anexos 1 firma consultora · en el año 2020 k2 ingeniería habrá consolidado su modelo de...

39
MODELO DE DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES “ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA DE LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ (PLMB)”, UBICADO EN EL ÁREA URBANA DE BOGOTÁ, DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA, PARA LA EMPRESA INGETEC S.A. Informe Modelo de dispersión de contaminantes, 2017 2010128-7-17-V3 SEPTIEMBRE DE 2017 Página A1 ANEXOS 1 FIRMA CONSULTORA

Upload: others

Post on 13-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANEXOS 1 FIRMA CONSULTORA · En el año 2020 K2 Ingeniería habrá consolidado su modelo de negocios en las áreas de ingeniería en Colombia y tendrá presencia permanente en otros

MODELO DE DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES “ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA DE

LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ (PLMB)”, UBICADO EN EL ÁREA

URBANA DE BOGOTÁ, DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA, PARA LA EMPRESA

INGETEC S.A. Informe Modelo de dispersión de contaminantes, 2017

2010128-7-17-V3 SEPTIEMBRE DE 2017 Página A1

ANEXOS 1 FIRMA CONSULTORA

Page 2: ANEXOS 1 FIRMA CONSULTORA · En el año 2020 K2 Ingeniería habrá consolidado su modelo de negocios en las áreas de ingeniería en Colombia y tendrá presencia permanente en otros

MODELO DE DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES “ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA DE

LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ (PLMB)”, UBICADO EN EL ÁREA

URBANA DE BOGOTÁ, DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA, PARA LA EMPRESA

INGETEC S.A. Informe Modelo de dispersión de contaminantes, 2017

2010128-7-17-V3 SEPTIEMBRE DE 2017 Página A2

A1. FIRMA CONSULTORA

A1.1 DATOS BÁSICOS

Razón social K-2 INGENIERÍA S.A.S Dirección de la empresa Carrera 36 # 36-26 Barrio El Prado - Bucaramanga Teléfono (57) 7 6352870 Correo Electrónico [email protected] Actividad económica K2 Ingeniería es una empresa colombiana, constituida en 1998 en Bucaramanga, que integra la experiencia en las áreas de la ingeniería ambiental, civil y mecánica para ofrecer un amplio portafolio de servicios, consultoría y suministros. Mercado Actual K2 Ingeniería es una empresa especializada en Servicios de Ingeniería, Integración de Tecnologías y Monitoreos Ambientales para los sectores Estatal, CARS, Hidrocarburos, Minero, Industrial, Empresas de Servicios Públicos, Agrícola y Náutico, con cobertura geográfica histórica en Colombia, Ecuador, Perú y Panamá y potencial en Brasil.

A1.2 UNIDADES ESTRATÉGICAS DE NEGOCIO

A1.2.1 INGENIERÍA Gerenciamiento Ambiental

Administración y gestión especializada de proyectos ambientales Operación de sistemas de monitoreo ambiental

Consultoría en Calidad del aire Diseño e instalación de redes urbanas e industriales de monitoreo y

seguimiento de calidad del aire Modelos de dispersión Inventarios de emisiones

Page 3: ANEXOS 1 FIRMA CONSULTORA · En el año 2020 K2 Ingeniería habrá consolidado su modelo de negocios en las áreas de ingeniería en Colombia y tendrá presencia permanente en otros

MODELO DE DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES “ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA DE

LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ (PLMB)”, UBICADO EN EL ÁREA

URBANA DE BOGOTÁ, DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA, PARA LA EMPRESA

INGETEC S.A. Informe Modelo de dispersión de contaminantes, 2017

2010128-7-17-V3 SEPTIEMBRE DE 2017 Página A3

Manuales y protocolos técnicos Interventorías de redes y sistemas de vigilancia

Consultoría en Ruido Mapas digitales de ruido ambiental Diseño, instalación y operación de redes para medición de emisión de ruido

en la industria y zonas urbanas Consultoría en Hidrología y Calidad del agua

Análisis hidrológico e hidrogeológico de cuencas Diseño e instalación de sistemas automáticos de información

Hidrometeorológica - SAIH (Sistemas de alertas tempranas) Diseño e instalación de redes automáticas para monitoreo de calidad

hídrica Asesorías e Interventoría en construcción de redes de calidad hídrica y

sistemas de Alertas Tempranas (SAT) Consultoría en Residuos

Residuos peligrosos Montajes de sistema de tratamiento

Forestales y Afines Proyectos de aprovechamiento forestal Planes de salvamento y reubicación de especies Inventarios forestales Inventarios de fauna Programas de revegetación

A1.2.2 Tecnologías Sector Ambiental Proyectos Hidrometeorológicos

Suministro, instalación y puesta en marcha de redes para medición de variables meteorológicas e hidrométricas (caudal y nivel), transmisión de datos en tiempo real y visualización a través de aplicativos web para Sistema de alertas tempranas (SAT)

Redes pluviométricas automáticas para sistemas de acueducto Proyectos de Calidad del agua

Suministro, instalación y puesta en marcha de redes para medición de variables de calidad hídrica

Proyectos Aire Redes de calidad del aire automáticas para medición de gases y partículas Redes de calidad del aire con muestreadores autónomos, manuales y

pasivos Redes de material particulado para medición simultanea de PST, PM10,

PM2.5 y PM1 Proyectos Ruido

Page 4: ANEXOS 1 FIRMA CONSULTORA · En el año 2020 K2 Ingeniería habrá consolidado su modelo de negocios en las áreas de ingeniería en Colombia y tendrá presencia permanente en otros

MODELO DE DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES “ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA DE

LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ (PLMB)”, UBICADO EN EL ÁREA

URBANA DE BOGOTÁ, DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA, PARA LA EMPRESA

INGETEC S.A. Informe Modelo de dispersión de contaminantes, 2017

2010128-7-17-V3 SEPTIEMBRE DE 2017 Página A4

Redes de estaciones automáticas para la medición continua de ruido ambiental y emisión de ruido

Sector Agrícola Redes agro-meteorológicas autónomas de precisión

Sector Minero, Petróleo y Gas Soluciones integrales para proyectos mineros e hidrocarburos

Sector Náutico Soluciones de comunicación náutica para aplicación civil y militar

A1.2.3 Monitoreos Calidad del aire

Monitoreo automático Monitoreo con muestreadores pasivos Monitoreo con muestreadores manuales y autónomos

Fuentes Fijas

Determinación de contaminantes por métodos EPA Calidad del Agua

Toma de muestras y análisis de calidad del agua Ruido

Monitoreo de ruido ambiental y emisión de ruido A1.3 MISIÓN K2 Ingeniería brinda a la sociedad servicios de calidad superior en el área de la ingeniería, con una rentabilidad coherente que permita a la empresa crecer, y de esta forma facilitar a nuestros empleados y accionistas la oportunidad de realizar sus objetivos y metas. A1.4 MEGA 2020 En el año 2020 K2 Ingeniería habrá consolidado su modelo de negocios en las áreas de ingeniería en Colombia y tendrá presencia permanente en otros países de América Latina.

A1.5 PRINCIPIOS

Buscamos superioridad en todo lo que emprendemos y vamos más allá de las expectativas.

Page 5: ANEXOS 1 FIRMA CONSULTORA · En el año 2020 K2 Ingeniería habrá consolidado su modelo de negocios en las áreas de ingeniería en Colombia y tendrá presencia permanente en otros

MODELO DE DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES “ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA DE

LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ (PLMB)”, UBICADO EN EL ÁREA

URBANA DE BOGOTÁ, DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA, PARA LA EMPRESA

INGETEC S.A. Informe Modelo de dispersión de contaminantes, 2017

2010128-7-17-V3 SEPTIEMBRE DE 2017 Página A5

Trabajamos con pasión, sacrificio y abnegación. Nos esmeramos porque nuestra imagen y productos tengan una

presentación impecable. Generamos e inspiramos confianza. Brindamos oportunidades individuales y recompensas basadas en el mérito. Estandarizamos nuestros procesos e innovamos de manera permanente.

Page 6: ANEXOS 1 FIRMA CONSULTORA · En el año 2020 K2 Ingeniería habrá consolidado su modelo de negocios en las áreas de ingeniería en Colombia y tendrá presencia permanente en otros

MODELO DE DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES “ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA DE

LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ (PLMB)”, UBICADO EN EL ÁREA

URBANA DE BOGOTÁ, DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA, PARA LA EMPRESA

INGETEC S.A. Informe Modelo de dispersión de contaminantes, 2017

2010128-7-17-V3 SEPTIEMBRE DE 2017 Página A6

ANEXOS 2 MARCO TEÓRICO

Page 7: ANEXOS 1 FIRMA CONSULTORA · En el año 2020 K2 Ingeniería habrá consolidado su modelo de negocios en las áreas de ingeniería en Colombia y tendrá presencia permanente en otros

MODELO DE DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES “ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA DE

LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ (PLMB)”, UBICADO EN EL ÁREA

URBANA DE BOGOTÁ, DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA, PARA LA EMPRESA

INGETEC S.A. Informe Modelo de dispersión de contaminantes, 2017

2010128-7-17-V3 SEPTIEMBRE DE 2017 Página A7

A2. MARCO TEÓRICO A2.1 CONTAMINANTE EVALUADO A continuación se hace una breve referencia sobre el contaminante evaluado: A2.1.1 Material Particulado1 El material particulado se presenta de diversas formas, tamaño y propiedades, pueden ser desde pequeñas gotas de líquido a partículas microscópicas de polvo. Las partículas también dependen del tipo de fuentes entre los cuales se encuentran las fuentes industriales (construcción, combustión, minería) y las fuentes naturales (incendios forestales, y volcanes). En la tabla y figura siguiente se pueden observar características del material particulado.

Tabla 1. Generalidades sobre el material particulado

Definición Cualquier material sólido o líquido dividido finamente diferente al agua no combinada, según medición por los métodos de referencia

Fuentes:

Hornos, trituradoras, molinos, afiladores, estufas, calcinadores, calderas, incineradores, cintas transportadoras, acabados textiles, mezcladores y tolvas, cubilotes, equipo procesador, cabinas de aspersión, digestores, incendios forestales.

Efectos: Efectos en la respiración y el sistema respiratorio, agravamiento de afecciones respiratorias y cardiovasculares ya existentes, daños en el tejido pulmonar, carcinogénesis y mortalidad prematura.

Legislación Resolución 601 de 2006, Resolución 909 de 2008, Resolución 610 de 2010 - MAVDT

Varios: Ejemplos: Polvo, humo, gotitas de petróleo, berilio asbesto

Fuente: Adaptado de Manual de Control de la Calidad del Aire. Alley, Roberts & Associates. Mc Graw Hill,

2001

El material particulado asociado con la actividad minera usualmente ocurre como un resultado de la perturbación de partículas finas derivadas del suelo o de las rocas por acciones mecánicas como soplado, transporte y manejo en combinación con movimiento de aire. Dependiendo de factores como el clima, la geología y el método de minería, existe el potencial de altos niveles de material particulado en el ambiente alrededor de una mina.

1 Adaptado de Manual de Control de la Calidad del Aire. Alley, Roberts & Associates. Mc Graw Hill, 2001

Page 8: ANEXOS 1 FIRMA CONSULTORA · En el año 2020 K2 Ingeniería habrá consolidado su modelo de negocios en las áreas de ingeniería en Colombia y tendrá presencia permanente en otros

MODELO DE DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES “ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA DE

LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ (PLMB)”, UBICADO EN EL ÁREA

URBANA DE BOGOTÁ, DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA, PARA LA EMPRESA

INGETEC S.A. Informe Modelo de dispersión de contaminantes, 2017

2010128-7-17-V3 SEPTIEMBRE DE 2017 Página A8

Figura 1. Porcentaje de deposición de partículas en cada órgano del sistema respiratorio

A2.2 HISTORIA MODELACIÓN DE CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS La modelación de la dispersión de contaminantes es una técnica para estimar la mezcla y dilución de contaminantes en la atmósfera a partir de aproximaciones matemáticas al fenómeno. Esta técnica ha sido ampliamente utilizada a lo largo de los últimos 40 años. Su primera aplicación fue durante la primera guerra mundial ante la utilización de gases venenosos como armas. Los modelos pueden simular situaciones simples como una única fuente puntual, con un solo receptor y condiciones constantes, hasta situaciones complejas de varias fuentes, con varios receptores y variaciones de las condiciones atmosféricas, así como otras condiciones particulares. Los modelos permiten evaluar sistemas de control antes de su implementación, disminuyendo así el riesgo de una elección equivocada en una situación particular. Lo anterior se ve reflejado en la elección de sistemas económica y técnicamente viables. Las ecuaciones usadas en los modelos de dispersión se han convertido en programas de computador que han facilitado el trabajo del modelador. Así, se pueden simular diferentes condiciones y con datos constituidos por miles y a veces millones de registros.

Page 9: ANEXOS 1 FIRMA CONSULTORA · En el año 2020 K2 Ingeniería habrá consolidado su modelo de negocios en las áreas de ingeniería en Colombia y tendrá presencia permanente en otros

MODELO DE DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES “ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA DE

LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ (PLMB)”, UBICADO EN EL ÁREA

URBANA DE BOGOTÁ, DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA, PARA LA EMPRESA

INGETEC S.A. Informe Modelo de dispersión de contaminantes, 2017

2010128-7-17-V3 SEPTIEMBRE DE 2017 Página A9

A pesar que simular matemáticamente un fenómeno complejo como la dispersión de contaminantes atmosféricos es inexacto, este se constituye en el instrumento con mayor validez en la planificación y en la adopción de normas para la corrección de situaciones donde se sobrepasen niveles aceptables de impacto atmosférico. Un modelo de dispersión usa datos de la fuente, meteorología y receptores. Hay modelos para distintos tipos de fuentes, los hay especializados en fuentes fijas, y en fuentes móviles, de fuentes con emisiones continuas y no continuas, entre otros.

Figura 2. Resultados dados por modelos de dispersión

Fuente: Aermod

A2.2.1 Usos de la modelación de dispersión de contaminantes Aunque son muchos los usos de los modelos de dispersión, a continuación se plantean los más comunes:

Para determinar áreas de influencia de fuentes contaminantes. Determinación del impacto en la calidad del aire de obras civiles actuales o

de futura construcción (vías, parqueaderos, intercambiadores viales, viaductos, etc.), impacto por fuentes industriales, fábricas, etc., sobre un área determinada. Planeación urbana e industrial a escala regional, local y nacional.

Para la implementación de programas regulatorios locales anti contaminación, leyes o reglas gubernamentales.

Para la evaluación del estado de polución del aire urbano o rural. Para predecir concentraciones de contaminación de aire en un tiempo

futuro en vías y otro tipo de obra civil que incluya tránsito de vehículos, ofreciendo la ventaja de poder estimar futuros factores de emisión en obras

Page 10: ANEXOS 1 FIRMA CONSULTORA · En el año 2020 K2 Ingeniería habrá consolidado su modelo de negocios en las áreas de ingeniería en Colombia y tendrá presencia permanente en otros

MODELO DE DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES “ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA DE

LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ (PLMB)”, UBICADO EN EL ÁREA

URBANA DE BOGOTÁ, DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA, PARA LA EMPRESA

INGETEC S.A. Informe Modelo de dispersión de contaminantes, 2017

2010128-7-17-V3 SEPTIEMBRE DE 2017 Página A10

que aún no se construyen y que podrían servir como guía de modificaciones en los diseños para evitar un alto impacto negativo en la calidad del aire de la zona. Este mismo uso anterior aplicado a zonas industriales y fábricas actuales o futuras.

Análisis de los efectos de descargas o escapes accidentales de gases tóxicos.

Para el diseño de redes de calidad del aire. Para el diseño de programas de prevención. Para la comparación de alternativas previas a la implementación de un

sistema de control. Para definir la altura optima de chimeneas en instalaciones industriales. Se

determina usando el modelamiento los cambios en las concentraciones del contaminante al cambiar la altura de la chimenea.

A2.2.2 Explicación física de la dispersión Una corriente de contaminantes emitidos de manera continua a la atmósfera primero va a subir, luego se inclinará y después se desplazará siguiendo la dirección media del viento, el cual además va a diluir los contaminantes y los alejará de la fuente. La pluma de contaminantes también se va a dispersar en la dirección vertical y en la horizontal a partir de la línea media. Este fenómeno de dispersión no es sorprendente, intuitivamente es obvio que la materia viaja de las zonas de alta concentraciones a las de baja concentración. La dispersión perpendicular a la dirección del viento se debe a factores diferentes a la simple difusión molecular, cualquier fluido en movimiento turbulento contiene remolinos que constituyen desviaciones macroscópicas del promedio del flujo, un remolino de este tipo puede interceptar una pluma estrecha y rápidamente intercambiar una cantidad de aire contaminado por aire limpio, el efecto combinado de varios de estos remolinos sobre la pluma es expandirla y diluirla. Otra razón para que la pluma se expanda es el movimiento aleatorio del viento, la concentración instantánea en un punto puede tener gran variabilidad, por esta razón las concentraciones en un punto en particular se miden como el promedio durante un intervalo de tiempo. La pluma entonces queda mejor representada por los promedios en el tiempo que por las concentraciones instantáneas. Intuitivamente es cierto que a medida que la pluma avanza en la dirección del viento el contaminante se dispersa y se distribuye más en ambas direcciones horizontal y vertical, además también sería aparentemente cierto que la concentración máxima disminuye. La concentración de los contaminantes promediada en el tiempo, a una distancia x vientos abajo de la fuente de emisión se distribuye normalmente en las dos direcciones transversales a la dirección

Page 11: ANEXOS 1 FIRMA CONSULTORA · En el año 2020 K2 Ingeniería habrá consolidado su modelo de negocios en las áreas de ingeniería en Colombia y tendrá presencia permanente en otros

MODELO DE DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES “ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA DE

LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ (PLMB)”, UBICADO EN EL ÁREA

URBANA DE BOGOTÁ, DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA, PARA LA EMPRESA

INGETEC S.A. Informe Modelo de dispersión de contaminantes, 2017

2010128-7-17-V3 SEPTIEMBRE DE 2017 Página A11

media del viento, es decir en la dirección horizontal y, y vertical z, la distribución de los contaminantes en la pluma se llama por esta razón binormal. Este comportamiento se puede interpretar matemáticamente realizando balances de masa para el contaminante, el resultado es una ecuación diferencial de segundo orden, que puede ser resuelta explícitamente, o se puede usar una representación estadística del fenómeno, este último modelo se conoce como la ecuación Gaussiana de dispersión. A2.2.3 La idea de la pluma gaussiana La mayoría de los modelos de difusión utilizan la Idea de la Pluma Gaussiana, la cual es también un modelo de balance de material. En esta se considera una fuente puntual tal como una fábrica con chimeneas (la cual no es realmente un punto pero es un área tan pequeña que puede considerarse como tal) y calcula la concentración vientos abajo debido a esta fuente puntual. La corriente del gas contaminante (normalmente llamada pluma) asciende desde la chimenea y luego se eleva para viajar en la dirección X y expandiéndose en la dirección Y y Z. Estas plumas normalmente se elevan una distancia considerable sobre la chimenea debido a que son emitidas con temperaturas más altas que la atmosférica y con una velocidad vertical. Para el cálculo de la pluma faustiana se asume que la pluma es emitida desde un punto con coordenadas 0, 0, H, donde H es la altura efectiva del cañón de chimenea, la cual es la suma de la altura física del cañón de chimenea (h) y la elevación de la pluma (∆h). La fuente emite constantemente un contaminante a una rata de emisión Q (normalmente en g/s). También se asume que el viento sopla en la dirección x con una velocidad u y que ésta es independiente del tiempo, localización o elevación. El problema es calcular la concentración debido a esta fuente en cualquier punto (x, y, z) para x>0.

Figura 3. Geometría de la pluma Gaussiana

Page 12: ANEXOS 1 FIRMA CONSULTORA · En el año 2020 K2 Ingeniería habrá consolidado su modelo de negocios en las áreas de ingeniería en Colombia y tendrá presencia permanente en otros

MODELO DE DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES “ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA DE

LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ (PLMB)”, UBICADO EN EL ÁREA

URBANA DE BOGOTÁ, DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA, PARA LA EMPRESA

INGETEC S.A. Informe Modelo de dispersión de contaminantes, 2017

2010128-7-17-V3 SEPTIEMBRE DE 2017 Página A12

Si la dispersión molecular sola fuera la causante de que la pluma se mezclara con el aire circundante, la pluma se esparciría lentamente y aparecería como una línea delgada moviéndose en línea recta por el cielo. La causa actual del esparcimiento de la pluma es la mezcla turbulenta a gran escala que existe en la atmósfera, la cual se puede visualizar mediante la comparación de la instantánea de una pluma y una exposición en el tiempo de la misma pluma. En cualquier instante la pluma parecerá serpentear mientras se mueve por el cielo. El serpenteo es causado por el movimiento turbulento de la atmósfera que se superpone con el movimiento lineal de la pluma causada por el viento horizontal. Este movimiento turbulento se presenta al azar en la naturaleza, por eso una instantánea tomada unos minutos después de la primera mostrará un serpenteo diferente, pero la forma general sería similar. Sin embargo, los promedios se hacen en períodos de tiempo más largos, por lo tanto, en las exposiciones en el tiempo la pluma aparece casi uniforme y simétrica. Por esta razón, si se coloca un medidor de concentración de contaminante en algún punto dentro de la pluma, se observarían oscilaciones irregulares de la concentración alrededor de algún valor promedio. Las aproximaciones de la Pluma Gaussiana tratan de calcular solo el valor promedio sin detenerse en ningún valor instantáneo. Los resultados obtenidos por los cálculos de la Pluma Gaussiana deben ser considerados solamente como promedios sobre períodos de 10 minutos, y preferiblemente media a una hora.

Figura 4. Comparación de una toma instantánea y una exposición en el tiempo de una pluma

visible Fuente: La Turbulencia de la Atmósfera y la Dispersión de Contaminantes, Roberto Sozzi

A2.2.4 Punto de partida básico de los modelos gaussianos estacionarios A lo largo de la dispersión de la pluma contaminante de una chimenea se pueden distinguir tres partes:

Toma instantánea Exposición en el tiempo

Page 13: ANEXOS 1 FIRMA CONSULTORA · En el año 2020 K2 Ingeniería habrá consolidado su modelo de negocios en las áreas de ingeniería en Colombia y tendrá presencia permanente en otros

MODELO DE DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES “ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA DE

LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ (PLMB)”, UBICADO EN EL ÁREA

URBANA DE BOGOTÁ, DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA, PARA LA EMPRESA

INGETEC S.A. Informe Modelo de dispersión de contaminantes, 2017

2010128-7-17-V3 SEPTIEMBRE DE 2017 Página A13

Figura 5. Punto de partida básico de los modelos Gaussianos Estacionarios

Fuente: La Turbulencia de la Atmósfera y la Dispersión de Contaminantes, Roberto Sozzi

Zona ascensional: las características generales de esta zona son: humo denso y visible. De ella se toma la elevación de la pluma (plume rise)

Figura 6. Sistema de coordenadas y nomenclatura de la idea de la pluma Gaussiana

Fuente: Air Pollution Control Engineering, Noel De Nevers

h = H – h (elevación de la pluma) Donde H: altura efectiva de la chimenea h: altura de la chimenea. Zona de Transporte y dispersión: una vez la pluma se ha nivelado, se expande de acuerdo con la turbulencia, se da antes de alcanzar el suelo. Zona de interacción con el suelo: en esta etapa se presenta reflexión total o parcial.

X

Z

Y

Direcc

ión del viento

x=y=z=0Base de la chimenea

Z=H, linea central de la pluma

H

h

h

Pluma de aire contaminado

Page 14: ANEXOS 1 FIRMA CONSULTORA · En el año 2020 K2 Ingeniería habrá consolidado su modelo de negocios en las áreas de ingeniería en Colombia y tendrá presencia permanente en otros

MODELO DE DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES “ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA DE

LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ (PLMB)”, UBICADO EN EL ÁREA

URBANA DE BOGOTÁ, DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA, PARA LA EMPRESA

INGETEC S.A. Informe Modelo de dispersión de contaminantes, 2017

2010128-7-17-V3 SEPTIEMBRE DE 2017 Página A14

A2.2.5 La formulación matemática general La distribución Gaussiana resulta a menudo de procesos aleatorios, y el proceso binormal de la dispersión de una pluma de contaminantes puede modelarse por la ecuación Gaussiana doble. La forma de la ecuación Gaussiana para la dispersión de contaminantes proveniente de las emisiones de una chimenea elevada es la siguiente:

Dónde: C = concentración del contaminante en el punto x, y, z localizado vientos abajo de la fuente (g/m3) Q = rata de emisión (g/s)

y, z = parámetros de dispersión horizontal y vertical, función de distancia x y estabilidad atmosférica u = velocidad promedio del viento a la altura de la chimenea (m/s) x = distancia en la dirección del viento (m) y = distancia horizontal desde la línea central de la pluma (m) z = distancia vertical desde la elevación del suelo (m)

H = altura efectiva de la chimenea (H = h + h, donde h es la altura física de la

chimenea y h = elevación de la pluma, m) La ecuación Gaussiana se puede modificar para incluir adicionalmente múltiples reflexiones de la pluma sobre el suelo y sobre una inversión térmica arriba de la elevación de la pluma. La ecuación tiene entonces la forma:

C

Q

u

y z H z H

y z y z z

2

1

2

1

2

1

2

2

2

2

2

2

2 exp exp exp

Page 15: ANEXOS 1 FIRMA CONSULTORA · En el año 2020 K2 Ingeniería habrá consolidado su modelo de negocios en las áreas de ingeniería en Colombia y tendrá presencia permanente en otros

MODELO DE DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES “ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA DE

LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ (PLMB)”, UBICADO EN EL ÁREA

URBANA DE BOGOTÁ, DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA, PARA LA EMPRESA

INGETEC S.A. Informe Modelo de dispersión de contaminantes, 2017

2010128-7-17-V3 SEPTIEMBRE DE 2017 Página A15

Figura 7. Descripción matemática de la reflexión gaseosa

Fuente: Contaminación del Aire – Origen y Control, Wark-Warner

Para situaciones de atmósferas estables la altura de mezcla es indefinida y la sumatoria en la ecuación anterior se vuelve 0. Para una emisión a una cierta altura la ecuación para la predicción de la concentración de estado estacionario del contaminante, no reactivo, en un punto localizado vientos abajo de la fuente de emisión, con la simplificación de considerar solo el resultado a nivel de suelo y sobre la línea media, tiene la siguiente forma:

H = altura efectiva de la chimenea (H = h + h, donde h = altura real de la

chimenea y h = subida de pluma debida a la energía cinética a la salida, m)

N

N

z

zzz

zzyzy

NLHz

NLHzNLHzNLHz

HzHzyf

12

222

222

2

2

1exp

2

2

1exp

2

2

1exp

2

2

1exp

2

1exp

2

1exp

2

1exp

**2

1

CQ

ey z

H

z

u

2 2

Page 16: ANEXOS 1 FIRMA CONSULTORA · En el año 2020 K2 Ingeniería habrá consolidado su modelo de negocios en las áreas de ingeniería en Colombia y tendrá presencia permanente en otros

MODELO DE DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES “ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA DE

LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ (PLMB)”, UBICADO EN EL ÁREA

URBANA DE BOGOTÁ, DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA, PARA LA EMPRESA

INGETEC S.A. Informe Modelo de dispersión de contaminantes, 2017

2010128-7-17-V3 SEPTIEMBRE DE 2017 Página A16

Las siguientes observaciones, que se desprenden de la ecuación Gaussiana, son importantes para entender el efecto de los diferentes factores sobre la concentración resultante: La concentración en cualquier punto vientos abajo es proporcional a la intensidad de la fuente, Q. La concentración vientos abajo a nivel de suelo (z = 0) es en general inversamente proporcional a la velocidad del viento (H también depende de una manera un poco más compleja de la velocidad del viento, por esta razón no se puede hablar de una relación inversa absoluta)

Debido a que y y z aumentan con la distancia en la dirección del viento (x), la concentración en la línea media disminuye con la distancia x. Sin embargo la concentración a nivel de suelo para emisión a una cierta elevación pasa primero por un máximo y luego si disminuye a medida que se aleja de la fuente. La razón es que los contaminantes toman un tiempo en llegar al suelo cuando han sido emitidos a una cierta elevación, se reflejan al chocar con el suelo causando el incremento rápido, pero a medida que se dispersan hacia arriba y los lados la concentración comienza a declinar.

Los parámetros de dispersión y y z aumentan de valor cuando se tiene una atmósfera más inestable, es decir con más turbulencia, o sea que las condiciones de inestabilidad favorecen que las concentraciones vientos abajo disminuyan. A2.2.6 Suposiciones de los modelos gaussianos Dispersión Gaussiana El efluente se dispersa en la dirección horizontal y vertical, resultando en distribuciones Gaussianas de concentración de la pluma en estas dos dimensiones. La dispersión de fuentes continuas en la dirección vientos abajo se asume que es insignificante debido a la reposición uniforme continua del contenido de la pluma por la fuente. Conservación de la Masa Todo el efluente permanece en la atmósfera. No se tienen en cuenta pérdidas debido a conversión química, deposición en la superficie o remoción por precipitación.

Page 17: ANEXOS 1 FIRMA CONSULTORA · En el año 2020 K2 Ingeniería habrá consolidado su modelo de negocios en las áreas de ingeniería en Colombia y tendrá presencia permanente en otros

MODELO DE DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES “ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA DE

LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ (PLMB)”, UBICADO EN EL ÁREA

URBANA DE BOGOTÁ, DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA, PARA LA EMPRESA

INGETEC S.A. Informe Modelo de dispersión de contaminantes, 2017

2010128-7-17-V3 SEPTIEMBRE DE 2017 Página A17

Emisiones en Estado Estable Las ratas de emisión se asumen constantes y continuas. Este no es el caso de las calderas, donde la carga fluctúa con la demanda de vapor. Meteorología en Estado Estable No ocurren variaciones en la velocidad y dirección del viento o la estabilidad de Pasquill durante el transporte desde la fuente hasta el receptor. Aunque esta suposición es válida para receptores no muy lejanos de la fuente, no es razonable para receptores a distancias del orden de 50 kilómetros o más o durante períodos de cambios rápidos en la meteorología. Las anteriores suposiciones, se constituyen en el ajuste de condiciones reales a un modelo matemático, esto por supuesto tiene como consecuencia limitaciones del mismo modelo. Algunos modelos más modernos ya han superado estas limitaciones. A2.2.7 Estructura general en un modelo de dispersión gaussiana para fuentes fijas La Figura 8 muestra una estructura común a casi todos los modelos de dispersión Gaussiana. Esta estructura, también es aplicable a modelos de dispersión con otras bases matemáticas.

Page 18: ANEXOS 1 FIRMA CONSULTORA · En el año 2020 K2 Ingeniería habrá consolidado su modelo de negocios en las áreas de ingeniería en Colombia y tendrá presencia permanente en otros

MODELO DE DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES “ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA DE

LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ (PLMB)”, UBICADO EN EL ÁREA

URBANA DE BOGOTÁ, DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA, PARA LA EMPRESA

INGETEC S.A. Informe Modelo de dispersión de contaminantes, 2017

2010128-7-17-V3 SEPTIEMBRE DE 2017 Página A18

Figura 8. Estructura de un modelo de dispersión

Fuente: Adaptada de Practical Guide to Atmospheric Dispersión Modeling (T3)

A2.3 TERRENO Nomenclatura del Terreno De acuerdo a la ubicación de los receptores, el terreno se clasifica en dos categorías: Terreno Simple Se aplica cuando los receptores tienen elevaciones comprendidas entre la base y la cima de la chimenea. Terreno Complejo Cuando los receptores tienen alturas por encima de la cima de la chimenea.

Page 19: ANEXOS 1 FIRMA CONSULTORA · En el año 2020 K2 Ingeniería habrá consolidado su modelo de negocios en las áreas de ingeniería en Colombia y tendrá presencia permanente en otros

MODELO DE DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES “ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA DE

LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ (PLMB)”, UBICADO EN EL ÁREA

URBANA DE BOGOTÁ, DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA, PARA LA EMPRESA

INGETEC S.A. Informe Modelo de dispersión de contaminantes, 2017

2010128-7-17-V3 SEPTIEMBRE DE 2017 Página A19

Figura 9. Tipos de Terrenos

Fuente: Adaptada de Practical Guide to Atmospheric Dispersión Modeling (T3)

Dentro del terreno complejo se encuentra una subcategoría, Terreno Intermedio, que se aplica para receptores con elevaciones entra la cima de la chimenea y la línea central de la pluma. En los primeros intentos de considerar el terreno en la modelación se consideraba que la altura efectiva final de la pluma daba la elevación de esta y que la pluma mantenía dicha altura durante toda la hora sin tener en cuenta efectos del terreno. Más adelante se reconoció que esta consideración no era apropiada. Nuevos modelos como MPTER y COMPLEX-1 asumían que bajo condiciones estables, la pluma mantenía a la misma altura, pero bajo condiciones inestables, la pluma variaría su elevación como respuesta parcial a la forma del terreno. Modelos más recientes para terrenos complejos como RTDM y CTDMPLUS calculan la elevación de una línea divisoria dependiendo de la meteorología horaria y la naturaleza del terreno. Las emisiones que tomen lugar por debajo de la línea divisoria se asume que buscan una trayectoria alrededor del obstáculo y mantienen la misma elevación. Emisiones que toman lugar por encima de esta línea se asume que se elevan sobre el obstáculo. Modelos para terreno simple calculan concentraciones para receptores con elevaciones hasta la cima de la chimenea. Cuando los receptores están ubicados en terreno intermedio, deben ser modelados con ambos tipos de modelos (terreno complejo y terreno simple) y se escoge la más alta de las estimaciones. A2.4 GENERACIÓN DE EMISIONES EN LA MINERÍA Las actividades mineras de la forma como se desarrollan en la actualidad generan material particulado. Dentro de las actividades mineras se incluyen procesos de adecuación y para acceder al cuerpo del mineral involucrando la remoción de la

Page 20: ANEXOS 1 FIRMA CONSULTORA · En el año 2020 K2 Ingeniería habrá consolidado su modelo de negocios en las áreas de ingeniería en Colombia y tendrá presencia permanente en otros

MODELO DE DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES “ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA DE

LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ (PLMB)”, UBICADO EN EL ÁREA

URBANA DE BOGOTÁ, DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA, PARA LA EMPRESA

INGETEC S.A. Informe Modelo de dispersión de contaminantes, 2017

2010128-7-17-V3 SEPTIEMBRE DE 2017 Página A20

capa natural de la tierra o remoción de estériles. Este suelo estable y la capa vegetal normalmente proveen un sello importante contra la generación de material particulado. Adicionalmente se da lugar a superficies sin vegetación en la forma de depósitos de descarga y áreas de disposición de material estéril (botaderos). El material particulado proveniente de minas es típicamente menos complejo que el de fuentes industriales urbanas en su composición y consiste principalmente de partículas de suelo expuesto y roca. La cantidad de material particulado producido por los diferentes tipos de minas puede variar ampliamente. En las minas bajo tierra las pilas de almacenamiento se constituyen generalmente en las fuentes principales de polvo. Las características particulares del material particulado son variables, dependiendo de la mineralogía del cuerpo del mineral, las rocas y suelos asociados con este. A2.5 VARIABLES DE ENTRADA El archivo de entrada de datos se divide en seis rutas (pathways) funcionales. Estas rutas son identificadas con una identificación (ID) de dos letras colocadas al principio de cada sección. Las rutas y el orden en que se alimentan al modelo son como sigue: CO Para especificar opciones generales de control o generales SO Para especificar información de fuente RE Para especificar información de Receptor ME Para especificar información meteorológica TG Para especificar información de cuadriculado de Terreno OU Para especificar opciones de información de salida. El modelo se corre con las opciones regulatorias por defecto, las cuales incluyen por ejemplo los exponentes para la velocidad del viento a alturas diferentes a 10 metros, la flotación de la pluma, el uso de la rutina de tratamiento de los vientos en calma, etc. A2.6 OPCIONES GENERALES INTRODUCIDAS EN EL MODELO A continuación, se detallan las variables utilizadas para la ejecución del modelo y su configuración general, en algunos casos la obtención de ellas:

Page 21: ANEXOS 1 FIRMA CONSULTORA · En el año 2020 K2 Ingeniería habrá consolidado su modelo de negocios en las áreas de ingeniería en Colombia y tendrá presencia permanente en otros

MODELO DE DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES “ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA DE

LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ (PLMB)”, UBICADO EN EL ÁREA

URBANA DE BOGOTÁ, DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA, PARA LA EMPRESA

INGETEC S.A. Informe Modelo de dispersión de contaminantes, 2017

2010128-7-17-V3 SEPTIEMBRE DE 2017 Página A21

Título principal y secundario: especifica los nombres del proyecto y modelación que está realizando. Para este caso se indicó el nombre del proyecto general. Como título secundario se introdujo el contaminante a modelar; y resumen del escenario. Parámetro de dispersión: para especificar los parámetros de dispersión a utilizar (Rural o Urbano). Para esta opción se eligió la opción rural determinada por el método del uso de la tierra. Tipo de agotamiento: el usuario especifica si considerará remoción húmeda, deposición seca, ninguno o ambas. No se consideró este efecto. Calcular: para especificar los cálculos que el software debe hacer. Concentración: calcula la concentración del contaminante especificado. Deposición: Calcula el total del flujo depositado en la tierra, es decir, la suma de la deposición seca más la deposición húmeda. Esta opción necesita sean introducidos datos de meteorología especiales y datos sobre las partículas. Deposición Seca: Calcula el flujo total seco depositado en la tierra. Esta opción necesita sean introducidos datos de meteorología especiales y datos sobre las partículas. Deposición Húmeda: Calcula el flujo total húmedo depositado en la tierra. Esta opción necesita sean introducidos datos de meteorología especiales y datos sobre las partículas. Solo se consideraron cálculos de concentración del contaminante evaluado. Para el caso del modelo únicamente se calculó concentración. Terreno: Debe seleccionarse si el terreno a modelar será simple o complejo. Se utilizó la opción de terreno complejo para aumentar el grado de refinamiento del modelo. Opciones regulatorias: permite activar o desactivar algunos fenómenos a tratar de simular con el modelo: - Opción por defecto: Especifica que se usan las opciones regulatorias predefinidas. - Levantamiento de la pluma: Especifica que se usa o no la opción de ascenso gradual de la pluma - No Stack Tip Downwash: Especifica que se usa o no la opción de no incluir caída de flujo de cima de la chimenea. - Sin dispersión por flotación inducida: Especifica que se usa o no la opción de no incluir dispersión por flotación inducida

Page 22: ANEXOS 1 FIRMA CONSULTORA · En el año 2020 K2 Ingeniería habrá consolidado su modelo de negocios en las áreas de ingeniería en Colombia y tendrá presencia permanente en otros

MODELO DE DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES “ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA DE

LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ (PLMB)”, UBICADO EN EL ÁREA

URBANA DE BOGOTÁ, DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA, PARA LA EMPRESA

INGETEC S.A. Informe Modelo de dispersión de contaminantes, 2017

2010128-7-17-V3 SEPTIEMBRE DE 2017 Página A22

- Ignorar procesamiento de calmas: Especifica que se usa o no la opción para ignorar las rutinas de procesamiento de calmas - Usar rutina de datos faltantes: Especifica que se usa o no la opción de incluir la rutina de procesamiento de datos faltantes Se utilizó la opción regulatoria que tiene en cuenta todas las opciones anteriormente mencionadas. Promedio: Para especificar los tiempos promedio a calcular durante el tiempo que se especifique. Para efectos del modelo predictivo a ejecutar, se modelaron promedios anuales y de 24 horas de acuerdo a las regulaciones actuales para el escenario 2015. Tipo de contaminante: El usuario selecciona el tipo de contaminante a modelar. En el presente modelo se consideraron PST, PM10, NO2, SO2 y CO como contaminantes de especial interés para este tipo de actividad industrial. Decaimiento Exponencial: El modelo proporciona la opción de usar decaimiento exponencial del contaminante que se está modelando. Se puede especificar la vida media para el decaimiento exponencial en segundos, o especificar el coeficiente de decaimiento en unidades de s-1. No se tuvo en cuenta esta opción. Unidad: el usuario especifica las unidades en las cuales se utilizaran las cotas del terreno. Se trabajaron las cotas en metros. En el modelo no se tuvieron en cuenta factores cómo deposición seca y húmeda y decaimiento exponencial, debido a que para calcular tales parámetros se necesitarían datos tales cómo velocidad de fricción, coeficientes de rugosidad, fracciones y densidades de partículas según tamaño, etc., mediciones que no se poseen para la zona y por lo tanto se elige modelar solamente la concentración para en µg/m3. A2.7 DATOS METEOROLÓGICOS AERMET usa mediciones meteorológicas representativas del dominio de

modelación para calcular parámetros de la capa límite (Caputo et al., 2003). La

INTERFASE interna de AERMOD usa estos parámetros calculados para generar

perfiles de viento, temperatura y turbulencia (U.S. EPA, 1998). La profundidad de

la capa límite y la dispersión de los contaminantes dentro de ésta, están

influenciadas a escala local por las características superficiales: rugosidad, albedo

y radio de Bowen. Estas variables de superficie, junto con observaciones

Page 23: ANEXOS 1 FIRMA CONSULTORA · En el año 2020 K2 Ingeniería habrá consolidado su modelo de negocios en las áreas de ingeniería en Colombia y tendrá presencia permanente en otros

MODELO DE DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES “ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA DE

LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ (PLMB)”, UBICADO EN EL ÁREA

URBANA DE BOGOTÁ, DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA, PARA LA EMPRESA

INGETEC S.A. Informe Modelo de dispersión de contaminantes, 2017

2010128-7-17-V3 SEPTIEMBRE DE 2017 Página A23

meteorológicas básicas (velocidad de viento, dirección de viento, temperatura y

cobertura de nubes) son datos requeridos por AERMET para calcular los

siguientes parámetros de la capa límite planetaria (PBL, por sus siglas en inglés)

(U.S. EPA, 2004):

1) Velocidad de fricción, u* 2) Longitud de Monin-Obukhov, L 3) Escala de velocidad convectiva, w* 4) Escala de temperatura, θ* 5) Altura de la capa de mezcla convectiva (zic) y mecánica (zim) 6) Flujo de calor superficial, H

A2.7.1 Estabilidad atmosférica La estabilidad atmosférica es uno de los parámetros de entrada más importantes para la modelación de dispersión de contaminantes atmosféricos. Su significado está relacionado con las características de capacidad de dispersión de contaminantes en la atmósfera en determinado momento. En una atmósfera inestable predominan velocidades superficiales de vientos relativamente altas y movimientos verticales de masas de aire abundantes, en este tipo de condiciones los contaminantes emitidos por las fuentes se dispersan mejor y su efecto de concentración en la calidad del aire es menor. Una atmósfera estable por el contrario, se produce con vientos de baja velocidad y movimientos verticales mínimos o moderados. El efecto es concentraciones más altas de contaminación. Se definen seis estabilidades A - F (correspondiente a los números 1 a 6) donde A es una atmósfera muy inestable y F una atmósfera muy estable. En las tablas siguientes se muestran los criterios para la estabilidad según Pasquill y Gifford.

Tabla 2. Criterios de estabilidad atmosférica definidos por Pasquill

Tipo de estabilidad Condición Gradiente de temperatura

[°F/1000 ft]

A Muy inestable <-10.4

B Inestable -10.4 a -9.3

C Ligeramente inestable -9.3 a -8.2

D Neutral -8.2 a -2.7

E Ligeramente estable -2.7 a 8.2

F Estable >8.2

Fuente: Pasquill y Gifford.

Page 24: ANEXOS 1 FIRMA CONSULTORA · En el año 2020 K2 Ingeniería habrá consolidado su modelo de negocios en las áreas de ingeniería en Colombia y tendrá presencia permanente en otros

MODELO DE DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES “ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA DE

LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ (PLMB)”, UBICADO EN EL ÁREA

URBANA DE BOGOTÁ, DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA, PARA LA EMPRESA

INGETEC S.A. Informe Modelo de dispersión de contaminantes, 2017

2010128-7-17-V3 SEPTIEMBRE DE 2017 Página A24

Tabla 3. Criterios de estabilidad definidos por Pasquill-Guifford para horas diurnas y nocturnas

Velocidad del viento (m/s) a 10

m de altura

Día Noche

Radiación Solar incidente

4/8≤Nubosidad≥7/8 Nubosidad≤3/8 Fuerte mayor que 50

cal/cm²h

Moderada entre 25 y

50 cal/cm²h

Débil menor que 50

cal/cm²h

< 2 A A - B B F F

2-3 A -B B C E F

3-5 B B - C C D E

5-6 C C - D D D D

> 6 C D D D D

Notas: La noche se define como el período desde una hora después de la puesta del sol hasta una hora antes de la salida del mismo. La nubosidad se mide en octas, lo cual significa lo siguiente: 0/8 Cielo despejado 4/8 La mitad del cielo cubierto 8/8 Cielo totalmente cubierto.

Fuente: Pasquill y Gifford. Para el cálculo de estabilidad atmosférica se utilizó una rutina desarrollada por K2 Ingeniería que la calcula partiendo de datos de velocidad del viento, radiación solar y nubosidad a partir de la formulación del nomograma de Pasquill (el cual se muestra en la figura siguiente).

Figura 10. Nomograma estabilidades atmosféricas

Fuente: Pasquill y Gifford.

Page 25: ANEXOS 1 FIRMA CONSULTORA · En el año 2020 K2 Ingeniería habrá consolidado su modelo de negocios en las áreas de ingeniería en Colombia y tendrá presencia permanente en otros

MODELO DE DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES “ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA DE

LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ (PLMB)”, UBICADO EN EL ÁREA

URBANA DE BOGOTÁ, DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA, PARA LA EMPRESA

INGETEC S.A. Informe Modelo de dispersión de contaminantes, 2017

2010128-7-17-V3 SEPTIEMBRE DE 2017 Página A25

ANEXOS 3 VARIABLES DE ENTRADA Y ESTIMACIÓN DE EMISIONES DE

CONTAMINANTES

Page 26: ANEXOS 1 FIRMA CONSULTORA · En el año 2020 K2 Ingeniería habrá consolidado su modelo de negocios en las áreas de ingeniería en Colombia y tendrá presencia permanente en otros

MODELO DE DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES “ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA DE

LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ (PLMB)”, UBICADO EN EL ÁREA

URBANA DE BOGOTÁ, DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA, PARA LA EMPRESA

INGETEC S.A. Informe Modelo de dispersión de contaminantes, 2017

2010128-7-17-V3 SEPTIEMBRE DE 2017 Página A26

A3. ESTIMACIÓN DE EMISIONES DE EMISIONES POR ESCENARIOS A3.1 FACTORES DE EMISIÓN

Tabla 4. Factores de emisión para PM10 Escenario Línea Base y Operación

Operación Actividad Factor de Emisión Unidades

Transporte de Autos,

buses, camiones y

motos

Transporte en vías

pavimentadas - 1 𝑘′(𝑠𝐿)0.91(𝑊)1.02 (1 −

𝑃

4𝑁)∗

kg PM10/VKT

Fuente: AP-42. Compilation of Air Pollutant Emission Factors y National Pollutant Inventory - NPI

Tabla 5. Factores de emisión para PM10 Escenario construcción

Operación Actividad Factor de Emisión Unidades

Manejo de

Materiales

Remoción o

empuje

(Bulldozing) - 2

1.5

0.75 0.45 1.4

s

M

kg PM10/h

Cargue y

descargue - 3

1.3/2.2

' 0.00161.4

/2

Uk

M

kg PM10/Mg

Perforación - 4 0.31

Kg PM10/Hoyos

Transporte de

materiales

Transporte de

materiales vías - 5

0.911

N

Pk sL W

* kg PM10/VKT

Actividades de

construcción

de vías

Construcción de

Vías - 6 0.42 kg PM10/acres/mes

Fuente: AP-42. Compilation of Air Pollutant Emission Factors y National Pollutant Inventory - NPI

Dónde:

a, b, c, d, k: Constantes Empíricas, (ad). a=0.9; b=0.45; c=0.2; d=0.5.

b': Días de almacenamiento o exposición del material, (días).

c': Días secos en el año, (días).

C: Factor de emisión en flota vehicular para: escape, uso de frenos y desgaste de

neumáticos, (lb/VMT). C=0.00047.

CE: Eficiencia de control de polvo en vías no pavimentadas, (%).

e: % de tiempo con viento >5.33 m/s, (%).

k: Constante empírica, (lb/VMT). k=1.5.

k': Multiplicador de tamaño de partícula, (ad). k'=0.35.

M: Contenido de humedad del material manejado, (%).

Page 27: ANEXOS 1 FIRMA CONSULTORA · En el año 2020 K2 Ingeniería habrá consolidado su modelo de negocios en las áreas de ingeniería en Colombia y tendrá presencia permanente en otros

MODELO DE DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES “ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA DE

LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ (PLMB)”, UBICADO EN EL ÁREA

URBANA DE BOGOTÁ, DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA, PARA LA EMPRESA

INGETEC S.A. Informe Modelo de dispersión de contaminantes, 2017

2010128-7-17-V3 SEPTIEMBRE DE 2017 Página A27

p: Número de días en el año con mínimo 0.254 mm de lluvia, (días).

s: Contenido de finos (pasa malla 200) del material manejado o de la superficie de las

vías, (%).

S: Velocidad promedio del vehículo, (km/h).

U: Velocidad del viento (m/s).

W: Peso promedio de los vehículos, (toneladas cortas).

PM10: Material Particulado con diámetro aerodinámico inferior a 10 µm.

VKT: Kilómetros viajados por un vehículo, (km).

*: Se utiliza un factor multiplicador de 2.8185x10-1 para convertir de lb/VMT a kg/VKT

**: Se utiliza un factor multiplicador de 1.1219x10-4 para convertir de lb/Acre a kg/m2

La Tabla 6 presenta los factores de emisión utilizados en el cálculo de emisiones

de material particulado PM2.5 en las diferentes actividades de los escenarios 1 y 3.

En la Tabla 7 se observan los factores de emisión del escenario 2.

Tabla 6. Factores de emisión para PM2.5 Escenario Línea Base y Operación

Operación Actividad Factor de Emisión Unidades

Transporte de Autos,

buses, camiones y

motos

Transporte en vías

pavimentadas- 1 𝑘′(𝑠𝐿)0.91(𝑊)1.02 (1 −

𝑃

4𝑁)∗

kg PM10/VKT

Fuente: AP-42. Compilation of Air Pollutant Emission Factors y National Pollutant Inventory - NPI

Tabla 7. Factores de emisión para PM2.5 Escenario Construcción

Operación Actividad Factor de Emisión Unidades

Manejo de

Materiales

Remoción o

empuje

(Bulldozing) - 2

1.5

0.75 0.45 1.4

s

M

kg PM2.5/h

Cargue y

descargue - 3

1.3/2.2

' 0.00161.4

/2

Uk

M

kg PM2.5/Mg

Perforación - 4 0.1643

Kg PM2.5/Hoyos

Transporte de

materiales

Transporte de

materiales vías - 5

0.911

N

Pk sL W

* kg PM2.5/VKT

Actividades de

construcción

de vías

Construcción de

Vías - 6 0.22 kg PM2.5/acres/mes

Fuente: AP-42. Compilation of Air Pollutant Emission Factors y National Pollutant Inventory - NPI

Page 28: ANEXOS 1 FIRMA CONSULTORA · En el año 2020 K2 Ingeniería habrá consolidado su modelo de negocios en las áreas de ingeniería en Colombia y tendrá presencia permanente en otros

MODELO DE DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES “ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA DE

LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ (PLMB)”, UBICADO EN EL ÁREA

URBANA DE BOGOTÁ, DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA, PARA LA EMPRESA

INGETEC S.A. Informe Modelo de dispersión de contaminantes, 2017

2010128-7-17-V3 SEPTIEMBRE DE 2017 Página A28

Dónde:

a, b, c, d, k: Constantes Empíricas, (ad). a=0.9; b=0.45; c=0.2; d=0.5.

b': Días de almacenamiento o exposición del material, (días).

c': Días secos en el año, (días).

C: Factor de emisión en flota vehicular para: escape, uso de frenos y desgaste de

neumáticos, (lb/VMT). C=0.00047.

CE: Eficiencia de control de polvo en vías no pavimentadas, (%).

e: % de tiempo con viento >5.33 m/s, (%).

k: Constante empírica, (lb/VMT). k=1.5.

k': Multiplicador de tamaño de partícula, (ad). k'=0.35.

M: Contenido de humedad del material manejado, (%).

p: Número de días en el año con mínimo 0.254 mm de lluvia, (días).

s: Contenido de finos (pasa malla 200) del material manejado o de la superficie de las

vías, (%).

S: Velocidad promedio del vehículo, (km/h).

U: Velocidad del viento (m/s).

W: Peso promedio de los vehículos, (toneladas cortas).

PM10: Material Particulado con diámetro aerodinámico inferior a 10 µm.

VKT: Kilómetros viajados por un vehículo, (km).

*: Se utiliza un factor multiplicador de 2.8185x10-1 para convertir de lb/VMT a kg/VKT

**: Se utiliza un factor multiplicador de 1.1219x10-4 para convertir de lb/Acre a kg/m2

Tabla 8. Factores de emisión relacionados a otras actividades

Actividad Factor de Emisión Unidades

Tubo de escape equipos

en vías Software Mobile 6.2 g/Vehículo-milla

Combustión interna

equipos fuera de vías

(BSFC*(1-soxcnv)-HC)*soxdsl*2 * g/hp-h

* *LF P EF ** g/h

Fuente: AP-42. Compilation of Air Pollutant Emission Factors y National Pollutant Inventory - NPI

Dónde:

BSFC: Consumo ajustado de combustible, lb/hp-h

soxcnv: Fracción de azufre en el diésel convertida de forma directa a PM.

soxdsl: Máximo porcentaje en peso de azufre en combustible diésel permitido en

Colombia, 50 ppm (Ley 1205. 14 de julio de 2008 – 47.050 Diario oficial).

HC: Emisiones de hidrocarburo ajustadas, (g/hp-h)

LF: Factor de carga, (%).

P: Potencia del motor, (hp).

EF: Factor de emisión, (g/hp-h).

* Ecuación aplica sólo para estimación de emisiones de SO2.

Page 29: ANEXOS 1 FIRMA CONSULTORA · En el año 2020 K2 Ingeniería habrá consolidado su modelo de negocios en las áreas de ingeniería en Colombia y tendrá presencia permanente en otros

MODELO DE DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES “ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA DE

LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ (PLMB)”, UBICADO EN EL ÁREA

URBANA DE BOGOTÁ, DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA, PARA LA EMPRESA

INGETEC S.A. Informe Modelo de dispersión de contaminantes, 2017

2010128-7-17-V3 SEPTIEMBRE DE 2017 Página A29

** Ecuación aplica para estimación de emisiones de PM10, NO2 y CO.

Referencia: 1 – USA (EPA), Reporte AP-42. Capítulo 13, Sección 13.2.1. “Paved Roads” 2 – • National Pollutant Inventory (NPI) Emission Technique manual for Mining. EIQ Form 2.8.

Storage Pile Worksheet Instructions for form 780-1446. 3 – USA (EPA), Reporte AP-42. Capítulo 13, Sección 13.2.4. “Aggregate Handling and Storage

Piles. 4 – National Pollutant Inventory (NPI) Emission Technique manual for Mining. EIQ Form 2.8.

Storage Pile Worksheet Instructions for 5 – USA (EPA), Reporte AP-42. Capítulo 13, sección 13.2.1. “Paved Roads” 6 – EPA68-D7-0068 Estimating Particulate Matter Emissions from construction operations

Page 30: ANEXOS 1 FIRMA CONSULTORA · En el año 2020 K2 Ingeniería habrá consolidado su modelo de negocios en las áreas de ingeniería en Colombia y tendrá presencia permanente en otros

MODELO DE DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES “ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA DE

LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ (PLMB)”, UBICADO EN EL ÁREA

URBANA DE BOGOTÁ, DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA, PARA LA EMPRESA

INGETEC S.A. Informe Modelo de dispersión de contaminantes, 2017

2010128-7-17-V3 SEPTIEMBRE DE 2017 Página A30

A3.2 DATOS DE ACTIVIDADES Y MATERIALES ESCENARIOS LÍNEA BASE Y OPERACIÓN

Tabla 9. Descripción tramos de la PLMB

Tramo Descripción

Tramo 1 AV VILLAVICENCIO (ALO - AV PRIMERO DE MAYO)

Tramo 2 AV PRIMERO DE MAYO (AV VILLAVICENCIO - AV

BOYACA)

Tramo 3 AV PRIMERO DE MAYO (AV BOYACA - AV NQS)

Tramo 4 AV NQS (AV PRIMERO DE MAYO - AV CALLE 1)

Tramo 5 AV CALLE 1 (AV CALLE 8 SUR - AV CARACAS)

Tramo 6 AV CARACAS (AV CALLE 1 - AV CALLE 26)

Tramo 7 AV CARACAS (AV CALLE 53 - AV CALLE 76)

Fuente: Fuente: INGETEC S.A.

En la Tabla 10 se presentan las características de los vehículos que circulan en

las diferentes vías del proyecto. La velocidad promedio se aproxima a 25 km/h, de

acuerdo a estudios de movilidad realizados en la ciudad.

Tabla 10. Características de la flota vehicular

Tipo de

vehículo

Peso

Promedio

(short ton)

Velocidad

promedio

(km/h)

Buses 16.25 25

Camiones 18.74 25

Autos 1.14 25

Motos 0.15 25

Fuente: Fuente: INGETEC S.A.

La Tabla 11, presenta el flujo vehicular en los diferentes tramos para el escenario

línea base y la proyección para el escenario operación del proyecto PLMB.

Tabla 11. Parámetros en vías de acceso

Tramo

Carga de limos de

la superficie

(g/m2)*

Longitud

vía (km)

Línea Base Operación

Flujo Vehicular (Número de

vehículos por tramo)

Tramo 1 0.6 3.75 48,627 107,026

Tramo 2 0.6 2.64 87,652 192,913

Page 31: ANEXOS 1 FIRMA CONSULTORA · En el año 2020 K2 Ingeniería habrá consolidado su modelo de negocios en las áreas de ingeniería en Colombia y tendrá presencia permanente en otros

MODELO DE DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES “ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA DE

LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ (PLMB)”, UBICADO EN EL ÁREA

URBANA DE BOGOTÁ, DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA, PARA LA EMPRESA

INGETEC S.A. Informe Modelo de dispersión de contaminantes, 2017

2010128-7-17-V3 SEPTIEMBRE DE 2017 Página A31

Tramo

Carga de limos de

la superficie

(g/m2)*

Longitud

vía (km)

Línea Base Operación

Flujo Vehicular (Número de

vehículos por tramo)

Tramo 3 0.6 4.59 88,288 194,318

Tramo 4 0.6 2.39 169,468 388,969

Tramo 5 0.6 3.16 112,370 292,194

Tramo 6 0.6 2.88 65,443 56,755

Tramo 7 0.6 2.99 64,423 74,241

*Tomado de: AP-42, Capítulo 13 Sección 13.2.1 Paved Roads Fuente: INGETEC S.A.

Page 32: ANEXOS 1 FIRMA CONSULTORA · En el año 2020 K2 Ingeniería habrá consolidado su modelo de negocios en las áreas de ingeniería en Colombia y tendrá presencia permanente en otros

MODELO DE DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES “ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA DE

LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ (PLMB)”, UBICADO EN EL ÁREA

URBANA DE BOGOTÁ, DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA, PARA LA EMPRESA

INGETEC S.A. Informe Modelo de dispersión de contaminantes, 2017

2010128-7-17-V3 SEPTIEMBRE DE 2017 Página A32

A3.3 DATOS DE ACTIVIDADES Y MATERIALES ESCENARIO CONSTRUCCIÓN

Tabla 12. Parámetros en vías de acceso en el transporte de materiales

Tramo

Carga de limos de

la superficie

(g/m2)*

Longitud

vía (km)

Transporte de Materiales

Flujo Vehicular (Número

de vehículos por tramo)

Tramo 1 sección 1 0.6 4.88 477,381

Tramo 1 sección 2 0.2 4.31 25,840

Tramo 1 sección 3 0.2 4.52 27,102

Tramo 1 sección 4 0.2 5.34 31,979

Tramo 2 sección 1 0.2 2.89 23,071

Tramo 2 sección 2 0.2 2.7 21,602

*Tomado de: AP-42, Capítulo 13 Sección 13.2.1 Paved Roads Fuente: INGETEC S.A.

Tabla 13. Parámetros en vías de acceso en el transporte vehicular

Tramo

Carga de limos de

la superficie

(g/m2)*

Longitud vía

(km)

Flujo Vehicular

(Número de vehículos

por tramo)

Tramo 1 sección 1 0.03 4.88 57,754

Tramo 1 sección 2 0.03 4.31 104,102

Tramo 1 sección 3 0.03 4.52 104,861

Tramo 1 sección 4 0.03 5.34 202,312

Tramo 2 sección 1 0.03 2.89 29,559

Tramo 2 sección 2 0.03 2.7 26,581

*Tomado de: AP-42, Capítulo 13 Sección 13.2.1 Paved Roads Fuente: INGETEC S.A.

Tabla 14. Áreas de las fuentes evaluadas

DATOS DE ÁREA UNIDADES VALOR

Area Patio taller

m2

313,767

Área estaciones tramo 1 sección 1 15,648.29

Área estaciones tramo 1 sección 2 92,142.28

Área estaciones tramo 1 sección 3 18,289.85

Área estaciones tramo 1 sección 4 48,807.53

Área estaciones tramo 2 sección 1 22,958.61

Área estaciones tramo 2 sección 2 52,705.44

Área vías tramo 1 sección 1 37,540.16

Page 33: ANEXOS 1 FIRMA CONSULTORA · En el año 2020 K2 Ingeniería habrá consolidado su modelo de negocios en las áreas de ingeniería en Colombia y tendrá presencia permanente en otros

MODELO DE DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES “ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA DE

LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ (PLMB)”, UBICADO EN EL ÁREA

URBANA DE BOGOTÁ, DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA, PARA LA EMPRESA

INGETEC S.A. Informe Modelo de dispersión de contaminantes, 2017

2010128-7-17-V3 SEPTIEMBRE DE 2017 Página A33

DATOS DE ÁREA UNIDADES VALOR

Área vías tramo 1 sección 2

43,098.57

Área vías tramo 1 sección 3 45,354.57

Área vías tramo 1 sección 4 53,495.61

Área vías tramo 2 sección 1 28,876.57

Área vías tramo 2 sección 2 31,453.97

Área Columnas tramo 1 sección 1 107.45

Área Columnas tramo 1 sección 2 122.1

Área Columnas tramo 1 sección 3 131.87

Área Columnas tramo 1 sección 4 146.52

Área Columnas tramo 2 sección 1 102.56

Área Columnas tramo 2 sección 2 92.8

Fuente: INGETEC S.A.

Tabla 15. Parámetros para el cálculo de emisiones

Datos De Actividades Y Materiales Unidades Valor

Densidad g/cm3 2.17

Contenido de limos de los materiales (S) % 6.9

Contenido de humedad de materiales % 32.59

Contenido de humedad del Concreto % 60

Días de lluvia con precipitación mayor a 0.254

mm días/periodo 198

Velocidad promedio del viento m/s 3.45

Porcentaje de tiempo con velocidad del viento

mayor a 5.36 m/s % 19.02

Número de días de trabajo Días/periodo 264

Número de meses modelados Meses/periodo 12

Horas trabajadas en el periodo Horas 2112

* Días de precipitación > 0.254 mm, información tomada de la meteorología WRF

Fuente: INGETEC S.A.

En las siguientes tablas (Tabla 16 y Tabla 17) se presentan las características de

los vehículos que transportarán los diferentes materiales y equipos usados en la

etapa de construcción del proyecto.

Tabla 16. Equipos principales para la construcción

Equipos Potencia (KW) Potencia (HP)

RETROCARGADOR 68.6 92

RETROEXCAVADORA SOBRE ORUGAS 131.98 177

Page 34: ANEXOS 1 FIRMA CONSULTORA · En el año 2020 K2 Ingeniería habrá consolidado su modelo de negocios en las áreas de ingeniería en Colombia y tendrá presencia permanente en otros

MODELO DE DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES “ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA DE

LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ (PLMB)”, UBICADO EN EL ÁREA

URBANA DE BOGOTÁ, DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA, PARA LA EMPRESA

INGETEC S.A. Informe Modelo de dispersión de contaminantes, 2017

2010128-7-17-V3 SEPTIEMBRE DE 2017 Página A34

Equipos Potencia (KW) Potencia (HP)

Grúa autopropulsada de brazo telescópico

con una capacidad de elevación de 30 t y 27

m de altura máxima de trabajo

209.98

281.6

MOTONIVELADORA 141.68 190

BENITIN120 59.9 80.46

TERMINADORA DE ASFALTO 118.99 159.58

COMPACTADOR DE LLANTAS 97.99 131.42

MINICARGADOR 52.19 70

VIBROCOMPACTADOR PATECABRA 96.94 130

VIBROCOMPACTADOR 74.56 100

COMPRESOR 36.54 49

FRESADO DE PAVIMENTO 428.78 575

MARTILLO NEUMÁTICO 60 LB 58.16 78

VIGA LANZADORA 410.88 551

Nota: Se consideraron los principales vehículos y maquinaria fuera de vía que utilizan como combustible

Diesel, por lo cual fueron asociados con las emisiones estándar del grupo TIER3.

Fuente: INGETEC S.A.

Tabla 17. Características Flota vehicular

Flota para

Transporte Tipo

Peso (short ton) Capacidad de

carga (m3) Vacío Lleno

Materiales Volqueta 7 13.9 7

Mixer 13 35 7

Nota: Se asumió que la flota vehicular utiliza como combustible Diesel

Fuente: INGETEC S.A.

Page 35: ANEXOS 1 FIRMA CONSULTORA · En el año 2020 K2 Ingeniería habrá consolidado su modelo de negocios en las áreas de ingeniería en Colombia y tendrá presencia permanente en otros

MODELO DE DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES “ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA DE

LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ (PLMB)”, UBICADO EN EL ÁREA

URBANA DE BOGOTÁ, DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA, PARA LA EMPRESA

INGETEC S.A. Informe Modelo de dispersión de contaminantes, 2017

2010128-7-17-V3 SEPTIEMBRE DE 2017 Página A35

A35

A3.4 CÁLCULO DE EMISIONES A3.4.1. Cálculos de emisiones de contaminantes Escenario 1 – Línea Base

Tabla 18. Emisiones estimadas escenario 1

Tramo

Emisiones Estimadas (Flota vehicular)

[Ton/año]

PM10 PM2.5 NO2 SO2 CO VOC

Tramo 1 1.25 0.68 5.31 0.66 98.08 3.96

Tramo 2 1.30 0.59 5.43 0.60 117.11 4.36

Tramo 3 2.27 1.03 9.50 1.06 204.92 7.63

Tramo 4 2.79 1.52 11.82 1.47 218.33 8.81

Tramo 5 1.99 0.90 8.33 0.93 179.69 6.69

Tramo 6 1.30 0.71 5.50 0.68 101.53 4.10

Tramo 7 1.33 0.72 5.62 0.70 103.81 4.19

Fuente: K2 INGENIERÍA S.A.S.

Page 36: ANEXOS 1 FIRMA CONSULTORA · En el año 2020 K2 Ingeniería habrá consolidado su modelo de negocios en las áreas de ingeniería en Colombia y tendrá presencia permanente en otros

MODELO DE DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES “ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA DE

LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ (PLMB)”, UBICADO EN EL ÁREA

URBANA DE BOGOTÁ, DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA, PARA LA EMPRESA

INGETEC S.A. Informe Modelo de dispersión de contaminantes, 2017

2010128-7-17-V3 SEPTIEMBRE DE 2017 Página A36

A36

A3.4.2. Cálculos de emisiones de contaminantes Escenario 2 – Construcción

Tabla 19. Emisiones estimadas con control escenario Construcción

Área Grupos de Actividad Contaminante (Ton/año)

PM10 PM2.5 CO NO2 SO2 VOC

Patio T

alle

r

1. Remoción de suelos

(Bulldozing) 0.12 0.06 N/A N/A N/A N/A

2. Cargue de material 0.15 0.02 N/A N/A N/A N/A

3. Descargue de material 0.81 0.12 N/A N/A N/A N/A

4. Tubo de escape maquinaria

fuera de vía 0.14 0.07 0.94 1.70 0.04 0.11

Colu

mn

as

1. Remoción de suelos

(Bulldozing) 0.71 0.38 N/A N/A N/A N/A

2. Cargue de material 0.12 0.02 N/A N/A N/A N/A

3. Descargue de concreto 0.04 0.01 N/A N/A N/A N/A

4. Descargue de material 0.02 0.00 N/A N/A N/A N/A

5. Perforación 0.38 0.20 N/A N/A N/A N/A

6. Tubo de escape maquinaria

fuera de vía 3.65 1.93 28.03 37.00 0.09 2.29

Constr

ucció

n d

e v

ías 1. Remoción de suelos

(Bulldozing) 0.71 0.38 N/A N/A N/A N/A

2. Cargue de material 0.20 0.03 N/A N/A N/A N/A

3. Actividades de construcción

de vías 239.11 126.73 N/A N/A N/A N/A

4. Tubo de escape maquinaria

fuera de vía 3.19 1.69 19.22 53.26 0.29 3.61

5. Transporte 12.90 3.20 1.13 1.73 0.03 1.39

Constr

ucció

n d

e

Esta

ció

nes

1. Remoción de suelos

(Bulldozing) 1.42 0.75 N/A N/A N/A N/A

2. Cargue de material 0.17 0.03 N/A N/A N/A N/A

3. Descargue de material 0.02 0.00 N/A N/A N/A N/A

4. Descargue de concreto 0.05 0.01 N/A N/A N/A N/A

5. Tubo de escape maquinaria

fuera de vía 0.46 0.24 3.65 6.20 0.11 0.41

Fuente: K2 INGENIERÍA S.A.S.

Page 37: ANEXOS 1 FIRMA CONSULTORA · En el año 2020 K2 Ingeniería habrá consolidado su modelo de negocios en las áreas de ingeniería en Colombia y tendrá presencia permanente en otros

MODELO DE DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES “ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA DE

LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ (PLMB)”, UBICADO EN EL ÁREA

URBANA DE BOGOTÁ, DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA, PARA LA EMPRESA

INGETEC S.A. Informe Modelo de dispersión de contaminantes, 2017

2010128-7-17-V3 SEPTIEMBRE DE 2017 Página A37

A37

Tabla 20. Emisiones estimadas sin control escenario Construcción

Área Grupos de Actividad Contaminante (Ton/año)

PM10 PM2.5 CO PM10 SO2 VOC

Patio T

alle

r

1. Remoción de suelos (Bulldozing)

0.20 0.10 N/A N/A N/A N/A

2. Cargue de material 0.15 0.02 N/A N/A N/A N/A

3. Descargue de material 1.61 0.24 N/A N/A N/A N/A

4. Tubo de escape maquinaria fuera de vía

0.14 0.07 0.94 1.70 0.04 0.11

Colu

mn

as

1. Remoción de suelos (Bulldozing)

1.18 0.63 N/A N/A N/A N/A

2. Cargue de material 0.12 0.02 N/A N/A N/A N/A

3. Descargue de concreto 0.04 0.01 N/A N/A N/A N/A

4. Descargue de material 0.03 0.00 N/A N/A N/A N/A

5. Perforación 0.38 0.20 N/A N/A N/A N/A

6. Tubo de escape maquinaria fuera de vía

3.65 1.93 28.03 37.00 0.09 2.29

Constr

ucció

n d

e v

ías 1. Remoción de suelos

(Bulldozing) 1.18 0.63 N/A N/A N/A N/A

2. Cargue de material 0.20 0.03 N/A N/A N/A N/A

3. Actividades de construcción de vías

239.11 126.73 N/A N/A N/A N/A

4. Tubo de escape maquinaria fuera de vía

3.19 1.69 19.22 53.26 0.29 3.61

5. Transporte 12.90 3.20 1.13 1.73 0.03 1.39

Constr

ucció

n d

e

Esta

ció

nes

1. Remoción de suelos (Bulldozing)

2.36 1.25 N/A N/A N/A N/A

2. Cargue de material 0.17 0.03 N/A N/A N/A N/A

3. Descargue de material 0.04 0.01 N/A N/A N/A N/A

4. Descargue de concreto 0.05 0.01 N/A N/A N/A N/A

5. Tubo de escape maquinaria fuera de vía

0.46 0.24 3.65 6.20 0.11 0.41

Fuente: K2 INGENIERÍA S.A.S.

Page 38: ANEXOS 1 FIRMA CONSULTORA · En el año 2020 K2 Ingeniería habrá consolidado su modelo de negocios en las áreas de ingeniería en Colombia y tendrá presencia permanente en otros

MODELO DE DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES “ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA DE

LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ (PLMB)”, UBICADO EN EL ÁREA

URBANA DE BOGOTÁ, DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA, PARA LA EMPRESA

INGETEC S.A. Informe Modelo de dispersión de contaminantes, 2017

2010128-7-17-V3 SEPTIEMBRE DE 2017 Página A38

A38

Tabla 21. Emisiones estimadas construcción

Tramo

Emisiones Estimadas (Flota vehicular)

[Ton/año]

PM10 PM2.5 NO2 SO2 CO VOC

Tramo 1 sección 1 9.441 2.317 1.412 0.027 0.924 1.135

Tramo 1 sección 2 9.285 2.279 0.068 0.001 0.044 0.054

Tramo 1 sección 3 16.187 3.973 0.074 0.001 0.049 0.060

Tramo 1 sección 4 22.818 5.601 0.103 0.002 0.068 0.083

Tramo 2 sección 1 1.741 0.427 0.040 0.001 0.026 0.032

Tramo 2 sección 2 1.842 0.452 0.035 0.001 0.023 0.028

Fuente: K2 INGENIERÍA S.A.S.

Page 39: ANEXOS 1 FIRMA CONSULTORA · En el año 2020 K2 Ingeniería habrá consolidado su modelo de negocios en las áreas de ingeniería en Colombia y tendrá presencia permanente en otros

MODELO DE DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES “ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA DE

LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ (PLMB)”, UBICADO EN EL ÁREA

URBANA DE BOGOTÁ, DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA, PARA LA EMPRESA

INGETEC S.A. Informe Modelo de dispersión de contaminantes, 2017

2010128-7-17-V3 SEPTIEMBRE DE 2017 Página A39

A39

A3.4.3. Cálculos de emisiones de contaminantes Escenario 3 – Operación

Tabla 22. Emisiones estimadas Operación

Tramo

Emisiones Estimadas (Flota vehicular)

[Ton/año]

PM10 PM2.5 NO2 SO2 CO VOC

Tramo 1 2.76 1.50 11.69 1.45 215.88 8.71

Tramo 2 2.86 1.30 11.95 1.33 257.75 9.60

Tramo 3 5.00 2.27 20.92 2.33 451.03 16.80

Tramo 4 6.41 3.49 27.13 3.36 501.13 20.23

Tramo 5 5.18 2.35 21.67 2.41 467.25 17.41

Tramo 6 1.13 0.61 4.77 0.59 88.05 3.55

Tramo 7 1.53 0.83 6.48 0.80 119.63 4.83

Fuente: K2 INGENIERÍA S.A.S.