andragogia

Upload: moczetineb77371

Post on 20-Jul-2015

260 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

tecnicas no directivas: las tecnicas no directiva: Facilita el aprendizaje y la educacin capacitiva. Permite que el estudiante aprenda, ya que propicia las condiciones para que exprese sus necesidades en un clima afectivo favorable, de comprensin, aceptacin y respeto. Es de carcter personal, el estudiante emplea recursos que le permiten vivenciar las experiencias que resulten significativas para su desarrollo tecnicas directivas: Los mtodos de enseanza se clasifican en: Enseanza individualizada: Atiende posibilidades individuales del educando. Enseanza socializada: integracin social del educando. Mtodos de enseanza individualizada:Su objetivo mximo es ofrecer oportunidades de desenvolvimiento individual ms eficiente, y llevar al educando a un completo desarrollo de sus posibilidades personales. Las ventajas de este mtodo son las siguientes: 1. Materia Subdividida en 3 grados de dificultad Inferior, media y superior 2. Establecen trabajos suplementarios de recuperacin a alumnos atrasados 3. Programa puede ser enriquecido para favorecer a alumnos aventajados 4. Motivacin ms efectiva cuando alumno advierte que los objetivos de la . Enseanza estn efectivamente a su alcance. 5. El esfuerzo exigido es el adecuado a la capacidad de cada alumno. 6. Valoriza las diferencias individuales.. Mtodo de Proyectos:Creado por W.H. KILPATRICK en 1918 basado en el anlisis del pensamiento hecho por Jhon Dewey sobre el ensayo de una forma ms efectiva de ensear.Lleva al alumno a la realizacin efectiva de algo, es activo y lo lleva para que

realice, acte es en suma determinar una tarea y que el alumno la realice. Ofrece pasos para solucionar problemas con la solucin para la realizacin que da experiencia al alumno. Plan Dalton:Hecho por HELEN PARKHUST, aplicado en la ciudad de Dalton (Massashusetts) en 1920. Este plan se basa en la actividad individual y la libertad. El objetivo consiste en desenvolver la actividad individual e incentiva la iniciativa al dejar al alumno escoger los trabajos y el momento de realizarlos. Disciplina o materia tiene sala como laboratorio y se divide en asignaciones semanales, mensuales y anuales. Alumno hace contratos semanales en lo que esta interesado, trabajando inmediatamente a su ritmo y posibilidades. Profesor a disposicin cuando lo requieran y algunas materias como msica, dibujo, educacin fsica son tomadas en clases colectivas. Este mtodo tiene como particularidades que se dan conferencias del profesor con alumnos para organizar trabajos, tambin un boletn mural donde el profesor consigna instrucciones y las hojas de tareas como documento esencial del plan que contiene explicaciones sobre trabajos, ejercicios e indicaciones de fuentes de consulta. Algunos inconvenientes que se presentan con este mtodo es que acenta exageradamente la individualidad. Tiene un carcter esencialmente individual. Tcnica Winnetka:Por Carleton W. Washburne, aplicada en las escuelas de Winnetka suburbio de Chicago. Busca conjugar las ventajas del trabajo individual con las del trabajo colectivo, sin perder las diferencias individuales. Los principios de esta tcnica son 1. Enseanza debe suministrar ncleo de conocimientos y habilidades al alcance del alumno. 2. Todo alumno tiene derecho a vivir su vida plena y felizmente. 3. Formacin de la personalidad y la educacin social para desarrollar imaginacin y expresar originalidad. 4. Escuela debe desenvolver al educando en hbitos, sentimientos y actividades que resulten de la colaboracin con la vida social.

5. Escuela debe desenvolver en el educando la alegra de vivir, el espritu de solidaridad y el inters por el bienestar comn Enseanza por unidades o Plan Morrison: Desarrollado por Henry C. Morrison:Las fases del plan empiezan por la exploracin, donde se sondean los conocimientos, luego una presentacin donde se expone el tema, sigue la fase de asimilacin, en la cual el alumno amplia su conocimiento y continua con una fase de organizacin, que es el trabajo de integracin para culminar con una recitacin, que es la presentacin oral de la unidad. Enseanza programada:Por B.F. Skinner de la Universidad de Harvard. Es el mtodo ms reciente para individualizar y permitir que cada alumno trabaje segn su propio ritmo y posibilidades. Enseanza personalizada:Fred S. Keller. (Universidad de Columbia) defiende la tesis que cada educando debe desarrollarse y estudiar a su propio ritmo de aprendizaje. tecnicas del estudio independiente: Principio del Aprendizaje Autnomo Autodireccin: es la capacidad que tiene el estudiante adulto de asumir la responsabilidad de la planificacin y direccin del curso de aprendizaje. Las personas que toman la iniciativa en el aprendizaje tienen ms responsabilidad de retener lo aprendido. En la autonoma hay mas facilidad para mantenerse motivado en el proceso de aprendizaje. La piedra angular para el aprendizaje autodirigido es la responsabilidad personal.Para facilitar el aprendizaje autnomo lo constituyen recursos que podemos agrupar en: Audiovisuales, Individualizados, Institucionales, interaccin con el docente. Audiovisuales: mdulos de autoinstruccin, textos educativos, computadores, tutoriales interactivos por computador, redes electrnicas, T.V. y radio. Individualizados: viajes de estudio, visitas de observacin, proyectos de aprendizaje, registro personal, juegos de creatividad, evocacin estimulada, conversacin con uno mismo.

Institucional: bibliotecas, laboratorios, centros de practicas, aulas, auditorios, salones de proyeccin, base de datos, conferencias presenciales, teleconferencias, audioconferencias, grupos de debates, correo electrnico. Interaccin con el docente: tutora presencial y a distancia, orientacin para la realizacin de actividades de aprendizaje, debate en grupos de estudio, comunicacin telemtica, informe de actividades realizadas, evaluaciones. Pasos para la Realizacin Iniciar la discusin buscar informacin dar opiniones e informacin clasificar y elaborar resumir probar cocenso. Tcnicas grupales en la educacin de adultos: Son tcnicas que permiten al grupo vivir o setir una experiencia real, con esto se busca q las personas experimenten el hecho o planteamiento de situaciones, entre estos tenemos: Mesa Redonda: Se efecta cuando se desea conocer el punto de vista de distintas personas sobre un tema determinado. Phillips 66: Consiste en dividir el saln en 6 grupos de 6 personas, las cuales discuten durante 6 minutos un tema o problema. Seguidamente una persona del grupo se rene con los otros con los otros 5 representantes y vuelve a formar un grupo de 6, que por seis minutos mas, discutirn el mismo asunto, hasta que se llegue a una conclusin general. Panel: Se diferencia de la mesa redonda porque no se debate un tema, sino que cada uno de los expositores presenta un punto o aspecto del mismo, completando o ampliando, si es necesario el punto de vista de los otros. Simposio : Consiste en reunir un grupo de personas capacitadas sobre un tema, especialistas o expertos, las cuales exponen al auditorio sus ideas o conocimientos en forma sucesiva, La diferencia entre la mesa redonda y este es que los expositores mantienen un punto de vista divergente u opuesto y hay lugar para un breve debate entre ellos; y en el panel los integrantes conversan o debate libremente entre s.

Seminario: Tiene por objetivo la investigacin o estudio intensivo de un tema en reuniones de trabajo debidamente planificado. Puede decirse que constituye un verdadero grupo de aprendizaje activo, pues los miembros no reciben la informacin ya elaborada, sino que la indagan por sus propios medios en un clima de colaboracin reciproca. Debate Dirigido : Es una discusin entre dos o ms personas sobre un tema determinado, este tiene como objetivo conocer todos los aspectos de un tema o asunto, a travs de la exposicin de las opiniones que sobre el tema tienen todos los integrantes de un grupo Exposicin: Una forma de expresin que da a conocer, en forma bella, las ideas y criterios de un autor sobre un tema determinado a fin de ilustrar, convencer y recrear al lector y al oyente.