animales

7
LA FLOR DE DALIA La flor de Dalia es una planta originaria de México según algunas investigacio fue encontrada por primera vez al sur de la ciudad en un pueblo llamado Milpa y posee características muy particulares que la han colocado en el extranero como una de las flores m!s bellas y es la única planta que posee el mayor núme de variedades entre todas las especies vegetales" llegando a registrarse m!s d #$ mil en la %ociedad &eal de 'orticultura de (nglaterra) La Asociaci*n Mexicana de la Dalia +AMD, inform* que los principales estados productores de dalia son el Distrito -ederal" .uebla y /stado de México) &esalt* que la flor posee raíces en forma de camotes" los cuales son comestibl y medicinales" sus flores son en forma de capítulos" con lígulas o pétalos que llegan a ser m!s de #$$ por flor" de tama0os que van desde seis a 1$ centímetr de di!metro" y una gama que cubre todo el espectro de colores" incluyendo los bicolores y variedades" excepto el azul y verde)

Upload: nestor-antele-pascual

Post on 03-Nov-2015

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

animles

TRANSCRIPT

LA FLOR DE DALIA

La flor de Dalia es una planta originaria de Mxico segn algunas investigaciones fue encontrada por primera vez al sur de la ciudad en un pueblo llamado Milpa Alta y posee caractersticas muy particulares que la han colocado en el extranjero como una de las flores ms bellas y es la nica planta que posee el mayor nmero de variedades entre todas las especies vegetales, llegando a registrarse ms de 50 mil en la Sociedad Real de Horticultura de Inglaterra.La Asociacin Mexicana de la Dalia (AMD)inform que los principales estados productores de dalia son el Distrito Federal, Puebla y Estado de Mxico.Resalt que la flor posee races en forma de camotes, los cuales son comestibles y medicinales, sus flores son en forma de captulos, con lgulas o ptalos que llegan a ser ms de 500 por flor, de tamaos que van desde seis a 30 centmetros de dimetro, y una gama que cubre todo el espectro de colores, incluyendo los bicolores y variedades, excepto el azul y verde.

BEGONIA MULTISTAMINEA

Nombre comn:Begonia, chucuyule, xucuyule.Significado del nombre:El dibujante y botnico francs Charles Plumier nombr a esta familia (Begoniaceae) y gnero (Begonia) en honor a Michael Begon, quien fue benefactor de sus expediciones; el nombre de la especie,multistaminea, deriva de los vocablos latinosmultiystaminea, que se entienden como "con mltiples estambres prominentes".Familia:Begoniaceae. Familia de la begonias.Regin:Nautla y las montaas.Municipios:Acatln, Atzalan, Coscomatepec, Juchique de Ferrer, Misantla y Yecuatla.Categora:Especie endmica.Forma biolgica:Hierba.Tamao:30 cm hasta 1.5 m de altura.Vegetacin:Bosque de encinos, bosque caducifolio y pinaresTallo.Casi liso.Hojas.Verde brillante, oblicuas, obovadas, de 17-33.5 cm de largo y 14-26 cm de ancho, con margen dentado, casi lisas en su superficie, con 12 a 14 nervios, el pice inclinado hacia un lado, prolongado en una punta que terminar en un ngulo de menos de 45 grados, la base con dos lbulos redondeados.Flores.Agrupadas en una inflorescencia, cada flor con dos tpalos blancos de 0.5-1.3 cm de largo y 0.6-1 cm de ancho, con una gran cantidad de estambres.Frutos y semillas.El fruto es una capsula oblonga, de 0.5-1.9 cm de largo, con 3 alas, la ms larga de 0.8-1.5 cm de largo.poca de floracin.Mayo y octubre.Usos.No se conocen.Notas.Igual que otras begonias tiene potencial como planta ornamental.ALOPHIA VERACRUZANA

Significado del nombre:El nombre del gneroAlophiaproviene de las palabras griegasa"sin" ylopho"cresta"; es decir sin cresta o cima; esto debido a que el estilo (punta del ovario en la flor) no es una columna, si no que se divide en varias secciones; en cambio el nombre de la especie,veracruzana, es una referencia al estado donde se descubri.Familia:Iridaceae. Familia de la flor del tigre y la gladiola.Regin:Capital, Papaloapan, Huasteca Alta y Olmeca.Municipios:Actopan, Alvarado, Pueblo Viejo y Las Choapas.Categora:Especie endmica.Forma biolgica:Hierba.Tamao:25-50 cm de alto.Vegetacin:Selva baja perennifolia y vegetacin de dunas costeras.Tallo.No presente; sin embargo, existe un bulbo ovoide de 2-3 cm de largo, color pardo oscuro de donde parten las hojasHojas.Simples, en forma de lanza de 15-40 cm de largo y 3-10 mm de ancho, con borde lisoFlores.En racimos ramificados (inflorescencias), cada flor de color morado a azul, ms plido hacia el centro, con manchas rojizas; los tpalos con una mancha amarilla o blanca en la baseFrutos y semillas.El fruto es una cpsula en forma de huevo (ovoide) con 3 lados, de 1.4-2.4 cm de largo y la punta truncada. Con semillas obovoides de 1.8-2 mm de largopoca de floracin.JulioUsos.Ornamental.TAPIR

ElTapires un animal emparentado, de forma remota, con los caballos y los rincerontes.Son animales bastante primitivos y existen fsiles de ejemplares con ms de 55 millones de aos de antigedad.Estos animalespueden alcanzar un tamao de 2,5 metros de longitud, 1 metro de altura y pesar unos 300 kg. Su principal caracterstica es su hocico, alargado y con forma probscide que usa para arrancar hojas, hierbas y races. Esta trompa es ideal para recolectar plantas acuticas de los pantanos tropicales, su hbitat natural.Son animales robustos, con el cuerpo compacto, lo que les permite desplazarse fcilmente entre la espesa vegetacin de las selvas. Su pelo es muy corto y de color pardo; las cras, en cambio, tienen unas franjas en el lomo, como los jabatos, que les desaparecen con la edad. Las patas delanteras tienen cuatro dedos y las traseras tres.Sus principales depredadores son el jaguar en Amrica y el tigre en Asia.Para intentar escaparse de sus enemigos se lanza al agua o corre a toda velocidad a travs de los bosques.Con esta estrategia puede llegar a soltarse de su atacante, ya que las ramas le golpean y acaba dejando escapar a su vctima.Pero su mayor amenaza a la superviviencia, como otras muchas especies, es el hombre.La caza excesiva y la destruccin de su hbitat ha situado a todas las especie de tapir en la lista de especies amenazas.

MONOS ARAAS

Los monos araa existentes en Mxico estan representados por dos subespecies:Ateles geoffroyi vellerosus, cuya distribucin original abarcaba desde el sur de Tamaulipas hasta Chiapas, yAtelesgeoffroyiyucatanensis, restringida a la pennsula de Yucatn. Como en el caso de las dos especies del gneroAlouatta, Mxico resguarda la distribucin geogrfica ms septentrional del gneroAtelesen el continente Americano. Debido a que la distribucin geogrfica de los primates silvestres en Mxico est asociada a la de las selvas, la desaparicin de estos ecosistemas ha resultado en la desaparicin local o regional de las poblaciones de las tres especies de primates.Los monos araa son de hbitos diurnos, viven en grupos sociales permanentes, son arborcolas y se desplazan rpidamente meciendose por abajo de las ramas de los arboles aferrndose con su cola prensil y extremidades superiores. Los frutos maduros constituyen la porcin ms importante de su dieta diaria, por lo que se ven obligados a viajar grandes distancias en su bsqueda.

EL AGUILA ARPIA

El guila arpa es una de las cuatro aves ms grandes del mundo. Mide hasta 1,10 metros de alto y 2 metros de envergadura con las alas desplegadas. No hay guila con ms fuerza en sus garras, que miden hasta nueve centmetros de largo. Es una hermosa ave que sobrecoge por su mirada, su porte y la relacin con las comunidades indgenas. La forma redondeada de su cabeza y rostro funciona a modo de antena parablica para recoger todos los sonidos, an los ms dbiles, de sus presas. Su alimentacin es de perezosos, monos chorongos y tigrillos. El guila arpa construye sus nidos en los rboles de ceibos, donde cra un solo polluelo cada tres aos; su enemigo principal es la deforestacin masiva a la que se ve sometido su hbitat y la caza ilegal.Para evitar su extincin, Simbioe tiene un programa de control de este guila en territorios como el secoya, en Sucumbios, cerca del ro Aguarico.