andén 07 - ni olvido ni perdón

8
AÑo I - nº 7 DomInGo 29 DE mARZo DE 2009 TIRADA: 1000 EJEmPLARES PRECIo: ESTE PERIoDICo no SE vEnDE PARADA OBLIGADA EN LA COMPRENSION DE LA REALIDAD no SoS voS, Soy yo mariana martínez bilbao PARADoJA Alejandro migues pag7 EQUInoCCIo DE PREGUnTAS y RESPUESTAS Pedro Pertusi pag8 un periódico que MienTrAS MAS Le oFre- cen, MenoS deMAndA DESPERTAR A LA JUSTICIA Lucia Danser pag3 LA moDA ES: SUbESTImAR A LoS DEREChoS hUmAnoS Pedro martinez ASI vEmoS nUES- TRoS hUmAnoS DEREChoS Grupo Compromiso pag4 EnTRE LAS PoLíTICAS y LAS bATALLAS DE mEmoRIA Cintia montenegro Lic. en Ciencias Políticas pag5 EL ACCESo AL AGUA ES Un DERECho hUmAno Elva Roulet ex vice Gobernadora de buenos Aires DEREChoS hUmAnoS y TRAnSICIón DEmoCRáTICA Dr. Jorge Cuello pag6

Upload: periodico-anden

Post on 29-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Periódico Andén – Publicación argentina de análisis y reflexión sociocultural

TRANSCRIPT

Page 1: Andén 07 - Ni olvido ni perdón

AÑo I - nº 7DomInGo 29 DE mARZo DE 2009

TIRADA: 1000 EJEmPLARES

PRECIo: ESTE PERIoDICo

no SE vEnDEPARADA OBLIGADA EN LA COMPRENSION DE LA REALIDAD

no SoS voS,Soy yo

mariana martínez bilbao

PARADoJAAlejandro migues

pag7

EQUInoCCIo DE PREGUnTAS yRESPUESTAS

Pedro Pertusi pag8

un periódicoque MienTrASMAS Le oFre-cen, MenoSdeMAndA

DESPERTAR A LAJUSTICIALucia Danser

pag3

LA moDA ES:SUbESTImAR

A LoS DEREChoShUmAnoSPedro martinez

ASI vEmoS nUES-TRoS hUmAnoS

DEREChoSGrupo Compromiso

pag4

EnTRE LASPoLíTICAS y LAS

bATALLAS DEmEmoRIA

Cintia montenegroLic. en Ciencias Políticas

pag5

EL ACCESo ALAGUA ES Un

DEREChohUmAno

Elva Roulet ex vice Gobernadora

de buenos Aires

DEREChoShUmAnoS yTRAnSICIón

DEmoCRáTICADr. Jorge Cuello

pag6

Page 2: Andén 07 - Ni olvido ni perdón

DE LOS DERECHOS HUMANOS

Chascomus, domingo 29 de MARZO de 20092 EDITORIAL

EDITORIAL

Salimos tarde de la última estación. Nuestramarcha es lenta, paulatina, firme. En elcamino, encontramos un campo lleno de flores

amarillas. El color es tan intenso y su aroma tan pro-fundo, que resulta imposible resistirse –así, como elcanto de las sirenas-. Continuamos viaje. Esta vez sabemos a donde lleg-amos, hay veces que las vías solo conducen a un lugar.Este es el caso de los Derechos Humanos. Cierto esque no estamos a tiempo, pero ha sido justamente eltiempo lo que nos permitió concentrarnos en la elabo-ración de este periódico. Contamos en esta ocasióncon tres nuevos columnistas de quienesadelantamos presentación, ya que luego loharán por sí mismos. ANDÉN grita ¡liber-tad de expresión y diferencia de ideas, dis-cusión! La invitación es extensiva a toda lacomunidad. Lucía Danser, Pedro y Mari-ana Martínez Bilbao se acercan en estaocasión y son invitados a seguir recorrien-do el riel junto a nosotros.Absortos en un mundo de ideas, la realidadnos cae en la cabeza al igual que una man-zana de un árbol. Es de noche, arribamos ala estación. La noche es larga y muy oscu-ra. Un telón recorre el ambiente, la funciónestá por comenzar.El presentador, un hombre conocido, hablade una guerra, ¿una guerra? El telón seabre en un segundo y, antes de contar otro,estamos compenetrados, en medio de laobra, ¿de la guerra? Esto no parece unacomedia. Definitivamente no lo es. El espe-sor de la trama está atravesado por latragedia. El guión de esta representación -dice quien nos introduce en la escena-, noes más ni menos que las convencionesinternacionales, “¿cómo os ocurre la posi-bilidad de salirnos de libreto?”Más al hablar de una tragedia, hablamosde víctimas y de villanos. Si bien es conce-bible una tragedia sin un villano explícito,no la hay sin una víctima, más por lo quede aquí se trata, siempre que haya una víc-tima, el Estado es un villano. Todo acto, todo suceso humano –para estono hay excepción-, ha tenido lugar duranteel tiempo y en el espacio. Hay quienes con-sideran el tiempo real, se preocupan yangustian por él. Otros que no lo tomantanto en cuenta. Y otros que no creensiquiera que exista. No es, sin embargo, eltema de nuestra obra, pero se debe com-prender que al igual que los sucesos, estatrama se ha iniciado hace treinta y tresaños y en nuestro país, Argentina. La música suena de fondo –para nosotros que esta-mos lejos. Quienes están en la primera fila, inclusodeben esquivar los disparos-. Llantos, gritos, horror.En un instante todo se confunde. Los espectadorespasan a ser protagonistas, los protagonistas siguensiéndolo, pero truecan todo el tiempo su labor.Madres, abuelas. Hay quienes siguen espectadores.Otros que no los perdonan. Dicen que luego de una noche oscura el sol brilla más.Ilumina, resplandece sobre nuestras almas. ¿Purifi-ca? Hay dolores que ya no van a sanar. Hay heridos yheridas que no cesan. Hoy, todo es diferente. Sin embargo, cabe preguntarse¿de qué hablamos cuando decimos “DerechosHumanos”? Intuitivamente surgen definiciones: LosDerechos Humanos son universales, inalienables,innatos e indivisibles. Y eso que todavía no los defin-imos. Sin embargo, ya sabemos como son.

Universales: este concepto empieza haciendo trampa(pedimos por favor un minuto de paciencia antes dederrumbar la teoría o siquiera calificarla). Todos coin-cidimos en que este tipo de derecho lo adquiere elhumano por el simple hecho de nacer, sin embargotambién se adquiere el derecho a respirar, a observar;la lista es infinita. Aquello que no es universalmenteverdadero, aquello contingente, es muchas veces reg-ulado, este es el caso ¿Cuál es el sentido, entonces, deafirmar que los derechos humanos son universales?Pues en principio, reconocer que no lo son, y quedeberían serlo. Repetimos: no dejemos de reconocer

que los derechos humanos son universales, en cuantocada ser humano (y no cada persona, ya que el con-cepto es vago y, como tal, manipulable, al igual quesus implicancias), los adquiere con el solo hecho denacer. Sin embargo, reconozcamos también que–como la historia lo demuestra-, ni lo fueron, ni lo son.Esperemos que lo sean, ya sabemos que no será nece-sario decirlo.Inalienables: Entramos en un campo algo falaz. LosDerechos Humanos son inalienables, ¿cómo un dere-cho puede ser inalienable? Los derechos no son obliga-ciones, no hay sanción alguna para el portador, yaque donde es representan una facultad, una posibili-dad. La obligatoriedad es, obviamente, obtusa antetal concepto. Decir que un derecho es inalienable essimilar a mentar que una facultad es obligatoria. Locual –no hace falta decirlo-, es una rotunda con-tradicción. Innatos: Debe leerse de este concepto que los Dere-

chos Humanos vienen con el simple hecho de nacer.Algo así como una coraza de derechos. Por ejemplocomo el caparazón de una tortuga. Podría agregarsetambién, que los niños, al nacer, vienen con pan deba-jo del brazo. Y hasta que este lo trae la cigüeña.¿Alguna vez pensaron la posibilidad de que laspanaderías y aquél lugar de donde salen los bebésqueden cerca? Así, las cosas para las cigüeñas noserían tan difíciles. Parece que ciertos constitucional-istas podrían sostenerlo. Todo es posible en el ámbitode las letras. Lo cierto que hay humanos que nacen,crecen, viven y mueren en la absoluta pobreza, car-

entes, indigentes, etc. Tengan por seguroque ellos saben bien que tan innatos son losderechos del humano, y qué tan humanosquienes los defienden. Ahora hagamos elejercicio de volver un par de líneas atrás,Inalienables parece que en realidad sí esaplicable, pero en otro sentido, ¿quiénpodría quitarnos aquello que jamás tuvi-mos? Sin embargo, quien dejaría de reconocerque son innatos: ¿siempre han estado?¿Toda la humanidad ha nacido con ellos?Claro, desde que se declararon innatos, loson. Ese sí es un buen argumento. Sinembargo, oculta la posibilidad de que exis-tan procesos sociales que los posibiliten. Sise han declarado los Derechos Humanosbajo las categorías descriptas, ha sido pro-ducto de su sucesiva violación y como medi-da para distinguir aquello que debe ser deaquello que es. ¿No ha habido luchasincansables para conseguirlos? ¿Acaso nolas hay? ¿No ha habido sacrificios? ¿Acasono los hay? Pareciese que no, que así comoquien quiere la cosa, una mañana el mundodespertó con ellos.Indivisibles: Tal vez este sea el conceptomás simple de deconstruir y, a la vez, elmenos interesante. Los Derechos Humanosson el cuanto a la idea, al deseo, indivisi-bles. En cuanto a la realidad, en 1948 se“declaran” los Derechos Humanos –nóteseque una declaración se proclama y, a losumo se publica; un pacto se cumple-. Sinembargo, no hay pacto alguno. Recién en el´66 se realizaron los pactos internacionalesde Derechos Civiles y Políticos, y de Dere-chos Económicos, Sociales y Culturales.Así, los Derechos indivisibles se declararony luego (indivisiblemente) se pactaron y secontinúan pactando en la actualidad, porseparado.Esquivaremos la argumentación, toda vez

que Alejandro Miguez lo tratará con más ahínco, ded-icación y claridad en la página 7. Independientemente del carácter que tengan los dere-chos humanos, debe reconocerse su existencia eimportancia. En este orden, inmersos en una concep-ción de Estado donde quien detente el poder gobiernapor fuera de las leyes (como todo poder soberano), elrespeto al Otro se inscribe como piedra fundamentalde toda política de gobierno. A treinta y tres años delGolpe de Estado más cruento que hemos sufrido, esconveniente re-pensar ciertos conceptos y no clau-dicar en la búsqueda de nuestros ideales, siempreNos-Otros presente –léase “nos-otros somos los otros”,es decir, no somos sino con y para los demás-. Así, talvez no lleguemos nuevamente a una función de teatroque nos tenga por protagonistas, con flores amarillasdebajo de los brazos.

StaffMaquinista: Juan Ignacio Basso.

Boletero: Jorge Augusto Cuello.

Boletero: Enrique Inciarte.

Encargado del Salón Comedor:

Luciano Pablo Basso.

Guardabarreras: Gabriela

Giambroni.

Caminantes de las Vías que se

detienen en esta Estación: Alejan-

dro Miguez, Mariana Martínez Vil-

vao, Grupo Compromiso, Cintia

Montenegro, Lucía Danser. Pedro

Martínez Vilvao, Francisco

Nápoli, Elva Roulet.

El que corre la Zorra:

Pedro Pertusi.

Pasajeros: Usted.

Boleto: Gratuito.

o Planta

Estable de

la Empresa

Ferroviaria

NOTEBOOK

www.sicsagroup.com/olivetti

Page 3: Andén 07 - Ni olvido ni perdón

de los derechos humanos

ChascoMUS, domingo 29 de marzo de 2009 3opinion

El 23 de marzo, envíspera del DíaNacional de la

Memoria por la Verdad yla Justicia, se realizó enla ciudad de BuenosAires un acto cuyopropósito sería el de “des-pertar a la justicia”, y esasí como se lo denominó,es decir, que la justiciaactué y condene a losresponsables del geno-cidio sufrido durante laúltima dictadura militar,en este sentido no es casu-al que el acto se halla lle-vado a cabo en la plazafrente a los tribunales. Al llegar al lugar, encon-tré una multitud de gentepresente en el mismo, detodas edades, pero dondemayoritariamente eranjóvenes los que participa-ban. En el momento enque llegué, estabanpasando un video en elcual se simbolizaba, pormedio de una dramati-zación la incitación de lajusticia para que despa-bile y esclarezca lo suce-dido en el gobierno mili-tar de 1976. La gente pre-sente estaba eufórica.Momento después delvideo, entraron en escenaun grupo de distintascomunidades indígenas,y fue en ese momentodonde comprendí lo quese dice comúnmente: quepara comprender el pre-sente, es necesario haceruna revisión del pasado,conocer la historia, sólode esta manera se podrállegar a hacer un correctoanálisis de la realidadsocial en la que vivimos.Los indígenas de nuestropaís, como los del restodel mundo, fueron unasde las sociedades mashostigadas, víctimas degenocidio, o mejor dicho,etnocidio, desde elmomento de su colo-nización, pasando por laetapa de la formación deun Estado nación, dondelos “inferiores y salvajes”no podían ser parte delnuevo proyecto, persegui-dos por el Estado, fueron

violados todos sus dere-chos, por el simple hechode ser culturalmente dis-tintos, u opuestos al pro-greso que el gobiernointentaba alcanzar. Estaviolación de sus derechospersiste hasta el día dehoy, donde viven encondiciones totalmentedesfavorables. Estascomunidades fueron unasde las primeras en sufrirlas violaciones sus dere-chos, un antecedente de lo

que hasta el día de hoyestamos padeciendo.Los indígenas que seencontraban en el esce-nario frente a la multitudrealizaron una analogíade su lucha con la causadel genocidio sufridodurante la dictadura, unsector de la sociedad quepensaba políticamentedistinto a lo que pre-tendía el Estadosufrieron las mismashostigaciones que nue-

stros indígenas. Es decirque lo que impedía el pro-greso de los intereses delgobierno de turno, lo quelo amenazaba, debíadesaparecer. El acto continuó convideos sobre las Madres yAbuelas de plaza deMayo, agrupaciónH.I.J.O.S, y distintoscantantes y grupos, queapoyaban el evento.Después del acto esimposible no ponerse a

pensar acerca de variostemas sociales, y cómodistintos hechos se vanrepitiendo al transcurrirlos años.

De regreso a mi casa, enla parada del colectivo, víuna un escenario pocofeliz, chicos pidiendomonedas, algo paracomer, revolviendo labasura para poderllenarse la panza, fami-lias enteras cartoneando,

gente durmiendo en lacalle. Una vez más losDerechos Humanos esta-ban siendo violadosfrente a nuestros ojos, ytodos creemos estasituación, no como la vio-lación de los derechos deestas personas, sino comoalgo natural, natura-lizamos esta realidad.Hoy en día las palabrasDerechos Humanos deno-tan y connotan miles designificados, cuando en

realidad sólo deberían decumplirse, se usan y malusan frecuentemente, selos reclama y se les nie-gan a muchos. Sudeclaración por parte dela ONU luego de laSegunda Guerra Mun-dial, tenía como princi-pales postulados libertad(con todo lo que esta pa-labra implica y en todossus sentidos, desde la li-bertad de credo, sexuali-dad y expresión) igual-

dad, derecho a la vida, yprotección de ésta, y edu-cación para todos, paraque no se vuelvan a repe-tir las atrocidades quesuceden en una guerra,no tener que remediar susconsecuencias ¿Se cumplirán? Leyendo la declaraciónuniversal de los DerechosHumanos, encontraba encada uno de sus treintaartículos, las violacionesde los mismos, con sólo

observar la realidad quenos rodea a todos.Parece que estamossufriendo la consecuenciade una guerra, sin guer-ra. Índices de desnutri-ción y analfabetizaciónsorprendentes, muertesde chicos y adultos porlas condicionesextremadamente pre-carias en las que viven,teniendo que trabajarindignamente, en riesgo.Mujeres que salen de sus

casas y no vuelven.Entonces reflexioné acer-ca de nuestra de sociedadactual, ¿todos gozamos deestos derechos? ¿Todosdisfrutamos de una liber-tad, educación e igual-dad? Y sobre todo y másimportante ¿se nos respe-ta el derecho a la vida? Es evidente que estosderechos que nos corres-ponde a todos, por el sim-ple hecho de nacer hom-bres, una vez más se nosestán privando, parecehay alguien que se creedueño de éstos, que noslos quita caprichosa-mente, y es nuestro deberhacer que se cumplan,para que todos disfrute-mos de la esencia de losderechos humanos. ¿Por que sólo hablar deellos en fechas tan impor-tantes como el 24 demarzo? Pues los ten-dríamos que tener pre-sente día a día, cuandovemos que hay gente quemuere de hambre, que laprivan de educación, lemarcan sus destinosdesde que nacen, que notiene alternativas,opciones a elegir.Es así como desde la con-formación del Estadonacional, hasta nuestrosdías, millones de per-sonas han padecido yestán padeciendo lasfalencias en el cumpli-miento de sus derechos.Pero en todo esto hay algopositivo, los indígenashace mas de cien añosatrás no tenían unadeclaración de esos Dere-chos que los ampararan,ahora existen, estánescritos, muchos están ennuestra constitución,somos conscientes deellos, y por esta mismarazón podemos hacerloscumplir, no darles laespalda, pues es deber detodos hacer que se cum-plan. Despertemos todosa la justicia, para pensarcomo se construye unasociedad distinta connuestro compromiso, con-vertirnos en participes deldestino del país y nomeros espectadores.

DESPERTAR A LA JUSTICIA¿Cual es la función que tiene los Derechos Humanos en la actualidad? ¿Qué lugar ocupan en nuestras vidas? En

conmemoración del 24 de marzo, reflexiones acerca de ellos en nuestra sociedad actual y en el pasado, y nuestro

rol frente a situaciones donde la principal esencia de los Derechos esta siendo violada.

Lucia Danser

Pase un día diferente...Consultas y reservas

011 155 713 3534 I. D. 190*1964

Page 4: Andén 07 - Ni olvido ni perdón

Digamos boludeces:“El que mata tieneque morir”. Tanta

prensa tuvo esta frase enlos últimos días que unohasta podría creer quedeja de ser una boludezpara convertirse en untema que la sociedad debedebatir. “Los Derechos Humanossolo cuentan para losdelincuentes”; pero nosolvidamos que hace exac-tamente 33 años los dere-chos humanos tomaronfuerza para defender a 30mil personas que notuvieron la suerte de poderhacerlo por ellos mismos.El 24 de Marzo de 2009 secumplieron 33 años delderrocamiento de IsabelPerón y de la toma delpoder por parte de laprimer Junta del llamado“Proceso de Reorgani-zación Nacional”,encabezada por JorgeRafael Videla, EmilioMassera y Orlando Agosti.Durante este período delúltimo gobierno militarque sufrieron los argenti-nos desaparecieron elmayor porcentaje devíctimas del terrorismo deestado que se implantósistemáticamente hasta lareapertura de la democra-cia en 1983.El plan era “perfecto”,según lo dejaba ver Videlaen una de las pocas confe-rencias de prensa en lasque se refirió al tema: - losdesaparecidos no están, nivivos ni muertos, sefueron-. La desapariciónde las pruebas hacía queno hubiese causa, “simple-mente” no había de queacusar a nadie si las per-sonas desaparecidas noestaban muertas ni pre-sas, “simplemente” noestaban.Esta práctica sistemáticade desaparición forzada depersonas, desde el puntode vista económico, eraperjudicial para el gobier-no. Perjudicial se dice

porque el costo de darmuerte a los presos y tenerque hacerse cargo de loscadáveres se transformabaen una alta carga económi-ca. El caso contrario es elde Chile, con AugustoPinochet, que después deun “juicio” y de matar a lossupuestos delincuentes,los entregaban a las fami-lias para que se hicierancargo de los muertos y loscostos del entierro.Pero en nuestro país elexterminio no tenía como

único fin la aniquilaciónde la subversión, sino tam-bién la propagación delmiedo y el silencio de todoaquel que intentara po-nerse en contra de losintereses de ciertas clasessociales de la Argentina.En cierto modo esta tur-bación quedó en lasfuturas generaciones deargentinos que prefirieronel “no te metas” y el “algohabrán hecho”. Muchoscayeron en el ostracismo,se dejaron amedrentar porel miedo, con razón. Peroafortunadamente otros muchos decidieron hacer jus-ticia y fue así como nue-stro país pasó nuevamentea la historia con un granhecho, el enjuiciamientocon tribunales civiles a lasJuntas Militares.Con el gobierno de RaúlAlfonsín se reabrió el sis-tema democrático y conéste nuevos problemasacarreados de la mano delos militares. Los levan-tamientos cara pintadasde Aldo Rico y MohamedAlí Seineldin siguieronponiendo a prueba a nues-tra frágil democracia.Estos dos episodios

demostraron que el poderde las Fuerzas Armadasseguía intacto. En la recor-dada Semana Santa de1987 Alfonsín salió dePlaza de Mayo haciaCampo de Mayo diciéndoleal pueblo que no se dejaríamanejar por los asesinosdel ´76, pero retornó indi-cando “la casa está enorden”, y “los héroes” deMalvinas reclamaban porsus derechos.El orden democráticoseguía condicionado, como

en todo el siglo, pero estavez con digitación explícitade potencias económicas ypolíticas externas a lanación.Es así que los militaresconsiguieron las leyes deObediencia Debida yPunto Final, y con estas elderrumbamiento de lasesperanzas de aquellosque pretendían que de unavez por todas se castigaraa los culpables del Terro-rismo de Estado.La Ley de Obediencia

Debida Nº 23.521 fue una

disposición legal dictada

en Argentina el 4 de junio

de 1987, durante el gobier-

no de Raúl Alfonsín, que

estableció una presunción

iuris et de iure (o sea, que

no admite prueba en con-

trario) que los hechos

cometidos por los miem-

bros de las fuerzas

armadas, durante la gue-

rra sucia y el Proceso de

Reorganización Nacional,

no eran punibles por haber

actuado en virtud de obe-

diencia debida. (Wikipe-

dia).

La Ley 23.492 de Punto

Final argentina, promul-

gada el 24 de diciembre de

1986 durante la presiden-

cia de Raúl Alfonsín,

estableció la paralización

de los procesos judiciales

contra los autores de las

detenciones ilegales, tor-

turas y asesinatos que

tuvieron lugar en la etapa

de dictadura militar. Li-

teralmente, "se extinguirá

la acción penal contra toda

persona que hubiere

cometido delitos vincula-

dos a la instauración de

formas violentas de acción

política hasta el 10 de

diciembre de 1983."

(Wikipedia)’

Entre los años 1989 y 1990el entonces PresidenteCarlos Saúl Menem dictódiez decretos indultandociviles y militares quecometieron delitos durantela última dictadura. Ytuvieron que pasar catorceaños (1989-2003) para quela justicia argentinadeclarase inconstitucio-nales estas leyes que sonreconocidas como leyes deimpunidad. La joven democracia delpaís sabe que es el puebloquien no va a dejar que seatruncada nuevamente,pero también sabe queexisten resabios intactosde aquello que tan mal lehizo, -recuérdese ladesaparición de JulioLópez después de declararcontra Miguel Etchecolatz-y justamente estos son losque ponen en tela de juicioel funcionamiento de lasinstituciones que mal obien se han logrado estabi-lizar relativamente.Desgraciadamente losDerechos Humanos, quetan útiles fueron y lopueden seguir siendo, hanpasado a ser una banderapolítica asociada –por laderecha- a la marginali-dad delictiva. Nuevamentelas ideologías dominantesdisputándose el podercriminalizan la pobreza ylas adicciones e interponena los DD HH como el flage-lo que viene a subvertir elorden que pretenden, secrea, es el mejor paratodos.

4 OPINIONde DERECHOS HUMANOS

Chascomus, domingo 29 DE marzo DE 2009

Entre los años 1989 y 1990 elentonces Presidente Carlos SaúlMenem dictó diez decretos indul-

tando civiles y militares quecometieron delitos durante la

última dictadura

La moDa es:

Pedro Martinez

SubeStimar a loS

DerechoS humanoS

En el marco de los 15 años de creación,la Aso-ciación Civil Compromiso pretendió sumar ini-ciativas a través de un trabajo en red con insti-

tuciones gubernamentales y no gubernamentales yespecialmente con el ámbito educativo organizando unconcurso fotográfico que motive el compromiso social,fomente la solidaridad y la participación y colobare enla construcción de políticas de niñez.En el Concurso Fotográfico “Así vemos nuestros dere-chos”,inspirado en la Convención de los Derechos delNiño y del Adolescente convocó a 206 alumnos de losPolimodales del distrito,a través de 73 trabajos y losprofesores de las materias afines.Las imágenes capturadas en la fotografías,buscadas yelegidas por los alumnos, reflejaron escenas significa-tivas y alusivas a los derechos y a ellos como sujetos delos mismos. El resultado de esta actividad participati-va aspira a ser un aporte visual y vivencial para lacomunidad sobre aspectos relacionados con los jóvenescomo sujetos de derechos y a su vez estimule a :jóvenesa conocer y reconocer sus derechos,a los adultos a queel compromiso y la cooperación mutua (sociedad—esta-do) permita la aplicación plena del sistema de Promo-ción y Protección Integral de los Derechos de la Niñezy Adolescencia.Los trabajos premiados fueron:PREMIOTÍTULO.”Derecho a la Educación”ESCUELA:Media N• 1 Domingo Catalino.ALUMNOS: Del Barba Matías, Vargas Maica, ColichFlorencia, Monterrosa Pía, Vila Yesica, Blanco Floren-cia.DESCRIPCIÓN: La fotografía muestra a un adoles-cente su necesidad de trabajar y las ganas de estudiar.POR QUÉ PARTICIPARON: Porque nos parecióinteresante la propuesta para poder reflejar la reali-dad, aunque ésta no sea la mejor.PRIMERA MENCIÓNTÍTULO: “Nosotros también sabemos lo que quere-mos”.ESCUELA: Instituto Divino Corazón.ALUMNO: Nicolás Ciuci.DESCRIPCIÓN: En la fotografía se expresa quenosotros los menores también tenemos derecho aexpresarnos y a decidir por nosotros mismos.POR QUÉ PARTICIPARON:Porque nos parecióinteresante.SEGUNDA MENCIÓNTÍTULO:”Un sueño…..por cumplir”

ESCUELA:Media N• 1 Domingo Catalino.ALUMNOS:Diaz Daina, Etchepare Eugenia, Quin-teros Lucía.DESCRIPCIÓN: Un niño o niña que vive en la pobrezano tiene las mismas posibilidades de crecer en plenitudque un niño o niña que vive cómodamente en unabuena casa, con personas a su alrededor que puedansatisfacer sus ///

Decir hoy DerechosHumanos es una malapalabra asociada a ladesigualdad de víctimasy victimarios ante la

inseguridad. Decir hoyestas palabras con con-notación negativa esmerecedora de halagospor parte de vastas capas

sociales que no recuer-dan la reciente historiadel país, o que en el peorde los casos la tiene muypresente.

asi vemos

Derechos

Grupo Compromiso

La Asociación Civil Compromiso es una ONGsin fines de lucro con 15 años de trayectoriaque tiene como visión ser una institución deexcelencia con trascendencia local y regio-nal,dedicada a contribuir al mejoramiento dela calidad de vida de la población mediante laimplementación de programas preventivos.El Grupo Compromiso tiene como misión con-cientizar a la población acerca de las pro-blemáticas que nos afectan y sus reales dimen-

Page 5: Andén 07 - Ni olvido ni perdón

de DERECHOS HUMANOS

Chascomus, domingo 29 DE marzo DE 2009 5OPINION

Av. Lastra 9 - Tel (02241)

422187

Veterinaria LOS TALAS

Carlos E. RodriguezM.P. 3280

LOS TALAS Libres del Sur 233 - Tel (02241)423352 - Cel (02241) 15-455156

En principio, pido al lector deeste artículo que por unmomento pueda abstraerse

de la carga valorativa que la causapor la defensa de los derechoshumanos despierta, para realizarconmigo un ejercicio de crítica i-deológica del concepto que nosposibilite cuestionar su uso políticoen términos de construcción dehegemonía. Es en virtud de estacrítica que los derechos humanosaparecen ligados a políticasy batallas de memoria. Políticas de la memoriarefiere a un proceso deadministración estatal dela memoria que la con-vierte en su patrimonio. ElEstado narra y moldeaidentidades y en este ejerci-cio olvida e invisibilizadeterminados aconte-cimientos y sujetos históri-cos, mientras que selec-ciona y recupera otros. Asíla memoria, en su carácterselectivo, funcionaría comoelemento constitutivo delas estrategias de poderdominantes. En este senti-do cabe preguntarnos:¿cuál es el rol que haadquirido la recuperación de lacausa en defensa de los derechoshumanos en el discurso estatalactual en términos de construcciónde hegemonía?, ¿el uso estatal dela memoria perjudica un uso colec-tivo de la misma? Dicha política dememoria posee consecuenciasconcretas en las relaciones defuerzas políticas ya que es un polode atracción de diversos sectoressociales combativos que actúan enun marco controlado por la admi-nistración estatal. A partir del reestablecimiento dela democracia, se intentó construirde manera más o menos deliberadauna memoria colectiva asociada alos derechos humanos, como formade procesar a nivel societal lotraumático de la experiencia vivi-da durante la última dictaduramilitar. Sin embargo, las presionesde sectores militares que aún con-servaban poder y la debilidadpolítica de los nacientes gobiernos

democráticos convergieron en lapromulgación de las leyes de PuntoFinal y Obediencia Debida, aten-tando contra dicha construccióncolectiva. Luego de casi diez años de políticasde “olvido” estatal, la gestiónKirchner retomó la causa de losderechos humanos y la convirtió enuno de los principales generadoresde legitimidad gubernamental enun contexto caracterizado por eldesprestigio generalizado de lapolítica. En este marco se sitúa la

readaptación de la Escuela deMecánica de la Armada (ESMA)para convertirla en Museo de laMemoria y la aprobación, por partedel Senado, de la ley que otorgarango constitucional a la Conven-ción sobre la Imprescriptibilidadde los Crímenes de guerra y deLesa Humanidad, con la conse-cuente anulación de las leyes deobediencia debida y punto final. Es aquí donde la crítica ideológicade una política de memoria puederesultar un tanto incómoda pero nopor ello menos válida. El discursosobre la defensa de los derechoshumanos retomado por el actualgobierno no sólo debe ser situadosocio-históricamente, sino queademás debe ser cuestionado entérminos de su intencionalidadpolítica y uso instrumental comomecanismo de construcción dehegemonía. En esta recuperaciónhay un ordenamiento unitario, unaapropiación estatal de la causa que

dificulta la construcción de senti-dos por fuera de lo estatal. Lo queaquí se cuestiona no es en sí lapolítica de derechos humanos, ymucho menos la labor que las orga-nizaciones en defensa de estacausa vienen realizando, gracias ala cual hoy día existe una políticade memoria. Lo que resulta poten-cialmente peligroso es la identifi-cación de la causa con una deter-minada gestión de gobierno.De allí la necesidad de desinstitu-cionalizar las relaciones de poder,

ir más allá del espacio y larelevancia política que ungobierno pueda darle alreclamo. La posibilidad delibrar batallas de memoriaestá asociada al desarrollode lecturas alternativas quellenen los vacíos discursivosdel discurso hegemónico. Lamemoria y respecto de ellala causa por la defensa delos derechos humanos fue,es y será necesariamenteuna causa colectiva, quedebe trascender el espaciocircunscripto al Estado paraevitar que al momento decambiar la gestión de go-bierno no se incurra ennuevas políticas de “olvido”que atenten contra la con-tinuidad de la política de

derechos humanos.Como reflexión final retomaré unacita de José Pablo Feinmann quecreo es alusiva de las implicanciasque la recuperación colectiva de lacausa por los derechos humanostiene en el presente. “En el temaáspero del horror y la memoria delhorror lo que frecuentementedesespera es un deseo que apri-siona a todos: congelar, dejaratrás, olvidar. La “memoria”, paraserlo, no puede estar guardada,protegida en un santuario al que seacude cuando se quiere recordar(…) En este Museo de la ESMAestá expuesta la condición humanaen su estado más puro deaniquilación, de muerte. Y todo elque vea ese Museo deberá saberque “eso” no es el pasado. Que esun presente eterno, algo que fue ysiempre puede volver a ser ya quees, ni más ni menos, lo que el hom-bre es, su oscura esencia obscena-mente desplegada” .

La defensa de los Derechos

Humanos ¿una política de Estado?

Las políticas de memoria, la con-

strucción del patrimonio ideológico

del Estado, ¿Es la lucha por los

Derechos Humanos un instrumento

político en el Gobierno Kirchne-

rista? Los Derechos Humanos son

una causa colectiva, más allá de una

Gestión particular

Cintia MontenegroLic. en Ciencia Política

/// necesidades.POR QUÉ PARTICIPARON:Porque consideramos quecomo niños—adolescentes debemos conocer nuestros dere-chos. Que con un simple foto se puede reflejar unasituación(Trabajo Infantil,Protección,Vivienda,Salud…) que es muycomún en la actualidad y que con el tiempo nos ayudará anosotros y al resto de la sociedad a intentar proteger esosderechos.TERCERA MENCIÓNTÍTULO: “Así no se puede aprender a caminar”ESCUELA: Instituto Corazón de María.ALUMNOS: Macarena González Nájera, Camila Catac-chio, Magdalena Pérez Alfonsín, Lucía Del Bono.DESCRIPCIÓN: En nuestra foto tratamos la violación delderecho a vivir en un ambiente sano,para poder vivir encondiciones dignas, salu-dable, pero a su vez sin agotar losrecursos para las generaciones futurasPOR QUÉ PARTICIPARON: nos pareció interesante esteconcurso para poder demostrar a través de una foto la vio-lación o no de algún derecho, de acuerdo a cómo lo vemos.CUARTA MENCIÓNTÍTULO”Creciendo”ESCUELA:Normal Superior Prof.Manuel Almada.ALUMNO:Emiliano Salazar.DESCRIPCIÓN:En la obra trato de mostrar,que los niñospese a la situación económica que se encuentren son elloslibres de gozar de sus derechos, si bien los adultos los vende otra manera, los niños dan importancia a objetos nomateriales, como la naturaleza y la vida que ella posee. Enla imagen se puede apreciar una niña, que sin importarlelo que pase a su alrededor, ella al ver que la vida no leofrece todas las oprtunidades o comodidades,da vida a unaflor “RENACIENDO LA ESPERANZA” de que no todo estáperdido.POR QUÉ PARTICIPÓ: Participo en el concurso por elinterés de que las personas puedan abrir los ojos y veralrededor, que vean las cosas que creen que están ocultas,otra facultad de mi interés es poder presentar una obra, yasí demostar la vida y sentimientos que puede tener unafotografía.Las fotografías en muestra itinerante recorrienron lasescuelas: Media N•1,Agrotécnica e Instituto Cristo Rey yen fecha a confirmar se expondrán en Casa de Casco enadhesión a los 230 años de la Fundación de Chascomús.

entre laS políticaS y

laS batallaS De memorianuestros

humanossiones.Capacitar recursos humanos, profesionales, técni-cos, líderes comunitarios y población engeneral.Implementar estrategias preventivas enlos diferentes ámbitos de la vida cotidiana. Todasestas políticas deberán ser de calidad, con pre-cisión, en red, siendo clave el trabajo en equipo. Lalabor se sustenta en los siguientes valores: SOLI-DARIDAD, HONESTIDAD, EQUIDAD, IGUALDAD,PARTICIPACIÓN, PROFESIONALISMO.

INMOBILIARIA Néstor Laborde

VENTAS - ALQUILERES - ADMINISTRACIONES

TASACIONES - CASAS - CAMPOS

Page 6: Andén 07 - Ni olvido ni perdón

6 OPINIONde DERECHOS HUMANOS

Chascomus, domingo 29 DE marzo DE 2009

El hombre es parte de la naturaleza, la que con-stituye el sustento de su vida sobre el planeta.La primera acción del hombre al nacer es respi-

rar y el único mundo con vida conocido es la tierra,siendo la ausencia de agua en los restantes universoscelestes el indicador de falta de vida en los mismos. Porello, la preservación de la naturaleza y su manejo ade-cuado son condiciones necesarias para lograr una cali-dad de vida satisfactoria en el presente y para asegu-rar a las futuras generaciones las condiciones que con-tribuyan al logro de un progreso sostenido, de unamayor equidad en el disfrute de los beneficios del crec-imiento o, lo que es lo mismo, de un desarrollo sus-tentable para todos. Según el informe sobre el desarrollo de los recursos

hídricos de la UNESCO, actualmente mil cien millonesde personas carecen de acceso seguro al agua potabley dos mil cuatrocientos millones no poseen sistemas desaneamiento. La Organización de Naciones Unidas hacifrado en seis mil, mayormente niños, las personasque mueren cada día como consecuencia de ingeriragua contaminada. En 80 países que albergan al 40 %de los habitantes del planeta se padece el llamadostress del agua, lo que significa que la cantidad y lacalidad del agua suministrada son insuficientes.La gravedad de esta realidad amenazante llevó a laOrganización de Naciones Unidas a convocar en 1977la Primera Conferencia Mundial sobre el Agua quetuvo lugar en Mar del Plata, Argentina. En esemomento se pusieron en evidencia, con abundanteinformación científica y técnica, los datos de base de lacrisis del agua. La Conferencia de Naciones Unidassobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD)realizada en Río de Janeiro en 1992, señaló la urgen-cia de una "política mundial del agua" en el marco dela Agenda XXI, y propuso la creación del "Día mundialdel agua" fijado anualmente el 22 de marzo.Estamos todavía lejos de haber alcanzado el cumplim-iento de objetivos mínimos para saldar la crisis.En esta semana, en que acabamos de memorar ese díainternacional del agua, es importante una reflexiónsobre la situación de este elemento en nuestro país.

Más allá de los problemas de carencias y calidad que sepresentan en todo el territorio nacional quiero concen-trarme en la situación del conurbano de nuestraprovincia.El área metropolitana de Buenos Aires contiene casi latercera parte de la población total del país, con alrede-dor de 12 millones de habitantes, aberrantemente con-centrados en una superficie de poco más del 1%o. (unopor mil) de un extensísimo país de casi tres millones dekilómetros cuadrados.En ella circulan alrededor de cuatro millones devehículos, están localizadas más de cincuenta milindustrias, más de ciento cuarenta basurales a cieloabierto, existen varios aeropuertos, instalaciones por-tuarias por las que se realiza de un tercio delmovimiento de mercaderías de los puertos bonaerens-es, tres centrales termoeléctricas, refinerías petro-químicas, plantas de almacenamiento y distribución depetróleo y derivados, industrias químicas y metálicas,así como curtiembres y mataderos. Según el censonacional económico de 1994, la mitad de la producciónindustrial del país se localiza en esta zona. Estasactividades e instalaciones arrojan diariamente al airey al agua toneladas de partículas, gases y vapores con-taminantes en cantidades nocivas para el hombre, losanimales, las plantas, y la tierra.Por otro lado, si bien la Capital Federal tiene el 99,8 %de la población provista de servicios de agua corrientepotable y de cloacas, y localidades centrales comoVicente López que cubre el 98,7 % y el 98,6 % de susnecesidades están adecuadamente atendidas, a medi-da que se avanza en el segundo y el tercer cinturónmetropolitano las carencias son alarmantes. Merloposee, por ejemplo, sólo un 37,2 % de provisión de aguay un 20, 9 % de cloacas, y el partido de Ezeiza tieneapenas el 9 % de familias que reciben agua corriente yun 11 % con instalaciones cloacales. La salud de la población se ve profundamente afecta-da. La mortalidad infantil supera por mucho lospromedios nacionales o de la provincia de BuenosAires y, ni que decir, los de la ciudad de Buenos Aires.Diarreas y parasitosis son producto de la contami-nación por excretas. Las enfermedades se adquierenpor vía digestiva, consumiendo agua no potable o ali-mentos contaminados que producen cólera, fiebretifoidea, o hepatitis; por vía respiratoria, a través de

las emanaciones gaseosas; por vía cutánea, al entraren contacto con la piel las sustancias disueltas en elagua o suspendidas en el aire provocan sarna, impéti-go, tracoma. El mercurio, el cadmio, el plomo o elarsénico son responsables de enfermedades renales,alteraciones neurológicas y cáncer. La alimentación abase de pescados o vegetales contaminados producidosen el área aumenta los riesgos por la concentración enellos de minerales tóxicos. Los nitratos superan en elconurbano los límites admitidos por la OrganizaciónMundial de la Salud y son responsables de la frecuentecianosis infantil.En la cuenca del Río Matanza-Riachuelo se concentrancon una gravedad inaceptable los mayores problemasde la región. En una superficie de 2.240 km2., que seextiende en 13 municipios, viven más de tres millonesy medio de personas sometidas a los más altos riesgossanitarios.En 1984, el gobierno radical del Dr. Armendáriz creóen un convenio con el gobierno de la ciudad de BuenosAires y la participación del Ministerio del Interior de laNación un organismo responsable del tratamientointegral de los problemas de la región: el AMBA (ÁreaMetropolitana de Buenos Aires) el que fue abandonadopor el gobierno que siguió y los sucesivos hasta lafecha. A veinte años de ese hecho la Corte Suprema deJusticia ordenó al Gobierno Nacional dar respuesta alos severísimos problemas, que continuaron agraván-dose en ese largo período, de la Cuenca MatanzaRiachuelo. El ente creado al efecto por el CongresoNacional para dar respuesta a este requerimientocarece de la autonomía que es deseable y, hasta el pre-sente, no ha dado respuestas al gravísimo problema.Las condiciones de vida de una generación entera hansido menospreciadas. Se requiere una toma de conciencia amplia sobre eltema acerca de los problemas en nuestro país y respec-to a la crisis internacional.La situación a la que se ha arribado constituye la cri-sis ambiental por excelencia del siglo XXI. Se impone,entonces un cambio de paradigma. El agua ha de serreconocida como bien común patrimonio mundial de lahumanidad. Debemos hablar, entonces, de un “derechoal agua” que debe ser considerado un “derecho humanoprimordial” en su condición de recurso fundamentalpara la vida.

elva rouletex Vice Gobernadora de Buenos aires

EL ACCESO AL AGUA ES UN

DERECHO HUMANO

Estas breves líneas intentarán – a 25años de la recuperación de la Democra-cia- recordar el mensaje del entoncespresidente de los argentinos, Dr. Raúl R.Alfonsín, pronunciado ante la AsambleaLegislativa el 1 de mayo de 1984, yhacer referencia a la política de derechoshumanos que inspiraba al gobiernodemocrático de la Unión Cívica Radical.

Para caracterizar el proceso que se deja-ba atrás con la recuperación de laDemocracia Alfonsín sostuvo: “La repre-sión, el terror y la violación sistemáticade los derechos humanos fueron los ele-mentos constitutivos de un proyectopolítico – social autoritario, regresivo yelitista que depredó la República”.

Luego comenzó a esbozar el camino ini-ciado con la Democracia, en materia dederechos humanos, afirmando que “Conel objeto de corregir este panorama yotorgar viabilidad al deseo de cambio delos argentinos hemos iniciado, en estos140 días de gobierno, la reversión de eseproceso a través de distintas medidas.Mencionaré algunas de ellas:

-Derogación de la llamada Ley deAmnistía por la cual se pretendia garan-

tizar la inmunidad a los responsables dela dictadura militar

-Prosecución de las causas penales con-tra jefes político –militares de organiza-ciones terroristas por homicidio, aso-ciación ilícita, instigación pública acometer delitos, apología del delito yotras causas que pudieran surgir.

-Prosecución de las causas penales con-tra los integrantes de las tres primerasjuntas militares, quienes son procesadospor la responsabilidad que les cupo enlos cursos de acción elegidos parareprimir la subversión.

-Proceso para la determinación de lasresponsabilidades por la guerra deMalvinas.

-Promoción de la ley de protección delorden constitucional y de la vidademocrática. El antiguo delito de rebe-lión ha sido elevado a la figura de aten-tado al orden constitucional y se pena laamenaza pública de cometer estoshechos, estableciéndose que las accionespenales previstas en este orden no pre-scribirán mientras dure la alteración.

-Desmantelamiento del aparato represi-vo existente.

-Modificación del Código de Proced-imientos en Materia Penal...Se estableceel hábeas corpus en las condenas dic-tadas por los tribunales militares contraciviles.

-Modificación del Código de Justicia Mil-itar. Se ha generado un recurso deapelación que puede interponer tanto elacusado como la parte acusadora y queserá entendido por los tribunales civilescomunes a todos los argentinos. Se con-templan distintos grados de culpabili-dad en la represión ilegal del terroris-mo...

-...Derogación del cuerpo de leyes defacto que regulan el procedimiento con-tra el terrorismo.

-Investigación de hechos y actos ilícitoseconómicos del gobierno de facto...y detodas las medidas económicas san-cionadas que pudieran haber perjudica-do al Estado o la sociedad, con elpropósito de determinar si correspondeel enjuiciamiento de los responsables.

-Creación de la Comisión Nacional sobreDesaparición de Personas.

-Aprobación de distintos pactos sobre

derechos humanos promovidos por laOrganización de Estados Americanos,en especial el Pacto de San José deCosta Rica.

-Derogación de todo cuerpo de disposi-ciones mediante el cual el gobiernopodía expulsar del país a extranjeros porcausas políticas e ideológicas.

-Derogación de todas las normas quepermitían el sometimiento de civiles atribunales militares en períodos de con-moción interior

-Fortalecimiento de la figura de hábeashábeas...”

Estas decisiones fueron inspiradas enlas convicciones democráticas que ani-maban todas y cada una de las deci-siones adoptadas por el gobiernoencabezado por Raúl Alfonsín, permi-tiendo condenar a la Junta Militar -responsable del terrorismo de estadovivido en nuestro país durante los añossetenta- promover la búsqueda de la ver-dad, reestablecer la justicia y consolidardefinitivamente la Democracia en laArgentina.

Hoy rendimos homenaje a nuestro con-vecino y le decimos: "Gracias Raul"

DereChos humanos y TransiCión DemoCráTiCaDr. Jorge Cuello

Page 7: Andén 07 - Ni olvido ni perdón

Si vamos a

un dic-

cionario

encontramos

que derecho es:

facultad nat-

ural del hombre para hacer lo que

conduce al mejoramiento de su

vida//facultad de obrar o exigir

todo lo que una autoridad o ley

establece a nuestro favor//conjunto

de principios y

reglas a que están

sometidas las rela-

ciones humanes en

toda sociedad.

Estamos de acuer-

do. Los derechos

son del y para el

hombre, forman

parte de la natu-

raleza humana y

nos permiten rela-

cionarnos de man-

era adecuada, nos

organizan, nos

amparan. Pero

¿esto es así para

todos?, ¿real-

mente todos te-

nemos los mismos

derechos? Si son

parte de nuestra

naturaleza, ¿qué

es lo que provoca

las diferencias?, ¿dónde empieza mi

derecho, donde termina?

El campo de discusión es amplísi-

mo. Las opiniones son variadas, lo

sabemos por demás. No es terreno

fácil éste el de los derechos

humanos. La realidad es que sobra

doctrina, pero fallamos a la hora de

implementarla.

Hablemos un poco de aquellas per-

sonas que habitualmente solemos

llamar discapacitadas. ¡¡Discapaci-

tadas!!¿Entendemos lo que decimos

al decir discapacitado? ¿Sin capaci-

dad?. Capacidad suele utilizarse

como sinónimo de facultad. Es decir,

podemos justificarnos. Si es dis-

capacitado, sin capacidad, no tiene

la facultad . El discapacitado no

tiene derechos porque no tiene la

facultad. Es un horror. Cuidémonos

de las palabras, a veces decimos

mas de lo queremos decir, ese ben-

dito inconsciente que se nos escapa

por todos lados. (Reconozco que no

es tan extremo en el común de la

gente, pero que hay quienes

empiezan así, no lo dudo). NO hay

discapacitados en este mundo, no

los hay!! (o no debería haberlos si

nos basamos en los avances en

materia de derechos humanos). Lo

que SI hay son personas con capaci-

dades diferentes. Una persona con

retraso mental no es un discapacita-

do, será una persona con dificul-

tades a la hora de escribir, de

sumar, de razonar formalmente,

etc.; pero seguramente tendrá la

capacidad para amar, para conso-

lar, para ayudar, para sentir dolor,

para llorar, para enojarse (curioso,

¿no? los que no padecemos retraso

mental podemos hacerlo también).

Un niño con retraso mental es envi-

ado a una escuela especial. Que

cobardes somos. Sería genial

asumir el desafío de que ese niño

esté en un ambiente heterogéneo,

donde interactúe con niños que

pueden un poquito más (hablando

de cuestiones intelectuales o

motoras, según el caso). Es cierto,

hay integración, pero no en la canti-

dad y calidad en que debiera existir.

(hay la necesaria como para justi-

ficar el proyecto, ¡nada mas!). Bien

sabemos que hay cosas que solos no

podemos hacer, pero si hay una

mano cerca que nos ayuda, todo sale

mas rápido y mejor. Si un niño está

en un ambiente rico en estímulos,

con compañeros que lo alientan, lo

ayudan, lo integran no sólo lo ayu-

dará a aprender más y mejor, si no

que alimentará su autoestima, y

será un niño mas feliz. ¿Por que

homogeneizamos todo el tiempo, si

tenemos la suerte de ser diferentes?

¿Cuál es el miedo?

Al hablar de esto se me viene a la

mente esas hamacas que tenemos

en la laguna, que tienen un cartel

que, nuevamente, excluye. Son

hamacas únicamente para niños

con capacidades diferentes. Así lo

imponen. Apuesto a que ese niño

con capacidades diferentes estaría

feliz de ver que ese niño que puede

correr, trepar, sumar, restar com-

parte los mismos juegos que él, que

no puede hacer esas tareas. Hay

algo que puede unir a estos dos

niños, nos les quitemos esa posibili-

dad.

A veces, en el intento de no querer

discriminar lo hacemos, porque no

somos capaces de ponernos en los

zapatos de los demás.

Hago normas desde mi

lugar, desde mis ideas,

desde mis necesidades,

desde lo que YO creo

correcto (nuestro error

muchas veces es ser individualistas,

ignoramos lo que muchos padecen y

por sobre todo que nunca estamos

exentos de padecerlo). Nos olvi-

damos de otras voces, que al ser

pocas, al ser suaves, casi

silenciosas, lentas o mas

complicadas de entender,

parecen no importar.

Y otra idea viene a mi

cabeza. Es “Rober”, un ex

compañero de laburo. Un

hombre de unos cuarenta

años, un “groso”. Un hom-

bre con retraso mental.

Trabajamos en Mc Don-

ald´s. El era el encargado

de lavar y secar las bande-

jas, trabaja el mínimo de

horas, pero las trabajaba!.

Y era admirable verlo llegar

con la gorra puesta, vaya

uno a saber desde donde la

llevaba en su cabeza (cosa

que ninguno de los demás

hacia, terminado el horario

de trabajo, al unísono todos

nos sacábamos esa gorra

vergonzosa). Llegaba feliz,

contándonos de su vida. Vivía solo,

y estaba enamorado. Salía a bailar,

su hermana lo llevaba. Sus amigos

lo iban a visitar al trabajo. Era uno

más! Y nos enseño mas él de lo que

nosotros podíamos enseñarle. Era

un tipazo!

Quizás sea una nota distinta a la

que se puede esperar en este con-

texto en el cual apareció la dis-

cusión sobre los derechos humanos.

Pero bueno, hay que saber

aprovechar los espacios. Se suele

decir que los cambios deben ser

desde las bases. Si no compren-

demos eso que nos hace iguales y

eso que nos hace diferentes nunca

vamos a ponernos de acuerdo.

El cambio empieza por uno mismo.

El tema da para hablar y hablar.

Creo que podemos extrapolar esto

de las capacidades diferentes a

otros temas. La cuestión esta en

entender que eso que yo tengo y el

otro no tiene no me hace mejor, me

hace diferente. Y hay que entender

que eso que me falta y que el otro

tiene, no me hace inferior, me hace

diferente. ¡DIFERENTE! ¡NADA

MAS!.

Cuando logremos sacar la mirada

de nuestro ombligo para ponerla en

los ojos de los demás, ahí las cosas

empezaran a cambiar. (al menos es

lo que creo).

Hagan la prueba de mirar a los ojos

a ese hombre que les pide una mo

neda en la calle y de pronunciar

“hola”. Les van a devolver una gran

sonrisa, y tal vez, quien sabe el cam-

bio empieza a generarse.

de los Derechos Humanos

ChascomUs, domingo 29 de marzo de 2009 7OPINION

El 2009 viene cargado de

acontecimientos que están

movilizando al pueblo.

Muchas voces, pocos acuer-

dos. ¿Pena de muerte?

¿Derechos humanos?... Con-

trariedades. Y una eterna

discusión.

LA DISCUSIÓN EN LOS DERECHOS HUMANOS

Nicolás Alejandro Miguez

Escribir sobre el 24 de marzo de 1976 no

es fácil. Varias cosas ya se han dicho al

respecto. Muchas, tal vez demasiadas.

Es probable que el punto ciego sea la relación

de continuidad entre el gobierno peronista y la

última dictadura militar. A primera vista,

pareciera que el golpe militar significó un

quiebre, pero en lo económico, en lo político y

en lo militar, el ultramontano gobierno de

Isabel Martínez de Perón (prologado por la

derechización de Perón antes de morir) allanó

el camino a lo que vino después. Los crímenes

de lesa humanidad no comenzaron con la dic-

tadura, sino antes: la acción de la Triple A

(que Perón no ignoraba), el Operativo Inde-

pendencia y el marco legal que permitió

reprimir a “la subversión” constituyeron los

prolegómenos del terror que iba a sistemati-

zarse con mayor fuerza a partir del golpe de

Estado; antes del derrocamiento de Isabel

Perón, las fuerzas armadas –amparadas en la

doctrina de seguridad nacional– diagramaron

el esquema del terror, basado en la desapari-

ción forzada (que no fue patrimonio militar: en

la Conadep se registraron más de mil casos

durante el período de Perón-Isabel), la repre-

sión y la persecución política.

El golpe militar utilizó el Estado para

profundizar el proceso. Atacó a todo sector que

consideró enemigo de sus convicciones. Fue

una persecución política basadas en principios

intencionalmente difusos: tuvo aspectos

nacionales, ya que buscaron exterminar todo

aquello que atentara contra el ser nacional

(como, por ejemplo, el marxismo); aspectos

religiosos, ya que se –según su óptica–

defendían el cristianismo contra toda forma de

ateísmo, y también aspectos morales. Consti-

tuyeron un ideario de orden basado en la

represión de todo lo que consideraran difer-

ente o potencialmente peligroso. Los crímenes

fueron signados por la violencia, el sadismo y

la tortura.

Sin embargo, a pesar de sus carac-

terísticas, lo acontecido durante la última dic-

tadura (iniciado por el peronismo) no puede

calificarse, en términos jurídicos, como un

genocidio. Son crímenes contra la humanidad

(eso no le resta al acto el horror y el dolor pro-

ducido, sólo varía la tipificación del crimen).

Para cometer genocidio, es necesario que el

grupo afectado que sea un grupo nacional,

étnico, racial o religioso; los grupos políticos

están excluidos de la Convención de las

Naciones Unidas –que fue dictada luego de la

segunda guerra mundial y que es utilizada

como base en los tribunales internacionales–.

La intencionalidad genocida tiene que tener

como objetivo la eliminación total o parcial del

grupo tipificado en la convención.

Curiosa paradoja de la historia: los grupos

políticos fueron excluidos por la presión

soviética, que no quería revisar el pasado sig-

nado por las purgas estalinistas; si, el enemi-

go ideológico de la última dictadura: el comu-

nismo soviético. Por ese motivo, que todavía

no se ha modificado, el derecho internacional

clasifica los crímenes cometidos en nuestro

país en la década del setenta como de lesa

humanidad; no obstante, eso no impide el

juzgamiento, el castigo y la reparación de la

memoria histórica. La justicia es necesaria a

pesar de cualquier paradoja.

PARADOJA

Mariana Martínez Bilbao

NO SOS VOS,SOY YO

Page 8: Andén 07 - Ni olvido ni perdón

de los Derechos Humanos

Chascomus, domingo 11 DE ENERO DE 20098

Redaccion : Lastra 45, Chascomús.

tel: 430316

e-mail: [email protected]

cultura

PP: Para empezar, una pregunta simple.¿Qué se siente ser el segundo entrevista-do de esta temporada de ANDÉN?FN: Un halago. PP: ¿Te considerás un compositoracadémico o popular?FN: En realidad, no sé, yo no pienso enesa división. Me parece más una con-strucción social que (para un músico) noexiste. En el verano ayudé a Rosario(hermana) a componer una sonata, meencanta el rock, me gusta escribir tangoy para mí es todo lo mismo. Es decir,cada género tiene sus especificaciones, yespecificarse en algo es lo más difícil.Todo es bueno en la música. Por más quedigas “LA MUSICA” (porque para mí eltodo es la música), siempre tiene sus dis-tintos estilos y hay que tocarlo y vivirlo. PP: Digamos entonces que es un procesonatural que uno tiende a no buscar laresultante de que algo sea académico opopular. Entonces, uno no piensa a priorisi quiere hacer determinado género FN: No, igualmente te terminás metien-do. Te lleva el mismo circuito en el cuálte movés. Si vas a escribir una obra con-temporánea y se la das a Steve Vai, va atener un montón de recursos para poderejecutarla; de todos modos, en un contex-to rockero pero, la técnica está, y lo quedemuestra es mucho más amplio que unsimple guitarrista de rock. PP: ¿Cuáles son las influencias en tulenguaje? Ya que nombras a Steve Vai…FN: Qué se yo, tengo muchas influencias. PP: Steve Vai por un lado…FN: ¡Bueno! Steve Vai me influenciómucho. Me gusta mucho el movimientoimpresionista. Stravinsky me encanta,sobre todo el período más violentoPP: El de la Consagración…FN: Si, el de la Consagración, El Pájarode Fuego…Bueno, Beethoven tambiénme encanta…Después tenés a Black Sab-bath, Iron Maiden…PP: Entiendo que todo lo que nombrásinfluye en tu producción musical.FN: Si, a mi me encanta que, cada vezque me pongo a escribir un tango, mesuena medianamente parecido, esinevitable. Igual, tenés que resolverlo atu manera sino es una copia (ríe). Pero escomo si saltara solo. PP: ¿Qué opinas del Virtuosismo?FN: Hay que saberlo usar. El virtuosis-mo para nada no te sirve. Hay que saber-lo crear, no es lo mismo un solo de Vai enel cual el tipo se construye su momento.No es solamente como un Yngwie Malm-steen que es sólo el hecho en sí de tocarla escala rápido sino que lo mete en uncontexto, en armónicos o simplemente declima, puede ser una nota pedal con cier-tos detalles que vayan con él…es otracosa, pero, el tipo no esta pensando sola-mente en demostrar. Es decir, esta pen-sando en demostrar porque sabe que esova a vender, y además porque le gusta.Pero también le gusta hacer música. Y esfundamental, sino…no me gustaría. PP: Sobre la música nueva. O las corri-entes que vinieron después a partir demitad del siglo XX ¿Hay algo que te

atraiga? FN: No, en realidad no presto muchaatención y no incursiono. Por ahí conozcoporque hay que conocer pero…bueno,cosas de la música electroacústica másactuales, como por ejemplo la técnicamixta de música instrumental junto conmedios electroacústicos. Mario Mary enese sentido me rompe la cabeza. De todasmaneras, para dedicarse a ese tipo delaburos hay que especializarse mucho, yme sacaría tiempo e interés por otrascosas que tengo planeado ahora. PP: Quizás es porque uno cuando seaboca al lenguaje electroacústico o con-creto pierde un poco el contacto con latécnica instrumental. Yo a vos no te veosi no es con tu guitarra… FN: Ni hablar,de hecho meencanta com-poner tocando.No puedo hac-erlo de otraforma, Eso melo quiero sacarun poco… parapoder hacerlode las dos for-mas. Segura-mente porquevea laburos deotras personasque lo hacenasí y me encan-tan. Tocandohay ideas queno salen, enlenguaje moderno sobre todo, ¿no? Ya sies una sonata o algo más clásico tenésque tocarlo. Pero otro tipo de cosas,suponete Kagel, con su “Música para ele-mentos renacentistas”. Vos ves el título ydecís, “bueh, algo tranqui” pero loescuchás y hay unas sonoridades quedecís “¡Esto es música electroacústica!”PP: Pero ¿suena a música renacentista? FN: No, lo único que tiene de renacen-tista son los instrumentos. Al tipo no leinteresó tocarlos tal como la prácticatradicional, forma parte de la búsquedade la que hablábamos antes (con respec-to a componer tocando o no).PP: Esto me parece que tiene que ver conla Era Postmoderna (que de a poco laestamos sepultando), donde el artista seconsidera culto y conocedor de toda lahistoria de la humanidad y del arte.Entonces se da el gusto de hacer un col-lage o simplemente tomar los instrumen-tos de la época renacentista, en estecaso, traerlo a la actualidad y, a partirde ahí construir algo nuevo.FN: Claro, si. JB: ¿Qué viene después del Post-Mod-ernismo, Pedro?PP: El Apocalipsis me parece(risas)…cómo seguir adelante después deesto… ¿Actualmente estas componiendoalgo, Francisco?FN: Bueno, en este verano pasado sobretodo estuve componiendo un par de tan-gos y canciones para mi banda. PP: ¿Cómo es la dinámica de composición

en Dragón de Hierro?FN: Últimamente los temas que estamostrabajando son individuales. Antes porahí había una política de armar temasentre todos. Pablo (Hermano NápoliMayor, guitarrista) traía generalmentealgo armado pero todavía crudo,entonces cada uno ponía sus cosas y asíencerrábamos. Ahora con el tema de lagrabación uno es más propenso a grabary escribir cosas completas por separado,con secuencias…grabás y probás sonidosy así por tu cuenta terminas un tema.Después cuando lo tocamos entre todoscasi siempre surge algo y se cambia en elcamino, pero el tema casi queda como losacaste de la compu. El que tiene parti-cipación en todo el tema es el cantante

(Chino Bobadi-lla) que arreglalos coros ylíneas que leq u e d a ncómodas a él.Nosotros le su-gerimos laslíneas melódi-cas y él despuésse lo acomoda asu garganta. PP: ¿Cómo estener unabanda con her-manos?FN: CómodoPP: ¿Se llevanbien?FN: Si

PP: ¿Musicalmente?FN: Si, estamos acostumbrados a tocardesde hace mucho. PP: ¿Cómo pensás a la música en unfuturo? FN: No sé, lo he pensado a veces. Escomo si todo tendiera a electrificarse. Laelectrónica cada vez aparece más entodos lados. PP: Vos te ves inmiscuido en eso. Estu-dias en Bellas Artes (Facultad Nacionalde La Plata). ¿Te promueven a que com-pongas de esa manera y te alejan de tuinstrumento? FN: Mirá, las personas que te dicen esoen realidad tocan. Es mentira. Por lomenos en mi facultad hay una tendenciaa agarrar el intelectualismo y ponerlo enuna bola de cristal y decir que ahí estatodo, y después… ¡las obras hay quetocarlas! Yo conozco compositores quehan hecho buenas obras porque justa-mente saben de criterios de instru-mentación y orquestación y eso seadquiere tocando, o de la experiencia. Osea, no te podés quedar con lo que hay enla cabeza o con lo que te sugiere unamáquina. En definitiva es todo, la ima-gen sonora que tengas en la cabeza, conla realidad que vos manejes. Porquetampoco podés escribir una obra paratubas wagnerianas porque acá ¿dóndeconseguís? PP: Si vivieras en Europa…FN: Claro, de repente te fuiste, bueno.Acá hay que ingeniárselas. Igual esta

bueno, es un desafíoJB: ¿Te acercarías más a la música elec-trónica? FN: Sería interesante pero me tendríaque poner a estudiar mucho… (risas) Meestoy dedicando a otro tipo de estéticas.Pero nunca se sabe. PP: ¿Algo que estés escuchando de ahoraque te “rompa la cabeza”?FN: Tengo el terrible problema de noescuchar mucho de lo de hoy en día, mela paso más escribiendo que escuchando.Y si escucho, escucho nomás, no me fijoni quién es. De lo que me acuerdo, ahoraestoy escuchando “Greg Howe”, guitar-rista alumno de Scott Henderson, tienecosas desde heavy hasta rock clásico…esterrible, ¡no escucho nada! (risas)PP: ¿Como te ves de acá a unos años entu carrera y como persona? FN: Si puedo vivir de tocar, seré feliz. Laidea es pegarla como banda, no para sersuperestrella sino para poder vivir deeso. Por otro lado en la “OrquestaEscuela” estoy tocando, mando obras aconcursos a ver hasta donde puedo tirarla soga…Pero, si pudiera elegir, me incli-naría a vivir del rock. Me parece que sepuede decir mucho desde ese medio, semanejan muchos lenguajes muchos almismo tiempo. En cualquier lado sepuede hacer también, pero es más fácilque el producto se pueda vender y supon-go que desde el rock (que tiene la diver-sidad de lenguajes que puedo manejar)te pueden aceptar. Aparte, porque ya tedigo, me encanta. JB: Siendo músicos muy jóvenes y con-sagrados en nuestro ámbito. Independi-entemente de lo que cada uno piense delotro ¿Qué sienten cuando hacen música?FN: No sé…mucha satisfacción. Es comola búsqueda del placer yo creo. PP: Siguiendo con la idea de Fran, asícomo a la gente que fuma le parece unplacer fumar, no saben explicar que es loque siente cuando lo hacen. Entonces,me parece que es inefable el hecho de“tocar” música. Sí, te puedo decircualquier cosa, un delirio, “piedritaslocas que se pasean en un carrousel”. JB: Viéndolo así, nosotros tenemos expe-riencia de verlos en escenarios y pareceque por momentos se compenetranmucho más con el instrumento que con elámbito donde están tocando. Como si loque hacen no saliera de ustedes. ¿Sien-ten que la música que escuchamos nosaliera de ustedes sino que sólo se encar-gan de transmitirla?FN: Ah…eso pasa cuando termino decomponer una obra. Veo lo que hice ydigo “Y bueno, tenía que ser así”. No sé,probas un montón de caminos y hastacierto punto te preguntas “¿Esto se fuearmando solo?”. No, yo estaba ahí obvia-mente pero es como una constante inter-acción con el elemento que va formandouno. Y esta buenísimo eso porque escomo si tuviera cierta vida. JB: Porque vos tomaste cierta distanciay dejaste que se manifieste. FN: Claro, yo voy armando pero la reali-dad te sugiere cosas. Uno sigue y vaeliminando. Pudo haber sido de una uotro millón de maneras, pero sin embar-go fue esa y se fue dictando sola. PP: Por un lado es espléndido pero estre-sante a la vez porque te preguntás “¿y siera la otra...?

“si pudiera elegir, meinclinaría a vivir del

rock. Me parece que sepuede decir muchodesde ese medio, se

manejan muchoslenguajes muchos al

mismo tiempo”

Sábado 21 de marzo, fin del verano, noche aún calurosaen Chascomús. Hoy el día duraba 12 horas, la noche porlo tanto durará 12 horas también. Tocaba el “AlambreGonzalez” en el Brazzolla. Me dispongo de ver el showcon mi padre. La banda dio una lección al pueblo de cómodebe sonar una banda de rock. Me lo cruzo a Fran Nápoli(21 años), viejo amigo y compañero de agrupaciones

musicales. Pensé si no querría que le hiciera un par depreguntas para la próxima edición de ANDÉN. Se ofrecíaabiertamente, puesto que apareció luego del recital en micasa con su novia Belén. Todo lo que viene a continuaciónfueron las palabras y sucesos que tuvieron lugar en lacocina de la familia Pertusi. Con la puntualidad que locaracteriza, Juan I. Basso llega a mitade entrevista.

EQUINOCCIOde PREGUNTAS y RESPUESTAS

La charla se extendió durante toda la madruga-da de ese sábado, con la llegada de amigos dis-puestos a pasar una velada pseudo-intelectual

con intervenciones musicales.La pasamos bien,tuvimos el gusto de tener al prodigio sentadoahí, sublimándonos con sonoridades y pasajes

virtuosos a través de la guitarra. Qué suertetengo de que más allá de que sea lo que sea, al finy al cabo es mi amigo. Una ventaja.