anexo 3 versión: 2 el covid-19 en el Área de transporte 1. de biosegurid… · 2.2. durante la...

7
A AN NE EX XO O 3 3 V Ve er rs si i ó ón n: : 2 M ME ED DI I D DA AS S D DE E B BI I O OS SE EG GU UR RI I D DA AD D C CO ON NT TR RA A E EL L C CO OV VI I D D- -1 19 9 E EN N E EL L Á ÁR RE EA A D DE E TRANSPORTE F Fe ec ch ha a: : 21/Septiembre/2020 De acuerdo con las recomendaciones del ministerio de salud y protección social, para proteger la salud de los trabajadores y de los usuarios del servicio de transporte, la institución establece las siguientes medidas de bioseguridad para cumplir las normas de salud e higiene, para reducir la propagación del SarsCov2 COVID-19 durante la emergencia sanitaria. 1 1. . M Me ed di i d da as s d de e a as se eg gu ur ra am mi i e en nt to o 1 1. . 1 1. . E En n l l a a j j o or rn na ad da a l l a ab bo or ra al l En la eventualidad en que algún trabajador (conductor y/o monitora) omitió diligenciar la encuesta de sintomatología diaria desde su casa o antes de ingresar al colegio, podrá hacerlo a través de la Tablet asignada a su ruta Los diferentes espacios en el área de transporte y vehículos se encuentran señalizados y demarcados para dar cumplimiento a las medidas de bioseguridad básicas establecidas en la normativa legal y el protocolo de bioseguridad de la institución. En caso de requerir reuniones presenciales, se debe convocar máximo a 10 personas, dejando una silla intermedia, utilizando espacios abiertos y ventilados. No está permitido en los vehículos elementos susceptibles de contaminación como: alfombras, tapetes, forros de sillas acolchados, bayetillas o toallas de tela de uso permanente, protectores de volantes, barra de cambios o consolas acolchadas de tela o textiles con fibras de difícil lavado, entre otros elementos que puedan albergar material particulado. En los vehículos se dispone de canecas de pedal con bolsas de un único uso para disposición de residuos.

Upload: others

Post on 13-Oct-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANEXO 3 Versión: 2 EL COVID-19 EN EL ÁREA DE TRANSPORTE 1. de Biosegurid… · 2.2. Durante la operación Solo podrán hacer uso del servicio, las personas que previamente solicitaron

AANNEEXXOO 33 VVeerrssiióónn:: 2

MMEEDDIIDDAASS DDEE BBIIOOSSEEGGUURRIIDDAADD CCOONNTTRRAA EELL CCOOVVIIDD--1199 EENN EELL ÁÁRREEAA DDEE

TTRRAANNSSPPOORRTTEE

FFeecchhaa:: 21/Septiembre/2020

De acuerdo con las recomendaciones del ministerio de salud y protección social, para proteger la salud de los trabajadores y de los usuarios del servicio de transporte, la institución establece las siguientes medidas de bioseguridad para cumplir las normas de salud e higiene, para reducir la propagación del SarsCov2 COVID-19 durante la emergencia sanitaria.

11.. MMeeddiiddaass ddee aasseegguurraammiieennttoo

11..11.. EEnn llaa jjoorrnnaaddaa llaabboorraall En la eventualidad en que algún trabajador (conductor y/o monitora)

omitió diligenciar la encuesta de sintomatología diaria desde su casa o antes de ingresar al colegio, podrá hacerlo a través de la Tablet asignada a su ruta

Los diferentes espacios en el área de transporte y vehículos se encuentran señalizados y demarcados para dar cumplimiento a las medidas de bioseguridad básicas establecidas en la normativa legal y el protocolo de bioseguridad de la institución.

En caso de requerir reuniones presenciales, se debe convocar máximo a 10 personas, dejando una silla intermedia, utilizando espacios abiertos y ventilados.

No está permitido en los vehículos elementos susceptibles de contaminación como: alfombras, tapetes, forros de sillas acolchados, bayetillas o toallas de tela de uso permanente, protectores de volantes, barra de cambios o consolas acolchadas de tela o textiles con fibras de difícil lavado, entre otros elementos que puedan albergar material particulado.

En los vehículos se dispone de canecas de pedal con bolsas de un único uso para disposición de residuos.

Page 2: ANEXO 3 Versión: 2 EL COVID-19 EN EL ÁREA DE TRANSPORTE 1. de Biosegurid… · 2.2. Durante la operación Solo podrán hacer uso del servicio, las personas que previamente solicitaron

Se realiza mantenimiento y desinfección a las rejillas de calefacción en los vehículos.

Se garantiza el distanciamiento entre los usuarios al interior de cada vehículo, a través de la instalación de barreras físicas con material sintético tipo filtex y/o por la acomodación de usuarios.

La ubicación y disposición de usuarios debe ser de acuerdo con la siguiente imagen, para efecto los asientos están identificados para su uso y aquellas sillas que no puedan ser ocupadas están marcadas con una X.

La ocupación total por vehículo es de máximo el 50% de la capacidad de sillas disponibles.

Los buses se encuentran dotados con gel desinfectante y el tapete de desinfección.

En los parqueaderos para el ascenso y descenso de los usuarios los buses se estacionan de forma intercalada para evitar aglomeraciones.

11..22.. AAbbaasstteecciimmiieennttoo ddee GGaassoolliinnaa Evitar el contacto cercano con otras personas u operarios de la estación

de servicio. Uso del tapabocas permanentemente. Si se debe realizar el auto abastecimiento del combustible, una vez

terminado el proceso, desinfectarse las manos con gel antibacterial. Cuando llegue al colegio lavarse las manos con agua y jabón en los baños del área de transporte.

22.. EEjjeeccuucciióónn ddee rreeccoorrrriiddooss

Para la ejecución de los recorridos la monitora y conductor de acuerdo con su rol, deben cumplir con las siguientes medidas de prevención y control:

22..11.. AAnntteess ddee llaa ooppeerraacciióónn

Page 3: ANEXO 3 Versión: 2 EL COVID-19 EN EL ÁREA DE TRANSPORTE 1. de Biosegurid… · 2.2. Durante la operación Solo podrán hacer uso del servicio, las personas que previamente solicitaron

Evitar el contacto cercano con otras personas durante el proceso de ingreso y registro al colegio.

Abrir las puertas del vehículo y permitir que se ventile durante un par de minutos antes de iniciar cada servicio.

Realizar la revisión y chequeo preoperativo del vehículo. Hacer el registro en la aplicación y/o formato.

Asear y desinfectar el vehículo cumpliendo con el protocolo de bioseguridad para vehículos. Hacer el registro en la aplicación y/o formato.

22..22.. DDuurraannttee llaa ooppeerraacciióónn Solo podrán hacer uso del servicio, las personas que previamente

solicitaron el servicio por lo menos 3 días antes y se les haya confirmado la disponibilidad por parte del área de transporte.

Los usuarios deben estar ubicados a dos (2) metros de distancia en el paradero de rutas para evitar aglomeraciones.

El uso de tapabocas es obligatorio para todas las personas dentro del vehículo y durante todo el trayecto: trabajadores (conductores y monitoras) y usuarios del servicio de transporte (estudiantes, personal docente, administrativo y demás empleados del colegio). La monitora debe verificar que cada usuario, suba y use dentro del bus el tapabocas.

Verificar que cada usuario cumpla con la encuesta de sintomatología y estado de salud.

Verificar que los estudiantes no ingresen al vehículo con juguetes u elementos no permitidos por el colegio.

Realizar la toma directa de la temperatura corporal a cada usuario antes de ascender al vehículo. Este procedimiento debe quedar registrado en el aplicativo de rutas y/o formatos. Cuando se presente temperatura corporal igual o mayor a 38 °C, no se permite el ingreso al vehículo, se informa al jefe de transporte para que se ejecuten las acciones establecidas en el numeral 12.1 del protocolo de bioseguridad de la institución.

Verificar que se haga la desinfección de calzado en el tapete que se encuentra al ingreso del vehículo.

Aplicar gel antibacterial al subir y bajar de los buses. Llevar el registro y control de los usuarios y la silla en la que va sentado

cada uno. Asignación de puestos fijos. Verificar que la ocupación de los buses se haga desde el último al primer

asiento y saliendo del primero al último para evitar que quienes transiten por los pasillos entren en contacto con personas que ya se encuentran sentadas. Se podrá hacer excepciones en niños pequeños que requieran apoyo durante el transporte, y deban ir en las primeras filas.

Reportar de inmediato a la oficina de transporte, si durante el recorrido alguna persona presenta algún síntoma asociado al Covid-19.

Page 4: ANEXO 3 Versión: 2 EL COVID-19 EN EL ÁREA DE TRANSPORTE 1. de Biosegurid… · 2.2. Durante la operación Solo podrán hacer uso del servicio, las personas que previamente solicitaron

Evitar que los usuarios tengan contacto físico y/o compartan elementos, así como informar que deben mantenerse en silencio en el recorrido.

Verificar que los usuarios hagan uso solo del puesto asignado. Vigilar el sueño en los usuarios que se queden dormidas para evitar

complicaciones por el uso del tapabocas. Verificar que los ascensos y descensos de los buses se hagan de

manera escalonada para evitar aglomeraciones. Verificar que, en la fila para abordar, la separación entre personas sea

de por lo menos 2 metros. Esto en los recorridos de regreso desde el colegio hacia las casas.

Mantener ventilado el vehículo a través de ventilación natural. Evitar el uso de la calefacción.

22..22..11.. EEnn uunn rreettéénn ddee ppoolliiccííaa oo aauuttoorriiddaadd ddee ttrraannssiittoo

Usar el tapabocas permanentemente. La autoridad competente puede solicitar que se retire el tapabocas para hacer un reconocimiento facial, mantenga una distancia de 2 metros mientras se realiza el reconocimiento.

Ante el requerimiento por parte de las autoridades en la vía, hacer entrega de los documentos solicitados y mantener una distancia mínima de 2 metros.

Una vez le regresen los documentos, desinfectar el contenedor de los documentos y las manos con gel antibacterial. Cuando llegue al colegio lavarse las manos con agua y jabón en los baños del área de transporte.

22..22..22.. PPaaggoo ddee ppeeaajjeess

Después de efectuar el pago de peaje y recibir el cambio y el comprobante de pago, desinfectarse las manos con gel antibacterial. Cuando llegue al colegio lavarse las manos con agua y jabón en los baños del área de transporte.

DDeessppuuééss ddee llaa ooppeerraacciióónn

El conductor del vehículo, al terminar cada recorrido, y antes del ingreso de nuevos pasajeros, debe seguir las instrucciones para la limpieza y desinfección diaria al interior de los buses.

Evitar el contacto cercano con otras personas durante el proceso de salida y registro al colegio.

Consolidar diariamente los reportes con los registros de temperatura realizados a cada conductor, monitora y estudiantes.

33.. LLiimmppiieezzaa yy ddeessiinnffeecccciióónn..

Page 5: ANEXO 3 Versión: 2 EL COVID-19 EN EL ÁREA DE TRANSPORTE 1. de Biosegurid… · 2.2. Durante la operación Solo podrán hacer uso del servicio, las personas que previamente solicitaron

33..11.. IInnssttrruucccciioonneess ppaarraa llaa lliimmppiieezzaa yy ddeessiinnffeecccciióónn ddiiaarriiaa aall iinntteerriioorr ddee llooss bbuusseess

Consulte y utilice los elementos de protección personal (EPP) conforme a la matriz establecida por la institución, para realizar las siguientes actividades:

Realizar barrido y limpieza con un paño limpio y húmedo con detergente, usando el agua responsablemente. No sacudir, barrer o aspirar en seco para evitar levantar el virus hacia el aire, en caso de estar alojado en las diferentes superficies.

Limpiar con agua y jabón, las superficies u objetos que son tocados a diario. Ejemplo. Todas las partes con las que el conductor y los pasajeros estén en contacto.

IMPORTANTE “Para limpieza de los vehículos, tenga especial cuidado con las siguientes partes: tableros, botones, volante, sillas, pisos, manejas, cinturones de seguridad, freno de mano, palanca de cambios, manijas de las puertas, pasamanos, ventanas, canecas y todas las partes con las que el conductor y los pasajeros estén en contacto”.

Limpiar los tapetes de desinfección y cargarlos nuevamente con el líquido desinfectante de calzado.

Realizar aspersión interna a los vehículos después de terminado el recorrido de la mañana y una vez finalizado el de la tarde, para garantizar que las superficies y espacios del vehículo se encuentren desinfectados. Así mismo con la cara exterior de las puertas de acceso y manijas.

Asegúrese de dejar actuar la sustancia desinfectante sobre las superficies, el tiempo recomendado por el fabricante (entre 3 a 5 minutos) y proceder a secar las zonas en donde se realizó la aspersión con los paños desechables suministrados por la institución. Esta actividad la debe realizar el conductor asignado a la ruta.

Registrar la limpieza y desinfección del vehículo en el mecanismo dispuesto por el colegio.

Supervisar las actividades de limpieza y desinfección.

33..22.. TTaalllleerr Se cuenta con cronograma de horarios de mantenimiento de vehículos,

para garantizar el control, aforo y distanciamiento del personal en el área de taller.

Para las herramientas que son utilizadas por varios trabajadores, se debe realizar limpieza con alcohol entre el 60% y 70% por aspersión, antes de comenzar la jornada laboral y entre el uso de los trabajadores, en especial las de uso manual.

Utilizar en lo posible herramientas y elementos personales. Si deben compartirse, usar guantes.

Page 6: ANEXO 3 Versión: 2 EL COVID-19 EN EL ÁREA DE TRANSPORTE 1. de Biosegurid… · 2.2. Durante la operación Solo podrán hacer uso del servicio, las personas que previamente solicitaron

Es importante que cada persona realice su limpieza antes de cada uso. Mantener muy limpias las herramientas y superficies de trabajo. Retire el

polvo y las impurezas con paños desechables limpios y húmedos. Si es necesario, desengrase las superficies al momento de limpiarlas,

siempre evitando hacer mezclas de productos químicos.

44.. RReecceeppcciióónn ddee iinnssuummooss yy pprroodduuccttooss Solicitar al proveedor y/o contratista una copia del certificado de

aprobación del protocolo de bioseguridad. Durante la jornada académica, la recepción de insumos y productos se

realizará por la puerta de acceso asignada para los proveedores y de acuerdo con la siguiente franja de horario establecida por la institución:

JJoorrnnaaddaa HHoorraarriioo Mañana Entre 8:30 am – 12:00

m Tarde Entre 3:00 pm – 4:00

pm

Los proveedores deben cumplir los protocolos de bioseguridad para la entrega de insumos, productos y/o la prestación de servicios dentro de las instalaciones del colegio.

Se provee al encargado de recibir los insumos y/o productos, una bata de manga larga antifluido para realizar esta actividad sin dejar de usar los demás elementos de protección personal (EPP).

Delimitar las áreas hasta donde deben ingresar los proveedores y/o contratistas. Para el caso en que se requiera su ingreso al almacén, realizar desinfección con el producto que el colegió disponga.

Siempre que se manipulen insumos, repuestos o productos, se deben usar gafas de seguridad, guantes y tapabocas, cubriendo la boca y nariz.

Lavar las manos frecuentemente, antes y después de entregar o recibir los insumos, repuestos o productos.

Evitar hablar, estornudar o toser directamente sobre los insumos, repuestos o productos.

Mantener una distancia de 2 metros con el proveedor a quien se le reciben los insumos, repuestos o productos. No es necesario entregar o recibir en las manos, se puede usar una superficie para el intercambio.

Al recibir los insumos, repuestos o productos, realizar la limpieza y desinfección de los empaques, limpiando las superficies que entraron en contacto.

Limpiar y desinfectar objetos y superficies que se tocan con frecuencia, como ayudas mecánicas, tablas de inventario y equipos de comunicación, usando el producto suministrado por la institución.

Page 7: ANEXO 3 Versión: 2 EL COVID-19 EN EL ÁREA DE TRANSPORTE 1. de Biosegurid… · 2.2. Durante la operación Solo podrán hacer uso del servicio, las personas que previamente solicitaron

No compartir con el proveedor y/o contratista, artículos personales o suministro como teléfonos, bolígrafos, cuadernos, EPP.

55.. MMaanntteenniimmiieennttoo ddee vveehhííccuullooss eenn ttaalllleerr eexxtteerrnnoo Realizar el agendamiento con el respectivo proveedor o taller para el

mantenimiento del vehículo. El taller debe cumplir con el protocolo de bioseguridad aprobado por la entidad competente mediante el certificado de autorización de funcionamiento.

Para el traslado del vehículo, el conductor debe realizar el proceso y registro de salida del colegio.

El conductor encargado para el traslado del vehículo deberá hacerlo con los respectivos EPP incluyendo overol de una sola pieza en material antifluido.

Los vehículos deben ser desinfectados antes del ingreso y a la salida del taller.

El conductor debe evitar el contacto directo con operarios del taller u otras personas que no tengan nexos con el trabajo (distanciamiento físico).

Siempre que se manipulen insumos, repuestos o productos, se debe realizar la limpieza y desinfección, de las superficies que entraron en contacto y se almacenan en bolsa plástica para el retorno a la institución.

El vehículo una vez salga del taller externo, debe dirigirse al taller del colegio para la desinfección completa y validación por parte del mecánico sobre el mantenimiento efectuado externamente.

Al llegar al colegio, el conductor debe realizar nuevamente el proceso y control de ingreso.

El conductor debe desinfectarse las manos con gel antibacterial. Cuando llegue al colegio lavarse las manos con agua y jabón en los baños del área de transporte.

LLIISSTTAA DDEE VVEERRSSIIOONNEESS

VVEERRSSIIÓÓNN FFEECCHHAA RRAAZZÓÓNN DDEE LLAA AACCTTUUAALLIIZZAACCIIÓÓNN 11 31/Julio/2020 Emisión inicial 22 18/Septiembre/2020 Se revisa y actualiza de acuerdo con los

nuevos lineamientos establecidos por la Secretaria de Educación Distrital