anexo-tecnico-correo-electronico.pdf

Upload: walter-jacquet

Post on 06-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 ANEXO-TECNICO-Correo-Electronico.pdf

    1/14

     

    1

    ANEXO TECNICO  – SERVICIO HOSTING DE CORREO ELECTRONICO

    1. OBJETIVO GENERAL: 

    Garantizar el aprovisionamiento necesario y prestar el servicio de hosting decorreo electrónico y herramientas colaborativas para la Rama Judicial, quepermitan brindar mejores capacidades con el uso de tecnologías de punta.

    2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

    a. Administración y soporte de una plataforma de correo electrónico queincluya herramientas colaborativas que agilicen y faciliten el trabajocotidiano de los servidores judiciales optimizando el tiempo.

    b. Ampliación de la cobertura del servicio acorde a la estructura actual. a losplanes de descongestión y a las exigencias de la legislación vigente.

    c. Garantizar el acceso a la plataforma de correo electrónico a los funcionariosde las sedes del CSJ, y permitir el acceso a las cuentas de correo yherramientas colaborativas.

    d. Diagnosticar, diseñar, aprovisionar, instalar, certificar, administrar ymantener la plataforma de correo electrónico.

    e. Realizar los diseños para la selección de los equipos relacionados con lasolución de plataforma de correo electrónico, incluyendo suaprovisionamiento, instalación, configuración, pruebas y mantenimiento.

    f. Proveer una plataforma que ofrezca al menos ventajas de velocidad,simplicidad, escalabilidad, sincronización, seguridad y ahorro, a la cual sepueda acceder desde varios dispositivos en cualquier momento y desdecualquier lugar a los servicios de correo electrónico y herramientascolaborativas como mínimo:

      Calendarios

      Agendas

      Chats

      Mensajería instantánea.

      Videollamadas.

    g. Ampliar la cobertura del servicio acorde a la estructura actual, a los planesde descongestión y a las exigencias de la legislación vigente.

    h. Desarrollar, probar e implantar el plan de contingencia correspondiente alos servicios contratados.

  • 8/17/2019 ANEXO-TECNICO-Correo-Electronico.pdf

    2/14

     

    2

    i. Proponer y ejecutar la Etapa de Transición Inicial que incluye el cronogramade diseño del servicio, equipamiento, instalación, configuración, pruebas ypuesta en marcha gradual de los servicios objeto de la contratación donde

    se asegure la calidad, continuidad y disponibilidad de los serviciosinformáticos al momento inicial del contrato en el CSJ, y que consideretodos los aspectos técnicos y económicos pertinentes de común acuerdoentre el PROVEEDOR entrante y el saliente sin que la entidad debareconocer costos adicionales. Esta etapa no será en ningún caso mayor a 3meses contados a partir de la fecha de firma del contrato.

     j. Proponer y ejecutar la Etapa de Transición Final que incluye el cronogramade desinstalación e instalación gradual de los servicios objeto de lacontratación donde se asegure la calidad, continuidad y disponibilidad delos servicios informáticos prestados al momento final del contrato en el CSJ,

    en el evento en que ingrese un nuevo PROVEEDOR y que considere todoslos aspectos técnicos y económicos pertinentes de común acuerdo entre elPROVEEDOR saliente y el entrante sin que la entidad deba reconocercostos adicionales. Esta etapa no será en ningún caso mayor a 3 mesesantes de la fecha de finalización del contrato.

    k. Garantizar los procesos, procedimientos y personal especializado necesariopara el cumplimiento de las etapas de migración, transición, puesta enmarcha, estabilización de la solución, y operación de los serviciosrequeridos por el CSJ de conformidad con los anexos técnicos que hacenparte integral del contrato.

    l. Garantizar la continuidad de la operación del servicio 7x24x365 de losservicios del CSJ en las condiciones técnicas establecidas en los anexostécnicos del mismo.

    m. Las obras a que hubiere lugar, se ejecutarán únicamente en horarios queautorice el CSJ. El Proveedor debe considerar que por razones inherentesal funcionamiento de las diferentes dependencias de la entidad, seránecesario adelantar sus actividades en horas no laborales para no impactarlos servicios ni la atención al público, ni las diligencias judiciales sobre lascuales "corren" términos de Ley.

    n. Cooperar con otros Contratistas de la Entidad en el desarrollo deactividades conjuntas tendientes al cumplimiento de los requerimientos deservicio establecidos por el Entidad.

    o. Proveer la asistencia administrativa y técnica que le solicite la Entidad a laterminación del contrato, para la transferencia de los servicios a la RamaJudicial o a terceras partes.

  • 8/17/2019 ANEXO-TECNICO-Correo-Electronico.pdf

    3/14

     

    3

    3. SOLUCION

    Para la solución el proponente deberá incluir dentro su propuesta todo elhardware, software, servicios y licenciamiento y garantizar al menos, lassiguientes características y especificaciones:

    a. Alojamiento en el Centro de Datos del proveedor: El CSJ tendrá el serviciode correo alojado en el Data Center del proveedor con total seguridad, altadisponibilidad en sus componentes (tarjetas, discos, energía, seguridadlógica) e implementado con óptima tecnología.

    b. Los servidores de correo deben estar implementados considerando undiseño de alta disponibilidad del servicio (Clusters y replicación de lasbases de datos de correo).

    c. La plataforma debe trabajar bajo un esquema de administración y soportede la plataforma (Sistema operativo, Servidor y motor de correo) de correoelectrónico.

    d. Administración de los dominios del CSJ sobre los DNS del proveedor.

    e. El proveedor deberá diseñar, instalar y entregar en funcionamiento lasolución de correo requerida por CSJ en el servicio de correo.

    f. El servicio de Correo se proporcionará en plataforma que soporte hasta30.000 cuentas de correo con posibilidad de crecimiento y con capacidadde 1 GB de espacio, en cada una de ellas. Con un crecimiento de buzonesde correo del 5% anual sin costo adicional.

    g. Conectividad hacia Internet: El servicio de Correo deberá contar conconexión a Internet, y dispondrá de un mínimo de ancho de banda de 20megas en canal dedicado.

    h. Instalación y puesta a punto de los servidores de correo: El proveedor se

    encargará de preparar los servidores, para un funcionamiento optimizadoy seguro de la plataforma de correo, conectándolo a Internet e instalandotodo el software incluido para entregar el servicio de correo 100%operativo.

    3.1. ALCANCE Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

    a. Software de Administración de Correo.b. Consola de administración Web delegada que será administrada por el

  • 8/17/2019 ANEXO-TECNICO-Correo-Electronico.pdf

    4/14

     

    4

    CSJ.c. Seguridad lógica que proteja el servidor a través de firewall que

    garantice la seguridad del correo con servicios de AVAS - Antivirus y

     AntiSpam.d. Herramientas colaborativas: Chat, Calendario, Libreta de Direcciones de

    todos los dominios que pueda ser soportada en los clientes Outlook2003, 2007, 2010 y Express y en ambiente Webmail.

    e. Sincronización automática en la creación y eliminación de cuentas decorreo electrónico de todos los dominios con la libreta de direcciones.

    f. La solución de Correo Electrónico debe incluir soporte a Listas deDistribución y debe garantizar el servicio de entrada y salida de correoelectrónico a dispositivos móviles.  El proveedor debe realizar lacapacitación a los administradores de los dominios de la plataforma decorreo electrónico.

    g. El proveedor debe entregar los manuales de usuario y técnicos talescomo configuración del Correo Electrónico en los ambientes de Outlook2003, 2007, 2010, Express y para el manejo del Webmail, manejoadministrativo y técnico de la plataforma de correo electrónico provistaen el momento de la implementación de la solución.

    h. Solución de correo y servicios colaborativos.i. Tamaño mínimo de buzón: 50GB.

     j. Tamaño máximo de mensajes y archivos adjuntos: 30 M.k. Disco virtual de 25 GB por usuario, permitiendo compartir archivos de

    máximo 2GB cada uno.l. Capacidad para creación de 30.000 cuentas de correo con posibilidad

    de crecimiento del dominio .ramajudicial.gov.co con sus subdominios,iniciando con 15.000 cuentas activas al momento de la puesta enmarcha de la solución, y las otras 15.000 por demanda del CSJ, durantelos siguientes meses de ejecución

      consejoestado.ramajudicial.gov.co

      cendoj.ramajudicial.gov.co

      deaj.ramajudicial.gov.co

      corteconstitucional.ramajudicial.gov.co

      consejosuperior.ramajudicial.gov.co

      cortesuprema.ramajudicial.gov.co

      notificaciones.ramajudicial.gov.co

    m. AVAS Antivirus-AntiSpam: La solución de correo debe incluir servicio defiltro antivirus/antispam, y debe ser un sistema integrado con el serviciode correo del proveedor, el cual deberá realizar una doble función: filtroantivirus y filtro antispam. 

  • 8/17/2019 ANEXO-TECNICO-Correo-Electronico.pdf

    5/14

     

    5

      Filtro Antivirus: Se debe encargar de eliminar todo mensajeinfectado remitido a cualquiera de las direcciones de correo delCSJ, de manera que el CSJ 5010 reciba en sustitución del

    mensaje infectado y en la misma dirección a la que iba remitidoel mismo, un mensaje automático informándole de dichaactuación.

      Filtro Antispam: Se encarga de examinar todo mensaje remitido alas direcciones de correo electrónico del CSJ y les asigna unaprobabilidad de que sean mensajes de SPAM, aplicando unaserie de reglas internas que posteriormente el CSJ podrá crearreglas de actuación en su Web Mail para eliminar 105 mensajesmarcados como SPAM.

      Filtros para el control de Phishing.

    n. Garantizar la administración y protección de la seguridad de la soluciónde correo, incluyendo:

      Configuración Firewall.  AVAS (Antivirus y Spam).  Vigilancia sobre posibles problemas de seguridad que afecten el

    software instalado.  Instalación de las actualizaciones y parches de seguridad que

    sean necesarios.  Optimización de las facilidades Antivirus-Anti Spam.

    o. Las funcionalidades mínimas solicitadas para el servicio de correo son:

      Gestión y administración de los siguientes protocolos de correo:POP3/1MAP4/SMTP/MAPI y ActiveSync.

      Comunicación segura "encriptada" entre el cliente (PC, Netbook,Tablet, Smart Pone) y el servidor de correo.

      Los PCs móviles deben tener la capacidad de conexión segura yfuncional con el servidor de correo sin necesidad de establecerconexiones VPNs.

      Sincronización de correo, contactos, tareas y calendario entre elservidor y el cliente de correo Microsoft Outlook.

      Delegación de acceso a ciertos elementos del buzón de correo,por ejemplo, el jefe delega el acceso al calendario a su asistentepara que ella le maneje la agenda y programe reuniones.

      El cliente del PC debe funcionar en modo Online y Offline.  Soporte completo a la lista global de direcciones donde estén

    todos los funcionarios y grupos de correo de la entidad. Si secrean nuevos usuarios o se dan modificaciones de atributossobre los usuarios ya existentes, esto debe verse reflejado en el

  • 8/17/2019 ANEXO-TECNICO-Correo-Electronico.pdf

    6/14

     

    6

    cliente de correo de todos los usuarios.  Acceso al cliente Web desde los principales browsers (Internet

    Explorer, Safari, Firefox, and Chrome)

      Soporte a cambio de contraseña para el acceso al buzón decorreo desde el cliente Web.

    p. Correo y Herramientas Colaborativas: adicional a la tradicional soluciónde correo el servicio debe proveer herramientas de correo en teléfonosmóviles, al menos BlackBerry Internet Server (BIS).

    q. La solución debe brindar como mínimo los siguientes elementos:

      Correo electrónico.  Calendario compartido.

      Generación de listas o grupos de correo en el servidor yadministración de listas locales o por buzón desde el cliente decorreo.

      Organización de correo por conversación.  Avisos de alerta en el cliente de correo que le indiquen al

    originador que un mensaje se está excediendo respecto tamañopermitido, si está enviando un mensaje a un destinatario queesta fuera de la oficina, por ejemplo de vacaciones, entre otros.

      Acceso remoto seguro al correo vía web.  Posibilidad de firmar y proteger los mensajes digitalmente

    aprovechando la funcionalidad que provee el cliente de correos

    para Secure Multipurpose Internet Mail Extensions (S/MIME).  Acceso seguro al correo desde dispositivos móviles iPad,

    Windows Phone, iPhone, BlackBerry.  Recuperación de correos eliminados accidentalmente de la

    papelera de reciclaje hasta por 15 días.  Políticas de retención de mensajes  Soporte para archivado para

    10.000 buzones de correo.  Soporte para acciones legales para 10.000 buzones de correo.  Soporte de opciones de cliente de correo:

    o  Crear una copia oculta (Bcc) del mensaje a otrosdestinatarios

    o  Adicionar una cadena de texto al asunto del mensaje.o  Agregar un disclaimer al mensaje.o  Modificar la cabecera del mensaje.o  Agregar un nuevo destinatario en el campo del mensaje.o  Copiar el mensaje a otros destinatarios.o  Redireccionar el mensaje a otros destinatario.

  • 8/17/2019 ANEXO-TECNICO-Correo-Electronico.pdf

    7/14

     

    7

      Buscador de mensajes en buzón y entre buzones de correo.  Reglas de control e intercambio de mensajes a nivel de servidor y

    cliente de correo.

      Restricción para el intercambio de mensajes considerando:

    o  Mensajes entre usuarios internos.o  Usuarios específicos fuera de la organización.o  Entre grupos de correo o listas de distribución.o  Cuando el asunto incluye palabras específicas.o  Cuando el cuerpo del mensaje incluye palabras

    específicas.

    r. Características y funcionalidad mínima esperada de los servicios de

    colaboración:

      Presencia.  Mensajería instantánea.  Chat persistente.  Llamada PC-PC.  Video llamada PC-PC.  Video conferencia (uno a muchos y muchos a muchos) con

    capacidad de al menos 50 participantes:

    o  Compartir escritorio.o  Compartir aplicaciones.o  Encuestas en línea.o  Colocar en mute a todos los asistentes.o  Subir a un asistente a presentador.

      Transferencia de archivos PC-PC.  Programación de conferencias futuras utilizando cliente de

    correo Microsoft Outlook. 

      Programación de conferencias con usuarios externos a laCSJ. 

      La comunicación de mensajería instantánea debe sersiempre segura (encriptada)

    s. Garantizar single sign on entre al menos los siguientes servicios: 

      Microsoft Exchange Server.   Microsoft Lync. 

    t. Herramientas para gestionar el servicio de correo: el proveedorentregará la solución de correo con la herramienta de gestión autónoma

  • 8/17/2019 ANEXO-TECNICO-Correo-Electronico.pdf

    8/14

     

    8

    del CSJ que permite manejar buzones distribuidos entre tantos dominiosdiferentes como se desee. A través de esta herramienta Web, eladministrador del CSJ podrá:

      Crear, editar o eliminar cuentas de correo.

      Modificar la cuota de correo de manera individual.

      Usar varios alias de correo para una misma cuenta decorreo.

      Modificar re-direccionamientos de correo hacia una cuentade correo.

      Administrar auto-respuestas o mensajes de vacaciones.

      Crear y administrar listas de correo.

      Cambiar contraseñas de correo.

      Recepción y envío de correos desde cualquier lugar

    conectado a Internet por medio de un Navegador Web.  Sincronización automática en la creación y eliminación de

    cuentas de correo electrónico de todos los dominios conla libreta de direcciones.

    u. Se debe brindar una consola de administración delegada para elpersonal de CSJ hasta el servidor o servidores que soportan el servicio yque permita la administración y gestión, que incluya:

      Creación y administración de buzones de correo.

      Actualización automática de liberta de direcciones.

    v. Tener solución de backup y copias de respaldo de toda la información.w. Se realizarán coplas de respaldo de todos los datos de configuración de

    los servidores de correo (dominios dados de alta, cuentas creadas, etc.).La configuración de la política se realiza con base en los requerimientosdel CSJ.

    x. Si es un respaldo diario, en caso de una posible falla grave de lamáquina, el proveedor podrá restaurar el sistema y la solución de correoal día inmediatamente anterior minimizando la pérdida de información.

    y. Servicio de Soporte técnico en Bogotá 7x24: El proveedor entregará alCSJ el procedimiento de atención a través de la mesa de ayuda para elservicio de Hosting de Correo Electrónico.

    z. Estadísticas: El proveedor a través de un software de "e-services",presentará reportes que pueden ser consultados en cualquier momentosobre los gráficos de ancho de banda de canales dedicados ytransferencia consumida, tanto de entrada como de salida.

    aa. El proveedor debe asignar un (1) técnico en sitio (CSJ) para el soporte

  • 8/17/2019 ANEXO-TECNICO-Correo-Electronico.pdf

    9/14

     

    9

    de los requerimientos de los usuarios en los inconvenientes que surjancon la utilización del servicio de Correo Electrónico.

    bb. El proveedor debe entregar los manuales de usuario y técnicos tales

    como configuración del Correo Electrónico en los ambientes de Outlook2003, 2007, 2010, Express y para el manejo del Web mail, manejoadministrativo y técnico de la plataforma de correo electrónico provista.

    cc. El proveedor deberá capacitar a los funcionarios designados por el CSJsobre todos los servicios y administración de la plataforma de correoelectrónico.

    dd. El proveedor deberá proveer la integración desde el cliente Outlook conel servicio de mensajería instantánea.

    ee. Tener solución de recuperación de desastres de datacenter del serviciode correo en otra ciudad y con este Data Center alterno propiedad deloferente con la misma configuración en cluster de ata disponibilidad.

    ff. Almacenar una copia (Archiving) de 10.000 buzones para los correosenviados y recibidos hasta por 1 año para un dominio específico,habilitando temas de cumplimiento (compliance y seguridad yrecuperación rápida de mensajes).

    gg. Tanto el servidor, como los usuarios que notifican, deben contar concertificados digitales (o equivalentes) que permitan garantizar la norepudiación de estas cuentas, entre otros beneficios de estoscertificados.

    hh. Contar con un mecanismo que permita hacer seguimiento a los correosenviados y recibidos desde una cuenta de la Rama Judicial a la cuentadel destinatario.

    ii. Manejo de adjuntos igual o mayor a 20 MB. jj. Migración de Usuarios de Correo:

    El proveedor deberá realizar la migración de los usuarios decorreo: 

    - consejoestado.ramajudicial.gov.co - cendoj.ramajudicial.gov.co - deaj.ramajudicial.gov.co - corteconstitucional.ramajudicial.gov.co  - consejosuperior.ramajudicial.gov.co  

    - cortesuprema.ramajudicial.gov.co - notificaciones.ramajudicial.gov.co  -  jca.ramajudicial.gov.co 

    Y los que se creen adicionalmente.

    kk. El CSJ entregará las copias de seguridad, listado de todos los usuarios ylistados de las listas de distribución por dominio.

    ll. El proveedor debe contar con un sistema de seguridad lógico compuesto

  • 8/17/2019 ANEXO-TECNICO-Correo-Electronico.pdf

    10/14

     

    10

    por un esquema de Firewall en alta disponibilidad y detectores deintrusos. El sistema de Firewall del proveedor debe ser gestionado porexpertos certificados y debe contar con el más alto nivel de desempeño

    y confiabilidad existente en el mercado, enmarcándose bajo lossiguientes parámetros:

      Canal de Internet Dedicado de Internet para publicar dichoservicio vía Web dentro del Data Center hacia el proveedordel servicio mínimo de 50 Mbps.

      Consola de Administración funcional de Correo, queoperará el CSJ.

      La migración de las cuentas de correo y la libreta dedirecciones que se debe realizar con la supervisión delCSJ, a la plataforma nueva.

    mm. Control de seguridad: La solución deberá estar en capacidad deasegurar el correo electrónico de la entidad a nivel de la totalidad de losbuzones de correo y contemplando el crecimiento respectivo durante laduración del contrato; dando cumplimiento a los siguientesrequerimientos y características:

      Seguridad: Se garantizará que todo el correo entrante y/osaliente cuente con las políticas de seguridad definidas porel Consejo Superior de la Judicatura a nivel de filtrado

     AntiSpam, Antivirus, Antimalware, Cifrado y prevención de

    fuga de información.  Confidencialidad: Se garantizara que el correo electrónico

    saliente pueda remitirse cifrado, de tal forma que solo susdestinatarios oficiales y permitidos puedan realizar lalectura de la información contenida en él.

      Prevención: Se aplicaran políticas de prevención de fugade información en el correo, de tal forma que a través deeste medio de comunicación no se permita la extracción deinformación importante para la entidad.

      Archiving: Se permitirá el almacenamiento histórico delcorreo de los usuarios de la entidad, de tal forma que en la

    plataforma se conserve este histórico para temas decumplimiento legal.

      Generación de reportes: la plataforma de seguridadpermitirá llevar un registro y reportes de las políticas deseguridad vulneradas por los diferentes usuarios internosdel correo electrónico.

      La solución deberá permitir el Procesamiento de 2.0Millones de Correos en AV/AS.

  • 8/17/2019 ANEXO-TECNICO-Correo-Electronico.pdf

    11/14

  • 8/17/2019 ANEXO-TECNICO-Correo-Electronico.pdf

    12/14

     

    12

    3.2 SERVICIOS BÁSICOS

    Los servicios básicos requeridos por el CSJ para el servicio de hosting de correoelectrónico y herramientas colaborativas, se detallan a continuación.

    a. Diseño: El CONTRATISTA es responsable por el diseño completo delservicio bien sea porque lo tiene definido en su portafolio de ofertas oporque lo estructura a la medida del requerimiento del CSJ. EL pre-diseño requerido por el CSJ a lo largo de los parágrafos de este serviciosimplemente es un marco de referencia para la definición de la entregadel servicio.

    Es obligatorio para el CONTRATISTA entregar como parte de la

    respuesta, el diseño del servicio. Se solicita que este aplique las mejoresprácticas de ITIL V3 tema Diseño del Servicio incluyendo en el mismo elajuste de su servicio a los requerimientos del CSJ, el plan, la entrega deimplementación, el monitoreo y la estructura de reporte operativos.

    b. Encuesta del sitio: La encuesta de sitio es obligatoria para el servicio dehosting de correo electrónico y herramientas colaborativas. ElCONTRATISTA está obligado a visitar todos los sitios donde el servicioserá prestado. Esta encuesta se debe hacer en la preinstalación dentrode los 15 días hábiles siguientes a la firma del contrato.

    El CONTRATISTA está en la obligación de presentar ante el Supervisor

    del Contrato un informe de la visita con una definición muy clara de lasituación encontrada en los sitios y la inversión que planea hacer para laadecuación del sitio a las necesidades de la instalación y prestación delos equipos del servicio. El mobiliario que se requiera para soportar lainstalación de los equipos es responsabilidad del CSJ, hacermodificaciones menores de obre civil, para empotrar, adosar a paredes oa muebles existentes los equipos necesarios es responsabilidad delCONTRATISTA El informe debe incluir el acta de la encuesta con elnombre y firma del representante del CSJ que estuvo presente en lavisita de la encuestas. Estos requerimientos son de cumplimiento postcontrato y debe ser una de las primeras actividades del CONTRATISTAintegrador al inicio del desarrollo del mismo.

    c. Alistamiento: Una vez definidas las condiciones de sedes y sitios y lasinversiones que el CONTRATISTA debe hacer para la etapa dealistamiento, la cual define actividades relacionadas con selección ycontratación de personal o definiciones del mismo dentro de la nómina dela empresa. Incluye el inicio de cotizaciones y selección de equipos yprogramas si hubiese que realizar dichas inversiones.

    d. Aprovisionamiento: Incluye la puesta de órdenes, importaciones,

  • 8/17/2019 ANEXO-TECNICO-Correo-Electronico.pdf

    13/14

     

    13

    transporte y recibo de equipos y programas y termina con laconfiguración (staging) y puesta en el sitio de la operación de los equiposy sus soportes lógicos funcionando correctamente en su totalidad.

    e. Implementación y puesta en servicio: 

    Inicia desde la llegada de losrecursos al sitio de instalación y su conexión de un servicio a otro para elestablecimiento de la entrega completa de cada servicio. ElCONTRATISTA debe dar por instalado el servicio solo cuando hayarealizado satisfactoriamente las pruebas de aceptación y estas seanrecibidas por el CSJ o el Interventor del contrato.

    f. Pruebas de aceptación: El CONTRATISTA dará por instalado el serviciosolo cuando haya realizado satisfactoriamente las pruebas de aceptacióny estas sean recibidas por el CSJ o el Interventor del contrato. Estacondición es obligatoria y es pre requisito para iniciar cualquier procesode facturación.

    g. Capacitación: El CONTRATISTA debe planear y ejecutar la capacitaciónpara entrenar a los funcionarios del CSJ que ejecutarán funciones deoperadores de las salas. El CONTRATISTA debe responder por un plande este entrenamiento indicando como mínimo:

    i. Duración y Temario.ii. Metodología para entregar la capacitación a todas las sedes.iii. Equipos que proveerá para el entrenamiento.iv. Material de estudio y referencia que entregará.v. Periodo de tiempo que toma la capacitación.h. Integración técnica de los servicios de la solucióni. El CSJ requiere que el CONTRATISTA realice la integración

    funcional y de plataforma de todos los servicios, con el fin deevitar la inhabilitación del servicio por los problemas deincompatibilidad, o carencia de interfaz entre los mismos.

    ii. El objetivo es garantizar una integración total entre todos y cadauno de los servicios para evitar su inoperatividad por falta de lascondiciones necesarias para el interfaz técnico entre losservicios.

    iii. El CONTRATISTA debe incluir la asignación de recurso humanoespecializado dedicado a velar por la integración técnica detodos los servicios y proveer una visión táctica del proyecto.

    i. Aseguramiento de niveles de servicios:  Siendo los niveles de servicio un

    factor fundamental en la facturación es obligación del CONTRATISTAincluir las penalizaciones o incentivos definidos por el CSJ en la facturaprevia aprobación del CSJ. Es así mismo una obligación tomar todas lasmedidas proactivas necesarias para asegurar que haya cumplimiento delos niveles.

    Nota 1: Servicios de instalación de los equipos de streaming. Una vez se tengacumplimiento de las condiciones técnicas por parte del Consejo Superior de la

  • 8/17/2019 ANEXO-TECNICO-Correo-Electronico.pdf

    14/14

     

    14

    Judicatura se iniciara el proceso de instalación de los equipos de acuerdo alcronograma establecido entre las partes.

    4.4.1 Normas, estándares y buenas prácticas:

    El OFERENTE está en la obligación de crear un manual de uso de hosting decorreo electrónico y herramientas colaborativas que debe colocar en la Intranet delCSJ.

    4.4.2 Criterios de dimensionamiento:

    Para la correcta evaluación de requerimientos y definición por parte delCONTRATISTA de las características de costos del servicio el CSJ estáentregando los siguientes insumos de cálculo:

    a. La Tabla de requerimientos mínimos del servicio de hosting de correoelectrónico y herramientas colaborativas denominada ANEXO -OFERTA CORREO.

    b. Adicionalmente deberá diligenciar el ANEXO  –  OFERTA VID-AUD-CORREO en donde especificará la oferta económica del servicio decorreo.

    c. En el servicio WAN el CONTRATISTA puede consultar los valores deancho de banda WAN que serán contratados en la licitación para

    que verifiquen si son apropiados para la prestación del servicio dehosting de correo electrónico y herramientas colaborativas en el

     ANEXO – OFERTA WAN.

    4.4.3 ACUERDOS DE NIVEL DE SERVICIO

    Los Acuerdos de Nivel de Servicio se presentan en el archivo ANEXO  – TECNICO ACUERDOS DE NIVELES DE SERVICIO