anexo a casinos:recurso matematico

4
CONTENIDOS MINIMOS PARA: “JUGANDO CON CASINOS” Fracción Propia: Cuando el numerador es menor que el denominador. Toda fracción propia es menor que la unidad. Ejm: 2 5 ( 2 <3 ) ; 3 8 ( 3 <8 ) * Fracción Impropia Cuando el numerador es mayor que el denominador. Toda fracción impropia es mayor que la unidad. Ejm: 7 3 ( 7>3 ) ; 3 2 ( 3>8 ) Nota: Si el numerador y el denominador son iguales tenemos como resultado la unidad. Ejm: 2 2 =1 1/2 1/2 2 2 =1 * Si el numerador es cero y el denominador posee cualquier valor diferente de cero, entonces el resultado es cero. Ejm: 0 3 =0 Cero Tercios * Fracción Irreductibles Observemos el siguiente ejemplo: 2 / 7 Los números …………….y …………son ………… entre ………………..por lo tanto NO PUEDEN SIMPLIFICARSE. A estas fracciones se les llama irreductibles. * Fracción Equivalentes Cuando una o más fracciones …………………………………g una misma fracción 3 5 = 6 5 = 9 15 , porque 6 10 = 2 x 3 5 x 2 = 3 5 y 9 15 = 3 x 3 5 x 3 = 3 5 * Fracción Mixta: Está formado por un número entero que indica las unidades enteras que se tomaron y por una fracción menor que la unidad. Se obtiene así:

Upload: jorge-la-chira

Post on 13-Jun-2015

162 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANEXO A CASINOS:RECURSO MATEMATICO

Cociente

Divisor

Residuo

5

7521

CONTENIDOS MINIMOS PARA: “JUGANDO CON CASINOS”

Fracción Propia: Cuando el numerador es menor que el denominador. Toda fracción propia es menor que la unidad.

Ejm:

25

(2<3 );

38

(3<8 )

* Fracción ImpropiaCuando el numerador es mayor que el denominador. Toda fracción impropia es mayor que la unidad.

Ejm:

73

(7>3 ) ;

32

(3>8 )

Nota: Si el numerador y el denominador son iguales tenemos como resultado la unidad.

Ejm:

22=1

1/2 1/2

22=1

* Si el numerador es cero y el denominador posee cualquier valor diferente de

cero, entonces el resultado es cero. Ejm:

03=0

Cero Tercios * Fracción IrreductiblesObservemos el siguiente ejemplo: 2 / 7 Los números …………….y …………son ………… entre ………………..por lo tanto NO PUEDEN SIMPLIFICARSE. A estas fracciones se les llama irreductibles.* Fracción Equivalentes

Cuando una o más fracciones …………………………………g una misma fracción

35=65= 915 , porque

610

=2 x35 x 2

=35y915

=3x 35x 3

=35

* Fracción Mixta: Está formado por un número entero que indica las unidades enteras que se tomaron y por una fracción menor que la unidad. Se obtiene así:

75 a Mixto:

75|51

Colocamos el cociente como el número entero, el residuo como numerador y mantenemos el mismo denominador (que fue el divisor en la división)

Cociente :1

Re siduo :2

Page 2: ANEXO A CASINOS:RECURSO MATEMATICO

* Fracciones Homogéneas: Dos o más fracciones son homogéneas si poseen sus denominadores iguales.

Ejm:

38 y

78

* Fracciones Heterogéneas: Dos o más fracciones son heterogéneas si poseen sus denominadores diferentes:

Ejm:

35 y

34

NUMEROS ENTEROSPara indicar si un objeto se encuentra a la derecha o a la izquierda de un punto de referencia, podemos indicar con un signo + si está hacia la derecha y con un signo - si se ubica hacia la izquierda. De esta forma obtenemos dos conjuntos:- Conjunto de números positivos - Conjunto de números negativosEl conjunto formado por los números positivos, los números negativos y el cero se llama conjunto de números

enteros.

Los números enteros son del tipo: -59, -3, 0, 1, 5, 78, 34567, etc. , es decir, los naturales, sus opuestos (negativos) y el cero. Los enteros con la adición y la multiplicación forman una estructura algebraica llamada anillo. Pueden ser considerados una extensión de los números naturales y un subconjunto de los números racionales (fracciones). Los números enteros son subconjunto de los números racionales (los quebrados).·SUMA Y RESTA DE NUMEROS ENTEROS:   1) Cuando los números enteros tienen el MISMO signo SE SUMAN y el resultado queda con el MISMO SIGNO que tienen los números que sumé.   EJEMPLO: 1 + 3 + 5 + 8 = 17                                                  POSITIVOS POSITIVO -1 - 3 - 5 - 8 = - 17                                         NEGATIVOS NEGATIVO   2) Cuando los números tienen DISTINTO SIGNO resto al mayor (en valor absoluto) el menor ( en valor absoluto) y el resultado ma da con el signo del mayor (en valor absoluto).

Page 3: ANEXO A CASINOS:RECURSO MATEMATICO

 EJEMPLO: - 5 + 3 = -2 DA NEGATIVO PORQUE EL MAYOR TIENE ESE SIGNO 5 - 3 = 2 DA POSITIVO PORQUE EL MAYOR TIENE ESE SIGNO 3) Si delante de un paréntesis, corchete o llave no hay nada entonces hay un signo positivo que no se escribe. 4) Cuando delante de un paréntesis, corchete o llave hay :   a) un SIGNO NEGATIVO, se saca el paréntesis, corchete o llave y se CAMBIAN todos los signos de los números que están adentro.   EJEMPLO: - ( 4 - 3 ) = - 4 + 3 SE CAMBIAN LOS SIGNOS   b) un SIGNO POSITIVO, se saca el paréntesis, corchete o llave y se NO SE CAMBIAN los signos de los números que están adentro. EJEMPLO: ( 4 - 3 ) = 4 - 3 NO SE CAMBIAN LOS SIGNOS     RESUMIENDO:   1) Si tengo varios números a sumar: -7 + 4 - 2 + 8 - 3 - 5 + 1   1er PASO: Sumo los positivos ( 4 + 8 + 1 ) = 13   2 do PASO: Sumo los negativos anteponiendo el signo menos al paréntesis - ( 7 + 2 + 3 + 5 ) = - 17   3 er PASO: Me queda ( 4 + 8 + 1 ) - ( 7 + 2 + 3 + 5 ) = 13 - 17 Busco la diferencia entre los dos y pongo el signo del mayor 13 - 17 = - 4   La diferencia entre 17 y 13 es de 4 y como el mayor, que es el 17, tiene signo negativo, el resultado me da negativo. MULTIPLICACION Y DIVISION DE NUMEROS ENTEROS:     1) Si multiplico o divido números enteros tengo que atenerme a la siguiente regla de signos:   a) + . + = + EJEMPLO: 8 . 2 = 16 + : + = + 8 : 2 = 4   b) - . - = + EJEMPLO: - 8 . (- 2) = 16 - : - = + - 8 : (- 2) = 4   c) + . - = - EJEMPLO: 8 . (- 2) = - 16 + : - = - 8 : (- 2) = - 4   d) - . + = - EJEMPLO: - 8 . 2 = - 16 - : + = - - 8 : 2 = - 4