artículo 15

Ministerio de Minas y Energía

La ronda se establece teniendo en cuenta lo

indicado en el literal e del artículo 15 de la mencionada

Resolución. Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación

2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

Dado el establecimiento de los elementos expuestos en la Error! Reference source not found., se generó el mapa intermedio de zonificación del marco legal (ver Error! Reference source not found.).

Page 273: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 135 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Figura 44 Zonificación marco legal y normativoFuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación

2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

Como se indicó en la Error! Reference source not found., los elementos ambientales objeto de restricción ambiental son: Ductos con los que se evidenció superposición de proyectos, Vías con los que se evidenció superposición de proyectos, Río Magdalena y Casas Comunidad; lo cual para el caso del río Magdalena corresponde al tramo que este y su ronda protección de 100 m ocupan dentro del área de estudio.

En el caso del elemento ambiental denominado Casa comunidad (viviendas), se establece por parte de la Empresa una ronda de protección de 100 m de acuerdo con la normatividad referida en la Error! Reference source not found. y que acorde con lo ilustrado en la Error! Reference source not found. correspondería a los 10 usuarios (viviendas) identificados inicialmente por la Empresa en el EIA – Capítulo 3. Caracterización del área de influencia de proyecto con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018, localizadas en el paraje La Moya – Vereda Las Angelitas del municipio de Puerto Nare – Antioquia, por lo que el el inventario de

Page 274: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 136 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

usos y usuarios presentado en la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, en donde la Empresa producto del requerimiento realizado por la ANLA (Requerimiento 4 - Acta No. 27 del 5 de abril de 2018) y en que se indica que se actualizó incorporando tres (3) viviendas a la caracterización de este componente, localizadas en el sector Morro Caliente - vereda Calderón del municipio de Puerto Boyacá, no fueron contempladas para la zonificación legal y normativa.

Al realizar la verificación en Google Earth ® de la localización de las viviendas inventariadas de acuerdo con lo reportada por la Empresa en la información adicional archivo Anexos\ANX_CAP_3-2\Anexo 3.2-3 Hidrologia\Inventario de usos y usuarios, se puede establecer que no fueron tenidas en cuenta para la zonificación del componente legal y normativo, la totalidad de las viviendas identificadas en la información adicional, como se aprecia en la siguiente Figura, en donde solo se le aplicó el buffer de 100 m a las viviendas ubicadas en el sector La Moya de la vereda Las Angelitas del municipio de Puerto Boyacá.:

Figura 45 Zonificación marco legal y normativo – viviendas no incluidasFuente: Elaborado por el Grupo Evaluador a partir del EIA del proyecto Construcción y operación de la línea

de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018,

Google Earth ®, 10/07/2018

Dado lo anterior, se considera que aunque se completó el inventario y cuantificación de usos y usuarios actuales del agua superficial, este ajuste no fue tenido en cuenta en la elaboración de la zonificación ambiental del proyecto, al no evaluar la totalidad de los elementos ambientales (casa comunidad) presentes en el área de estudio a los cuales se asocia algún tipo de restricción legal y normativa, el mapa intermedio generado por la Empresa no refleja la sensibilidad ambiental de la zona.

Page 275: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 137 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

7.5 CONSIDERACIONES SOBRE LA ZONIFICACIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO

Con base en la sensibilidad ambiental definida para cada medio y las restricciones legales - normativas aplicables a los elementos ambientales presentes en el área de estudio, la empresa determinó la sensibilidad ambiental para el proyecto Construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca, la cual se origina del traslape de los mapas intermedios generados y cuyos resultados son presentados por la Empresa como se indica a continuación en la Error! Reference source not found. y la Error! Reference source not found..

Figura 46 Zonificación ambientalFuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación

2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

Page 276: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 138 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Tabla 53 Zonificación ambiental Línea de Gas Vasconia - TecaNIVEL DE

SENSIBILIDAD/ E IMPORTANCIA

DESCRIPCIÓN ÁREA AID (ha) %

ÁREA DEL PROYECTO

(ha)%

Corresponde a cuerpos de agua, como el rio Magdalena, así como a las áreas

aledañas a este y zonas urbanas muy vulnerables a Inundaciones.Muy Alta

Ductos con los que se evidenció superposición de proyectos

23,45 28,06% 11,31 34,23%

Áreas de suelos de fertilidad natural alta, pobremente drenados; y con alta

vulnerabilidad a inundaciones.Vegetación secundaria alta

Alta

Jagüeyes

21,91 26,22% 6,55 19,82%

En cuanto a la hidrogeología, áreas de baja capacidad específica y alta vulnerabilidad intrínseca a la contaminación (depósitos

cuaternarios).Media Territorios Agrícolas: Yuca, Plátano y

banano, Otros cultivos permanentes arbóreos y Mosaico de cultivos. Vegetación

secundaria baja, Pastos arbolados, Plantación de latifoliadas

23,79 28,47% 9,27 28,06%

Corresponde a áreas con estabilidad geotécnica Alta a Muy Alta, suelos bien

drenados y fertilidad natural baja.En relación con las cuencas hidrográficas, se encuentran aquellas con una demanda

Muy Baja (índice de escasez).BajaTerritorios Artificializados: Tejido Urbano

Discontinuo, Red Vial y territorios asociados, Explotación de hidrocarburo y

Corredores de infraestructura lineal.Pastos enmalezados o enrastrojados y

Pastos limpios

14,41 17,25% 5,91 17,89%

Total 83,57 100% 33,03 100%

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del

30 de mayo de 2018

El grupo evaluador considera que si bien la Empresa analizó variables que se pueden calificar como acertadas para dar cuenta de elementos sensibles del territorio para los medio físico, biótico y socioeconómico y cultural, no es posible conceptuar que la Empresa dio alcance a lo establecido en los términos de referencia para la elaboración del estudio de impacto ambiental para la conducción de fluidos por ductos en el sector de hidrocarburos HI-TER-1-05, puesto que no contempló los límites geográficos establecidos en la definición de área de influencia por medio y en la propia caracterización efectuada por la Empresa, presentada en el EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018.

Adicionalmente, el grupo evaluador considera que no es coherente, realizar una caracterización para un área de influencia teniendo en cuenta criterios como la trascendencia de los impactos y la

Page 277: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 139 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

continuidad de las unidades ecosistémicas, y luego restringir la zonificación ambiental a un área diferente a su correspondiente área de influencia, por lo que se considera que la zonificación ambiental del medio biótico es incompleta.

Así mismo y como se indicó en las consideraciones realizadas para la zonificación intermedia del marco legal y normativo, no fueron incluidas todas las viviendas (13) identificadas en el Capítulo de caracterización presentado en la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, por lo que las áreas con nivel de sensibilidad/ e importancia ambiental catalogada como MUY ALTA, no corresponden a la totalidad de las localizadas en el área de influencia.

Así las cosas, y dadas las razones mencionadas anteriormente se considera que la zonificación realizada por la Empresa no da respuesta a lo requerido en los términos HI-TER-1-05.

8 CONSIDERACIONES SOBRE LA DEMANDA, USO, APROVECHAMIENTO Y/O AFECTACIÓN DE RECURSOS NATURALES

En la información técnica presentada por la Empresa en el EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, se describe el uso y aprovechamiento de recursos naturales que demandarán las actividades relacionadas con el desarrollo del proyecto,

Mediante oficio con radicación 2018068422-1-000 del 30 de mayo de 2018, la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia - CORANTIOQUIA, allegó la respuesta a la solicitud realizada por esta Autoridad concerniente al uso y aprovechamiento de los recursos naturales y determinación de la viabilidad de la solicitud elevada por la Empresa.

A continuación, se presenta el análisis sobre cada uno de los permisos para el uso, aprovechamiento y/o afectación de los recursos naturales solicitados por la Empresa ECOPETROL S.A., para la realización de las actividades del proyecto.

8.1 AGUAS SUPERFICIALES

8.1.1 Consideraciones de conceptos técnicos relacionados

La Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia – CORANTIOQUIA, mediante radicación 2018068422-1-000 del 30 de mayo de 2018, hace entrega a esta Autoridad de las consideraciones sobre la demanda de recursos naturales, de acuerdo con el documento entregado por ECOPETROL S.A. a esta Corporación mediante radicado 160ZF-COE1712-4101 del 11 de diciembre de 2017, indicando para el caso que para el caso del recurso agua, lo siguiente:

“…se recomienda requerir a Ecopetrol, mantener registro de las empresas autorizadas para el manejo de los vertimientos y residuos sólidos, al igual que del permiso de concesión de agua de la entidad encargada de suministrar el caudal requerido por el proyecto, en este registro se deberá consignar la cantidad y la calidad de las entregas o recepciones de aguas, vertimientos y residuos sólidos ordinarios, industriales y peligrosos…” (negrita fuera de texto).

8.1.2 Consideraciones de la ANLA

De acuerdo con la información presentada por ECOPETROL S.A., en el EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo

Page 278: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 140 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

de 2018, en el trámite de solicitud de licencia ambiental objeto de la presente evaluación no se solicita permiso de captación de aguas superficiales, indicando: “El proyecto realizará la compra de agua para la prueba hidrostática a través de terceros debidamente autorizados, o la proveerá de alguna de las instalaciones de Ecopetrol S.A. El volumen aproximado necesario para realizar la prueba hidrostática es de 362,4 m3.”

Las alterativas planteadas por la Empresa para el suministro de agua para el desarrollo de las actividades del proyecto, contempla la compra de agua a terceros o el abastecimiento del recurso desde otras instalaciones de ECOPETROL S.A., localizados en inmediaciones al área del proyecto y cuenten con los permisos correspondientes.

8.2 AGUAS SUBTERRÁNEAS

8.2.1 Exploración de Aguas Subterráneas

8.2.1.1 Consideraciones de conceptos técnicos relacionados

La Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia – CORANTIOQUIA, mediante radicación 2018068422-1-000 del 30 de mayo de 2018, hace entrega a la ANLA de las consideraciones sobre la demanda de recursos naturales del proyecto Línea de Gas Vasconia – Teca, de acuerdo con el documento entregado por la Empresa a esta Corporación mediante radicado 160ZF-COE1712-4101 del 11 de diciembre de 2017, que para el caso de la exploración de aguas subterráneas no realizan consideraciones especificas al respecto.

8.2.1.2 Consideraciones de la ANLA

En concordancia con lo presentado en el ítem de aguas superficiales del presente concepto técnico y con lo señalado por en el EIA y en la información adicional en donde se indica que “…El proyecto realizará la compra de agua para la prueba hidrostática a través de terceros debidamente autorizados, o la proveerá de alguna de las instalaciones de Ecopetrol S.A. El volumen aproximado necesario para realizar la prueba hidrostática es de 362,4 m3.”, la Empresa no requerirá permiso para la exploración de aguas subterráneas.

8.2.2 Concesión de aguas subterráneas

8.2.2.1 Consideraciones de conceptos técnicos relacionados

La Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia – CORANTIOQUIA, mediante radicación 2018068422-1-000 del 30 de mayo de 2018, hace entrega a la ANLA de las consideraciones sobre la demanda de recursos naturales del proyecto Línea de Gas Vasconia – Teca, de acuerdo con el documento entregado por la Empresa a esta Corporación mediante radicado 160ZF-COE1712-4101 del 11 de diciembre de 2017, que para el caso de la concesión de aguas subterráneas no realizan consideraciones especificas al respecto.

8.2.2.2 Consideraciones de la ANLA

En concordancia con lo presentado en el ítem de aguas superficiales del presente concepto técnico y con lo señalado por en el EIA y en la información adicional en donde se indica que “…El proyecto realizará la compra de agua para la prueba hidrostática a través de terceros debidamente autorizados, o la proveerá de alguna de las instalaciones de Ecopetrol S.A. El volumen aproximado necesario para realizar la prueba hidrostática es de 362,4 m3.”, la Empresa no requerirá concesión de aguas subterráneas para el abastecimiento del recurso.

Page 279: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 141 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

8.3 VERTIMIENTOS

8.3.1 Consideraciones de conceptos técnicos relacionados

La Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia – CORANTIOQUIA, mediante radicación 2018068422-1-000 del 30 de mayo de 2018, hace entrega a esta Autoridad de las consideraciones sobre la demanda de recursos naturales, de acuerdo con el documento entregado por ECOPETROL S.A. a esta Corporación mediante radicado 160ZF-COE1712-4101 del 11 de diciembre de 2017, indicando para el caso que para el caso del recurso agua, lo siguiente:

“…se recomienda requerir a Ecopetrol, mantener registro de las empresas autorizadas para el manejo de los vertimientos y residuos sólidos, al igual que del permiso de concesión de agua de la entidad encargada de suministrar el caudal requerido por el proyecto, en este registro se deberá consignar la cantidad y la calidad de las entregas o recepciones de aguas, vertimientos y residuos sólidos ordinarios, industriales y peligrosos…” (negrita fuera de texto).

8.3.2 Consideraciones de la ANLA

En el EIA 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018a allegado a esta Autoridad, la Empresa establece que: “…El proyecto no realizará vertimientos. El agua utilizada para la prueba hidrostática y en el proceso de perforación se manejará y dispondrá a través de terceros autorizados o entregadas al campo Teca-Cocorná para ser manejada en uno de los módulos, siempre y cuando se cuente con la capacidad de recibirlos.”, dado lo anterior se establece que no se requiere permiso de vertimiento de aguas residuales.

8.3.3 Consideraciones de la ANLA sobre el Plan de Gestión del Riesgo para el Manejo de Vertimientos, de acuerdo con el Artículo 44 del Decreto 3930 de 2010

Para las actividades sujetas de esta evaluación no se requiere permiso de vertimiento, por lo tanto, este numeral no aplica para la presente evaluación de solicitud de licencia ambiental.

8.4 OCUPACIONES DE CAUCES

8.4.1 Consideraciones de conceptos técnicos relacionados

La Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia – CORANTIOQUIA, mediante radicación 2018068422-1-000 del 30 de mayo de 2018, hace entrega a la ANLA de las consideraciones sobre la demanda de recursos naturales del proyecto Línea de Gas Vasconia – Teca, de acuerdo con el documento entregado por la Empresa a esta Corporación mediante radicado 160ZF-COE1712-4101 del 11 de diciembre de 2017, que para el caso de ocupaciones de cauce no realizan consideraciones especificas al respecto.8.4.2 Consideraciones de la ANLA

De acuerdo con la información presentada por la Empresa en el EIA y en la Información adicional del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca, el proyecto consiste en construir y operar la línea de gas de Vasconia – Teca mediante la técnica de perforación horizontal dirigida (PHD), para transportar un volumen de gas aproximado de 180 millones de pies cúbicos, tal y como se detalló en el Capítulo 2 Descripción del Proyecto, el cruce al río Magdalena será subfluvial evitando así la instalación y ocupación de la ribera o de la ronda de protección de esta fuente hídrica, por lo cual no se intervendrán cauces naturales durante el proceso constructivo y/o operación del proyecto.

Page 280: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 142 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Adicionalmente, la construcción de los accesos nuevos no contempla el paso sobre cauces de cuerpos de agua, lo cual tampoco pasará dada la no solicitud de captaciones ni vertimientos, que puedan afectar los cauces de las fuentes hídricas.

De acuerdo con lo anterior, la empresa no solicita permiso para ocupación de cauce en ninguna de las etapas del Proyecto.

8.5 APROVECHAMIENTO FORESTAL

8.5.1 Consideraciones de conceptos técnicos relacionados

La Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia – CORANTIOQUIA, mediante radicación 2018068422-1-000 del 30 de mayo de 2018, hace entrega a la ANLA de las consideraciones sobre la demanda de recursos naturales del proyecto Línea de Gas Vasconia – Teca, de acuerdo con el documento entregado por la Empresa a esta Corporación mediante radicado 160ZF-COE1712-4101 del 11 de diciembre de 2017, que para el caso del aprovechamiento forestal esta Autoridad recomienda en su pronunciamiento tener en cuenta para su aprobación la Resolución 10194 de 2008, por medio de la cual se reglamenta el uso y aprovechamiento de la flora amenazada en la jurisdicción de CORANTIOQUIA.

8.5.2 Consideraciones de la ANLA

La Empresa informa en el EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, que efectuó inventario al 100% en las áreas donde se llevara a cabo la intervención por el área de trabajo temporal 1, área de trabajo temporal 2 y derecho de vía de la línea de gas.

Asimismo, la Empresa informa que realizo el inventario teniendo en cuenta las diferentes categorías de tamaño existentes en el área de intervención del proyecto.

En el caso de los individuos con DAP superior a los 10 cm (Fustales), se registraron diez (10) individuos, distribuidos en cuatro (4) especies, con predominancia de la especie Samanea saman (Jacq.) Merr. (Saman – Campano) y con presencia de tres (3) familias, siendo la familia Fabaceae la más abundante con siete (7) individuos.

En cuanto a los individuos latizales, presentados en la Error! Reference source not found. y Error! Reference source not found. (> a 2.5 cm < a los 10 cm DAP) se registraron cinco (5) especies, de las cuales la Maclura tinctoria (L.) D. Don ex Steud. (Dinde), con cuatro (4) individuos es la más abundante; en cuanto a las familias, sobresalen la Familia Moraceae y Rutaceae con cuatro (4) individuos cada una; en el caso de los individuos brinzales, se realizó el reporte de la especie en el área a intervenir. De otro lado, se realizó el registro de las especies en estado de desarrollo brinzal, para identificar las especies que constituyen esta categoría.

Respecto a la localización y coberturas de las áreas a intervenir

Las áreas por intervenir se ubican en las coberturas de la tierra denominadas, pastos limpios, pastos enmalezados y pastos arbolados, a continuación, se presenta la relación de área por cobertura a intervenir producto de las actividades de construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca.

Page 281: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 143 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Tabla 54 Coberturas de la tierra identificadas en las diferentes áreas de intervenciónÁREA DE TRABAJO NOMENCLATURA COBERTURAS AREA TOTAL (ha)

232 Pastos arbolados 0,060Área de trabajo

temporal 2 233 Pastos enmalezados o enrastrojados 0,937

231 Pastos limpios 0,154232 Pastos arbolados 0,002

Derecho de vía

línea de gas 233 Pastos enmalezados o enrastrojados 0,287

1221 Red Vial y territorios asociados 0,0381312 Explotación de hidrocarburos 0,042231 Pastos limpios 2,276

Área de trabajo

temporal 1

13121 Corredor de infraestructura lineal 0,111TOTAL 3,907

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del

30 de mayo de 2018

Si bien al superponer los trazados con las coberturas existentes se presenta una mayor interacción de áreas lo que llevaría a suponer que se puede efectuar un aprovechamiento de individuos arbóreos en coberturas como explotación de hidrocarburos o corredor de infraestructura lineal, los individuos arbóreos se encuentran asociados a áreas con coberturas naturales con un alto grado de intervención asociado al desarrollo de actividades pecuarias.

Fotografía 15 Individuo arbóreo en el ecosistema pastos limpios en

Zonobioma húmedo tropical del Magdalena – Caribe área de trabajo temporal 1 E: 946999; N: 1162336

Fotografía 16 Individuo arbóreo en el ecosistema pastos enmalezados del

helobioma Magdalena - Caribe E: 945661; N: 1162997

Fuente: Equipo de Evaluación Ambiental ANLA, 20/03/2018

Fuente: Equipo de Evaluación Ambiental ANLA, 20/03/2018

Esta información corresponde con lo presentado en la GDB del proyecto la cual fue corroborada mediante la herramienta SIGWEB ANLA, como se puede observar en la siguiente figura.

Page 282: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 144 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Figura 47 Coberturas de la tierra en el área de influencia a intervenir por la construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca

Fuente: SIG Web, ANLA – Consultado el 11/07/2018

Respecto del volumen por especie.

De acuerdo con lo presentado en el Capítulo 4 del documento EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, para la Construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia - Teca, se calculó con la información de los 10 individuos fustales, ubicados en las tres (3) áreas a intervenir, para un total de 41,89 m3, como se observa en la siguiente tabla.

Tabla 55 Volumen total (m3) de las especies registradas en las áreas a intervenirÁREA INVENTARIADA

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

FAMILIA

Área de trabajo

temporal 1

Derecho de Vía de la Línea de Gas

Área de trabajo

temporal 2 VOLU

MEN

(m

3 )

Enterolobium cyclocarpum (Jacq.)

Griseb.Llovizno Fabac

eae 2,22 5,39 7,62

Maclura tinctoria (L.) D. Don ex Steud. Dinde Morac

eae - 5,79 - 4,96

Page 283: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 145 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

FAMILIA

ÁREA INVENTARIADA

VOLU

MEN

(m

3 )Área de trabajo

temporal 1

Derecho de Vía de la Línea de Gas

Área de trabajo

temporal 2

Allophylus angustatus (Triana & Planch.) Radlk Nn1-C-LG Sapind

aceae - 0,02 - 0,02

Samanea saman (Jacq.) Merr.

Saman - Campano

Fabaceae 0,76 27,71 -

28,47

TOTAL 2,98 33,52 5,3941,89

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del

30 de mayo de 2018.

Esta información fue verificada en campo en la visita que realizo el equipo evaluador de esta Autoridad, en donde se observó la marca de los individuos, su DAP y las características fisionómicas más relevantes.

Respecto al volumen total de las especies inventariadas por cobertura de la tierra.

De acuerdo con lo presentado en el Capítulo 4 del documento EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, para la Construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia - Teca, se observa que la cobertura con un mayor grado de afectación es la denominada como pastos enmalezados con 33,50 m3, en la siguiente tabla se observan los valores por especie y cobertura afectada.

Tabla 56 Volumen total de las especies inventariadas por cobertura de la tierraCOBERTURA

NOMBRE CIENTÍFICO N. COMÚN CORREDOR DE

INFRAESTRUCTURA LINEAL

PASTOS ENMALEZADOS

PASTOS ARBOLADOS

PASTOS LIMPIOS VO

LUM

EN

(m3 )

Enterolobium cyclocarpum (Jacq.

) Griseb.Llovizno - - 5,39 2,22 7,62

Maclura tinctoria (L.) D. Don

ex Steud.Dinde - 5,79 - - 5,79

Allophylus angustatus (Triana & Planch.) Radlk

Nn1-C-LG - - - 0,02 0,02

Samanea saman (Jacq.)

Merr.

Saman - Campano 0,66 27,71 - 0,10 28,47

TOTAL 0,66 33,50 5,39 2,34 41,89Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación

2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018.

Page 284: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 146 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

A continuación, se presenta el resumen general del proceso de evaluación del permiso de aprovechamiento forestal para la línea de gas Vasconia – Teca.

Tabla 57 Resumen características del aprovechamiento forestal solicitado por ECOPETROL S.A.

Fecha: 24/11/2016Versión: 3Código: EL-F-17

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: EVALUACIÓNFORMATO: ANEXO CONCEPTO TÉCNICO

EVALUACIÓN - SNIF Página: 1

CARACTERÍSTICAS DEL APROVECHAMIENTO

NÚMERO O IDENTIFICADOR DE POLÍGONO

COBERTURA SOBRE LA CUAL SE AUTORIZA

EL APROVECHAMIENTO

ÁREA TOTAL DEL APROVECHAMIENTO

AUTORIZADO (ha)

VOLÚMEN TOTAL DEL APROVECHAMIENTO

AUTORIZADO (m3)

2-4-5-6-7-8-9-10-11-12 Pastos limpios 2,43 3

2-4-5-6-7-8-9-10-11-12 Pastos enmalezados 1,217 33,5

2-4-5-6-7-8-9-10-11-12 Pastos arbolados 0,062 5,39

Fuente: Intranet, ANLA – Consultado el 10/07/2018

De acuerdo a lo anterior, el grupo evaluador considera que los cálculos estimados por la Empresa de aprovechamiento forestal corresponden a la intervención real que podría realizarse por la construcción de la línea de gas Vasconia – Teca.

8.6 PERMISO PARA LA RECOLECCIÓN DE ESPECÍMENES DE ESPECIES DE LA BIODIVERSIDAD

ECOPETROL S.A., en el Anexo denominado ANEXO_CAP_1, Anexo 1-6 Permiso para la recolección de especímenes, presenta la Resolución 00516 del 5 de mayo de 2017 de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales por la cual se otorga Permiso de Estudio para la Recolección de Especímenes de Especies Silvestres de la Diversidad Biológica con Fines de Elaboración de estudios Ambientales, y se toman otras determinaciones a la empresa CONSULTORÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL S.A.S. – CONSGA S.A.S., con NIT 900.644.505-6. Por un término de 2 años contados a partir de la ejecutoria del acto administrativo en mención.

Asimismo, presenta la Resolución 00750 del 30 de junio de 2017, por la cual se repone en el sentido de modificar la tabla No 1 del Artículo Segundo de la Resolución 00516 del 5 de mayo de 2017. 8.7 EMISIONES ATMOSFÉRICAS

8.7.1 Consideraciones de conceptos técnicos relacionados

La Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia – CORANTIOQUIA, mediante radicación 2018068422-1-000 del 30 de mayo de 2018, hace entrega a la ANLA de las

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Page 285: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 147 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

consideraciones sobre la demanda de recursos naturales del proyecto Línea de Gas Vasconia – Teca, de acuerdo con el documento entregado por la Empresa a esta Corporación mediante radicado 160ZF-COE1712-4101 del 11 de diciembre de 2017, que para el caso de emisiones atmosféricas no realizan consideraciones especificas al respecto.

8.7.2 Consideraciones de la ANLA

A partir de las observaciones en campo y la información técnica suministrada por la Empresa en el EIA y en la información adicional allegada a esta Autoridad, se describen las características básicas de los equipos que generan emisiones (fuentes de emisión), los cuales sirvieron como base para calcular las emisiones y poder realizar la modelación de contaminantes.

Adicionalmente, en el proceso de construcción del proyecto denominado Construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca, las fuentes móviles utilizadas requeridas para la construcción del proyecto contarán con el respectivo certificado de emisiones vigente (camionetas, volquetas y/o maquinaria pesada). En el PMA se plantean las adecuadas medidas de manejo, especialmente, de tipo preventivo para las emisiones de gases, material particulado y ruido.

De acuerdo con lo anterior, se establece que el proyecto no requiere del permiso de emisiones atmosféricas.

8.8 APROVECHAMIENTO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

8.8.1 Consideraciones de conceptos técnicos relacionados

La Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia – CORANTIOQUIA, mediante radicación 2018068422-1-000 del 30 de mayo de 2018, hace entrega a la ANLA de las consideraciones sobre la demanda de recursos naturales del proyecto Línea de Gas Vasconia – Teca, de acuerdo con el documento entregado por la Empresa a esta Corporación mediante radicado 160ZF-COE1712-4101 del 11 de diciembre de 2017, que para el caso del aprovechamiento de materiales de construcción no realizan consideraciones especificas al respecto.

8.8.2 Consideraciones de la ANLA

De acuerdo con lo estipulado por la Empresa en el EIA y en la información adicional, en el cual se indica respecto al aprovechamiento de materiales de construcción lo siguiente: “…De acuerdo a lo establecido en la Descripción del Proyecto (Capítulo 2), para el desarrollo de las actividades de la Construcción y Operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca, se podrá obtener material de construcción de fuentes que cuenten con título minero otorgado por el Ministerio de Minas y Energía y la licencia ambiental otorgada por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales o la Corporación Autónoma Regional correspondiente, conforme a lo establecido en la Ley 685 de 2001…”

Así mismo, presenta un listado de los sitios que se encuentran autorizados para la adquisición de materiales de construcción cercanos al área donde se desarrollará el proyecto:

Page 286: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 148 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Tabla 58 Terceros autorizados para la compra de material para la Construcción de la Línea de Gas Vasconia – Teca

EXP.

NO

TITU

LAR

ES

PRO

YEC

TO

FUEN

TE

LIC

ENC

IA

MU

NIC

IPIO

VER

EDA

FEC

HA

DE

EXPE

DIC

IÓN

VIG

ENC

IA

TITU

LO M

INER

O

VIG

ENTE

Amezquita Cifuentes

Martin Augusto

Recebo

Pérez Ruiz Mónica Janeth

KDD-15221

Ruiz Gómez Luz Marina

El EdénMateriales

de Construcción

Resolución 2610 Del

30 De agosto De

2011

Puerto Boyacá Puerto Niño 2/09/2009 1/09/2039 Si

003-17

Ingenieros Constructores

Gayco SaGayco

Materiales de

Construcción

Resolución 1650 Del

24 De septiembre

De 1997

La Dorada

Corregimiento de

Guarinocito2/07/1993 2/07/2027 Si

KC6-14501

Jaime Augusto Ramírez Zuluaga

La Sierrita

Materiales de

Construcción

Resolución 3615 Del

22 De diciembre De 2010

Puerto Boyacá

Marañal y Puerto

Gutiérrez09/13/2010 09/13/2039 Si

Juan José Marín

SaldarriagaJGF-14421 Érica Yaneth

Maya Vallejo

VeracruzMateriales

de Construcción

Resolución 3883 del 5

de noviembre de 2015

Puerto Boyacá El Marañal 22/06/2010 21/06/2040 Si

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del

30 de mayo de 2018.

Esta Autoridad considera viable que la adquisición de materiales de construcción se realice por medio de proveedores que cuenten con licencia ambiental y minera vigentes para la explotación de material de construcción y con la infraestructura necesaria para brindar un producto de calidad.

9 CONSIDERACIONES SOBRE LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS

En cuanto a la evaluación de impactos del proyecto, la metodología empleada para la identificación y valoración de los impactos ambientales sin y con proyecto, de acuerdo con lo estipulado por la Empresa en el EIA y en la información adicional del proyecto Construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia - Teca, se basa en la “Guía para la identificación y evaluación de impactos ambientales” (ECOPETROL S.A., 2015). Este método se fundamenta en el propuesto por Fernández (2010), para efectos de establecer lo que se ha denominado Importancia Ambiental del Impacto, la cual se interrelaciona con la matriz RAM (Risk Assessment Matrix), así determinar la Significancia Ambiental (fundamentada en la probabilidad de la ocurrencia que presente cada impacto).

Page 287: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 149 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

9.1 CONSIDERACIONES SOBRE LA IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS

Para las dos situaciones contempladas en la identificación y valoración de impactos (sin y con proyecto), la Empresa realizó una valoración cuantitativa de los parámetros considerados por la metodología como lo son: Carácter, Efecto, Magnitud, Resiliencia, Tendencia, Extensión, Exposición, Recuperabilidad, Acumulación y Sinergia, producto de la cual se establece el nivel de importancia, la evidencia y la significancia ambiental del impacto.

9.1.1 Situación sin proyecto

En el estudio de impacto ambiental se presenta la identificación de los impactos ambientales; para el caso del escenario sin proyecto se incluye un análisis de las actividades que se realizan en la actualidad o que han sido desarrolladas y han generado y/o generan impactos sobre los tres medios (abiótico, biótico y socioeconómico). En la siguiente Tabla, se presentan las actividades identificadas en la situación sin proyecto.

Tabla 59 Actividades identificadas en el área de influencia del proyectoActividades antrópicas

Operación Estación VasconiaOperación líneas eléctricasACTIVIDADES DE

HIDROCARBUROSOperación de DuctosTránsito de vehículosMOVILIZACION

VEHICULAR Adecuación y mantenimiento de víasAsentamientos humanosActividades domésticas

Pesca artesanalGanadería extensiva

ACTIVIDADES ANTROPICAS

Cultivos pancogerFuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación

2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018.

En el caso de las actividades denominadas: Operación Estación Vasconia, Operación líneas eléctricas, Operación de Ductos y Tránsito de vehículos, estas se relacionan con la superposición de proyectos, que fue evaluado en el numeral 2.2.6 del presente Concepto Técnico.

En términos generales y como parte de los resultados del análisis realizado en la identificación y evaluación de impactos en el escenario sin proyecto, se indica que se identificó un total de 57 interacciones para los tres medios de los cuales 51 son de carácter positivo y 6 negativo. En el caso del medio abiótico se identificaron 20 interacciones negativas, para medio biótico (incluido paisaje) 21 negativas y finalmente para el medio socioeconómico un total de 16 (6 positivas y 10 negativas). Para ninguno de los dos casos se presentan impactos de Muy Alta significancia, pero para los impactos de carácter negativo se presenta un 8% de impactos de Alta significancia, asociado a cuatro (4) impactos del medio biótico con la actividad de ganadería extensiva como se presenta en la siguiente Figura:

Page 288: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 150 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Figura 48 Significancia ambiental – escenario sin proyectoFuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación

2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018.

A continuación, se realiza el análisis para cada uno de los medios, de los impactos identificados para el escenario sin proyecto.

9.1.1.1 Medio abiótico

Con respecto a la evaluación de los impactos sin proyecto y de acuerdo con lo evidenciado durante la visita de evaluación, se considera que en la información presentada en el EIA y en la información adicional identifica y valora adecuadamente los impactos, los cuales para el caso del medio abiótico son:

Tabla 60 Impactos ambientales medio abiótico – Proyecto Construcción y operación Línea de Gas Vasconia - Teca

MEDIO COMPONENTE ELEMENTO IMPACTO AMBIENTAL

Geomorfología Morfología / morfometría Generación y/o activación de procesos erosivos

Suelos Propiedades del Suelo Modificación en las características fisicoquímicas y /o microbiológicas del suelo

Hidrología Oferta del recurso hídrico superficial

Variación en la disponibilidad del recurso hídrico superficial

Calidad del agua superficial Alteración en las propiedades fisicoquímicas y bacteriológicas del agua superficial

Hidrogeología Calidad del agua subterránea

Modificaciones en la calidad del agua subterránea

Geotecnia Estabilidad Geotécnica Cambio en la estabilidad del terreno

Calidad del aireCambio en la concentración de gases, material particulado y Trascendencia de las emisiones atmosféricas

AB

IÓTI

CO

Atmósfera

Nivel de Ruido Cambio en los niveles de presión sonora y emisión de ruido

Fuente: Elaborado por el grupo evaluador a partir del EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

Page 289: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 151 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

De los impactos identificados y evaluados para el medio abiótico en el escenario sin proyecto, no se identificaron impactos (positivos y negativos) con significancia ambiental del impacto ALTA y MUY ALTA, tales solo se obtuvieron tres (3) impactos de significancia media que se relacionan con las actividades Asentamientos humanos y Actividades domésticas como se indica a continuación:

Tabla 61 Impactos importancia ambiental Media – Medio abiótico

ACTIVIDAD COMPONENTE ELEMENTO IMPACTO AMBIENTAL

NIVEL DE IMPORTANCIA

EVID

ENC

IA

SIGNIFICANCIA AMBIENTAL

DEL IMPACTO

Calidad del aguas superficial

Alteración en las propiedades fisicoquímicas y bacteriológicas del agua superficial

Localizado C MEDIA

Asentamientos humanos

Atmósfera Calidad del aire

Cambio en la concentración de gases, material particulado y Trascendencia de las emisiones atmosféricas

Localizado C MEDIA

Actividades domésticas Calidad del agua superficial

Alteración en las propiedades fisicoquímicas y bacteriológicas del agua superficial

Localizado C MEDIA

Fuente: Adaptado por el grupo evaluador a partir del EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional

con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

En el caso de los impactos acumulativos y en concordancia con la anterior Tabla, la Empresa presenta la siguiente descripción para los impactos acumulativos señalados con anterioridad:

Tabla 62 Impactos acumulativos medio abióticoIMPACTO

AMBIENTAL ELEMENTO DESCRIPCIÓN DE LA ACUMULACIÓN

Alteración en las propiedades

fisicoquímicas y bacteriológicas

del agua superficial

Calidad del agua superficial

Diferentes actividades, incluyendo las que actualmente se desarrollan en el área (actividades antrópicas), disponen sustancias que poco a poco se van depositando en los cuerpos de agua y en el lecho de estos, acumulándose y cambiando sus propiedades con el tiempo. Para el caso específico del proyecto, con la movilización de vehículos y las diferentes obras civiles, pueden llegar sólidos o partículas a los cuerpos de agua, sin embargo, teniendo en cuenta la duración de las obras, la probabilidad de ocurrencia y las medidas de manejo propuestas, el impacto se considera de Baja significancia ambiental.

Page 290: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 152 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

IMPACTO AMBIENTAL ELEMENTO DESCRIPCIÓN DE LA ACUMULACIÓNCambio en la

concentración de gases, material particulado y

Trascendencia de las emisiones atmosféricas

Calidad del aire

El impacto sobre la atmósfera es acumulativo debido a que con la reiterada ejecución de las actividades generadoras de emisiones atmosféricas, como tránsito de vehículos, funcionamiento de maquinarias y equipos, entre otros, aumentaría las concentraciones de gases de combustión y material particulado en la atmósfera, como también su trascendencia hacia un área mayor.

Cambio en los niveles de

presión sonora y emisión de ruido

Nivel de ruido

El cambio en los niveles de presión sonora (ruido) en la atmósfera es acumulativo debido a que con la reiterada ejecución de las actividades generadoras de emisiones ruido, como tránsito de vehículos, funcionamiento de maquinarias, equipos, entre otros, aumentaría el ruido ambiental o los niveles de presión sonora en la zona intervenida, como también aumentaría la trascendencia del ruido a un área mayor.

Fuente: Adaptado por el grupo evaluador a partir del EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional

con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

En general el ejercicio realizado por la Empresa para la evaluación de los impactos en la situación sin proyecto para el medio abiótico refleja acertadamente lo observado durante la visita de evaluación.

9.1.1.2 Medio biótico

Para el medio biótico se presenta la identificación y descripción de los impactos sin proyecto, los cuales fueron evaluados por la Empresa para cada uno de los componentes de este medio presentes en el área de estudio y que se puedan llegar a afectar por el desarrollo de las actividades propias de la población del área de influencia.

Tabla 63 Impactos ambientales medio biótico - Línea de Gas Vasconia – TecaMEDIO COMPONENTE ELEMENTO IMPACTO AMBIENTAL

Alteración de la estructura y composición florística

FloraCambio y/o fragmentación en la cobertura de la tierraCambio en la distribución espacial y/o estructura de la fauna silvestre

Ecosistemas Terrestres

Fauna SilvestreModificación de hábitats de la fauna silvestre

Modificación de la estructura y/o distribución espacial del recurso hidrobiológico

BIÓ

TIC

O

Ecosistemas Acuáticos Recursos Hidrobiológicos

Cambio en la calidad del hábitat

Paisaje Calidad y fragilidad visual Cambio en la calidad y fragilidad visual del paisaje

Page 291: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 153 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Fuente: Adaptado por el grupo evaluador a partir del EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional

con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

Producto de la evaluación ambiental de impactos para el medio biótico con la cual se busca establecer su significancia ambiental, se establece que no se presenta ningún impacto con significancia MUY ALTA, razón por la cual se toman como impactos relevantes aquellos que presentan una significancia de ALTA y MEDIA.

Tabla 64 Impactos importancia ambiental Media – Medio abiótico

ACTIVIDAD COMPONENTE ELEMENTO IMPACTO AMBIENTAL

NIVEL DE IMPORTANCIA

EVID

ENC

IA

SIGNIFICANCIA AMBIENTAL

DEL IMPACTO

Ecosistemas Acuáticos

Recursos Hidrobiológicos

Modificación de la estructura y/o distribución

espacial del recurso hidrobiológico

Localizado C MEDIAActividades domésticas

PaisajeCalidad y fragilidad

visual

Cambio en la calidad y fragilidad visual del paisaje

Localizado C MEDIA

Alteración de la estructura y composición

florística

Mayor D ALTA

Ecosistemas terrestres Flora Cambio y/o

fragmentación en la cobertura de la

tierra

Mayor D ALTAGanadería extensiva

PaisajeCalidad y fragilidad

visual

Cambio en la calidad y fragilidad visual del paisaje

Localizado C MEDIA

Cultivos pancoger

Ecosistemas Terrestres Flora

Alteración de la estructura y composición

florística

Localizado C MEDIA

Fuente: Adaptado por el grupo evaluador a partir del EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional

con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

De acuerdo, con la evaluación ambiental realizada por la Empresa para el medio biótico en la situación sin proyecto, la ganadería extensiva es la actividad que más afecta al medio, teniendo mayor afectación sobre el componente Ecosistemas terrestres (Flora), cuyo impacto se asocia con la Alteración de la estructura y composición florística, obteniendo una significancia ambiental de carácter negativo calificada como “Alta”.

De acuerdo con presentado por la Empresa en el EIA con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018 para el proyecto Construcción y operación de la línea de Gas Vasconia – Teca, la actividad que más incidencia presenta en el área de estudio en la situación sin proyecto, es la ganadería de la cual se derivan impactos asociados con la flora como la Alteración de la estructura y composición florística y el Cambio y/o fragmentación en la cobertura de la tierra y que presentan una significancia ambiental ALTA, como se puede apreciar en la Error! Reference source not found. del presente Concepto Técnico, lo cual coincide con lo observado en la visita de evaluación

Page 292: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 154 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

El equipo evaluador de la ANLA considera que, en términos generales, la identificación y valoración de los impactos en el escenario sin proyecto del medio biótico es adecuada, resultando concordante con lo observado en el área durante la visita de evaluación.

9.1.1.3 Medio socioeconómico

Para el escenario sin proyecto la Empresa identifica los siguientes impactos:

Tabla 66 Impactos ambientales medio Socioeconómico - Línea de Gas Vasconia – TecaDimensión Demográfica Dinámica Poblacional Cambio en la estructura de la

población por migración

Dimensión Espacial

Servicios públicos domiciliarios y sociales

Alteración en la prestación del servicio y cobertura de los servicios públicos y sociales

Estructura de la propiedad Alteración del uso del suelo

Mercado laboral Alteración de la dinámica laboralDimensión Económica

Valor y uso de la tierra Cambio en el valor de la tierra

Generación de expectativasDimensión Cultural Uso y manejo del entorno

Generación de conflictos

SOC

IOEC

ON

ÓM

ICO

Dimensión Político - Organizativa

Gestión institucional y organizativa

Fortalecimiento en las organizaciones comunitarias

Fuente: Adaptado por el grupo evaluador a partir del EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional

con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

Una vez evidenciadas las actividades presentes en el área, es posible al contrastarlas con los impactos identificados analizar aquellos que para el medio socioeconómico son de significancia media, como se señala a continuación:

9.1.1.4 Impactos asociados a la superposición de proyectos

Al respecto, ECOPETROL S.A., en el capítulo de Evaluación Ambiental del EIA de información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, presenta dentro de los escenarios analizados, escenario sin proyecto, las actividades antrópicas relacionadas con el sector de hidrocarburos identificadas en el área de influencia del proyecto dentro de los que se tienen, la operación de la estación Vasconia, la operación de líneas eléctricas y la operación de ductos. En este ítem la Empresa realiza una pequeña descripción de las actividades principales y la infraestructura básica relacionada con la operación de estos. Vale la pena aclarar que no existe algún tipo de descripción para la línea eléctrica existente y que ha sido relacionada anteriormente ni tampoco de las áreas de perforación exploratoria operadas por la empresa PANATLANTIC COLOMBIA LTD SUCURSAL EN COLOMBIA, identificadas como Turpial (Expediente LAM5278) y Azulejo (Expediente LAM5318).

Ahora bien, en el análisis de la matriz de interacción, ECOPETROL S.A., establece una relación directa de las actividades de hidrocarburos (Operación Estación Vasconia y Operación de Ductos)

Page 293: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 155 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

desarrolladas en el área de influencia directa del proyecto con los componentes denominados atmósfera y ecosistemas terrestres, en donde determina que los impactos, cambio en los niveles de presión sonora y emisión de ruido y cambio en la distribución espacial y/o estructura de la fauna silvestre, presentan una significancia ambiental baja y muy baja respectivamente.

Posteriormente en el escenario con proyecto, la Empresa identifica una posible afectación a la estructura de la propiedad, dentro de la dimensión económica de la región, mediante el impacto alteración de infraestructura existente (superposición de proyectos), identificado frente a las actividades constructivas del proyecto, que pueden llegar a afectar infraestructura de otros proyectos que se superponen con el trazado de la línea de gas Vasconia – Teca, los cuales hacen referencia a proyectos lineales como los oleoductos existentes, la Ruta del Sol y la estación Vasconia.

La Empresa analiza los impactos que se dan en el área superpuesta en la etapa con proyecto, teniendo en cuenta el desarrollo que se proyecta realizar en el área y la identificación de áreas de superposición que podrán verse afectadas por las actividades constructivas, donde se requiera realizar movimientos de tierras que afectarían especialmente las obras lineales.

En lo concerniente al análisis de impactos – superposición con áreas licenciadas, numeral 5.6 del EIA de información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, en primera instancia, la Empresa manifiesta que la mayoría de los proyectos con los que se presenta superposición no tendrán intervención alguna con la construcción y/u operación de la línea de gas Vasconia – Teca, puesto que el método constructivo a emplear será Perforación Horizontal Dirigida – PHD, y se ha definido un trazado el cual es independiente a otros proyectos, por lo que el análisis de impactos, su individualización responsabilidad y manejo, se centró en aquellos proyectos que se encuentren cercanos a las áreas temporales, donde están las áreas de entrada y salida de la línea y donde podrían presentarse intercepción con otros proyectos, como se presenta la Tabla 65.

Con base en lo anterior la Empresa indica que el análisis de impactos se desarrolló “…específicamente oleoductos, con los que existe superposición y que podrían llegar a realizar alguna actividad de mantenimiento del ducto, válvulas o alguna de sus partes”, razón por la cual los impactos identificados “… se basan en la revisión de diferentes proyectos tipo y que contaban con estudios ambientales más actuales, para así poder realizar la homologación de impactos. Así las cosas, se tuvieron en cuenta los impactos identificados en el Plan de Manejo Ambiental Oleoducto del Alto Magdalena (año 2009)”, presentado el siguiente análisis:

Tabla 65 Homologación de impactos – proyectos lineales

CO

MPO

NEN

TE

ELEM

ENTO

IMPA

CTO

AM

BIEN

TAL

ACTI

VID

ADES

ETAP

A

CO

MPO

NEN

TE

ELEM

ENTO

IMPA

CTO

AM

BIEN

TAL

ACTI

VID

ADES

ETAP

A

LÍNEA DE GAS VASCONIA – TECA OLEODUCTOS

SuelosPropiedad

es del Suelo

Modificación en las

características

fisicoquímicas y /o

microbiológicas del suelo

Man

teni

mie

nto

OPE

RAC

IÓN

Suelo

Propiedades físicas,

químicas y biológicas

Alteración de las

propiedades físicas y

químicas del suelo

(contaminación)

Reemplazo de tubería

MAN

TEN

IMIE

NTO

PR

EVEN

TIVO

Y

CO

RR

ECTI

VO

Page 294: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 156 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

CO

MPO

NEN

TE

ELEM

ENTO

IMPA

CTO

AM

BIEN

TAL

ACTI

VID

ADES

ETAP

A

CO

MPO

NEN

TE

ELEM

ENTO

IMPA

CTO

AM

BIEN

TAL

ACTI

VID

ADES

ETAP

A

Atmósfera

Nivel de Ruido

Cambio en los niveles de

presión sonora y

emisión de ruido

N.A. N.A. N.A. N.A.

N.A. N.A. N.A. N.A. Paisaje Calidad

Paisajística

Deterioro de la calidad

paisajística del área

Reemplazo de tubería

N.A. N.A. N.A. N.A. Atmósfera Calidad del

aireAlteración de la calidad del aire

Reemplazo de componentes

N.A. N.A. N.A. N.A.

Geomorfología

Morfodinámica

Control de procesos erosivos

Reemplazo de componentes

N.A. N.A. N.A. N.A. Paisaje Calidad

Paisajística

Deterioro de la calidad

paisajística del área

Reconformación del derecho

de vía

N.A. N.A. N.A. N.A.

Flora terrestre

Cobertura vegetal

Cambio de fisonomía y/o

estructura

Reconformación del derecho

de vía

N.A. N.A. N.A. N.A.

Fauna terrestre Especies

Desplazamientos temporales

de algunas poblaciones de fauna silvestre

Reconformación del derecho

de vía

LÍNEA DE GAS VASCONIA – TECA Líneas eléctricas

Ecosistemas Terrestres

Fauna Silvestr

e

Cambio en la distribución espacial y/o estructura de la

fauna silvestre

Operación línea eléctrica

En el proyecto de la construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca no se

contemplan actividades relacionadas con la construcción y/u operación de líneas eléctricas, por lo tanto no se relacionan impactos frente a

esta actividad, únicamente los que pueda ocasionar el proyecto eléctrico existente. Ecosistema

s Terrestres FloraAlteración de la

estructura y composición florística

Mantenimiento del corredor

de la línea Ecos

iste

mas

Ter

rest

res

Fuente: Adaptado por el grupo evaluador a partir del EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

Considerando la tabla anterior, la Empresa “…evidencia que pueden identificarse los impactos de los proyectos existentes en el área por lo tanto se puede plantear un manejo adecuado e independiente de acuerdo con el grado de intervención en el área que vayan a tener con respecto a las actividades que se vayan a desarrollar en el área de superposición…”

Asimismo, la Empresa concluye, “…cada uno de los proyectos lineales con los que se superpone el proyecto, cuenta con su respectivo instrumento de manejo ambiental (licencia ambiental) otorgado por la autoridad competente, donde se establecen las diferentes medidas de manejo ambiental para

Page 295: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 157 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

los diferentes impactos que puedan generarse en su fase de operación. Así mismo, la Línea de Gas Vasconia – Teca, en el Capítulo 7. Plan de Manejo Ambiental presenta las fichas y actividades que se proponen para la prevención, corrección, mitigación y/o compensación de los impactos.”.

Con base en lo anterior, la Empresa plantea que a partir del análisis efectuado en donde se individualizaron los impactos y se determinaron las respectivas medidas de manejo para cada proyecto, puede concluirse que el proyecto objeto de licenciamiento y los diferentes proyectos con los que se superpone pueden coexistir, al tener claro el alcance y etapa de cada proyecto, sus actividades y manejos.

9.1.1.5 Consideraciones de esta Autoridad respecto de la individualización de impactos de los proyectos superpuestos

En principio el sistema de homologación de impactos no puede realizarse partiendo de estudios ambientales actuales y posteriormente generalizar la situación para los diferentes proyectos cuya licencia ambiental se superpone con el proyecto de construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca, ya que cada proyecto tiene sus particularidades y especificidades que no permite tal generalización.

Para la realización del ejercicio se debe partir del conocimiento de la infraestructura existente de cada uno de los proyectos ubicados en las áreas superpuestas, las actividades a desarrollar por parte de estos proyectos, los medios afectados en sus diferentes etapas, los impactos ocasionados y las medidas de manejo que fueron planteadas para la prevención, mitigación, corrección y compensación, de los impactos a generar por cada uno de los proyectos objeto de análisis.

La validación de un proyecto tipo, como lo es el Oleoducto Alto Magdalena, no permite contar con elementos de juicio para establecer que los impactos generados por la operación del oleoducto Magdalena Tenay o el oleoducto Vasconia - Velásquez correspondan a los valorados en el único instrumento ambiental analizado y no permite generar una individualización de impactos que genera o generará cada uno de los proyectos, tal como lo exige el Decreto 1076 de 2015

Por otra parte, la deficiencia en el ejercicio realizado para evidenciar la coexistencia del proyecto con otros proyectos licenciados se observa en la ausencia de la incorporación en el análisis efectuado de los elementos entregados por las Empresas con las que el proyecto en mención presentaba superposición, como se identifica en la comunicación presentada por la Empresa Oleoducto de Colombia, en respuesta a la solicitud efectuada por ECOPETROL S.A., mediante radicado No 2017-033-235 del 9 de febrero de 2017, en donde Oleoducto de Colombia, le entrega a ECOPETROL S.A., el capítulo 3 del Plan de Manejo Ambiental para la operación y mantenimiento del Oleoducto de Colombia y el Auto 050 del 15 de febrero de 2010, en donde se detallan las actividades autorizadas y los impactos ambientales que han sido identificados durante la ejecución de las actividades a realizar.

Asimismo, para esta Autoridad no es claro por qué en el análisis, la Empresa solo realiza una valoración de los impactos a generarse en la fase de operación de la línea de gas Vasconia – Teca, dando por hecho que el relacionamiento con los proyectos existentes solo se realizara en esta etapa, cuando en algunos apartes del documento menciona la identificación de áreas que podrán verse afectadas por las actividades constructivas, donde se requiera realizar movimientos de tierras que afectaría especialmente las obras lineales ya existentes y que genera riesgos en las áreas superpuestas para los otros proyectos.

Sumado a lo anterior, la empresa ECOPETROL S.A., no efectúa ningún análisis respecto de las

Page 296: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 158 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

áreas de exploración con las cuales se superpone el proyecto, argumentando la ausencia de infraestructura en las áreas a licenciar. Al respecto esta Autoridad recuerda a la Empresa que la superposición no se pone de manifiesto simplemente por la existencia o ausencia de infraestructura, se presenta cuando el área objeto de licenciamiento se encuentra sobre otra ya licenciada, sin importar si la realización de las obras o actividades presenten o no afectación directa en el proyecto ya establecido, ya que la superposición de áreas se puede dar en las áreas donde se manifiestan los impactos de los proyectos y es por esta razón que es indispensable lograr individualizar los impactos que se producen o se producirán en estas áreas superpuestas y definir las medidas de manejo ambiental correspondientes. De otro lado para el caso de los bloques exploratorios se debe tener claridad que las áreas licenciadas a estos bloques pueden ser usadas por los titulares de estas licencias en cualquier momento, ya que cuentan con todos los permisos y autorizaciones para hacerlo, razón adicional para tener claro la individualización de los impactos que se daría entre este tipo de proyectos y la línea de gas Vasconia Teca.

Al respecto, es de señalar que los proyectos objeto de análisis se encuentran activos y por lo tanto, todos los expedientes de los proyectos licenciados por la ANLA con sus anexos, se encuentran disponibles para ser consultados en el Centro de Atención al Ciudadano de la entidad, ubicado en la calle 37 No. 8 – 40 en Bogotá D.C. y se puede presentar consulta a la Entidad por medio escrito radicado en la dirección mencionada o a través de la página web www.anla.gov.co.

En contravía con lo que manifiesta la Empresa en el Numeral 5.6.3, respecto a que “…se identificaron los impactos que podrían generar los proyectos con los que existente superposición, es decir, se individualizaron los impactos y se determinaron las respectivas medidas de manejo para cada proyecto…”, esta Autoridad no considera que ECOPETROL S.A., haya demostrado la coexistencia de proyectos a partir de la integración y análisis de la información de interés ambiental de los proyectos con los que la Empresa presenta superposición (actividades, infraestructura construida y proyectada, impactos y medidas de manejo, como mínimo) con la información procedente del proyecto interesado en la obtención de licencia ambiental; de tal modo que sea posible determinar claramente la responsabilidad individual de los impactos ambientales que se presenten en el área superpuesta, se identifiquen impactos acumulativos y se establezcan medidas de manejo que no vayan en contravía de las acciones que la o las empresas implementan en la zona para manejar sus propios impactos y que además, propendan por fortalecer acciones o medidas que hayan demostrado ser efectivas sobre aquellos impactos sobre los que posteriormente se acumularían los impactos que ocasione la Empresa interesada en la obtención de la licencia ambiental para su proyecto.

9.1.2 Situación con proyecto

La empresa presenta dentro del estudio los impactos identificados por la comunidad durante los talleres anteriormente descritos en los lineamientos de participación; estos impactos se describen a continuación:

Tabla 67 Impactos identificados por la comunidadEtapa / Actividad Impactos identificados por

la comunidadHomologación de

impactosAfectación de infraestructura

social N.A.

Alteración de la dinámica laboral

Gestión social

Información a las comunidades y

gestión institucional

Generación de empleo y conflictos por distribución de la

MONC Generación de conflictosTRANSVERSAL

TransporteMovilización de

equipos y transporte de

Daños en las vías Cambio en la movilidad vial

Page 297: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 159 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Etapa / Actividad Impactos identificados por la comunidad

Homologación de impactos

Cambio en la concentración de gases,

material particulado y Trascendencia de las

emisiones atmosféricas

Afectación por ruido y emisiones

Cambio en los niveles de presión sonora y emisión

de ruidoContaminación de fuente

hídrica por aceites

personal

Afectación de aguas por escorrentía

Alteración en las propiedades

fisicoquímicas y bacteriológicas del agua

superficialAlteración de la estructura

y composición florísticaCambio de la flora y fauna Cambio en la distribución

espacial y/o estructura de la fauna silvestre

Mejora de vías Cambio en la movilidad vial

Adecuación y mantenimiento

de vías existentes

N/A

Contaminación de agua por escorrentía: sedimentos,

materiales

Alteración en las propiedades

fisicoquímicas y bacteriológicas del agua

superficial

Tala de árbolesAlteración de la estructura

y composición florísticaConstrucción de accesos N/A

Afectación flora y fauna Cambio en la distribución espacial y/o estructura de

la fauna silvestre

Instalaciones temporales

Contaminación de agua y suelo por mal manejo de

residuos sólidosN.A.

Localización y replanteo

Afectación de infraestructura social (cancha) N.A.

Demarcación y señalización - -

Alteración de la estructura y composición florísticaDesmonte y

descapote

Cambio en la flora y fauna de la zona

Alteración de flora y faunaCambio en la distribución espacial y/o estructura de

la fauna silvestreAlteración de suelos por movimientos de tierras

Cambio en la estabilidad del terreno

Formación de superficies irregulares

Generación y/o activación de procesos erosivosConformación de

terraplénGeneración de material

particulado

Cambio en la concentración de gases,

material particulado y Trascendencia de las

emisiones atmosféricasPiscinas

temporales - -

CONSTRUCCIÓN

Área temporal de trabajo

Construcción y pruebas de la

lingada de tubería

Contaminación del aire por el humo y quema de suelos por

la chispa de soldadura

Modificación en las características

fisicoquímicas y /o microbiológicas del suelo

Page 298: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 160 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Etapa / Actividad Impactos identificados por la comunidad

Homologación de impactos

Cambio en la concentración de gases,

material particulado y trascendencia de las

emisiones atmosféricasContaminación del aire por

sand blast y pintura del tubo

Generación de emisiones de gases y vapores

Cambio en la concentración de gases,

material particulado y trascendencia de las

emisiones atmosféricasPrueba

hidrostáticaAfectación de personas por

posible ruptura del tubo N.A.

Contaminación de agua y aire por utilización de químicos

Cambio en la concentración de gases,

material particulado y trascendencia de las

emisiones atmosféricasPerforación Horizontal

Dirigida (PHD)

Emisiones de ruidoCambio en los niveles de presión sonora y emisión

de ruidoAlteración de suelos por movimientos de tierras

Cambio en la estabilidad del terreno

Formación de superficies irregulares

Generación y/o activación de procesos erosivosZanjado para la

tubería en línea regular Generación de material

particulado

Cambio en la concentración de gases,

material particulado y Trascendencia de las

emisiones atmosféricas

Contaminación de suelos por el concreto usado para colocar

los marcos H

Modificación en las características

fisicoquímicas y /o microbiológicas del suelo

Instalación de macos H para la tubería en línea

regular Contaminación auditiva por golpe del martillo

Cambio en los niveles de presión sonora y emisión

de ruido

Cerramiento Contaminación visual Cambio en la calidad y fragilidad visual

Limpieza y Recuperación de

áreas intervenidas

Recolección total del material inservible

Cambio en la calidad y fragilidad visual

Tala de árboles Alteración de la estructura y composición florísticaAdecuación áreas

operativas Impacto visual Cambio en la calidad y fragilidad visual

Instalación de equipos Afectación del paisaje Cambio en la calidad y

fragilidad visualÁreas

operativasReconformación

y Revegetalización

final

Regreso de fauna Modificación de hábitats de la fauna silvestre

Puesta en operación - -OPERACIÓN

Mantenimiento - -

Desconexión - -

Limpieza - -ABANDONO TÉCNICO

Sellado - -

Page 299: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 161 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Etapa / Actividad Impactos identificados por la comunidad

Homologación de impactos

Remoción de instalaciones aéreas y rellenado de excavaciones - -

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del

30 de mayo de 2018.

Para el desarrollo del proyecto Construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca se contemplaron las siguientes actividades, la cuales se describen en el Capítulo 2. Descripción del proyecto y fueron evaluadas en el presente Concepto Técnico.

Tabla 66 Actividades del EIA línea de gas Vasconia – TecaETAPA ACTIVIDAD SUBACTIVIDAD

Gestión Social Información a las comunidades y Gestión InstitucionalTRANSVERSAL

Transporte Movilización de Equipos y Transporte de PersonalAdecuación y mantenimiento

de vías existentes N/A

Construcción de accesos N/A

Instalaciones temporales

Localización y replanteo

Demarcación y señalización

Desmonte y descapote

Conformación del terraplén

Área de Trabajo Temporal

Piscinas temporales

Construcción prueba de la lingada de tubería

Prueba hidrostática

Perforación Horizontal Dirigida PHD

Zanjado para tubería en línea regular

Instalación de marcos H para tubería en línea regular

Cerramiento

Construcción Línea de Gas

Limpieza y Recuperación de áreas intervenidas

Adecuación áreas operativas

Instalación de equipos

CONSTRUCCIÓN

Áreas Operativas

Reconformación y Revegetalización final

Puesta en Operación N/AOPERACIÓN

Mantenimiento N/A

Desconexión N/A

Limpieza N/AABANDONO TÉCNICO

Sellado N/A

Page 300: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 162 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

ETAPA ACTIVIDAD SUBACTIVIDADRemoción de instalaciones

aéreas y rellenado de excavaciones

N/A

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del

30 de mayo de 2018.

Como resultado del análisis realizado por la Empresa en la situación con proyecto, se identificó un total de 88 interacciones de las cuales 75 son de carácter positivo y 13 negativo, de los cuales 53 corresponden al medio abiótico, 23 al biótico y 12 al socioeconómico, estableciéndose que la actividad que presenta una mayor cantidad de impactos es el descapote y desmonte con 11 interacciones negativas. En el caso de actividades como: Localización y replanteo, Demarcación y señalización, Cerramiento, Desconexión, Limpieza y Sellado se considera por parte de la Empresa que no generan afectación alguna a los tres medios.

Page 301: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 163 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Figura 49 Significancia ambiental – escenario sin proyectoFuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación

2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018.

A continuación, se realiza el análisis para cada uno de los medios, de los 20 impactos identificados para el escenario con proyecto, de acuerdo con las actividades de este.

9.1.2.1 Medio abiótico

Para el medio abiótico se establecieron los siguientes los impactos del escenario con proyecto en el para cada uno de los componentes establecidos.

Page 302: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 164 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Tabla 67 Impactos identificados en el escenario con proyecto – Medio abióticoMEDIO COMPONENTE ELEMENTO IMPACTO AMBIENTAL

Geomorfología Morfología/morfometría Generación y/o activación de procesos erosivos

Propiedades del Suelo Modificación en las características fisicoquímicas y /o microbiológicas del sueloSuelos

Uso actual del suelo Cambio en la capacidad productiva del suelo

Calidad del agua superficial Alteración en las propiedades fisicoquímicas y bacteriológicas del agua superficial

Hidrogeología Calidad del agua subterránea Modificaciones en la calidad del agua subterránea

Geotecnia Estabilidad Geotécnica Cambio en la estabilidad del terreno

Calidad del aireCambio en la concentración de gases,

material particulado y Trascendencia de las emisiones atmosféricas

ABIÓ

TIC

O

Atmósfera

Nivel de Ruido Cambio en los niveles de presión sonora y emisión de ruido

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del

30 de mayo de 2018.

Producto de la identificación y evaluación ambiental de los anteriores impactos se obtuvo que para el medio abiótico no se presentan impactos con significancia ambiental ALTA y MUY ALTA, por lo que a continuación solo se analizaran los impactos cuya calificación se MEDIA+, siendo estos:

Tabla 68 Impactos importancia ambiental Media+ – Medio abiótico (Con proyecto)

ACTIVIDAD

CO

MPO

NEN

TE

ELEM

ENTO

IMPA

CTO

A

MB

IEN

TAL

NIV

EL D

E IM

POR

TAN

CIA

EVID

ENC

IA

SIG

NIF

ICA

NC

IA

AM

BIE

NTA

L D

EL IM

PAC

TO

ÁREA

O

PER

ATIV

AS Reconformación y

Revegetalización final

Suelos Propiedades del suelo

Modificación en las

características fisicoquímicas

y /o microbiológicas

del suelo

Menor+ D MEDIA+

ABAN

DO

NO

TÉC

NIC

O Remoción de instalaciones

aéreas y rellenado de excavaciones

Suelos Uso actual del suelo

Cambio en la capacidad

productiva del suelo

Menor+ D MEDIA+

Geotecnia Estabilidad Geotécnica

Cambio en la estabilidad del

terrenoLocalizado+ C MEDIA+

Fuente: Adaptado por el grupo evaluador a partir del EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional

Page 303: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 165 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

En general los impactos identificados y asociados a la ejecución del proyecto, así como su evaluación; son acordes a las características de sensibilidad del área y se tendrán en cuenta para la evaluación de las medidas de manejo propuestas por la Empresa.

9.1.2.2 Medio biótico

Los impactos identificados en el medio biótico se relacionan con los ecosistemas terrestres (flora y fauna), en el caso del paisaje este se evaluará dentro de este medio dados los elementos contemplados para su descripción y caracterización. A continuación, se presentan los impactos asociados con el medio biótico.

Tabla 69 Impactos identificados en el escenario con proyecto – Medio bióticoMEDIO COMPONENTE ELEMENTO IMPACTO AMBIENTAL

Alteración de la estructura y composición florísticaFlora Cambio y/o fragmentación en la cobertura

de la tierraCambio en la distribución espacial y/o

estructura de la fauna silvestreBIÓ

TIC

O

Ecosistemas Terrestres

Fauna Silvestre Modificación de hábitats de la fauna silvestre

Paisaje Calidad y fragilidad visual Cambio en la calidad y fragilidad visualFuente: Elaborado por el Grupo evaluador a partir del EIA del proyecto Construcción y operación de la línea

de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018.

Una vez identificados los impactos relacionados con los componentes del medio abiótico, la Empresa procedió con la evaluación ambiental de los impactos, obteniendo como resultado que no se presentan impactos con significancia ambiental MUY ALTA y ALTA, siendo los catalogados como MEDIA y MEDIA+ los de mayor relevancia en el desarrollo del proyecto.

Tabla 70 Impactos importancia ambiental Media+ – Medio biótico (Con proyecto)

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

CO

MPO

NEN

TE

ELEM

ENTO

IMPA

CTO

A

MB

IEN

TAL

NIV

EL D

E IM

POR

TAN

CIA

PRO

BA

BIL

IDA

D

DE

OC

UR

REN

CIA

SIG

NIF

ICA

NC

IA

AM

BIE

NTA

L D

EL IM

PAC

TO

Instalaciones temporales Paisaje Calidad y

fragilidad visualCambio en la calidad

y fragilidad visual Localizado D MEDIA

Alteración de la estructura y

composición florísticaMenor E MEDIA

Flora Cambio y/o fragmentación en la cobertura de la tierra

Menor D MEDIA

ÁREA

TEM

POR

AL D

E TR

ABAJ

O

Desmonte y descapote

Ecosistemas Terrestres

Fauna Silvestre

Cambio en la distribución espacial y/o estructura de la

fauna silvestre

Menor D MEDIA

Page 304: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 166 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

CO

MPO

NEN

TE

ELEM

ENTO

IMPA

CTO

A

MB

IEN

TAL

NIV

EL D

E IM

POR

TAN

CIA

PRO

BA

BIL

IDA

D

DE

OC

UR

REN

CIA

SIG

NIF

ICA

NC

IA

AM

BIE

NTA

L D

EL IM

PAC

TO

Modificación de hábitats de la fauna

silvestreLocalizado D MEDIA

Paisaje Calidad y fragilidad visual

Cambio en la calidad y fragilidad visual Menor D MEDIA

Zanjado para la tubería en línea

regularPaisaje Calidad y

fragilidad visualCambio en la calidad

y fragilidad visual Menor D MEDIA

Instalación de macos H para la tubería en línea

regular

Paisaje Calidad y fragilidad visual

Cambio en la calidad y fragilidad visual Menor D MEDIA

FloraAlteración de la

estructura y composición florística

Localizado+ D MEDIA+

Ecosistemas Terrestres

Fauna SilvestreModificación de

hábitats de la fauna silvestre

Menor+ D MEDIA+CO

NST

RU

CC

IÓN

DE

LA

LÍN

EA D

E G

AS

Limpieza y Recuperación de

áreas intervenidas

Paisaje Calidad y fragilidad visual

Cambio en la calidad y fragilidad visual

Localizado+ D MEDIA+

Instalación de equipos Paisaje Calidad y

fragilidad visualCambio en la calidad

y fragilidad visual Localizado D MEDIA

ÁRES

O

PER

ATIV

AS

Reconformación y Revegetalización

finalPaisaje Calidad y

fragilidad visualCambio en la calidad

y fragilidad visualLocalizado

+ D MEDIA+

ABAN

DO

NO

CN

ICO Remoción de

instalaciones aéreas y rellenado de excavaciones

Paisaje Calidad y fragilidad visual

Cambio en la calidad y fragilidad visual

Localizado+ D MEDIA+

Fuente: Adaptado por el grupo evaluador a partir del EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional

con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

El impacto denominado Cambio en la calidad y fragilidad visual el cual se asocia con el componente paisaje, recibe una calificación de carácter negativo por el desarrollo de actividades como: Instalaciones temporales, Zanjado para la tubería en línea regular, Instalación de macos H para la tubería en línea regular y la Instalación de equipos. Considerándose el impacto como sinérgico, ya que, de acuerdo con lo señalado por la Empresa, esto situación se origina “debido al conjunto de acciones que llegan a ejercer un mayor efecto positivo sobre el paisaje. Destacando el conjunto de las obras que aseguren el control de la erosión, el mantenimiento de las obras realizadas para mitigar el impacto ambiental y/o su recuperación. El proceso de readecuación o de restauración ecológica de un espacio se da con la implementación de varias técnicas y medidas en el tiempo.”

Debido a que para el desarrollo del proyecto se contempla la demanda de recurso flora (aprovechamiento forestal), se considera que los impactos: Alteración de la estructura y composición

Page 305: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 167 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

florística y Cambio y/o fragmentación en la cobertura de la tierra, son que podrían tener una mayor incidencia en el desarrollo de este, lo cual de acuerdo con la evaluación de impactos realizada por la Empresa se asocia con las siguientes actividades:

- Adecuación y mantenimiento de vías existentes.- Construcción de accesos.- Desmonte y descapote.- Limpieza y recuperación de áreas intervenidas (carácter positivo).

Lo cual, es consecuente con lo expuesto por la Empresa en el EIA y en la información adicional, reflejando las posibles alteraciones que se podrían derivar en el componente flora.

El grupo evaluador considera adecuada la evaluación realizada por la Empresa que contiene la identificación y calificación de los impactos a generarse por el proyecto sobre el medio biótico y componente el paisaje.

9.1.2.3 Medio socioeconómico

Para el escenario con proyecto se identificaron en el medio socioeconómico los siguientes impactos más significativos:

Tabla 71 Impactos identificados en el estudioDIMENSION IMPACTOS MEDIAS DE MANEJODimensión Poblacional

Cambio en la estructura de la población por migración

Información y participación comunitaria

Mercado Laboral Alteración a la dinámica laboral Apoyo a la capacidad de gestión institucional

Estructura de la propiedad

Alteración de infraestructura existente (superposición de proyectos)

Manejo de la infraestructura existente

Uso y manejo del entorno Generación de expectativas Apoyo a la capacidad de

gestión institucional

Uso y manejo del entorno Generación de conflictos Apoyo a la capacidad de

gestión institucional

Gestión institucional y organizativa Fortalecimiento en las organizaciones

comunitariasApoyo a la capacidad de

gestión institucional

Fuente: Elaborado por el Grupo evaluador a partir del EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información

adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018.Dentro del estudio los impactos para el medio socioeconómico son valorados con relevancia baja y muy baja, dentro de las actividades consideradas como impactantes se identifica:

Tabla 723 Impactos importancia ambiental Medio Socioeconómico (Con proyecto)

ACTIVIDADES DEL PROYECTO COMPONENTE ELEMENTO IMPACTO

AMBIENTALNIVEL DE

IMPORTANCIA

PRO

BA

BIL

IDA

D D

E O

CU

RR

ENC

IA

SIGNIFICANCIA AMBIENTAL

DEL IMPACTO

Page 306: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 168 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

ACTIVIDADES DEL PROYECTO COMPONENTE ELEMENTO IMPACTO

AMBIENTALNIVEL DE

IMPORTANCIA

PRO

BA

BIL

IDA

D D

E O

CU

RR

ENC

IA

SIGNIFICANCIA AMBIENTAL

DEL IMPACTO

Dimensión Económica Mercado laboral Alteración de la

dinámica laboral Menor+ C BAJA+

Generación de expectativas Menor C BAJA

Dimensión Cultural

Uso y manejo del entorno

Generación de conflictos Menor C BAJA

Información a las comunidades y gestión institucional

Dimensión Político - Organizativa

Gestión institucional y organizativa

Fortalecimiento en las organizaciones

comunitariasLeve+ B MUY BAJA+

Dimensión Demográfica

Dinámica Poblacional

Cambio en la estructura de la población por

migración

Leve B MUY BAJA

Dimensión Espacial Tránsito vial Cambio en la

movilidad vial Menor C BAJAMovilización de equipos y transporte de personal

Dimensión Cultural

Uso y manejo del entorno

Generación de conflictos Menor C BAJA

Adecuación y mantenimiento de vías existentes.

Dimensión Espacial Tránsito vial Cambio en la

movilidad vial Menor+ C BAJA+

Construcción de accesos

Dimensión Económica

Estructura de la propiedad

Alteración de infraestructura

existente (superposición de

proyectos)

Menor C BAJA

Conformación del terraplén.

Dimensión Económica

Estructura de la propiedad

Alteración de infraestructura

existente (superposición de

proyectos)

Menor C BAJA

Perforación horizontal dirigida.

Dimensión Económica

Estructura de la propiedad

Alteración de infraestructura

existente (superposición de

proyectos)

Menor C BAJA

Zanjado para la tubería en línea regular

Dimensión Económica

Estructura de la propiedad

Alteración de infraestructura

existente (superposición de

proyectos)

Menor C BAJA

Fuente: Elaborado por el Grupo evaluador a partir del EIA del proyecto Construcción y operación de la línea

Page 307: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 169 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018.

En relación con la movilización de equipos y transporte de personal, el estudio presenta los impactos asociados a cambio en la estructura de la población, cambio en la movilidad vial y generación de conflictos se considera en el estudio con un nivel de relevancia menor y significancia ambiental baja; los impactos aquí valorados se generarían de manera puntual y temporal teniendo en cuenta la ubicación de las áreas donde se situarán las actividades más impactantes del proyecto.

Respecto a la adecuación y mantenimiento de vías existentes; el impacto analizado desde la dimensión espacial corresponde al cambio en la movilidad vial el cual se considera en el estudio con un nivel de relevancia menor y significancia ambiental baja teniendo en cuenta lo puntual de las actividades relacionadas y el tiempo de ejecución de las mismas el impacto generará pocas alteraciones al diario vivir de la comunidades asentadas en el municipio de Puerto Nare pues en el municipio de Puerto Boyacá los impactos son aún menores de acuerdo con lo identificado en visita de evaluación y lo plasmado a lo largo del documento.

En relación con la Construcción de accesos; construcción del terraplén, Perforación Horizontal Dirigida (PHD), Zanjado para la tubería en línea regular se tiene en cuenta el impacto de alteración a la infraestructura existente; este impacto no corresponde al medio socioeconómico teniendo en cuenta que existe un capítulo para el análisis de la superposición de proyectos el cual se evalúa ampliamente en capítulos anteriores, por lo cual no es posible identificar la superposición como un impacto asociado al medio socioeconómico.

9.2 CONSIDERACIONES SOBRE LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS

A continuación, se desarrolla el análisis del componente de Evaluación Económica Ambiental – EEA, compuesto por cuatro etapas de análisis, las cuales inician y se desarrollan mediante el abordaje de los impactos tanto positivos como negativos relevantes o significativos presentados dentro del proyecto de Construcción y operación de la línea de gas VASCONIA – TECA, ejecutado por ECOPETROL S.A., ubicado en los departamentos de Antioquia y Boyacá, municipios de Puerto Nare y Puerto Boyacá.

La siguiente revisión de información, se realizó con base en la información presentada con Radicado 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, en respuesta de los requerimientos efectuados dentro de la reunión de información adicional, sostenida el día 8 de junio de 2018 del cual surgió el acta número 50 de 2018.

9.2.1 Consideraciones sobre la selección de impactos relevantes y los criterios de escogencia por parte del solicitante

La relevancia de un impacto hace referencia a la mayor importancia que representa frente a los instrumentos de la evaluación ambiental de un proyecto, obra o actividad; es decir, que un impacto es relevante en la medida que su manejo o control requiere de un mayor esfuerzo para su control.

En este sentido, el insumo más importante para la Evaluación Económica Ambiental comprende el ejercicio a través del cual se jerarquizan los impactos de acuerdo con su nivel de significancia o de importancia. Como resultado de la evaluación ambiental, se tiene una clasificación de impactos considerados como relevantes, de la que se derivan impactos negativos.

Con respecto a lo anterior, la empresa ECPETROL S.A., realizó la identificación de impactos mediante la metodología establecida en la “Guía para la identificación y evaluación de impactos

Page 308: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 170 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

ambientales” elaborada por ECOPETROL S.A en 2015, y el cual se fundamentó en el trabajo de Fernández, 2010 y se complementa con la matriz RAM (Risk Assessment Matrix), con el fin de determinar la Significancia Ambiental (fundamentada en la probabilidad de la ocurrencia que presente cada impacto).

El resultado, fue, una matriz de impacto ambiental a partir de la valoración cualitativa y cuantitativa de los impactos ambientales, permitiendo identificar los impactos que se puedan generar sobre los medios receptores dada la ejecución del proyecto línea de gas VASCONIA – TECA en sus diferentes fases.

Tomando como referencia el capítulo 5: Línea GAS IA_VF, se establecieron los siguientes impactos:

“Alteración de la estructura y composición florística”, “Alteración en las propiedades fisicoquímicas y bacteriológicas del agua superficial”, “Cambio en la concentración de gases, material particulado y Trascendencia de las emisiones atmosféricas”, “Cambio en la distribución espacial y/o estructura de la fauna silvestre”, “Cambio en la estabilidad del terreno”, “Cambio en la estructura de la población por migración”, “Cambio en los niveles de presión sonora y emisión de ruido”, “Cambio y/o fragmentación en la cobertura de la tierra”, “Generación de conflictos”, “Generación de expectativas“, “Generación y/o activación de procesos erosivos”, “Modificación de hábitats de la fauna silvestre”, “Modificación en las características fisicoquímicas y /o microbiológicas del suelo”, “Cambio en la calidad y fragilidad visual” y “Cambio en la capacidad productiva del suelo”.

Al respecto, esta Autoridad realizó las siguientes observaciones de la información presentada, de acuerdo con las tablas 5-32 y 5-33 del capítulo 5 Línea _Gas_IA_VF, y con relación a los impactos: (i) “Modificación en la calidad del agua subterránea”, el cual posee una calificación de 2 y se cataloga con significancia muy baja, no obstante, posee una calificación y categorización similar a la del impacto “Cambio en la estructura de la población por migración”, el cual si se incluyó dentro de la evaluación económica ambiental. (ii) En cuanto al impacto generación de empleo, relacionado como Alteración de la dinámica laboral, este se desarrolló dentro del apartado de evaluación ambiental, sin embargo, dentro del componente de Evaluación Económica este impacto no es reconocido como relevante (tabla 5-32 significancia ambiental y 5-33 Comparación estado inicial – construcción de la línea de gas Vasconia - Teca de los impactos).

9.2.2 Consideraciones sobre la Cuantificación Biofísica de impactos internalizables

La cuantificación biofísica, corresponde a medir los impactos negativos (que luego se contabilizan como costos o egresos) e impactos positivos (que corresponden a beneficios o ingresos), asociados con el proyecto en términos de espacio y tiempo, teniendo en cuenta el cambio generado en la variable considerada.

Tabla 73 Cuantificación biofísica de impactos relevantes Impacto Cuantificación biofísica Consideración

Alteración de la estructura y composición florística

La cuantificación biofísica se estableció en el número de hectáreas, siendo estas 3.67 (ha).

Se considera acertada la cuantificación biofísica.

Alteración en las propiedades fisicoquímicas y bacteriológicas del agua superficial

La cuantificación biofísica se estableció en el número de habitantes demandantes del recurso hídrico. Este se establecieron 179 habitantes.

Se considera acertada la cuantificación biofísica.

Page 309: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 171 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Impacto Cuantificación biofísica ConsideraciónCambio en la concentración de gases, material particulado y Trascendencia de las emisiones atmosféricas

La cuantificación biofísica se estableció en el número de habitantes demandantes del recurso hídrico. Este se establecieron 179 habitantes.

Se considera acertada la cuantificación biofísica.

Cambio en la distribución espacial y/o estructura de la fauna silvestre

La cuantificación biofísica se estableció en el área afectada, que corresponde a 3.67 (ha)

La cuantificación biofísica se debe ajustar en sentido que esta muestre la posible disminución en la lista de especies perteneces al área de intervención.

Cambio en la estabilidad del terreno

La cuantificación biofísica se estableció en el área afectada, que corresponde a 3.67 (ha)

Se considera acertada la cuantificación biofísica.

Cambio en la estructura de la población por migración

La cuantificación biofísica se estableció en 33 habitantes

La cuantificación biofísica se debe complementar en sentido que se debe sustentar la estimación de 33 habitantes. En el capítulo 5, se hace menciona a que este impacto “está determinado por las actividades de movilización y adecuación y mantenimiento de vías”, no obstante, no se relaciona un número de habitantes.

Cambio en los niveles de presión sonora y emisión de ruido

La cuantificación biofísica se estableció en el número de habitantes afectados, este se estableció en 179 habitantes

Se considera acertada la cuantificación biofísica.

Cambio y/o fragmentación en la cobertura de la tierra

La cuantificación biofísica se estableció en el área afectada, que corresponde a 3.67 (ha)

Se considera acertada la cuantificación biofísica.

Generación de conflictos La cuantificación biofísica se estableció en 33 habitantes

La cuantificación biofísica se debe ajustar en sentido de ampliar la información en cuanto a la cantidad de 33 habitantes, dado que este impacto con respecto a lo mencionado en el capítulo 5, este impacto se puede generar por diversas causas relacionadas con la actividad petrolera.

Generación de expectativas La cuantificación biofísica se estableció en 33 habitantes

La cuantificación biofísica se debe ajustar en sentido de ampliar la información en cuanto a la cantidad de 33 habitantes, dado que este impacto con respecto a lo mencionado en el capítulo 5, ya que este impacto se puede generar por diversas actividades trasversales del proyecto.

Page 310: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 172 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Impacto Cuantificación biofísica ConsideraciónGeneración y/o activación de procesos erosivos

La cuantificación biofísica se estableció en el área afectada, que corresponde a 3.67 (ha)

Se considera acertada la cuantificación biofísica.

Modificación de hábitats de la fauna silvestre

La cuantificación biofísica se estableció en el área afectada, que corresponde a 3.67 (ha)

Se considera acertada la cuantificación biofísica.

Modificación en las características fisicoquímicas y /o microbiológicas del suelo

La cuantificación biofísica se estableció en el área afectada, que corresponde a 3.67 (ha)

Se considera acertada la cuantificación biofísica.

Cambio en la calidad y fragilidad visual

La cuantificación biofísica se estableció en el área afectada, que corresponde a 3.67 (ha)

Se considera acertada la cuantificación biofísica.

Cambio en la capacidad productiva del suelo

La cuantificación biofísica se estableció en el área afectada, que corresponde a 3.67 (ha)

Se considera acertada la cuantificación biofísica.

Fuente: Tomado y modificado del capítulo 5 Línea Gas IA VF, Tabla 5-34 medidas de manejo por impacto. Radicado No. 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018.

Al respecto, y en respuesta al requerimiento número 7 requerido en el Acta No. 27 del 5 de abril de 2018 de Información Adicional, esta Autoridad señala que la empresa da respuesta al requerimiento y se marcan las siguientes consideraciones; dentro del ejercicio de cuantificación biofísica, para los impactos “Cambio en la distribución espacial y/o estructura de la fauna silvestre”, “Cambio en la estructura de la población por migración”, “Generación de conflictos” y “Generación de expectativas”, la información fue deficiente. En este sentido se resalta la importancia de la presentación de la cuantificación biofísica de todos los impactos relevantes, sin excepción, de acuerdo con lo establecido en el manual de criterios técnicos para el uso de herramientas económicas en los proyectos, obras o actividades objeto de licenciamiento ambiental ANLA., (2017), acogido dentro de la Resolución 1669 de 2017.

Con respecto a lo anterior, si bien la empresa da respuesta al requerimiento 7, dicha información no se considera totalmente adecuada para sustentar de forma completa la cuantificación biofísica de todos los impactos.

9.2.3 Consideraciones sobre la internalización de impactos relevantes

Para los impactos ambientales que se puedan controlar en su totalidad por la correcta ejecución de medidas establecidas en el PMA, el monto de éstos puede reflejar el valor económico (costos preventivos y costos de corrección) de los impactos internalizables, siempre y cuando se cumpla con los siguientes criterios: (i) predictibilidad temporal y espacial del cambio biofísico generado por el impacto; (ii) certeza y exactitud en las medidas de prevención o corrección; y (iii) efectividad de las medidas cercana al 100%.

En este sentido, la empresa ECOPETROL S.A. identificó mediante lo expuesto en el apartado 5-34 medidas de manejo por impacto Capítulo 5 Línea Gas IA, aquellos impactos objeto de internalización, estos fueron: “Alteración de la estructura y composición florística”, “Alteración en las propiedades fisicoquímicas y bacteriológicas del agua superficial”, “Cambio en la concentración de gases, material particulado y Trascendencia de las emisiones atmosféricas”, “Cambio en la distribución espacial y/o estructura de la fauna silvestre”, “Cambio en la estabilidad del terreno”, “Cambio en la estructura de la población por migración”, “Cambio en los niveles de presión sonora y emisión de ruido”, “Cambio y/o fragmentación en la cobertura de la tierra”, “Generación de conflictos”, “Generación de expectativas“, “Generación y/o activación de procesos erosivos”, “Modificación de hábitats de la fauna silvestre”, “Modificación en las características fisicoquímicas y /o microbiológicas del suelo”,

Page 311: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 173 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

“Cambio en la calidad y fragilidad visual” y “Cambio en la capacidad productiva del suelo”. Complementariamente, dentro de la descripción realizada por impacto, se presentaron los siguientes parámetros: (i) Descripción del impacto negativo e identificación de los servicios ecosistémicos comprometidos; (ii) Cuantificación biofísica del cambio del servicio ecosistémico; (iii) significancia del impacto; (iv) Medidas de manejo seleccionada; (v) calificaciones susceptibles de tanto de prevención como de corrección a partir de las acciones de manejo propuestas en los diferentes programas; y, (vi) Estimación de los costos ambientales por unidad, que luego son representados en valor por año, los cuales posteriormente son llevados a un análisis de valor presente neto con un horizonte temporal de 20 años. En el que se estimó $907.394.039,32.

De acuerdo con lo anterior, esta Autoridad avala el desarrollo conceptual con el que se llevó a cabo el ejercicio. No obstante, este ejercicio no se desarrolló completamente, dado que faltaron indicadores que demostraran tanto el avance de las medidas como la efectividad de estas frente a la prevención o corrección del impacto. Adicionalmente, no se presentó la totalidad de los valores de las medidas de manejo, en el caso de: “MA-6. Manejo de fuentes de emisiones y ruido (gases contaminantes, material particulado y ruido)”, “MA-7. Recuperación de suelos”, “MA-6. Manejo de fuentes de emisiones y ruido (gases contaminantes, material particulado y ruido)”, “MA-7. Recuperación de suelos”, “MA-6. Manejo de fuentes de emisiones y ruido (gases contaminantes, material particulado y ruido)”, “MA-7. Recuperación de suelos”, “MA-7. Recuperación de suelos” y “MA-7. Recuperación de suelos”.

Finalmente, se contempló dentro de las fichas MB-3 y MB-6 medidas de mitigación relacionadas con los impactos Alteración de la estructura y composición florística, Cambio en la distribución espacial y/o estructura de la fauna silvestre, Cambio y/o fragmentación en la cobertura de la tierra, Modificación de hábitats de la fauna y Cambio en la calidad y fragilidad visual del paisaje. Por ende, habría que aplicar metodologías de valoración a los impactos seleccionados, ya que las medidas de manejo no previenen o corrigen el impacto generado.

De acuerdo con lo anterior, esta autoridad considera que no se desarrolló un adecuado análisis sobre la internalización de impactos relevantes.

9.2.4 Consideraciones sobre la evaluación de indicadores económicos

La evaluación de indicadores permite estimar el beneficio neto del proyecto, desde un punto de vista de pérdidas y ganancias generadas sobre el bienestar social. La operación del presente análisis se basa en los cálculos del VPN (horizonte temporal de 20 años). En este sentido, se presentó un análisis de valor presente neto en dónde se incluyeron las medidas de manejo ambiental con sus respectivos valores.

Adicionalmente, se consideró un beneficio por generación de empleo dentro del área de influencia por valor de $1.113.952,67, el cual operacionalmente está ejecutado de forma acertada.

Al respecto, y en respuesta al requerimiento número 8 de información adicional, esta Autoridad señala que la empresa da respuesta al requerimiento y se señalan las siguientes consideraciones, con relación al documento con Radicado No. 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, ECOPETROL S.A. En cuanto al indicador económico de la internalización de impactos relevantes, se relaciona lo mencionado dentro del apartado 9.2.1 (Consideraciones sobre la selección de impactos relevantes) del presente concepto técnico, en donde algunas medidas no presentan valores, por lo que están bajo la denotación “por definir”. En este sentido, no es confiable el resultado obtenido, por lo que la estimación no refleja el valor de la afectación dada la implementación del

Page 312: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 174 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

proyecto.

En cuanto al impacto positivo de “generación de empleo”, relacionado bajo el nombre de Alteración de la dinámica laboral, este no se encontró señalado dentro de la selección de impactos relevantes generados por la implementación del proyecto dentro de la zona, por lo que no es relevante la estimación. Complementariamente, este beneficio no posee contrapeso dentro del estudio dado que todos los impactos negativos fueron internalizados.

Finalmente, las estimaciones derivadas de los indicadores económicos de acuerdo con lo considerado previamente no representan completamente la monetización de las afectaciones por el proyecto de Construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca y por tanto no dan insumos suficientes a esta autoridad para su pronunciamiento.

10 CONSIDERACIONES SOBRE LA ZONIFICACIÓN DE MANEJO AMBIENTAL

La Empresa establece cuatro (4) categorías de manejo o zonas para la definición del manejo a implementar durante las actividades de construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca, con base en el análisis efectuado en la zonificación ambiental del proyecto y la evaluación de impactos derivados de las actividades a desarrollar. A continuación, se presentan las categorías determinadas de acuerdo con lo presentado en el EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018.

- Áreas de Exclusión ‘donde se encuentran elementos que, por su fragilidad, sensibilidad e importancia socioambiental, se hace necesaria la restricción de algunas actividades del proyecto.

- Áreas con restricciones altas y medias: que permiten su intervención, maximizando las medidas preventivas; es decir, cumpliendo con las actividades de prevención y mitigación propuestas en las diferentes Fichas de Manejo del PMA (Capítulo 7) y su posterior seguimiento a través de las Fichas de Seguimiento y Monitoreo (Capítulo 8).

- Áreas de intervención, áreas que permiten su intervención siempre y cuando se implementen todas las medidas ambientales propuestas (Capítulo 7) y las de seguimiento y monitoreo (Capítulo 8).

Ahora bien, partiendo del análisis de sensibilidad de los ecosistemas existentes como del grado de intervención que puedan ocasionar las actividades propuestas para el proyecto se definieron las respectivas áreas que conforman la zonificación de manejo de las actividades a realizar.

Teniendo como base los niveles de sensibilidad ambiental expuestas en la zonificación ambiental se obtuvieron a su vez las cuatro categorías de manejo, tal y como se observa a continuación:

SENSIBILIDAD/IMPORTANCIA AMBIENTAL

Page 313: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 175 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Figura 50 Niveles de sensibilidad/importancia (S/I) / Relación de la zonificación de manejo de la actividadFuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación

2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, modificado por el grupo evaluador SIG WEB ANLA 2018.

A partir de la homologación efectuada la Empresa clasifico los elementos de los medios físico, biótico y socioeconómico de la siguiente manera:

- Áreas de exclusión: Se consideran aquellas zonas con una MUY ALTA sensibilidad e importancia ambiental. En esta categoría se encuentran aquellas áreas en las cuales no se permite la ejecución de cierto grupo de actividades del proyecto, debido a las restricciones legales y de los diferentes medios (abiótico, biótico y socioeconómico).

Es de precisar, que dentro del área de influencia (AID y AII) de la Línea de Gas Vasconia - Teca, no existen áreas legales como áreas amortiguadoras de parques nacionales debidamente reglamentadas, áreas de páramo, áreas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP), ni territorios de designación especial como resguardos, territorios indígenas no titulados o tierras de comunidades negras.

No obstante, se presentan zonas con alta importancia ambiental y social, que se deben incluir como zonas de exclusión para el desarrollo del proyecto, como son:

Centros poblados y viviendas Drenaje doble: rio Magdalena Red vial de primer y cuarto orden Ductos con los que se evidenció superposición de proyectos

Dentro de las zonas establecidas en la categoría de exclusión, se encuentran los ductos con los que el proyecto de la Línea de Gas Vasconia – Teca tiene superposición, de acuerdo con el oficio de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA (radicado 2016068598-2-000 del 20-oct-16). Estos ductos se presentan en esta categoría, pero desde un punto de vista superficial, y las áreas de intervención del proyecto como las áreas temporales de trabajo y el tramo de la línea de gas que estará bien sea enterrada o en marcos H, no presentará conflictos con estos proyectos.

- Áreas de intervención con restricción alta: Se considera aquellas zonas con una ALTA sensibilidad e importancia ambiental. En esta categoría se encuentran aquellas áreas que requieren de un especial manejo ambiental por sus características de sensibilidad alta, de tal forma que se desarrolle el proyecto buscando la mínima afectación y se requiere de un estricto control de las medidas preventivas para evitar posibles afectaciones.

Vegetación secundaria alta Jagüeyes Suelos de fertilidad natural alta

- Áreas de intervención con restricción media: Se considera aquellas zonas con una MEDIA sensibilidad e importancia ambiental. En esta categoría se encuentran aquellas áreas que requieren de un manejo ambiental especial en las actividades sin llegar a limitarlas, se deben de tener los controles y medidas de carácter preventivo y de mitigación en caso de afectaciones.

Dentro de esta categoría se destacan elementos como:

Page 314: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 176 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Áreas con estabilidad geotécnica Alta a Muy Alta Territorios agrícolas como yuca, plátano y banano, mosaico de cultivos. Vegetación secundaría baja

- Áreas de intervención: Se considera aquellas zonas con una BAJA sensibilidad e importancia ambiental. En esta categoría se encuentran aquellas áreas que no requieren de un manejo ambiental especial en las actividades del proyecto. Dentro de esta categoría se destacan elementos como:

Áreas con estabilidad alta y muy alta. Pastos limpios Territorios artificializados: Estación Vasconia

A continuación, se presenta la zonificación de manejo ambiental del proyecto

Tabla 74 Zonificación de manejo ambiental del proyectoRestricciones

Zonificación de Manejo

Descripción de las áreas según sensibilidad e importancia

Restricción asociada a la zonificación de manejo

Actividades permitidas Actividades no permitidas

Centros poblados y

viviendas 100 m, según la

Resolución 18-1495/09

Ministerio de Minas y Energía

Ronda de 100 metros para el río Magdalena

Áreas de Exclusión

Amenazas Naturales: zonas urbanas con amenaza muy alta por inundación.

Superficies de Agua: Río Magdalena

En esta categoría se encuentran todos los elementos identificados dentro de la Línea de Gas Vasconia - Teca con alguna restricción legal:

- Ductos con los que se evidenció superposición de acuerdo al oficio de ANLA, 2016068598-2-000 del 20-oct-16- Cuerpos de agua- Infraestructura social: viviendas, escuelas, centros poblados, etc.- Red vial: Ruta del sol

Eje de la tubería de los

ductos existentes con

los que se evidenció

superposición.

- Perforación Horizontal Dirigida (PHD)

- Adecuación y mantenimiento de

vías existentes, en los tramos que lo

ameriten.- Construcción de

accesos

- Área temporal de trabajo- Instalación de tubería en línea

regular (incluye marcos H)

Page 315: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 177 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Zonificación de Manejo

Descripción de las áreas según sensibilidad e importancia

Restricción asociada a la zonificación de manejo

Restricciones

Actividades permitidas Actividades no permitidas

Áreas de Intervención

con restricción

alta

Edafología: áreas de suelos de fertilidad natural alta, pobremente drenados; de morfología cóncava, correspondientes a cubetas de decantación.

Coberturas de la tierra: Vegetación secundaria alta

Infraestructura social: Jagüeyes.

Cobertura de la tierra:

Vegetación Secundaria

Alta

Infraestructura social:

Jagüeyes.

- Área de trabajo temporal

- Áreas Operativas- Instalación de tubería

en línea regular (incluye marcos H)

- Perforación Horizontal Dirigida (PHD)

- Adecuación y mantenimiento de vías

existentes, en los tramos que lo

ameriten.- Construcción de

accesos

Todas las actividades del proyecto pueden desarrollarse en estas áreas, excepto sobre la cobertura de la tierra

identificada como Vegetación secundaria alta y los jagüeyes.

Áreas de Intervención

con restricción

media

Hidrogeología: corresponde a la unidad A4, es decir, áreas de baja capacidad específica y moderada vulnerabilidad intrínseca a la contaminación (depósitos cuaternarios).

Coberturas de la tierra: Territorios Agrícolas: Yuca, Plátano y banano, Otros cultivos permanentes arbóreos, Mosaico de cultivos. Vegetación herbácea y/o Arbustiva: Vegetación secundaria baja.Plantación de latifoliadas

Coberturas de la tierra: Yuca,

Mosaico de cultivos,

Vegetación secundaria

Baja y Plantaciones

de latifoliadas.

- Área de trabajo temporal

- Áreas Operativas- Instalación de tubería

en línea regular (incluye marcos H)

- Perforación Horizontal Dirigida (PHD)

- Adecuación y mantenimiento de vías

existentes, en los tramos que lo

ameriten.- Construcción de

accesos

Todas las actividades del proyecto pueden desarrollarse en estas áreas,

excepto sobre las coberturas de la tierra identificadas como Yuca, Mosaico de

cultivos, Vegetación secundaria Baja y Plantaciones de latifoliadas.

Page 316: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 178 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Zonificación de Manejo

Descripción de las áreas según sensibilidad e importancia

Restricción asociada a la zonificación de manejo

Restricciones

Actividades permitidas Actividades no permitidas

Áreas de intervención

Geotecnia: Corresponde a áreas con estabilidad geotécnica Alta a Muy Alta.

Edafología: Suelos bien drenados y fertilidad natural baja

Hidrología: En relación con las cuencas hidrográficas, se encuentran aquellas con una demanda Muy Baja (índice de escasez).

Coberturas de la tierra: Territorios Artificializados: Explotación de hidrocarburos.Pastos enmalezados o enrastrojados, Pastos limpios, patos arbolados.

-

- Área de trabajo temporal

- Áreas Operativas- Instalación de tubería

en línea regular (incluye marcos H)

- Perforación Horizontal Dirigida (PHD)

- Adecuación y mantenimiento de vías

existentes, en los tramos que lo

ameriten.- Construcción de

accesos

Todas las actividades del proyecto pueden desarrollarse en estas áreas

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del

30 de mayo de 2018, modificado por el grupo evaluador SIG WEB ANLA 2018.

En la siguiente figura se encuentra la distribución del AID la zonificación ambiental establecida por ECOPETROL S.A.

Page 317: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 179 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Figura 51 Zonificación de manejo de la actividadFuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación

2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, modificado por el grupo evaluador SIG WEB ANLA 2018.

10.1 CONSIDERACIONES SOBRE LAS ÁREAS DE EXCLUSIÓN

Respecto a las actividades tenidas en cuenta para las áreas de exclusión la Empresa considera compatible la construcción de vías de acceso en estas zonas, teniendo en cuanta que estas zonas presentan una muy alta sensibilidad e importancia ambiental, la Empresa no podrá construir nuevos accesos en los elementos de los medios físico, biótico y socioeconómico que se encuentren en esta categoría de manejo.

Así mismo y como se indicó en las consideraciones realizadas para la zonificación ambiental, no fueron incluidas todas las viviendas (13) identificadas en el Capítulo de caracterización presentado en la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, por lo que las áreas con nivel de sensibilidad/ e importancia ambiental catalogada como MUY ALTA, no

Page 318: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 180 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

corresponden a la totalidad de las localizadas en el área de influencia, razón por la cual se considera que la zonificación realizada por la Empresa no da respuesta a lo requerido en los términos HI-TER-1-05.

Ahora bien, para el medio biótico como se mencionó en las consideraciones de la zonificación ambiental no se tuvieron en cuenta los análisis efectuados de los corredores de fauna existentes y las especies de fauna en alguna de las categorías de amenaza, independiente de su grado o clasificación, ya implica que ésta presenta afectaciones en su subsistencia y/o población, por lo tanto, debe ser objeto de proyectos de conservación, no es aceptable para el grupo evaluador una clasificación de sensibilidad biótica que no tenga en cuenta el criterio de fauna asociada a la existencia de algún tipo de cobertura vegetal en la zonificación ambiental que diferencie entre su hábitat y sus corredores de movimiento.

Asimismo, no existe coherencia entre la definición de área de influencia por componente, el área de influencia determinada para los medios físico – biótico (Unión de las áreas de influencia para los medios físico y biótico), la caracterización biótica realizada y la zonificación ambiental planteada en cuanto a sus límites geográficos se refiere, puesto que no se tienen en cuenta los criterios como la trascendencia de los impactos y la continuidad de las unidades ecosistémicas determinadas por la Empresa.

Por otra parte, si bien la Empresa contempla la información existente sobre los ductos relacionados en el oficio de respuesta emitido por esta ANLA con radicación 2016068598-2-000 del 10 de octubre de 2016, la Empresa no contempla los proyectos de exploración con los que presenta superposición y que no fueron analizados con el argumento de la no existencia de infraestructura alguna en las áreas específicas en donde se presenta dicha superposición.

En la misma línea del análisis efectuado en la zonificación ambiental, en comunicación con radicación 2018068422-1-000 del 30 de mayo de 2018, la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia – CORANTIOQUIA, realiza consideraciones referentes a que el proyecto se encuentra dentro de la cuenca delimitada en el POMCA del río Cocorná Sur y Directos al Magdalena Medio (Resolución 112-7292-2017).

Sin embargo, mediante comunicación con radicación 2018090871-1-000 del 11 de julio de 2018, la Corporación Autónoma Regional Rionegro Nare – CORNARE, remite a esta Autoridad el archivo shape con la zonificación ambiental aprobada dentro del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del río Cocorna y directos al Magdalena Medio entre los Ríos La Miel y Nare, con el cual se corroboro por parte del grupo evaluador que el área proyecto no presenta traslape con el mencionado POMCA.

10.2 CONSIDERACIONES SOBRE LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN CON RESTRICCIONES

Al respecto en la descripción de las áreas según sensibilidad e importancia, la Empresa presenta ciertos elementos ambientales que no fueron considerados en la caracterización ambiental del área, tales como plantación de latifoliadas, cultivos de yuca, plátano, banano y jagüeyes y los cuales no fueron identificados en la vista efectuada por el equipo de evaluación de esta Autoridad.

Por otra parte, en el análisis efectuado por la Empresa correspondiente a la interacción de la línea de gas con otros proyectos se identificó una línea eléctrica, la cual no se consideró en ninguna de las categorías de manejo planteadas en el estudio.

Page 319: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 181 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

10.3 CONSIDERACIONES SOBRE LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN SIN RESTRICCIONES

No se presentan consideraciones respecto de esta categoría de manejo.

10.4 CONSIDERACIONES GENERALES

Al igual que en la zonificación ambiental no es posible conceptuar que la Empresa dio alcance a lo establecido en los términos de referencia para la elaboración del estudio de impacto ambiental para la conducción de fluidos por ductos en el sector de hidrocarburos HI-TER-1-05, puesto que no contempló los límites geográficos establecidos en la definición de área de influencia por medio y la propia caracterización ambiental efectuada por la Empresa, presentada en el EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018

Adicionalmente, no es aceptable para la ANLA que se realice una caracterización para un área de influencia teniendo en cuenta criterios como la trascendencia de los impactos y la continuidad de las unidades ecosistémicas, restringiendo en la zonificación ambiental dicho análisis a un área que no contempla la totalidad de los criterios establecidos por la propia Empresa para la definición de áreas de influencia por medio.

Además, al no demostrar la coexistencia de proyectos, se evidencia el desconocimiento de la infraestructura existente en las áreas superpuestas por parte de la Empresa, así como el de su uso futuro y estado ambiental, lo cual deja con incertidumbre al grupo evaluador respecto a la precisión con la que se identificaron y valoraron los impactos presentados en el documento de información adicional y por ende su importancia y la categoría de manejo adecuada a la que deberían pertenecer en la zonificación de manejo planteada por ECOPETROL S.A.

11 CONSIDERACIONES SOBRE LOS PLANES Y PROGRAMAS

11.1 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

En la siguiente tabla se presentan los programas del Plan de Manejo Ambiental propuesto por ECOPETROL S.A., en el EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018.

Tabla 75 Programas del Plan de Manejo Ambiental propuesto por ECOPETROL S.A.MEDIO PROGRAMA FICHAS

MA-1. Manejo paisajísticoMA-2. Manejo de materiales de construcciónMA-3. Manejo de residuos líquidosMA-4. Manejo de escorrentía

Programa de Manejo del Suelo

MA-5. Manejo de residuos sólidos y especiales

AB

IÓTI

CO

Programa de manejo del recurso aire

MA-6. Manejo de fuentes de emisiones y ruido (gases contaminantes, material particulado y ruido)MB-1. Manejo de remoción de la cobertura vegetal, descapote y aprovechamiento forestal

BIÓ

TIC

O Programa de Manejo del Suelo MB-2. Manejo de la flora

Page 320: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 182 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

MEDIO PROGRAMA FICHASMB-3. Manejo y protección de fauna silvestre

Programa de protección y conservación de

hábitatsMB-4. Protección y conservación de hábitats

Programa de revegetalización y/o

reforestaciónMB-5. Revegetalización y/o reforestación de áreas intervenidas

MB-6. Conservación de especies en peligroPrograma de conservación de

especies vegetales y faunísticas en peligro o

no reportadas

MB-7. Manejo de las epífitas vasculares y no vasculares (bromelias, orquídeas, líquenes y briófitos)

Programa compensación para el

medio bióticoMB-8. Compensación para el Medio Biótico

Programa de educación y capacitación al

personal vinculado al proyecto

MS-1. Educación y capacitación al personal vinculado al proyecto

Programa de información y participación comunitaria

MS-2. Información y participación comunitaria

Programa de apoyo a la capacidad de gestión

institucionalMS-3. Apoyo a la capacidad de gestión institucional

Programa de capacitación, educación

y concientización a la comunidad aledaña al

proyecto

MS-4. Capacitación, educación y concientización a la comunidad aledaña al proyecto

- MS-5. Manejo vial

SOC

IOEC

ON

ÓM

ICO

Programa de Arqueología preventiva MS-6. Arqueología preventiva

Fuente: Elaborado por el Grupo Evaluador a partir del EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información

adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018.

A continuación, se realizan las consideraciones por parte de esta Autoridad a los programas propuestos por la Empresa para el proyecto objeto de la presente evaluación y se establecen medidas de manejo adicionales y/o ajustes a las propuestas, obligaciones y restricciones que deben ser incorporados al PMA del proyecto, así como los ajustes a los indicadores y demás que resulten de esta de acuerdo con lo estipulado en los términos de referencia HI-TER-1-05.

11.1.1 Medio abiótico

Page 321: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 183 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

PROGRAMA DE MANEJO DEL SUELO

FICHA: MA-1. MANEJO PAISAJÍSTICOCONSIDERACIONES: La presente ficha de manejo ambiental contempla medidas enfocadas a prevenir la afectación al elemento Calidad y fragilidad visual debido al impacto denominado Cambio en la calidad y fragilidad visual.

Por otro lado, la ficha plantea la etapa de ejecución de esta, así como indicadores tanto cuantitativos y cualitativos de cumplimiento, con su respectiva frecuencia y soporte de cumplimiento, indicando el lugar de aplicación, población beneficiada, personal requerido y cronograma de ejecución. El costo (personal y directos) de las actividades de manejo del paisaje es de $ 310.900, sin embargo, estos no indican cual será la unidad de medida para la cual se establecieron dichos valores.

De acuerdo con la información presentada no se precisan los mecanismos y estrategias participativas a emplear en la ejecución de las medidas establecidas en la ficha de manejo, como tampoco se indica el responsable de la ejecución de esta, lo anterior de acuerdo con lo estipulado en los Términos de referencia HI-TER-1-05.

Esta Autoridad considera que la meta, los objetivos, las medidas y acciones planteadas, como los indicadores de cumplimiento y efectividad no guardan coherencia entre sí, ya que no se desarrollan adecuadamente las acciones de manejo, lo cual dificultaría establecer el cumplimiento ambiental de las medidas contenidas en la ficha de manejo.

FICHA: MA-2. MANEJO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Page 322: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 184 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

CONSIDERACIONES: Las medidas de manejo contempladas en esta ficha buscan prevenir posibles afectaciones que se puedan presentar por el manejo de materiales de construcción, los cuales se relacionan con los impactos ambientales denominados:

- Cambio en la concentración de gases, material particulado y Trascendencia de las emisiones atmosféricas.

- Modificación en las características fisicoquímicas y /o microbiológicas del suelo.- Cambio en la calidad y fragilidad visual.- Modificación en las características fisicoquímicas y /o microbiológicas del suelo.- Cambio en la concentración de gases, material particulado y Trascendencia de las emisiones

atmosféricas

Con relación a las acciones a desarrollar, la Empresa indica para la OBTENCIÓN DE MATERIALES PÉTREOS DE FUENTES AUTORIZADAS, que “…Los materiales serán comprados a un tercero autorizado que cuente con los respectivos permisos y licencias, conforme lo establece la Ley 1382 de 2010…” Negrita fuer a de texto. Para lo cual esta Autoridad señala que la Ley 1382 de 2010, fue declarada INEXEQUIBLE por la Corte Constitucional mediante Sentencia C-366 de 2011, por lo que se deberá tener presente lo estipulado en Decreto Nacional 2715 de 2010.

Por otro lado, la ficha plantea la etapa de ejecución de la ficha, así como indicadores tanto cuantitativos y cualitativos de cumplimiento, con su respectiva frecuencia y soporte de cumplimiento, indicando el lugar de aplicación, población beneficiada, personal requerido y cronograma de ejecución. El costo (personal y directos) de las actividades de manejo del paisaje es de $ 310.900, sin embargo, estos no indican cual será la unidad de medida para la cual se establecieron dichos valores.

De acuerdo con la información presentada no se precisan los mecanismos y estrategias participativas a emplear en la ejecución de las medidas establecidas en la ficha de manejo, como tampoco se indica el responsable de la ejecución de esta, lo anterior de acuerdo con lo estipulado en los Términos de referencia HI-TER-1-05.

Esta Autoridad considera que la meta, los objetivos, las medidas y acciones planteadas, como los indicadores de cumplimiento y efectividad guardan coherencia entre sí., pues con la ejecución de las medidas señaladas en la ficha se debe garantizar, entre otros aspectos, que los materiales de construcción adquiridos provengan de fuentes autorizadas contando con los permisos y licencias respectivas.

FICHA: MA-3. MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS

Page 323: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 185 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

CONSIDERACIONES: De acuerdo con lo señalado en esta ficha de manejo ambiental, las acciones estipuladas se desarrollarán en las etapas de construcción y operación, buscando prevenir el impacto denominado Modificación en las características fisicoquímicas y /o microbiológicas del suelo.

En el caso de las acciones a desarrollar, la ACCIÓN 2: MANEJO Y TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES (ARI), hace referencia a las aguas procedentes de las actividades industriales, comerciales o de servicios distintas a las que constituyen aguas residuales domésticas – ARD, para lo cual y de acuerdo con lo estipulado en el Artículo Segundo de la Resolución 631 de 2015, estos residuos líquidos reciben el nombre de Aguas Residuales no Domésticas – ArnD y no de aguas residuales industriales – ARI.

La ACCIÓN 3. RECOMENDACIONES GENERALES, señala que las aguas residuales generadas dentro de la Construcción y Operación de la Línea de Gas se entrega a terceros autorizados, sin embargo, no se mencionan cuáles serían estos terceros autorizados, ni los permisos que se tiene para el proyecto, por lo cual esta autoridad no puede pronunciarse respecto de la efectividad de esta medida toda vez que no cuenta con la información suficiente para evidenciar la efectividad de esta medida.

Por otro lado, la ficha indica su etapa de aplicación, así como los indicadores tanto cuantitativos y cualitativos de cumplimiento, con su respectiva frecuencia y soporte de cumplimiento, indicando el lugar de aplicación, población beneficiada, personal requerido y cronograma de ejecución. El costo (personal) de las acciones de manejo de materiales de construcción a desarrollar es de $ 350.000, sin embargo, estos no indican cual será la unidad de medida para la cual se estableció dicho valor.

De acuerdo con la información presentada no se precisan los mecanismos y estrategias participativas a emplear en la ejecución de las medidas establecidas en la ficha de manejo, como tampoco se indica el responsable de la ejecución de esta, lo anterior de acuerdo con lo estipulado en los Términos de referencia HI-TER-1-05.

Se considera por parte del grupo de evaluación que las medidas de manejo ambiental propuestas en esta ficha son coherentes y adecuadas a los impactos ambientales identificados.

FICHA: MA-4. MANEJO DE ESCORRENTÍA

Page 324: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 186 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

CONSIDERACIONES: De acuerdo con lo estipulado en esta ficha de manejo, la etapa de aplicación corresponde a construcción y buscará prevenir afectaciones derivadas de los impactos: Alteración en las propiedades fisicoquímicas y bacteriológicas del agua superficial y Generación y/o activación de procesos erosivos.

Respecto a las acciones a desarrollar, se establecen no solo las recomendaciones para el manejo de las aguas de escorrentía, como también la descripción de las obras para dicho manejo como son las cunetas perimetrales. Sin embargo, no se establecen acciones de manejo para las aguas de escorrentía en la línea de gas en caso de optar por el uso de marcos H, en el tramo que no será empelada la PHD.

Por otro lado, la ficha indica su etapa de aplicación, así como los indicadores tanto cuantitativos y cualitativos de cumplimiento, con su respectiva frecuencia y soporte de cumplimiento, indicando el lugar de aplicación, población beneficiada, personal requerido y cronograma de ejecución. El costo (personal y costos directos) de las acciones de manejo de materiales de construcción a desarrollar es de $ 1.276.898.

De acuerdo con la información presentada no se precisan los mecanismos y estrategias participativas a emplear en la ejecución de las medidas establecidas en la ficha de manejo, como tampoco se indica el responsable de la ejecución de esta, lo anterior de acuerdo con lo estipulado en los Términos de referencia HI-TER-1-05.

FICHA: MA-5. MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y ESPECIALESCONSIDERACIONES: Esta ficha se ejecutará en la etapa de construcción, se puede señalar que el tipo de medida está enfocada a la prevención de los impactos identificados: Modificación en las características fisicoquímicas y /o microbiológicas del suelo, Cambio en la calidad y fragilidad visual, Modificación en las características fisicoquímicas y /o microbiológicas del suelo, Cambio en la calidad y fragilidad visual y Modificación en las características fisicoquímicas y /o microbiológicas del suelo.

Respecto a las acciones de manejo a desarrollar, estas se establecen recomendaciones para el manejo de residuos sólidos domésticos y especiales, como su almacenamiento y transporte.

Por otro lado, la ficha plantea los indicadores tanto cuantitativos y cualitativos de cumplimiento, con su respectiva frecuencia y medio de verificación, el lugar de aplicación, como los mecanismos y estrategias participativas, cronograma de ejecución. En cuanto al presupuesto planteado para la ficha tiene un costo total estimado de $3.565.100.

De acuerdo con la información presentada no se precisan los mecanismos y estrategias participativas a emplear en la ejecución de las medidas establecidas en la ficha de manejo, como tampoco se indica el responsable de la ejecución de esta, lo anterior de acuerdo con lo estipulado en los Términos de referencia HI-TER-1-05.

En términos generales, se considera que las medidas de manejo ambiental propuestas en esta ficha son coherentes y adecuadas a los impactos ambientales identificados.

PROGRAMA DE MANEJO DEL RECURSO AIRE

FICHA: MA-6. MANEJO DE FUENTES DE EMISIONES Y RUIDO (GASES CONTAMINANTES, MATERIAL PARTICULADO Y RUIDO)

Page 325: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 187 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

CONSIDERACIONES: Esta ficha se ejecutará durante la etapa de construcción y busca prevenir y mitigar los siguientes impactos: Cambio en la concentración de gases, material particulado y Trascendencia de las emisiones atmosféricas y Cambio en los niveles de presión sonora y emisión de ruido

Respecto a las acciones de manejo a desarrollar, se establecen recomendaciones generales para el manejo de la calidad del aire y los niveles de ruido. Con relación a las acciones a desarrollar, la Empresa indica en la ACCIÖN 1: CALIDAD DEL AIRE, que “…Se garantizará el cumplimiento de los requerimientos del Decreto 948/95, Resolución 005/96 y Resolución 909/08 del MAVDT, relacionado con calidad de emisiones en condición de marcha mínima o ralentí.”, Negrita fuer a de texto. Para lo cual cabe resaltar que la Resolución 005 de 1996 fue DEROGADA por el Artículo 39, Resolución 910 de 2008 del Ministerio de Ambiente.

Por otro lado, la ficha plantea los indicadores tanto cuantitativos y cualitativos de cumplimiento, con su respectiva frecuencia y medio de verificación, el lugar de aplicación, establecen las acciones de monitoreo y seguimiento a la ficha de manejo, como los mecanismos y estrategias participativas, cronograma de ejecución. En cuanto al presupuesto planteado se indica que: “…El costo de la Acción 1 y Acción 2 está inmerso en los costos de los monitoreos, ya establecidos en la Ficha SMA-3 (Capítulo 8) del presente EIA”.

De acuerdo con la información presentada no se precisan los mecanismos y estrategias participativas a emplear en la ejecución de las medidas establecidas en la ficha de manejo, como tampoco se indica el responsable de la ejecución de esta, lo anterior de acuerdo con lo estipulado en los Términos de referencia HI-TER-1-05.

En términos generales, se considera que las medidas de manejo ambiental propuestas en esta ficha son coherentes y adecuadas a los impactos ambientales identificados.

11.1.2 Medio biótico

PROGRAMA DE MANEJO DEL SUELO

FICHA: MB-1. MANEJO DE REMOCIÓN DE LA COBERTURA VEGETAL, DESCAPOTE Y APROVECHAMIENTO FORESTAL

CONSIDERACIONES: La presente medida de manejo plantea las acciones preventivas y de control asociadas a los impactos sobre la cobertura vegetal.

Esta Autoridad considera que la meta, los objetivos, las medidas y acciones planteadas, como los indicadores de cumplimiento y efectividad no guardan coherencia entre sí, (p.e., se establecen metas que cumplan con el 100% de las medidas, pero los indicadores presentan porcentajes de alcance de 70%) ya que no se desarrollan adecuadamente las acciones de manejo, lo cual dificultaría establecer el cumplimiento ambiental de las medidas contenidas en la ficha de manejo.

Asimismo, no precisa los mecanismos de participación a emplear, como tampoco indica un responsable en la ejecución de este teniendo en cuenta lo establecido en los términos de referencia HI-TER-1-05.

Por último, el cronograma planteado no presenta el detalle adecuado que permita realizar un seguimiento a las actividades a desarrollar y no guarda coherencia con las acciones a ejecutar.

FICHA: MB-2. MANEJO DE LA FLORA

Page 326: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 188 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

CONSIDERACIONES: La presente medida de manejo plantea las acciones preventivas que propenden por disminuir la afectación de las especies de flora presentes en las áreas a intervenir

Esta Autoridad considera que la medida de manejo no precisa los mecanismos de participación a emplear, como tampoco indica un responsable en la ejecución de este teniendo en cuenta lo establecido en los términos de referencia HI-TER-1-05.

Por último, el cronograma planteado no presenta el detalle adecuado que permita realizar un seguimiento a las actividades a desarrollar y no guarda coherencia con las acciones a ejecutar.

FICHA: MB-3. MANEJO Y PROTECCIÓN DE FAUNA SILVESTRECONSIDERACIONES: La Empresa plantea el desarrollo de la medida de manejo asociada al área de influencia del proyecto, en este punto vale la pena aclarar que la definición de área de influencia debe estar asociada a la establecida para el componente biótico y no a la establecida como unificada para los medios físico - biótico.

Por otra parte, los indicadores para el tema de capacitaciones tienen que valorarse independientemente del programa general de capacitación.

Al igual que en las anteriores medidas de manejo, esta Autoridad considera que la medida de manejo no precisa los mecanismos de participación a emplear, como tampoco indica un responsable en la ejecución de este teniendo en cuenta lo establecido en los términos de referencia HI-TER-1-05.

Por último, el cronograma planteado no presenta el detalle adecuado que permita realizar un seguimiento a las actividades a desarrollar y no guarda coherencia con las acciones a ejecutar.

PROGRAMA DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE HÁBITATS

FICHA: MB-4. PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE HÁBITATSCONSIDERACIONES: La Empresa plantea el desarrollo de la medida de manejo asociada al área de influencia del proyecto, en este punto vale la pena aclarar que la definición de área de influencia debe estar asociada a la establecida para el componente biótico y no a la establecida como unificada para los medios físico - biótico.

Al igual que en las anteriores medidas de manejo, esta Autoridad considera que la medida de manejo no precisa los mecanismos de participación a emplear, como tampoco indica un responsable en la ejecución de este teniendo en cuenta lo establecido en los términos de referencia HI-TER-1-05.

Por último, el cronograma planteado no presenta el detalle adecuado que permita realizar un seguimiento a las actividades a desarrollar y no guarda coherencia con las acciones a ejecutar.

PROGRAMA DE REVEGETALIZACIÓN Y/O REFORESTACIÓN

FICHA: MB-5. REVEGETALIZACIÓN Y/O REFORESTACIÓN DE ÁREAS INTERVENIDAS

Page 327: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 189 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

CONSIDERACIONES: Esta Autoridad considera que la meta, los objetivos, las medidas y acciones planteadas, como los indicadores de cumplimiento y efectividad no guardan coherencia entre sí, (p.e., se establecen metas que cumplan con el 100% de las medidas, pero los indicadores presentan porcentajes de alcance de 80%) ya que no se desarrollan adecuadamente las acciones de manejo, lo cual dificultaría establecer el cumplimiento ambiental de las medidas contenidas en la ficha de manejo.

Asimismo, no precisa los mecanismos de participación a emplear, como tampoco indica un responsable en la ejecución de este teniendo en cuenta lo establecido en los términos de referencia HI-TER-1-05.

Por último, el cronograma planteado no presenta el detalle adecuado que permita realizar un seguimiento a las actividades a desarrollar y no guarda coherencia con las acciones a ejecutar pues se queda en los detalles gruesos de las estrategias de acción, además el termino destinado no garantiza el éxito del mantenimiento de la revegetalización.

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE ESPECIES VEGETALES Y FAUNÍSTICAS EN PELIGRO O NO REPORTADAS

FICHA: MB-6. CONSERVACIÓN DE ESPECIES EN PELIGROCONSIDERACIONES: La Empresa plantea el desarrollo de la medida de manejo asociada al área de influencia del proyecto, en este punto vale la pena aclarar que la definición de área de influencia debe estar asociada a la establecida para el componente biótico y no a la establecida como unificada para los medios físico - biótico.

Al igual que en las anteriores medidas de manejo, esta Autoridad considera que la medida de manejo no precisa los mecanismos de participación a emplear, como tampoco indica un responsable en la ejecución de este teniendo en cuenta lo establecido en los términos de referencia HI-TER-1-05.

Por otra parte, los indicadores para el tema de capacitaciones tienen que valorarse independientemente del programa general de capacitación.

FICHA: MB-7. MANEJO DE LAS EPÍFITAS VASCULARES Y NO VASCULARES (BROMELIAS, ORQUÍDEAS, LÍQUENES Y BRIÓFITOS)

CONSIDERACIONES: Esta medida no puede ser tenida en cuenta por parte de esta Autoridad en las posibles actividades de seguimiento ambiental ya que las acciones enfocadas al manejo de especies en veda están sujetas al cumplimiento de los establecido en la Resolución 476 del 21 de marzo de 2018 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y por ende la ANLA no tiene competencia.

PROGRAMA COMPENSACIÓN PARA EL MEDIO BIÓTICO

FICHA: MB-8. COMPENSACIÓN PARA EL MEDIO BIÓTICO

Page 328: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 190 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

CONSIDERACIONES: En primer lugar, la compensación no puede plantearse en relación con el número de individuos aprovechados, la afectación no se da en el componente arbóreo se analiza la implicación del desarrollo de las actividades en términos de área, por lo que en principio la relación de afectación vs compensación no encuentra un balance adecuado que garantice la compensación de los impactos en el medio.

Ahora bien, tampoco existe una coherencia en la relación del cuanto compensar con el cómo compensar, en principio el análisis efectuado plantea la compensación de 75 individuos en 0,07 ha y como acciones de compensación se plantean acciones de conservación que infieren la creación, ampliación o saneamiento de áreas protegidas o el establecimiento de acuerdos de conservación.

Por otra parte, el indicador planteado no corresponde con la medida de manejo planteada y con el cuanto compensar establecido.

A su vez, el cronograma de implementación carece de total validez pues plantea la ejecución de las actividades en un lapso de 12 meses sin contar con una línea de acción definida.

11.1.3 Medio socioeconómico

PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN AL PERSONAL VINCULADO AL PROYECTO

FICHA: MS-1. EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN AL PERSONAL VINCULADO AL PROYECTOCONSIDERACIONES: La ficha contiene objetivos, metas, la población objetivo que son el personal calificado y no calificado que participa en el proyecto, con la ficha de atiende el impacto de alteración del mercado laboral, las acciones propuestas son inducción, capacitación que se espera hacer una durante el desarrollo del proyecto, así como hacer una jornada de sensibilización durante el desarrollo del proyecto. La ficha contiene indicadores para cada uno de las acciones propuestas, así mismo presenta la ficha los costos de las actividades asociadas y el cronograma de implementación de las actividades asociadas a la ficha.

PROGRAMA DE INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

FICHA: MS-2. INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIACONSIDERACIONES: La ficha contiene principalmente dos objetivos encaminados a dar a conocer los diferentes aspectos del proyecto y a establecer un sistema de PQRS, contiene las metas propuestas, lugar de aplicación, población objetivo y busca atender el impacto de cambio en la estructura de la población por migración. Dentro de las acciones propuestas para el manejo de los impactos el estudio afirma que se realizarán; Una reunión informativa inicial, por otro lado se señala como una segunda acción la estrategia de ECOPETROL S.A para la atención a PQRS, , la ficha contiene los indicadores para cada una de las estrategias planteadas, los costos de las actividades y el cronograma de implementación no obstante lo anterior se considera necesario establecer además de los canales nacionales de recepción de inquietudes una estrategia de punto móvil de atención a PQRS que permita a las comunidades acercarse a aclarar sus inquietudes respecto al proyecto; dicha estrategia se deberá socializar en la reunión de inicio de proyecto planteada en el estudio, informando el lugar y los horarios de atención.

PROGRAMA DE APOYO A LA CAPACIDAD DE GESTIÓN INSTITUCIONAL

FICHA: MS-3. APOYO A LA CAPACIDAD DE GESTIÓN INSTITUCIONAL

Page 329: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 191 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

CONSIDERACIONES: La ficha contiene objetivos relacionados con el apoyo a iniciativas de los planes de desarrollo municipales, como meta el proyecto tiene el apoyo a una iniciativa presentada por el municipio o las veredas del AID, hace referencia además al lugar de aplicación y población beneficiada, el impacto que atiende es la generación de conflictos, generación de expectativas y fortalecimiento de las organizaciones comunitarias. La ficha además contempla los indicadores relacionados con la acción propuesta los cuales son medibles, los costos y cronograma de implementación.

Las acciones planteadas se encuentran encaminadas a la gestión de proyectos con los municipios del AID. No obstante, lo anterior esta autoridad requiere que las temáticas que se aborden con estos proyectos correspondan a las necesidades ambientales identificadas por la comunidad en relación con la protección de las zonas de abrevadero de ganado, protección de cultivos de pancoger, protección de los pozos profundos utilizados por la comunidad para la extracción de aguas para consumo o manejo de las aguas lluvias usadas para consumo.

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN, EDUCACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN A LA COMUNIDAD ALEDAÑA AL PROYECTO

FICHA: MS-4. CAPACITACIÓN, EDUCACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN A LA COMUNIDAD ALEDAÑA AL PROYECTO

CONSIDERACIONES: La ficha contiene un objetivo tendiente a la concientización de la comunidad respecto a la protección del medio ambiente, la meta se encamina a una capacitación por unidad territorial, la ficha además incluye lugar de aplicación, población objetivo; el impacto que atiende es el cambio en la estructura de la población por migración, las actividades de manejo designadas a la actividad corresponden a Sensibilización del entorno; donde el estudio desarrolla las estrategias y las temáticas que se tratarán durante el desarrollo del proyecto, adicionalmente propone un proceso de evaluación al proceso formativo desarrollado. La ficha contiene además indicadores medibles, un cuadro de costos y el cronograma de implementación.

FICHA: MS-5. MANEJO VIALCONSIDERACIONES: La ficha tiene como objetivo el manejo de la seguridad vial previniendo accidentes durante la ejecución del proyecto, la meta está enfocada en la creación de un programa de seguridad vial a realizarse en conjunto con las autoridades locales y comunidades del AID, presenta el lugar de aplicación, población objeto, atiende el impacto cambio en la movilidad vial, dentro de las acciones implementadas para atender el impacto se encuentra un protocolo para el ingreso y uso de vías y predios privados; en relación con el cual se aclara que no podrán usarse vías diferentes a las presentadas en el estudio y que serán objeto de licenciamiento de esta Autoridad, la segunda acción hace referencia al programa vial que incorpora el uso de señalización, manejo de las vías y manejo de la movilización por las vías, en tal sentido esta ficha deberá excluirse del presente plan de manejo ambiental teniendo en cuenta que el seguimiento de las actividades aquí señaladas no son competencia de esta autoridad.

FICHA: MS-6 MANEJO A LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE

Page 330: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 192 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

CONSIDERACIONES: El objetivo de la ficha está encaminado a establecer medidas para el manejo de los impactos que se producen por los proyectos que se ubican en el área en la que se da superposición con otros proyectos, para lo cual se establece un lugar de aplicación, una población objetivo, el impacto que atiende la alteración a la infraestructura existente (Superposición de proyectos), estableciendo dos acciones una de identificación de proyectos en la cual se proponen las siguientes actividades:

Previo a la construcción, se realizará un scouting sobre el trazado final de la Línea y la instalación de las áreas operativas, con el fin de registrar, identificar y señalizar la infraestructura existente.

Se realizarán apiques con maquinaria o a mano, dependiendo del tipo de infraestructura a identificar, para demarcar los elementos existentes y materializarlos. Con estos elementos, se establecerá si es necesario o no, la instalación de protecciones durante la etapa constructiva.

Se realizarán los correspondientes acercamientos y acuerdos con las diferentes empresas de los proyectos identificados anteriormente, con el fin de establecer las responsabilidades y otros aspectos importantes, en el desarrollo de la construcción y operación de la Línea.

Y otra de verificación, la cual contiene las siguientes actividades: Posterior a la construcción de la Línea, se verificará el estado de los elementos identificados

anteriormente. En caso de identificar afectaciones a la infraestructura existente, se tomarán las medidas

necesarias.

La ficha como se citó anteriormente evalúa un impacto que no corresponde al medio socioeconómico teniendo en cuenta que las actividades asociadas a la superposición de proyectos inciden en la ejecución misma del proyecto y generan impactos que trascienden a los 3 componentes.

Es de tener en cuenta que, al no desarrollarse adecuadamente la evaluación de impactos en las áreas en las que la línea de gas Vasconia Teca se superpone con otros proyectos, ni una adecuada individualización de los impactos que produce cada proyecto, es muy difícil tener claridad de las medidas que permitan garantizar el manejo de los mismos y por ende la responsabilidad individual en cada uno de los mismos.

Así las cosas, en la presente ficha de manejo la Empresa no incluye la Evaluación Ambiental de los impactos con proyecto sobre las áreas ya licenciadas que se localizan dentro del área de influencia, sus actividades, componentes e impactos ambientales, el uso en común que se tiene con los proyectos existentes en las áreas superpuestas, generando incertidumbre en la definición de las medidas que den manejo a los impactos acumulativos presentes en el área de influencia del proyecto.

De acuerdo con lo anterior esta Autoridad considera que la Empresa no contempló la totalidad de los impactos acumulativos existentes en el área de influencia del proyecto, por lo que las medidas de manejo ambiental definidas en la presente ficha son insuficientes para garantizar el manejo de estos y por ende definir la responsabilidad individual en el manejo de los mismos.

11.2 PLAN DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

En la siguiente tabla se presentan los programas del Plan de Seguimiento y Monitoreo propuesto por la ECOPETROL S.A., de acuerdo con la información presentada EIA con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30

Page 331: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 193 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

de mayo de 2018 del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca.

A continuación, se presentan y evalúan los programas del Plan de Seguimiento y Monitoreo propuesto por ECOPETROL S.A.

Tabla 76 Fichas de seguimiento y monitoreo para la Línea de Gas Vasconia – TecaMEDIO FICHA DE SEGUIMIENTO Y

MONITOREO PROGRAMA DE MANEJO FICHA PMA

SMA-1. Aguas residuales Programa de Manejo del Suelo MA-3. Manejo de residuos líquidos

MA-3. Manejo de residuos líquidosMA-5. Manejo de residuos sólidos y

especialesSMA-2 Aguas superficiales Programa de Manejo del Suelo

MA-4. Manejo de escorrentíaSMA-3. Emisiones

atmosféricas (gases contaminantes, material

particulado y ruido)

Programa de manejo del recurso aire

MA-6. Manejo de fuentes de emisiones y ruido (gases

contaminantes, material particulado y ruido)

MA-1. Manejo paisajísticoMA-2. Manejo de materiales de

construcciónPrograma de Manejo del

SueloMA-4. Manejo de escorrentía

SMA-4. Suelos

Programa de compensación para el medio abiótico MA-7. Recuperación de suelos

ABIÓ

TIC

O

SMA-5 Sistema de manejo, tratamiento y disposición de

residuos sólidos

Programa de Manejo del Suelo

MA-5. Manejo de residuos sólidos y especiales

MB-1. Manejo de remoción de la cobertura vegetal, descapote y

aprovechamiento forestalMB-2. Manejo de la flora

Programa de Manejo del Suelo

MB-3. Manejo y protección de fauna silvestre

Programa de protección y conservación de hábitats

MB-4. Protección y conservación de hábitats

SMB-1 Monitoreo de flora y fauna

Programa de conservación de especies vegetales y

faunísticas en peligro o no reportadas

MB-6. Conservación de especies en peligro

Programa de Manejo del Suelo

MB-1. Manejo de remoción de la cobertura vegetal, descapote y

aprovechamiento forestal

BIÓ

TIC

O

SMB-2. Programas de revegetalización y

reforestación Programa de revegetalización y/o reforestación

MB-5. Revegetalización y/o reforestación de áreas intervenidas

SMS-1 Manejo de los impactos sociales del

proyecto

SOC

IOEC

ON

ÓM

ICO

SMS-2 Efectividad de los programas del PMA para el

medio socioeconómico

Programa de educación y capacitación al personal

vinculado.

Programa de información y participación comunitaria.

MS-1. Educación y capacitación al personal vinculado

MS-2. Información y participación comunitaria y de Autoridad

Ambiental

Page 332: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 194 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

MEDIO FICHA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO PROGRAMA DE MANEJO FICHA PMA

SMS-3 Conflictos sociales generados durante las diferentes etapas del

proyectoSMS-4 Atención de

inquietudes, solicitudes o reclamos de las comunidades

SMS-5. Participación e información oportuna de las

comunidades

Programa de apoyo a la capacidad de gestión

institucional.

Programa de capacitación, educación y concientización a

la comunidad aledaña al proyecto

MS-3. Apoyo a la gestión institucional

MS-4. Capacitación, educación y concientización a la comunidad

aledaña al proyecto

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del

30 de mayo de 2018.

A continuación, se realizan las consideraciones por parte de esta Autoridad a los programas propuestos por la Empresa en el Plan de Seguimiento y Monitoreo, estableciendo las acciones o medidas adicionales y/o ajustes a las propuestas, obligaciones y restricciones que deberá ser incorporados al PSM, así como los ajustes a los indicadores y demás que resulten de estas:

11.2.1 Medio abiótico

PROGRAMA DE MANEJO DEL SUELO

FICHA: SMA-1. AGUAS RESIDUALESCONSIDERACIONES: Por medio de esta ficha se buscar hacer monitoreo y seguimiento a las medidas establecidas en la ficha del PMA denominada MA-3. Manejo de residuos líquidos.

El monitoreo y seguimiento planteado en esta ficha se llevará a cabo durante la construcción, para lo cual se hará seguimiento mensual a las acciones planteadas para el manejo de las aguas residuales domésticas y no domésticas generadas en las diferentes actividades del proyecto. En cuanto al presupuesto planteado se estima un costo por personal de $500.000, ya que se indica que los costos para el desarrollo de estas acciones hacen parte del presupuesto total del proyecto de la Línea de Gas.

Se considera que el objetivo, meta e indicadores guardan coherencia entre ellos, permitiendo establecer la efectividad de las acciones planteadas.

FICHA: SMA-2 AGUAS SUPERFICIALESCONSIDERACIONES: Por medio de esta ficha se buscar hacer monitoreo y seguimiento a las medidas establecidas en las fichas del PMA denominadas MA-3. Manejo de residuos líquidos, MA-5. Manejo de residuos sólidos y especiales y MA-4. Manejo de escorrentía.

El monitoreo y seguimiento planteado en esta ficha se llevará durante la etapa constructiva del proyecto, para lo cual se plantea la realización de un Monitoreo de calidad de aguas superficiales, una vez se hayan finalizado las obras civiles. Con relación al costo de las acciones de seguimiento y monitoreo se indica que será de $1.240.000.

En términos generales se considera que el objetivo, meta e indicadores guardan coherencia entre ellos, permitiendo establecer la efectividad de las acciones planteadas.

Page 333: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 195 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

PROGRAMA DE MANEJO DEL RECURSO AIRE

FICHA: SMA-3. EMISIONES ATMOSFÉRICAS (GASES CONTAMINANTES, MATERIAL PARTICULADO Y RUIDO)

CONSIDERACIONES: Por medio de esta ficha se buscar hacer monitoreo y seguimiento a las medidas establecidas en la ficha del PMA denominada MA-6. Manejo de fuentes de emisiones y ruido (gases contaminantes, material particulado y ruido).

El monitoreo y seguimiento planteado en esta ficha se llevará durante la etapa constructiva del proyecto, para lo cual se plantea la realización de un Monitoreos semestrales de Calidad del Aire y ruido. Con relación al costo de las acciones de seguimiento y monitoreo se indica que será de $8.050.000.

En términos generales se considera que el objetivo, meta e indicadores guardan coherencia entre ellos, permitiendo establecer la efectividad de las acciones planteadas.

PROGRAMA DE MANEJO DEL SUELO Y COMPENSACIÓN PARA EL MEDIO ABIÓTICO

FICHA: SMA-4. SUELOSCONSIDERACIONES: Por medio de esta ficha se busca hacer monitoreo y seguimiento a las medidas establecidas en la ficha del PMA denominadas MA-1. Manejo paisajístico, MA-2. Manejo de materiales de construcción, MA-4. Manejo de escorrentía y MA-7. Recuperación de suelos

El monitoreo y seguimiento planteado en esta ficha se llevará durante la etapa constructiva del proyecto, para lo cual se plantea la realización de un Seguimiento de inestabilidades y procesos erosivos. Con relación al costo de las acciones de seguimiento y monitoreo se indica que será de $750.000.

En términos generales se considera que el objetivo, meta e indicadores guardan coherencia entre ellos, permitiendo establecer la efectividad de las acciones planteadas.

PROGRAMA DE MANEJO DEL SUELO

FICHA: SMA-5 SISTEMA DE MANEJO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

CONSIDERACIONES: Por medio de esta ficha se buscar hacer monitoreo y seguimiento a las medidas establecidas en la ficha del PMA denominada MA-5. Manejo de residuos sólidos y especiales.

El monitoreo y seguimiento planteado en esta ficha se llevará durante las etapas Constructiva / Operativa y Desmantelamiento del proyecto, para lo cual se plantea la realización la realización de las siguientes acciones: Acción 1: Seguimiento residuos sólidos domésticos, Acción 2: Monitoreo cortes y lodos de perforación y Acción3: Seguimiento de residuos sólidos especiales, cuyas frecuencias de monitoreo serán mensuales. De acuerdo con lo señalado en la ficha de manejo y seguimiento las acciones descritas tendrán un costo de $2.000.000, aclarando que los costos para el desarrollo de estas acciones hacen parte del presupuesto total del proyecto del Construcción de la Línea de Gas

En términos generales se considera que el objetivo, meta e indicadores guardan coherencia entre ellos, permitiendo establecer la efectividad de las acciones planteadas.

Page 334: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 196 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

11.2.2 Medio biótico

PROGRAMA DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE HÁBITATS / CONSERVACIÓN DE ESPECIES VEGETALES Y FAUNÍSTICAS EN PELIGRO O NO REPORTADAS

FICHA: SMB-1 MONITOREO DE FLORA Y FAUNACONSIDERACIONES: El cronograma establecido no coincide con los tiempos planteados en las medidas de manejo asociadas a esta ficha de seguimiento pues solo aplica en el tercer mes cuando existen programas relacionados con estos componentes que se abordan desde la fase inicial del proyecto.

Por otra parte, la actividad de manejo de flora no está ligada solamente al aprovechamiento forestal, se deben incorporar todas las medidas de manejo encaminadas la prevención o control de impactos relacionados con este recurso.

PROGRAMA DE REVEGETALIZACIÓN Y/O REFORESTACIÓN

FICHA: SMB-2. PROGRAMAS DE REVEGETALIZACIÓN Y REFORESTACIÓNCONSIDERACIONES: El cronograma establecido no coincide con los tiempos planteados en las medidas de manejo asociadas a esta ficha de seguimiento pues solo aplica su ejecución para una línea de tiempo de 4 meses cuando la medida de manejo se contempla para un periodo mayor.

11.2.3 Medio socioeconómico

PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN AL PERSONAL VINCULADO / PROGRAMA DE INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA / PROGRAMA DE APOYO A LA CAPACIDAD DE GESTIÓN INSTITUCIONAL / PROGRAMA DE CAPACITACIÓN, EDUCACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN A LA COMUNIDAD ALEDAÑA AL PROYECTO

FICHA: SMS-1 MANEJO DE LOS IMPACTOS SOCIALES DEL PROYECTOCONSIDERACIONES: La ficha presenta los programas a los cuales hace seguimiento, que para el caso son la totalidad de los programas del plan de gestión social, presenta el objetivo, meta, etapa, impactos atendidos, el tipo de medida, manejo de los impactos del proyecto mediante la ejecución de seis actividades principales; seguimiento en los ICA, Revisión documental, atención a las situaciones de conflictividad, seguimiento a los indicadores planteados, planeación para la entrega del ICA. Plantea un indicador, incluye el costo del personal y el cronograma de ejecución.

FICHA: SMS-2 EFECTIVIDAD DE LOS PROGRAMAS DEL PMA PARA EL MEDIO SOCIOECONÓMICO

CONSIDERACIONES: Presenta los programas de manejo asociados los cuales sol la totalidad de los programas planteados, así como la totalidad de los sub programas, los impactos a verificar son todos los impactos asociados al medio socioeconómico, dentro de las acciones asociadas plantea la revisión de los indicadores de cumplimiento definidos, revisar las memorias de reuniones informativas e identificar los obstáculos y fortalezas para la implementación del PMA, Plantea un indicador de seguimiento asociado con los objetivos de las fichas del PMA, los costos asociados al seguimiento y monitoreo y el cronograma de ejecución.

FICHA: SMS- 3 CONFLICTOS SOCIALES GENERADOS DURANTE LAS DIFERENTE ETAPAS DEL PROYECTOS

Page 335: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 197 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

CONSIDERACIONES: La ficha hace seguimiento a la totalidad de los programas del plan de manejo ambiental y a la totalidad de los subprogramas, su objetivo es la implementación de herramientas para el manejo de conflictos resultantes del proyecto, contiene la etapa, impactos que atiende, el tipo de mitigación planteada, tipos de medida, las acciones planteadas se encaminan en primer lugar al seguimiento y atención a la resolución de conflictos, contiene un indicador cuantitativo, costos de personal, y cronograma de ejecución.

FICHA: SMS-4 ATENCIÓN DE INQUIETUDES, SOLITUDES O RECLAMOS DE LAS COMUNIDADES

CONSIDERACIONES: La ficha plantea la totalidad de los programas asociados a la misma y sus subprogramas, el objetivo planteado se adapta a las características de la ficha, identifica los impactos que se atienden, tipo de medida, lugar de aplicación, población beneficiada; dentro de las acciones de seguimiento se contempla la atención permanente para PQRS, contiene un indicador cuantitativo medible, los costos de las actividades asociadas a la ficha y el cronograma de ejecución.

FICHA: SMS 5 PARTICIPACIÓN E INFORMACIÓN OPORTUNA DE LAS COMUNIDADESCONSIDERACIONES: La ficha plantea los programas de manejo asociados, y sus subprogramas, el objetivo que está encaminado a monitorear la efectividad de las estrategias de comunicación, evalúa la etapa, impacto, tipo de medida, lugar de aplicación, Las acciones a desarrollar son el seguimiento a las estrategias de participación e información, el indicador se encuentra asociado las inquietudes derivadas de la desinformación de las comunidades el cual se considera medible, plantea los costos y cronograma de ejecución.

12 CONSIDERACIONES SOBRE LAS COMPENSACIONES POR PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD

De acuerdo con el EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, ECOPETROL S.A. presenta un análisis en donde plantea que “…Teniendo en cuenta que ninguna de las actividades del proyecto ocasionará un impacto sobre ecosistemas de tipo natural o seminatural, la compensación para el medio biótico se propone en el marco del Plan de Manejo Ambiental, considerando que los factores de compensación de acuerdo al Manual para la Asignación de Compensaciones por Pérdida de Biodiversidad adoptado por la Resolución 1517 de 2012, no contemplan los ecosistemas mayormente transformados que son los que se verán afectados por el proyecto.

En este sentido, la compensación por aprovechamiento forestal, cambio de uso del suelo, la afectación a la cobertura vegetal, a la fauna, flora y hábitats de estos grupos, así como la afectación paisajística que pueda ocasionar las actividades del proyecto, se plantea en la ficha MB-9. COMPENSACIÓN PARA EL MEDIO BIÓTICO del Capítulo 7 de este EIA…”

Al respecto, teniendo en cuenta la Resolución 0256 del 22 de febrero de 2018, por la cual se adopta la actualización del Manual de Compensaciones Ambientales del componente Biótico y se toman otras determinaciones, en su Artículo 12. Vigencia y derogatorias establece “…El Manual que se adopta a través de la presente resolución, entrara en vigencia a partir de la fecha de su publicación en el diario oficial...” publicación que se realizó el día 4 de marzo de 2018 en el diario 50.525, esta Autoridad toma como referencia lo establecido en la Resolución 1517 de 2012.

En ese sentido y teniendo en cuenta que las actividades a desarrollar no contemplan afectaciones a

Page 336: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 198 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

ecosistemas naturales o seminaturales y por ende no se presenta pérdida de biodiversidad en estos ecosistemas, no aplican los factores de compensación establecidos en el Manual, razón por la cual no se presenta un Plan de Compensaciones por pérdida de biodiversidad.

13 CONSIDERACIONES SOBRE EL PLAN DE CONTINGENCIA

De acuerdo con la información presentada por la Empresa en el EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, se indica que el Plan de Contingencia establece la organización, los recursos, las estrategias, las medidas preventivas (Plan Estratégico) y las acciones directivas, técnicas y operativas a seguir para el control y manejo de las emergencias que puedan ocurrir, teniendo en cuenta las actividades a ejecutar (Plan Operativo).

En el Plan presentado por la Empresa se realiza un análisis de consecuencias con eventos amenazantes exógenos que permite a esta Autoridad conocer las posibles áreas a ser afectadas; sin embargo, no se hace lo mismo para los eventos amenazantes endógenos, faltando adicionalmente, desarrollar una evaluación que permita determinar las distancias y áreas de afectación y la correspondiente correlación con los elementos vulnerables identificados.

Así mismo, el análisis realizado no contiene las posibles distancias y áreas de afectación, involucrando los riesgos que pueda tener la infraestructura con la que se superpone y los riesgos que el nuevo proyecto originará sobre la infraestructura existente. Tampoco se representa cartográficamente en mapas de consecuencias a una escala adecuada que permita evidenciar las probables afectaciones por eventos tanto exógenos cómo endógenos sobre los elementos vulnerables identificados (mismos que no fueron identificados y dependen de las simulaciones de consecuencias)

Por otra parte, el análisis del riesgo presentado por la Empresa se realiza a partir de la evaluación del riesgo a nivel semicuantitativo con la matriz RAM; sin presentar los cálculos y resultados para: a) Riesgo Individual, b) Riesgo Social y c) Riesgo Ambiental, lo cual se requiere para alcanzar el conocimiento del riesgo por parte de la Empresa y de esta Autoridad en cumplimiento del Decreto 2157 del año 2017 y el Decreto 50 del año 2018. En consecuencia y dado a que la Empresa no presenta claridad en el análisis de consecuencias y en las áreas de afectación, se considera que el análisis de riego establecido en el EIA y en la información adicional, no contempla los resultados del Riesgo Individual, social y ambiental de la infraestructura con la que se superpone. En el caso del Manejo de la contingencia, las medidas contempladas no dan alcance a todos y cada uno de los posibles eventos que se puedan presentar, faltando claridad en cuanto de emergencia de cada uno de ellos. Recalcado, que las medidas de manejo de la contingencia deben dar alcance a lo estipulado en el Decreto 2157 del año 2017, Artículo 2.3.1.5.2.1.1.- Formulación del Plan de Gestión del Riesgo de Desastres de las Entidades Públicas y Privadas (PGRDEPP) - Numeral 3.3, El Plan de Emergencia y Contingencia PEC.

Dado lo anteriormente señalado, esta Autoridad considera que el Plan de Contingencia no se ajusta a lo estipulado en la normatividad ambiental correspondiente, por lo que no se considera viable su implementación en el desarrollo de las actividades del proyecto.

Page 337: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 199 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

14 CONSIDERACIONES SOBRE EL PLAN DE INVERSIÓN DEL 1%

De acuerdo con la información presentada por la ECOPETROL S.A., en los documentos de EIA con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018 y de información adicional con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 para el proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca, la empresa no contempla la solicitud permiso de captación de agua en corrientes superficiales ni subterráneas, razón por la cual para este proyecto de acuerdo a la normatividad ambiental vigente no aplica la inversión forzosa del 1%.

15 CONSIDERACIONES SOBRE EL PLAN DE ABANDONO Y RESTAURACIÓN FINAL

En el EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, se presenta el Plan de abandono y restauración final para las áreas e infraestructura intervenidas después de la etapa de operación en el caso que se decida hacer desmantelamiento, este plan contempla una serie de actividades específicas para el retiro de equipo e instalaciones, con el fin de corregir cualquier condición ambiental a través de un reacondicionamiento de la misma, devolviéndola a su estado natural siguiendo los Términos de Referencia HI-TER-1-05.

Las opciones de desmantelamiento propuesta para la infraestructura petrolera se describen a continuación:

Tabla 77 Opciones de desmantelamiento para infraestructura petroleraINSTALACIONES OPCIONES

Válvulas, Tuberías y Cableados Desmontaje y venta o disposición de los accesoriosEquipos Auxiliares (City gate,

Plantas de Tratamiento de Agua Potable y Aguas Residuales

Domésticas, Generador Diésel de Baja Capacidad, etc.)

Desmonte de los lugares de operación y venta de equipos

Estructuras de tratamiento de aguas industriales

Tratamiento de los residuos, evacuación de los residuos de los diferentes equipos, retiro de sistemas de impermeabilización, desmontaje de equipo después de la etapa de construcción y venta o disposición de los equipos y estabilización de las estructuras si es necesario.

Áreas temporales de trabajoDesmonte de los equipos, demolición de la estructura para Desmonte de los equipos, demolición de las estructuras para rellenos y disposición final en sitios autorizados

Línea de Gas

Las tuberías superficiales y/o enterradas hasta una profundidad de 3 metros serán retiradas. Las que se encuentren a una profundidad superior serán dejadas en sitio realizándoles una limpieza final, lo mismo sucederá con la tubería construida por el método de Perforación horizontal dirigida – PHD.

Áreas operativas Desmonte de los equipos, demolición de las estructuras para rellenos y disposición final en sitios autorizados

Vía de acceso Mantenimiento y entrega a la comunidad o autoridad local, incluye lo referente a obras hidráulicas

Fuente: EIA del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia – Teca con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del

30 de mayo de 2018.

Page 338: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 200 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

En concordancia el Plan de abandono y restauración final, la Empresa contempla las siguientes acciones:

Retiro de equipos e infraestructura:

- Retiro de equipos eléctricos y todo su cableado asociado. Se tendrá especial cuidado de no realizar derrames de aceites donde se encuentran instalados plantas eléctricas o generadores.

- Retiro de campamentos y oficinas.- Retiro de los sistemas de control de incendios.- Retiro de equipos, maquinaria, repuestos, tuberías, válvulas y demás infraestructura

desmontada hacia el sitio final.- Obras ambientales: Eliminación de residuos superficiales, suelos contaminados,

reacondicionamiento de patrones de drenaje, control de escorrentía, recuperación geomorfológica de áreas.

- Obras complementarias: retiro de tuberías internas de las áreas de trabajo, entre otras

Con relación a las estrategias de información a las comunidades y autoridades locales planteadas por la Empresa en el Plan de abandono y restauración final, estas estarán dirigidas a los habitantes del área de influencia (unidades territoriales menores) y empezarán previamente al inicio de las actividades de abandono definitivo del proyecto. Adicionalmente, dentro de la gestión social para el abandono se proponen las siguientes medidas:

- Campaña informativa sobre la finalización del proyecto de forma definitiva, preferiblemente con un cronograma de actividades, estimando la fecha final de salida de la empresa del territorio, empleando estrategias de comunicación apropiadas para el territorio y su entorno.

- Cierre de compromisos de programas y proyectos de inversión social en el territorio.- Cierre de todas las inquietudes, peticiones, quejas y reclamos presentados por comunidades

y/o actores del territorio.- Talleres de definición del futuro de la infraestructura construida como parte de la ejecución

del proyecto, tomando como referencia los Esquemas de Ordenamiento Territorial de los municipios de Puerto Nare en el departamento de Antioquia y el Plan Básico de Ordenamiento Territorial del municipio de Puerto Boyacá en el departamento de Boyacá, con la participación de las autoridades locales y miembros de la comunidad.

- Inventario de predios intervenidos por el proyecto y plan de acción para cierre y entrega definitiva de servidumbres en condiciones adecuadas para su uso y aprovechamiento.

- Inventario y cierre de compromisos establecidos en las fichas de manejo ambiental del medio socioeconómico.

- Inventario y cierre de las obligaciones y/o requerimientos establecidos por la autoridad ambiental en los aspectos socioeconómicos.

- Todos los cierres y cumplimento de compromisos y obligaciones serán presentados en el informe de cumplimiento ambiental (ICA) del periodo correspondiente.

En ese sentido esta Autoridad considera que las actividades que se proponen para el Plan de Abandono y Restauración final con las comunidades, propietarios y Autoridades -desde el punto de vista del medio socioeconómico y cultural- son ajustadas y adecuadas.

Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, esta Autoridad considera que el Plan de Desmantelamiento y Restauración final cumple con lo establecido en los Términos de Referencia HI-TER-1-05; resaltando que cuando se quiera realizar la fase de desmantelamiento, se deberá considerar lo establecido en el Artículo 2.2.2.3.9.2 del Decreto 1076 de 2015, o la norma que lo modifique y/o sustituya.

Page 339: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 201 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

16 RESULTADO DE LA EVALUACIÓN

16.1 RESULTADO DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO

Con base en la evaluación ambiental del proyecto Construcción y operación de la línea de gas Vasconia - Teca y de acuerdo con el análisis y las consideraciones presentados a lo largo de este Concepto Técnico, se recomienda, desde el punto de vista técnico, lo siguiente:

NO DAR VIABILIDAD AMBIENTAL AL PROYECTO Construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia - Teca.

Lo anterior, basado principalmente en las siguientes consideraciones:

16.1.1 Sobre la Descripción del proyecto

Interacción con otros proyectos existentes o por realizar

Teniendo en cuenta el análisis realizado por esta Autoridad con base en el requerimiento 2 del Acta No. 27 del 5 de abril de 2018 y la respuesta dada por ECOPETROL S.A mediante el documento con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, la información presentada no permite a esta Autoridad establecer aspectos como: Puntos de posible intersección entre la Línea de gas y los ductos localizados en inmediaciones de la misma, trazado de los ductos frente a la línea de gas Vasconia – Teca, distancia existente (vertical y horizontal) entre proyectos, así como las acciones tendientes a evitar la intervención de los mismos, como en el caso de la Línea de Gas de suministro (Vasconia – Teca) y el Oleoducto Teca – Vasconia, en donde ECOPETROL S.A., pretende la construcción de la Línea de Gas Vasconia – Teca, utilizando el derecho de vía existente.

Situación similar se presenta con la línea eléctrica que se encuentra en cercanías al área temporal de operación 1 y que podría verse afectada por el paso de maquinaria y equipos empleados para el desarrollo de las diferentes actividades contempladas en el proyecto objeto de evaluación.

Superposición de proyectos

Producto del análisis realizado en cuanto a la superposición de proyectos, esta Autoridad considera que la respuesta dada por la Empresa mediante el documento con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, al requerimiento realizado por la ANLA sobre la superposición de proyectos tal y como se indica en el Acta No. 27 del 5 de abril de 2018, no da alcance a dicha solicitud, ya que no se realiza un análisis sobre los proyectos que se desarrollan en áreas que se superponen con la línea de gas Vasconia Teca, dejando en evidencia el desconocimiento de la infraestructura existente en las áreas superpuestas, así como el de su uso futuro, los impactos que genera y las medidas de manejo que puedan dar garantía de que los proyectos puedan coexistir..

Respecto a la respuesta de la Empresa, es necesario aclarar que el requerimiento se fundamenta en el Artículo 2.2.2.3.6.4. Superposición de proyectos, del Decreto Único Reglamentario del 26 de mayo de 2015 que establece “La autoridad ambiental competente podrá otorgar licencia ambiental a proyectos cuyas áreas se superpongan con proyectos licenciados, siempre y cuando el interesado en el proyecto a licenciar demuestre que estos pueden coexistir e identifique, además, el manejo y la responsabilidad individual de los impactos ambientales generados en el área superpuesta.”

De lo anterior, se entiende que la coexistencia de proyectos que se superponen debe ser

Page 340: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 202 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

demostrable a partir de la identificación y análisis de la información de interés ambiental (permisos de aprovechamiento de recursos, información técnica, proyección de infraestructura, entre otras) de los proyectos con los que el proyecto objeto de evaluación presenta superposición (actividades, infraestructura construida y proyectada, impactos ambientales y medidas de manejo, como mínimo). Para lo cual la Empresa interesada deberá contar con información relevante que permita establecer por parte del peticionario de la licencia el manejo y la responsabilidad individual de los impactos ambientales que se presentan en el área superpuesta. Así mismo, dicho análisis deberá permitir la identificación de los impactos acumulativos, con el fin de diseñar y establecer las medidas de manejo ambiental que permitan que la o las empresas implementen en la zona acciones para manejar sus propios impactos, buscando de esta manera la formulación de acciones o medidas efectivas sobre aquellos impactos estableciendo la responsabilidad individual en el manejo de estos tal como lo pide la norma.

16.1.2 Sobre la Evaluación de Impactos

En el caso de la Evaluación ambiental, la información presentada por la ECOPETROL S.A. en el EIA con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y en la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, demuestra desconocimiento por parte de la Empresa sobre los impactos ocasionados por los proyectos con los que se superpone la Línea de Gas Vasconia – Teca, lo cual no permite la identificación y valoración de los impactos sobre los que se acumularán las posibles afectaciones del Proyecto objeto de evaluación, de tal modo que los impactos de la situación sin y con proyecto pueden estar subvalorados y/o puede ser que existan impactos no identificados. Lo anterior conlleva a incertidumbres respecto a la correspondencia de la evaluación de impactos con la realidad del área de influencia.

Para la realización del ejercicio se debe partir del conocimiento de la infraestructura existente en las áreas superpuestas, las posibles actividades a desarrollar por parte de estos proyectos, los medios afectados en sus diferentes etapas, los impactos ocasionados y las medidas de manejo que fueron planteadas para la prevención, mitigación, corrección y compensación, de los impactos a generar por cada uno de los proyectos objeto de análisis.

La deficiencia en el ejercicio realizado para evidenciar la coexistencia del proyecto con otros proyectos licenciados se observa en la ausencia de la incorporación en el análisis efectuado de elementos entregados por las empresas con las que el proyecto en mención presentaba superposición, ya que como se evidenció en algunas de las comunicaciones anexadas presentadas en el EIA con radicación 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y en la información adicional con radicación 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018, algunas de las empresas operadoras de proyectos que se superponen con el Proyecto construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca, entregaron información suficiente para que ECOPETROL S.A. realizara el correspondiente análisis de superposición y evaluara e individualizará los impactos que se pueden generar en éstas áreas superpuestas, sin embargo dicho ejercicio no se realizó y por tal razón esta Autoridad considera que la evaluación de impactos realizada por la Empresa no abarcó todos los criterios requeridos en la Evaluación ambiental de los impactos del proyecto, al dejar por fuera del análisis todos aquellos impactos que actualmente se producen en las áreas en las que se presentaría superposición y de esta manera realizar la individualización de impactos.

En conclusión, esta Autoridad considera que ECOPETROL S.A., no demostró la coexistencia de proyectos de tal modo que sea posible determinar claramente la responsabilidad individual de los impactos ambientales que se presentan en las áreas superpuestas, se identifiquen impactos acumulativos y se establezcan medidas de manejo que no vayan en contravía de las acciones que la o las empresas implementan en la zona para manejar sus propios impactos y que además, propendan por fortalecer acciones o medidas que hayan demostrado ser efectivas sobre aquellos

Page 341: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 203 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

impactos sobre los que posteriormente se acumularían los que ocasione la Empresa interesada en la obtención de la licencia ambiental para su proyecto.

16.1.3 Sobre la Evaluación Económica de Impactos

De acuerdo con las consideraciones del presente concepto técnico se tiene que si bien la empresa da respuesta al requerimiento número 7 requerido en el Acta No. 27 del 5 de abril de 2018 de Información Adicional, esta Autoridad considera que dentro del ejercicio de cuantificación biofísica, para los impactos “Cambio en la distribución espacial y/o estructura de la fauna silvestre”, “Cambio en la estructura de la población por migración”, “Generación de conflictos” y “Generación de expectativas”, la información fue deficiente, ya que no se dio importancia a la presentación de la cuantificación biofísica de todos los impactos relevantes, sin excepción, de acuerdo con lo establecido en el manual de criterios técnicos para el uso de herramientas económicas en los proyectos, obras o actividades objeto de licenciamiento ambiental ANLA., (2017), acogido dentro de la Resolución 1669 de 2017.

Así las cosas, si bien la empresa da respuesta al requerimiento NO. 7, dicha información es deficiente y por ende no se hace una adecuada cuantificación biofísica de todos los impactos, por lo que esta autoridad considera que con el análisis realizado no se da cumplimiento al requerimiento no. 7.

Respecto de la respuesta al requerimiento número 8 de información adicional, esta Autoridad observa que la empresa da respuesta al requerimiento, sin embargo se tienen las siguientes consideraciones respecto del indicador económico de la internalización de impactos relevantes, ya que como se mencionó en el presente concepto técnico algunas medidas no presentan valores, y presentan la denotación “por definir”; por lo que esta autoridad considera que no es confiable el resultado obtenido, por lo que la estimación no refleja el valor de la afectación dada la implementación del proyecto.

En cuanto al impacto positivo de “generación de empleo”, relacionado bajo el nombre de Alteración de la dinámica laboral, este no se encontró señalado dentro de la selección de impactos relevantes generados por la implementación del proyecto dentro de la zona, por lo que no es relevante la estimación. Complementariamente, este beneficio no posee contrapeso dentro del estudio dado que todos los impactos negativos fueron internalizados.

Finalmente, las estimaciones derivadas de los indicadores económicos de acuerdo con lo considerado previamente no representan completamente la monetización de las afectaciones por el proyecto de Construcción y operación de la Línea de Gas Vasconia – Teca y por tanto no dan insumos suficientes a esta Autoridad para su pronunciamiento, por lo que esta autoridad considera que no se dio cumplimiento del Requerimiento No. 8.

16.1.4 Sobre el Plan de manejo ambiental

En cuanto a las fichas de manejo presentadas por la Empresa en términos generales no se precisan los mecanismos y estrategias participativas a emplear en la ejecución de las medidas establecidas en cada ficha de manejo, como tampoco se indica el responsable de la ejecución de esta, lo anterior de acuerdo con lo estipulado en los Términos de referencia HI-TER-1-05. Esta Autoridad considera que en algunos casos la meta, los objetivos, las medidas y acciones planteadas, como los indicadores de cumplimiento y efectividad no guardan coherencia entre sí, ya que no se desarrollan adecuadamente las acciones de manejo, lo cual dificultaría establecer el cumplimiento ambiental de las medidas contenidas en la ficha de manejo.

Así mismo, se considera que la Empresa al no contemplar la totalidad de los impactos existentes en

Page 342: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 204 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

el área de influencia del proyecto en la que se presenta superposición con otros proyectos, las medidas de manejo ambiental definidas en la ficha MS-6 MANEJO A LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE, que es la ficha escogida por la empresa para definir las medidas asociadas a los proyectos presentes en el área superpuesta, son insuficientes para garantizar el manejo de los mismos y por ende definir la responsabilidad individual en el manejo.

Adicionalmente, y tal como se ha mencionado anteriormente, el Plan de Manejo Ambiental no contiene las medidas que den manejo a los impactos acumulativos que se presentan en las áreas en las que el proyecto Gasoducto Vasconia – Teca se superpone con otros proyectos y por ende no se puede establecer la responsabilidad individual en el manejo de estos.

16.1.5 Consideraciones Generales

Por lo expuesto a lo largo de este Concepto Técnico, se establece que a partir de las deficiencias en el Estudio de Impacto Ambiental presentado por la Empresa ECOPETROL S.A. para el proyecto denominado Construcción y operación de la Línea de gas Vasconia – Teca, la ANLA da cumplimiento a lo contemplado en el numeral 3 del Artículo 2.2.2.3.8.1 del Decreto 1076 de 2015, en el sentido de ordenar el archivo de la solicitud de licencia y la devolución de la totalidad de la documentación aportada, mediante acto administrativo motivado, que se notificará en los términos de la ley. Por lo tanto, se recomienda el archivo y devolución de la información relacionada con la solicitud a que alude los radicados 2018021009-1-000 del 26 de febrero de 2018 y 2018068880-1-000 del 30 de mayo de 2018.

Finalmente, en caso que el interés de la Empresa ECOPETROL S.A. por la obtención de la licencia ambiental para la ejecución del proyecto Construcción y operación de la Línea de gas Vasconia – Teca siga vigente, deberá presentar un nuevo Estudio de Impacto Ambiental que dé cumplimiento a los requisitos legales conforme a lo establecido en la Metodología General para la Presentación de Estudios Ambientales, adoptada mediante Resolución No 1503 de 2010 del entonces Ministerio de Vivienda, Ambiente y Desarrollo Territorial-MAVDT, y los Términos de Referencia HI-TER-1-05, para la elaboración de Proyectos de Conducción de Fluidos por Ductos en el Sector de Hidrocarburos, adoptados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible – MADS mediante Resolución 1275 del 30 de junio de 2006 y aplicables al Proyecto o aquellos que los modifiquen o sustituyan, de tal manera que la ANLA tenga los elementos de juicio necesarios para una adecuada evaluación de la solicitud de licencia ambiental, lo anterior teniendo en cuenta las consideraciones expuestas en el presente concepto técnico.

Es el concepto de,

Firmas:

Page 343: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 205 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

CAMILO ANDRES HERNANDEZ TORRESCoordinador Grupo de Seguimiento Hidrocarburos

MONICA ANDREA SUAREZ CARDENASProfesional Social/Contratista

CARLOS ENRIQUE ANDRADE PRADOProfesional Técnico

MARIA ANGELICA MOTTA ROJASProfesional Técnico/Contratista

Maria Cecilia Baez Guzman Líder Técnico

Marcela Garcia LopezRevisor Técnico

EjecutoresGUILLERMO VILLAMIL MORAEconomista/Contratista MARIA ANGELICA MOTTA ROJASProfesional Técnico/Contratista MONICA ANDREA SUAREZ CARDENASProfesional Social/Contratista CARLOS ENRIQUE ANDRADE PRADOProfesional Técnico Revisor / L�derMARIA CECILIA BAEZ GUZMAN

Page 344: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4790_13082018_ct_4420.pdf · de 2016, 182 del 20 de febrero de 2017, la Resolución

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 27/02/2018

Versión: 6

Código: EL-F-1CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓN

(VIABILIDAD AMBIENTAL)

Página 206 de 204

Expediente: LAV0010-00-2018

Concepto Técnico de evaluación

Revisor / L�derLíder Técnico MARCELA GARCIA LOPEZRevisor Técnico