analisis_situacional

Upload: vitorinno5705

Post on 09-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/7/2019 ANALISIS_SITUACIONAL

    1/17

    CONSOLIDANDO UNA GESTIN SANITARIO AMBIENTAL

    DIAGNSTICO O ANLISIS

    Marzo 2008

  • 8/7/2019 ANALISIS_SITUACIONAL

    2/17

    U ES

    SITUACIONAL?

    ACERCA DEUNA REALIDAD PARTICULAR,ELABORADOCONLA PARTICIPACIN DE LOS ACTORESQUE ESTN

    INVOLUCRADOS EN ELLA Y CON LA FINALIDAD DELEVANTAR UNA ESTRATEGIA DE INTERVENCINPERTINENTE Y SUSTENTABLE ORIENTADA A LA

    TRANSFORMACIN DE ESA REALIDAD.

  • 8/7/2019 ANALISIS_SITUACIONAL

    3/17

    DEFINICIN

    a. Conocimiento de la realidad que se construye a travs de- ,realidad es dinmica.

    . .c. Participacin y Reconocimiento de Actores involucrados

    en esa realidad.

    d. Organizacin y Anlisis de la Informacin en torno a lasdiferentes dimensiones ue conforman el estudio.

    e. Diseo de una Estrategia de Intervencin.

  • 8/7/2019 ANALISIS_SITUACIONAL

    4/17

    DIMENSIONES QUE CONTIENE EL DIAGNSTICO O ANLISIS SITUACIONAL

    marco de relaciones ms amplio. A manera de ejemplo, en el programa

    que ustedes estn trabajando, las condicionantes sociales seran el. Elementos que considera:

    vinculacin del ro rama con los niveles or anizativos del territorio,

    institucionales, geogrficos, histricos, etc.articular con el mbito local, regional, nacional, etc. en esta materia.organ zac n e n ormac n genera : cuan a va y cua a va a osprimarios y secundarios) que se trabajen dentro del Ministerio de

    Salud. A manera de ejemplo: 2 Encuesta Calidad de Vida y Salud,Chile 2006. Gobierno de Chile, MINSAL.

  • 8/7/2019 ANALISIS_SITUACIONAL

    5/17

    IMPORTANTE

    El contexto debe ser selectivo, est referido a los hilos o

    realidad que se quiere abordar.

  • 8/7/2019 ANALISIS_SITUACIONAL

    6/17

    TAL

    Identificacin de la situacin particular que se constituye como objeto deestudio en trminos de demanda oferta con el fin de construir losproblemas e identificar los recursos para la intervencin.

    Demanda o Necesidades: Precisin de necesidades que se quierenabordar. Carencias y Potencialidades de los actores involucrados en elprograma que permiten caracterizar la realidad particular que sepretende abordar.

    er a o ecursos: rgan zac n e n ormac n acerca e programas,servicios, bienes, recursos humanos y materiales que existen frente alas necesidades detectadas.

  • 8/7/2019 ANALISIS_SITUACIONAL

    7/17

    De qu fuentes podemos obtener esta informacin?,

    iniciativas, potencialidades, experiencias)

    Municipios, programas locales, etc.Desde la Sociedad Civil Or anizaciones sociales i lesiasfundaciones, asociaciones, redes, etc.Desde el Mercado empresas, fuentes de empleo, serviciosde consumo relacionados con las necesidades detectadas,

    etc.

  • 8/7/2019 ANALISIS_SITUACIONAL

    8/17

    perac ona men e, a propues a es a s gu en e:PRIMER PASO: Partir de lo particular (Diagnstico de Situacin

    propiamente tal)

    : es e a uscar os con c onan es soc a esque enmarcan y dan contenido al diagnstico situacional.

    TERCER PASO: Establecer relaciones entre lo general y loparticular en forma de sntesis superior.=

    G P = SEGUNDOP G = TERCERO

  • 8/7/2019 ANALISIS_SITUACIONAL

    9/17

    3 IDENTIFICACIN Y PRIORIZACIN DE PROBLEMAS:

    :CON RECURSOS EXISTENTES. ESTO REQUIERE SERCOMPLEMENTADO CON:

    -Percepcin de los distintos actores frente a las necesidades y la ofertaexistente.

    - Fuentes: Autoridad Poltica (alcalde/sa, Intendente, Gobernador o

    Directores de Servicios Pblicos vinculados con las necesidadesdetectadas)

    Autoridad Tcnica (profesionales expertos en el tema involucrados en laintervencin que se busca)

    Actores sociales afectados por las necesidades detectadas y que constituyenrecursos en cuanto a sus percepciones y experiencias.

  • 8/7/2019 ANALISIS_SITUACIONAL

    10/17

    Se debe consultar a ms de una fuente, porque existen . denomina triangulacin de fuentes.

  • 8/7/2019 ANALISIS_SITUACIONAL

    11/17

    Cmo obtenemos esta informacin?

    Instrumentos y Tcnicas: Grupos focales, grupos de discusin,, ,psico-sociales.

    Entonces: la informacin recogida, tanto de la oferta como de lademanda constituyen antecedentes que sirven de base para la

    situacin detectada.

    Se recomienda la triangulacin de instrumentos, ya que cada uno recoge informacin de manera diferenciada.

  • 8/7/2019 ANALISIS_SITUACIONAL

    12/17

    DEFINICIN DE PROBLEMAS EN EL DIAGNSTICOSITUACIONAL

    Problema:ma estar que ex ste en un terr tor o e parte e ossujetos que all habitan, por la no correspondencia entre

    ,supone, se deben satisfacer y lo que en realidad sucede Entonces: La distancia entre las necesidades los

    recursos genera el o los problemas.

  • 8/7/2019 ANALISIS_SITUACIONAL

    13/17

    os pro emas se pue en en en er es e os pun os e v s a:

    Aspecto Objetivospecto u et vo

    Los objetivos se refieren a datos y hechos verificables.Los subjetivos se refieren a lo que los sujetos perciben sobreuna pro em ca e acuer o a sus exper enc as,conocimientos y valores.

  • 8/7/2019 ANALISIS_SITUACIONAL

    14/17

    Medicin de Problemas se n lo es erado en trminos cuantitativoscualitativos

    Se requiere identificar valores en trminos de,diferentes grupos a bienes y servicios. Por ejemplo:

    Comparacin Territorial

    Comparacin de clase, urbano-rural, de gnero, etrea,, .

  • 8/7/2019 ANALISIS_SITUACIONAL

    15/17

    CRITERIOS PARA SELECCIONAR LOS PROBLEMAS AINTERVENIR

    Problemas que sean sentidos por las personas a las cuales.Que exista algn recurso que permita iniciar la

    ,recursos, se produce frustracin en las personas y susorganizaciones.Problemas que sean flexibles para ajustarse a la realidad

    que es cambiante y a los recursos que se requieren.Problemas que sean medibles en su proceso y en suresultado.

  • 8/7/2019 ANALISIS_SITUACIONAL

    16/17

    4 DEFINICIN DE CONCEPTOS CLAVE QUE

    REALIDAD IDENTIFICADA EN EL DIAGNSTICO O ANLISISSITUACIONAL

    Es importante definir los conceptos con los que estamos, , , ,obesidad infantil, determinantes sociales de salud, estilosde vida maltrato laboral artici acin redes de a o osocial, salud mental, salud sexual, sedentarismo, uso depreservativos, etc. Estos conceptos pueden operar comocategoras de anlisis para interpretar la realidad quehemos identificado en el diagnstico y que pretendemos

    .

  • 8/7/2019 ANALISIS_SITUACIONAL

    17/17

    E ercicio de A licacinTRABAJO EN GRUPO

    En base a su experiencia en materias de salud y a su,

    situacin particular que, a su juicio, requiera de unaintervencin social.

    Caracterice la situacin (objeto de estudio) en trminosde demanda y oferta, defina dos problemas y un.

    Para este e ercicio a ese en los datos de la Se undaEncuesta de Calidad de Vida y Salud, MINSAL 2006de la regin.