anexo b - universidad de el salvador · maestra en tecnología de alimentos t.c. 3 ingra. ana...

24
ANEXO B: Tabla B.1. Nómina de Personal de la Escuela de Ingeniería Química e Ingeniería de Alimentos. PERSONAL ACADEMICO: CARRERA INGENIERIA QUIMICA Nombre Grado Académico Modalidad de Contratación 1 Ingra. Eugenia Salvadora Gamero de Ayala Ingeniera Química Curso Superior en Ingeniería Ambiental T.C. 2 Ingra. Delmy del Carmen Rico Peña Ingeniera Química Maestra en Tecnología de Alimentos T.C. 3 Ingra. Ana Cecilia Díaz de Flamenco Ingeniera Química Estudiante de la Maestría en Recursos Hidrogeológicos, FIA T.C. 4 Ing. Miguel Francisco Arévalo Martínez Ingeniero Químico Maestro en Métodos de Investigación Social Maestro en Energía Renovable y Medio Ambiente, FIA T.C. 5 Ing. Juan Rodolfo Ramírez Guzmán Ingeniero Químico Curso Superior en Geotermia, FIA Estudiante de la Maestría en Energía Renovable y Medio Ambiente, FIA T.C. 6 Ing. Fernando Teodoro Ramírez Zelaya Ingeniero Químico Maestro en Administración de Empresas Estudiante de la Maestría en Energía Renovable y Medio Ambiente, FIA T.C. 7 Ingra. Sara Elisabeth Orellana Claros Ingeniera Química Ingeniera de Alimentos Curso Superior en Inocuidad de Alimentos T.C. 10 Ing. Alvaro Josué Amaya Arévalo Ingeniero Químico Cursos Superiores en Quimiometría, Geotermia, Modelación Ambiental e Hidrología Estudiante de la Maestría en Recursos Hidrogeológicos, FIA T.C. 11 Ingra. Tania Torres Rivera Ingeniera Química Maestra en Estadística Estudiante de doctorado Investigación e Innovación en la Educación Superior T.C. 12 Ingra. Alba Maricela Saravia Cortez Ingeniera Química Maestra en Energía Doctoranda en Ingeniería Química y Medio Ambiente T.C. 13 Ing. José Anibal Erazo Cornejo Ingeniero Químico Maestro en Gestión de Calidad y Desarrollo de Organizaciones C.T.

Upload: others

Post on 19-Apr-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANEXO B - Universidad de El Salvador · Maestra en Tecnología de Alimentos T.C. 3 Ingra. Ana Cecilia Díaz de Flamenco ... Maestro en Gestión de Calidad y Desarrollo de Organizaciones

ANEXO B:

Tabla B.1. Nómina de Personal de la Escuela de Ingeniería Química e Ingeniería de Alimentos.

PERSONAL ACADEMICO: CARRERA INGENIERIA QUIMICA

Nombre Grado Académico Modalidad de

Contratación

1 Ingra. Eugenia Salvadora Gamero de Ayala

Ingeniera Química Curso Superior en Ingeniería Ambiental

T.C.

2 Ingra. Delmy del Carmen Rico Peña

Ingeniera Química Maestra en Tecnología de Alimentos

T.C.

3 Ingra. Ana Cecilia Díaz de Flamenco

Ingeniera Química Estudiante de la Maestría en Recursos Hidrogeológicos, FIA

T.C.

4 Ing. Miguel Francisco Arévalo Martínez

Ingeniero Químico Maestro en Métodos de Investigación Social Maestro en Energía Renovable y Medio Ambiente, FIA

T.C.

5 Ing. Juan Rodolfo Ramírez Guzmán

Ingeniero Químico Curso Superior en Geotermia, FIA Estudiante de la Maestría en Energía Renovable y Medio Ambiente, FIA

T.C.

6 Ing. Fernando Teodoro Ramírez Zelaya

Ingeniero Químico Maestro en Administración de Empresas Estudiante de la Maestría en Energía Renovable y Medio Ambiente, FIA

T.C.

7 Ingra. Sara Elisabeth Orellana Claros

Ingeniera Química Ingeniera de Alimentos Curso Superior en Inocuidad de Alimentos

T.C.

10 Ing. Alvaro Josué Amaya Arévalo

Ingeniero Químico Cursos Superiores en Quimiometría, Geotermia, Modelación Ambiental e Hidrología Estudiante de la Maestría en Recursos Hidrogeológicos, FIA

T.C.

11 Ingra. Tania Torres Rivera

Ingeniera Química Maestra en Estadística Estudiante de doctorado Investigación e Innovación en la Educación Superior

T.C.

12 Ingra. Alba Maricela Saravia Cortez

Ingeniera Química Maestra en Energía Doctoranda en Ingeniería Química y Medio Ambiente

T.C.

13 Ing. José Anibal Erazo Cornejo

Ingeniero Químico Maestro en Gestión de Calidad y Desarrollo de Organizaciones

C.T.

Page 2: ANEXO B - Universidad de El Salvador · Maestra en Tecnología de Alimentos T.C. 3 Ingra. Ana Cecilia Díaz de Flamenco ... Maestro en Gestión de Calidad y Desarrollo de Organizaciones

PERSONAL ACADEMICO: CARRERA INGENIERIA DE ALIMENTOS

Nombre Grado Académico Modalidad de Contratación

1 Licda. Ana Isabel

Pereira de Ruiz Licenciada en Ciencia y Tecnología de Alimentos

T.C.

2 Ingra. Carmen Dinora Cuadra Zelaya

Ingeniera en Alimentos

M.T.

3 Ingra. Silvia Ivette Salazar de Urrutia

Ingeniera en Alimentos

C.T.

4

Ingra. Ana Beatriz Lima de Zaldaña

Ingeniera en Alimentos Ingeniera Química

T.C.

Personal Administrativo de la Escuela de Ingeniería Química e Ingeniería de Alimentos.

Nombre Categoría Grado Académico

1 Ingra. Haydé Esmeralda Munguía de Pérez

Profesional Universitario Administrativo

Ingeniera Química Ingeniera en Alimentos

2 Br. Oscar Morán Flores Técnico de laboratorio Bachiller General, técnico en comunicaciones

3 Br. Alexander Padilla Empleado calificado I Bachiller General

Page 3: ANEXO B - Universidad de El Salvador · Maestra en Tecnología de Alimentos T.C. 3 Ingra. Ana Cecilia Díaz de Flamenco ... Maestro en Gestión de Calidad y Desarrollo de Organizaciones

Codigo Asignatura Inscritos Aprobados Reprobados Retirados Deserción* Primera Repetidores

Promedio No % No % No % No % No % No %

ALI115 ANALISIS INSTRUMENTAL-A 10 10 100 0 0 0 0 0 0 10 100 0 0 8.15

ANL115 ANALISIS INSTRUMENTAL 32 32 100 0 0 0 0 0 0 32 100 0 0 8.16

BIM115 BIOQUIMICA GENERAL 10 10 100 0 0 0 0 0 0 10 100 0 0 6.91

BIO115 BIOLOGIA GENERAL 12 11 91.7 1 8.3 0 0 0 0 11 91.7 1 8.3 7.2

BME115 BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA 64 48 75 15 23.4 1 1.6 0 0 52 81.3 12 18.8 6.14

DPO115 DISEÑO DE PLANTAS PROCESADORAS DE ALIMENTOS

10 9 90 1 10 0 0 0 0 10 100 0 0 7.84

DPS115 DISEÑO DE PLANTAS QUIMICAS 19 19 100 0 0 0 0 0 0 19 100 0 0 7.38

EVQ115 EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL 13 13 100 0 0 0 0 0 0 13 100 0 0 8.85

FQR215 FISICOQUIMICA II 54 41 75.9 13 24.1 0 0 0 0 54 100 0 0 6.3

GCI115 GESTION DE LA CALIDAD E INOCUIDAD EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS

12 12 100 0 0 0 0 0 0 12 100 0 0 7.92

GIC115 GESTION E INGENIERIA DE LA CALIDAD 12 12 100 0 0 0 0 0 0 12 100 0 0 7.77

IAS115 INDUSTRIA DE ALIMENTOS EN EL SALVADOR 10 10 100 0 0 0 0 0 0 10 100 0 0 8.31

IER115 INTRODUCCION A LAS ENERGIAS RENOVABLES 21 21 100 0 0 0 0 0 0 21 100 0 0 8

IIG115 INTRODUCCION A LA INGENIERIA GEOTERMICA 13 13 100 0 0 0 0 0 0 13 100 0 0 7.88

MIC115 MICROBIOLOGIA GENERAL 9 9 100 0 0 0 0 0 0 9 100 0 0 7.58

OPI115 OPERACION DE PLANTAS INDUSTRIALES 18 18 100 0 0 0 0 0 0 18 100 0 0 6.99

OPR115 OPERACION DE PLANTAS PROCESADORAS DE ALIMENTOS

12 12 100 0 0 0 0 0 0 12 100 0 0 8.29

APROBADOS Y REPROBADOS CICLO II- 2014 ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA E INGENIERIA DE ALIMENTOS

Page 4: ANEXO B - Universidad de El Salvador · Maestra en Tecnología de Alimentos T.C. 3 Ingra. Ana Cecilia Díaz de Flamenco ... Maestro en Gestión de Calidad y Desarrollo de Organizaciones

Codigo Asignatura Inscritos Aprobados Reprobados Retirados Deserción* Primera Repetidores

Promedio No % No % No % No % No % No %

OPU215 OPERACIONES UNITARIAS II 40 37 92.5 3 7.5 0 0 0 0 37 92.5 3 7.5 7

PBB115 PRODUCCION DE BIOCOMBUSTIBLES BIODISEL Y BIOGAS

10 10 100 0 0 0 0 0 0 10 100 0 0 7.46

PRQ115 PROGRAMA ESPECIAL DE REFUERZO ACADEMICO 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 100 0 0 0

QAL115 QUIMICA DE ALIMENTOS 10 10 100 0 0 0 0 0 0 10 100 0 0 7.88

QIL115 QUIMICA INDUSTRIAL 29 29 100 0 0 0 0 0 0 29 100 0 0 8.27

QUI115 QUIMICA INORGANICA I 47 26 55.3 20 42.6 0 0 1 2.1 42 89.4 5 10.6 5.19

QUR215 QUIMICA GENERAL II 101 74 73.3 23 22.8 2 2 2 2 70 69.3 31 30.7 6.2

TPA215 TECNOLOGIA DEL PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS II

12 9 75 2 16.7 1 8.3 0 0 12 100 0 0 7.73

TQI215 TERMODINAMICA QUIMICA II 43 41 95.3 2 4.7 0 0 0 0 30 69.8 13 30.2 6.94

APROBADOS Y REPROBADOS CICLO II- 2014 ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA E INGENIERIA DE ALIMENTOS

Page 5: ANEXO B - Universidad de El Salvador · Maestra en Tecnología de Alimentos T.C. 3 Ingra. Ana Cecilia Díaz de Flamenco ... Maestro en Gestión de Calidad y Desarrollo de Organizaciones

APROBADOS Y REPROBADOS CICLO II- 2014 CARRERA INGENIERIA QUIMICA

M F M F TOTAL M F M F TOTAL % APROB M F M F TOTAL % REPROB M F M F TOTAL

APROVECHAMIENTO INDUSTRIAL DE RECURSOS NATURALES 12 7 0 0 19 12 7 0 0 19 100% 0 0 0 0 0 0% 0 0 0 0 0 7.54

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 11 5 0 0 16 10 4 0 0 14 87.50% 0 0 0 0 0 0% 1 1 0 0 2 9.3

COMUNICACIÓN ESPACIAL GRÁFICA I 5 3 6 4 18 3 1 1 1 6 33.33% 2 1 5 3 11 61.11% 0 1 0 0 1 5.09

FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 3 3 0 0 6 2 3 0 0 5 83.33% 0 0 0 0 0 0% 1 0 0 0 1 7.14

FÍSICA I 24 21 7 3 55 16 11 4 3 34 61.82% 8 10 3 0 21 38.18% 0 0 0 0 0 5.8

FÍSICA III 30 30 0 0 60 24 21 0 0 45 75% 5 8 0 0 13 21.67% 1 1 0 0 2 5.99

FISICOQUÍMICA I 27 17 0 0 44 21 13 0 0 34 77.27% 6 4 0 0 10 22.73% 0 0 0 0 0 6.73

GESTIÓN DE SUSTANCIAS RESIDUOS Y DESECHOS PELIGROSOS 2 3 0 0 5 2 3 0 0 5 100% 0 0 0 0 0 0% 0 0 0 0 0 8.9

HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 3 2 0 0 5 3 2 0 0 5 100% 0 0 0 0 0 0% 0 0 0 0 0 7.96

HISTORIA SOCIAL Y ECONÓMICA DE EL SALVADOR Y CENTROAMÉRICA 10 5 18 20 53 7 4 16 15 42 79.25% 3 1 2 5 11 20.75% 0 0 0 0 0 6.59

INGENIERÍA AMBIENTAL 6 1 0 0 7 6 1 0 0 7 100% 0 0 0 0 0 0% 0 0 0 0 0 8.71

INGENIERÍA ECONÓMICA 5 4 0 0 9 4 3 0 0 7 77.78% 1 0 0 0 1 11.11% 0 1 0 0 1 6.06

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I 18 23 0 0 41 12 20 0 0 32 78.05% 6 2 0 0 8 19.51% 0 1 0 0 1 6.42

INGENIERÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS 25 17 0 0 42 22 14 0 0 36 85.71% 3 3 0 0 6 14.29% 0 0 0 0 0 6.51

LEGISLACIÓN PROFESIONAL 11 4 0 0 15 11 4 0 0 15 100% 0 0 0 0 0 0% 0 0 0 0 0 7.98

MATEMÁTICA II 19 19 7 3 48 12 9 4 3 28 58.33% 7 10 3 0 20 41.67% 0 0 0 0 0 5.48

MATEMÁTICA IV 28 20 0 0 48 19 15 0 0 34 70.83% 9 5 0 0 14 29.17% 0 0 0 0 0 6.02

OPERACIONES UNITARIAS I 18 20 0 0 38 10 16 0 0 26 68.42% 8 4 0 0 12 31.58% 0 0 0 0 0 6.08

OPERACIONES UNITARIAS III 26 15 0 0 41 25 13 0 0 38 92.68% 1 2 0 0 3 7.32% 0 0 0 0 0 6.3

PRINCIPIOS DE ELECTROQUÍMICA Y CORROSIÓN 13 18 0 0 31 13 18 0 0 31 100% 0 0 0 0 0 0% 0 0 0 0 0 8.08

PROGRAMACIÓN I 17 12 7 6 42 7 3 5 4 19 45.24% 10 9 2 2 23 54.76% 0 0 0 0 0 4.99

PROGRAMA ESPECIAL DE REFUERZO ACADÉMICO 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0% 1 0 0 0 1 100% 0 0 0 0 0 0

PROCESOS DE SEPARACIÓN Y DE MANEJO DE SÓLIDOS 10 10 0 0 20 10 10 0 0 20 100% 0 0 0 0 0 0% 0 0 0 0 0 7.48

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA 11 6 0 0 17 5 5 0 0 10 58.82% 5 1 0 0 6 35.29% 1 0 0 0 1 5.49

QUÍMICA ANALÍTICA 18 22 0 0 40 16 19 0 0 35 87.50% 2 3 0 0 5 12.50% 0 0 0 0 0 6.64

QUÍMICA ORGÁNICA I 47 29 0 0 76 21 13 0 0 34 44.74% 26 16 0 0 42 55.26% 0 0 0 0 0 5.14

QUÍMICA GENERAL I 13 13 17 22 65 5 6 16 15 42 64.62% 8 6 1 7 22 33.85% 0 1 0 0 1 6.33

TRABAJO DE GRADUACIÓN DE INGENIERÍA QUÍMICA 2 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0% 2 0 0 0 2 100% 0 0 0 0 0 0

TECNOLOGÍA DE MATERIALES 16 12 0 0 28 15 12 0 0 27 96.43% 1 0 0 0 1 3.57% 0 0 0 0 0 7.37

TERMODINÁMICA QUÍMICA I 17 19 0 0 36 16 19 0 0 35 97.22% 1 0 0 0 1 2.78% 0 0 0 0 0 7.13

MATERIA

RETIRADOS

N.P.ANT ING NVO INGANT ING NVO INGANT ING NVO ING

INSCRITOS

ANT ING NVO ING

APROBADOS REPROBADOS

Page 6: ANEXO B - Universidad de El Salvador · Maestra en Tecnología de Alimentos T.C. 3 Ingra. Ana Cecilia Díaz de Flamenco ... Maestro en Gestión de Calidad y Desarrollo de Organizaciones

APROBADOS Y REPROBADOS CICLO II- 2014 CARRERA INGENIERIA DE ALIMENTOS

M F M F TOTAL M F M F TOTAL % APROB M F M F TOTAL % REPROB M F M F TOTAL

APROVECHAMIENTO INDUSTRIAL DE RECURSOS ALIMENTICIOS 6 3 0 0 9 6 3 0 0 9 100% 0 0 0 0 0 0% 0 0 0 0 0 7.67

BIOLOGÍA GENERAL 6 1 9 12 28 4 0 9 11 24 85.71% 1 1 0 1 3 10.71% 1 0 0 0 1 7.07

COMUNICACIÓN ESPACIAL GRÁFICA I 10 6 10 7 33 3 3 6 4 16 48.48% 6 3 4 3 16 48.48% 1 0 0 0 1 4.34

FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 0 1 0 0 1 0 1 0 0 1 100% 0 0 0 0 0 0% 0 0 0 0 0 7

FÍSICA I 6 11 1 4 22 4 5 0 4 13 59.09% 1 3 1 0 5 22.73% 1 3 0 0 4 5.96

FÍSICA III 7 11 0 0 18 4 5 0 0 9 50% 3 5 0 0 8 44.44% 0 1 0 0 1 5.35

FISICOQUÍMICA I 6 10 0 0 16 3 6 0 0 9 56.25% 3 4 0 0 7 43.75% 0 0 0 0 0 5.69

HISTORIA SOCIAL Y ECONÓMICA DE EL SALVADOR Y CENTROAMÉRICA 7 9 14 18 48 6 4 10 13 33 68.75% 1 5 4 5 15 31.25% 0 0 0 0 0 6.1

INGENIERÍA ECONÓMICA 3 4 0 0 7 1 0 0 0 1 14.29% 0 4 0 0 4 57.14% 2 0 0 0 2 3.58

INGENIERÍA DEL EMPAQUE FLEXIBLE PARA PRODUCTOS ALIMENTICIOS 5 4 0 0 9 5 4 0 0 9 100% 0 0 0 0 0 0% 0 0 0 0 0 7.98

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I 11 10 0 0 21 7 8 0 0 15 71.43% 3 2 0 0 5 23.81% 1 0 0 0 1 6.4

LEGISLACIÓN Y NORMALIZACIÓN EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS 5 3 0 0 8 5 3 0 0 8 100% 0 0 0 0 0 0% 0 0 0 0 0 8.35

LEGISLACIÓN PROFESIONAL 8 6 0 0 14 8 6 0 0 14 100% 0 0 0 0 0 0% 0 0 0 0 0 8.11

MATEMÁTICA II 3 13 1 4 21 0 7 1 4 12 57.14% 2 5 0 0 7 33.33% 1 1 0 0 2 5.3

MATEMÁTICA IV 6 9 0 0 15 4 4 0 0 8 53.33% 2 5 0 0 7 46.67% 0 0 0 0 0 4.87

MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS 1 8 0 0 9 1 8 0 0 9 100% 0 0 0 0 0 0% 0 0 0 0 0 7.28

NUTRICIÓN HUMANA 4 5 0 0 9 4 5 0 0 9 100% 0 0 0 0 0 0% 0 0 0 0 0 7.93

OPERACIONES UNITARIAS III-A 4 7 0 0 11 4 4 0 0 8 72.73% 0 3 0 0 3 27.27% 0 0 0 0 0 6.03

OPERACIONES UNITARIAS I 5 6 0 0 11 2 5 0 0 7 63.64% 3 1 0 0 4 36.36% 0 0 0 0 0 5.98

PROGRAMACIÓN I 8 12 4 6 30 3 3 3 3 12 40% 5 7 0 3 15 50% 0 2 1 0 3 4.7

PROCESOS DE SEPARACIÓN Y DE MANEJO DE SÓLIDOS-A 4 9 0 0 13 4 9 0 0 13 100% 0 0 0 0 0 0% 0 0 0 0 0 7.28

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA 0 3 0 0 3 0 3 0 0 3 100% 0 0 0 0 0 0% 0 0 0 0 0 7.03

QUÍMICA ANALÍTICA -A 1 10 0 0 11 0 8 0 0 8 72.73% 1 1 0 0 2 18.18% 0 1 0 0 1 6.55

QUÍMICA ORGÁNICA I 6 17 0 0 23 2 7 0 0 9 39.13% 3 10 0 0 13 56.52% 1 0 0 0 1 5.19

QUÍMICA GENERAL I 7 4 9 15 35 2 1 5 12 20 57.14% 5 2 4 3 14 40% 0 1 0 0 1 5.59

TECNOLOGÍA DEL PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS I 3 6 0 0 9 3 6 0 0 9 100% 0 0 0 0 0 0% 0 0 0 0 0 8.04

TERMODINÁMICA QUÍMICA I 3 5 0 0 8 3 5 0 0 8 100% 0 0 0 0 0 0% 0 0 0 0 0 6.88

NVO ING ANT ING NVO ING ANT ING NVO INGMATERIA

INSCRITOS APROBADOS REPROBADOS RETIRADOS

N.P.ANT ING NVO ING ANT ING

Page 7: ANEXO B - Universidad de El Salvador · Maestra en Tecnología de Alimentos T.C. 3 Ingra. Ana Cecilia Díaz de Flamenco ... Maestro en Gestión de Calidad y Desarrollo de Organizaciones

ANEXO D: TRABAJOS DE GRADUACION INSCRITOS CICLO I – 2014

GRUPO TEMA DE TRABAJO DE GRADUACION ESPECIALIDAD ESTUDIANTES EGRESADOS DOCENTE(S) ASESOR(ES)

ESCUELA INGENIERIA QUÍMICA E INGENIERIA DE ALIMENTOS

DOCENTE(S) ASESOR(ES) EXTERNO

1

ESTUDIO Y ALTERNATIVAS DE LOS PROCESOS ARTESANALES DE ELABORACION Y MANEJO DE QUESOS FRESCOS Y DUROS DE MAYOR CONSUMO EN EL SALVADOR, PARA LACANZAR SU INOCUIDAD MICROBIOLÓGICA (Aprobado según acuerdo: JA -062/2014)

INGENIERIA DE ALIMENTOS

RIVERA DE LEON MARIA JOSEFINA (RD07004) AVALOS CHAVEZ WILLIAM RIGOBERTO (AC05026) NERIO MELENDEZ ROXANA JAMILETH (NM07004)

LICDA. ANA ISABEL PEREIRA DE RUIZ

2

EVALUACION DE HUELLA ECOLOGICA DE LA PRODUCCION DE BIOETANOL Y BIODIESEL EN EL SALVADOR (Aprobado según acuerdo: JA-037/2014)

INGENIERIA QUIMICA

FERNANDEZ ARENIVAR JACQUELINE MICHELL (FA09019) MAGAÑA NUÑEZ MARTA MARIA (MN05001) PINEDA ALFARO KARLA MARIA (PA07022) DOMINGUEZ DERAS JAIME ROBERTO (DD04009)

INGRA. ALBA MARISELA SARAVIA CORTEZ

3

CALCULO DE LA HUELLA ECOLOGICA DE LA FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA, UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR (Aprobado según acuerdo: JA-037/2014)

INGENIERIA QUIMICA

AYALA BENAVIDES OSCAR ANTONIO (AB05034) ALVARENGA ORTIZ TITO AUDIEL (AO06002) PORTILLO CASTRO RAMON ERNESTO (PC05017)

INGRA. ALBA MARISELA SARAVIA CORTEZ

4

Elaboración y aplicación de metodologías analíticas e instrumentales para la cuantificación de parámetros fisicoquímicos en agua y su aplicación en el laboratorio de Ingeniería Química, FIA/UES (Aprobado según

acuerdo: JA-061/2014)

INGENIERIA QUIMICA

AGUIRRE CHAVARRIA KARLA MARIA ELIZABETH (AC08019) GUERRERO GRANADEÑO HECTOR LEONEL (GGR05137) GONZALEZ GUIDOS ENRIQUE OCTAVIO (GG07002)

ING. ALVARO JOSUE AMAYA AREVALO

Page 8: ANEXO B - Universidad de El Salvador · Maestra en Tecnología de Alimentos T.C. 3 Ingra. Ana Cecilia Díaz de Flamenco ... Maestro en Gestión de Calidad y Desarrollo de Organizaciones

ANEXO D: TRABAJOS DE GRADUACION INSCRITOS CICLO II – 2014

GRUPO TEMA DE TRABAJO DE GRADUACION ESPECIALIDAD ESTUDIANTES EGRESADOS DOCENTE(S) ASESOR(ES)

ESCUELA INGENIERIA QUÍMICA E INGENIERIA DE ALIMENTOS

DOCENTE(S) ASESOR(ES) EXTERNO

1

PROPUESTA DE ELABORACION DE REGLAMENTO TECNICO Y PRUEBAS DE EFECTIVIDAD MICROBIANAS PARA DESINFECTANTES DE USO DOMESTICO EN EL SALVADOR (Aprobado según acuerdo: JA - 248/2014)

INGENIERIA QUIMICA

CLAROS VELAZQUEZ EXIDES GAMALIEL (CV03014) HENRIQUEZ ALVARADO EVELYN YESENIA (HA02001) ALEJANDRA MARIA TURCIOS VILLATORO (TV99006)

INGRA. DELMY DEL CARMEN RICO PEÑA

Page 9: ANEXO B - Universidad de El Salvador · Maestra en Tecnología de Alimentos T.C. 3 Ingra. Ana Cecilia Díaz de Flamenco ... Maestro en Gestión de Calidad y Desarrollo de Organizaciones

ANEXO E: Trabajos de proyección social en proceso para el año 2014.

SERVICIO SOCIAL FINALIZADO DURANTE EL 2014

No. ESTUDIANTE LUGAR INFORME ENVIADO A

LA COORDINACION

1 VASQUEZ FIGUEROA, RODRIGO JOSE LIVSMART 24/FEB/2014

2 VAZQUEZ PEREZ, KRISIA LUCIA PASANTIA EIQIA-FIA-UES

24/FEB/2014

3 MARTINEZ SORTO, ALEXANDER VLADIMIR

ANDA 11/MARZO/2014

4 AGURRE CHAVERRIA, CARLA MARIA ELIZABETH

11/MARZO/2014

5 BONILLA DOMINGUEZ, JOHAN DONELLY

14/MARZO/2014

6 SANCHEZ MENDEZ, MARIA JOSE NUEVO INGRESO 14/MARZO/2014

7 LOPEZ MORALES,NOEL REYNALDO ALBA 14/MARZO/2014

8 FERNANDEZ ARENIVAR,JAQUELINE ALBA 14/MARZO/2014

9 MAGAÑA NUÑEZ, MARTA MARIA NUEVO INGRESO 27/MARZO/2014

10 PINEDA ALFARO, KARLA MARIA 4/ABRIL/2014

11 BENITEZ CAÑAS, JULIO JOSE OSARTEC 7/JULIO/2014

12 TORRES FUNES, HASSEL YOHANA EIQA-FIA-UES Y FUSAES

25/AGOSTO/2014

Page 10: ANEXO B - Universidad de El Salvador · Maestra en Tecnología de Alimentos T.C. 3 Ingra. Ana Cecilia Díaz de Flamenco ... Maestro en Gestión de Calidad y Desarrollo de Organizaciones

2. SERVICIO SOCIAL EN MARCHA

No. BACHILLER COORDINADOR LUGAR/FECHA INICIO

1 Arriola Castillo, Daniel Ernesto Ing. Álvaro Josué Amaya Arévalo EIQA 14 de Febrero de 2014

2 Amaya Grande, Luis Enrique Ing. Álvaro Josué Amaya Arévalo EIQA 14 de Febrero de 2014

3 Cerna Díaz, Zulma Verónica Ing. Álvaro Josué Amaya Arévalo EIQA 14 de Febrero de 2014

4 Zura Zamora, Raúl Alejandro Ing. Juan Rodolfo Ramírez Guzmán EIQA-OPU 215 5 de Febrero de 2014

5 Palacios Aguilar Salvador Armando Licda. Zulma Mena Especialista en Calidad del Agua

MARN 24 de Marzo de 2014

6 Cañas Benítez, Julio José Licda. Zulma Mena Especialista en Calidad del Agua

MARN 24 de Marzo de 2014

7 Cortez Bonilla Indra Devi Licda. Zulma Mena Especialista en Calidad del Agua

MARN 24 de Marzo de 2014

8 Cardona Anaya José Gustavo Licda. Zulma Mena Especialista en Calidad del Agua

MARN 24 de Marzo de 2014

9 Hernández González Feliciana María Licda. Zulma Mena Especialista en Calidad del Agua

MARN 24 de Marzo de 2014

10 Landaverde Bessi Maricela Licda. Zulma Mena Especialista en Calidad del Agua

MARN 24 de Marzo de 2014

11 Alvarado Arévalo, Carlos Emmanuel Ing. Jennifer Trejo Especialista Codex Alimentarius

OSARTEC 28 de Abril de 2014

12 Esquivel Landaverde, Ángel René Ing. Jennifer Trejo Especialista Codex Alimentarius

OSARTEC 28 de Abril de 2014

13 Rosales Barrera, Gabriela Beatriz Ing. Jennifer Trejo Especialista Codex Alimentarius

OSARTEC 29 de Abril de 2014

Page 11: ANEXO B - Universidad de El Salvador · Maestra en Tecnología de Alimentos T.C. 3 Ingra. Ana Cecilia Díaz de Flamenco ... Maestro en Gestión de Calidad y Desarrollo de Organizaciones

2. SERVICIO SOCIAL EN MARCHA

No. BACHILLER COORDINADOR LUGAR/FECHA INICIO

14 Sorto Merino, Fabio Mateo Ing. Jennifer Trejo Especialista Codex Alimentarius

OSARTEC 19 de Agosto de 2014

15 Sandoval Blanco, Carlos Adalberto Ing. Edwin Alvarenga Gerente de Planta Adhesivos

ADOC 10 de Julio de 2014

16 Cáceres Zaldaña, María Rosa Dra. Jeannette de Alvarado Directora Región de Salud Metropolitana

Ministerio De Salud 23 de Mayo de 2014

17 Anaya Cortez, José Ulises Dra. Jeannette de Alvarado Directora Región de Salud Metropolitana

Ministerio De Salud 23 de Mayo de 2014

18 Alvarado Arévalo, Carlos Emmanuel Licda. Mónica Altamirano Gerente de Desarrollo Organizacional

DIANA

18 de Marzo de 2014

19 Cruz Leiva, Mario Francisco

Sr. Julio Tito Mancía Gerente General

CASA BAZZINI 1 de Abril de 2014

20 García Bolaños, Carlos Mauricio Sr. Julio Tito Mancia Gerente General

CASA BAZZINI 1 de Abril de 2014

21 García Rivera, Ricardo Antonio Sr. Julio Tito Mancia Gerente General

CASA BAZZINI 1 de Abril de 2014

Page 12: ANEXO B - Universidad de El Salvador · Maestra en Tecnología de Alimentos T.C. 3 Ingra. Ana Cecilia Díaz de Flamenco ... Maestro en Gestión de Calidad y Desarrollo de Organizaciones

ANEXO F: Programación del proceso de consulta para definir el perfil profesional del

Ingeniero Químico e Ingeniero de Alimentos.

ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA E INGENIERIA DE ALIMENTOS FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

RECOLECCIÓN DE INFORMACION PARA DEFINIR EL PERFIL DEL PROFESIONAL EN

INGENIERIA QUIMICA/INGENIERIA DE ALIMENTOS

1.0 OBJETIVO MARCO DEL PROYECTO

Rediseñar estructuradamente los planes de estudio de las carreras de Ingeniería Química e

Ingeniería de Alimentos que se sirven en la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la

Universidad de El Salvador, de cara a la formulación de los planes de estudio 2015.

2.0 OBJETIVO GENERAL DE LA ACTVIDAD

Recolectar información objetiva que contribuya a definir el perfil del profesional, y por lo

tanto a rediseñar los planes de estudio de las carreras de Ingeniería Química/Ingeniería de

Alimentos, a través de la consulta a los actores relevantes de dichas áreas en El Salvador:

Expertos, Graduados y Estudiantes de los últimos años (5º año y egresados).

3.0 PLANTEAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LAS DISTINTAS REUNIONES

3.1 ACTIVIDAD CON LOS ESTUDIANTES DE 5º AÑO Y EGRESADOS

3.1.1 METODOLOGIA GENERAL PARA LA ACTIVIDAD CON LOS

ESTUDIANTES DE 5º AÑO Y EGRESADOS.

1. Repartir material inicial: malla curricular, tríptico de la carrera,

metodología que se sigue para el rediseño del plan de estudios, resumen

de tendencias y paradigmas de la IQ/IA, preguntas a realizar. Papelería a

entregar folder, lapicero y diploma.

2. Explicación de la metodología a seguir: Aplicación de la técnica de grupos

de enfoque que consiste en una mesa redonda en la que todos deben

participar e intervenir en función del planteamiento de las preguntas, las

Page 13: ANEXO B - Universidad de El Salvador · Maestra en Tecnología de Alimentos T.C. 3 Ingra. Ana Cecilia Díaz de Flamenco ... Maestro en Gestión de Calidad y Desarrollo de Organizaciones

intervenciones se pueden dar en función de las respuestas proporcionadas

por otros participantes. Indicar la participación de un moderador, un

asistente y un observador. (En función de las personas que asistan hacer

dos mesas con un moderador y asistente).

3. Explicar normas: a) En el caso de las intervenciones que se den en función

de las respuestas que den otros participantes, estas solo deben hacerse

para abonar o ampliar la información; b) Las intervenciones no pueden

durar más de dos minutos; c) El tiempo máximo para la discusión de cada

pregunta será de 15 minutos.

4. Desarrollar la discusión.

5. Al final dar un instrumento para su llenado individual y entregar diploma

de participación. Refrigerio.

3.1.2 PREGUNTAS ESTUDIANTES DE 5º AÑO Y EGRESADOS

1. ¿Prioritariamente qué es o debe ser un profesional en Ingeniería Química/la

Ingeniería de Alimentos?

2. ¿Por qué eligió esta carrera?

3. ¿Cuáles son sus expectativas al graduarse de Ingeniero Químico/de

Alimentos?

4. ¿Qué funciones y tareas lleva a cabo un graduado de Ingeniería

Química/Ingeniería de Alimentos?

5. ¿Cuáles son los ámbitos de mayor desarrollo que observan para la carrera

nacional e internacionalmente, en la actualidad y en el futuro?

6. ¿En qué áreas requiere ser formado?

7. ¿Cuáles materias consideran que definen la carrera que estudian?

Con base a lo discutido anteriormente:

8. ¿Cuáles son los potenciales de mejora del diseño y desarrollo del plan de

estudios actual?

Page 14: ANEXO B - Universidad de El Salvador · Maestra en Tecnología de Alimentos T.C. 3 Ingra. Ana Cecilia Díaz de Flamenco ... Maestro en Gestión de Calidad y Desarrollo de Organizaciones

3.2 ACTIVIDAD CON GRADUADOS DE LA EIQIA PLAN 98

3.2.1 METODOLOGIA GENERAL PARA LA ACTIVIDAD CON LOS GRADUADOS

DE LA EIQIA PLAN 98

1. Repartir material inicial: malla curricular, tríptico de la carrera,

metodología que se sigue para el rediseño del plan de estudios, resumen

de tendencias y paradigmas de la IQ/IA, Instrumento de seguimiento a

graduados, preguntas a realizar. Papelería a entregar folder, tres hojas de

papel, lapicero y diploma.

2. Explicación de la metodología a seguir: Aplicación de la técnica de grupos

de enfoque que consiste en una mesa redonda en la que todos deben

participar e intervenir en función del planteamiento de las preguntas, las

intervenciones se pueden dar en función de las respuestas proporcionadas

por otros participantes. Indicar la participación de un moderador, un

asistente y un observador. (En función de las personas que asistan hacer

dos mesas con un moderador y asistente).

3. Explicar normas: a) En el caso de las intervenciones que se den en función

de las respuestas que den otros participantes, estas solo deben hacerse

para abonar o ampliar la información; b) Las intervenciones no pueden

durar más de dos minutos; c) El tiempo máximo para la discusión de cada

pregunta será de 15 minutos.

4. Desarrollar la discusión.

5. Al final dar un instrumento para su llenado individual y entregar diploma

de participación. Refrigerio.

3.2.2 PREGUNTAS A GRADUADOS DE LA EIQIA PLAN 98

1. ¿Prioritariamente qué es o debe ser un profesional en Ingeniería Química?

2. ¿Cuál es su opinión respecto al desarrollo de la Ingeniería Química en El

Salvador en los últimos 5 años?

3. ¿Cuáles son los ámbitos de mayor desarrollo que observan para la carrera

nacional e internacionalmente, en la actualidad y en el futuro?

4. ¿Qué funciones y tareas lleva a cabo un graduado de Ingeniería Química?

5. ¿Qué funciones deberá enfrentar el profesional en Ingeniería Química en 10

a 15 años?

Page 15: ANEXO B - Universidad de El Salvador · Maestra en Tecnología de Alimentos T.C. 3 Ingra. Ana Cecilia Díaz de Flamenco ... Maestro en Gestión de Calidad y Desarrollo de Organizaciones

6. ¿En qué áreas requiere ser formado?¿En qué y para qué se le va a formar y

capacitar?

7. ¿Qué capacidades les ha proporcionado el plan de estudios cursado para

enfrentar las demandas de desarrollo de la carrera en el país?

Con base a lo discutido anteriormente:

8. ¿Cuáles son los potenciales de mejora que observan al diseño y desarrollo

del plan de estudios actual?

3.3 ACTIVIDAD CON EXPERTOS EN INGENIERIA QUIMICA

3.3.1 METODOLOGIA GENERAL PARA LA ACTIVIDAD CON EXPERTOS EN

INGENIERIA QUIMICA

1. Repartir material inicial: malla curricular, tríptico de la carrera,

metodología que se sigue para el rediseño del plan de estudios, resumen

de tendencias y paradigmas de la IQ/IA, Instrumento de elementos del

perfil profesional, preguntas a realizar. Papelería a entregar folder, tres

hojas de papel, lapicero y diploma.

2. Explicación de la metodología a seguir: Aplicación de la técnica de grupos

de enfoque que consiste en una mesa redonda en la que todos deben

participar e intervenir en función del planteamiento de las preguntas, las

intervenciones se pueden dar en función de las respuestas proporcionadas

por otros participantes. Indicar la participación de un moderador, un

asistente y un observador. (En función de las personas que asistan hacer

dos mesas con un moderador y asistente).

3. Explicar normas: a) En el caso de las intervenciones que se den en función

de las respuestas que den otros participantes, estas solo deben hacerse

para abonar o ampliar la información; b) Las intervenciones no pueden

durar más de dos minutos; c) El tiempo máximo para la discusión de cada

pregunta será de 15 minutos.

4. Desarrollar la discusión.

5. Al final dar un instrumento para su llenado individual y entregar diploma

de participación. Refrigerio.

Page 16: ANEXO B - Universidad de El Salvador · Maestra en Tecnología de Alimentos T.C. 3 Ingra. Ana Cecilia Díaz de Flamenco ... Maestro en Gestión de Calidad y Desarrollo de Organizaciones

3.3.2 PREGUNTAS A EXPERTOS EN INGENIERIA QUIMICA

1. ¿Prioritariamente qué es o debe ser un profesional en Ingeniería Química?

2. ¿Cuál es su opinión respecto al desarrollo de la Ingeniería Química en El

Salvador en los últimos 5 a 10 años?

3. ¿Cuáles son los ámbitos de mayor desarrollo que observan para la carrera

en la actualidad?

4. ¿Cuáles son los ámbitos de mayor desarrollo que observan para la carrera

en la en el futuro?

5. ¿Qué funciones y tareas lleva a cabo un graduado de Ingeniería Química?

6. ¿Qué funciones deberá enfrentar el profesional en Ingeniería Química en 5 a

10 años?

7. En su opinión ¿En qué áreas requiere ser formado?¿En qué y para qué se le

va a formar y capacitar?

Con base a lo discutido anteriormente:

8. ¿Qué potenciales de mejora identifican en la formación de Ingenieros

Químicos graduados de la UES?

3.4 ACTIVIDAD CON DOCENTES DE LA ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA, FIA – UES

3.4.1 METODOLOGIA GENERAL PARA LA ACTIVIDAD CON DOCENTES DE LA

ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA

1. Repartir material inicial: programación de las actividades del proyecto a

realizar con ellos y en los grupos de enfoque, malla curricular, metodología

que se sigue para el rediseño del plan de estudios, instrumento de

elementos del perfil profesional, instrumento de análisis de las áreas de

formación para cumplir con los elementos del perfil; instrumento para

identificar los dominios de desempeño del Ingeniero Químico/Alimentos.

Papelería a entregar folder, tres hojas de papel, lapicero y diploma.

2. Explicación de la metodología a seguir: Entregar materiales y explicar que

se tienen dos semanas para que se analicen el día viernes 12 de

Page 17: ANEXO B - Universidad de El Salvador · Maestra en Tecnología de Alimentos T.C. 3 Ingra. Ana Cecilia Díaz de Flamenco ... Maestro en Gestión de Calidad y Desarrollo de Organizaciones

septiembre a las 4:00 p.m. haremos un taller para consensuar información

y de ser posible análisis FODA.

3. Explicar normas: a) Se trabajará con mesas para las dos áreas IQ/IA para

consensuar la información.

4. Refrigerio.

3.4.2 PREGUNTAS A DOCENTES DE LA EIQIA

1. ¿Prioritariamente qué es o debe ser un profesional en Ingeniería Química?

2. ¿Cuál es su opinión respecto al desarrollo de la Ingeniería Química en El

Salvador en los últimos 5 a 10 años?

3. ¿Cuáles son los ámbitos de mayor desarrollo que observan para la carrera

en la actualidad?

4. ¿Cuáles son los ámbitos de mayor desarrollo que observan para la carrera

en la en el futuro?

5. ¿Qué funciones y tareas lleva a cabo un graduado de Ingeniería Química?

6. ¿Qué funciones deberá enfrentar el profesional en Ingeniería Química en 5 a

10 años?

7. En su opinión ¿En qué áreas requiere ser formado? ¿En qué y para qué se le

va a formar y capacitar?

Con base a lo discutido anteriormente:

8. ¿Qué potenciales de mejora identifican en la formación de Ingenieros

Químicos graduados de la UES?

Page 18: ANEXO B - Universidad de El Salvador · Maestra en Tecnología de Alimentos T.C. 3 Ingra. Ana Cecilia Díaz de Flamenco ... Maestro en Gestión de Calidad y Desarrollo de Organizaciones

ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PARA LAS PROXIMAS DOS SEMANAS

FECHA

EVENTO CONSULTA A EXPERTOS

CONSULTA A GRADUADOS

PLAN 98

CONSULTA A ESTUDIANTES DE 5° AÑO Y EGRESADOS

CONSULTA A PROFESORES DE LA EIQIA

“Consulta para definir el Perfil Profesional del Ingeniero Químico de Cara al Desarrollo Sostenible de El Salvador”

Día: Viernes 29 de agosto

de 2014 Hora: 4:00 a

6:00 p.m.

Día: Jueves 28 de agosto de

2014 Hora: 4:00 a

6:00 p.m.

Día: Jueves 28 de agosto de

2014 Hora: 10:00 a.m.

a 12:00 m. Día: Miércoles 27 de agosto

de 2014 Hora: 4:30 a

6:00 p.m.

“Consulta para Definir el Perfil Profesional del Ingeniero de Alimentos de Cara al Aseguramiento Alimentario de El Salvador”.

Día: Viernes 5 de septiembre

de 2014 Hora: 4:00 a

6:00 p.m.

Día: Jueves 4 de septiembre

de 2014 Hora: 4:00 a

6:00 p.m.

Día: Jueves 4 de septiembre

de 2014 Hora: 10:00 a.m.

a 12:00 m.

Page 19: ANEXO B - Universidad de El Salvador · Maestra en Tecnología de Alimentos T.C. 3 Ingra. Ana Cecilia Díaz de Flamenco ... Maestro en Gestión de Calidad y Desarrollo de Organizaciones

ANEXO G: Detalle de proyectos de investigación en curso en el período 2012 – 2014

Nombre del Proyecto Programa Área de

conocimiento en la

que se especifica el

proyecto

Docentes investigadores Número de

estudiantes a

trabajar en

el proyecto

Monto

Asignado al

proyecto ($)

“MODELACION DE LA CALIDAD

FISICOQUIMICA Y DE COMPUESTOS

ECOTOXICOS DE LAS AGUAS DE LA

PARTE ALTA DEL RIO SUQUIAPA Y SUS

PRINCIPALES TRIBUTARIOS Y

PROPUESTA DE REDUCCION DE LA

CONTAMINACION”.

Ingeniería Química Ingeniería

Ambiental

Investigador principal:

Ing. Fernando Teodoro Ramírez Zelaya

(EIQ/FIA/UES)

Investigadores asociados:

Ingra. Tania Torres Rivera

(EIQ/FIA/UES)

Licda. Zulma Mena (DGSNET/MARN)

Ing. AlvaroAmaya (DGSNET/MARN)

3 en trabajo

de graduación

3 en servicio

social

$ 20, 000.00

“ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE

CALIDAD Y ESTIMACION DEL TIEMPO DE

VIDA DE ANAQUEL DEL QUESO FRESCO Y

EL QUESO DURO – BLANDO COMO

FUNCION DE FACTORES INTRINSECOS Y

EXTRINSECOS”.

Ingeniería de

Alimentos Inocuidad y

Seguridad

Alimentaria

Investigador principal:

Licda.Ana Isabel Pereira de Ruíz

(EIQ/FIA/UES)

Investigadores asociados:

Ingra. Tania Torres Rivera

(EIQ/FIA/UES)

Ingra. Ana Beatriz Lima de

Zaldaña(EIQ - CDIECAP/FIA/UES)

Ingra. Haydee Munguía(EIQ -

CDIECAP/FIA/UES)

3 en trabajo

de graduación

3 en servicio

social

$ 20, 000.00

“DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN DE

PELÍCULAS FLEXIBLES UTILIZADAS

COMO EMPAQUE DE PRODUCTOS

LÁCTEOS”.

CDIECAP Inocuidad y

Seguridad

Alimentaria

Investigador principal:

Ingra. Haydee Munguía(EIQ -

CDIECAP/FIA/UES)Investigadores

asociados:

Ingra. Miguel Francisco Arévalo

(EIQ/FIA/UES)

Ingra. Ana Beatriz Lima de

Zaldaña(EIQ - CDIECAP/FIA/UES)

2 en trabajo

de graduación

2 en servicio

social

$28,459.00

Page 20: ANEXO B - Universidad de El Salvador · Maestra en Tecnología de Alimentos T.C. 3 Ingra. Ana Cecilia Díaz de Flamenco ... Maestro en Gestión de Calidad y Desarrollo de Organizaciones

ANEXO H:

Universidad de El Salvador

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Escuela de Ingeniería Química e Ingeniería de Alimentos

PROGRAMA

Primera Jornada de Ingeniería Química, FIA – UES

“Por una Ingeniería Química para el Desarrollo Sostenible”

Fecha: Jueves 4 de diciembre de 2014

Lugar: Salón El Espino, Biblioteca de las Ingenierías, FIA – UES

JORNADA MAÑANA (8:00 a.m. a 12:10 p.m.)

8:00 – 8:15 Inscripción

8:15 - 8:30 Inauguración

8:30 – 9:00 "Huellas Ambientales"

MI. Ingra. Alba Marisela Saravia Cortez, Coordinadora de Investigación y

de Procesos de Graduación de la EIQIA

9:00 – 9:30 “Gestión de Sustancias, Residuos y Desechos Tóxicos”

Ingra. Eugenia Salvadora Gamero de Ayala, Jefa del Departamento de

Ciencias de la Ingeniería Química de la EIQIA

9:30 – 10:00 “Aplicaciones de Ingeniería Química en Estudios Ambientales”

Ing. Álvaro Josué Amaya Arévalo, Profesor de la EIQIA

10:00 – 10:15 Preguntas y Respuestas de las Conferencias 1, 2 y 3.

10:15 – 10:30 Refrigerio

10:30 – 11:00 “Producción Más Limpia y Eficiencia Energética”

MAE. Ing. Nelson Vaquero Andrade

Centro Nacional de Producción Más Limpia, CNPML

11:00 – 11:30 “La Ingeniería Química y Desarrollo Sustentable”

Mtro. Ing. Italo Andrés Córdova Flamenco

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, MARN

11:30 – 12:00 Presentación de Trabajos de Graduación: “Evaluación de Huella Ecológica de la

Producción de Bioetanol y Biodiesel en El Salvador” y “Cálculo de la Huella

Ecológica de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura UES”

Estudiantes Egresados carrera de Ingeniería Química

12:00 – 12:10 Preguntas y Respuestas de Conferencias 4, 5 y 6.

12:10 m. Cierre jornada de la mañana

Page 21: ANEXO B - Universidad de El Salvador · Maestra en Tecnología de Alimentos T.C. 3 Ingra. Ana Cecilia Díaz de Flamenco ... Maestro en Gestión de Calidad y Desarrollo de Organizaciones

PROGRAMA

Primera Jornada de Ingeniería Química, FIA - UES

“Por una Ingeniería Química para el Desarrollo Sostenible”

Fecha: Jueves 4 de diciembre de 2014

Lugar: Salón El Espino, Biblioteca de las Ingenierías, FIA – UES

JORNADA TARDE (2:50 a 6:10 p.m.)

2:50 – 3:00 Apertura Jornada de la Tarde

3:00 - 3:30 "Ingeniería Química y Desarrollo Sostenible para El Salvador"

Msc. Ing. Renán Ubaldo Oliva Aguilar

Director de Empresa Renán Oliva y Asociados.

3:30 – 4:00 "Revalorización Energética de Residuos"

Ingra. Marilyn Olinda Deleón Castro

Coordinadora Local UES, Programa Regional de Entrenamiento

Geotérmico

4:00 – 4:15 Preguntas y Respuestas de las Conferencias 7 y 8.

4:15 – 4:30 Refrigerio

4:30 – 5:00 “Principios del Acondicionamiento de Aguas para Uso Industrial”

Mae. Ing. Fernando Teodoro Ramírez Zelaya, Jefe de Laboratorios de la

EIQIA

5:00 – 5:30 “Tecnología de Calzado: Desarrollo de Adhesivos”

Mae. Ing. Edwin Alvarenga

ADOC

5:30 – 6:00 “Sistemas de Calidad y la Gestión por Procesos en las Plantas

Productivas”

Dr. José Aníbal Erazo Cornejo

Consultor Especialista en Sistemas de Gestión de Calidad

6:00 – 6:10 Preguntas y Respuesta de Conferencias 9,10 y 11.

6:10 p.m. Cierre

Page 22: ANEXO B - Universidad de El Salvador · Maestra en Tecnología de Alimentos T.C. 3 Ingra. Ana Cecilia Díaz de Flamenco ... Maestro en Gestión de Calidad y Desarrollo de Organizaciones

ANEXO I

EMBLEMA, LEMA Y LOGO DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA E INGENIERÍA DE

ALIMENTOS

EMBLEMA PARA LA CARRERA DE INGENIERIA DE ALIMENTOS

Page 23: ANEXO B - Universidad de El Salvador · Maestra en Tecnología de Alimentos T.C. 3 Ingra. Ana Cecilia Díaz de Flamenco ... Maestro en Gestión de Calidad y Desarrollo de Organizaciones

EMBLEMA PARA LA CARRERA DE INGENIERIA QUIMICA

EXPLICACIÓN DE SIMBOLOS

Page 24: ANEXO B - Universidad de El Salvador · Maestra en Tecnología de Alimentos T.C. 3 Ingra. Ana Cecilia Díaz de Flamenco ... Maestro en Gestión de Calidad y Desarrollo de Organizaciones

LOGO 1 DE LA ESCUELA DE INGENIERIA QUÍMICA E INGENIERIA DE ALIMENTOS

LOGO 2 DE LA ESCUELA DE INGENIERIA QUÍMICA E INGENIERIA DE ALIMENTOS