anexo “a-1” descripcion general de la policia nacional...

24
ANEXO “A-1” DESCRIPCION GENERAL DE LA POLICIA NACIONAL CIVIL La Policía Nacional Civil es una institución fundada según los Acuerdos de Paz y con visión de futuro, es decir, se proyecta hacia lo que quieren o deben ser a fin de garantizar el orden y la tranquilidad ciudadana; en ese sentido se plantea la Visión y Misión de esta institución, pensando siempre en ofrecer un servicio de protección a la sociedad salvadoreña que conlleve a la Eficacia Policial, y a una armonía entre el personal policial y la Comunidad. VISIÓN 1 Ser una institución policial moderna y profesional, con alto prestigio nacional e internacional que goce de la confianza y credibilidad ante la población salvadoreña, por la eficacia de sus servicios orientados a la comunidad. MISIÓN. 2 Ser una institución dedicada a proteger y garantizar los derechos y libertades de las personas, con estricto apego al respeto de los derechos humanos, al servicio de la comunidad creada para garantizar el orden y la tranquilidad pública a fin de contribuir al desarrollo integral del país y con ello al fomento de un auténtico estado de derecho y democracia. VALORES INSTITUCIONALES. 3 Los valores nos orientan hacia el logro de los objetivos institucionales, en el sentido de fortalecer la mística de cada uno de los elementos de la institución por lo que definimos nuestros valores como: 1 Memoria de Labores año 1997 2 Memoria de Labores año 1997 3 Memoria de Labores año 1997

Upload: others

Post on 23-Mar-2020

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANEXO “A-1” DESCRIPCION GENERAL DE LA POLICIA NACIONAL …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6670/7/363.12492-M843s-Anexos A E.pdf · las personas, con estricto apego al respeto

ANEXO “A-1” DESCRIPCION GENERAL DE LA POLICIA NACIONAL CIVIL

La Policía Nacional Civil es una institución fundada según los Acuerdos de

Paz y con visión de futuro, es decir, se proyecta hacia lo que quieren o deben ser

a fin de garantizar el orden y la tranquilidad ciudadana; en ese sentido se plantea

la Visión y Misión de esta institución, pensando siempre en ofrecer un servicio de

protección a la sociedad salvadoreña que conlleve a la Eficacia Policial, y a una

armonía entre el personal policial y la Comunidad.

VISIÓN1

Ser una institución policial moderna y profesional, con alto prestigio nacional e

internacional que goce de la confianza y credibilidad ante la población

salvadoreña, por la eficacia de sus servicios orientados a la comunidad.

MISIÓN.2

Ser una institución dedicada a proteger y garantizar los derechos y libertades de

las personas, con estricto apego al respeto de los derechos humanos, al servicio

de la comunidad creada para garantizar el orden y la tranquilidad pública a fin de

contribuir al desarrollo integral del país y con ello al fomento de un auténtico

estado de derecho y democracia.

VALORES INSTITUCIONALES.3

Los valores nos orientan hacia el logro de los objetivos institucionales, en el

sentido de fortalecer la mística de cada uno de los elementos de la institución por

lo que definimos nuestros valores como:

1 Memoria de Labores año 1997 2 Memoria de Labores año 1997 3 Memoria de Labores año 1997

Page 2: ANEXO “A-1” DESCRIPCION GENERAL DE LA POLICIA NACIONAL …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6670/7/363.12492-M843s-Anexos A E.pdf · las personas, con estricto apego al respeto

Respeto a los Derechos Humanos. En el desempeño de sus funciones, se debe proteger y respetar la dignidad

humana y mantener y defender los derechos de las personas.

Disciplina. Se debe acatar las disposiciones, leyes y reglamentos que rigen el quehacer de

la Institución.

Justicia. Igualdad, respeto, equilibrio e imparcialidad en el cumplimiento de sus

obligaciones.

Espíritu de Servicio. Total entrega, disposición y dedicación en el cumplimiento de sus labores y de los

servicios policiales.

Integridad. No cometer ni tolerar ningún hecho de corrupción, siendo recto y honesto en el

comportamiento.

CONFORMACION DE LA POLICIA NACIONAL CIVIL Dirección general

o Consejo Técnico (se divide en sus respectivas secretarías)

o Centro de Inteligencia Policial

o Tribunales

o Unidad de Auditoria Interna

o Inspectoría General

o Subdirección General (se deriva en subdivisiones )

o Subdirección de Seguridad Publica

o Subdirección de Investigaciones

o Subdirección de Áreas especializadas

o Subdivisión de Transito Terrestre

o Subdirección de Gestión

Page 3: ANEXO “A-1” DESCRIPCION GENERAL DE LA POLICIA NACIONAL …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6670/7/363.12492-M843s-Anexos A E.pdf · las personas, con estricto apego al respeto

ANEXO A-2 RESEÑA HISTORICA SUBDIRECCIÓN DE TRANSITO TERRESTRE (SDTT)

La Subdirección de Transito Terrestre (DSTT) Nació en Octubre de 1993,

con el nombre de División de Tránsito Terrestre, en coordinación con el

Viceministerio de Transporte y es creada para sustituir las actividades

relacionadas al tránsito vehicular, desarrolladas por la Policía Motorizada de la

Policía Nacional y de la Unidad 121 de la Policía Nacional Civil; que en ese

entonces, realizaba también tareas relacionadas al control vehicular y seguridad

vial.

Esta División comenzó a funcionar en la Col. San Benito de San Salvador,

Estaba constituida por la Unidad Operativa de Accidentes de Tránsito, la Unidad

de Diligencias y la Unidad 121 en las tareas de control vehicular y seguridad vial.

En año 1994 la División de Transito Terrestre, se traslada hacia la Colonia

Montserrat de San Salvador, donde se independiza la Unidad 121. Y la Unidad

de Seguridad Vial, pasa a realizar sus propias actividades como Unidad

Operativa de Seguridad Vial.

Es en el año 1995, en que todas estas unidades se trasladan a las instalaciones

del Cuartel Central de la extinta Policía Nacional, en San Salvador donde debido

al crecimiento de sus operaciones permanecen poco tiempo. Siempre durante el

año 1995, se realiza una reasignación de todas las unidades que conforman la

nueva División de Tránsito Terrestre, que por su crecimiento son trasladadas a

su actual ubicación al Final de la Autopista Norte, en predios del Viceministerio de

Transporte y de la P.N.C.

En el año 1996, se realiza una nueva reestructuración y se concretiza la creación

de varios departamentos, Subdivisiones y unidades, para un mejor

funcionamiento de la Policía Nacional Civil en general y de la División de Tránsito

Terrestre en particular que debido a su crecimiento se le otorga el Grado de

Page 4: ANEXO “A-1” DESCRIPCION GENERAL DE LA POLICIA NACIONAL …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6670/7/363.12492-M843s-Anexos A E.pdf · las personas, con estricto apego al respeto

Subdirección, en base a esto, se originan y asignan diferentes especialidades de

trabajo a cada departamento, división y unidad creados.

Actualmente la DSTT Cuenta con cinco Divisiones, los cuales están formados

por Unidades Elites:

1) División de Investigación sobre Accidentes de Tránsito.

2) División de Control Vehicular, conformado por sus Unidades Elites: Patrulleros de Caminos.

3) División de Seguridad Vial, conformado por su Departamento Elite Motorizado.

4) División de Educación Vial.

5) Coordinación Administrativa.

Page 5: ANEXO “A-1” DESCRIPCION GENERAL DE LA POLICIA NACIONAL …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6670/7/363.12492-M843s-Anexos A E.pdf · las personas, con estricto apego al respeto

ANEXO A-3

ORGANIGRAMA FUNCIONAL DE LA POLICÍA NACIONAL CIVIL

Ubicación del Sistema de Accidentes de Transito Terrestre

Page 6: ANEXO “A-1” DESCRIPCION GENERAL DE LA POLICIA NACIONAL …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6670/7/363.12492-M843s-Anexos A E.pdf · las personas, con estricto apego al respeto

ANEXO “B”, CUADRO RESUMEN DE ESTADÍSTICAS POR AÑOS POLICÍA NACIONAL CIVIL DE EL SALVADOR SUBDIRECCIÓN DE TRÁNSITO TERRESTRE

DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO SECCIÓN DE ARCHIVO Y ESTADÍSTICA

ACCIDENTES DE TRÁNSITO OCURRIDOS A NIVEL NACIONAL DESDE EL AÑO 1996 HASTA EL AÑO 2004

AÑOS 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 TOTAL

TOTAL DE ACC. DE TTO. 17,031 21,622 23,887 24,728 25,088 24,331 25,196 26,004 24,774 212,661 COLISIONES

13,289 16,947 18,868 19,736 19,764 18,949 19,515 19,773 18,726 165,567 CHOQUES

1,657 1,973 2,155 2,074 2,076 1,900 2,033 2,203 2,112 18,183 ATROPELLOS

1,554 2,109 2,107 2,250 2,359 2,462 2,511 2,863 2,811 21,026 VUELCOS

531 504 500 396 495 469 578 531 4,766 8,770 ACC. C/CARACTERISTICAS ESPECIALES

0 89 257 272 394 551 559 634 649 3,405 LESIONADOS

6,475 7,934 8,133 8,662 9,078 10,015 10,049 9,972 9,634 79,952 FALLECIDOS

575 656 758 821 886 1,129 1,121 1,250 1,314 8,510 PERSONAS CONSIGNADAS

1,715 2,355 1,580 1,403 1,434 1,391 1,376 1,257 318 12,829 VEHICULOS REMITIDOS POR ACC.

1,670 4,208 1,951 1,772 1,941 1,948 1,840 2,170 12 17,512 ACC. DE TTO. CON D/MATERIALES

12,331 16,205 18,374 18,957 18,968 17,651 18,395 18,941 17,828 157,650 ACC. DE TTO. CON D/PERSONALES

4,700 5,417 5,513 5,771 6,120 6,680 6,801 7,063 6,946 55,011 PATRULLAS DE LA PNC ACCIDENTADAS

0 406 578 602 615 602 657 547 296 4,303

Fallecidos al 17/10/2005 son 900; total de accidentes al 17/10/2005 son 18,328

Page 7: ANEXO “A-1” DESCRIPCION GENERAL DE LA POLICIA NACIONAL …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6670/7/363.12492-M843s-Anexos A E.pdf · las personas, con estricto apego al respeto

ANEXO “C”, CÁLCULO DE PROYECCIONES.

MÉTODO DE MÍNIMOS CUADRADOS. Una ecuación matemática nos da una definición concisa de la tendencia.

Si hay que estudiar la tendencia misma o hay que extenderla mas allá de los

datos, es conveniente que se determine de manera que puede describírsela, por

una ecuación matemática.

El tipo mas simple de curvas en la Línea Recta que se describe por una

ecuación Yc= a+bx; en la que X es la Variable Independiente e Yc es el valor

de tendencia de la variable dependiente. Para cada serie que se analiza deben

de determinarse sus valores, a y b que se designan con el nombre de incógnitas,

también se le llama constante ya que, una vez que se determinan sus valores no

cambian.

El método que se utilizara para ajustar la tendencia de una línea recta es el

de Los Mínimos Cuadrados.

A fin de ajusta una línea recta por el método de los mínimos cuadrados es

preciso obtener y resolver simultáneamente dos ecuaciones normales, para

encontrar el valor de las incógnitas o constantes.

Las ecuaciones Normales son:

1) ΣY = na + b Σx

2) ΣXY = a Σx + b ΣX2

Donde:

n : es el numero de eventos

a : es incógnita

b : es incógnita

ΣY : sumatoria de Y

ΣX : sumatoria de X

Para el caso de la proyección de accidentes de Transito Terrestre

Ajustaremos una línea recta a datos existentes proporcionados por la Sección de

Page 8: ANEXO “A-1” DESCRIPCION GENERAL DE LA POLICIA NACIONAL …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6670/7/363.12492-M843s-Anexos A E.pdf · las personas, con estricto apego al respeto

Archivo y Estadística (los datos están expresados en miles) todo esto mediante

el método de Mínimos Cuadrados

AÑO ACCIDENTES X X2 XY YC

1998 23,0 0 0 0,00 23,36

1999 24,7 1 1 24,70 23,88

2000 25,1 2 4 50,20 24,40

2001 24,3 3 9 72,90 24,92

2002 25,2 4 16 100,80 25,44

2003 26,1 5 25 130,50 25,96

148,40 15,00 55,00 379,10 147,96

En base a las cifras del cuadro, puede resolverse las ecuaciones normales.

Se debe Mencionar que es conveniente expresar la variable “X” no en su forma

original (1998, 1999, 2000, etc) sino, considerando un cierto origen, tomado a

conveniencia. Se puede tomar como origen el primer año y se obtiene entonces

que para 1998, X = 0, para 1999 x =1 y así sucesivamente, Esto significa que: el

1/01/98 es 0 y sus valores incrementan pero nunca llegan a volverse numero 1.

Considerando que n = 6 (número de observaciones).

Sustituyendo en las ecuaciones normales tenemos:

1)148.4= 6 a + 15 b

2)379.1= 15 a + 55 b

Simultaneando tenemos

a = 23.56

b = 0.52

Sustituyendo en la ecuación de la recta de ajuste

Yc = 23.56 + 0.52 X

Page 9: ANEXO “A-1” DESCRIPCION GENERAL DE LA POLICIA NACIONAL …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6670/7/363.12492-M843s-Anexos A E.pdf · las personas, con estricto apego al respeto

Un pronóstico de la actividad futura puede ser hecho mediante el

método de extrapolación. El método de extrapolación4 , es usado para

calcular el valor de la tendencia en una fecha futura deseada, basada en la

ecuación de tendencia

Considerando el origen en el 1º de enero de 1998 0 1998 =0

Por el método de extrapolación el cálculo es como a continuación se detalla

Año 2004 x = 7 puesto que 1998 - 2004 = 7

Yc= 23.36 + 0.52 (7)

Yc = 27.00

Se pronostica que para el año 2004 habrá 27,000 accidentes de tránsito

Año 2005 x = 8 puesto que 1998 - 2005 = 8

Yc= 23.36 + 0.52 (8)

Yc = 27.52

Se pronostica que para el año 2005 habrá 27,520 accidentes de tránsito Año 2006 x = 9 puesto que 1998 - 2006 = 9 Yc= 23.36 + 0.52 (9)

Yc = 28.04

Se pronostica que para el año 2006 habrá 28,040 accidentes de tránsito Año 2007 x = 10 puesto que 1998 - 2007 = 10 Yc= 23.36 + 0.52 (10)

Yc = 28.56 Se pronostica que para el año 2007 habrá 28,560 accidentes de tránsito.

4 Estadística General H.M. Mata Volumen 2

Page 10: ANEXO “A-1” DESCRIPCION GENERAL DE LA POLICIA NACIONAL …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6670/7/363.12492-M843s-Anexos A E.pdf · las personas, con estricto apego al respeto
Page 11: ANEXO “A-1” DESCRIPCION GENERAL DE LA POLICIA NACIONAL …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6670/7/363.12492-M843s-Anexos A E.pdf · las personas, con estricto apego al respeto

ANEXO “E-1” HERRAMIENTAS Y RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO.

GUIA DE ENTREVISTA PARA ELSEÑOR JEFE DE LA DIAT.

Objetivo: Recopilar información acerca de los datos que actualmente se utilizan y

también obtener información que sea necesaria agregar en los informes o reportes

que son utilizados por los tomadores de decisiones y que son generados por el

sistema en estudio.

1) ¿Qué funciones desempeña en la DIAT?

Dentro de mis funciones está la Jefatura de la DIAT, así como garantizar el

buen funcionamiento de ésta e implementar los planes que la Dirección General

y subdirección requieran.

2) ¿Cuanto tiempo tiene de estar en el puesto?.

Un año.

3) ¿Con cuántos empleados cuenta actualmente la DIAT?

160 elementos. Que se encuentran distribuidos de la siguiente manera

Operativos 118, es decir, elementos que realizan las inspecciones de

accidentes de tránsito y los otros 42 son asignados a diferentes funciones

administrativas

4) ¿Cuáles son las metas y objetivos para la DIAT en los próximos tres años?

Mire son varias, pero le voy a decir las mas importantes o por decirlo así

las más generales que conllevan a las otras.

Reducir el número de accidentes de tránsito terrestre, claro esto basándose

en los análisis que resultan de los informes estadísticos.

Aumentar el grado de efectividad en el seguimiento y localización de los

conductores involucrados en los accidentes de tránsito terrestre.

Page 12: ANEXO “A-1” DESCRIPCION GENERAL DE LA POLICIA NACIONAL …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6670/7/363.12492-M843s-Anexos A E.pdf · las personas, con estricto apego al respeto

Implementar un sistema que ayude a minimizar el tiempo de procesamiento de

la información estadística, que resulta de los accidentes de tránsito.

Tener una información más confiable e integral que sirva a la DIAT para

tomar decisiones e implementación de planes para minimizar la cantidad de

accidentes de tránsito que cada día van en aumento.

5) ¿Como piensa lograr estas metas?

Con el incremento de personal en algunas áreas, como por ejemplo la de

archivo y estadística, que actualmente cuenta con poco personal así como

también promover el uso o implementación de las nuevas herramientas

computacionales que nos ayuden a tener un mejor control y eficiencia,

también capacitación al personal en cuanto a los procedimientos en materia de

tránsito y sus afines

6) ¿Qué información acerca de los accidentes de tránsito terrestre necesita la

DIAT?

• Las causas que producen los accidentes

• Qué tipo de accidentes son los más frecuentes

• Cuales son las horas y los días de la semana en que ocurren más accidentes,

• Los datos de control y que proporcionan información estadística,

Esto para determinar en cuales áreas hay que trabajar y que necesitan un

mayor tratamiento, en cuanto a la aplicación de planes ya sean preventivos,

disuasivos o correctivos.

7) ¿Con qué frecuencia solicita la información?

Casi siempre la información me es enviada semanalmente, aunque, no hay

un tiempo definido ya que la información se requiere en cualquier momento

para diversas actividades, como son conferencia de prensa, informes

solicitados por cuerpos de socorro como son Cruz Roja, el COEN, etc.

8) ¿Está la información lista y actualizada en le momento que se necesita?

No, tengo que pedirla con bastante anticipación, por lo general los informes

Page 13: ANEXO “A-1” DESCRIPCION GENERAL DE LA POLICIA NACIONAL …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6670/7/363.12492-M843s-Anexos A E.pdf · las personas, con estricto apego al respeto

son pasados semanalmente y en caso de una emergencia el tiempo mínimo es

de cuatro horas hábiles y solamente obtengo datos parciales del área

Metropolitana de San Salvador porque como ya le dije anteriormente la

información del resto del país me es entregada cada Lunes.

9) ¿Actualmente tiene toda la información que necesita sobre los accidentes de

tránsito?

No. Solamente obtengo los datos generales y si deseo una información no rutinaria se

consume demasiado tiempo en buscarla para que me sea proporcionada, además de que

actualmente no se cuenta con más registros que los archivos físicos de las

actas de inspección de accidentes de tránsito.

10) ¿Cuál es el sistema actual para el registro de accidentes de tránsito?.

Manual en su mayoría y también es auxiliado en hojas electrónica de MS

Excel y Lotus 123.

11) ¿El actual sistema estadístico para el registro de los accidentes de tránsito se

ajusta a sus metas? Si __ No __ , ¿Por qué?

No, porque entre las metas es tener la información actualizada así como

minimizar el tiempo de espera en la entrega de la información. Y con el

sistema que tenemos en este momento es sumamente difícil.

12) ¿Considera que el sistema actual responde a las necesidades de información

sobre accidentes de tránsito que la DIAT posee?

Sí, hasta cierto punto y no. Porque deja muchos datos de importancia fuera

de los reportes y como se lo expliqué anteriormente, se debe esperar

demasiado tiempo en espera de resultados.

13) ¿Considera que el sistema actual es confiable?

No. Porque imagínese, que en los archivos de Excel no se utilizan claves por

lo tanto cualquier persona puede ver la información, por otro lado no se puede

confrontar los datos que tomó la patrulla con los que el digitador ingresa.

Page 14: ANEXO “A-1” DESCRIPCION GENERAL DE LA POLICIA NACIONAL …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6670/7/363.12492-M843s-Anexos A E.pdf · las personas, con estricto apego al respeto

14) ¿Cómo clasificaría usted la efectividad, y por qué da esa clasificación?

Mire realmente la efectividad anda en un rango de 50 y 60% y creo que con lo

que le he dicho se justifica por qué, aunque el actual sistema y los

procedimientos dan resultado pero estoy conciente que con las herramientas

informáticas que actualmente existen se puede obtener un 100%.

15) ¿Tiene usted alguna sugerencia para mejorar el actual sistema?

Sí, desde luego yo pienso que con un Sistema informático estadístico se

puede mejorar la efectividad en muchos aspectos como son rapidez y

seguridad.

16) ¿Cuánto tiempo pasa después de solicitada la información y antes de recibirla?

Como anteriormente se lo dije, es semanalmente y cuando solicito información

por emergencia puede tardar de 1 a 2 y hasta 6 horas dependiendo del tipo de

información que se solicite.

17) ¿Con qué frecuencia sugiere que se actualicen los datos?

Debe de ser constante, en mi opinión personal, sería en un tiempo real.

18) ¿Le gustaría tener la información que necesita en su computadora tan pronto

como ella sea introducida al sistema?.

Desde luego, si con esa información se pueden tomar una serie de acciones y decisiones.

19) ¿Por qué no se ha implementado un nuevo sistema para llevar las estadísticas?

Bueno, en primer lugar por el incremento en los costos de administración

porque como usted sabe un sistema así, tiene un precio alto.

En segundo lugar que para implementar un sistema se debe de cumplir una

serie de requisitos y procedimientos, además de que hay información que no

puede ser divulgada a cualquier persona y algunos programadores no están de

acuerdo con eso.

20) ¿Cuáles son los procedimientos para implementar un nuevo sistema

informático para el control de accidentes de tránsito?

Page 15: ANEXO “A-1” DESCRIPCION GENERAL DE LA POLICIA NACIONAL …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6670/7/363.12492-M843s-Anexos A E.pdf · las personas, con estricto apego al respeto

En primer lugar solicitarlo con mi persona, que posteriormente traslado todas

las generales y por menores al Señor Subdirector de Tránsito Terrestre para

que sea analizado por él y dé su aprobación.

21) ¿Estaría de acuerdo con la implantación de un nuevo sistema informático?

Si Por su puesto porque la unidad se vería muy favorecida.

Page 16: ANEXO “A-1” DESCRIPCION GENERAL DE LA POLICIA NACIONAL …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6670/7/363.12492-M843s-Anexos A E.pdf · las personas, con estricto apego al respeto

GUIA DE ENTREVISTA PARA DIGITADOR.

Objetivo: obtener información acerca de los procedimientos realizados para la

introducción, procesamiento y almacenaje de datos.

1) ¿Cuánto tiempo ha estado en la institución?

Desde hace ocho años.

2) ¿Cuánto tiempo ha estado en este puesto?

Desde hace ocho años.

3) ¿Podría explicar o describir sus funciones?

Mi puesto es llevar las estadísticas sobre los accidentes de tránsito de todo el

país, pasándolo en forma manual y luego alguna información la digito y

almaceno ya sea en Excell o en Lotus 123.

4) ¿La forma en que se le presentan los datos es la más adecuada para introducirlos

al sistema?

No, porque tengo que depurar primero y clasificarlos para introducirlos.

5) ¿Quién supervisa los datos que usted procesa?

Realmente nadie, porque después que la clasifico y digito se la entrego

directamente al jefe de la DIAT.

6) ¿Podría explicarme paso a paso cual es el procedimiento para obtener los

datos y reportes estadísticos de los accidentes de tránsito?

Bueno voy a comenzar por decirle que aquí sólo se procesa y archiva la

información de accidentes de tránsito que se dan en el área metropolitana de

San Salvador y sus municipios, porque es aquí donde se dan la mayoría de

accidentes, la información de los departamentos es procesada en cada una de

las delegaciones de cada cabecera departamental, donde son archivadas las

Page 17: ANEXO “A-1” DESCRIPCION GENERAL DE LA POLICIA NACIONAL …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6670/7/363.12492-M843s-Anexos A E.pdf · las personas, con estricto apego al respeto

actas de inspección y solamente me envían los datos ya clasificados por

vía fax y luego los depuro y los reclasifico. Para luego unir estos datos con los

del departamento de San Salvador y así en base a esto llenar los formatos y

un archivo en Excel.

7) ¿Considera que el proceso de recolección y procesamiento de datos es el

adecuado? Si __ No __ , ¿Por qué?

No. Es tedioso y también no es tan seguro, porque realmente a nadie le

consta que los datos enviados de los departamentos son correctos, además

algunas veces los fax están borrosos y casi no se entienden. Por otra parte yo

pienso que si todo fuera computarizado sería más rápido y se le podría dar la

información casi en el momento al jefe de la DIAT.

8) ¿Cree usted que se pueden mejorar el procedimiento y registro de los

accidentes de tránsito, ¿Cómo?

Sí, a través de un sistema por computadora que pueda procesar la

información en el instante requerido. Porque actualmente todo es realizado de

manera manual y como le digo, de repente aquí piden información a la

brevedad posible y como es llevada actualmente se tarda mucho. También

pienso que el correo electrónico se podría mandar la información a diario de los

departamentos

9) ¿Cada cuánto tiempo se debe rendir informe al Jefe de la DIAT y al

Subdirector de tránsito terrestre?

Cada ocho días es decir, todos los lunes de las semanas los datos a nivel

nacional y algunas veces con frecuencia, ya que ellos (el jefe de la DIAT y el

Viceministerio de Transporte) lo solicitan al azar para toma de decisiones.

10) ¿Cada cuánto tiempo solicita la información el Jefe de la DIAT?

Se le entrega semanalmente la información a nivel nacional y algunas veces

según lo solicita; en ocasiones el manifiesta que la necesita urgentemente

Page 18: ANEXO “A-1” DESCRIPCION GENERAL DE LA POLICIA NACIONAL …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6670/7/363.12492-M843s-Anexos A E.pdf · las personas, con estricto apego al respeto

pero el tiempo mínimo es de 1 a 2 ó 4 horas según sea la información que

solicite.

11) ¿En cuánto tiempo recibe la información sobre accidentes de tránsito terrestre

ocurrida en los departamentos del país?

A cada ocho días, es decir, los domingos en la noche y lunes en horas de la

mañana.

12) ¿Por qué medios es enviada la información a la DIAT?

Por vía fax la de los departamentos y la de San Salvador es llevada por cada

agente que realiza actas de inspección a la unidad de archivo y estadística.

13) ¿Hay alguna persona mas que pueda desarrollar sus funciones.

Actualmente no. Porque aunque el compañero ha tratado de aprender mis

funciones pero por falta de tiempo no se ha podido, aunque también deberían

poner una persona más para ayudarnos a los dos al compañero de recepción

y a mi persona.

14) ¿Cuál es el método que utiliza para hacer copias de seguridad a la información

sobre accidentes de tránsito terrestre?

Ninguna. Algunas veces queda una copia guardada en disquete pero es muy

raro.

Page 19: ANEXO “A-1” DESCRIPCION GENERAL DE LA POLICIA NACIONAL …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6670/7/363.12492-M843s-Anexos A E.pdf · las personas, con estricto apego al respeto

GUIA DE ENTREVISTA PARA EL RECEPCIONISTA Objetivo: obtener información acerca de los procedimientos para la entrega de

información a los ciudadanos, aseguradoras, juzgados de tránsito y otros que la

solicitan.

1) ¿Cuánto tiempo ha estado en la institución?

Desde hace ocho años.

2) ¿Cuánto tiempo ha estado en este puesto?

Desde hace ocho años.

3) ¿Podría explicar o describir sus funciones?

Mi función principal es atender a todo aquel ciudadano involucrado en los

accidentes de tránsito que llega a solicitar certificaciones así como el personal

de las aseguradoras y entregar los oficios al personal de diligencias para ser

llevado a la fiscalía y a los juzgados de tránsito.

4) ¿Quiénes solicitan información a la DIAT?

Subdirector de tránsito terrestre, Jefe de la DIAT, conductores involucrados,

aseguradoras, divisiones y departamentos de la SDTT, estudiantes de

diferentes niveles, Fiscalía, Juzgados de Transito etc.

5) ¿Qué tipo de información solicitan las personas involucradas (directa o

indirectamente) a los accidentes de tránsito?

Generales de accidentes, fechas, lugares, nombre de lesionados, tipos de

vehículos, oficios, certificaciones y otros.

6) ¿Qué inconvenientes hay para suministrar la información que solicitan las

personas involucradas?

Que las búsquedas deben de hacerse de forma manual y eso requiere de

Page 20: ANEXO “A-1” DESCRIPCION GENERAL DE LA POLICIA NACIONAL …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6670/7/363.12492-M843s-Anexos A E.pdf · las personas, con estricto apego al respeto

tiempo y dependiendo del tipo de información o algo reciente de esta puede

tomar mucho tiempo también debido a que actualmente la única pista que se

tiene para dar las certificaciones o datos que solicitan las personas es la fecha

en que ocurrió el accidente y si el ciudadano lo extravía hay que utilizar algún

elemento operativo de la DIAT para que comience a buscar archivo por

archivo, y el tiempo que se puede ir es de horas o días para obtener la

información solicitada y esto le causa incomodidad a la gente.

7) ¿Cuáles son las quejas mas frecuentes de las personas involucradas?

Que tienen que esperar demasiado tiempo para recibir la información.

8) ¿En cuánto tiempo recibe la información sobre accidentes de tránsito terrestre

ocurrida en los departamentos del país?

Las actas son llevadas cada ocho días.

9) ¿Por qué medios es enviada la información de accidentes de tránsito de los

departamentos a la DIAT?

Mire es por el fax.

Page 21: ANEXO “A-1” DESCRIPCION GENERAL DE LA POLICIA NACIONAL …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6670/7/363.12492-M843s-Anexos A E.pdf · las personas, con estricto apego al respeto

GUÍA DE ENTREVISTA PARA EL SUBDIRECTOR DE TRÁNSITO TERRESTRE. Objetivo: obtener información referente a la situación actual de la Subdirección de

Tránsito Terrestre.

1) ¿Qué funciones Desempeña en la DIAT?

Supervisión para velar que se cumplan objetivos y metas.

2) ¿Cuánto tiempo tiene de estar en el puesto?

Tres años.

3) ¿Qué información requiere usted de la DIAT?

Todo lo relacionado a Estadísticas sobre Accidentes de Tránsito, como por

ejemplo en qué horas de producen más accidentes, en que días son los que se

dan mas accidentes, etc y las causas que lo producen como son la

embriaguez, estupefacientes, exceso de velocidad y otros.

4) ¿Cada cuánto tiempo solicita usted información a la DIAT?

Muy a menudo para las conferencias de prensa, breefings y otras actividades

relacionadas a dar información sobre los accidentes de tránsito.

5) ¿Cuánto tiempo pasa después de solicitada la información y antes de recibirla?

Depende del tipo de información tarda 45 minutos, 1, 2 hasta 6 ó 7 horas y

algunas veces más.

6) ¿Considera que el sistema actual es confiable?

Creo que no, porque no tiene supervisión directa, y el medio ambiente que lo

rodea se presta para que hayan sesgos.

7) ¿Para qué utiliza la información de los accidente de transito terrestre?

Para saber y analizar las causas que producen dichos accidentes y aplicar

planes preventivos, disuasivos, etc.

Page 22: ANEXO “A-1” DESCRIPCION GENERAL DE LA POLICIA NACIONAL …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6670/7/363.12492-M843s-Anexos A E.pdf · las personas, con estricto apego al respeto

8) ¿Por qué no se ha implementado un nuevo sistema para la llevar las

estadísticas?

Bueno mire, realmente el área de informática no lo ha realizado no sé por qué

me imagino que deben tener mucho trabajo y cuando han venido

programadores los costos son muy elevados.

9) ¿Cuáles son los procedimientos para implementar un nuevo sistema

informático para el control de accidentes de tránsito?

En este caso que el sistema funcione cumpla con todos los requerimientos y

luego se le presente al Señor jefe de la DIAT para que haga las observaciones

y correcciones luego de ser corregido es remitido a mi persona para su

autorización.

10) ¿Estaría de acuerdo con la implantación de un nuevo sistema informático?

Sí, claro.

11) ¿Qué esperará de un sistema informático?

Que sea rápido y seguro a la hora de solicitar o dar información.

Page 23: ANEXO “A-1” DESCRIPCION GENERAL DE LA POLICIA NACIONAL …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6670/7/363.12492-M843s-Anexos A E.pdf · las personas, con estricto apego al respeto

ANEXO E-2 FORMATO ENCUESTA PARA LAS PERSONAS DE LAS 13

DELEGACIONES DEPARTAMENTALES Y DE LOS MUNICIPIOS MAS REPRESENTATIVOS DEL DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR.

OBJETIVO: Obtener información de todo lo necesario para hacer lo mas eficiente

posible la transferencia e integridad de la información clasificada de las actas de

accidente de transito desde los 13 departamentos restantes y de los 7 municipios

más representativos del departamento de San Salvador hacia la DIAT.

1) ¿cuánto tiempo ha estado haciendo y enviando el reporte con la información

clasificada de las actas de accidentes de la de la delegación departamental

hacia la DIAT?

1 a 3 años 3 a 6 años 6 a 9 años

2) ¿En que manera elabora el documento que ha de enviar por fax?

Manual maquina de escribir computadora

3) ¿Antes que usted envíe la información es esta revisada y autorizada por algún

superior?

Si No

4) ¿cada cuanto tiempo envía la información?

Diariamente tres días cinco días ocho días

Page 24: ANEXO “A-1” DESCRIPCION GENERAL DE LA POLICIA NACIONAL …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6670/7/363.12492-M843s-Anexos A E.pdf · las personas, con estricto apego al respeto

5) ¿Ha usado el Internet para el envío de información alguna vez?

Si No

6) ¿Esta de acuerdo en usar una computadora para elaborar y enviar el informe

de la información clasificada de las actas de accidentes de la de la delegación

departamental hacia la DIAT?

Si No

7) ¿cuáles son los problemas que mas le afectan para el envío de la

información?

Información borrosa Confirmación de datos

9) Después que ha enviado el informa por fax, hacia donde se dirige el

documento?

Archivo Se destruye

10) ¿Considera que el proceso de clasificación y envío es el mas adecuado?

Si No

Sí la respuesta es no ¿Por qué?

Lenta Poco confiable ineficiente