anatomía de la pared y de pleura pecho

14
Anatomía de la pared y de pleura Pecho La pared torácica es una jaula hermética, ampliables, en forma de cono. La ventilación pulmonar se produce por la generación de presión negativa dentro del tórax debido a la expansión simultánea de la caja torácica y la excursión diafragmática hacia abajo. La pared ventral del tórax óseo es la dimensión más corta. Se extiende desde la horquilla esternal a la xifoides-una distancia de aproximadamente 18 cm en el adulto. Está formado por el manubrio alineados verticalmente, el esternón, y el proceso xifoides. Los primeros siete pares de costillas se articulan directamente con el esternón, los próximos tres pares se conectan al borde inferior de la nervadura anterior, y las dos últimas terminan en la pared del abdomen. Los lados de la pared del pecho consisten de los diez costillas superiores, que se inclinan oblicuamente hacia abajo de sus archivos adjuntos posteriores. La pared torácica posterior está formado por el 12 vértebras torácicas, sus procesos transversales, y las costillas 12 (Figura 18-1). La porción ventral superior de la caja torácica está cubierto por la clavícula y los vasos subclavia. Lateralmente, está cubierto por la cintura escapular y los nervios y los vasos axilares; dorsal, está cubierta en parte por la escápula. La abertura superior del tórax (también llamada ya sea la entrada torácica o la salida torácica) es una abertura hacia abajo inclinada de 5 a 10 cm en forma de riñón delimitado por las primera cartílagos costales y costillas lateralmente, el manubrio en sentido anterior, y el cuerpo de la primera vértebra torácica posterior. La abertura inferior del tórax está limitada por la 12ª vértebra y las costillas posterior y los cartílagos de la 7ª a 10ª costillas y la articulación cifoesternal anterior. Es mucho más ancha que la abertura superior y está ocupado por el diafragma. El suministro de sangre y la inervación de la pared torácica son a través de los vasos y nervios intercostales (Figuras 18-2 y 18-3), y la parte superior del tórax también recibe vasos y nervios de las regiones cervical y axilar. La parte inferior de suministro de sangre del esternón se deriva de las ramas de la arteria torácica interna, que se anastomosan con los vasos intercostales a lo largo de la cara lateral de la pared torácica.

Upload: j-c-campus-ponny

Post on 16-Dec-2015

235 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

anatomia de la pared del torax

TRANSCRIPT

Anatoma de la pared y de pleura PechoLa pared torcica es una jaula hermtica, ampliables, en forma de cono. La ventilacin pulmonar se produce por la generacin de presin negativa dentro del trax debido a la expansin simultnea de la caja torcica y la excursin diafragmtica hacia abajo.La pared ventral del trax seo es la dimensin ms corta. Se extiende desde la horquilla esternal a la xifoides-una distancia de aproximadamente 18 cm en el adulto. Est formado por el manubrio alineados verticalmente, el esternn, y el proceso xifoides. Los primeros siete pares de costillas se articulan directamente con el esternn, los prximos tres pares se conectan al borde inferior de la nervadura anterior, y las dos ltimas terminan en la pared del abdomen. Los lados de la pared del pecho consisten de los diez costillas superiores, que se inclinan oblicuamente hacia abajo de sus archivos adjuntos posteriores. La pared torcica posterior est formado por el 12 vrtebras torcicas, sus procesos transversales, y las costillas 12 (Figura 18-1). La porcin ventral superior de la caja torcica est cubierto por la clavcula y los vasos subclavia. Lateralmente, est cubierto por la cintura escapular y los nervios y los vasos axilares; dorsal, est cubierta en parte por la escpula.La abertura superior del trax (tambin llamada ya sea la entrada torcica o la salida torcica) es una abertura hacia abajo inclinada de 5 a 10 cm en forma de rin delimitado por las primera cartlagos costales y costillas lateralmente, el manubrio en sentido anterior, y el cuerpo de la primera vrtebra torcica posterior. La abertura inferior del trax est limitada por la 12 vrtebra y las costillas posterior y los cartlagos de la 7 a 10 costillas y la articulacin cifoesternal anterior. Es mucho ms ancha que la abertura superior y est ocupado por el diafragma.El suministro de sangre y la inervacin de la pared torcica son a travs de los vasos y nervios intercostales (Figuras 18-2 y 18-3), y la parte superior del trax tambin recibe vasos y nervios de las regiones cervical y axilar. La parte inferior de suministro de sangre del esternn se deriva de las ramas de la arteria torcica interna, que se anastomosan con los vasos intercostales a lo largo de la cara lateral de la pared torcica.La pleura parietal es la capa ms interna de la pared torcica y se divide en cuatro partes: la pleura cervical (cupula), pleura costal, pleura mediastnica y pleura diafragmtica. La pleura visceral es una capa mesodrmica invertir los pulmones y se contina con la pleura parietal, unindose al hilio del pulmn. El potencial espacio pleural es un espacio capilar que normalmente contiene slo unas pocas gotas de lquido seroso. Sin embargo, este espacio puede ser ampliada cuando est presente fluido (hidrotrax), sangre (hemotrax), pus (piotrax o empiema), lquido linftico (quilotrax), o el aire (neumotrax).Fisiologa de la pared y de pleura PechoMecnica de la respiracinLa respiracin implica la expansin de volumen torcico por la elevacin de la caja torcica y el descenso del diafragma. Los bebs, en los que las costillas an no han asumido su contorno oblicua, dependen de la respiracin diafragmtica. Adems, los msculos accesorios de la respiracin contribuyen al cambio conformacional en la caja torcica durante los perodos de ejercicio intenso o dificultad respiratoria (Figura 18-4).

Vencimiento es principalmente pasiva y depende de retroceso elstico de los pulmones, excepto con la respiracin profunda, cuando se contrae la musculatura abdominal, tirando de la caja torcica descendente y elevar simultneamente el diafragma mediante la compresin de las vsceras abdominales en contra de ella.Fisiologa del espacio pleuralPresinLa presin de la cavidad pleural es normalmente negativa, debido a las fuerzas opuestas de la retraccin elstica del pulmn y expansin activa del espacio por la pared del pecho. Durante la respiracin tranquila, que vara de -15 cm H2O con la inspiracin de 0-2 cm H2O durante la espiracin. La respiracin profunda puede causar cambios de presin de gran tamao (por ejemplo, -60 cm H2O durante la inspiracin forzada a 30 cm H2O durante la espiracin vigorosa). Debido a la gravedad, la presin pleural en el vrtice es ms negativa cuando el cuerpo est erguido y cambia aproximadamente 0,2 cm H2O por centmetro de altura vertical.Formacin de lquidos y reabsorcinTransudacin y absorcin de fluido dentro del espacio pleural, normalmente sigue la ecuacin de Starling, que depende, coloide, y las presiones hidrostticas de tejidos, adems de la permeabilidad de la membrana pleural. En salud, el fluido est formado por la pleura parietal y absorbida por la pleura visceral (Figura 18-5). Capilar sistmica presin hidrosttica es 30 cm H2O, y intrapleurales promedios de presin negativa -5 cm H2O. Juntos, estos dan una presin hidrosttica neta de 35 cm H2O que causa transudacin lquido de la pleura parietal. La presin osmtica coloidal de los capilares sistmicos es de 34 cm H2O; esto se opusieron 8 cm H2O del espacio pleural presin osmtica. Por lo tanto, una red de 26 cm H2O de presin osmtica extrae fluido de nuevo en capilares sistmicos. Presin hidrosttica Sistmico (35 cm H2O) supera la presin capilar osmtica (26 cm H2O) por 9 cm H2O; Por lo tanto, hay una unidad de red de 9 cm H2O de lquido en el espacio pleural por capilares sistmicos en la pared del pecho. Clculos similares para la pleura visceral que implica la circulacin pulmonar de baja presin se muestran que existe una unidad neto resultante de 10 cm H2O que atrae lquido pleural en los capilares pulmonares.En materia de salud, el lquido pleural es baja en protenas (