anestesicos locales para paciente con hta

13
SELECCIÓN DE ANESTÉSICOS LOCALES EN PACIENTES HIPERTENSOS CURSO: ANESTESIOLOGÍA PROFESOR: VALENCIA MANTILLA MARCO ALUMNO: DELGADO VILLAR MAURICIO CICLO: 2015 - II

Upload: ricardo-delgado-villar

Post on 17-Nov-2015

235 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

anestesiología odontología

TRANSCRIPT

  • SELECCIN DE ANESTSICOS LOCALES EN PACIENTES HIPERTENSOSCURSO: ANESTESIOLOGA

    PROFESOR: VALENCIA MANTILLA MARCO

    ALUMNO: DELGADO VILLAR MAURICIO

    CICLO: 2015 - II

    *

  • HIPERTENSIN ARTERIALSiendo la hipertensin arterial (HTA) una enfermedad tan frecuente entre los adultos, es muy comn enfrentar pacientes odontolgicos que la padecenFactor de RiesgoPrevalenciaInfarto al miocardio, angina de pecho, arritmia, insuficiencia cardiaca congestiva, accidentes cerebrovasculares o insuficiencia renal crnica20% Poblacin total65% ancianos

    *

  • La HTA ha sido definida como el aumento sostenido de la presin arterial, por arriba de 140/90 mm de Hg, en por lo menos tres lecturas estando el paciente en reposoPrimariaSecundaria Causa identificable, que puede ser corregida, permitiendo al paciente retornar a cifras de normalidad Originada por factores genticos y ambientales, tales como el consumo de tabaco, dieta rica en sodio y grasa, obesidad, el estrs y la vida sedentaria (90%)

    *

  • *

  • CARACTERISTICAS CLNICASInicios la enfermedad es silente, identificndola solamente al tomar la presin arterial, Cuando se presentan cefalea, mareos, nusea, vmito, fosfenos, tinnitus o disnea, la enfermedad tiene largo tiempo establecida.Suele presentarse alrededor de los 40 aos en ambos sexos, aunque las repercusiones clnicas parecen ser ms severas en los varones que fuman, sufren diabetes mellitus y tienen una historia familiar de HTA.

    *

  • TTO DE LA HTAEl tratamiento de la HTA incluye ajustes en el estilo de vida de los pacientes, que incluyen el abandono del uso del tabaco, ejercicio, reduccin de peso y disminucin de la ingesta de grasas y sodio.Si no hubiera cambios se emplean frmacos antihipertensivos, buscando reducir la presin arterial en un 10% para las etapas 1 y 2, y acercarse a cifras normales para las etapas 3 y 4.

    *

  • MANEJO ODONTOLGICO DEL PACIENTE HIPERTENSOInterconsulta MedicaToma de presin ArterialInteracciones MedicamentosasTcnica anestsica ptimaEvitar cambios de posicin bruscosLesiones de mucosaAtmosfera de trabajoProgramacin de citasPresencia Salival

    *

  • SELECCIN DE ANESTSICO LOCAL PARA LOS PACIENTES HIPERTENSOSDebe personalizarse su uso en los pacientes hipertensos, ya que cada uno de ellos est siendo controlado de distinta manera, recibiendo distintos medicamentos solos o combinados.Con la adicin de vasoconstrictores como la epinefrina en concentraciones de 1:100,000 a 1:250,000 se logr un incremento considerable en la duracin de sus efectos, as como otras ventajas

  • En los pacientes hipertensos controlados deben emplearse anestsicos locales CON vasoconstrictor, en dosis teraputicas y concentraciones adecuadas, no mayores a 1:100,000 para la epinefrina y 1:20,000 para la levonordefrina , o bien felipresina a 1:2,000,000. La Asociacin Americana del Corazn (AHA) y la Asociacin Dental Americana (ADA) recomiendan emplear vasoconstrictores adrenrgicos en pacientes con enfermedades cardiovasculares controladas

  • CONTRAINDICACIONES DEL USO DE VASOCONSTRICTORES1) En los hipertensos no controlados o en etapas 3 y 4, o aquellos que desconozcan su condicin actual. 2) Pacientes con enfermedades cardiovasculares sin diagnstico, sin tratamiento o sin control, como arritmia refractaria al tratamiento o angina de pecho inestable. 3) Pacientes bajo la influencia de cocana. 4) Hipertiroideos no controlados.5) En quienes han sufrido infarto al miocardio o ciruga de puentes coronarios (By-Pass) en los ltimos 6 meses.6) Pacientes que reciben betabloqueadores adrenrgicos no cardioselectivos, como son propranolol, atenolol, metoprolol, timolol, etc., o antidepresores tricclicos

  • CONCLUSIONESLos pacientes con HTA son frecuentes en la consulta odontolgicaTomar siempre la presin antes de cada consultaEl paciente con HTA debe estar debidamente controladoProporcionar un ambiente adecuado y cmodo para el paciente con HTAElegir de preferencia un anestsico local con vasoconstrictor para disminuir las reacciones que podran presentarseTener en cuenta las contraindicaciones para utilizar anestesia local en un paciente con HTA

  • BibliografaCastellanos JL, Daz-Guzmn L, Gay ZO. Medicina en Odontologa . Manejo dental de pacientes con enfermedades sistmicas. 2 Ed Mxico; Manual Moderno: 2002: 1-10.

  • *

    *

    *

    *

    *

    *

    *