anexo_hospitales

Upload: chipulito

Post on 03-Jun-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 anexo_hospitales

    1/37

    1

    Anexo

    Estado de los hospitales pblicos del pas

    1. Provincia de Buenos Aires1.1. La PlataLa situacin de los hospitales bonaerenses se ha agudizado profundamente en lo que va delao 2002.

    La precariedad del edificio del Hospital Interzonal de Agudos General San Martn, esalarmante: el revoque de las paredes se cae, la humedad hace estragos en los cielorrasos, lospisos estn gastados y sobre las paredes los graffittis taparon la pintura, las prdidas de aguaforman charcos en los pasillos, los residuos hospitalarios se encuentran esparcidos por el piso

    y los baos en condiciones deplorables. Los perros vagabundos ingresan al hall y recorren eledificio sin que el personal de seguridad lo advierta. Tcnicos y enfermeros coinciden en quecon la falta de las medidas higinicas de rigor se corre el riesgo de que proliferenenfermedades intrahospitalarias. Esa es la descripcin del pabelln central del Policlnico,donde se atiende a casi 900 pacientes por da que concurren a los consultorios externos ydonde estn ubicados la guardia y varios servicios de clnica mdica1.

    Otra de las importantes carencias del hospital es la escasez de insumos, medicamentos yreactivos para efectuar anlisis de laboratorio. Este inconveniente no slo se enfrenta en lasreas dedicadas a los exmenes clnicos. Tambin en las salas de ciruga, donde no haycamisolines ni barbijos descartables y muchas veces hay limitaciones para conseguir gasas,alcohol, guantes de ltex, analgsicos o antispticos.

    Debido a la crisis, las intervenciones quirrgicas estn siendo reprogramadas, ya que laprioridad son las emergencias. Adems, los dos tomgrafos que se encuentran en el HospitalSan Martn (slo existen tres en La Plata, los cuales no slo se utilizan para esa ciudad sinoque satisfacen la demanda de pacientes provenientes de Quilmes, Avellaneda, Lomas deZamora y otras localidades) se encuentran hace varios meses descompuestos, y an se esperaque el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires se encargue de su reparacin 2.

    Las bajas temperaturas durante el invierno y los problemas de alimentacin en vastos sectoresde la poblacin constituyeron la peor combinacin para que explotaran las estadsticassanitarias con un sensible incremento de las infecciones respiratorias. El Hospital de NiosSor Mara Ludovica, es un caso testigo3. All, segn admitieron profesionales del rea deneumonologa, se multiplicaron los cuadros pulmonares graves, la demanda complic la

    disponibilidad de camas y fue necesario habilitar espacios en salas de otras especialidades. Laseal ms preocupante de esta situacin est relacionada con la aparicin de infeccionesrespiratorias agudas, derivadas de cuadros comunes en los cuales, por diversos factores, secomplica la recuperacin. Esos factores son, generalmente, los problemas de nutricin y lasconsecuentes deficiencias inmunolgicas. Respecto a la disponibilidad de camas, en todo elhospital existen trescientos cincuenta, las que no son suficientes. Ms all de la cuestinclimtica, la demanda en los hospitales pblicos de la regin se ha incrementado por elderrumbe econmico de la clase media. El Hospital de Nios est lejos de ser la excepcin1Diario El Da de La Plata, citado en [email protected] (medio de informacin para el sector de saludhispanoparlante), Preocupa el estado de abandono del San Martn, 12 de agosto de 2002.2Diario Hoy de La Plata, citado en [email protected] (medio de informacin para el sector de salud

    hispanoparlante), Se agudiza la situacin en los hospitales bonaerenses, 18 de junio de 2002.3Diario Hoy de La Plata, citado en [email protected] (medio de informacin para el sector de saludhispanoparlante), El Hospital de Nios de La Plata desbordado, 14 de junio de 2002.

  • 8/12/2019 anexo_hospitales

    2/37

    2

    puesto que la composicin de la demanda se ha modificado debido a la incorporacin de laclase media y de creciente cantidad de personas sin cobertura social alguna.

    El otro problema que deben afrontar las distintas salas del Hospital Sor Mara Ludovica serelaciona con la deficiencias de cobertura para medicamentos de las obras sociales. Estasituacin ha llevado a mucha gente con cobertura mdica para otras prestaciones, a acudir al

    hospital pblico en busca de medicamentos gratuitos4

    .A la gravsima situacin provocada por la falta de insumos se agregaron los problemas deprovisin de comida que se multiplican en varios hospitales. En algunos hospitales de LaPlata, se redujeron las raciones de comida para los mdicos de guardia. En otros hospitaleslleg a peligrar el servicio para los pacientes. En todos los casos la explicacin es la misma: lacrisis presupuestaria5. Dada esta terrible situacin (se estuvo al borde de suspender el servicio,y de pedir a las familias de los pacientes que se provean de su propia vianda de comida), elMinisterio de Salud de la provincia de Buenos Aires analiza la posibilidad de retomar el viejosistema de cocina propia, y abandonar los servicios privados (tercerizacin)6. Desde haceaos, en la mayora de los hospitales de la regin ese servicio de cocina es prestado porempresas privadas. Muchas veces por atraso en los pagos, otras por falta de insumos en las

    propias empresas, los pacientes corrieron el riesgo de quedarse sin su comida.Es necesario destacar que la situacin alimentaria es muy sensible en los pacientes, pues ladistintas patologas y los diferentes estadios de recuperacin exigen dietas particulares y untratamiento especfico indispensable que no siempre se resuelve cuando la alimentacin esten manos de terceros.

    1.2. HaedoEl Hospital Alejandro Posadases el nico centro de salud del conurbano bonaerense quecuenta con la infraestructura necesaria para atender casos de mayor complejidad, y junto alInstituto Interzonal de Agudos Luis Gemes, cubre la principal atencin sanitaria del oeste.Sus pacientes provienen bsicamente de los partidos de La Matanza, Tres de Febrero, SanMartn, Morn, San Miguel, Merlo, Moreno, Hurlingham e Ituzaing, ya que es el hospital dereferencia para el conurbano bonaerense, cuya poblacin oscila entre los ocho y diez millonesde habitantes. Se encuentra intervenido por el Ministerio de Salud de la Nacin desde hacedoce aos, y padece un incremento en la atencin de consultas debido a la cantidad depersonas que pierden su cobertura prepaga o incluso de obra social. El hospital cuenta para sufuncionamiento con un presupuesto anual de cincuenta y cinco millones de pesos (el 60% loaporta el Gobierno nacional y el 40% restante llega del Fondo de Coparticipacin Federal dela provincia de Buenos Aires)7.

    Se trata de un hospital de alta complejidad con un rea de influencia que representa el 43 %de la poblacin del conurbano y el 10% de la poblacin del pas. Atiende por da milquinientas consultas, quinientas emergencias, cuatrocientos pacientes en guardia y comohospital de referencia nacional, se realizan constantes interconsultas y derivaciones desde

    4Idem nota 3.5Diario Hoy de La Plata, citado en [email protected] (medio de informacin para el sector de saludhispanoparlante), La salud en jaque: escasea comida en varios hospitales, 11 de junio de 2002.6Los hospitales San Roque y Rodolfo Rossi, de La Plata, son los nicos que tienen el servicio propio decocina, y de acuerdo con la opinin de los profesionales, tal poltica resulta conveniente tanto por la calidadcomo por su costo. Segn los clculos que se manejaban para julio de 2002, cada racin en los hospitales conservicio de cocina propia tena un costo de cinco pesos (incluyendo personal e insumos). En aquellos casos enlos que estaba tercerizado, el gasto ascenda a, por lo menos, siete pesos. Sin embargo, ambos hospitales quetienen cocina deben sobrellevar la falta de licitacin, las cuales estn desiertas o con sobreprecios, debido a la

    incertidumbre econmica general. Son, entonces, los administradores de los centros asistenciales quienes debensalir al mercado a buscar los mejores precios para garantizar el servicio.7Diario Clarn, suplemento zonal Morn-Ituzaingo, 15 de agosto de 2001.

  • 8/12/2019 anexo_hospitales

    3/37

    3

    otros hospitales de la regin y desde los puntos ms alejados del pas. A pesar de ello, elhospital ha colapsado8.

    Segn una denuncia presentada ante la Defensora del Pueblo de la Nacin con fecha 7 demayo de 2002 por miembros de la Comisin de Salud de la Asamblea Barrial de RamosMeja, representantes de la Federacin Nacional de Salud de C.T.A y por miembros de la

    comunidad en defensa del Hospital Posadas, en el mes de diciembre de 2001, la provincia deBuenos Aires declar el default y por lo tanto cesaron las partidas para el hospital. En el mesde enero de 2002, se lleg a extremos tales como carecer de jeringas descartables y guantespara mdicos y enfermeras. Se dejaron de realizar estudios por falta de reactivos y no existanalimentos suficientes para preparar la comida de los pacientes internados. Comparado con elmes de enero de 2001, las consultas se haban reducido en un 15%, los partos atendidos en un15%, las tomografas en un 46%, las cirugas en un 32% y el nmero de camas en un 38%.Las camas se redujeron de 480 a 220. Se suspendieron los procedimientos quirrgicos conexcepcin de los ms urgentes y menos costosos y se redujeron las atenciones a urgencias 9.

    De acuerdo con una denuncia efectuada por trabajadores del hospital, durante el mes de eneropasado se hicieron trescientas trece cirugas programadas contra las seiscientas veintisiete

    realizadas durante el mismo perodo del ao anterior. De los diez quirfanos disponibles slofuncionan dos. Asimismo, se producen faltantes de gasas, jeringas, anestesias y otros insumosesenciales10.

    La falta de insumos y medicamentos ha provocado la reduccin de las internaciones. No serealizan estudios por falta de reactivos, placas e imposibilidad de pagar la reparacin de losequipos. Hay servicios paralizados, parcial o totalmente, y la farmacia se encuentra totalmentedesabastecida (no cuenta con medicamentos primordiales que adems no pueden comprarsepor el aumento de precios impuesto por los laboratorios). Mientras tanto, el personal trabajacon incertidumbre y problemas econmicos (no se han terminado de cobrar los salarios delmes de marzo)11. En el hospital no se pueden hacer determinaciones elementales en pacientescon HIV (a pesar que lleg dinero especfico para tratar a pacientes con esta enfermedad, peroque fue utilizado para cubrir otras necesidades)12.

    Al igual que en los hospitales del resto del pas, los pacientes no pueden concurrir, ya quecarecen de dinero para trasladarse desde su hogar. Sucede lo mismo con trabajadores queduermen en el hospital para poder estar presentes al da siguiente13.

    En un memorando interno del mes de abril de 2002, el interventor del Hospital Posadas14

    comunica la restriccin absoluta de las internaciones programadas y la aceptacin dederivaciones; suspende la actividad quirrgica programada; impone la derivacin de los casosde extrema necesidad; suspende las prcticas de diagnstico y tratamiento programadas querequieran uso de insumos y/o materiales y limita la admisin de internacin a los casos deextrema necesidad y de imposible derivacin.

    8Denuncia presentada ante la Defensora del Pueblo de la Nacin con fecha 7 de mayo de 2002, firmada pormiembros de la Comisin de Salud de la Asamblea Barrial de Ramos Meja, representantes de la FederacinNacional de Salud de C.T.A y por miembros de la comunidad en defensa del Hospital Posadas.9Idem nota 8.10Diario Clarn, suplemento zonal Morn-Ituzaingo, 13 de febrero de 2002.11Idem nota 8.12Denuncia realizada por el Dr. Luis Lichtensztein, presidente de la Asociacin de Profesionales del HospitalPosadas, en la revista El Mdico, Ao XII, N142, abril 2002.13Idem nota 8.14Memorando Interno con fecha 21 de abril de 2002, firmado por el interventor (Dr. Alberto Diaz Legaspe) ydirigido a la administracin contable, los jefes de departamento y las entidades gremiales del Hospital Posadas.Documento adjuntado como prueba a la denuncia presentada ante la Defensora del Pueblo de la Nacin con

    fecha 7 de mayo de 2002, firmada por miembros de la Comisin de Salud de la Asamblea Barrial de RamosMeja, representantes de la Federacin Nacional de Salud de C.T.A y por miembros de la comunidad en defensadel Hospital Posadas.

  • 8/12/2019 anexo_hospitales

    4/37

    4

    La falta de insumos, junto a la deuda que mantienen con el hospital las obras sociales ytambin la Nacin y la Provincia, han llevado al Hospital Posadas a una situacin extrema. Elservicio ms afectado es Pediatra, debido a que este centro de salud es uno de los pocos queofrece alta complejidad en ese sector, con poca chance de derivar pacientes (tiene ya turnosdados hasta mediados de 2003), y con muchos pacientes provenientes del interior del pas.

    Otra consecuencia nefasta es la clausura de turnos para anlisis de cualquier tipo, cierreparcial del laboratorio, turnos suspendidos en muchas reas, y con tres meses de demora enaquellas reas que atienden algn tipo de demanda.

    Por otra parte, los pacientes extranjeros tambin sufren la situacin de crisis asistencial de lasalud pblica. Algunos pacientes son derivados a otros centros sanitarios para operaciones dealta complejidad (como las cirugas que resuelven obstrucciones arteriales, angioplastas, ypatologas congnitas) los cuales exigen, para atender a pacientes, la nacionalidad argentina yla residencia en territorio bonaerense. Esta situacin imposibilita que los residentesextranjeros puedan operarse, a menos que cuenten con un trabajo estable que les propicie lacobertura de una obra social15.

    Otro hecho para destacar es la falta de cumplimiento del Acta-Acuerdo que el gobierno habafirmado con los profesionales de la salud durante el ao 2001. En la misma se previeron cincoclusulas, donde se daba importancia al abastecimiento de medicamentos e insumos, a laparticipacin de los trabajadores en el control de los contratos a terceros y el inmediatofuncionamiento de una Comisin de Fiscalizacin que revisara cada una de las cuentas delhospital para evitar maniobras fraudulentas16.

    Por su lado, el Hospital Gemes(especializado en accidentologa, ortopedia, traumatologa,neurociruga y ciruga en general), atiende alrededor de 200 mil pacientes anualmente, con unpresupuesto de 15 millones de pesos a cargo de la provincia de Buenos Aires (60% es paraabonar el sueldo de los 750 trabajadores, por lo que solamente quedan 6 millones paraoperativizar al Instituto). Desde hace varios aos se produce una reduccin sistemtica delpresupuesto: en 1998 se destinaron 19 millones de pesos anuales para el hospital, al aosiguiente se redujeron a 16 millones, y en el 2000 y 2001 a 15 millones17.

    En el sector profesional el instituto tiene un dficit de 31 mdicos. Desde enero de 2000 seprodujeron 245 bajas, no se cubrieron los 12 cargos vacantes permanentes en Emergencias eingresaron 5 nuevos profesionales. En cuanto al personal auxiliar, en los ltimos 5 aos sedisminuy su planta en 59 agentes. Al igual que la situacin denunciada en otros hospitales,se suspendieron las cirugas por falta de insumos fundamentales, como anestesia, sangre,reactivos, delantales para los mdicos que operan18.

    Desde fines de mayo de 2002, se suspendieron 30 operaciones programadas en el instituto,segn un relevamiento efectuado por la Asociacin Sindical de Profesionales de la Salud de laProvincia de Buenos Aires (CICOP). Los cirujanos no disponen del uniforme que utilizan

    para operar, faltan reactivos, suero, guantes quirrgicos, y medicamentos necesarios para eltratamiento post-operatorio. Adems, denuncian que no se pueden completar las historiasclnicas por falta de formularios y papel, y empieza a faltar sangre por la carencia de bolsaspara almacenarla. Los mdicos y enfermeras tienen orden de pedirle a sus pacientes quelleven sus propias jeringas y agujas. La situacin de deterioro en la salud pblica esconsecuencia directa de la falta de pago a los proveedores de insumos por parte del Ministeriode Salud provincial, segn admiten las propias autoridades del hospital19.

    15Diario Clarn, suplemento Morn-Ituzaingo, 6 de Junio de 2002.16"El Mdico" del conurbano, ao XII N142, abril 2002.17

    Diario Clarn, suplemento de Morn, 11 de julio 2001.18Idem nota 17.19Diario Clarn, suplemento de Morn, 16 de enero de 2002.

  • 8/12/2019 anexo_hospitales

    5/37

    5

    De acuerdo con informacin provista por el Dr. Jorge Yabkowski, director de Cicop, seresolvi la jubilacin de ochocientos veinte agentes sanitarios de hospitales provinciales sincubrir, posteriormente, las vacantes. De los mdicos que se jubilaron, veinticinco eranpersonal del Gemes (cuatro mdicos, doce de enfermera y el resto personal deadministracin y maestranza)20.

    Otra de las medidas tomadas, dejan sin jefatura a gastroenterologa, otorrinolaringologa ytraumatologa, reas que seguirn atendiendo, pero ya sin jefes. Tambin se denuncia la faltade marcadores tumorales, instrumentos que sirven para medir el grado de desarrollo delcncer de mama o prstata, y carencia de anestsicos. La farmacia que elabora medicamentostradicionales, como jarabes para la tos, coagulantes, diurticos, tranquilizantes, antiulcerosos,o comprimidos para combatir la hipertensin, dej de producir hace tres meses por la deudacon las empresas proveedoras de materias primas21.

    De las 320 camas habilitadas hasta hace cinco aos, para el mes de febrero de 2002 no habams de 140. En 1985 haba 450 camas; en 1991, 360; en 1995, 237 y en 2001, 174, lo quedemuestra la falta de una poltica pblica de salud que de respuestas a la demanda crecientede la comunidad. Por el contrario slo comprueba que la salud es variable permanente de

    ajuste de los gobiernos

    22

    .En febrero del corriente ao, cerr el servicio de dilisis, y los pacientes fueron derivados aotros hospitales de la zona. Tambin hay complicaciones en el sector de tomografascomputadas por falta de placas 23.

    Otro grave inconveniente es el atraso de sueldo a los trabajadores, que produce un nivel deausentismo de un 50 % en la dotacin de las 180 enfermeras, debido a la falta de dinero parallegar a su lugar de trabajo.

    El servicio de radioterapia funciona en un 60% de su capacidad, debido a la falta dedesignacin, por parte del Ministerio de Salud, de un fsico y personal profesional que puedaatender ese servicio, tal como lo establece la Comisin Nacional de Energa Atmica. Comodemostracin de la desidia de algunos funcionarios pblicos, este servicio no funcion porms de un mes por la rotura de tinner de uno de los equipos cuya funcin es regular lacantidad de radiacin que se aplica a cada enfermo de cncer 24. En toda la provincia deBuenos Aires slo existen dos servicios pblicos de radioterapia, adems del que funciona enel Gemes: en La Plata y en Junn25.

    1.3.Partido de San MartnEl Hospital Interzonal General de Agudos (H.I.G.A.) Eva Pern, pertenece a la ReginSanitaria V (R.S.V), una de las once regiones sanitarias en que se encuentra dividida laprovincia de Buenos Aires. Esta Regin Sanitaria tiene alta, mediana y baja complejidad desus efectores. Un solo establecimiento provincial es nivel VIII, mxima complejidad: se trataprecisamente del Hospital Eva Pern (Ex Mariano Castex)26.

    En los ltimos aos la importante funcin del hospital se ha visto resentida debido a la faltacontinua de insumos bsicos y medicamentos elementales. La tecnologa imprescindible parala labor cotidiana, no se mantiene o no se repara por falta de presupuesto y/o de planificacin

    20Diario Clarn, suplemento de Morn, 5 de junio de 2002.21Idem nota 20.22Diario Clarn, suplemento de Morn, 13 de febrero de 2002.23Idem nota 20.24Idem nota 23.25Diario Clarn, suplemento de Morn, 30 de enero de 2002.26 "Norberto Hctor Tarrio y otros s/ Accin de Amparo. Accin de amparo promovida por la Asociacin

    Sindical de Profesionales de la Salud Bonaerense (CICOP) contra el Ministerio de Salud de la Provincia deBuenos Aires y el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires. Causa en la que es competente el Juzgadonmero 2 de Garantas del distrito de San Martn.

  • 8/12/2019 anexo_hospitales

    6/37

    6

    seria. En el rea quirrgica slo funcionan tres de los doce quirfanos existentes para cirugasprogramadas por falta de equipamiento. En los ltimos aos se cuenta con una dotacin deaproximadamente cincuenta camas menos para la internacin, a pesar de poseer el espaciopara su funcionamiento27.

    Por otra parte existen dificultades para lograr un adecuado abastecimiento de comida y ropa

    de cama para los pacientes internados. Hay reas del hospital donde la infraestructura ediliciase encuentra en mal estado con necesidades urgentes de reparacin como tambin algunasreas que carecen de calefaccin. La higiene realizada por una empresa contratada en generales muy deficiente en todo el hospital28.

    El escenario hospitalario se encuentra inmerso en una realidad de precario funcionamiento yuna situacin poblacional socioeconmica empeorada (aumento del ndice de pobreza,aumento de las necesidades bsicas insatisfechas, subocupacin, desocupacin, etc.) que seexpresa en una demanda creciente. Con la cada de las prestaciones de las obras sociales(IOMA, PAMI, etc.) y la imposibilidad de pago de la medicina privada, el hospital pblico esel nico recurso para acceder al cuidado de la salud29.

    Debido a la extrema gravedad de la problemtica del hospital, el 10 de julio de 2002, laAsociacin Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop)30present una accin de amparo31. El objeto de la accin era obtener la provisin de modoinmediato y constante de los insumos hospitalarios, los medicamentos, la apertura dequirfanos ociosos, las camas de internacin no utilizadas, la aparatologa y la designacin depersonal mdico y auxiliar de la medicina necesarios para el normal desenvolvimiento de laintegridad del hospital y disponer las medidas de arreglo y mantenimiento permanente de lainfraestructura edilicia y funcional del mismo32.

    En el escrito de la demanda presentada por Cicop, se hace referencia a las estadsticasoficiales de la R. S. V de los meses de mayo y junio de 2002, ante el pedido de derivacin depacientes graves que requieren terapia intensiva. Para la Unidad de Terapia Intensiva deAdultos en el mes de mayo, se solicitaron 78 derivaciones pudiendo concretarse slo 19(24%), las otras 59 no pudieron ser realizadas. Al da 22 de junio de 2002 se solicitaron 73derivaciones y solo pudieron ser derivadas 10 (14%) no conocindose la evolucin de losotros 63 casos. Aunque se sabe que 4 de ellos fallecieron mientras se buscaba su derivacin.Para la Unidad de Terapia Intensiva Peditrica se solicitaron en el mes de mayo de 2002, 38derivaciones, de las cuales 10 (26,3%) no pudieron concretarse. En los primeros 22 das de

    junio de 2002 se solicitaron 51 derivaciones de las cuales 19 (37,2%) no tuvieron respuesta.Para Neonatologa se solicitaron 22 derivaciones en el mes de mayo de 2002, noconsiguindose derivar a 12 neonatos (54,5%). En junio de 2002 se solicitaron 19derivaciones con 9 pedidos sin respuesta (47,4%)33.

    Por otro lado, existe en la actualidad un dficit aproximado de 160 enfermeros. En algunasreas hay falta de personal: tcnico, administrativo, auxiliar y profesional. En el Servicio de

    Emergencias existen profesionales que realizan la guardia no registrados en el Ministerio deSalud y que cobran sus honorarios en el recibo de otro profesional con cargo (situacinconocida por la Direccin del Hospital y por el Ministerio de Salud de la Provincia de BuenosAires)34.

    27Idem nota 27.28Idem nota 27.29Idem nota 27.30La Asociacin Sindical de Profesionales de la Salud Bonaerense (Cicop), nuclea a 8000 profesionales de 66hospitales de la Provincia de Buenos Aires.31Insumos con orden judicial, Pgina 12, 17 de julio de 2002.32

    Idem nota 27.33Idem nota 27.34Idem nota 27.

  • 8/12/2019 anexo_hospitales

    7/37

    7

    El da 11 de julio de 2002, como resultado de la accin promovida, el juzgado competente enla causa, resolvi hacer lugar a la medida cautelar solicitada por los accionantes y dispuso, enconsecuencia, intimar al Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires a que, en eltrmino de 72 horas, proceda a regularizar el suministro de insumos bsicos y medicamentosnecesarios para el normal funcionamiento de las diferentes reas del hospital..., as comoproveer a las refacciones edilicias y de material instrumental que reviste carcter de

    urgente- de las reas de Ginecologa, Neurociruga, Cuidados Intensivos, entre otros.... En elmes de agosto de 2002, el juzgado resuelve hacer lugar a la accin de amparo y condenar alMinisterio de Salud de la Provincia y al Gobernador de la misma, por lo que considera unaconducta omisiva por ellos incurrida, manifiestamente arbitraria e ilegal, en menoscabo delderecho a la salud pblica, constitucionalmente reconocido35.

    La sentencia fue apelada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires36. La Cmara deApelaciones competente, el 5 de septiembre de 2002, en un fallo que desconoce la

    justiciabilidad de los derechos sociales, resuelve rechazar la accin de amparo intentada porconsiderar que no se han agotado las vas ordinarias o normales para la obtencin de ladecisin que se pretende, que con la accin incoada no se pretende la reparacin de un daoconcreto, sino la modificacin de una poltica sanitaria en general -lo cual comprende la

    intromisin de los jueces en asuntos que le son propios a otros (poderes)- y que los juecesno pueden priorizar un hospital e ignorar el resto de los hospitales provinciales. La Cicoprecurri a la Corte Suprema de Justicia de la Nacin, cuya sentencia definitiva se encuentraan pendiente .

    1.4. LansEl Hospital Narciso Lpezno escapa a la realidad que lo circunda. A mediados del mes de

    junio del presente ao los propios pacientes, o sus familiares, debieron comprar insumosbsicos (como algodn o alcohol), con sus propios recursos, debido a la carencia del hospital.El 12 de junio de 2002, el hospital suspendi las cirugas programadas por falta de anestsicosy reserv los pocos insumos para situaciones de emergencia37.

    Hugo Alberto Amor, representante de los mdicos del centro asistencial confirm que sesuspendieron las cirugas programadas por falta de insumos bsicos como alcohol, jeringasdescartables, anestesia, medicamentos y reactivos de laboratorio. Tampoco haba lechematernizada y las placas radiogrficas deban costearlas los propios pacientes38.

    1.5. QuilmesDesde hace tres aos el Hospital de Quilmes est en obras, cuando el proyecto originalprevea que fuera remodelado en noventa das. Ya se ejecutaron 5.5 millones de dlares(prstamo del Banco Mundial) y se realizaron tres licitaciones pblicas, en las cuales seconstataron diversas irregularidades tales como subcontrataciones de constructoras (prohibido

    35Sentencia dictada por el Juzgado nmero 2 de Garantas del distrito de San Martn, a cargo del juez JunCarlos Sorondo (h), en la causa nmero 5992: "Norberto Hctor Tarrio y otros s/ Accin de Amparo, con fecha23 de agosto de 2002.36 La Fiscala de Estado de la Provincia de Buenos Aires fund el recurso de apelacin, ante la Cmara deApelacin y Garantas en lo Penal del Departamento Judicial de San Martn, en la no afectacin de derechoalguno de los recurrentes y su consecuente falta de legitimidad procesal, en la exclusiva utilizacin por parte delmagistrado actuante, de las pruebas acompaadas por los accionantes para decidir el caso, en la improcedenciade la va del amparo para evaluar la situacin de los hospitales pblicos y en la vulneracin del principio dedivisin de poderes. Si bien se admite la situacin calamitosa del sistema pblico de salud, considera que lasmodalidades y plazos de cumplimiento (dictados en la sentencia) no se condicen con los mecanismos que laAdministracin Pblica considera apropiados y realizables de acuerdo a la situacin de emergencia que

    atraviesa el Estado.37Idem nota 3.38Idem nota 3.

  • 8/12/2019 anexo_hospitales

    8/37

    8

    en el proyecto Pressal) y pagos con planes trabajar a los operarios de la empresascontratadas39.

    Estas irregularidades llegaron a anular el funcionamiento de hasta el 70 % del hospital. Estacircunstancia desencaden un menor espacio en las salas de espera y hasta la reduccin de un50 y 60 % en la cantidad de camas disponibles para internacin o la clausura de quirfanos.

    Finalmente, en las licitaciones no se contempl el mantenimiento posterior de las obras40

    .1.6. Bahia BlancaEl edificio del Hospital Penna atraviesa un recurrente problema con la calefaccin41.Durante el invierno, los familiares de los pacientes internados debieron cubrirse con unacantidad extra de abrigo, tanto en los pasillos como dentro de las habitaciones, de las cualesmuy pocas cuentan con estufas elctricas.

    Habitaciones sin ningn sistema de calefaccin, pasillos glidos y gente abrigada con frazadasson algunas de las imgenes y sensaciones que ofrece el hospital. El fro, que tambin golpeaa otras dependencias, como la habitacin de enfermera, consultorios externos y salas demdicos, oblig a las autoridades del hospital a comprar cien frazadas para abrigar a los

    enfermos.La direccin del hospital, en el mes de septiembre de 2002, descart toda posibilidad derealizar trasplantes, mientras persista la crisis, pero consider viable el desarrollo de estudiosprevios a dicha operatoria, en caso de obtenerse recursos adicionales42.

    1.7. Mar del PlataEl Tribunal en lo Criminal N 3, de Mar del Plata, ante un amparo solicitado por el Colegio deMdicos de esa localidad, juzg que la negligente administracin de los HospitalesInterzonal General de Agudos Oscar Allende(HIGA) y Materno Infantil VictorioTetamanti (HIEMI), como consecuencia de omisiones arbitrarias del Poder Ejecutivoprovincial, ha amenazado el derecho a la salud de la poblacin43.

    La negligente administracin de los hospitales provinciales marplatenses es unadesgarradora afectacin del derecho a la salud, segn el indito fallo judicial, que hizo lugaral amparo solicitado. El dictamen ofrece una punta de ovillo para entender la crisis sanitariaargentina. Segn los magistrados, la descentralizacin de estos hospitales contribuira aresolver problemas como los que se sealan: slo se aprovecha una fraccin del tiempodisponible en los quirfanos, no se cubren designaciones de personal esencial; hay flagrantescarencias de higiene y desaprovechamiento de las condiciones edilicias existentes44.

    El fallo narra que al menos tres pacientes con dolencias cardacas han muerto a la espera deser operados. A igual espera estn sometidas mujeres con tumores de pecho; muchas personasquedan ciegas por no ser operadas de cataratas; otras estn postradas a la espera de ciruga decaderas.

    Una inspeccin efectuada el 3 de abril del presente ao en el HIGA constat que el hall de39 Plata quemada: Desaparecieron doscientos millones de dlares para remodelar hospitales pblicos, porAndrs Klipphan. Revista Veintitrs, nmero 206, ao 4, jueves 20 de junio de 2002.40Idem nota 40.41Diario La Nueva Provincia de Baha Blanca, citado en [email protected] (medio de informacin parael sector de salud hispanoparlante), Baha Blanca: El fro castiga en el Hospital Penna, 14 de junio de 2002.42Diario La Nueva Provincia de Baha Blanca, citado en [email protected] (medio de informacin parael sector de salud hispanoparlante), El Hospital Penna descarta trasplantes, por ahora, 11 de septiembre de2002.43"Colegio de Mdicos de la Provincia de Buenos Aires IX Distrito s/ Amparo", causa n 836. Sentencia dictadapor el Tribunal en lo Criminal N 3 del Departamento Judicial de Mar del Plata, integrado por los Jueces Daniel

    Eduardo Adler, Eduardo Oscar Alemano y Hugo Trogu, el da 4 de junio de 2002. El fallo ha sido referido enMuertos esperando la ciruga, Pgina 12, 8 de junio de 2002.44Idem nota 43.

  • 8/12/2019 anexo_hospitales

    9/37

    9

    entrada denota cmulo de suciedad, olor nauseabundo, moscas, restos de gasas, papeles,colillas, encontr en el peor estado de higiene los sanitarios y observ un nio que padeceleucemia y que debiera estar en sala de aislamiento, sentado en el pasillo comn, adems de30 pacientes en una sala de capacidad para ocho con camas en los pasillos45.

    Los jueces encontraron en todos los servicios en ambos hospitales, deficiencias en insumos

    necesarios, como guantes, medicamentos, placas de rayos. Las listas de espera paraquirfano llegan a tres meses en el HIEMI, y en el HIGA la situacin es ms acuciante aunpara patologas malignas. Es que no parece razonable que su quirfano central opere slo de8 a 14 horas. Adems, en el HIEMI, las mujeres con complicaciones de parto son llevadas atravs de un pasillo externo por varios pisos, pese a que existe espacio para reubicar elservicio de ciruga. En el HIGA, la terapia intensiva funciona en lamentables condiciones,cuando existen reas nuevas en perfecto estado.46

    No se trata realmente de un problema de falta de medios econmicos sino de una psimaadministracin de los recursos, segn los jueces, que intiman al Poder Ejecutivo bonaerensea cumplir la Ley Provincial 11.072 que adopta el modelo del hospital pblicodescentralizado. Para los magistrados, ya que la centralizacin dificulta o impide la

    adquisicin de medicamentos, la provisin de vacantes y la contratacin de servicios, ascomo el recupero de las deudas millonarias de las obras sociales47. El procesoadministrativo destinado a concluir con la efectiva descentralizacin no podr demorarse msde ciento ochenta (180) das corridos y deber comenzar a programarse dentro de lasveinticuatro horas de notificado el fallo.

    Seala el fallo que, como producto de aos de administracin burocrtica y centralista, loshospitales locales, de lo que deberan ser, centros de alta y mediana complejidad, se hanconvertido, en especial el HIGA, en una suerte de gigantesco servicio de guardia, emergenciasy atencin primaria por demanda espontnea, en el cual por definicin poco es lo que sepuede planificar y prevenir. Los hospitales no interactan sino ocasionalmente con lasmunicipalidades de la zona, a los fines de elaborar planes de atencin mdica y de prevencinde enfermedades evitables, conforme las necesidades y peculiaridades de la poblacin. No seadvierte que tengan prcticamente posibilidad de seleccionar y nombrar a su propio personal,dependiendo en tal sentido de las decisiones que omnmodamente se adoptan en La Plata, aveces a contrapelo de las reales necesidades. No pueden manejar sus fondos, sino hasta elmonto de las raquticas cajas chicas que, a modo de gracia principesca, les son provistascuando las situaciones estallan o estn a punto de hacerlo. Paradjicamente los hospitales songeneradores de importantes recursos econmicos que, sin embargo, nadie parece preocuparseen cobrar eficazmente. Peor an, hasta se sospecha que los crditos de los que los hospitalesson acreedores, son graciosamente condonados por ignotos funcionarios. Los profesionalesmdicos no son efectivamente odos en las tomas de decisiones sobre cuestiones del hospitalpor parte del poder central. Los directores se han convertido en meros empleados o apndicesdel poder ministerial, al cual deben recurrir permanentemente en busca de instrucciones pararesolver hasta las cuestiones ms mnimas del da a da, o para recibir algn anticipo de caja

    chica con que mantener en funcionamiento la estructura. Recursos bien administrados haranque los quirfanos al menos funcionaran y que, en consecuencia, las listas de espera deciruga se reduzcan; que los aparatos, que resultan hoy de muy difcil reposicin, seancuidados y mantenidos preventivamente. Ciertas operaciones sencillas podran realizarse enMar del Plata y, sin embargo, se gasta ms hacindolas realizar en ciudades distantes48.

    El presidente del Colegio de Mdicos bonaerense, Juan Manuel Prieto, coincidi con el fallo ycoment la situacin que en reiteradas oportunidades se produce en las guardias: la falta demedicamentos para las urgencias ms comunes, como paros cardacos y crisis asmticas. A lo

    45Idem nota 43.46

    Idem nota 43.47Idem nota 43.48Idem nota 48.

  • 8/12/2019 anexo_hospitales

    10/37

    10

    que se suma que, por ejemplo, en los hospitales marplatenses no existen servicios como laresonancia magntica, que se contrataban y fueron cortados por falta de pago 49.

    Jess Vzquez, jefe de clnica mdica del HIGA, destac la dificultad existente ante la falta deun plan coordinado entre la nacin, la provincia y los municipios para resolver laproblemtica del aumento de demanda hospitalaria. Ante ello, el hospital est saturado por

    consultas de atencin primaria que debieran cubrir las salitas municipales, y por pacientes condiabetes, asma o hipertensin, que llegan ya graves por falta de planes de prevencin 50.

    Adelina Fontana, jefa de neonatologa del HIEMI, afirm que el mayor problema es la falta deinsumos para terapia intensiva, que estn a precio dlar o no se consiguen, y estimespecialmente valiosa la parte del fallo citado anteriormente, que obliga al Ministerio deSalud a poner a disposicin de cada hospital una caja chica de veinte mil pesos para comprasdirectas de insumos urgentes51.

    Finalmente, el fallo concluye con una recomendacin para el Ministerio de Salud de laNacin, el Ministerio de Salud de la Provincia y la Municipalidad de General Pueyrrednsobre la previsin de un sistema eficaz y racional de administracin de los recursos en materia

    de salud .La sentencia dictada por el Tribunal de Mar del Plata, fue apelada por el Estado Provincial. Esimportante resaltar que al momento de conceder el recurso de apelacin, el Tribunal loconcedi con efecto no suspensivo, es decir que la decisin del Tribunal deba ejecutarse. LaCmara revoc esta decisin. Sin embargo, la Cmara52confirma los puntos referentes a ladescentralizacin del hospital y a la disposicin de una caja chica para solventar los gastosdiarios de la parte resolutiva de la sentencia.

    1.8. Melchor RomeroSegn un documento elaborado por la Asociacin de Profesionales de la Provincia de BuenosAires (CICOP) en octubre de 2002, el Hospital Alejandro Korn, comparte con otrosestablecimientos de la salud las deficiencias, el deterioro, el abandono y las condicionesinfrahumanas de trabajo. Esto se duplica por la particularidad de este hospital que cuenta conalrededor de 1200 pacientes internados con patologas mentales53bis.

    El documento seala que las condiciones edilicias son indignas ya que ponen en riesgo nosolo a los pacientes, sino tambin a quienes los asisten (profesionales, tcnicos, enfermeros,encargados de talleres, etc). No se han actualizado las viejas instalaciones (red cloacal, redpluvial, la potabilidad del agua, instalaciones elctricas, sanitarias y habitacionales) las queinfrecuentemente se retocan de manera insuficiente. Un ejemplo de ello es que en salas de 120pacientes se cuenta con tan solo dos baos.

    49Idem nota 44.50Idem nota 44.51 En este sentido, en la parte resolutiva del fallo se establece que: El cumplimiento de lo ordenado no podrdemorarse ms all de las veinticuatro horas de notificado este fallo (arts. 5, 18, 43, 75 inc. 22, 122 y cc.Constitucin Nacional; art. 25 de la Declaracin Universal de los Derechos Humanos; art. 12 inc. 1 del PactoInternacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales; Convencin Internacional sobre Eliminacin deTodas Formas de Discriminacin contra la Mujer (art. 12) Convencin sobre los Derechos del Nio (art. 24); 11y 36 inc. 8, 57 de la Constitucin de la Provincia de Buenos Aires; 1112 Cdigo Civil; 239, 84, 94, 183 y cc.Cdigo Penal; 1, 15 inc. b y c de la ley 7166; art. 1 de la ley 23.661 sobre el Sistema Nacional de Seguro deSalud; art. 4 de la ley 11.072; CPP 210/211).52 La Cmara de Apelacin y Garantas de Mar del Plata, integrada por Julio Isaac Arriola, Daniel MarioLaborde y Carlos Gustavo Pizarro Lastra, confirm parcialmente lo resuelto por la anterior instancia. Fallo

    publicado el 12 de agosto de 2002.53bis Documento elaborado por la Asociacin de Profesionales de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) enoctubre de 2002.

  • 8/12/2019 anexo_hospitales

    11/37

    11

    Las condiciones de higiene y salubridad son inadecuadas. Particularmente en las salas, porinsuficiencia de elementos de limpieza y de personal, los pacientes conviven con insectoscomo chinches, cucarachas, piojos, etc. En determinados momentos se internan pacientes quedeben dormir en el piso por razones de superpoblacin. Mientras que existe una alarmanteescasez de recursos humanos puesto que hay un enfermero cada 60 a 90 pacientes.

    Falta medicacin e insumos para pacientes internados como para pacientes ambulatorios yhay un dficit en la alimentacin, tanto en la calidad, como en la cantidad y frecuencia. Enlos meses de enero a febrero de 2002 se constat mediante un registro estadstico el descensode peso de los pacientes internados (sobre una muestra de 500 pacientes la baja promedio fuede tres kilos por mes).

    Cabe destacar que el hospital cuenta con una sola nutricionista y dos concurrentes parasupervisar la calidad y la cantidad de los menes suministrados a los pacientes, tarea un tantoardua para ser ejecutada por tan pocas personas.

    1.9. Lomas de ZamoraEl Hospital Interzonal de Agudos Luisa G. De Gandulfoes un establecimiento sostenido y

    administrado por la Provincia de Buenos Aires. El hospital se encuentra en remodelacindesde 1996 y slo se ha cumplido parcialmente con la primera etapa de las obras, siendo treslas planeadas originariamente. A las deficiencias edilicias se suman las gravsimas faltas deinsumos y recursos humanos en todos los servicios sin excepcin. En otras palabras: elhospital se encuentra al lmite de su capacidad operativa.

    Dado que el mantenimiento de la situacin actual provoca una grave lesin a los derechosfundamentales de los pacientes, quienes se ven privados de la atencin mdica a que sonacreedores y se agravian, tambin, los derechos constitucionales de los profesionales de lasalud, privados de los elementos esenciales para la prestacin del servicio y poniendo enriesgo permanentemente su responsabilidad, la Asociacin Sindical de Profesionales de laSalud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) ha decidido interponer una accin de amparocon el objeto de revertir la condicin crtica mencionada54bis.

    La situacin del hospital se encuentra agravada por la gran derivacin del rea de salud delmunicipio de Lomas de Zamora, donde los sueldos del personal se encuentran atrasados porvarios meses generando situaciones en las que al no poder concurrir a sus lugares de trabajo.En otras palabras, la gestin del establecimiento se encuentra colmada, el personal mdico yno profesional es insuficiente, los insumos son escasos o bien inexistentes, los elementostcnicos necesarios para la atencin y diagnstico vetustos o en mal estado de funcionamientoy el edificio sin terminar, con espacios en obra en los que se atiende permanentemente o bienen estado lamentable de conservacin.

    El Hospital Gandulfo asiste aproximadamente a 500.000 personas por ao. La guardia atiende350 personas por da, 350.000 consultas externas por ao, 2.500 partos por ao e incluso ms

    cuando se permite el funcionamiento correcto del Servicio de Maternidad. Se realizan 78.00054bis La CICOP interpone la accin (aceptada el 3 de octubre de 2002 por la Jueza Civil Nro. 3 de Lomas deZamora, Dra. Pascual) contra el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. El objeto de la peticin esque la Provincia de Buenos Aires provea de inmediato y con carcter urgente los insumos hospitalarios, losmedicamentos, la apertura de quirfanos ociosos, la designacin de personal mdico y auxiliar de la medicina,necesarios para el desenvolvimiento normal, integral y permanente del hospital. Tambin se solicita disponga yrequiera la inmediata realizacin de refacciones necesarias para el mantenimiento permanente de lainfraestructura edilicia y funcional del mismo. Asimismo, se solicita como medida cautelar, se ordene alGobernador de la Provincia de Buenos Aires, a travs de su Ministro de Salud, que en forma inmediata y urgentedisponga la entrega de los insumos ms imprescindibles y los medicamentos bsicos esenciales para continuarcon la prestacin del servicio, ya que el mantenimiento de la situacin obligara en el corto plazo al cierre del

    hospital ante la imposibilidad de continuar atendiendo mnimamente los requerimientos en el rea de la salud delos habitantes de la zona.

  • 8/12/2019 anexo_hospitales

    12/37

    12

    placas radiogrficas anuales y 56.000 anlisis de laboratorio. El servicio social se encuentraasistiendo un promedio de 150 consultas semanales, lo cual demuestra la gravedad de la crisisque estamos atravesando y sin poder satisfacer los pedidos en la mayora de los casos.Algunos de los graves problemas que padece el hospital se pueden ilustrar de la siguientemanera: el Servicio de Obstetricia tiene un solo bao y 11 camas de internacin con una nica

    enfermera para atender a 15 purperas de riesgo y a 15 recin nacidos. El sector dilatantesse encuentra a ms de 100 metros de distancia y no tiene enfermera. Existen falencias enlimpieza, clasificacin de insumos y medicamentos y en la esterilizacin de materiales en lasala de partos. Durante el mes de septiembre se produjeron cuatro defunciones en terapianeonatal (aparentemente producidas por Klebsiella, cultivada de catter y fluidos) lo cual haobligado al cierre del sector. En insumos, faltan hasta desinfectantes comunes, algodn,apsitos y guantes estriles. Es imposible solicitar hemogramas, cultivos y/o anlisis, lo quepone en grave riesgo no solo la vida de las pacientes y los recin nacidos, sino laresponsabilidad de los profesionales; en el Servicio de Farmacia, el desabastecimiento demedicamentos provoca interrupciones, alteraciones y cambios en los tratamientos. Losanalgsicos inyectables prcticamente no existen. algodn, antispticos y guantes sedistribuyen diariamente en forma fraccionada. No existe un profesional farmacutico; en el

    Servicio de Clnica Mdica faltan termmetros, descartadores de jeringas y agujas, papel parala evolucin de historias clnicas y solicitudes de exmenes complementarios y tensimetros.Es insuficiente el nmero de vehculos para el traslado de pacientes y/o material biolgicopara realizar estudios complementarios. Es incompleta la cobertura de mucamas lo quesobrecarga al personal de enfermera, distrayndolo de sus tareas especficas. No se reponenlos cargos de planta sino por mdicos con funciones de guardia, por lo cual no se acompaala cantidad de recursos humanos con las necesidades crecientes del servicio; en el Servicio deOftalmologa faltan insumos (guantes, guardapolvos, broches, algodn, etc.) y medicamentos(dilatadores, antibiticos, corticoides, etc.), a lo que se suman las deficiencias graves eninfraestructura ya que los techos gotean permanentemente, hay grietas por las que se filtra elagua y no hay calefaccin en invierno; en Terapia Intensiva hay deficiencias eninfraestructura, insumos y medicamentos, como en el resto del hospital y resultaespecialmente grave la falta de personal mdico, enfermeras y limpieza suficiente para laenvergadura del servicio; en el Servicio de Cardiologa resultara imprescindible elmantenimiento de electrocardigrafos, en tiempo y forma, papel para electrocardiogramas,recetarios, un cardiodesfibrilador y equipo de RCP, transductor para ecocardiografa dopplery electrodos descartables.

    2. Provincia de MisionesLa situacin actual de los hospitales misioneros refleja la falta de atencin que tiene el estadoprovincial en el tema salud. En una provincia en la que el presupuesto de salud fuedisminuyendo con el correr de los aos, donde los recursos que el Estado Nacional a travs delos distintos programas se fueron recortando (mientras que la poblacin aument), lainversin per cpita cay fuertemente53.

    Con referencia a la situacin de los medicamentos, si bien Misiones es una provincia que losproduce, hay medicamentos para muchas patologas que no se fabrican y deben comprarse.Respecto de la cobertura de los medicamentos, las patologas como diabetes, diarreas,hipertensin y enfermedades respiratorias temporales s se encuentran cubiertas, a diferenciade las patologas que requieran el uso de antibiticos de mayor espectro y todos losmedicamentos de tercera generacin que no se consiguen en el pas 54.

    A la situacin expuesta, se suma la precariedad de las condiciones de los empleados delhospital pblico. Los mdicos y los enfermeros concurren caminando a su trabajo porquedesde hace varios meses no cobran sus sueldos55.

    53 Entrevista con Chito Pasamn (Secretario de Salud de CTA-ATE, Misiones) y personal del Hospital

    Madariaga de Posadas, Misiones. Mayo de 2002.54Idem nota 55.55Entrevista con Graciela Francis, Secretaria de Derechos Humanos, CTA-ATE, Misiones. Mayo de 2002.

  • 8/12/2019 anexo_hospitales

    13/37

    13

    En el caso del Hospital Madariaga, hay 270 personas a las que se ha decidido llamarpasantes en lugar de voluntarios. La emergencia es muy grave y por ello le piden a laDirectora del hospital que los empleen. Desde la direccin le dan una constancia firmada paraque cumplan con los mismos requisitos que el personal de planta y no reciben ningn tipo dehaberes. Hay algunos casos de voluntarios con cinco aos de antigedad en esa condicin. Setrata de mdicos, kinesilogos y camilleros, quienes trabajan como pasantes en un 100% del

    tiempo y no cobran haberes56

    .En el caso de San Pedro, el departamento ms grande de la provincia, con 3500 kilmetroscuadrados y 30 mil habitantes, slo hay un hospital y tres puestos de salud. El ms cercanoest a 15 kilmetros y los dems a 40 kilmetros del hospital. Para ir a los puestos de salud nohay colectivos y tampoco los hay para cubrir la distancia existente entre los puestos y elhospital: la gente tiene que caminar a pie hasta all. En los puestos de salud no hay mdicos:slo hay enfermeros. En todo el departamento slo hay 6 mdicos para los 30 mil habitantes.El hospital es de baja complejidad, y el hospital de alta complejidad ms cercano, el Samig,se encuentra ubicado a 100 kilmetros de all. Este ltimo tiene un tomgrafo cuyo tcnicoest en Posadas, por lo tanto las lecturas se hacen en forma programada57.

    De acuerdo a las estadsticas que elabora la Pastoral Social, el ndice de mortalidad infantil

    anterior al ao de vida es del 63 por mil. El ndice de desnutricin de menores de dos aos enSan Pedro es del 40%. Hay aproximadamente un 30% de retrasos mentales en adultos (inclusocon problemas de movilidad) precisamente por la mala alimentacin que padecen. Losfuncionarios de salud pblica simplifican el problema calificndolo como de ndole cultural yeconmica, adems de sanitaria, sin que se registren cambios significativos a lo largo de losltimos diez aos. El porcentaje de desocupacin es del 80%, el ms alto de la provincia, locual agrava an mas la situacin58.

    En la provincia de Misiones, la atencin primaria para la salud no existe59. Por ejemplo, en elcaso del Barrio Chacra 14460se notific verbalmente al Ministerio que muchas personasestaban enfermas de meningitis pero no hubo respuesta, hasta que muri un nio. En esemomento, las autoridades escucharon los reclamos de numerosos casos de personas enfermascon patologas graves como meningitis y leucemia61. Esta situacin se constat casualmente,

    durante un relevamiento de personas desocupadas en los barrios, donde los entrevistadoresnotaron que existan esas enfermedades en la chacra. En razn de ello, decidieron analizar lasituacin de las enfermedades, detectndose que aproximadamente un 90% de los habitantesde la chacra tenan alergias de distinta ndole (especficamente respiratorias o cutneas) y sedescubrieron 4 casos de leucemia62.

    Los mdicos del Hospital Madariaga, Dr. Gmez de Mario y el Dr. Carlos Esperanza,diputado provincial por el partido poltico ARI, estn realizando una investigacin alrespecto, basada en numerosa documentacin y filmaciones con la cual se est preparando elmaterial para hacer una presentacin a travs de la Cmara de Diputados de la provincia63.

    El Hospital de Agudos de Posadas, atiende 400 consultas por da y su situacin es realmentecrtica. Empleados del hospital afirman que si se realiza un paro all, se perjudicara en granmedida a la comunidad64.

    56Entrevista con Reina Ramrez, personal del rea de Terapia Intensiva del Hospital Madariaga de Posadas,Misiones. Mayo de 2002.57Idem nota 55.58Idem nota 55.59Idem nota 55.60El Barrio Chacra 144 posee unas dimensiones de 4 manzanas por 4 manzanas. Fue construido sobre un basuralsin tratamiento. Cfr. informacin provista por Rosa Bronzino, miembro de la FNS-CTA de Misiones. Mayo de2002.61Entrevista con Rosa Bronzino, miembro de la FNS-CTA en Misiones. Mayo de 2002.62

    Idem nota 55.63Idem nota 55.64Entrevistas con miembros de la FNS-CTA en Misiones. Mayo 2002.

  • 8/12/2019 anexo_hospitales

    14/37

    14

    De acuerdo con Martina Ramrez, enfermera del Banco de Sangre del Hospital Madariaga dePosadas, a los bancos de sangre llega gente de las zonas perifricas del interior de Posadas yno hay sangre ni reactivos para grupos sanguneos. El caso ms frecuente es el de lasembarazadas, a quienes generalmente se les detecta su grupo sanguneo y factor65. Asimismo,comenta que muchas veces las embarazadas llegan a hacerse el anlisis y tienen el feto muertohace una semana. Cuando ellas empiezan a tener fiebre, no se las interna ya que ante la falta

    de insumos, la fiebre no es considera una emergencia. Para el caso de las transfusiones, no secuenta con sangre en el hospital. No hay bolsas porque salen caras -desde veinte a veinticincopesos- y los productos descartables no se consiguen66.

    Del mismo modo, de acuerdo con Ramrez, existen casos de leucemia de chicos de 16 y 17aos que tendran que ser tratados con plaquetas y las mquinas no funcionan por lo que no seles pueden realizar las transfusiones. Tampoco existe la posibilidad de derivacin a centros demayor capacidad como el Hospital Posadas en Buenos Aires, ni a la Provincia de Corrientes,por el endeudamiento que existe, y las similares dificultades por las que estos tambinatraviesan67.

    Respecto al equipamiento del Hospital Madariaga, prcticamente todas maquinarias soneuropeas, y no se cuenta con repuestos. Es muy difcil acceder a los insumos que esos

    aparatos utilizan, sin presupuesto. Tal es el caso de los respiradores, multiparmetros y otroselementos de laboratorio68.

    En el hospital la asepsia es desastrosa. La empresa privada concesionaria del servicio noentrega los elementos bsicos a sus empleados, como guantes, lavandina, detergente, bolsasde residuo o los colores para identificar residuos peligrosos. Las agujas se desechan enbotellas69.

    La situacin de las camas del hospital tambin es complicada. El gobierno no destina elpresupuesto para el servicio de neonatologa. Los colchones no tienen sbanas, sin cobertoresde colchn y las camillas de quirfano estn oxidadas. Se ha llegado a recibir a los bebs conpapel de diario porque no haba guantes ni compresas70.

    Tampoco hay anestesia para las cesreas ni para ningn tipo de ciruga. En el caso de las

    cirugas programadas, un paciente puede estar esperando ocho o nueve meses y recin serealizan cuando los familiares consiguen todos los insumos por su cuenta71.

    En el Foro Nacional de Instituciones Mdicas que sesion en Posadas, provincia de Misiones,durante los primeros das del mes de junio del corriente ao, se analiz la situacin de la saluden la provincia y el actual conflicto suscitado con la conduccin del Instituto de PrevisinSocial de Misiones (IPSM) como as tambin la grave emergencia sanitaria por la queatraviesa la provincia por la precariedad en que se desarrollan las actividades en los hospitalespblicos72.

    Carlos Jaez, presidente de la Confederacin Mdica de la Repblica Argentina (COMRA),quien condujo la conferencia de prensa con la que se present al foro, subray que la crisis del

    sistema de seguridad social repercute fuertemente no solo en los afiliados sino tambin en losprestadores que estn financiando la asistencia, ya que los atrasos de las obras sociales parapagar las prestaciones son graves. Finalmente qued en claro que no se trata solamente de un

    65Entrevista con Martina Ramrez, enfermera Banco de Sangre del Hospital Madariaga de Posadas, Misiones.Mayo de 2002.66Idem nota 65.67Idem nota 65.68Idem nota 65.69Idem nota 65.70Entrevista con Luis Vargas, Terapia Intensiva del Hospital Madariaga de Posadas, Misiones. Mayo de 2002.71Idem nota 72.72

    En Misiones On-Line, citado por [email protected] (medio de informacin para el sector de saludhispanoparlante), La Federacin Mdica recibi el apoyo de sus pares del pas en el conflicto por el PlanMdicos de Cabecera, 14 de junio de 2002.

  • 8/12/2019 anexo_hospitales

    15/37

    15

    conflicto econmico en relacin a lo que debe cobrar de honorarios el mdico, sino que existeun desvo de recursos de la seguridad social hacia otras formas de prestacin y entre ellosfundamentalmente los medicamentos, lo cual representa uno de los problemas ms grandesdel sistema73.

    3. Provincia de Santiago del EsteroLos trabajadores de la salud, entre otras dificultades, se ven obligados a enfrentar la desidia delas autoridades (la falta de respuesta a los justos reclamos salariales) con medidas de fuerza.

    Un claro ejemplo de la situacin mencionada es el caso de los empleados del SanatorioBandade la ciudad de Santiago del Estero, quienes se encuentran en huelga por un reclamode haberes adeudados. Ms de cuarenta trabajadores reclaman el pago de cuatro meses desueldo y ayuda escolar no percibidos74.

    Anbal Jess Rufino, secretario de Accin Social y Mutual de la Asociacin de Trabajadoresde la Salud, denunci que los empleadores no realizan los aportes previsionalescorrespondientes a los trabajadores y que se produjeron 9 despidos de trabajadores de la

    salud

    75

    .

    4. Provincia de Tucumn

    En el sector de oncologa del Hospital Centro de Salud, ciudad de Tucumn, las enfermerascantan o hacen espectculos para aliviarles el dolor a los pacientes. La falta de medicamentosen los hospitales se traduce en sufrimiento humano. A tal punto llega en algunos lugares,como el sector de oncologa del Hospital Centro de Salud, que las enfermeras ya no sabenc m o a l i v i a r e l d o l o r d e l o s e n f e r m o s d e c n c e r76.

    Mientras usaban el ltimo trozo de cinta de papel para asegurar el vendaje de un adolescenteoperado de un tumor, dos enfermeras confesaron que sienten una gran impotencia por nodisponer de medios para atender a los enfermos. Para poder operar al joven, cuya familia esindigente, se movilizaron distintas entidades benficas. Hasta aport dinero el mismo personaldel hospital.77

    La mayor parte de las 23 camas de oncologa se encuentran ocupadas por pacientes de otrasprovincias, ya que se trata del nico servicio de esta ndole para toda la regin del noroesteargentino (NOA). Tambin hay pacientes que tienen obra social, pero se ven obligados arecurrir al hospital porque no pueden comprar los medicamentos78.

    5. Provincia de FormosaUna situacin sumamente delicada es la que atraviesa el Programa Federal de Salud(PROFE)79de Formosa, que brinda cobertura mdico-asistencial y social a ms de diez mil

    73Idem nota 74.74Diario El Liberal de Santiago del Estero, citado en [email protected] (medio de informacin para elsector de salud hispanoparlante), Quemas de cubierta al frente de un sanatorio, 13 de junio de 2002.75Idem nota 76.76Diario La Gaceta de Tucumn, citado en [email protected] (medio de informacin para el sector desalud hispanoparlante), No tienen calmantes para los enfermos de cncer , 8 de agosto de 2002.77Idem nota 78.78Idem nota 78.79El Programa Federal de Salud funciona en el marco de la Comisin Nacional de Pensiones Asistenciales,

    organismo que depende de la Secretara de Desarrollo Social, en el Ministerio de Desarrollo Social y MedioAmbiente. El programa es el responsable del financiamiento de la provisin mdica del servicio de pensiones nocontributivas cuyos beneficiarios son la poblacin del pas con necesidades bsicas insatisfechas, ingresos

  • 8/12/2019 anexo_hospitales

    16/37

    16

    formoseos, ya que la severa mora en el envo de recursos por parte de Nacin, que data deseptiembre del ao 2001, produjo el corte de crditos de los prestadores y la consiguienter e c a r g a a l s i s t e m a d e s a l u d p b l i c a80.

    El titular del PROFE local, Fernando Samaniego, dijo que el ltimo desembolso correspondial 50% del mes de septiembre de 2001, es decir que para junio de 2002, tomando como base

    que Formosa debe recibir unos 160.000 pesos por mes, la deuda ya alcanzaba los 1.2 millonesde pesos81.

    Durante el mes de junio de 2002, en la ciudad de Crdoba, se reunieron representantes de lasUnidades de Gestin Provincial (UGP) del Programa Federal de Salud de diferentes estados,como ser Jujuy, La Rioja, Neuqun, San Juan, Crdoba, Mendoza, Catamarca, Santa F yFormosa, los que se autoconvocaron ante la severa crisis que est pasando el pas y que haproducido un marcado deterioro en el PROFE. Como resultado del debate surge unaadvertencia sobre la total inseguridad en garantizar las prestaciones mdico-asistenciales ysociales del programa, como tambin sobre la responsabilidad mdico-legal que continanasumiendo las UGP ante la demanda insatisfecha de prestaciones solicitadas y/o demandadas

    judicialmente que generan la urgente necesidad de convenir y suscribir un acuerdo sincerado

    y viable acorde a la realidad del pas

    82

    .Los representantes de las UGP agregaron que poder llevar a cabo la ejecucin de unprograma sin una fuente de financiamiento apropiada en tiempo y forma es insostenible. Ladeuda contrada de la Nacin con las provincias, tiene un atraso de siete meses o ms. Con esasecuencia irregular de pagos, agravada por la actual situacin, que refleja un alza de los costosy que exige un pago inmediato de los servicios y/o prestaciones, a veces en dlares, se hagenerado el corte de crditos por parte de terceros prestadores y proveedores de insumos83.

    Por todo ello, los representantes de las UPG insistieron en considerar que el impacto socialque originara el cese de prestaciones en la poblacin careciente es la razn por la cual sesolicita la continuidad del programa con la modalidad actual de prestacin a cargo de lasUnidades de Gestin Provincial. Asimismo, pidieron el apoyo a las autoridades nacionales yprovinciales para la defensa y mantenimiento del PROFE84.

    6. Provincia de MendozaLos empleados del ex Hospital Ferroviario estaban sin cobrar, en junio de 2002, trecesueldos atrasados. Los problemas del hospital suceden desde hace seis aos. Se agravarondesde el ao 1999 con atrasos salariales y con la decadencia de las prestaciones. En el ao2000, el hospital se qued slo con los pacientes de la Obra Social de los Ferroviarios (OSFE)y con los afiliados al PAMI. En abril del presente ao, por las reiteradas huelgas, el directoriodecidi derivar las internaciones y slo dej la guardia y los consultorios externos 85.

    En mayo de 1997, el hospital fue concesionado a la empresa Ferroviaria SA. El proceso

    limitados o inexistentes, madres con ms de siete hijos, discapacitados, que no cuenten con otra coberturaasistencial. El programa cuenta con 380.000 afiliados en todo el pas. Mediante la concertacin de convenios conlas provincias, el PROFE, utiliza la red prestacional del sector de salud pblica o privada para brindar atencinmdica a sus afiliados y una red de servicios articulada para la atencin geritrica, de discapacidad y saludmental. Las prestaciones sociales abarcan geriatra y discapacidad.80Diario El Comercial de Formosa, citado en [email protected] (medio de informacin para el sector desalud hispanoparlante), La Nacin adeuda recursos desde septiembre del ao pasado al Programa Federal deSalud, 12 de junio de 2002.81Idem nota 80.82Idem nota 80.83Idem nota 80.84Idem nota 80.85

    Diario Los Andes de Mendoza, citado en [email protected] (medio de informacin para el sector desalud hispanoparlante), En Mendoza, los empleados del ex Hospital Ferroviario estn sin cobrar desde hace 13meses, 14 de junio de 2002.

  • 8/12/2019 anexo_hospitales

    17/37

    17

    comenz con xito, pero en 1998 se ofreci el retiro voluntario a los empleados. En octubrede 1999 los trabajadores cobraban fuera de trmino. Desde enero de 2000, las obras socialescomenzaron a retirarse. Slo quedaron PAMI y OSFE con atrasos en los pagos. En septiembredel ao 2001, el Crculo Mdico se convirti en accionista mayoritario con un proyecto desalvataje que no pudo concretar.

    El origen del conflicto es la falta de pago por parte del PAMI y de la Obra Social de losFerroviarios. La primera debe unos 300 mil pesos por ocho meses de prestaciones. Lasegunda adeuda ms de un milln de pesos por cinco meses86.

    Cuatro de cada diez pacientes del Hospital Central de Mendoza tienen obra social. Sinembargo, la misma no les cubre los gastos de una operacin ni los medicamentos, por lo tantolos pacientes deben acudir al hospital pblico87.

    Histricamente slo el 12% de los pacientes que se atendan en los servicios tenan algunacobertura social. El hospital pblico soporta la actual problemtica como puede. Actualmente,el aumento en la cantidad de pacientes se sum a los efectos de la crisis y ambas cosasprodujeron un cctel explosivo. Hoy los hospitales slo atienden emergencias, tienen una lista

    de prioridades y cirugas programadas que implican hasta un ao de espera. No se operamenos ni se atiende a menos gente. Las cifras muestran similitudes con aos anteriores, perola gran diferencia es que todo se mide en emergencia y en alta complejidad. El subsecretariode Salud, Armando Caletti, reconoci que se priorizan las emergencias, las que aumentaronnotablemente por la debacle de las obras sociales88.

    Desde principio de ao el Hospital Central se maneja con un plan de crisis. El objetivo esaprovechar lo mejor posible los recursos para cumplir con su rol especfico que es emergenciay alta complejidad. En este esquema hay un orden de prioridades que tiene cinco puntos:asegurar la emergencia general y trauma adems de las unidades crticas, como intensiva ycoronaria. A ello se suman tres tipos de cirugas: oncolgica, traumatolgica y cardiovascular.El gerente asistencial, Alberto Rodrguez Assaf, explic que la capacidad funcional delhospital est al 100%, que estn sobredemandados y que para evitar el colapso establecieronprioridades89.

    Otros centros de salud hacen las cirugas que no se realizan en el Hospital Central. Es el casodel Hospital Paroissien, en Maip, donde se atiende urologa, ginecologa y todo tipo depatologa abdominal. El director del hospital, Gerardo Sbriglio, explic que tienen cirugasprogramadas y prioridades quirrgicas ya que se atienden primero los casos ms urgentes 90.

    Desde el Hospital Teodoro Schestakow su interventor, Julio Trovarelli, puntualiz que enciruga atienden las urgencias, ya sea por enfermedades agudas, derivadas de guardia uoncolgicos.Algunas personas, que ya tienen turnos programados concurren todas las semanas para tratarde ocupar los lugares que dejan vacantes aquellos que deban operarse91.

    7. Provincia de La PampaLa falta de medicamentos en el Hospital de General Acha, ciudad de La Pampa, ha afectadoseriamente la atencin de los pacientes. El centro asistencial absorbe un importante volumen

    86Idem nota 85.87Diario Los Andes de Mendoza, citado en [email protected] (medio de informacin para el sector desalud hispanoparlante), En Mendoza, ms gente con obra social va al hospital, 11 de junio de 2002.88Idem nota 87.89Idem nota 87.90Idem nota 87.91Un ejemplo que podemos mencionar, es el caso de Jorge Rosales (38 aos), chofer profesional, quien tiene una

    hernia en la ingle. Tiene turno para enero del ao 2003, pero concurre semanalmente al hospital a ver si hay unespacio libre y me operan. Es que no tengo empleo y en las empresas a las que concurr me detectaron la hernia.Me indican que hasta que no me opere, no podr trabajar.

  • 8/12/2019 anexo_hospitales

    18/37

    18

    de pacientes, provenientes de obras sociales que tienen los servicios suspendidos. Durante losprimeros quince das del mes de junio fueron atendidas casi cinco mil consultas en el hospital.Ms all de los problemas de desabastecimiento, el hospital est absorbiendo un importantenmero de pacientes asociados a distintas obras sociales y el Pami. A esto se le suman todoslos pacientes que se atendan en clnicas privadas, como la Clnica de General Acha que haceun tiempo habra dejado de funcionar como consecuencia de la fuerte crisis econmica que

    atraviesa el pas92

    .

    8. Provincia de CrdobaDurante los meses de enero y febrero de 2002, el Hospital Crdoba trabaj con un esquema demnima debido a la disminucin de la demanda en la atencin y a las vacaciones del personal.Esta situacin implic el cierre de algunas salas93.

    Varios meses despus, en el mes de junio, el centro sanitario trabajaba con el mismo esquemaen cuanto a la habilitacin de salas de internacin. El Servicio de Ciruga, por ejemplo, tienedos salas cerradas de hombres y otras tantas de mujeres. Faltan un total de 36 camas. Aunque,el jefe del servicio, Mario Menso, asegur que se hacen las cirugas de urgencia y las

    programadas segn la capacidad de quirfanos y de insumos, el cierre de salas respondetambin a esas posibilidades, que se vieron reducidas94.

    Otros servicios como Clnica Mdica, con un total de ocho salas y 56 camas, tiene cerradashabitaciones con 25 camas. Si bien en ese servicio se atienden diabticos y se les proveeinsulina gratis, el jefe Jorge Waitman, hizo hincapi en la importancia que tiene el hospital enla atencin de aquellos sin obra social. Tambin faltan placas radiogrficas. El Servicio deRadiologa tiene personal mdico insuficiente y el jefe del servicio debe hacer milagros paradar respuesta a las necesidades95.

    Carlos Alfredo Cafure, mdico neumonlogo, asegur que con la actual administracin sepuede observar un achicamiento del funcionamiento del hospital. Esta reduccin no es nuevaya que comenz con el cierre del servicio de Radioterapia: nunca se hizo la reposicin de unabomba de cesio y el servicio qued cerrado. Esto sucedi en la dcada del 60, y elachicamiento nunca se detuvo. Luis Mara Nessier, secretario de la Asociacin MdicoGremial, asegur que hay un mal manejo administrativo ya que se realizan prestaciones noacordes con el dinero existente y porque no existe un control de gastos96.

    9. Provincia de Santa FLas enfermedades estacionales producidas por las bajas temperaturas del invierno del ao2002 han trado aparejadas complicaciones para la salud pblica, cuando no se cuenta con elpresupuesto adecuado para paliar esa situacin. El precio de los insumos hospitalarios seincrementa de una manera desmedida y aumenta la demanda de la poblacin.

    En el Hospital Provincial de Rosario, debieron pedir prestado un respirador artificial a la

    comuna de El Trbol, mientras que en el Hospital Centenariose opt por alquilar un aparatoque reemplace al instrumental que est fuera de servicio97.

    92Diario La Arena de La Pampa, citado en [email protected] (medio de informacin para el sector desalud hispanoparlante), En La Pampa faltan insumos y medicamentos, 12 de junio de 2002.93Diario La Voz del Interior de Crdoba, citado en [email protected] (medio de informacin para elsector de salud hispanoparlante), Siguen salas cerradas en un hospital, 12 de junio de 2002.94Idem nota 93.95Idem nota 93.96Marisa Ojeda fue derivada de Comodoro Rivadavia para una ciruga que requiere 2.800 pesos de insumos. Setrata de una paciente con miastenia gravis, enfermedad neuromuscular crnica que produce debilidad en losmsculos. Lleg el 11 de abril de 2002 y debido a la falta de respuesta de las autoridades de salud de Chubut,

    recin pudo ser operada dos meses despus, con insumos y aparatologa conseguida por el Hospital Crdoba.97Diario La Capital de Rosario, citado en [email protected] (medio de informacin para el sector desalud hispanoparlante), El Hospital Provincial tuvo que pedir un respirador artificial, 11 de junio de 2002.

  • 8/12/2019 anexo_hospitales

    19/37

    19

    En la salud pblica se trabaja desde hace meses al lmite de las posibilidades. El HospitalProvincial dispone de cuatro camas para la atencin de enfermedades coronarias y otras tantasen terapia intensiva. Con la llegada de los primeros fros, las patologas respiratorias,cardiolgicas y cerebrovasculares se hacen ms frecuentes en los consultorios y servicios deemergencia. Este hospital cuenta con unas 140 camas de internacin. Excepto la unidad de

    terapia peditrica, el porcentaje de ocupacin es muy elevado, lo que plantea una encrucijadapara sus responsables98.

    En el servicio de cardiologa del Provincial, falta papel para los electrocardigrafos. Losestudios se hacen segn la urgencia. Escasean los insumos bsicos como algodn, alcohol,agujas y jeringas. En odontologa, a veces faltan agujas o anestubos. En la guardia slo haycinco camas y cinco camillas y reciben un promedio de consultas de 120 adultos por da. Enlos quirfanos, el equipamiento de anestesia est obsoleto y se rompe con frecuencia.

    El panorama en el Hospital Centenario es preocupante. Segn su directora, Claudia Perouch,el incremento en la demanda asistencial en comparacin con el ao 2001 ya trep al 30%.Vislumbramos un invierno crtico, con una suba de precios en insumos desproporcionada en

    relacin al dlar, mayor demanda en la poblacin y un desfasaje presupuestario en relacin alfuncionamiento del hospital que hoy llega al 40%", ampli la profesional. Han comenzado aproducirse "hechos excepcionales" como por ejemplo, el alquiler a una empresa privada de unrespirador artificial que reemplace el instrumental propio, que est en reparaciones. El servicees de 1.400 dlares, ms los 30 pesos diarios que se debern pagar por rentar el respirador. Elhospital tiene en su haber diez aparatos para el servicio de terapia intensiva -que cuenta condiez camas- ms otras seis para la unidad coronaria99.

    En el laboratorio del Centenario las agujas son de mala calidad y la falta de reactivos limita lacantidad de anlisis diarios. Suele faltar insulina, gasas, guantes, alcohol y drogas bsicas. Enciruga la luz del quirfano es insuficiente, por lo tanto se opera hasta el medioda. Antes sehacan cuatro cirugas cardiovasculares por mes, ahora se suspendieron porque el instrumentalqued obsoleto. Se realizan 2 mil dilisis mensuales y no hay tiempo fsico para poder atendera todos los pacientes, por lo tanto se est subsidiando, es decir que a una persona que necesitacuatro horas de tratamiento, se lo hacen en tres100.

    10. Provincia de Ro NegroLos miembros del Consejo Local de Salud Area Programada Bariloche han interpuesto unaaccin de amparo contra la provincia de Ro Negro, con la finalidad de que proceda agarantizar los recursos econmicos y humanos para que el Hospital San Carlos de Barilochepueda brindar a la comunidad y zona de influencia una cobertura de prevencin, recuperaciny rehabilitacin de la salud de la cual se encuentran privados102bis.

    Los motivos que fundan la accin son: el atraso de los salarios de los trabajadores de la salud,la falta de suministros de fondos (los cuales no se transfieren en tiempo y forma, con

    diferencias de cuantificacin entre las autoridades provinciales y las autoridades del hospital),de remedios, de recursos humanos y elementos esenciales para prestar un mnimo servicioacorde a las necesidades del hospital y de la dignidad humana.

    La sentencia dictada en esta oportunidad, reconoce que no es resorte del Poder Judicial niesta dentro de sus posibilidades dar una solucin integral y definitiva a los graves problemasque plantea la salud pblica provincial. Sin embargo, de lo que s se trata es de garantizar una

    98Idem nota 97.99Idem nota 97.100En Rosario Net de Rosario, citado en [email protected] (medio de informacin para el sector desalud hispanoparlante), Los hospitales pblicos ya no dan ms, 12 de agosto de 2002.102bis

    Sentencia dictada por la Cmara del Trabajo de la IIIa. Circunscripcin Judicial de Ro Negro, con fecha 4de septiembre de 2002, en los autos caratulados Carminati, Guillermo y Otros s/ Amparo, Expediente Nro.15.296/02.

  • 8/12/2019 anexo_hospitales

    20/37

    20

    solucin puntual frente a una violacin legal de igual ndole, que sin dudas constituye uno delos mltiples aspectos funcionales y orgnicos de los que depende la prestacin del serviciode salud. Por esa razn, se hace lugar a la accin de amparo y se ordena a la Secretara deEstado de Salud Pblica de la Provincia de Ro Negro que d estricto cumplimiento a laremisin oportuna y peridica de las partidas mensuales presupuestadas para el HospitalZonal Bariloche, debiendo integrarse los saldos correspondientes a los meses ya transcurridos

    del presente ao.

    11. Ciudad de Buenos AiresSegn un documento elaborado por la Comisin Intersalud de las Asambleas BarrialesPopulares, con fecha 4 de mayo de 2002, la Ciudad de Buenos Aires se encuentra, dentro deun marco generalizado, prxima al default econmico. No existe presupuesto aprobado. Setrabaja sobre el presupuesto del ao anterior (32 millones de pesos), pero los ingresos sondistribuidos arbitrariamente en virtud del Decreto de Emergencia Econmica101.

    Debido a la emergencia sanitaria, ea Ley nmero 748 de la Ciudad Autnoma de BuenosAires, sancionada el 19 de febrero de 2002, cre el Fondo Solidario para la Emergencia

    Social, compuesto de distintos ahorros originados en las ejecuciones presupuestarias deejercicios anteriores de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, cuyo destino es atendercuestiones prioritarias de salud, educacin y vivienda. La vigencia del fondo es hasta el 31 dediciembre de 2002.

    En materia de salud, se asign, en el fondo, un presupuesto de dos millones ochocientos milpesos ($ 2.800.000), discriminados de la siguiente manera: $ 350.000 para diagnstico deHIV y para control de seguimiento de los pacientes; $ 700.000 para infraestructura yequipamiento de los Talleres Protegidos; $ 350.000 para la adquisicin de inmunosupresores;$ 1.200.000 para la adquisicin de oxigenadores y stent destinados a cirugascardiovasculares; $ 200.000 a la Fundacin de la Hemofilia para a la atencin de pacientesque carezcan de cobertura.

    La actuacin oficiosa nmero 4964/02, de la Defensora del Pueblo de la Ciudad de BuenosAires102, iniciada el 25 de mayo de 2002, se propuso analizar y considerar el cronograma deerogaciones planteado en materia de salud en el marco del Fondo Solidario para laEmergencia Social para el ao 2002, creado por la mencionada norma103. El motivo de taliniciativa radic en que el cronograma de erogaciones necesarias formulado por la Secretarade Hacienda y Finanzas del Gobierno de la Ciudad, dispone el fraccionamiento de los gastosdestinados al rea de Salud en cuotas iguales y sucesivas de mayo a diciembre de 2002,104

    criterio con el cual la Defensora de la Ciudad ha formulado su discrepancia105.

    101 Situacin General, expuesta en un documento elaborado por la Comisin Intersalud de las AsambleasBarriales Populares, con fecha 4 de mayo de 2002.102Es necesario destacar que la Defensora del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, con jurisdiccin exclusivaen la ciudad portea, es quizs una de las instituciones que mayor y acabado conocimiento posee de la realidadsanitaria de la ciudad, en tanto que conforme a las funciones que le competen, es receptora de un gran caudal dedenuncias relacionadas con los problemas cotidianos de la ciudadana sino la mayor cantidad de las realizadaspor los individuos en reclamos de sus derechos.103Actuacin nmero 4964/02 de la Defensora del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires.104Respecto del programa de HIV y para el caso de los inmunosupresores se establecen cuotas de $ 43,750mensuales (mayo-diciembre); en el caso de los oxigenadores y stent las cuotas mensuales son de $ 150.000(mayo-diciembre) y finalmente para los Talleres Protegidos las cuotas previstas son de $140.000 mensualesdurante el perodo mayo-septiembre. Cfr. Actuacin nmero 4964/02, de la Defensora del Pueblo de la Ciudad

    de Buenos Aires, Fs. 2 y 3.105Resolucin nmero 2612/02 de la Defensora del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, del 27 de mayo de2002.

  • 8/12/2019 anexo_hospitales

    21/37

    21

    Con relacin a lo actuado, la Resolucin nmero 2612/02, del 27 de mayo de 2002correspondiente a dicha Defensora consider imperioso instar al gobierno de la Ciudad deBuenos Aires a que anule el cronograma planteado para las erogaciones previstas en materiade Salud referente al Fondo Solidario para la Emergencia Social del ao 2002. En funcin deello, dispuso: ...Recomendar al Seor Secretario de Hacienda y Finanzas del Gobierno de laCiudad de Buenos Aires, con carcter de muy urgente, disponga la utilizacin total y

    completa, sin ningn tipo de fraccionamiento en cuotas, de la suma de pesos dos millonesochocientos mil ($2.800.000), asignada al rubro Salud bajo los conceptos establecidos en elAnexo de la Ley nmero 748 que cre el Fondo Solidario para la Emergencia Social. 106

    Asimismo, dispuso dar conocimiento de dicha recomendacin al Jefe de Gobierno de laCiudad as como tambin a la Comisin de Seguimiento para la Emergencia Econmicacreada por la Ley 744.107Como fundamento de tal decisin se ha esgrimido que: ...el mssentido comn indica que la cantidad de insumos que hoy se adquieran a valores actuales sersensiblemente mayor a los que puedan adquirirse en los prximos dos, tres o cuatro meses,producto de la corrosin que la inflacin provoca en los precios. Por ende, fraccionar encuotas mensuales las erogaciones destinadas a sobrellevar la emergencia sanitaria, es hoy ybajo las actuales condiciones econmicas, una decisin absolutamente inapropiada.Aadiendo que ...las formas estatales que importan en la prctica una negacin a la atencin

    de salud, se revelan como conductas antijurdicas y violatorias de derechos, y por endesusceptibles de ser impugnadas108.

    El trmite que establece la Ley nmero 748 para la aplicacin de los conceptos mencionadosen su anexo entre los cuales se encuentran los referidos a Salud precedentementemencionados, establece un anlisis obligatorio del mencionado cronograma por parte de laComisin de Seguimiento para la Emergencia Econmica, creada por el artculo 17 de la Leynmero 744, dentro de los diez das de receptado. Una vez aprobado el cronograma deerogaciones, la Vicepresidencia 1 girar de inmediato los fondos a las jurisdiccionesrespectivas u organizacin, segn corresponda. Asimismo, se prescribe el deber de estaComisin de presentar ante el plenario de la Legislatura un informe mensual en el que deberdetallarse los criterios adoptados para la aplicacin de los fondos, los importes asignados acada beneficiario, informes de los organismos de control y cualquier otra circunstancia

    relacionada con el funcionamiento del Fondo. La recomendacin de la Defensora insta a laanulacin de tal cronograma sin perjuicio de la posicin que finalmente dicha Comisin deSeguimiento para la Emergencia Econmica mencionada. Esta recomendacin an no harecibido contestacin por parte del Jefe de Gobierno de la Ciudad 109.

    En la actuacin referida anteriormente, la Defensora menciona que cada vez son mas laspersonas que se ven obligadas a recurrir al sistema pblico de salud, ya sea por el aumentoconstante en la desocupacin o bien por el incumplimiento de las obras sociales en susprestaciones bsicas. Asimismo, remarc que la insuficiencia de insumos y medicamentos enlos hospitales pblicos de la ciudad sumado a la deficiente organizacin del sistema estatal desalud, completan un cuadro de situacin verdaderamente alarmante. En este sentido se sealapor ejemplo el caso del Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich en el cual existeun listado de ms de cuatrocientos pacientes en espera que requieren intervenciones

    106Resolucin nmero 2612/02 Defensora del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, inciso 1.107Resolucin nmero 2612/02 Defensora del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, incisos 2 y 3.108A modo de sustento de dichas afirmaciones se mencionan los tres aspectos del derecho a la salud que seconsideran plasmados en los instrumentos internacionales de derechos humanos: La declaracin del derecho a lasalud en cuanto derecho bsico, la sancin de normas con miras a subvenir las necesidades de salud de grupos depersonas concretos, la prescripcin de vas y medios para dar efecto al derecho a la salud. En este sentido se hacereferencia a los artculos 20 y 22 de la Constitucin de la Ciudad de Buenos Aires, referidos a poltica sanitaria,as como la extensa legislacin nacional e internacional que reconoce el derecho a la vida, la salud y a lapreservacin fsica y psquica de los individuos. (Theo Van Boven, The right to health as a Human Right,Workshop, 1979, pp. 54-55, en fundamentos de la Resolucin nmero 2612/02 Defensora del Pueblo de la

    Ciudad de Buenos Aires).109Cfr. Entrevista con Diego Morales, Oficina de Investigaciones, Defensora de la Ciudad de Buenos Aires,17/07/02.

  • 8/12/2019 anexo_hospitales

    22/37

    22

    cardiovasculares urgentes, como asimismo el cada vez ms reiterado reclamo de las personasafectadas por HIV a las que no se les suministra adecuadamente la medicacin indicada.

    Estos datos, estn avalados con una numerosa cantidad de denuncias recibidas entre enero yjulio del corriente ao110, relacionadas con el deficiente servicio de los hospitales pblicos dela ciudad y la falta de provisin de medicamentos, as como por las distintas actuaciones quede oficio ha decidido iniciar esa institucin, debido a la percepcin de la magnitud delproblema y la escasez de soluciones por parte del gobierno.Entre dichas actuaciones de la Defensora se pueden destacar: Denuncia contra el LaboratorioNovartis Argentina, a raz de la especulacin con la situacin de emergencia y a pesar de tenerstock ha provocado el desabastecimiento del medicamento SANDIMUN / NEURAL,imprescindible para el tratamiento de los trasplantados (17/01/02)111; Investigacin acerca dela provisin de medicamentos a los pacientes tanto en el sector pblico como en la seguridadsocial y las empresas privadas (19/03/02)112; Investigacin sobre los aumentos de precios yescasez de medicamentos en las farmacias de la Ciudad de Buenos Aires (26/03/02)113;Investigacin sobre la provisin de medicamentos, precios y seguridad en relacin con lasllamadas drogas genricas. Se solicitan informes al ANMAT y a las Cmaras de laboratoriosnacionales y extranjeros respecto de su posicin con relacin a precios, elaboracin y

    comercializacin de medicamentos genricos (09/04/02)

    114

    ; Reduccin a un 40 % losdescuentos de medicamentos (anteriormente el descuento era del 50%) por parte de lasempresas de medicina privada, incluida la prepaga Swiss Medical (08/05/02)115.

    Con relacin a la falta de provisin de medicamentos para la epilepsia, la Defensora, previarecomendacin al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, mediante la Resolucin 350/02,inici una accin de amparo116, atento considerar que los pacientes atendidos en hospitalespblicos dependientes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sufren serias demoras en laobtencin de medicamentos recetados para paliar los sntomas de la epilepsia, comoconsecuencia de un procedimiento burocrtico. En tal sentido se seala que, una vez obtenidala indicacin mdica, los pacientes deben concurrir a la Defensora del Pueblo de la Ciudad deBuenos Aires a fin de obtener por parte de la Red de la Secretara de Salud la informacinacerca del lugar donde pueden retirar el medicamento, concurriendo luego para ello

    nuevamente al mismo hospital o en su defecto a otro nosocomio pblico de la Ciudad.Asimismo, como las dosis entregadas suelen ser suficientes para cubrir slo el tratamientosemanal, se requiere una continua gestin por parte del paciente, ante los distintos organismospblicos117.

    Con fecha 17 de julio de 2002, el Juez en autos a cargo del Juzgado de Primera Instancianmero 8, Secretara 16, de la Ciudad de Buenos Aires, Dr. Osvaldo O. Otheguy, resolvihacer lugar a la medida cautelar impetrada por Defensora del Pueblo. En consecuencia,

    110Fuente: Registro de denuncias relacionada con el sistema sanitario recibidas por la Defensora de la Ciudad deBuenos Aires, durante perodo enero-julio 2002.111Actuacin nmero 757/02, Defensora del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires.112Actuacin nmero 2898/02, Defensora del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires.113Actuacin nmero 3217/02, Defensora del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires.114Actuacin nmero 3581/02, Defensora del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires.115Actuacin nmero 4557/02, Defensora del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires.116Alicia Oliveira - Defensora del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires - Contra GCBA s/ Amparo (Art. 14CCABA).117La accin de amparo se interpuso con el