andemeku

11
LAS ENZIMAS Las enzimas son catalizadores muy potentes y eficaces, químicamente son proteínas Como catalizadores, los enzimas actúan en pequeña cantidad y se recuperan indefinidamente. No llevan a cabo reacciones que sean energéticamente desfavorables, no modifican el sentido de los equilibrios químicos, sino que aceleran su consecución. Se puede decir también que son catalizadores de naturaleza proteínica que regulan la velocidad a la cual se realizan los procesos fisiológicos, producidos por los organismos vivos. En consecuencia, las deficiencias en la función enzimática causan patologías. Las enzimas, en los sistemas biológicos constituyen las bases de las complejas y variadas reacciones que caracterizan los fenómenos vitales. La fijación de la energía solar y la síntesis de sustancias alimenticias llevadas a cabo por los vegetales dependen de las enzimas presentes en las plantas. Los animales, a su vez, están dotados de las enzimas que les permiten aprovechar los alimentos con fines energéticos o estructurales; las funciones del metabolismo interno y de la vida de relación, como la locomoción, la excitabilidad, la irritabilidad, la división celular, la reproducción, etc. Están regidas por la actividad de innumerables enzimas responsables de que las reacciones se lleven a cabo en condiciones favorables para el individuo, sin liberaciones bruscas de energía a temperaturas fijas en un medio depH, concentración salina, etc.; prácticamente constante. La acción Catalica enzimática se caracteriza por la formación de un complejo que representa el estado de transición. El sustrato se une al enzima a través de numerosas interacciones débiles como son: puentes de hidrógeno, electrostáticos, hidrófobos, etc, en un lugar específico, el centro activo El modo de acción de una enzima, por sí misma, no puede llevar a cabo una reacción, su función es modificar la velocidad de la reacción, entendiéndose como tal la cantidad de producto formado por unidad de tiempo. La especificad de la enzimas son las moléculas del sustrato se unen a un sitio particular en la superficie de la enzima, denominado sitio activo, donde tiene lugar la catálisis.

Upload: raymundo-hernandez

Post on 16-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

´`++`+

TRANSCRIPT

LAS ENZIMASLasenzimasson catalizadores muy potentes y eficaces, qumicamente sonprotenasComo catalizadores, los enzimas actan en pequea cantidad y se recuperan indefinidamente. No llevan a cabo reacciones que sean energticamente desfavorables, no modifican el sentido de los equilibrios qumicos, sino que aceleran su consecucin.

Se puede decir tambin que son catalizadores denaturalezaprotenica que regulan lavelocidada la cual se realizan losprocesosfisiolgicos, producidos por los organismos vivos. En consecuencia, las deficiencias en lafuncinenzimtica causan patologas.

Las enzimas, en lossistemasbiolgicos constituyen las bases de las complejas y variadas reacciones que caracterizan los fenmenos vitales. La fijacin de la energa solar y lasntesisde sustancias alimenticias llevadas a cabo por los vegetales dependen de las enzimas presentes en lasplantas. Losanimales, a su vez, estn dotados de las enzimas que les permiten aprovechar losalimentoscon fines energticos o estructurales; lasfuncionesdelmetabolismointerno y de la vida de relacin, como la locomocin, la excitabilidad, la irritabilidad, la divisin celular, lareproduccin, etc.

Estn regidas por la actividad de innumerables enzimas responsables de que las reacciones se lleven a cabo en condiciones favorables para elindividuo, sin liberaciones bruscas de energa a temperaturas fijas en un medio depH, concentracin salina, etc.; prcticamente constante.

LaaccinCatalica enzimtica se caracteriza por la formacin de un complejo que representael estadode transicin. El sustrato se une al enzima a travs de numerosas interacciones dbiles como son: puentes dehidrgeno, electrostticos, hidrfobos, etc, en un lugar especfico, el centro activo

El modo de accin de una enzima, por s misma, no puede llevar a cabo una reaccin, su funcin es modificar la velocidad de la reaccin, entendindose como tal la cantidad deproductoformado por unidad detiempo. La especificad de la enzimas son las molculas del sustrato se unen a un sitio particular en la superficie de la enzima, denominado sitio activo, donde tiene lugar la catlisis.

Accin Catalica

La accin Catalica enzimtica se caracteriza por la formacin de un complejo que representa elestadode transicin. El sustrato se une a la enzima a travs de numerosas interacciones dbiles como son: puentes de hidrgeno, electrostticos, hidrfobos, etc, en un lugar especfico, el centro activo. Este centro es una pequea porcin del enzima, constituido por una serie de aminocidos que interaccionan con el sustrato. Con su accin, regulan la velocidad de muchas reacciones qumicas implicadas en esteproceso.

Modo de Accin

Una enzima, por s misma, no puede llevar a cabo una reaccin, su funcin es modificar la velocidad de la reaccin, entendindose como tal la cantidad de producto formado por unidad de tiempo. Tal variacin se debe a la disminucin de la energa de activacin Ea; en una reaccinqumica, la Ea es la energa necesaria para convertir los reactivos en formas moleculares inestables denominadas especies en estado de transicin, que poseen mayor energa libre que los reactivos y los productos

Especificidad

Las molculas del sustrato se unen a un sitio particular en la superficie del enzima, denominado sitio activo, donde tiene lugar la catlisis. Laestructuratridimensional de este sitio activo, donde solo puede entrar un determinado sustrato (ni siquiera sus ismeros) es lo que determina la especificidad de las enzimas.

Factores que incluyen las reacciones enzimticas:

Cambios en el pH Cambios en la temperatura Presencia de cofactores Las concentraciones del sustrato y de losproductosfinales Activacin / Presencia de Inhibidores Costes Disponibilidad

TemperaturaPH

La elevacin de la temperatura incrementa la velocidad de una reaccin catalizada por enzimas. Al principio la velocidad de reaccin aumenta cuando la temperatura se eleva debido al incremento de la energa cintica de la energa de las molculas reactantes. Sin embargo, al final, la energa cintica de la enzima excede a la barrera energtica para romper los enlaces dbiles dehidrogenoque conservan su estructura secundaria y terciaria.

http://www.monografias.com/trabajos71/enzimas/enzimas.shtml#ixzz3XF7DmFOs

LAS ENZIMASUnaenzimaes unaprotenaquecataliza las reacciones bioqumicas del metabolismo. Las enzimas actan sobre lasmolculasconocidas como sustratos y permiten el desarrollo de los diversos procesos celulares.

Es importante determinar adems de todo lo expuesto que las enzimas se caracterizan por contar con una serie de seas de identidad propias que las determinan en todos y cada uno de sus aspectos. En este sentido podemos exponer, por ejemplo, que poseen la capacidad para contar con unos tamaos muy diferentes de tal modo que hay desde las que tienen 2.500 aminocidos hasta las que, sin embargo, rondan los 50.

Y adems poseen elementos fundamentales para su funcionamiento tales como el centro activo o la cadena de aminocidos, entre otros muchos ms.

Es importante destacar que las enzimas no modifican el balance energtico ni el equilibrio de aquellas reacciones en las que intervienen: su funcin se limita a ayudar a acelerar elproceso. Esto quiere decir que la reaccin bajo el control de una enzima alcanza su equilibrio de manera mucho ms rpida que una reaccin no catalizada.

Se estima que las enzimas catalizan cerca de 4.000 reacciones bioqumicas diferentes. Existen distintas molculas que afectan la actividad de las enzimas. Se conoce comoinhibidor enzimtico, por ejemplo, a la molcula que impide la actividad de la enzima o que disminuye su efecto. Existen frmacos ydrogasque actan como inhibidores.

Losactivadores enzimticos, en cambio, incrementan su actividad. Hay que tener en cuenta que el pH, la temperatura y otros factores fsicos y qumicos inciden en la actividad enzimtica.

Los especialistas distinguen entre seis grandes tipos de enzimas de acuerdo a la reaccin que se encargan de catalizar: lasoxirreductasas, lastransferasas, lashidrolasas, lasisomerasas, lasliasasy lasligasas. Se conoce comonmero ECal esquema de clasificacin numrica de las enzimas que se basa en las reacciones qumicas que catalizan.

Las enzimas suelen ser utilizadas a nivel comercial e industrial para la produccin de alimentos, el desarrollo de biocombustibles y la elaboracin de productos de limpieza (como detergentes), por ejemplo.

Adems de todo lo expuesto no podemos pasar por alto el hecho de que en los ltimos meses se ha convertido en un autntico boom de ventas un libro que usa en su ttulo el concepto que ahora estamos abordando. Nos estamos refiriendo a la obra La enzima prodigiosa, que ha sido escrita por el doctor Hiromi Shinya.

Una forma de vida sin enfermarse es el subttulo del mencionado trabajo narrativo que hasta el momento ha conseguido vender ms de dos millones de ejemplares en todo el mundo. Y todo gracias a que en l se plantea una dieta gracias a la cual lo que se conseguir es que cualquier persona pueda conseguir tener durante toda su vida un magnfico estado de salud.

http://definicion.de/enzima/#ixzz3XF8cvfUP GRUPO ACCION EJEMPLOS

1. Oxidoreductasas

Catalizan reacciones de oxidorreduccin. Tras la accin catlica quedan modificados en su grado de oxidacin por lo que debe ser transformados antes de volver a actuar de nuevo.

DehidrogenasasAminooxidasaDeaminasasCatalasas

2. Transferasas

Transfieren gruposactivos(obtenidos de la ruptura de ciertas molculas)a otras sustancias receptoras. Suelen actuar en procesos de interconversiones de azucares, de aminocidos, etc

TransaldolasasTranscetolasasTransaminasas

3. Hidrolasas

Verifican reacciones de hidrlisis con la consiguiente obtencin de monmeros a partir de polmeros. Suele ser de tipo digestivo, por lo que normalmente actan en primer lugar

GlucosidasasLipasasPeptidasasEsterasasFosfatasas

4. Isomerasas

Actan sobre determinadas molculas obteniendo de ellas sus ismeros de funcin o de posicin. Suelen actuar en procesos de interconversion

Isomerasas de azcarEpimerasasMutasas

5. Liasas

Realizan la degradacin o sntesis (entonces se llaman sintetasas) de los enlaces denominados fuertes sin ir acoplados a sustancias de altovalorenergtico.

AldolasasDecarboxilasas

6. Ligasas

Realizan la degradacin o sntesis de los enlaces fuertes mediante el acoplamiento a sustancias ricas en energa como los nucleosidos del ATP

CarboxilasasPeptidosintetasas

http://www.monografias.com/trabajos5/enzimo/enzimo.shtml#ixzz3XFCjFhZlLA POBLACIONCuando se lo pronuncia en contextos como el sociolgico, el trmino poblacin refiere al conjunto de personas que vive en un rea geogrfica determinada y cuyo nmero se calcula a instancias de unaevaluacinestadstica. Por otra parte, en trminos biolgicos, una poblacin ser el conjunto de individuos pertenecientes a una misma especie y que habitan en la misma zona geogrfica.

Aunque claro, el uso ms popular que ostenta el trmino poblacin es aquel que dice que poblacin es el conjunto de personas que habitan el planeta tierra o cualquier divisin de ella.

Cuando de poblaciones integradas excluyentemente por los humanos se trata, ser la demografa la disciplina que se encargue de su estudio estadstico, generalmente, este tipo de estudio est mandado por las leyes de laprobabilidady las conclusiones pueden no ser generales y aplicables a todos los individuos.Existen tres teoras, cada una con una motivacin diferente, que intentan explicar el porqu del aumento de la poblacin en algunos pases del mundo.

La teora biolgica, por ejemplo, sostiene que el hombre es como cualquier ser viviente, no pudiendo controlar su crecimiento en nmeros. Oponindose a esta nos encontramos a la teora cultural que propone que el hombre al ser un ser racional controla el crecimiento demogrfico y que entonces para ello sabe utilizar diversos criterios. Un claro ejemplo de esta cuestin es lo que ha ocurrido en China como consecuencia del estrepitoso aumento poblacional que hubo y que entonces, el gobierno decidi pararlo imponiendo que cada familia podr engendrar un nico hijo.

Y en ltimo lugar nos encontramos con la teora econmica que se encuentra estrechamente vinculada a los postulados del marxismo y sostiene que el crecimiento de la poblacin se debe exclusivamente al resultado de la demanda por trabajo.

La densidad de poblacin es el nmero total de individuos que pueblan una determinada zona geogrfica y se lo puede conocer dividiendo el nmero total de habitantes por el que ostenta el rea en el cual habitan. Generalmente, los pases que cuentan con una mayor densidad poblacional son aquellos conocidos como micro estados como Mnaco, Singapur, la ciudad del Vaticano y Malta.

http://www.definicionabc.com/general/poblacion.php#ixzz3XFEoCrPw

LA POBLACIONEl concepto depoblacinproviene del trmino latinopopulato. En su uso ms habitual, la palabra hace referencia algrupo formado por las personas que viven en un determinado lugaro incluso en el planeta en general. Tambin permite referirse a losespacios y edificaciones de una localidad u otra divisin poltica, y a la accin y las consecuencias depoblar.

Por ejemplo:La poblacin debera salir a la calle a reclamar que los dirigentes cumplan con lo prometido,Deberamos hacer algo para incrementar la poblacin de la aldea,El aumento de la poblacin a nivel mundial es preocupante.De esta forma, y aadiendo unos datos de inters, podramos establecer que en la actualidad la poblacin mundial supera los 7.000 millones de habitantes y que los pases que en estos momentos se encuentran entre los ms poblados de todo el planeta son China, India, Estados Unidos, Indonesia, Pakistn y Brasil.

En cuanto a continentes se refiere, el top five estara formado de la siguiente manera: Asia es el ms poblado con ms de 4.000 millones de ciudadanos; la segunda posicin es para frica con ms de 1.000 millones; el tercer lugar le corresponde a Amrica que supera los 900 millones; el cuarto puesto es para Europa que ha conseguido llegar a algo ms de 700 millones y finalmente se encuentra Oceana que no alcanza los 400 millones de habitantes.Para laecologa, una poblacin est formada por una agrupacin de ejemplares de una cierta especie que comparten un hbitat. Lasociologa, en cambio, considera a las poblaciones como conjuntos de personas o de cosas que pueden analizarse a partir de la estadstica gracias a la elaboracin de muestreos.

Cabe resaltar que el estudio de las poblaciones, por lo general, se desarrolla segn lasleyes probabilsticas, por lo que las conclusiones de dichas investigaciones pueden no resultar susceptibles de aplicacin a ciertos individuos. La disciplina que estudia a las poblaciones humanas recibe el nombre dedemografa.Ante la tendencia que muestra un alza de la cantidad de gente que integra la poblacin humana, diversas ciencias han expresado sus teoras y anlisis. Desde la biologa, se sostiene que elhombreno est en condiciones de regular su crecimiento numrico ya que acta como cualquier otro ser vivo.

En este sentido hay que exponer que precisamente ese auge y crecimiento que se experimenta en el mbito del nmero de la poblacin de ciudades, de pases y del mundo tiene su origen en muchas y variadas causas. No obstante, entre las ms significativas se encuentra el hecho de que se ha producido un descenso de la mortalidad como consecuencia del conjunto de avances mdicos, tecnolgicos y econmicos que se van produciendo. Es decir, la consecucin de una mejor calidad de vida.Una razn a la que habra que aadir otras muchas de gran calado entre las que se halla, por ejemplo, el hecho de que se ha producido una mayor presencia de poblacin joven que est en edad de dejar descendencia.

En el mbito de laeconoma, el pensamiento marxista asocia el aumento de la poblacin a las necesidades propias del trabajo y del sistema capitalista para contar con ms trabajadores. Lateora cultural, en cambio, confa en que el ser humano, como animal racional, puede gestionar el crecimiento de la poblacin a partir de diversas polticas.

http://definicion.de/poblacion/#ixzz3XFFVFWFP