anexo, actividad 21

2
ANEXO 3 III.3 La práctica docente en el contexto de la RIEB ACTIVIDAD 21. El papel del docente. Programa de estudio 5° grado ESPAÑOL MATEMÁTICAS CIENCIAS NATURALES GEOGRAFÍA Orienta el aprendizaje de la lengua y el desarrollo de competencias comunicativas Muestra diversas estrategias que usa un lector o escritor experimentado (modelos) Facilita la reflexión y el análisis a través de preguntas Anima a los alumnos a dar explicaciones y retarlos a lograr apreciaciones cada vez más objetivas a través de la confrontación con los propios textos Ayuda a escribir y leer; lee en voz alta y transcribe lo que los alumnos proponen, ayuda en la producción de textos Estimula la lectura y escritura en los alumnos de manera independiente sin descuidar la calidad de su trabajo. Págs. 36 y 37 Ayuda a estudiar la matemática: para que los alumnos se interesen en buscar por su cuenta la manera de resolver problemas Acostumbrarlos a leer cuidadosamente la información que hay en los problemas Lograr que los alumnos muestren una actitud adecuada para el trabajo en equipo Promueve el manejo adecuado del tiempo para concluir actividades Promueve espacios para compartir experiencias Planea el trabajo diario y evalúa el desempeño de los estudiantes y las actividades generadas. Págs. 84 y 85 Planea coordina y acompaña los procesos didácticos Domina de los contenidos con relación a las bases científicas que espera la asignatura. Fomenta que los alumnos expliquen y describan sus interpretaciones Evalúa los aprendizajes esperados de los alumnos: conocimientos, habilidades, actitudes y valores Promueve que los alumnos se evalúen a sí mismos y entre pares. Pág. 131 Facilita y guía el aprendizaje Implementa estrategias y recursos pertinentes Planea y evalúa de manera permanente los procesos y el avance de sus alumnos. Domina contenidos Motiva y guía para reflexionar sobre las estrategias de aprendizaje Diseña secuencias didácticas. Escribe una bitácora señalando avances y dificultades y valora las estrategias didácticas. Págs. 169 y 170

Upload: marco-antonio-serrano-moreno

Post on 18-Jul-2015

1.483 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

ANEXO 3

III.3 La práctica docente en el contexto de la RIEB

ACTIVIDAD 21. El papel del docente. Programa de estudio 5° grado

ESPAÑOL MATEMÁTICAS CIENCIAS NATURALES GEOGRAFÍA

Orienta el aprendizaje de la lengua y el desarrollo de competencias comunicativas

Muestra diversas estrategias que usa un lector o escritor experimentado (modelos)

Facilita la reflexión y el análisis a través de preguntas

Anima a los alumnos a dar explicaciones y retarlos a lograr apreciaciones cada vez más objetivas a través de la confrontación con los propios textos

Ayuda a escribir y leer; lee en voz alta y transcribe lo que los alumnos proponen, ayuda en la producción de textos

Estimula la lectura y escritura en los alumnos de manera independiente sin descuidar la calidad de su trabajo. Págs. 36 y 37

Ayuda a estudiar la matemática: para que los alumnos se interesen en buscar por su cuenta la manera de resolver problemas

Acostumbrarlos a leer cuidadosamente la información que hay en los problemas

Lograr que los alumnos muestren una actitud adecuada para el trabajo en equipo

Promueve el manejo adecuado del tiempo para concluir actividades

Promueve espacios para compartir experiencias

Planea el trabajo diario y evalúa el desempeño de los estudiantes y las actividades generadas. Págs. 84 y 85

Planea coordina y acompaña los procesos didácticos

Domina de los contenidos con relación a las bases científicas que espera la asignatura.

Fomenta que los alumnos expliquen y describan sus interpretaciones

Evalúa los aprendizajes esperados de los alumnos: conocimientos, habilidades, actitudes y valores

Promueve que los alumnos se evalúen a sí mismos y entre pares. Pág. 131

Facilita y guía el aprendizaje

Implementa estrategias y recursos pertinentes

Planea y evalúa de manera permanente los procesos y el avance de sus alumnos.

Domina contenidos

Motiva y guía para reflexionar sobre las estrategias de aprendizaje

Diseña secuencias didácticas.

Escribe una bitácora señalando avances y dificultades y valora las estrategias didácticas. Págs. 169 y 170

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

EDUCACIÓN FÍSICA EDUACIÓN ARTÍSTICA HISTORIA

Incorpora procedimientos formativos: diálogo, toma de decisiones, comprensión y reflexión crítica, el juicio ético y la participación, a través de: debates, diversas fuentes de información y comunica resultados, negocia y establece acuerdos

Selecciona diferentes recursos para generar los ambientes de aprendizaje

Propicia experiencias globales de aprendizaje que involucren los 4 ámbitos de formación: ambiente escolar, vida cotidiana, asignatura y trabajo transversal

Fomenta la investigación en fuentes documentales y empíricas accesibles a los alumnos

Fomenta actividades de indagación en el entorno escolar y comunitario. Págs. 234 y 235

Planea las actividades

Fomenta el trabajo colegiado

Crea ambientes de aprendizaje

Verifica el nivel inicial de los alumnos

Sugiere actividades que impliquen un esfuerzo adicional

Logra que el alumno encuentre sentido a lo aprendido

Estimula el sentido de colaboración, el trabajo individual y el colectivo.

Propicia el compañerismo, el respeto y la ayuda a los demás

Evalúa el aprendizaje, la enseñanza y la planeación de actividades.

Promueve la equidad de género

Resguarda la seguridad de los alumnos. Págs. 291-292

Como mediador de los conocimientos a través del juego.

Propicia que los alumnos expresen y comuniquen emociones, ideas y conceptos de diferente manera.

Reconoce el mundo y sus diferentes manifestaciones.

Promueve el reconocimiento de las manifestaciones culturales.

Evita la fragmentación de contenidos de los diferentes lenguajes artísticos. Págs. 355, 356 y 357

Conoce y domina el enfoque y propósitos de la asignatura

Domina y maneja didácticamente los contenidos

Privilegia el análisis y la comprensión histórica

Conoce las características, necesidades e inquietudes de los alumnos para elegir las estrategias y los materiales didácticos acordes con su contexto sociocultural

Recupera las ideas previas

Despierta el interés por la historia a través de la realización de actividades de aprendizaje lúdicas y significativas

Promueve el desarrollo de actitudes y valores que fomenten la convivencia democrática. Págs. 202 y 203