andres

46
INCOTERMS Términos Internacionales de Comercio y Negociación INCOTERMS Por Daniela Andrea Gallón

Upload: nathaly-guanuche

Post on 13-Apr-2017

81 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Andres

INCOTERMS

Términos Internacionales de Comercio y Negociación

INCOTERMS

Por Daniela Andrea Gallón

Page 2: Andres

INTRODUCCIÓNCon esta presentación quiero compartirles un poco acerca de

la investigación realizada sobre el tema de los Incoterms

Los incoterms son los que determinan el punto exacto de la transferencia del riesgo y la responsabilidad del cuidado de la mercancía entre vendedor y comprador.

A su vez, cabe resaltar que su principal finalidad parte con el objetivo de evitar en lo posible las incertidumbres derivadas de dichos términos en países diferentes.

Regulaciones, función, características y sus divisiones son algunos de los temas que se verán a continuación en la presentación.

Page 3: Andres

INDICE

¿Qué son los Incoterms?

¿Para que son utilizados?

INCOTERMS

Finalidad y Objetivos

¿Qué regulan?¿Qué no regulan?

Clasificacion de los Incoterms

INDICE

Grupo de Salida

Grupo de llegada

Gráfica

Conclusión

Cibergrafía

Page 4: Andres

¿QUE SON LOS INCOTERMS?

Los Incoterms, son los términos Internacionales de Comercio y negociación

aprobados por la cámara de comercio internacional (CCI).

A su vez, se denominan, Cláusulas de precios ya que cada termino permite determinar los

elementos que lo componen.

INCOTERMS

Page 5: Andres

• Estos términos comerciales son los que definen y asignan claramente las obligaciones, los gastos y los riesgos del transporte

internacional y del seguro, entre el exportador y el importador. Estos términos son reconocidos como estándares internacionales por las autoridades aduaneras y las cortes en todos los países.

Los incoterms son reglas internacionales aceptadas por gobiernos, autoridades y profesionales en todo el mundo para la interpretación de los términos más comunes utilizados en el comercio internacional.

Los incoterms determinan el punto exacto de la transferencia del riesgo y la responsabilidad del cuidado de la mercancía entre vendedor y comprador.

INCOTERMS

Page 6: Andres

¿PARA QUE SON UTILIZADOS?

• Son utilizados en la mayoría de los contratos internacionales de compra venta para definir con mayor

precisión los derechos y obligaciones en cuanto la entrega de mercancía entre compradores y vendedores.

INCOTERMS

Page 7: Andres

¿QUE REGULAN? ¿QUE NO REGULAN?

La distribución de los documentos

Las condiciones de entrega de la mercancía

La distribución de costos de la operación

La distribución de riesgos de la operación

La legislación aplicable a los puntos no reflejados

en los INCOTERMS.

¿Qué no regulan?¿Qué regulan?

La forma de pago de la operación.

INCOTERMS

Page 8: Andres

FINALIDAD Y OBJETIVOS

FINALIDAD• Su principal finalidad yace con el objetivo de evitar en lo posible las incertidumbres derivadas de dichos términos en países diferentes. Por ello sus principales finalidades son

OBJETIVOSSus principales objetivos son:

• Facilitar la interpretación uniforme, mediante reglas internacionales.

• Aportar firmeza, seguridad y certeza a la hora de negociar.

• Evitar malentendidos, discusiones y demandas por el empleo de expresiones uniformes.

Page 9: Andres

• Establecer un conjunto de reglas internacionales para la interpretación de los términos utilizados en el comercio internacional.

• Determinar el punto de diferencia de la responsabilidad de las mercancías en tránsito.

• Determinar el punto exacto de la transferencia del riesgo y la responsabilidad del cuidado de la mercancía entre vendedor y comprador.

Además delimitan con presión los siguientes términos del contrato:

• Reparto de gastos entre exportador e importador.• Lugar de entrega de la mercancía.• Documentos que el exportador debe proporcionar al importador.• Transferencia de riesgos entre exportador e importador en el transporte

de la mercancía.

FINALIDADES

Page 10: Andres

CLASIFICACION DE LOS INCOTERMS

INCOTERMS

Page 11: Andres

Grupo de Salida

Conformado por los Grupos “E”, “F” y “C”

Page 12: Andres

CARACTERISTICAS

• El vendedor pone las mercancías a disposición del comprador en los propios locales del vendedor; esto es, una entrega directa a la salida.

Grupo E

Grupo F

Grupo C

• Entrega en Punto de Embarque• Comprador designa y paga el Transporte• Comprador asume el riesgo del transporte principal

• Entrega en Punto de Destino.• Vendedor designa y paga el Transporte.• Comprador asume el riesgo del transporte principal.

Page 13: Andres

GRUPO DE SALIDA

• Grupo E = EXW (Salida o en Fábrica). Significa que el vendedor realiza la entrega de la mercancía cuando la pone a disposición del comprador en el establecimiento del vendedor o en otro lugar convenido. Es el único término de esta categoría.

Gráfica

Page 14: Andres

EXWTRANSFERENCIA DE LA

RESPONSABILIDAD

Riesgo y Responsabilidad del Comprador•Recoger la mercancía en el local del vendedor•Contratar Transporte de la mercancía hasta destino•Efectuar el despacho de Exportación e Importación

Vendedor CompradorPuerto deEmbarque

Puerto deDestino

AduanaExport.

AduanaImport.

Precio Mercancía:No Incluye Fletes,Seguros,Maniobras ni Despacho

EXW

Page 15: Andres

GRUPO DE SALIDA

• Grupo F = (Sin pago de transporte principal)FCA: "Free Carrier" ("Franco transportista")FAS: "Free Alongside Ship" ("Franco al costado del

buque")FOB: "Free On Board" ("Franco a bordo")

Exige al vendedor entregar la mercancía a un transportista nombrado por el comprador.

Page 16: Andres

OBLIGACIONES DEL VENDEDOR

Entregar la mercancía al transportista designado por

el Comprador en el lugar convenido, cargado si es en el local del vendedor y sin

descarga en otro lugarEfectuar el despacho de

exportación de la mercancía.

OBLIGACIONES DEL COMPRADOR

• Elegir modo de transporte y transportista.

• Soportar gastos y riesgos de la mercancía desde que el transportista se

hace cargo de ella en el lugar convenido.

FCALibre transportista (indicando el nombre del lugar y punto convenido)Tipo de Transporte: Todo tipo de transporte

Gráfica

Page 17: Andres

FCATRANSFERENCIA DE LA

RESPONSABILIDAD

Riesgo y Responsabilidad del Comprador• Contratar Transporte de la mercancía hasta destino• Efectuar el despacho de Importación

Vendedor CompradorPuerto deEmbarque

Puerto deDestino

AduanaExport.

AduanaImport.

Precio Mercancía:Puede o No IncluirFletes, Seguros, peroIncluye Maniobras y Despacho de Export.

Riesgo delVendedor• Entregar mercancía en el transporte

FCA

Page 18: Andres

OBLIGACIONES DEL VENDEDOR• Entregar la mercancía al comprador a costado de buque en el puerto de embarque convenido.

• 2000 - Efectuar el despacho de exportación de la mercancía.

OBLIGACIONES DEL COMPRADOR • Elegir Empresa Naviera y

dar nombre del Buque al Vendedor.

• Pagar flete y soportar el riesgo de la mercancía desde que el vendedor la entrega al costado del Buque.

• 2000 - Obtener licencias para importación.

• 2000 - Efectuar el despacho de importación de la mercancía.

FASLibre al costado del Barco (indicando puerto de embarque convenido)Tipo de Transporte : Marítimo

Gráfica

Page 19: Andres

FSATRANSFERENCIA DE LA

RESPONSABILIDAD

Riesgo y Responsabilidad del Comprador• Subir la mercancía al buque• Contratar Transporte hasta destino• Efectuar el despacho de Importación

Vendedor CompradorPuerto deEmbarque

Puerto deDestino

AduanaExport.

AduanaImport.

Precio Mercancía:Incluye Fletes y Segurosal costado del buque eIncluye Despacho de Export.

Riesgo del Vendedor• Entregar mercancía al costado del buque• Efectuar despacho de Export.

FAS

Page 20: Andres

OBLIGACIONES DEL VENDEDOR• Entregar la mercancía

cruzando la borda del buque elegido por el comprador en el puerto de embarque convenido.

• Efectuar el despacho de exportación de la mercancía.

OBLIGACIONES DEL COMPRADOR

• Designar el Buque.

• Correr con los gastos y riesgos inherentes a la mercancía desde que traspasa la borda del buque.

FOBLibre a Bordo ( indicando el puerto de embarque convenido)Tipo de Transporte : Marítimo

Gráfica

Page 21: Andres

FOBTRANSFERENCIA DE LA RESPONSABILIDAD

Riesgo y Responsabilidad del Comprador• Contratar Transporte hasta destino• Efectuar el despacho de Importación

Vendedor CompradorPuerto deEmbarque

Puerto deDestino

AduanaExport.

AduanaImport.

Precio Mercancía:Incluye Fletes, Seguros,Maniobras hasta cruzarla borda del buquey Despacho de Export.

Riesgo del Vendedor• Entregar mercancía cruzando la “borda” del buque• Efectuar despacho de Export.

FOB

Page 22: Andres

GRUPO DE SALIDA

• Grupo C = (Sin pago de transporte principal)

CFR: "Cost and Freight" ("Coste y flete)CIF: "Cost, Insurance and Freight" ("Coste, seguro y

flete") CPT: "Carriage Paid To…" ("Transporte pagado

hasta…")CIP: "Carriage and Insurance Paid to…" ("Transporte y

seguro pagados hasta…")

El vendedor tiene un contrato de transporte, sin asumir el riesgo de pérdida o daños de los bienes o costos adicionales después del embarque.

Page 23: Andres

• Contratar el buque, siendo por su cuenta el flete y la carga hasta el puerto de destino.

• Efectuar el despacho de exportación de la mercancía.

• Soportar cualquier gasto adicional y riesgo de pérdida o deterioro y su reclamación y seguimiento desde que la mercancía traspasa la borda del buque en el puerto de embarque.

CFRCosto y Flete ( indicando puerto de destino convenido)Tipo de Transporte : Marítimo

OBLIGACIONES DEL VENDEDOR OBLIGACIONES DEL COMPRADOR

Gráfica

Page 24: Andres

CFRTRANSFERENCIA DE LA RESPONSABILIDAD

Riesgo y Responsabilidad del Comprador• Correr con riesgos hasta puerto de destino • Efectuar el despacho de Importación

Vendedor CompradorPuerto deEmbarque

Puerto deDestino

AduanaExport.

AduanaImport.

Riesgo del Vendedor• Contratar Transporte hasta puerto de destino• Entregar en la “borda” del buque• Efectuar despacho de Export.

CFR

Precio Mercancía:Incluye Fletes hasta puerto de destino,Maniobras hasta cruzarla borda del buquey Despacho de Export.

Page 25: Andres

CIF Costo, Seguro y Flete( indicando el puerto de destino convenido).Tipo de Transporte : Marítimo

• Contratar el buque y pagar el flete y la carga hasta el puerto de destino sin incluir el descargue

• Efectuar el despacho de exportación de la mercancía.

• Suscribir una póliza de seguro de protección mínima de la mercancía en el transporte por un importe mínimo del 110% de su valor.

• Aunque el Vendedor contrata y paga el seguro, la mercancía viaja a riesgo del Comprador, quien es el beneficiario de la póliza por designación directa o por el carácter transferible de la misma.

OBLIGACIONES DEL VENDEDOR

OBLIGACIONES DEL COMPRADOR

Gráfica

Page 26: Andres

CIFTRANSFERENCIA DE LA RESPONSABILIDAD

Riesgo y Responsabilidad del Comprador•Efectuar despacho de Importación

Vendedor CompradorPuerto deEmbarque

Puerto deDestino

AduanaExport.

AduanaImport.

Riesgo del Vendedor• Contratar Transporte y Seguro minimo hasta puerto de destino• Entregar en la “borda” del buque• Efectuar despacho de Export.

CIF

Precio Mercancía:Incluye Fletes y Seguromínimo hasta puerto de destino, Maniobras hasta cruzar la borda del buque en origen y Despacho de Export

Page 27: Andres

CPTPorte pagado hasta ( indicando el lugar de destino convenido)Tipo de Transporte : Todo tipo de transporte.

• Contratar y pagar el transporte hasta el lugar convenido.

• Efectuar el despacho de exportación de la mercancía

• Soportar los riesgos inherentes a la mercancía desde que el Vendedor la entrega al primer transportista, así como cualquier gasto adicional en transito (carga, descarga, daños en tránsito, etc.).

OBLIGACIONES DEL VENDEDOR

OBLIGACIONES DEL COMPRADOR

Gráfica

Page 28: Andres

CPTTRANSFERENCIA DE LA RESPONSABILIDAD

Riesgo y Responsabilidad del Comprador• Contratar seguro hasta punto de destino • Efectuar el despacho de Importación

Vendedor CompradorPuerto deEmbarque

Puerto deDestino

AduanaExport.

AduanaImport.

Riesgo del Vendedor• Contratar Transporte hasta punto de destino• Entregar en el lugar convenido• Efectuar despacho de Export.

CPT

Precio Mercancía:Incluye Fletes hasta punto de destino,Maniobras de carga en el lugar convenidoy Despacho de Export.

Page 29: Andres

CIPPorte, Seguro Pagado Hasta ( indicando el punto de destino convenido).Tipo de Transporte : Todo tipo de transporte.

•Contratar y pagar el transporte de la mercancía hasta el lugar convenido.•Efectuar el despacho de exportación de la mercancía.•Contratar una póliza de seguro de protección de la mercancía en el transporte por un importe mínimo del 110% de su valor.

•Soportar los riesgos inherentes a la mercancía desde que el Vendedor la entrega al primer transportista, así como cualquier gasto adicional en transito (carga, descarga, daños en tránsito, etc.).

OBLIGACIONES DEL VENDEDOR

OBLIGACIONES DEL COMPRADOR

Gráfica

Page 30: Andres

CIP

TRANSFERENCIA DE LA RESPONSABILIDAD

Riesgo y Responsabilidad del Comprador• Efectuar el despacho de Importación

Vendedor CompradorPuerto deEmbarque

Puerto deDestino

AduanaExport.

AduanaImport.

Riesgo del Vendedor• Contratar Transporte y Seguro hasta punto de destino• Entregar en el lugar convenido• Efectuar despacho de Export.

CIP

Precio Mercancía:Incluye Fletes y Seguroshasta punto de destino,Maniobras de carga en el lugar convenidoy Despacho de Export.

Page 31: Andres

Grupo de Llegada

Conformado por el Grupo “D”

Page 32: Andres

GRUPO DE LLEGADA

• Grupo D = (Llegada)

• DAF: "Delivered At Frontier" ("Entregado en frontera")

• DES: "Delivered Ex Ship" ("Entregado sobre el buque")

• DEQ: "Delivered Ex Quay" ("Entregado en muelle")

• DDU: "Delivered Duty Unpaid" ("Entregado sin pago de derecho")

• DDP: "Delivered Duty Paid" ("Entregado con pago de derechos")

Exige al vendedor asumir todos los costos y riesgos necesarios para entregar la mercancía en el lugar de destino.

CARACTERISTICAS

• Entrega en Punto de Destino.

• Vendedor designa y paga el Transporte.

• Vendedor asume el riesgo del transporte principal

Page 33: Andres

DAFEntregada en Frontera o “A mitad de Puente” (definiendo la frontera en cuestión)Tipo de Transporte : Terrestre

• Entregar la mercadería y documentos necesarios• Empaque y embalaje• Flete (de fábrica al lugar de exportación)• Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos)• Gastos de exportación (maniobras, almacenaje, agentes )• Flete (de lugar de exportación al lugar de importación)(parcial)Seguro (parcial)

• Pagos de la Mercadería• Flete (de lugar de exportación al lugar de importación) (parcial)• Seguro (parcial)• Gastos de importación (maniobras, almacenaje, agentes)• Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos)• Flete y seguro (lugar de importación a planta)Demoras

OBLIGACIONES DEL VENDEDOR

OBLIGACIONES DEL COMPRADOR

Gráfica

Page 34: Andres

DAF

TRANSFERENCIA DE LA RESPONSABILIDAD

Riesgo y Responsabilidad del Comprador

• Efectuar el despacho de Importación

Vendedor CompradorFrontera deExport.

Frontera deImport.

AduanaExport.

AduanaImport.

Riesgo del Vendedor• Contratar Transporte y Seguro hasta punto de destino• Entregar en el lugar convenido• Efectuar despacho de Export.

DAF

Precio Mercancía:Incluye Fletes y Seguroshasta frontera de Export.,Maniobras de carga en el lugar convenidoy Despacho de Export.

Page 35: Andres

DESEntrega sobre Buque ( indicando el puerto de destino convenido)Tipo de Transporte : Marítimo

• Elegir y contratar el buque, pagar el flete y soportar todos los riesgos del viaje marítimo hasta el puerto de destino.• Efectuar el despacho de exportación de la mercancía.

• Asumir los gastos y riesgos a bordo del buque, en el momento y en el punto de descarga en el puerto de destino.

OBLIGACIONES DEL VENDEDOR

OBLIGACIONES DEL COMPRADOR

Gráfica

Page 36: Andres

DES

TRANSFERENCIA DE LA RESPONSABILIDAD

Riesgo del Comprador• Efectuar despacho de Import.

Vendedor CompradorPuerto deEmbarque

Puerto deDestino

AduanaExport.

AduanaImport.

Riesgo y Responsabilidad del Vendedor• Contratar Transporte y Seguro hasta puerto de destino• Entregar a bordo del buque en puerto de destino• Efectuar despacho de Export.

DES

Precio Mercancía:Incluye Fletes, Maniobrasy Seguro hasta puerto dedestino, y Despacho de Export.

Page 37: Andres

DEQEntrega en muelle de destino con los derechos pagados (indicando puerto de destino ).Tipo de Transporte : Marítimo.

• Efectúa el despacho aduanero de exportación• Elige, contrata y paga el buque• Es responsable de la mercancía hasta descargarla en muelle del puerto convenido

• Realiza el trámite de importación• Soporta todos los gastos (incluyendo el seguro) después de que el exportador la descarga en el muelle del puerto convenido

OBLIGACIONES DEL VENDEDOR

OBLIGACIONES DEL COMPRADOR

Gráfica

Page 38: Andres

DEQ

TRANSFERENCIA DE LA RESPONSABILIDAD

Riesgo del Comprador• Efectuar despacho de Import.

Vendedor CompradorPuerto deEmbarque

Puerto deDestino

AduanaExport.

AduanaImport.

Riesgo y Responsabilidad del Vendedor• Contratar Transporte y Seguro hasta puerto de destino• Entregar al costado del buque en puerto de destino• Efectuar despacho de Export.

DEQ

Precio Mercancía:Incluye Fletes y Seguro hasta puerto de destino, Maniobras de descargay Despacho de Export.

Page 39: Andres

DDUEntrega Derechos no Pagados (indicando el lugar de destino). Tipo de Transporte : Todo tipo.

• Entregar la mercancía a disposición del Comprador en el lugar convenido en el país importador • Satisfacer los gastos de transporte, incluidas las operaciones de carga y descarga.

• Asumir por su cuenta los riesgos de pérdida o daño de la mercancía desde que el vendedor la pone a disposición en el lugar convenido. • Efectuar el despacho de importación de las mercancías.

OBLIGACIONES DEL VENDEDOR

OBLIGACIONES DEL COMPRADOR

Gráfica

Page 40: Andres

Riesgo delComprador

• Efectuar despacho de Import.

DDU

TRANSFERENCIA DE LA RESPONSABILIDAD

Vendedor CompradorPuerto deEmbarque

Puerto deDestino

AduanaExport.

AduanaImport.

Riesgo y Responsabilidad del Vendedor• Contratar Transporte y Seguro hasta punto de destino• Entregar después de cruzar la frontera sin Despacho de Import.• Efectuar despacho de Export.

DDU

Precio Mercancía:Incluye Fletes y Seguro hasta punto de destino, y Despacho de Export.

Page 41: Andres

DDPEntrega en destino con derechos pagados ( indicando el lugar de destino convenido).Tipo de Transporte : Todo tipo.

Entregar la mercancía, por su cuenta, a disposición del Comprador, en el lugar de destino convenido en el país del Importador, incluidas las maniobras de descarga. Efectuar el despacho de exportación e importación de la mercancía.Representa la máxima obligación para el vendedor.

Soportar los riesgos y gastos que ocurran después de recibida la mercancía en el lugar convenido.

OBLIGACIONES DEL VENDEDOR

OBLIGACIONES DEL COMPRADOR

Gráfica

Page 42: Andres

DDP

TRANSFERENCIA DE LA RESPONSABILIDAD

Vendedor CompradorPuerto deEmbarque

Puerto deDestino

AduanaExport.

AduanaImport.

Riesgo y Responsabilidad del Vendedor• Contratar Transporte y Seguro hasta punto de destino• Entregar en punto convenido en país de destino.• Efectuar despacho de Export. y Despacho de Import. en país de destino

DDP

Precio Mercancía:Incluye Fletes y Seguro hasta punto de destino, Despacho de Export y Despacho de Import.

Page 43: Andres

INCOTERMS 2000 CONCEPTOS Y GASTOS INVOLUCRADOS

(*) – Si la entrega del material se efectua en planta no aplica el flete local. Incoterm Valor

de la Mcia.

Maniobras en

Planta

Flete Local País

Export.

Imptos. y A.A.

De Export.

Maniobras en Punto

de Export.

Flete Internal.

Seguro Internal.

Maniobras en Punto

de Import.

Imptos. y A.A.

De Import.

Flete Local País

Import. Exw si no no no no no no no no no FCA si si si(*) si no no no no no no FAS si si si si no no no no no no FOB si si si si si no no no no no DAF si si si si si no no no no no CFR si si si si si si no no no no CIF si si si si si si si no no no CPT si si si si si si no no no no CIP si si si si si si si no no no DES si si si si si si no no no no DEQ si si si si si si no si no no DDU si si si si si si no si no si DDP si si si si si si no si si si

Nota : no – gasto o concepto No Incluído en la factura ; si – gasto o concepto Incluído en la factura

Page 44: Andres

CONCLUSION

Con este trabajo podemos concluir que estos términos de comercio y negociación internacional son utilizados en la mayoría de los contratos internacionales de compra y venta con el fin de definir con mayor precisión los derechos y obligaciones que se requieren (entre compradores y vendedores) a la hora de entregar las mercancías que son producto de comercialización.

A su vez, podemos agregar que el objeto de dichos términos parte en establecer un conjunto de reglas para la interpretación de los términos más utilizados en el comercio internacional.

Page 45: Andres

CIBERGRAFIA• http://www.businesscol.com/comex/incoterms.htm#DES• http://www.cajaespana.es/Images/Los_INCOTERMS_1_Intro

duccion_y_terminologia_I_tcm6-9113.pdf• http://es.wikipedia.org/wiki/Incoterm• http://www.maritimalanacional.com/incoterms.pdf• http://www.monografias.com/trabajos16/incoterms/incoter

ms.shtml• http://www.slideshare.net/INGENIEROFX/incoterms-grupo-d• http://yesica24016.blogspot.com/2009_08_01_archive.htm

l

Page 46: Andres

GRACIASPOR DANIELA ANDREA GALLÓN CADAVID

COMERCIO INTERNACIONAL II

TUTOR: WILLIAN MUÑOZINSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESUMER