animación lectora en nuestras aulas

11
La lectura Aurora Bolívar (Adaptación de textos de diferentes autores)

Upload: aurora-bolivar

Post on 03-Jul-2015

1.023 views

Category:

Education


5 download

DESCRIPTION

Una presentación realizada a partir de textos de diferentes autores.

TRANSCRIPT

Page 1: Animación lectora en nuestras aulas

La lecturaAurora Bolívar

(Adaptación de textos de diferentes autores)

Page 2: Animación lectora en nuestras aulas

LECTURALECTURA

La lectura: una necesidad socialLa lectura: una necesidad socialLa lectura debemos considerarla una actividad

cultural, no sólo por el valor cultural, sino por significar una necesidad cotidiana para actualizarnos constantemente.

En el proceso lector intervienen: conocimientos previos, hipótesis, anticipaciones, estrategias, etc.

En gran medida, muchos de los conocimientos del alumnado provienen de las lecturas realizadas a lo largo de su vida.

Page 3: Animación lectora en nuestras aulas

LA LECTURA LA LECTURA RESPONDE A RESPONDE A NECESIDADESNECESIDADES

Cada lectura tiene una finalidad, una intención, y ellos confían en que el texto elegido pueda satisfacer ese interés (elección que será condicionada a su vez por sus conocimientos previos). Si bien, considero que a veces es más satisfactorio no buscar intencionalidad alguna para que se dejen llevar por la magia de lo desconocido.

Nuestro papel como maestr@s o familiares sería dejar que esas intenciones surjan en el propio alumnado. Algo así como convertirnos en “mediadores de su deseo lector”.

Page 4: Animación lectora en nuestras aulas

LA SEDUCCIÓN DE LA SEDUCCIÓN DE LA LECTURA LA LECTURA

Crear hábito lector en nuestro alumnado resulta, en la sociedad en la que nos encontramos, una tarea difícil, por lo que su consecución marcará en cierto modo nuestra profesionalidad y entusiasmo por conseguirlo.

IN T E R A C C IÓ N R E C E P T IV A : para que se produzca esa seducción de la lectura, nuestro alumnado necesitará:

Dominar estrategias lectoras (la fascinación por la lectura aumenta cuando el alumnado domina las habilidades que intervienen y hacen posible la recepción interactiva).

Motivación(interés y conocimientos previos)

Page 5: Animación lectora en nuestras aulas

LA SEDUCCIÓN DE LA SEDUCCIÓN DE LA LECTURA LA LECTURA

Nuestro reto: despertar esa necesidad de leer en nuestros alumnos, ofrecerles la llave para que creen su hábito lector.

El placer de leer es un sentimiento que hay que hay que educar. Hay que:

despertarlo

recuperarlo

transmitir la magia de la palabra escrita

ir más allá de un encuentro entre el libro y el lector

Hacer de la lectura una práctica de vida

Page 6: Animación lectora en nuestras aulas

LA SEDUCCIÓN DE LA SEDUCCIÓN DE LA LECTURA LA LECTURA

Ofrecerles satisfacción intelectual.

Educar la sensibilidad más allá de la comprensión.

Poner el conocimiento a su alcance para enriquecerse personal y literariamente.

Hay que ofrecerle ese viaje por el mundo, real o ficticio, sin tener que subirse a ningún tren para realizarlo.

Hay que ayudarles a buscar encuentros personales entre el texto, el paisaje, los personajes, etc., para despertar su necesidad de relatar. Que entren en presentimiento constante (hipótesis).

Page 7: Animación lectora en nuestras aulas

LA SEDUCCIÓN DE LA SEDUCCIÓN DE LA LECTURA LA LECTURA

Con todo esto estaríamos ofreciéndoles una motivación extrínseca hacia la lectura que de nada serviría si no se convierte finalmente en motivación intrínseca (que “salga de ellos leer”). Una estrategia sería dejar tiempos de lectura libre (motivar sin pedir nada a cambio, tan sólo que disfruten de ese tiempo que le estamos regalando al acto de leer por disfrute).

Para ello necesitamos aportarles las herramientas necesarias para convertirse en lectores competentes (según el informe PISA: sólo entre el 5-18% lo consiguen).

Page 8: Animación lectora en nuestras aulas

LA SEDUCCIÓN DE LA SEDUCCIÓN DE LA LECTURA LA LECTURA

Las lecturas libres y obligatorias no tienen por qué ser excluyentes, simplemente tenemos que conseguir que las perciban como un regalo, como un intercambio de experiencias.

¿Lectura de clásicos? Sí, pero necesitamos recursos creativos.

Se aprende a leer “por el oído”. La palabra pronunciada es la llave para iniciar el hábito lector.

Para que se produzca esa seducción, tenemos que dotarles de: competencias lectoras, capacidad para acceder a diferentes tipos de textos, fomentar una actitud crítica, utilizar estrategias, etc.

Page 9: Animación lectora en nuestras aulas

LA LECTURA EN EL MARCO ESCOLAR

Ha de entenderse como una actividad básica para la construcción de saberes, para lo que exige la participación del lector, que será quien atribuya significados a la misma.

No es una simple actividad complementaria del aprendizaje, sino un recurso básico para el mismo.

Ha de ser considerada como un acto de comunicación entre el lector y el texto.

Un proyecto de lectura no tiene sentido si no “vamos todos a una”.

Page 10: Animación lectora en nuestras aulas

BIBLIOTECA ESCOLAR

Para conseguir que vayan libremente es necesario: Un clima en el que sientan la necesidad de leer.

Experiencias lectoras motivadoras

Dominio de habilidades lectoras

Elección libre

Hacerles sentir protagonistas de sus lecturas

Ser críticos con los criterios de selección de libros entre claustro y familia.

Page 11: Animación lectora en nuestras aulas

CONCLUSIÓN ¿Mere c e l a p ena embar car s e en e s t a

t ra v e s í a?Si entendemos la animación a la lectura como un

derecho, la respuesta a la pregunta es evidente. Distinto será tener o no la ilusión suficiente por fomentarla.

Si todos nos sintiéramos responsables de que un alumno desarrolle o no el hábito lector, quizás el vergonzoso porcentaje de alumnos que son considerados como lectores competentes actualmente en nuestro país podría ser modificado a corto y medio plazo.

Aurora Bolívar Maestra Educación Primaria