animal sin hueso animal con hueso y sus alimentos

5
INVERTEBRADO ALIMENTO VERTEBRADO ALIMENTO Calamar Plancton Cerdo Piel de papas Estrella de mar Algas marinas Caballo Pasto Cangrejo Carroña (animales muertos) Paloma Alpiste Avispas Néctar de las flores Gallinas Maíz Araña Moscas Pavo Granos de cereales Alacrán Grillos Perro Carne Erizo Víbora Mula Cebada Anémona Camarón Patos Granos Libélula Moscas Cabra Pasto Ciempiés Lechuga Águila Carne INVERTEBRADO ALIMENTO VERTEBRADO ALIMENTO Langosta Hojas Elefante Cortezas de árbol Cangrejo Carroña (animales muertos) León Zebras Saltamontes Hostas Tucán Alpiste Araña Moscas Venado Hierbas Mariposa Néctar Cocodrilo Cangrejos Escarabajo Hongos Caimán Caracoles Cucaracha Restos de comida Sapo Escarabajos Caracol Algas Camaleón Papaya Hongo Materia orgánica en descomposición Gorila Plátano Ciempiés Lechuga Jirafa Ramas y hojas de árboles

Upload: karla-penate

Post on 07-Nov-2015

222 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Animal sin huesoAnimal con huesoSus alimentos

TRANSCRIPT

INVERTEBRADOALIMENTOVERTEBRADOALIMENTO

CalamarPlanctonCerdoPiel de papas

Estrella de marAlgas marinasCaballoPasto

CangrejoCarroa (animales muertos)PalomaAlpiste

AvispasNctar de las floresGallinasMaz

AraaMoscasPavoGranos de cereales

AlacrnGrillosPerroCarne

ErizoVboraMulaCebada

AnmonaCamarnPatosGranos

LiblulaMoscasCabraPasto

CiempisLechugaguilaCarne

INVERTEBRADOALIMENTOVERTEBRADOALIMENTO

LangostaHojasElefanteCortezas de rbol

CangrejoCarroa (animales muertos)LenZebras

SaltamontesHostasTucnAlpiste

AraaMoscasVenadoHierbas

MariposaNctarCocodriloCangrejos

EscarabajoHongosCaimnCaracoles

CucarachaRestos de comidaSapoEscarabajos

CaracolAlgasCamalenPapaya

HongoMateria orgnica en descomposicinGorilaPltano

CiempisLechugaJirafaRamas y hojas de rboles

ANIMAL ALIMENTO

Escarabajohongos

CiempisLechuga

CaracolAlgas

Gusanohojas

AraaMoscas

CamarnCarroa

AlacrnGrillos

OsoRatones

ElefanteCortezas de rbol

GallinaMaz

CangrejoCarroa (animales muertos)

Estrella de marAlgas marinas

AvispasNctar de las flores

TigreJabal

LenZebras

CanguroHierba

guilaConejos

CaballoPasto

ConejoZanahorias

VacaTallos

VenadoHierbas

TIPOS DE VOCALES QUE EXISTENDependiendo de la temperatura de los magmas, de la cantidad de productos voltiles que acompaan a las lavas y de su fluidez o viscosidad, los tipos de erupciones pueden ser:Hawaiano, de lavas muy fluidas y sin desprendimientos gaseosos explosivos. La lava se desborda cuando rebasa el crter y se desliza con facilidad, formando verdaderas corrientes a grandes distancias.Estromboliano. La lava es fluida, con desprendimientos gaseosos abundantes y violentos. Debido a que los gases pueden desprenderse con facilidad, no se producen pulverizaciones o cenizas. Cuando la lava rebosa por los bordes del crter, desciende por sus laderas y barrancos, pero no alcanza tanta extensin como en las erupciones de tipo hawaiano.Vulcaniano, tipo de volcn se desprende grandes cantidades de gases de un magma poco fluido que se consolida con rapidez. Las explosiones son muy fuertes y pulverizan la lava, produciendo gran cantidad de cenizas que son lanzadas al aire acompaadas de otros materiales. Cuando la lava sale al exterior se consolida rpidamente, pero los gases que se desprenden rompen y resquebrajan su superficie, que por ello resulta spera e irregular.Peleano. Entre los volcanes de las Antillas es clebre el de la Montaa Pelada de la isla Martinica por su erupcin de 1902, que ocasion la destruccin de su capital, San Pedro. Su lava es extremadamente viscosa y se consolida con gran rapidez, llegando a tapar por completo el crter. La enorme presin de los gases, que no encuentran salida, levanta este tapn que se eleva formando una gran aguja.Erupciones especialesNo todas las erupciones volcnicas encajan en uno de los cuatro tipos comunes. Algunas merecen especial atencin.La explosin volcnica ms formidable de las conocidas hasta la fecha fue la del volcn Krakatoa. Origin una tremenda explosin y enormes maremotos. Se cree que este tipo de erupciones son debidas a la entrada en contacto de la lava ascendente con el agua o con rocas mojadas, por ello se denominan erupciones freticas.Por otra parte, en los fondos ocenicos se producen erupciones volcnicas cuyas lavas, si llegan a la superficie, pueden formar islas volcnicas. stas suelen ser de corta duracin en la mayora de los casos, debido al equilibrio isosttico de las lavas al enfriarse y por la erosin marina. Algunas islas actuales como las Ccladas (Grecia), tienen este origen.Hay volcanes que ocasionan gran nmero de vctimas, debido a que sus crteres estn ocupados por lagos o cubiertos de nieve. Al recobrar su actividad, el agua mezclada con cenizas y otros restos, es lanzada formando torrentes y avalanchas de barro, que destruyen, todo lo que encuentran a su paso.Un ejemplo actual fue la erupcin del Nevado de Ruiz (Colombia) en 1985. La cumbre estaba recubierta por un casquete de hielo y, al ascender la lava, se recalentaron las capas, formando unas coladas de barro que invadieron el valle del ro Lagunilla y sepultaron la ciudad de Armero.Por ltimo, las erupciones fisurales son las que se originan a lo largo de una dislocacin de la corteza terrestre, que puede tener varios kilmetros. Las lavas que fluyen a lo largo de la rotura son fluidas y recorren grandes extensiones, formando amplias mesetas o traps, con un kilmetro o ms de espesor y miles de kilmetros cuadrados de superficie. Un buen ejemplo de vulcanismo fisural es la meseta del Deccan (India).