anatomía correlativa para el esófago

Upload: carlos-madrigal

Post on 06-Oct-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Anatomía correlativa para elesófago

TRANSCRIPT

  • Anatoma

    correlativa

    para el

    esfago Paula A. Ugalde, MD, Sergio Tadeu

    Pereira, MD, Cesar Araujo, MD

    Palabras clave: Esfago, Anatoma,

    Diagnostico por imagen

    El esfago es un tubo muscular que conecta la

    faringe hasta el estmago, que acta como un

    canal para el transporte de alimentos. Un

    conocimiento exhaustivo de la anatoma es

    esencial para entender los estados de la

    enfermedad esofgica.

    La obtencin de imgenes de los rganos

    huecos del tracto gastrointestinal comenz

    hace ms de un siglo. A principios del siglo XX,

    las suspensiones de sulfato de bario se haban

    convertido en el agente de contraste de

    eleccin para la opacificacin y examen

    radiogrfico del tracto gastrointestinal. Por la

    dcada de 1970, la endoscopia con fibra

    ptica y la tomografa computarizada (CT) se

    haba inventado y desarrollado como formas

    complementarias de obtencin de imgenes

    del digestivo sistema.

    Debido a que el esfago es un estructura

    musculotubular slo parcialmente llena de

    aire y rodeado por estructuras mayores

    (vasos, pulmones y corazn), su evaluacin

    radiolgica no se puede realizar nicamente

    por la radiografa de trax convencional

    (Fig.1) o estudios de bario. El conocimiento de

    la superficies contactadas por el esfago a lo

    largo su extensin desde el cuello hasta el

    abdomen permite una comprensin de las

    relaciones anatmicas con todas las

    estructuras vecinas.

    La aparicin de nuevas tcnicas ha tenido un

    efecto dramtico en el uso de contrastes

    luminales para la examinacin del tracto

    gastrointestinal. Este artculo describe las

    tecnicas radiogrficas actuales para examinar

    el tracto gastrointestinal con materiales de

    contraste, haciendo hincapi en el papel de

    las suspensiones de bario, tomografa

    computarizada, e imagen por resonancia

    magntica (MRI), y anatoma normal para

    ilustracin.

    PANORAMA GENERAL DE LA

    ANATOMA DEL ESFAGO

    El esfago comienza en la unin

    faringoesofgica en el borde inferior de la

    sexta vrtebra cervical. Est formado

    principalmente por el musculo cricofarngeo y

    termina en el cardias en el nivel de la onceaba

    vertebra torcica. Mide aproximadamente de

    25 a 30 cm de largo, la mayor parte de este se

    encuentra en trax, con pequeos segmentos

    cervicales e intraabdominales. Es un tubo

    muscular revestido por epitelio escamoso

    estratificado con fibras musculares

    longitudinales externas y fibras musculares

    circulares internas. La circunferencia interna

    es de 2 a 3 cm en estado de relajacin. En los

    adultos, en general, a 40 cm de los incisivos se

    pueden identificar la unin gastroesofgica. El

    cardias normalmente tiene un alto tono o

    presin de descanso, que empieza a relajarse

    aproximadamente 3 segundos despus del

    comienzo de la ola de deglucin, permitiendo

    as que el bolo alimenticio entre al estmago.

  • El esfago tiene varias relaciones importantes

    en su curso a travs del trax.

    El esfago en su porcin cervical est

    relacionado anteriormente con la trquea,

    arteria cartida comn, y la glndula tiroides

    (Fig 4). La porcin toracica comienza en

    mediastino anterosuperior (Fig. 5) y luego

    progresa hacia el mediastino posterior. Pasa

    a la derecha del arco artico y luego

    desciende junto a la aorta descendente en el

    lado izquierdo. Sus relaciones anteriores

    principales son el bronquio principal

    izquierdo, el pericardio y el corazn A lo largo

    de la parte derecha, el esfago est confinado

    por la pleura y la vena cigos (Fig. 6). Un corto

    segmento pasa a travs del diafragma junto a

    el lbulo izquierdo del hgado, terminando en

    la unin gastroesofgica (Fig. 7).

    RADIOGRAFIA SIMPLE

    En general, las radiografas simples sin

    contraste oral aaden poca informacin til a

    la evaluacion de esfago debido a que es una

    estructura plana central. Su apariencia en

    estado de reposo est determinado por sus

    estructuras vecinas y la presion de las

    cavidades que atraviesa.

    Debido a su estructura muscular, el diametro

    normal del esfago y el grosor de la pared

    esofgica en la examinacin por imagen

    depende de la presencia de aire que puede

    distender el lumen interno. La existencia de

    aire en el lumen esofgico se considera un

    hallazgo inusual en radiografas toracicas o

    esofagografias de rutina.

    Ocasionalmente, en pacientes con esfago

    dilatado por ocupacin de gas, la pared

    esofgica derecha se puede observar en

    radiografas toracicas marcada por la raya

    esofagopleural y la lnea azygoesofagica. Si se

    encuentra presente estas lneas puedes estar

    distorsionadas en ciertas condiciones, tales

    como carcinoma esofgico. Por otro lado, no

    hay uso rutinario para la radiografa simple de

    esfago en el tratamiento de enfermedad

    esofgica, con la excepcin de sospecha de

    perforacin u objetos extraos radiopacos.

    ESTUDIOS BARITADOS

    Un estudio con bario es la examinacin ideal

    para evaluar la deglucin, el pasaje del bolo,

    perstalsis y la funcion del esfnter esofgico

    superior e inferior y para dejar fuera la

    perforacin y obstruccion endoluminal. La

    examinacin comienza con el paciente erecto

    y girado oblicuamente hacia la izquierda, para

    que el cuerpo del esfago se encuentre libre

    de la espina. Una suspensin de bario al 100%

    peso/volumen es estndar, porque esto

    permite buen revestimiento de la mucosa y

    sin embargo no es muy denso. Con el paciente

    horizontal y en posicin anterior oblicua

    derecha el estudio con bario nos permite la

    evaluacion de la motilidad esofgica y la

    distencin completa de la unin

    gastroesofgica. El esfago completamente

    distendido y recubierto tiene una superficie

    mucosa lisa, como puede ver visto tanto en el

    perfil como por dentro. El bolo inicial se

    observa fluoroscopicamente como un disparo

    rpido para determinar si hay alguna

    anormalidad estructural obvia. Aunque

    esencialmente es una estructura de lnea

    media, El esfago se desva ligeramente a la

    izquierda en el cuello y hacia la derecha en el

    trax, siguiendo la curvatura de la columna

    vertebral. Luego se curva a la izquierda de

    nuevo a su paso a travs del hiato en el

    diafragma al nivel de T10. La porcin cervical

    del esfago se aplana debido a la compresin

    de estructuras adyacentes, la porcin torcica

    es ms redondeada debido a la presin

    intratorcica negativa, y la porcin abdominal

    es plana de nuevo porque de la presin

  • intraabdominal positiva. Adems, hay 3 reas

    normales de estrechamiento anatmico en el

    esfago: en la entrada del esfago causada

    por el msculo cricofarngeo, a nivel del

    bronquio principal izquierdo y el arco artico,

    y en el hiato debido a la presin del esfnter

    esofgico inferior. Estas reas de constriccin

    normales son importantes porque los objetos

    extraos tragados tienden a permanecer

    en estos puntos. En los casos en los que la

    ruptura de esfago o desgarro se

    sospechan, la opacificacin con agente

    hidrosoluble de contraste es imprescindible.

    Si un agente de contraste inico tal como

    Gastrografin (diatrizoato de meglumina)

    se aspira, puede causar problemas

    pulmonares graves. En la prctica, un agente

    de contraste tensioactivo no inico soluble en

    agua tal como Gastromiro (iopamidol) es

    la mejor opcin. Si este agente no muestra

    fugas obvias, puede ser seguido por un

    esofagograma baritado.

    El paso del bolo est marcado por la

    perstalsis primaria, que es una contraccin

    muscular que impulsa el bolo hacia abajo y

    colapsa el lumen del esfago. Cualquier

    bario residual es entonces aclarado por una

    segunda onda iniciada por la distensin

    esofgica o reflujo gastrico ms que por la

    deglucin. Ondas terciarias a veces se ven,

    particularmente en pacientes de edad

    avanzada pacientes, y estos por lo general

    consisten en contracciones desorganizadas

    no propulsivas que no logran avanzar el bolo

    baritado.

    El mecanismo de la deglucin se comprueba

    luego en la fase faringoesofgica. Esta

    inspeccin permite la deteccion de los

    trastornos funcionales de la hipofaringe o el

    esfnter esofgico superior, divertculo de

    Zenker, y compresin extrnseca causada por

    bocio tiroideo. A nivel del esfago torcico, el

    estudio de deglucin puede revelar

    acalasia, espasmo esofgico difuso,

    divertculos, tumores benignos o malignos, la

    compresin por anomalas vasculares

    aberrantes, o de compresin por tumores

    mediastinales posteriores o por una

    aurcula izquierda ampliada. En la unin

    gastroesofgica la deglucin de bario permite

    la verificacin de la flexibilidad normal del

    esfago inferior, la funcin del LES,

    esfago corto congnito, hernia de hiato, la

    apariencia de la mucosa y varices de esfago.

    Para los pacientes que se quejan de "comida

    atorada en la parte posterior de la garganta,

    "asfixia, o preocupado por neumona por

    aspiracin, un trago de bario modificado

    es la tcnica preferida. Sin embargo, en los

    casos de disfagia, odinofagia, o ardor de

    estmago, un bario esofagograma debe ser la

    primera opcin. Vistas de distencin

    completa con deglucin contina

    para evaluar la morfologa para descartar

    tumores, estenosis, lcera, y as

    sucesivamente. El engrosamiento de los

    pliegues es una frecuente pero no especfica

    manifestacin de la esofagitis ya sea

    secundaria a la infeccin o a reflujo. La

    erosin mucosa y la ulceracin son

    caractersticos de esofagitis por reflujo, que

    puede ser reconocida como rayas

    o puntos de bario contra la mucosa plana del

    esfago.

    CT

    El sello distintivo de la TC normal del esfago

    es la delineacin de los planos tisulares

    mediastnicos a lo largo de su extensin. Por

    lo tanto, el conocimiento de la

    relacin normal entre el esfago y

    otras estructuras del mediastino permite el

    reconocimiento de las alteraciones

    patolgicas producidas por esofgico

    enfermedad. El cuello, trax y abdomen

    superior deben siempre ser examinados. La

  • administracin intravenosa de contraste es

    esencial para resaltar los vasos, y el uso de

    contraste oral ayuda a dilatar el estmago y

    opacificar toda la longitud del esfago

    durante las exploraciones. En el pecho, los

    lmites superior e inferior estn a nivel del

    cuerpo vertebral T4 y el diafragma,

    respectivamente. El esfago torcico, la aorta

    descendente, y la vena cigos deben estar

    claramente delineadas como estructuras

    separadas y distintas en cada corte en un

    paciente normal. Aunque el esfago se

    reconoce fcilmente en TC torcica, poca

    atencin se ha dirigido hacia su apariencia

    normal y anormal. La TC no juega ningn

    papel importante en la evaluacin de la

    mayora enfermedades esofgicas benignas

    El papel de la TC en la evaluacin de

    enfermedad esofgica es principalmente:

    1. Para evaluar y estadificar pacientes con

    carcinoma de esfago y para proporcionar

    medios para evaluar respuesta a la terapia y

    sus complicaciones.

    2. Evaluar y caracterizar anomalas esofgicas

    detectadas en la esofagografa y su relacin

    con masas intrnsecas o extrnsecas.

    3. Evaluar los pacientes con sospecha de

    perforacin en esfago y para evaluar el

    grado de compromiso pleural y compromiso

    mediastnico.

    El desarrollo de la tomografa por emisin de

    positrones ha aadido un nuevo papel

    importante para la TC en la evaluacin de la

    malignidad en esfago, debido a que la

    participacin de los linfticos e hgado ahora

    se pueden evaluar con mayor precisin.

    ESFAGO CERVICAL

    El esfago cervical es relativamente una

    estructura de lnea media posterior a la

    trquea. En el cuello, falta de suficiente grasa

    paraesofgica hace que la diferenciacion

    entre el esfago y tejidos blandos adyacentes

    sea ms difcil. Por otra parte, los artefactos

    de densidad desde las vrtebras cervicales

    adyacentes y huesos de la cintura escapular

    en restan de la imagen. Como resultado, a

    menos que contraste oral est presente

    la TC del esfago cervical no se justifica

    debido a estas dificultades.

    ESFAGO TORACICO

    La relacin del esfago torcico a otras

    estructuras del mediastino debe describirse

    en bases regionales.

    Desde la entrada torcica a la bifurcacin

    traqueal, el esfago torcico est

    ntimamente relacionado a la pared posterior

    de la trquea y la fascia prevertebral. En la

    entrada toracica de la trquea permanece

    anterior pero cambia un poco hacia la

    derecha del esfago y los pulmones son

    posteriores y lateral. Estructuras vasculares

    que pueden ser apreciadas en este nivel

    incluyen la subclavia izquierda y las arterias

    cartidas comunes lateralmente a la

    izquierda, el tronco braquioceflico

    anterolateralmente a la derecha, y las venas

    braquioceflicas ms lateralmente.

    A nivel del arco artico, el esfago

    sigue siendo una estructura relativamente de

    lnea media. Anterior y a la derecha se

    encuentra la trquea, lateralmente a la

    derecha los ganglios linfticos y la vena cava

    superior, y a la izquierda est la aorta

    ascendente. La espina torcica es posterior. El

    espacio retrotraqueal no debe exceder de

    4mm, o un proceso patolgico debe

    sospecharse.

    A nivel de la bifurcacin traqueal, la va area

    se ha movido hacia una posicin en la lnea

    media, inmediatamente por delante del

    esfago. La aorta descendente se encuentra

    posterolateral al esfago del lado izquierdo, y

  • en el lado derecho es la vena cigos. Los

    pulmones estn inmediatamente al lado del

    esfago a este nivel. Caudal a la carina, el

    esfago se encuentra en contacto ntimo con

    el bronquio izquierdo principal. Esta relacin

    representa la ocurrencia frecuente de las

    fstulas esofagobronquiales en el carcinoma

    de esfago avanzado. Sin embargo, estas 2

    estructuras son claramente separables una de

    otra. Por debajo de este nivel, el esfago

    mantiene una proximidad bastante constante

    a la pared posterior de la aurcula izquierda,

    una relacin que da cuenta de la

    compresin externa de la pared esofgica en

    pacientes con agrandamiento de la aurcula

    izquierda. A partir de ah hacia abajo, el

    esfago pasa sobre la superficie posterior de

    los ganglios linfticos subcarinales, y luego

    desciende detrs del pericardio para llegar a

    l hiato diafragmtico. Se encuentra justo a la

    izquierda de la lnea media y anterior a la

    aorta descendente.

    La aorta descendente, la vena cigos, y la vena

    cava inferior mantienen la misma interaccin

    con el esfago a medida que pasan a travs

    del diafragma.

    Sin embargo, a medida que el esfago

    atraviesa el hiato est rodeado por la

    membrana frenoesofagica que en ltima

    instancia se funde con el peritoneal visceral

    cubriendo el estmago.

    El aire es comnmente detectado

    radiogrficamente en el esfago normal, pero

    cunto, con qu frecuencia y en que

    distribucin no es bien sabido. El aire en el

    esfago por encima de las cigos y arcos

    articos esboza la pared interna derecha y la

    pared interna izquierda del esfago.

    Los pulmones derecho e izquierdo delinean

    las paredes exteriores del esfago cuando se

    acercan uno con otro. En el nivel de la aorta y

    ramas de la vena cigos, el aire esofgico

    esboza de nuevo el interior de la pared del

    esfago. La pared exterior no se denota

    porque las ramas articas y los arcos de la

    cigos previenen que el pulmn contacte la

    pared esofgica izquierda y derecha,

    respectivamente. Sin embargo, aire esofgico

    debajo de la cigos y los arcos articos de

    nuevo denota las paredes esofgicas

    interiores hasta la proximidad con el esfnter

    esofgico inferior.

    Para recomendaciones de normalidad

    podemos decir que el aire es normal en el

    esfago, pero la distencin de ms de 10mm

    en puntos pre-especficos, como la carina es

    inusual. Tambien, el esfnter esofgico

    inferior debe estar cerrado, sin aire adentro.

    MRI

    No hay protocolos definidos para la MRI

    esofgica, pero hay algunas necesidades

    bsicas. Sincronizacin cardaca puede ser

    necesaria para reducir el problema de los

    artefactos de movimiento. Imgenes

    ponderadas tanto de T1 y T2 son necesarias,

    idealmente utilizando secuencias de apnea.

    Imgenes en planos coronal y sagital pueden

    ser tiles adems de las secuencias axiales

    estndar.

    Los avances en la tecnologa de resonancia

    magntica han permitido el desarrollo de

    secuencias de imagen en alta resolucion-

    espacial (pequeo campo de visin, cortes

    delgados). Reconocimiento de planos de

    reseccin especficos con la RM permite

    medios preoperatorios para predecir la

    resecabilidad de tumores de esfago y por lo

    tanto ayuda en la seleccin de pacientes para

    cirugia. Sin embargo, para nuestro

    conocimiento la RMI de alta resolucin no ha

    sido desarrollada para formar imgenes del

    esfago. Las capas de la pared del esfago

    pueden son claramente visibles en RMI de

    alta resolucin. La mucosa normal produce

  • una capa fina de seal intermedia, que es a

    menudo ondulada. Esta capa estaba rodeada

    por una submucosa de alta intensidad y el

    exterior por una muscular propia baja

    intensidad. Sin embargo, con ponderacin en

    T1 las imgenes de las capas individuales de la

    pared no pueden ser diferenciadas. Por lo

    tanto cualquier interrupcin de las capas del

    tracto gastrointestinal, por el tumor por

    ejemplo, es probable que sea mejor

    delimitado con tecnica spin-eco rpida.

    Imgenes recientes con RM identificaron una

    capa fascial distinta que pasa por detrs del

    esfago en el mediastino posterior y se

    condensa bilateralmente con la pleura

    parietal. Esta capa puede proporcionar los

    mrgenes laterales y posteriores para la

    reseccin quirrgica de la parte inferior del

    esfago hasta el nivel de las venas

    pulmonares. En aspecto anterior, la grasa

    paraesofgica se extiende a la capa de tejido

    conectivo fino posterior al bronquio principal

    izquierdo e inferior en relacin al pericardio

    fibroso.

    Las imgenes de RM destacaron la relacin

    ntima entre el esfago y la pared posterior

    del bronquio principal izquierdo. Por tanto, no

    es sorprendente que la invasin directa del

    bronquio principal izquierdo sea una

    complicacion del cancer del tercio medio del

    esfago avanzado.

    Entender la apariencia y seal caracterstica

    de la RM de esfago y las relaciones con

    estructuras cercanas, como la pleura,

    pericardio, vena cigos, y aorta, es esencial

    para la evaluacion potencial de reseccin

    quirurgica en planos. En el tratamiento de

    pacientes con cancer esofgico, el

    conocimiento de la extensin del tumor en

    relacin con los planos de reseccin debera

    facilitar la planificacin preoperatoria y en la

    identificacin de pacientes que

    probablemente se beneficien de terapia

    neoadyuvante.

    Resumen

    El esfago es un rgano nico y peculiar ya

    que atraviesa el cuello, torax, y el abdomen.

    Por lo tanto, el conocimiento de su estructura

    y anatoma es esencial para cualquier cirujano

    toracico o general que trabaje en el rea.

    Aprender como correlacionar la imagen con la

    anatoma es fundamental para la mejor

    planeacin quirurgica, no solo para la

    indicacin, sino por las dificultades

    potenciales. Debido a que son de bajo costo y

    estn universalmente disponibles, el

    esofagograma debera ser el primer estudio

    de imagen para examinacin del esfago.

    Aunque el esfago es tubular y usualmente

    una estructura plana, la evaluacion moderna

    con una nueva generacin de TC, RMI, y

    endoscopios de fibra ptica ofrecen imagen

    de precisa y alta calidad.