anexo 1 - tesis

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUIJLLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL PROYECTO DE TESIS “………….NOMBRE DE LA TESIS AUTORES: Jorge Mas Martinez Eder Chavarry Vega ASESOR: Dr. ………. TRUJILLO – PERÚ

Upload: eder-sting-chavarry-vega

Post on 09-Dec-2015

228 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

tesis

TRANSCRIPT

Page 1: ANEXO 1 - tesis

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUIJLLOFACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

PROYECTO DE TESIS

“………….NOMBRE DE LA TESIS ”

AUTORES:

Jorge Mas Martinez

Eder Chavarry Vega

ASESOR:

Dr. ……….

TRUJILLO – PERÚ

2015

Page 2: ANEXO 1 - tesis

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUIJLLO

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

PROYECTO DE TESIS

I. GENERALIDADES:

I.1. TÍTULO:

“titulo de la tesis ….!!!!!!”

I.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Investigación Básica Desarrollo Tecnológico

Investigación Aplicada Innovación

I.3. NOMBRE DE LOS TESISTAS:

NOMBRE DEL TESISTA Mas Martines Jorge

Código: ………

Teléfono: ……….

Email: …………….

Dirección: ……………

NOMBRE DEL TESISTA Chavarry Vega Eder

Código: 011601109

Teléfono: 944248005

Email: [email protected]

Dirección: María Eguren # 3 - Cartavio

I.4. NOMBRE DEL ASESOR

I.4.1. ASESOR PRINCIPAL

Page 3: ANEXO 1 - tesis

Apellidos y Nombres ………………

Categoría y dedicación: Principal, D,E

Código: 2484

Título profesional: Ingeniero Químico

Grado Académico: Doctor

Departamento Académico: Ingeniería Química

Teléfono: 949660098

Email: @hotmail.com

Dirección: Urb. Monserrate Mz x-2

I.5. LUGAR DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

En la Sede de la UNT: Ciudad

Universitaria.

Av. Juan Pablo II S/N, Trujillo

Laboratorio de Catálisis, Adsorbentes y

Materiales de la Facultad de Ingeniería

Química

I.6. PRESUPUESTO

Presupuesto requerido S/. 0.0000

I.7. DURACIÓN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Duración del proyecto en meses referidos

al año de ejecución vigente.

INICIO: ……………

TERMINO: ………….

I.8. CRONOGRAMA DE EJECUCION DEL PROYECTO

Page 4: ANEXO 1 - tesis

Etapas Inicio TérminoDedicación semanal

(Horas)

a. Recolección de Datos

b. Análisis de Resultados

c. Redacción Del Informe

11 /04/2015

15 /04/2015

21/05/2015

12/05/2015

18/06/2015

11 /06/2015

30 horas

35 horas

21 horas

I.9. RECURSOS DISPONIBLES

a) Personal

Autores del proyecto de investigación.

Ingeniero asesor: Dr. ……………….

Técnico de laboratorio: Sr …………….

b) Materiales y Equipos

Materiales

Caca de vaca :D

Biodigestor

Equipos

………..

c) Locales

Laboratorio de ……………………… en la Facultad de Ingeniería Química.

I.10. PRESUPUESTO

Page 5: ANEXO 1 - tesis

Partida Descripción Cantidad Precio (soles)Porcentaje

(%)2.3.1.8.2 Material, insumos, instrumentos y

accesorios de laboratorio. S/. 00.000

32.42

1 unidad2 unidades

1kg4L S/. 36.00

2.3.1 6.14

De Seguridad S/. 280.00

17.8Guantes 1 caja S/. 20.00Mascarilla contra polvo y gases 3M 2 unidades S/. 200.00

Guarda polvo 2 unidades S/. 60.00

2.3.1.5.3Aseo y limpieza. S/. 13.00

0.83Detergente 3 unidades S/. 6.00Jabón de tocador 2 unidades S/. 7.00

2.3.2.1.2 Viajes domésticos -- S/. 720.00 45.772.3.2.2.4 Servicio de impresiones -- S/. 50.00 3.18

TOTAL S/. 0.0000 100

I.11. FINANCIAMIENTO

a) Con recursos Universitarios:

Estufa. (EJEMPLO)

b) Autofinanciamiento:

Page 6: ANEXO 1 - tesis

Los recursos que no están disponibles, será financiados en su totalidad por los propia

tesistas, haciendo un total aproximado de S/. 0.00000

II. PLAN DE INVESTIGACION

II.1. ANTECEDENTES Y FUNDAMENTACION CIENTÍFICA, TÉCNICA O

HUMANÍSTICA

Los residuos sólidos se han convertido en uno de los problemas ambientales globales (Seng

et al., 2010     y  Sharholy et al., 2007). Estos residuos son el símbolo de la ineficacia de

cualquier sociedad moderna y una representación de los recursos mal asignados (Qingbin et

al., 2014).

En la actualidad, la generación total mundial de residuos sólidos producidos anualmente es

aproximadamente 17 mil millones de toneladas y se espera llegar a 27 mil millones para el

año 2050 (Karak et al., 2012). De esta cantidad, alrededor de 1,3 millones de toneladas son

residuos sólidos urbanos generados en la actualidad por las ciudades del mundo, los cuales

alcanzaran los 2,2 millones de toneladas en 2025 ( Hoornweg y Bhada-Tata, 2012), debido

principalmente al aumento de la población, el auge económico, y el aumento de la calidad de

vida, las cuales están acelerando la generación de residuos sólidos ( Minghua et al.,

2009  y  Guerrero et al., 2013 ). 

Por otra parte, una enorme cantidad de recursos naturales se agotan todos los días debido a la

alta demanda de productos (Menikpura et al., 2013 y Plagányi et al., 2013). Además, la

industrialización ha introducido un gran número de productos que la naturaleza no puede

descomponer, o lo descompone pero muy lentamente (Qingbin et al., 2014).

De hecho, en todas las etapas del ciclo de producción y consumo de artículos de primera

necesidad, se genera invariablemente contaminantes orgánicos y/o inorgánicos que tienen

diversos grados de toxicidad para los organismos vivos incluyendo a los seres humanos

(Chun y Dhar, 2011).

El vertido ilegal de estos productos es un problema persistente, porque pone en peligro la

salud humana y el medio ambiente, impone costos significativos en las comunidades, y tiene

un efecto adverso sobre el bienestar público (Lega et al., 2012 y Penélope et al., 2010 ). La

mayoría de países en desarrollo poseen instalaciones inadecuadas de reciclaje y tratamiento,

Page 7: ANEXO 1 - tesis

siendo estos residuos tratados en sectores informales de reciclaje o vertidos directamente al

medio ambiente (Salihoglu 2010 y Thomas, Fannin 2011).

La industria busca nuevas rutas para controlar y reducir procedimientos inseguros para el

Medio Ambiente, mediante el desarrollo de nuevas tecnologías apropiadas, destinada a

eliminar y/o tratar los residuos industriales con el fin de minimizar los riesgos que produzca.

La industria del cuero se inserta en este contexto (Basegio et al. 2009).