anexos

10
ANEXOS Almacenes EXITO S.A. aumentó el 19.7% su utilidad neta durante el primer semestre de 2005 El cierre del primer semestre de 2005 Almacenes Exito S.A. evidencia un importante incremento en sus indicadores, como consecuencia de un positivo ritmo en las ventas de sus almacenes, una óptima utilización de los recursos en la compañía y un aprovechamiento efectivo de las posibilidades del mercado financiero, a través de la emisión de papales comerciales, como vía para captar dinero con bajas tasas de interés. Los Ingresos Operacionales de la compañía ascendieron a $1,602,022 millones con un crecimiento del 4.5% en relación al mismo período del 2004. Los Gastos Operacionales de administración y ventas crecieron el 3.9%. El crecimiento en las depreciaciones y amortizaciones fue del 9.3%, consecuencia natural del plan de expansión y la modernización de los almacenes. El control de márgenes y el positivo comportamiento de las ventas, se reflejan en el incremento de la Utilidad Bruta,

Upload: fceauao

Post on 15-Jun-2015

976 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: anexos

ANEXOS

 

 Almacenes EXITO S.A. aumentó el 19.7% su utilidad neta durante

el primer semestre de 2005 

El cierre del primer semestre de 2005 Almacenes Exito S.A. evidencia un importante incremento en sus indicadores, como consecuencia de un positivo ritmo en las ventas de sus almacenes, una óptima utilización de los recursos en la compañía y un aprovechamiento efectivo de las posibilidades del mercado financiero, a través de la emisión de papales comerciales, como vía para captar dinero con bajas tasas de interés.  Los Ingresos Operacionales de la compañía ascendieron a $1,602,022 millones con un crecimiento del 4.5% en relación al mismo período del 2004.  Los Gastos Operacionales de administración y ventas crecieron el 3.9%. El crecimiento en las depreciaciones y amortizaciones fue del 9.3%, consecuencia natural del plan de expansión y la modernización de los almacenes.  El control de márgenes y el positivo comportamiento de las ventas, se reflejan en el incremento de la Utilidad Bruta, que ascendió a $378,840 millones y crece un 6.3%, y en la Utilidad Operacional, que fue de $32,236 millones, con un aumento del 40.9% con respecto al mismo periodo del 2004. Sin considerar el efecto de los ajustes por inflación en el costo de ventas de $16,075 millones, el EBITDA se ubica en $122,540 millones, representa el 7.6% de los ingresos operacionales y tuvo un incremento de 12.7%, lo cual ratifica la ubicación de la compañía en los mejores estándares internacionales de este indicador en el sector retail.  

Page 2: anexos

La corrección monetaria del periodo generó un ingreso por valor de $23,066 millones, el cual incluye $16.551 millones de ajustes por inflación de los inventarios de mercancías y suministros. Para la misma vigencia del 2004 el ajuste por inflación de los inventarios fue de $18.808 millones. Finalmente, la Utilidad Neta alcanzó los $15,035 millones y aumentó un 19.7% con respecto a igual periodo de 2004, en el cual este resultado se ubicó en $12,556 millones. 

 Almacenes Exito S.A. Resultados acumulados a junio de 2005

En millones de pesos 

Concepto2005 2004

% de aum.

Ingresos Operacionales 1,602,022 1,532,412 4.5Utilidad Bruta 378,840 356,419 6.3Gastos operacionales de administración y ventas

346,604 333,537 3.9

EBITDA (*) 122,540 108,727 12.7Utilidad Operacional 32,236 22,882 40.9Utilidad antes de impuestos 33,485 27,175 23.2Utilidad Neta 15,035 12,556 19.7

  

Hechos destacados durante el periodo:Como cadena líder en el comercio nacional, la compañía desarrolló durante el segundo trimestre del año en EXITO, una dinámica actividad comercial y promocional, cuyo propósito es ofrecerle a los clientes de estas cadenas en 32 ciudades de Colombia una propuesta comercial atractiva y diferenciadora. Así, la cadena ha conservado la fidelidad de los clientes, y ha podido mantener en crecimiento sus ventas, en medio de una competencia nacional e internacional de gran altura, y en una situación de consumo interno que aún se califica por los expertos como tímido. Actividades comercialesSe destaca la masiva respuesta de los millones de clientes de los almacenes EXITO del país que disfrutaron la Promoción de Aniversario EXITO, pionera en Colombia por el volumen de ofertas. Esta tradicional fiesta promocional se cumplió entre el 1 y el 15 de abril.  Expansión en marchaComo una muestra de fe en Colombia, la compañía crece y lleva crecimiento a las regiones donde ofrece sus servicios. Así, el avance en la construcción del EXITO Pereira permite la generación de más de 500 empleos en la capital del Risaralda y el concurso de cientos de empresas de la región en las obras del almacén número 26 de Colombia y el primero para el Eje Cafetero. Igualmente,

Page 3: anexos

durante este periodo se adelantó el entrenamiento de más de 500 personas, que conforman el personal permanente que estará al servicio del EXITO Pereira a partir del mes de agosto. Está en marcha igualmente la construcción del Centro de Distribución en Envigado (Cedi Vegas), que será el más moderno de Colombia por su infraestructura, capacidad y eficiencia logística. Durante este periodo la compañía presentó oficialmente a la comunidad el proyecto de construcción del primer EXITO de Apartadó, que marca la llegada de la compañía al Urabá. ReconocimientosAlmacenes Exito S.A. es una de las cien mejores empresas para trabajar en América Latina, de acuerdo con la firma Internacional Great Place To Work, encargada de realizar la medición del clima laboral en la compañía. En el 2004 este ranking había ubicado a Almacenes Éxito S.A. como una de las cinco mejores empresas para trabajar en Colombia.  El Servicio al cliente del EXITO es el mejor del país. Así lo publicó el diario económico Portafolio en la encuesta Elite Empresarial, que consulta la opinión de los empresarios colombianos sobre la gestión de las más importantes compañías nacionales. De acuerdo con esta encuesta Almacenes Exito ocupó además el segundo lugar en mejor calidad y mejor estrategia de mercadeo; el tercer lugar en la empresa con mayor aporte social, el cuarto lugar en la empresa más admirada y el quinto lugar en la empresa con el mejor gerente. En la categoría de la marca más poderosa ocupó el puesto 10. Proyección socialA través de la Fundación Exito la compañía ejerce su responsabilidad social. Ésta enmarca su acción en línea con los 8 objetivos del Milenio establecidos por las Naciones Unidas para combatir la inequidad y la pobreza en el mundo. Al término de este periodo se destacan los siguientes aportes: - 875  toneladas de alimentos, valoradas en 700 millones entregados a 22 bancos de alimentos del país. - 2.909 millones de pesos durante el primer semestre, para los programas prioritarios de ayuda en Colombia con énfasis en nutrición y educación.- Los empleados de Almacenes Exito son solidarios con los problemas de nutrición infantil, por esto han creado el programa Aportar, que ha entregado a la Fundación Exito $ 69.7 millones para ser invertidos en programas de nutrición infantil. - Los clientes nos han confiado con sus aportes en la compra de las Goticas, durante el primer semestre, $782 millones. Este dinero es duplicado por la Fundación Exito y canalizado para apoyar la educación y la nutrición de los niños de todas las ciudades de Colombia, donde hay presencia de nuestros almacenes- La Fundación Exito hace parte de programas cofinanciados con

Page 4: anexos

otras instituciones nacionales e institucionales por un valor total de $9.034 millones.

 

La 14 (Anexos)

En 1963 se dio apertura de tres sucursales en el centro de Cali, luego en 1973 se inaugura La 14 del centro ubicada en la carrera 5 entre calles 14 y 15, y ya en 1977 se consolida oficialmente el concepto de Autoservicio por niveles en La 14 del centro.

Dos años mas tarde se inaugura La 14 de la Avenida 6, en 1981 se inaugura La 14 de Cosmocentro, siendo el primer almacena ubicado en un centro comercial, en 1984 se inaugura La 14 de Santa Elena, en 1987 se da la creación de La 14 de calima, con una gran prestación de servicio de los grandes centros comerciales ya que esta incluyó juegos mecánicos para la recreación de la familia.

Debido a la demanda de los estudiantes del sur de Cali se abrió un local en el centro comercial Unicentro y un año después en 1998 abre las puertas La 14 de Boulevard y en este mismo año se incendia La 14 de Cosmocentro y se construye como respuesta a los clientes La 14 del Limonar.

En 1990 se quiso expandir en otras ciudades los almacenes dirigiéndose al mercado de Caldas y abriendo una sucursal en Manizales, en 1993 se dirigen a otras poblaciones como Buenaventura, y en 1995 la incursión en Risaralda con la apertura de Pereira.

Luego, en 1996 se abre otro almacén con el concepto inicial de Hipermercado en Sameco, luego en 1997 se llegó a Jamundí con La 14 de alfaguara y a finales de este mismo año se abre La 14 de Tulúa.

Page 5: anexos

Cuatro años más tarde en el año de 2001 se construye un nuevo almacén con un nuevo concepto de mercado como lo es la administración por categorías en el sur de la ciudad dando así inicios a La 14 de Pasoancho.

La visión de los socios es el esparcimiento territorial ya que se planea un almacén en la ciudad de Palmira en un centro comercial de primera categoría que abrió sus puertas en el Centro Comercial Llanogrande, y a largo plazo un almacén en la capital del país.

MisiónPropender por mejorar la calidad de vida de las personas, a través de programas de capacitación que conlleven a elevar permanentemente el nivel de autoestima de la población laboralmente activa, cimentado en cada uno valores morales, éticos y familiares.

VisiónQueremos ser lideres en programas de capacitación, en el segmento de educación no formal, que permita cubrir amplios sectores de la población, elevando su nivel de conocimientos con soluciones tecnológicamente modernas adecuadas y metodología de aprendizaje sencilla, buscando siempre un sentimiento integral del ser humano.

Programas

PROGRAMA DE DESARROLLO DEL PERSONAL DIRECTO DE LA 14 S.A.

PROGRAMA DE INDUCCIÓN - SERVICIO AL CLIENTE PROGRAMA DE FORMACIÓN PROGRAMA DE RETROALIMENTACIÓN INSTITUTO DE EDUCACIÓN NO FORMAL PROGRAMAS EN CONJUNTO CON FONEM LA 14

Page 6: anexos

Solicitud de Documentos para crear en el sistema como proveedor

1. Presentar formato de Remisión del Departamento de Compras al Departamento de Proveedores.

2. Diligenciar formato de Registro de Proveedores.

3. Fotocopia Certificado de Existencia y Representación legal actualizado.

4. Copia del Nit o Cedula de ciudadanía según el caso.

5. copia del Rut (Registro Único Tributario) con los datos básicos del contribuyente DIAN

6. Copia del formato de Factura de venta anulada con requisitos fiscales.

7. Certificado del Gobierno Colcultura, si es editorial de libros y revistas de carácter científico cultural.

8. Si es autoretenedor del Impuesto de Industria y Comercio (ICA) Fotocopia de la resolución

9. si es Autoretenedor en la fuente, fotocopia de la resolución.

10 Certificado del municipio donde cancela el Impuesto de Industria de Comercio.

11. Si es Gran contribuyente, Fotocopia de la resolución.

12. Registro sanitario INVIMA si vende productos alimenticios - procesados- licores- droguería

13. Resolución de la DIAN donde se autorizan la numeración factura.

14. PARA ACEPTACIÓN DEL CAMBIO DE RAZÓN SOCIAL SE REQUIERE:

Informar por escrito.

Page 7: anexos

Anexar todos los documentos del nuevo proveedor. Carta del nuevo proveedor donde asume las devoluciones del proveedor anterior.

MISIÓN

Somos una empresa comercializadora de todo tipo de productos de consumo masivo, que se fundamenta en la filosofía de satisfacción al cliente, ofreciéndole siempre la mayor y mejor opción de surtido, manteniendo los precios más favorables del mercado colombiano, esto sumado a servicios altamente evolucionados e instalaciones con ambientes amplios y confortables.

Estamos comprometidos con el desarrollo y progreso social del país, por lo que promovemos el mejoramiento de la calidad de vida de nuestros colaboradores y su familia, en cuanto a superación personal y profesional y también impulsamos la innovación tecnológica y el desarrollo de nuestras sedes, asegurando un constante progreso de la empresa.

VISIÓN

Ser reconocida como una de las mejores organizaciones del sector comercio a nivel nacional, ofreciendo el mejor surtido, el mejor servicio, a los mejores precios