andrea alfaro y camila pinzon.la gerenica del futuro y la competitividad, protagonistas del...

Upload: cami-pinzon

Post on 10-Jan-2016

118 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo

TRANSCRIPT

Camila Andrea Alfaro RivasMara Camila Pinzn RodrguezFundacin Universitaria los libertadoresTecnologa en Gestin Turstica y HoteleraTcnicas del pensamiento creativo e introduccin a la Gerencia

LA GERENICA DEL FUTURO Y LA COMPETITIVIDAD, PROTAGONISTAS DEL DESARROLLO

Cada da los avances tecnolgicos van estrechando los lazos comerciales con los lugares ms lejanos del globo, las redes sociales hacen el trabajo que aos atrs con mucho esfuerzo el mercadeo cumpla a cabalidad y las cadenas logsticas complejas ayudan a volver ms efectivos los procesos productivos. Con el desarrollo a pasos gigantes de nuevos modelos de produccin y de mercados complejos, el sector productivo del pas debe tomar una posicinms comprometida con la solucin de las falencias que han impedido histricamente que seamos una potencia comercial. De esta manera se quiere con este texto dar una mirada introductoria al papel decisivo que tienen los lderes de las organizaciones en la inclusin en los nuevos mercados y la erradicacin de los sesgos que tcnicamente nos han mantenido alejados de excelentes oportunidades de negocio en otras latitudes.

De aqu nace la necesidad de evaluar cul es la importancia del rol que juega la gerencia de las organizaciones y cul es su responsabilidad histrica frente al subdesarrollo industrial nacional y las oportunidades de mejora subyacentes frente a un problema que debido a la escala global de las economas actualmente, nos tiene relegados a una posicin de espectadores y receptores de mercancas en el mercado mundial.

A partir de la dcada de los 90 las economas latinoamericanas han venido afrontando un proceso vertiginoso de apertura econmica para el cual no estaban preparadas. Se haba optado por permanecer sustituyendo importaciones y con un elevado grado de proteccionismo de la produccin nacional que solamente logro de forma mediocre ralentizar un proceso de industrializacin necesaria para afrontar los cambios que el marcado tenia preparado para el futuro cercano. Sin embargo, y con complicidad del sector productivo interno, mientras duro este sistema no hubo esfuerzos por parte del gobierno interino de fomentar el desarrollo industrial sostenido sino que se concentr, como aun e nuestros das se realiza, el esfuerzo en la produccin a escala de casi que un solo bien del cual dependera el sector interno y el ingreso de divisas al pas, el caf. Aparte de ser un producto del sector primario, la mano de obra que este genera esta sectorizada en sectores rurales y que adems dependen de variables exgenas difciles de pronosticar para establecer una planificacin adecuada de su produccin; como la helada en los cultivos brasileos que subi los precios de este increblemente a finales de los 70, tambinvera bajar su cotizacin internacional poco tiempo despus afectando a una gran cantidad de familias campesinas y con creses en la balanza comercial del pas. Estas situaciones se presentaron en gran medida, como dije antes, por una resilencia complaciente de algunos sectores productivos y burocrticos con intereses personales, pero tambin por la falta de liderazgo y de personas capacitadas para indicar a los tecncratas de turno la importancia de la diversificacin de la produccin nacional y el fortalecimiento del aparato productivo industrial, que demanda bastante de obra y que adems genera cadenas de valor que transmiten valor agregado al producto final, aumentando as la productividad y generando un desarrollo paulatino sostenible.

Ese fue el rol que jugaron los gerentes de las organizaciones antecesoras, pero no hay que ser tan estrictos, hay que manifestar tambin que las condiciones de mercado y polticas en el pas eran diferentes y que las herramientas de informacin para conocer el entorno mundial y local no estaban tan desarrolladas, sin embargo, este es un error que cost caro al pas y que actualmente se posa como un pesado lastre en nuestra historia reciente. Vendra de manera consecutiva a principios de los 90 de la mano del entonces presidente Cesar Gaviria y de la formalizacin de una nueva constitucin poltica ms liberal, los procesos de apertura econmica que acompaados de polticas sectoriales insertarn al pas en nuevos mercados y brindara a los industriales nacionales la oportunidad de crecer y aumentar su beneficio. Hasta nuestros das, y con la negociacin de nuevos tratados de libre comercio, el pas no ha sido capaz de aprovechar de manera ms eficiente la apertura de nuevos mercados, y sin embargo ha visto, como con la llegada de nuevas organizaciones extranjeras, en vez de a travs de los mecanismos del fomento de la competencia lograr nuevas participaciones en los mercados, sucumbieron ante la competencia mucho ms efectiva y productiva proveniente del exterior. A esto se suma que los incentivos del gobierno nacional no han sido aprovechados por la mayor parte de las organizaciones que tienen miras hacia la internacionalizacin o la exportacin. La mayora de la produccin nacional est concentrada en el sector servicios y el sector primario de la economa, lo que no genera ningn valor agregado y que adems, deja al pas mucho msvulnerable frente a variaciones de los niveles internacionales de precios y los cambios del mercado de divisas. El desconocimiento de los apoyos del gobierno en materia de disponibilidad de informacin y financiacin de nuevos negocios, el acompaamiento a las pequeas y medianas empresas en la homologacin de procesos para la exportacin y el indebido o inexistente cocimiento de normas sanitarias y fitosanitarias hacen que los productores nacionales tengan una gran desventaja frente a la competencia extranjera que abarca el mercado local y tambin los mercados hacia donde los nacionales quieren llegar.Apenas hasta el ao pasado se vio de parte de gobierno una postura ambiciosa frente al sector externo y de cmo los industriales son el ms importante actor en la consecucin de nuevas cuotas de mercado en el extranjero, con el fortalecimiento de proexport, renovndolo y dndole una nueva imagen, PROCOLOMBIA, quien desde ahora se encarga de concentrar el apoyo y la informacin para que los empresarios nacionales se motiven a exportar y mover el engranaje econmico del pas que le apuesta a nuevas alternativas frente a la crisis de los precios del petrleo, principal fuente de ahorro externo del pas y de ingreso de divisas, desafortunadamente.Ese panorama es al cual se enfrenta el gerente de hoy, que debe reunir ciertas caractersticas para lograr que su organizacin se mantenga a flote en un mercado cada vez ms competitivo y cambiante. Pero ms que eso, la gerencia del futuro debe estar enfocada a la consecucin de ms cualidades y caractersticas que le permiten obtener un desarrollo sostenido y autosustentable de los procesos que su organizacin lleva a cabo.

La internacionalizacin es hoy en dams que un requisito para lograr competitividad y nuevos rendimientos debido a la saturacin de los mercados nacionales y a la aparicin de competencia especializada con bajos costos que desplaza la demanda hacia sus productos. Solo en los ltimos 10 aos la inversin extranjera directa ha crecido notoriamente lo cual evidenciamos con la entrada al pas de mas compaas extranjeras, con productos de buena calidad y a precios mucho ms bajos, este panorama es bastante desalentador.Sin embargo, este panorama por desalentador que parezca, se debe apreciar como una oportunidad de mejora de la capacidad productiva del pas, y este proceso solo se puede llevar a cabo a partir de una direccin estrategia asertiva llevada a cabo desde los niveles superiores de las organizaciones de la mano de todos los individuos integrantes de la misma. Este rol debe estar direccionado en tratar de controlar los efectos de la contraccin de la demanda nacional debido a las cadas del ingreso real, producto en parte de la depreciacin del peso, eso de manera inmediata, pero de manera ms general, enfilar a mejorar todos los procesos tendientes a aumentar la productividad y la competitividad. Este diagnstico se puede realizar partiendo de un anlisis de la balanza de pagos del pas, en la cual en la cuenta corriente predominan las importaciones, y cada vez ms crecientes de productos agrcolas, lo cual demuestra que hay un claro desaprovechamiento del potencial agrcola nacional, que tiene enclaves geogrficos estratgicos que favorecen la produccin de variados productos pero que tal vez por la falta de conocimiento o de acceso a la informacin por parte del productor no se lleva al exterior. Nuevamente se afirma que el gerente debe tomar decisiones frente a los signos que el mercado le est mostrando para aprovechar oportunidades tanto en el mercado local como en el internacional.

Si se lograra una articulacin efectiva entre las entidades de fomento del gobierno nacional y el sector privado, mas puntualmente, la eficiencia y aplicacin de los estudios disponibles a los gerentes de las organizaciones, se lograra superar de manera relativamente satisfactoria el nivel de baja competitividad del sector productivo nacional.

REFERENCIAS

Botero, L. D. (2013, Enero-Junio).LA INTERNACIONALIZACIN MS ALL DE LA EXPORTACIN: Necesidad de instrumentos de evaluacin y gestin internacional en la empresa. Revista Ciencias Estratgicas, volumen (21). Recuperado de file:///C:/Users/biblioteca/Downloads/2453-4865-1-SM.pdf

Denice, E., & Lawrence S.(1996). TheInternationalizationProcess and Networks: A Strategic Management Perspective. American Marketing Association.Journal of International Marketing. Vol. 4( 3), 11-28. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/25048656?seq=1#page_scan_tab_contents

Rave, E.D. (S.F). La internacionalizacin de las empresas. Lupa empresarial, edicin (11). Recuperado de http://www.ceipa.edu.co/lupa/index.php/lupa/article/view/106/206

Reina, M. (S.F). Internacionalizacin de la economa colombiana: comercio e inversin. Recuperado de http://www.caf.com/media/3784/ComercioExterior.pdf

Tllez, C. (febrero 2014). Anlisis del metaentorno de las organizaciones: unas propuestas terico practica. Econografos. Edicin (60).

Van den Berghe, E. (2012, noviembre, 16). La gerencia de hoy y del futuro.