analisis y evaluacion de proyectos

23

Upload: jorge-querevalu

Post on 07-Jul-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

AB

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis Y Evaluacion de Proyectos
Page 2: Analisis Y Evaluacion de Proyectos

Análisis Y Evaluación De Proyectos

Integrantes: Meléndez Meléndez Fernando Fernández More Juan Querevalú Paiva Jorge Neyra Peña Yoel Salcedo Bravo Deyvi

Ciclo: 5to “Ciclo” → 3515

Curso: Análisis Y Evaluación De Proyectos

Tema: Empresa: Molinera Sudamérica SAC

Profesor: Sofía Delgado Wong

FICHA INFORMÁTICA DE LA EMPRESA

1.- Nombre O Razón Social: MOLINERA SUDAMERICA SAC

2.- RUC: 20479907421

3.- Ubicación: PAN. NOR. KM. 779.0 – LAMBAYEQUE

Prof. Sofía Delgado Wong

2012

Page 3: Analisis Y Evaluacion de Proyectos

Análisis Y Evaluación De Proyectos

4.- Teléfono De Contacto: (074)266212

5. - Representante Legal: BURGA TARRILLO RICHAR JEINER

6.- Jefe Inmediato Superior: ING. RAÚL TARRILLO ROJAS

7.- Pagina Web/Correo: www.molinerasudamerica.com.pe

8.- Actividades: COMERCIALIZACIÓN DE ARROZ

COMERCIALIZACIÓN DE POLVILLO

1.2.- MISIÓN DE LA EMPRESA

Es promover el desarrollo, crecimiento y cadena de valor de la industria molinera, en beneficio del consumidor. Con la finalidad de brindar excelente servicio a los agricultores a través de la transformación de su producto optimizando su rentabilidad; así como ofertar arroz de calidad a granel (saco) a los comerciantes, mediante un trato directo y personalizado; Teniendo como prioridad la calidad del servicio y producto ofrecido, con el compromiso e identificación de todos sus trabajadores.

1.3.- VISIÓN DE LA EMPRESA

Prof. Sofía Delgado Wong

Page 4: Analisis Y Evaluacion de Proyectos

Análisis Y Evaluación De Proyectos

Ser reconocido como un gremio representativo, sólidamente integrado, comprometido con el desarrollo del país y el bienestar del consumidor, deseando a corto plazo afianzar nuestra posición, logrando mayor presencia en el mercado a granel con sus marcas ya existentes; e innovar en la línea de embolsado; dirigiéndonos a agricultores y comerciantes, con la finalidad de consolidarse como líderes en su sector.

1.4.- OBJETIVOS

1.4.1.- GENERAL

Realizar un diagnóstico de cada una de las operaciones de secado y molinera

que permite comparar el rendimiento del molino, desde el punto de vista de la

cantidad de grano partido y considerando el tipo de arroz que se esté

trabajando, integrando el producto desde la siembra hasta la terminación del

producto.

1.4.2.- ESPECIFICOS

Analizar de los equipos utilizados en función del tipo de impurezas que se

presentan y de las clasificaciones de arroz en blanco.

Se dará especial énfasis al estudio del estudio del proceso de molinera y a

su comparación con el potencial de rendimiento del arroz.

Se busca analizar cada una de las etapas del proceso y comparar el

rendimiento del arroz en un molino equipado con tecnologías avanzadas.

ESTUDIO DE MERCADO

A) MERCADO:

1. Marco Económico:

Actualmente se tiene una inflación de 10%, por lo que la empresa tiene un nivel de liquidez adecuado con capacidad de invertir en nuevos proyectos, cabe recalcar que el arroz es un producto de consumo masivo lo cual garantiza de alguna forma la rentabilidad de la empresa.

Prof. Sofía Delgado Wong

Page 5: Analisis Y Evaluacion de Proyectos

Análisis Y Evaluación De Proyectos

2. Marco Socio Cultural:

El servicio y producto que ofrece la Molinera “SUDAMERICA” SAC. Es uno de

los mejores del mercado, presenta diferentes categorías por calidad y precio que lo

hacen accesible por diferentes públicos, garantizando un considerable

posicionamiento en el mercado.

Existe una buena coordinación en el área de producción y ventas ya que cuenta con

personal capacitado e identificado con la empresa.

3. Marco Tecnológico:

La empresa cuenta con maquinaria moderna y adecuada para hacer más eficiente la

producción desde el descascarado hasta la obtención de arroz blanco y

subproductos.

Cuenta con equipos de cómputo, conexión a Internet pero no posee un sistema

informático para la producción y control de calidad de arroz.

4. Marco Institucional Y Político:

Creada el 26 de agosto del 2005 como MOLINERA SUDAMERICA SAC.,

inscrita en los registros públicos de la ciudad de Chiclayo con P.E. Nº 11036878, y

con inicio de actividades en Enero del 2006, se crea para dar servicio de pilado,

comercialización de arroz y venta de fertilizantes, en un primer momento solamente

como Molinera Sudamérica, después también con la venta de Fertilizantes y

Agroquímicos en conjunto.

1) Producto: La Molinera “SUDAMERICA” SAC produce, procesa y comercializa

arroz de alta calidad, otorgando el máximo beneficio a toda la cadena económica del

arroz: los agricultores, los canales de distribución y los consumidores.

2) Oferta:

2.1) Histórica:

Prof. Sofía Delgado Wong

Page 6: Analisis Y Evaluacion de Proyectos

Análisis Y Evaluación De Proyectos

ESTUDIO LEGAL

A) Forma Societaria:

Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.)La Empresa Molinera SUDAMERICA SAC, Es Una Empresa “Familiar”, por lo que los accionistas lo conforman los mismos integrantes.

B) Registro De Marca:

Prof. Sofía Delgado Wong

Page 7: Analisis Y Evaluacion de Proyectos

Análisis Y Evaluación De Proyectos

MOLINERA SUDAMERICA S.A.C.

C) Licencia Patente:

COPYRIGHTLa Molinera SUDAMERICA SAC, responde ante cualquier problema legal que se suscite respecto a los posibles reclamos de propiedad intelectual.

D) Afectación Tributaria:

Impuesto General A La Venta.

El objetivo es asignar el valor agregado que se otorgue en cada etapa del proceso de producción y comercialización de los bienes y servicios afectados, siendo el consumidor final, quien asuma finalmente el total de la carga impositiva, como corresponde a la imposición indirecta, que al final son recaudados por la SUNAT.

ESTUDIO TECNICO

A) Definición:

Es un análisis del proceso de producción de un bien o la prestación de un servicio. Incluye aspectos como: materias primas, mano de obra, maquinaria necesaria, tamaño y localización de las instalaciones.

B) Tecnología Y Proceso:

Prof. Sofía Delgado Wong

Page 8: Analisis Y Evaluacion de Proyectos

Análisis Y Evaluación De Proyectos

B.1) Especificación De Equipos:

B.1.1) Equipos De Cómputo:

Prof. Sofía Delgado Wong

Page 9: Analisis Y Evaluacion de Proyectos

Análisis Y Evaluación De Proyectos

B.1.2) Equipos De Maquinaria:

PILADO

Molino cuenta con las siguientes maquinarias:

Tolva de ingreso de arroz en cáscara.

Elevador de baldes (Faja transportadora).

Prof. Sofía Delgado Wong

Page 10: Analisis Y Evaluacion de Proyectos

Análisis Y Evaluación De Proyectos

Succionador de polvo.

Mesa pre- limpiadora.

Prof. Sofía Delgado Wong

Page 11: Analisis Y Evaluacion de Proyectos

Análisis Y Evaluación De Proyectos

Descascaradora.

Circuito de pajilla.

Mesa separadora de arroz ( Mesa PADDY )Separadora de arroz.

Prof. Sofía Delgado Wong

Page 12: Analisis Y Evaluacion de Proyectos

Análisis Y Evaluación De Proyectos

PULIDORA

Destroncadora ( Pulidora de Piedra)

Pulidora de ficción

Pulidora de agua

Prof. Sofía Delgado Wong

Page 13: Analisis Y Evaluacion de Proyectos

Análisis Y Evaluación De Proyectos

Clasificación por tamaño (clasificadores cilíndricos)

Clasificación por color (selectora)

Prof. Sofía Delgado Wong

Page 14: Analisis Y Evaluacion de Proyectos

Análisis Y Evaluación De Proyectos

Embolsado

B.1.3) Terrenos, Construcciones E Instalaciones

En el año 2005 decide trasladarse a la Ciudad de Lambayeque en la Panamericana Norte Km.777.5.

Es uno de los más modernos del norte del Perú, el cual se encuentra ubicado dentro de cinco (1.8) hectáreas de terreno.

Cuenta con una gran área para el almacenamiento del arroz en cáscara y el arroz procesado, que permite que sus tres líneas de producción ubicada en su molino puedan procesar cinco toneladas de arroz por hora.

Ha incursionado en la siembra de arroz y para este fin cuenta con 223 hectáreas de cultivo, donde sólo se utiliza semillas certificadas que garantizan la calidad del producto a cosechar consiguiendo satisfacer los más altos requerimientos de calidad en el mercado y lo que el cliente exige.

Prof. Sofía Delgado Wong

Page 15: Analisis Y Evaluacion de Proyectos

Análisis Y Evaluación De Proyectos

B.1.3) Mano De Obra, Materia Prima, Costos Indirectos De Fabricación:

N° DESCRIPCIÓN INVERSIÓN

1 MANO DE OBRA S/. 90000.00Construcciones S/. 55000.00Material De Construcción S/. 35000.00

2 MATERIA PRIMA S/. 135500.00Terrenos S/. 15000.00Maquinaria S/. 8500.00Equipos S/. 6500.00

3 COSTOS INDIRECTOS DE F.Movilidad S/. 1200.00Luz S/. 500.00Agua S/. 440.00Otros S/. 1800.00

C) Servicio A Prestar, Producto A Comercializar:

Servicio A Prestar:

La Molinera “SUDAMERICA” SAC brinda el servicio de producir, procesar y comercializar arroz de alta calidad.

Producto A Comercializar:

- Arroz Blanco- Arrocillo- Ñelen- Polvillo

D) Localización:

Macro Localización: LAMBAYEQUE

Micro Localización: PAN. NOR. KM. 779.0

Prof. Sofía Delgado Wong

Page 16: Analisis Y Evaluacion de Proyectos

Análisis Y Evaluación De Proyectos

ESTUDIO DE ORGANIZACIÓN

A) Áreas Y Estructura:

B) Puestos De Trabajo:

- Personal Con Experiencia En Comercialización- Personal De Seguridad- Cajero- Contador- Administrador- Secretaría En Finanzas- Asistente De Logística- Personal Con Experiencia En Agricultura- Técnico En Computación E informática- Personal De Limpieza- Personal De Producción De Arroz- Personal De Secado De Arroz

Prof. Sofía Delgado Wong

Page 17: Analisis Y Evaluacion de Proyectos

Análisis Y Evaluación De Proyectos

C) Personal Requerido. Asignación De Funciones, Deberes Y Responsabilidades:

1- Gerente GeneralA Cargo: Ing. Richard Burga Tarrillo

o Llevan el control exacto de todas las actividades que se realizan diariamente para facilitar el control gerencial dentro de la empresa.

o Representa legalmente la Empresa.

o Planifica, organiza, dirige, coordina, supervisa, controla y evalúa la organización y funcionamiento de la empresa, así como proyecta su desarrollo.

2- Secretaría A Cargo: Srat. María Cristina vallejos mateo

o Se encarga de dar órdenes del retiro de arroz, ver documentos IVAP. Se encarga también de ingresar al sistema el arroz en cáscara con cliente y producción de cada cliente.

3- ContabilidadA Cargo: Sra. Judith Burga Tarrillo

o El área de contabilidad es la encargada de llevar los estados financieros de la entidad, así como informar al gerente el rendimiento económico de la empresa el encargado es el Ing. Raúl Tarrillo Rojas.

4- ProducciónA Cargo: Jv. Santos Benítez

o La producción del arroz desde su ingreso en cáscara es variable de acuerdo a la zona de producción, originado por la diferencia en los rendimientos de cada zona, sobre todo en Lambayeque que tiene las producciones más bajos debido a que utilizan poco fertilizante y pesticidas comparado con las otras zonas, además de tener una baja producción.

5- LogísticaA Cargo: Oscar Delgado Núñez

o Determina y coordina en forma óptima el arroz correcto, el cliente correcto, el lugar correcto y el tiempo correcto. Si asumen que el rol del mercadeo es estimular la demanda, el rol de la logística será precisamente satisfactorio.

Prof. Sofía Delgado Wong

Page 18: Analisis Y Evaluacion de Proyectos

Análisis Y Evaluación De Proyectos

6- AdministraciónA Cargo: Raúl Burga Tarrillo

o Depende jerárquicamente del Gerente de la empresa y desempeña las siguientes funciones:

o Participa, coordina, asesora, y apoya a la formulación, ejecución y evaluación del plan anual de trabajo de la empresa y elabora el plan específico de su área.

o Programa, organiza, coordina, supervisa y racionaliza el uso de recursos económicos, financieros y materiales.

o Programa, ejecuta, organiza y evalúa las acciones de capacitación y actualización del personal de la empresa.

o Organiza y supervisa los servicios de abastecimientos, conservación y mantenimiento de la infraestructura y equipamiento de la empresa.

7- SecadoA Cargo: Porfirio Mesones Flores

o El secado es el primer paso para la obtención de un producto de alta calidad.

o El arroz llegado del campo es esparcido sobre mantas en el suelo, donde los trabajadores comienzan el rayado que junto con el calor del norte quita el exceso de humedad con que viene del campo.

o El Personal constantemente controla su secado, hasta conseguir el óptimo porcentaje de humedad requerido para que el arroz entre a la línea de producción.

8- FinanzasA Cargo: Carlos Nazario Díaz

o La empresa en mención tiene un nivel de liquidez adecuado con capacidad de invertirán nuevos proyectos, cabe recalcar que el arroz es un producto de consumo masivo lo cual garantiza de alguna forma la rentabilidad de la empresa.

Prof. Sofía Delgado Wong

Page 19: Analisis Y Evaluacion de Proyectos

Análisis Y Evaluación De Proyectos

9- ComercializaciónA Cargo: Cristian Balladares Mendoza

o Los clientes del molino (del arroz en blanco) son generalmente fijos a nivel nacional.

o Tienen como política la venta mayor a 10 sacos de arroz. Las marcas más comercializadas por las empresas y los subproductos obtenidos son arrocillo de ¾, arrocillo de ½ y polvillo.

o Los precios del arroz varían de acuerdo a la campaña de producción y a la calidad obtenida en el producto.

Compra

Es el área donde se realiza todas las compras correspondientes y esta a cargo del Gerente.

Ventas

Hace toda clase de ventas para la producción, comercialización y mercado; con una cierta cantidad de dinero. Requiere toda clase de información del producto para la compra.

Almacén

Encargado de llevar el control del arroz que determinando las operaciones que desee hacer la empresa del arroz almacenado

10- SeguridadA Cargo: Segundo Valdivia Sánchez

o Prohibido el ingreso de vehículos particulares sin autorización de oficina.

o Todo producto que se retira de la empresa saldrá con su respectiva orden de salida y con autorización de la oficina.

o Toda autorización de salida se retendrá en vigilancia.

o El personal del molino no podrá salir en horario de trabajo.

o A la hora que el personal se retira de la empresa, deben ser registradas sus pertenencias.

Prof. Sofía Delgado Wong

Page 20: Analisis Y Evaluacion de Proyectos

Análisis Y Evaluación De Proyectos

o Debe controlar el horario de ingreso y salida del personal.

Prof. Sofía Delgado Wong