anemia

32
FISIOLOGIA DEL ERITROCITO ALUMNO: JHONATAN A. BECERRA DIAZ

Upload: alex-bdz

Post on 15-Sep-2015

221 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Diagnostico de Anemia

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

FISIOLOGIA DEL ERITROCITOALUMNO: JHONATAN A. BECERRA DIAZ

El ERITROCITOSobrevida: 120 das.

Recorre 600 Km. de territorio vascular, pasa por vasos de dimetro 10 veces inferior al suyo.

Alta capacidad de deformabilidad.

El eritrocito senil es eliminado por el SMF del bazo.

Es un disco bicncavo el cual posee una depresin central, esta desprovisto de organelas, su misin fundamental es transportar y proteger la HEMOGLOBINA para que pueda realizar su funcin respiratoria. El producto final de la muerte y catabolismo del eritrocito es la bilirrubina.

Es anucleado.

Pierde mitocondria, aparato de Golgi y ribosomas residuales a partir de los primeros das.

95% de la protena es hemoglobina

5% son enzimas de sistemas energticos.

Se hemolizan por dao mecnico, congelamiento, calor, detergentes, schock Hiposmtico. Se contraen en soluciones hiperosmticas.En condiciones normales el bazo contiene entre 30-40 ml de eritrocitos maduros guardados como reserva disponible para casos de emergencia.EL ERITROCITOMisin fundamental proteger y transportar la hemoglobina.

Existen aproximadamente 5 millones de eritrocitos/ mm3, con una elevada capacidad de deformabilidad.

Se forma en mdula sea Circulacin 120 das.

Gran estrs 500.000 veces turbulenciasCardacas, filtro esplnico, pasa por Vasos de dimetro 10 veces menor al Suyo.Hemocitoblasto

Eritroblasto basofilo

Eritroblasto policromatofilo

Normoblasto

Reticulocito

Eritrocito maduro

CELULA MADRE HEMATOPOYETICA PLURIPPOTENCIALCFU-SCFU-BCFU-ECFU-LM

El ERITROCITOEstructura del eritrocito: Membrana.HemoglobinaEnzimasMEMBRANA: Responsable de la forma caracterstica del eritrocitoMantiene la deformabilidad y elasticidad.

LpidosProtenas Hidratos de carbonoAnhidrasa carbonica*Fosfolpidos: Fosfatidilcolina (lecitina) 13% Esfingomielina 26% Fosfatidiletanolamina (cefalina) 27% Fosfatildilserina 13% Fosfatidilinositol 5%*Colesterol.*cidos grasos.*Glucolpidos.

6La produccin de eritrocitos

Prer trimestre: saco vitelinoSegundo trimestre: hgado, tambin en bazo y ganglios linfticosUltimo mes de gesstacion y despue de nacimiento: M.OPROTENAS DE LA MEMBRANAESQUELETOEspectrina (bandas 1 y 2): Protena ms abundante del esqueleto, formada por cad. Alfa y betaActina banda 5: Se une a la espectrina y contribuye a la unin entre las dos subunidades.Protena 4,1 (sinapsina): Estabiliza la espectrina y su unin a la actina.Ankirina: (Cr. 8); Une la banda 3 y la espectrina,

INTEGRALES

La banda 3 y glucoforinas, participan en el mantenimiento de la forma eritrocitaria mediante su unin al esqueleto.

PROTENAS DE LA MEMBRANABanda 3: Ms abundante del total de las protena de Membrana, contribuye al intercambio de iones CL-Y bicarbonato HCO 3 -, receptor para el P. falciparum.

GlucoforinasA, B, C y D afloran en la superficie y se encuentranIntensamente ramificados, contribuyen a determinarLos grupos sanguneos.ENZIMAS DEL METABOLISMO ERITROCITARIO.La maduracin eritroblstica conlleva a la desaparicin de casitodas las vas metablicas de cualquier otra clula.El eritrocito maduro es incapaz de sintetizar lpidos o protenas. nica fuente energtica: Gluclisis anaerobiaRendimiento neto 2 ATP por cadaMolcula de glucosa oxidada.1Gluclisis anaerobia (Va de Embden meyerhof): obtencin de ATP.2Metabolismo oxidorreductor ( pentosas fosfato y sntesis de glutatin): Proteccin.3Metabolismo nucleotdico: Enzimas que mantienen el ATP.4Sistema diaforsico: Mantiene el hierro heminico ( reducido) Fe++.METABOLISMO ERITROCITARIO.

La funcin ms importante del eritrocito es el transporte de O2 y CO2 No requiere consumo de ENERGA.

Los procesos metablicos que requieren energa son:

Mantenimiento de los gradientes (K+, Ca++).Mantenimiento de los fosfolpidos de membrana.Mantenimiento de la hemoglobina ferrosa funcional Fe++.Proteccin de las protenas de la oxidacin.Sntesis de glutatin.

ATPLa glucosa plasmtica es transportada por difusin facilitada mediada por el transportador de glucosa (banda 4.5).La glucosa es metabolizada anaerbicamente en la Va EMH cido lctico.Si ATP = El Glbulo se hincha por entrada libre de H2O, CL- y H2CO3.

11METABOLISMOEmbden Meyerhof Gliclisis anaerbica. cido lctico.

2 ATP4 ATP = Ganancia neta de 2 ATP.2,3 DPG = Regula liberacin de O2 a los tejidos.NADH = Cofactor para reduccin de metahemoglobina mantiene HB en estado reducido.Y ahora?

Algo sobre el hierro

Absorcin d hierro en el aparato digestivo

Apotransferrina Apotransferina + hierro libre + otros compuestos que la contienen (hemoglobina y mioglobina) TRANSFERRINAEsta es atrada por los receptores presentes en las clulas epiteliales intestinales.

Transferrina Plasmtica Transporte y Almacn del hierroLA APOTRANSFERINA para formar TRANSFERINA que despus se transporta al plasma.

El hierro se une dbilmente a la transferrina y en consecuencia puede liberarse en cualquier clula tisular. En el citoplasma celular el hierro se combina sobre todo con la APOFERRITINA para formar ferritina.Cantidades menores de hierro en la reserva estn en una forma insoluble llamada HEMOSIDERINA .

Perdida diaria de HierroUn varn excreta unos 0,6 miligramos de hierro al da, sobre todo en las heces. En una mujer, perdidas a largo plazo de hierro a una media de 1,3 mg/da.

HEMOGLOBINA SINTESIS, ESTRUCTURA YFUNCIN.

[hb] max [hb] proma hto 40 -45Cada gramo de Hb puede llevar 1.34ml de OxigenoUn varon normal puede transportar 20 ml de O2 por cada 100 ml de clulas (mujer 19)HEMOGLOBINALa capacidad de la hemoglobina para enlazar oxigeno, depende de la presencia de cuatro grupos prostticos (no proteicos) denominados grupos hemo, que confiere a la hemoglobina el color rojo.

El grupo HEMO: consta de una estructura cclica plana PROTOPORFIRINA IX + HIERRO HEMO

4 anillos pirrlicosEstado reducido Fe++ = ferrohemoglobina.Ideal para su unin con el O2.Fe+++ ( ferri Hb metahemoglobina) No unin con O2.SINTESIS DE LA HEMOGLOBINA

2 Succinil-CoA + 2 glicina pirrol4 Pirroles protoporfirina IX Protoporfirina IX + Fe++ hemoHemo + polipeptido cadena de hemoglobina(alfa-beta)2 cadenas alfa+ 2 cadenas beta hemoglobina ASINTESIS DE GLOBINASSon las subunidades proteicas, en la molcula de hemoglobina hay 4 globinas, con un grupo hemo en cada una de ellas ( total cuatro hemo).

Tipos de cadenas globinicas: alfa , beta , gamma , delta , psilon , y zeta .

Varan segn el organismo y son expresadas en diferentes etapas del desarrollo.

CLUSTER GLOBNICOS

Hb Gower IHb PortlandHb Gower IISINTESIS DE HEMOGLOBINA A LO LARGO DELDESARROLLO.Embrin, Saco vitelino Saco vitelinoGower I: (2- 2).Gower II: (2 - 2).Portland I: ( 2- 2).Portland II: (2 . 2).Portland III: ( 2- 2).Hgado8 semanaHemoglobina Fetal F : (2- 2).> 10% de Hb A: (2- 2)18 semana-nacimiento.Medula sea.6 meses de vida la Hb F ha bajado a un 2%.* En el adulto: Hb A (>90%) y Hb minoritaria A2 ( 2.5%) (2- 2). TALASEMIAS: Grupo de trastornos genticos en la sntesis de hemoglobina, en los que se forman cadenas globnicas de estructura normal pero se sintetizan a menor velocidad. Talasemias: Disminucin en la sint. de la cadena . Talasemias: Disminucin en la sntesis de la cadena .La hemoglobina S (anemia falciforme) difiere de la hemoglobina normal (A) por un nico aminocido en la subunidad beta: la valina reemplaza al cido glutmico en la posicin 6.HEMOGLOBINOPATASPRODUCCION DE EPO

- ESTIMULOSDisminucin de la presin parcial de oxgeno del aire inspirado (Ej: viajar a la altura).- Hipoventilacin (Ej: en casos de colapso pulmonar, neumotorax, inhibicin de los centros respiratorios, parlisis parcial de los musculos respiratorios).- Difusin alveolo-capilar deficiente (Ej: neumona)- Apareo anormal de ventilacin y flujo sanguneo i.e. mala perfusin (Ej: enfisema)- Hemorragia- Hormonas andrognicas

Estimulatorios. Estimulan la mitosis Interleucina Eritropoyetina (EPO) Trombopoyetina (TPO) Factores estimulantes decolonias (FEC) Inhibitorios. Son apoptticos Factor transformante decrecimiento b (TGF-b) Factor de necrosis tumoral a(TNF-a) Otro

90% Riones10% HgadoClulas intersticiales de tipo fibroblasto que rodean a los tbulos en la corteza y la mdula exterior.La noradrenalina y la adrenalina y varias prostaglandinas estimulan la produccin de eritropoyetina. Participacin De Los Riones En La Formacin De EritropoyetinaCuando una persona o animal

Poco oxgeno

Se forma eritropoyetina en minutos a horas (Produccin Mxima 24 horas)

Eritrocitos nuevos (5 das despus)Eritropoyetina:Estimular la produccin de proeritoblastos a partir de las clulas precursoras hematopoyticas en la mdula sea. Siendo necesarios para la sntesis de ADN . intervienen para la formacin de trifosfato de timidina, esenciales ADN.. La falta de vitamina B12 o de cido flico da lugar a un ADN anormal o reducido.PORFIRIASTrastornos genticos adquiridos asociados a desrdenes en la sntesis del grupo HEMO debido a deficiencias enzimticos que conducen a la acumulacin de metabolitos intermediarios en los tejidos.

La palabra porfiria proviene del griego porphyra: morado o prpura clnicamente es caracterizada por fotosensibilidad y neuropata (molestias viscerales), dolor generalizado, transtornos mentales, hipertricosis, eritrodoncia etc.

ANEMIASSignifica deficiencia de hemoglobina en la sangre lo que puede deberse a que hay pocos eritrocitos o muy poca hemoglobina en ellos.Anemia por perdida de sangreAnemia aplstica Anemia megaloblsticaAnemia hemolticaEn esta hemorragia los eritrocitos se producen muy pequeos de lo normal y tienen muy poca hemoglobina lo que da una anemia hipocromica microciticaAplasia de la medula significa falta de fusin de la medula se lo relaciona con componentes nucleares o el exceso del uso de los rayos X.La vitamina B12, el factor intrinsecola perdida de cualquiera de ellos reduce la reproduccin de los eritroblastos el resultado son eritrocitos grandes denominada megaloblastosPRINCIPALES EFECTOS DE LA ANEMIA:Gran aumento del Gasto CardacoAumento del Trabajo de Bombeo Cardaco

BIBLIOGRAFIAGUYTON, AC.; HALL, JE. Tratado de Fisiologia Mdica. 11.ed.Farreras-Rozman: Medicina Interna, 14 Edicin. Ediciones Harcourt S.A. 2000.San Miguel JF, Snchez-Guijo FM. Hematologa. Manual Bsico razonado. (3 ed). Elsevier 2009.