anatomia,fisiologia_y_pranayama.pdf

53
Introducción a la respiración Por más de 5000 años, místicos orientales y practicantes médicos han argumentado que el control del aliento y/o modificación de la respiración tiene un profundo impacto en la salud y bienestar de un individuo. Hoy la ciencia médica nos muestra la relación entre la forma en que respiramos y el funcionamiento cardiovascular, circulación del cerebro, actividades metabólicas y endocrinas, tono muscular, visceral y vascular, drenaje linfático, flujo sanguíneo arterial, pH sanguíneo , homeostasis autónoma.

Upload: giovanni81145687

Post on 23-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Introducción a la respiración

Por más de 5000 años, místicos orientales y practicantes médicos han argumentado que el control del aliento y/o modificación de la respiración tiene un profundo impacto en la salud y bienestar de un individuo.

Hoy la ciencia médica nos muestra la relación entre la forma en que respiramos y el funcionamiento cardiovascular, circulación del cerebro, actividades metabólicas y endocrinas, tono muscular, visceral y vascular, drenaje linfático, flujo sanguíneo arterial, pH sanguíneo , homeostasis autónoma.

•El control del cuerpo a través de las  âsanas y el control de la respiración a través del pranayama abren  la  puerta  a  niveles  superiores  de meditación.

•La  práctica de  yoga  puede  ser  vista  como  una forma  de  exploración  consciente  entre respiración y postura.

•“LA  MAESTRIA  DE  LA  RESPIRACION  ES  LA BASE  DEL  SECRETO  DE  LA  CONSCIENCIA COSMICA”.

S. R. de la F. 

Beneficios de la práctica del Beneficios de la práctica del YogaYoga

t Incrementa la flexibilidad

Fortalece los músculos

Mejora el balance

Mejora la función inmune

Mejora la postura

Mejora la función pulmonar

Disminuye y profundiza la respiración

Se opone a la respiración bucal

Incrementa la oxigenación tisular

Beneficios de la práctica del Yoga

Mejora la salud de las articulaciones

Nutre los discos intervertebrales

Mejora el retorno venoso sanguíneo

Incrementa la circulación linfática

Mejora la función de los pies

Mejora la propiocepciónMejora el control de las

funciones corporalesFortalece los huesosMejora el sistema

cardiovascularPromueve la pérdida de

pesoRelaja el sistema

nervioso

Beneficios de la práctica del Yoga

Mejora la función del sistema nervioso

Mejora las funciones cerebrales

Activa la corteza prefrontal izquierda

Modifica los niveles de neurotransmisores

Baja los niveles de cortisol (stress)

Disminuye la glucosa sanguínea

Disminuye la presión arterial

Mejora los niveles de colesterol y triglicéridos

Disminuye la agregación plaquetaria

Mejora la función intestinal

Beneficios de la práctica del Yoga

Mejora la tensión muscular inconsciente

La imaginación mental tiene efectos de cambio corporal

Disminuye el dolorDisminuye la necesidad

de medicamentosPromueve relaciones

saludables

Promueve la salud psicológica

Promueve hábitos saludables

Promueve el crecimiento espiritual

Iniciativa para involucrarse en la salud

Principales elementos científicos del yoga

EstiramientoFortalecimiento isométricoFortalecimiento isokinéticoFortalecimiento isotónicoEjercicio con rango de

movimiento articularEjercicios asimétricos

Condicionamiento cardiovascular aeróbico

RespiraciónRespiración unilateralControl sensorialConcentraciónRelajaciónVisualizaciónMeditación

Definiendo la respiraciónLa respiración es el proceso de tomar aire por

y expelerlo desde los pulmones.

Respirar es movimiento, una de las actividades fundamentales de los seres vivos.

El aparato respiratorio

Cilios de la mucosa respiratoria

Fisiología del aparato respiratorio

Intercambio de gases

Movimiento delas 2 cavidades

Volumen y presiónEl volumen y la presión estan inversamente

relacionados: Cuando el volumen se incrementa, la presión disminuye y cuando el volumen disminuye, la presión aumenta.

El aire siempre fluye hacia áreas de menor presión. Incrementando el volumen de la cavidad torácica, disminuirá la presión y el aire entra: esto es inhalación.

Cambios 3D en la respiración

Inervación y control del centro respiratorio

Regulación y control de la respiración

Dominio del nudo vital

Respiración intracelular

Función de la Hb

Mecánica de la respiración

Usando el diafragma para respirar

Músculos accesorios de la respiración

Fisiología de la respiración

VOLUMENES RESPIRATORIOS:1.−VVP (volumen de ventilación pulmonar) o volumen corriente 500ml o 0'50 l.Es el aire inspirado y espirado con cada respiración normal.2.−VRI (volumen de reserva inspiratorio) o volumen de aire complementario 2,5 l.Volumen más allá del volumen normal que puede ser inspirado en una respiración profunda y forzada.3.−VRE (volumen de reserva espirado) 1,5 l.Volumen máximo que puede ser espirado después de la respiración normal y con espiración forzosa.4.−VR (volumen residual) 1,5 l.Es el volumen de aire que queda en los pulmones después de una respiración forzada.5.−VRM (volumen respiratorio por minuto) 6 L.Es la cantidad de aire que entra en los pulmones por minuto.6.−EM (espacio muerto) 0'15 Aire que rellena las vías respiratorias con cada respiración y que no colaboracon el intercambio de gases.7.−CV (capacidad vital): Es la cantidad máxima de aire que una persona puede eliminar después de llenar lospulmones al máximo.

espirometría

Factores que afectan a la respiración

La zona olfativa

Formas de respiraciónRespiración abdominal

Respiración diafragmática

Respiración torácica

kumbhakaPracticar regularmente âsanas.Pranayama con la columna erguida.Efectuar Mula bandha.Realizarse en ayunas.Ser progresivo en el entrenamiento de retención.Saturación proporcionada de oxigeno en sangre.Observar el corazón durante la retención.La exhalación debe ser lenta, continua y completa.Control de las fases incluyendo la inhalación y exhalación

subsecuentes.

Efectos fisiológicos del kumbhakaPone en marcha el reflejo de inmersiónDescomposición parcial de la glucosa para

obtener directamente oxígeno.Aumenta la proporción de CO2 en la sangre.Aumenta la temperatura corporal interna.Estimula la respiración celular.

Repercusiones fisiológicasEstimulación del nervio vago

(neumogástroico).Piel seca.Tranquiliza el pulso.Amplifica los movimientos peristálticos del

intestino.Favorece las secreciones de las glándulas

digestivas.

Efectos de la lateralidad nasalMás calmado, receptivo, introspectivo.

Pasividad.

Promueve la digestión de los líquidos.

Reduce el calor corporal.

Induce a la depresión.

Estado mental difuso.

Fuerte actividad cerebral derecha en EEG.

Activación parasimpática.

Externamente dirigido, actitud agresiva.

Actividad vigorosa.

Promueve la ingestión y digestión de sólidos.

Crea calor corporal.

Libera la depresión.

Mejora el análisis mental.

Actividad cerebral izquierda.

Activación simpática.

Efectos de la lateralidad nasal

Disminuye la presión sanguínea.

Ocupación de la imaginación

Intuición, pensamiento holístico.

Decisiones subjetivas.Gusto por la música,

cantar.Consumo de energía

lento y sostenido

Aumenta la presión sanguínea.

Ocupación del intelecto.Deductivo,r acional.Atención al detalle.Lucha y búsqueda de

oportunidades.Liberación de la energía

de manera rápida y vigorosa.

Prana y apana

Sukha y dukha

Otros diafragmas

Jalandhara bandha

Bhramari pranayamaLa respiración del abejorro.Forma óxido nítrico (NO) en los senos paranasales.Tiene efectos benéficos en el cuerpo:Produce vasodilatación, estimulación neuronal.Estimula el sistema inmune.Forma nuevos vasos sanguíneos (angiogénesis).Funciona como neurotransmisor.Efecto antiparastario.Efecto antiestres.Eleva la autoestima

MOOLA   BANDHA

Estimula el sistema nervioso, tanto en lo motor como sensitivo,

Estimula el sistema neurovegetativo en la región pélvica.

Activa en especial el parasimpático: disminución de la frecuencia cardiaca, de la respiración, presión sanguínea e e induce a la relajación.

Estimulación simpática a un nivel mínimo.

Equilibrio entre simpático y parasimpático.

Estimulación directa en el hipotálamo (responsable del sistema endocrino), del sistema límbico y corteza  cerebral.

UDDIYANA BANDHA

Comprime los órganos digestivos,.

Estimula  las glándulas suprarrenales.

Estimula los riñones .

Estimula el plexo solar.

Uddiyana tonifica el sistema simpático.

JALANDHARA BANDHA

Estrecha el cuello.

Tiene efectos sutiles en las glándulas pineal y pituitaria.

estimula tiroides, paratiroides y el timo.

Estimula el parasimpático en el área del bulbo raquídeo regularizando la frecuencia cardiaca, respiración  y presión sanguínea.

Comprime el seno carotideo.

Reduce el tono del simpático bajando la presión sanguínea.

Produce un estado de relajación y bienestar.