análisis y comentarios de textos literarios

38
Análisis y comentarios de textos literarios Lucero Lozano Libris Editores, S.A de C.V. 2001 Objetivos Se pretende que el alumno “conciba la obra literaria como un horizonte de conocimientos, como un tipo de texto al cual pueda acercarse con ciertas estrategias de lectura, y sobre todo a desarrollar el gusto por el acto de leer”. Despertar el interés por la lectura. Obras literarias narrativas.Revisión de diferentes tipos de textos narrativos. La narrativa. Ofrecer una serie de relatos con los que podamos identificarnos y que respondan a nuestra realidad actual. Primer contacto Se partirá de una “lectura ingenua” que estará enriquecida con algunas informaciones previas que preparan el acercamiento al texto y que les sugerirán procedimientos para entrar en los contenidos en forma activa, interactuando con el autor. Se pasará posteriormente al análisis literario gradualmente para reconocer en cada obra su sentido, el vínculo que tiene con su autor , el contexto en el que se escribió, su estructura, los recursos que manejaMetodología utilizada: teórico-práctica. Los elementos informativos que se ofrecen sirven para respaldar la interpretación que el lector haga de la obra, ubicándola “no como un producto aislado, sino como resultado de la visión particular de un autor, enmarcado en un contexto social e histórico”. Lo fundamental es el contacto que el lector establezca con la obra literaria a través de un acercamiento personal, libre de influencias o recomendaciones.Del primer contacto “ingenuo” con la obra literaria, en el que manejarán su sentir con respecto al texto, se pasará a “identificar las estrategias con las que el 1

Upload: rubi-pineda

Post on 26-Dec-2015

88 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Analisis de textos

TRANSCRIPT

Anlisis y comentarios de textos literariosLucero LozanoLibris Editores, S.A de C.V. 2001

Objetivos

Se pretende que el alumno conciba la obra literaria como un horizonte de conocimientos, como un tipo de texto al cual pueda acercarse con ciertas estrategias de lectura, y sobre todo a desarrollar el gusto por el acto de leer.

Despertar el inters por la lectura. Obras literarias narrativas.Revisin de diferentes tipos de textos narrativos. La narrativa. Ofrecer una serie de relatos con los que podamos identificarnos y que respondan a nuestra realidad actual.

Primer contacto

Se partir de una lectura ingenua que estar enriquecida con algunas informaciones previas que preparan el acercamiento al texto y que les sugerirn procedimientos para entrar en los contenidos en forma activa, interactuando con el autor.

Se pasar posteriormente al anlisis literario gradualmente para reconocer en cada obra su sentido, el vnculo que tiene con su autor, el contexto en el que se escribi, su estructura, los recursos que maneja

Metodologa utilizada: terico-prctica.

Los elementos informativos que se ofrecen sirven para respaldar la interpretacin que el lector haga de la obra, ubicndola no como un producto aislado, sino como resultado de la visin particular de un autor, enmarcado en un contexto social e histrico.

Lo fundamental es el contacto que el lector establezca con la obra literaria a travs de un acercamiento personal, libre de influencias o recomendaciones.Del primer contacto ingenuo con la obra literaria, en el que manejarn su sentir con respecto al texto, se pasar a identificar las estrategias con las que el autor de la obra logr producir la impresin de goce del lector. Para ello se valdrn de los fundamentos tericos que se incluyen.Interpretarn, comentarn y valorarn la obra, sin perder la perspectiva del aqu y ahora del autor en el momento de la creacin del relato y el aqu y ahora de cada lector, en el momento de la lectura.

En los anlisis que se realicen de las obras se manejarn los elementos estructurales del relato en forma progresiva. En cada lectura advertirn cmo se incrementan sus posibilidades de interpretacin y juicio, hasta culminar con comentarios ms profundos que involucran tanto al discurso como a la historia.

Mtodo de anlisis estructural que nos permita reconocer en las obras tanto su estructura como los elementos narrativos presentes y que nos lleve a adquirir un conocimiento de los diversos textos en relacin al contexto en el que se escribieron y as llegar a valorarlos.Cuentos, relatos, fbulas, novelas, epopeyas, mitos y leyendas.

I. Anlisis del texto narrativo. Cuento contemporneo.Autores contemporneos, preferentemente de habla espaola.

Objetivo: Establecer los elementos del cuento (que caracterizan al cuento y su naturaleza): enunciador o emisor, receptor, texto, cotexto y contexto y la funcin de cada uno de ellos para construir una base interpretativa de obras literarias.

Lectura previa al contacto con el cuento: Cmo van a leer este cuento?

El filsofo John Locke deca que La lectura slo ofrece materiales informativos; y que es la reflexin y la comprensin de lo ledo lo que le da valor. Hay que acercarse al texto como lectores activos, con una mente despierta, que indague, que busque dentro del texto todo lo que ste tiene.

Sorpresa(Relato)Fredric Brown

Lo despert la campana, pero todava permaneci acostado un buen rato: pensando y repasando una ltima vez sus planes sobre el robo que iba a cometer ms tarde y el asesinato en la noche. No haba descuidado ningn detalle. Se trataba de un simple repaso final. En toda la extensin de la palabra, sera libre a las veinte horas y cuarenta minutos. Se haba sealado esa hora porque con ella cumplira exactamente cuarenta aos. Su madre, apasionada de la astrologa, le record siempre ese instante preciso de su nacimiento. Aunque no era supersticioso, halagaba su sentido del humor; poder empezar una nueva vida a los cuarenta aos justos. Y eso que el tiempo trabajaba en su contra. Hombre de leyes, especializado en asuntos inmobiliarios, por sus manos pasaban enormes sumas de dinero y parte de ellas se le quedaban pegadas. El ao anterior pidi prestados cinco mil dlares para invertirlos en un negocio seguro, que doblara o triplicara el capital. Lo perdi todo. Obtuvo prestada nueva suma con qu especular y recuperar la prdida anterior. Ahora deba ya treinta mil dlares y no poda disimularse por ms tiempo el boquete que, por otra parte, sera imposible tapar en tan poco tiempo. Decidi liquidar cuanto pudiera, sin despertar sospechas, vendiendo diversas propiedades. Por la tarde dispondra de cien mil dlares, ms de lo que necesitaba para el resto de su vida. Y nunca sera atrapado. Todo estaba previsto: su salida, su nuevo destino, su diferente identidad. No haba olvidado nada. Trabajaba en ello desde haca varios meses. La decisin de matar a su esposa surgi ms tarde. El mvil era obvio: la detestaba. Al resolverse a no ir nunca a la crcel, suicidndose si era apresado, tuvo la gran idea: puesto que si lo detenan morira de todas maneras, nada perdera dejando atrs una mujer asesinada en lugar de una mujer viva. Le fue difcil no sonrerse al recordar el regalo de cumpleaos que su mujer le haba hecho un da antes: una hermosa maleta. Tambin lo convenci de que fueran a cenar a algn restorn. Ella ignoraba lo que le esperara como fin de fiesta: l la llevara a casa antes de las ocho cuarenta y seis y, para hacer bien las cosas, segn su costumbre, hara un viudo de s mismo en aquel preciso minuto. Haba una razn ms para matarla: si la dejaba viva, ella comprendera lo que haba pasado y a la maana siguiente avisara a la polica. Si la dejaba difunta, el cadver no sera descubierto sino despus de dos o tres das, lo que le conceda una cmoda ventaja. En la oficina todo fue de maravilla. Cuando lleg la hora de encontrarse con su mujer, las cosas seguan sobre ruedas. Ella se entretuvo con los entremeses y retard la comida, tanto, que l se pregunt si podran regresar a casa antes de la hora prevista. Era ridculo, pero le daba gran importancia al hecho de que tal hora sera la de su libertad. Ni un minuto antes ni minuto despus. No haca ms que mirar el reloj. Cuando llegaron frente a la casa, lo oscuro en la puerta de entrada le dio ms seguridad. No haba seales de ningn riesgo. No peligraba nada, como tampoco cuando entrara. La golpe, pues, con todas sus fuerzas, mientras ella, descuidada, esperaba que sacara la llave para abrir. Antes de que cayera al suelo, la sostuvo y logr mantenerla en pie, mientras con la mano libre abra la puerta y luego la cerraba detrs de ambos. Apret el botn del interruptor y una luz amarillenta invadi la amplia sala. Antes de que se diera cuenta de que ella estaba muerta y que sostena el cadver con un brazo, todos los invitados a la fiesta de cumpleaos gritaron a coro: _ Sorpresa!

Brown, Fredric. "Sorpresa". En: El cuento es lo que cuenta. Seleccin de EdmundoValads. Mxico, Editorial Premia. Coordinacin de Difusin Cultural. Direccin de Literatura/UNAM, 1987.

Nombre del texto: Sorpresa, de Fredric Brown.

El ttulo responde exactamente a las caractersticas de la historia. Un hombre planea un crimen perfecto, pero no cuenta con lo inesperado. No se ofrece un final definitivo y hay que predecir cul va a ser el desenlace.

Hay que involucrarse en forma activa con la historia. Hacer predicciones acerca de lo que va a suceder despus de cada accin*.

*Dentro de un relato se dan una serie de hechos que se presentan encadenados. Son las acciones. No todas se ejecutan, algunas slo se describen. La sucesin de acciones transforma el contenido del relato.

Los autores tratan de crear un mundo semejante al nuestro, es por eso que se puede, desde nuestra experiencia, desde nuestro punto de vista, juzgar lo que est ocurriendo en la historia e imaginar las acciones que van a realizar los personajes y lo que va a suceder despus.

Anlisis y comentario del cuento: *Las caractersticas del cuento en el relato de Fredric Brown.*Los elementos de la narracin en el relato de Fredric Brown.

Producto de redaccin: Redaccin de una noticia con el contenido del relato.

Evaluacin formativa: Cuestionario sobre los elementos de la narracin.

El texto es la forma que adquiere el enunciado que posee funcin comunicativa; contiene el mensaje.

El cotexto es, durante el anlisis el contexto verbal prximo a cada segmento en cuestin.

El contexto es el marco histrico cultural del texto; las series histricas: otras obras del autor; obras aceptadas como literatura por sus contemporneos; otras artes de la misma poca; desarrollo cientfico, costumbres; hechos histricos contemporneos: guerras, tratados, descubrimientos, conquistas.

En torno a la lectura

a) Decodificar el texto y comentarlo.

Realizar la lectura, comentarla y realizar una parfrasis[footnoteRef:2] oral dentro de su corrillo para que, al traducirlo a formas personales de expresin, se pueda con mayor facilidad determinar el tema. Les pareci original el cuento?, les gust?, por qu s o por qu no?, qu haran ustedes, estando en el lugar del protagonista, si al abrir la puerta, con el cadver de su esposa en el brazo, se encontraran con unos invitados inesperados? [2: Parfrasis. (Del lat. paraphrsis, y este del gr. ). 1.f. Explicacin o interpretacin amplificativa de un texto para ilustrarlo o hacerlo ms claro o inteligible. 3. f. Frase que, imitando en su estructura otra conocida, se formula con palabras diferentes.Real Academia Espaola Todos los derechos reservados.]

b) Trabajar el vocabulario.

Debajo de la lnea punteada est una palabra. Sustituirla por el sinnimo que le corresponda. Utilizar las voces que se enlistan: peligro, adivinacin, agujero, crdulo, odiaba, propiedades, negociaba, causa, innegable.

Analizar cada uno de los hechos que se estn relatando y tratar de imaginar cules sern las consecuencias que traern. No aceptar la personalidad del protagonista slo por lo que dice el relator, ir ms lejos e imaginrselo cmo es y por qu acta de esa manera. Observar los lugares en los que se est desarrollando la historia, cmo es el ambiente? De qu manera esto afecta a los personajes e influye en la accin? De acuerdo con las reflexiones iniciales del personaje, en cunto tiempo piensan ustedes que se va a desarrollar la historia? Por qu el protagonista est tan seguro de que su robo y su crimen sern perfectos, y no lo descubrirn? Por qu Brown titul Sorpresa a su cuento? Ofrecer dos explicaciones: una, por qu es sorpresa para el protagonista y otra relacionada con los lectores?, el final fue sorpresivo?

Evaluacin formativa

Comentar las siguientes cuestiones, primero en corrillo y despus disctanlas en un foro.

Quin es el autor del cuento? En qu persona est narradoel cuento? Quin es el receptor del relato? Por lo que se refiere al contexto. Infieran: Por el apellido, la nacionalidad del autor. Por las caractersticas de vida y el tipo de trabajo que realizaba el protagonista, la clase social a la que perteneca. Por las costumbres, la poca probable en que se desarroll la accin.

c) Caracterizacin del relato, desde el punto de vista del gnero literario al que pertenece.

Contenido terico.A qu gnero literario pertenece el texto ledo?Qu caractersticas estructurales, temticas y formales se desprenden de ello?Clasificacin tradicional de las obras en gneros.Los gneros literarios (clasificacin tradicional).

Las obras literarias se agrupan de acuerdo con las coincidencias que presentan tanto con respecto a su estructura[footnoteRef:3]* (forma externa), como a su tema, actitud, tono, finalidad (forma interna). A estos grupos se les llama gneros literarios. El gnero se funda en la relacin entre la forma y el contenido. [3: Estructura es sinnimo de arreglo, disposicin, distribucin, orden. En el texto narrativo es la manera general como se correlacionan las partes de la historia relatada.]

Los autores no siempre se ajustan a las notas tradicionales de los gneros, sino que, con frecuencia tratan de cambiarlos, renovarlos o alterarlos. En busca de la originalidad mezclan tendencias genricas diversas como novelas lricas, dramas picos, poemas pico-lricos.

Existen tres criterios (que han variado a travs del tiempo) en los que las distintas clasificaciones suelen coincidir:

Gnero lrico (lo que se siente, subjetivo por excelencia). Manifiesta la visin ntima y personal del autor, la expresin de su yo. Es la facultad de expresar sentimientos, impresiones, emociones. Gnero narrativo(lo que se cuenta). Serie de hechos que constituyen la historia, de la que da cuenta un enunciador en estilo directo. Obras que relatan o cuentan una historia, una situacin, un acontecimiento. Se habla de un mundo exterior poblado de personajes que viven en un determinado ambiente.

En las obras picas o narrativas, el autor describe personas, situaciones y ambientes; relata acciones y acontecimientos sucedidos en tiempos y espacios diversos; hace hablar, en monlogo o dilogo, a sus personajes y adems, a veces, da cuenta del mundo interior _pensamientos, sentimientos, estados de nimo, intenciones, _, no slo de sus personajes, sino tambin propios.

Generalmente la narrativa se escribe en prosa, pero no es sta una nota distintiva; la epopeya que es una forma narrativa est escrita en verso. La prosa incide slo en cierta clase de textos narrativos, de naturaleza esencialmente ficcional, esto es lo que nos permite la expresin ficcin narrativa literaria.

Gnero dramtico(lo que se representa). Serie de acciones representadas con estilo directo: dilogo. Obras escritas para ser representadas en un escenario, ante un pblico y a cargo de actores.

Hay otros gneros ms (subgneros): satrico, didctico, bufo, oratorio, histrico, filosfico, epistolar. Otros autores han dado el nombre de gnero a las variedades genricas (oda, elega, cancin, soneto, etc.).

Diferencias entre el cuento y el relato (la novela)

La novela y el cuento son relatos narrados que cuentan una historia. Todo relato constituye una sucesin de acciones que transforman la situacin que plantea inicialmente. A travs de ellas, se aprecian cambios en los personajes unas veces para bien y otras para mal--, en los espacios y en el tiempo. La primera diferencia entre estas dos formas narrativas es que en el cuento slo se planta una situacin, un conflicto, y se hace de tal manera que el lector desde el principio se siente atrapado en una intriga que vive con una intensidad y tensin desde las primeras escenas. En cambio, en la novela, pueden plantearse varios problemas, varias historias y, en lo que el autor haca hincapi, es en el conflicto de los personajes, porque de ah surgen las acciones que dan cuerpo a este tipo de relato.

Escribir cuentos es diferente de escribir novelas. Un cuento no es una novela breve, ni una novela breve es un cuento. Entre cuento y novela hay diferencias fundamentales. En el cuento lo ms importante es la ancdota, la accin; en la novela, el conflicto de los personajes. El autor de cuentos elimina todo aquello que sea superfluo.

Cuento y novela

SemejanzasCaractersticas del cuentoCaracteristicas de la novela

Son relatos narrados. Tienen una serie de acciones ligas temporal y casualmente. Existe un narrador. Las acciones son ejecutadas por personajes. Estn estructurados con un planteamiento, nudo y desenlace. Es breve. Pocos personajes. Se cuenta una historia; slo hay una intriga; existe unidad de tono; un soolo nudo. La intriga se vive con gran intensidad y tensin desde las primeras escenas. Pocas descripciones. Es un relato de mayor extensin que el cuento. Al lado de la historia principal, pueden desarrollarse otras. Esto hace que existan uno o varios nudos. Existen mltiples personajes y las fuerzas que ellos desencadenan son decisivas para el desarrollo de la accin.

Algunos elementos que caracterizan al cuento.

Al analizar un texto literario en este caso un cuentodebemos estudiar la manera como se nos hace llegar su contenido. Cuando el relato es narrado, los hechos son comunicados a un destinatario, que se llama receptor o lector, por un emisor de los enunciados que se llama narrador. Autor y narrador son dos entidades diferentes.

El autor es un sujeto real, que vive en una poca determinada, y que est enmarcado en un contexto culturtal e histrico. Por eso es una personalidad que se separa de la obra a partir del momento en que sale de sus manos y contina ella su propia evolucin. El autor cede su lugar al narrador.

Hay que establecer una distincin clara entre los siguientes trminos: lector-narratario y autor-narrador. Mientras el lector y el autor estn fuera del mundo de la ficcin, el narrador y el narratario forman parte de dicha ficcin y cobran vida a partir de la creacin literaria.

Narratario es el destinatario inmediato de la narracin, la persona a la que va destinada la comunicacin, con independencia del lector que es el receptor externo del texto. Es un personaje de ficcin que slo tiene existencia instalado en el enunciado.

El narrador de la ficcin no coincide exactamente con el autor que escribe el cuento o lanovela. En este tipo de narracin el autor se oculta detrs del narrador que es un personaje sui gneris que asume la tarea de construir el relato y es capaz de permanecer tanto dentro como fuera de la narracin.

En dnde aparece la personalidad del autor en un relato? El autor posee un saber que proviene de su tiempo, de la formacin intelectual que ha recibido, de sus vivencias, su experiencia, su competencia, y todo esto lo recibe el narrador.

Cuando se habla del contexto que rodea a la obra nos estamos refiriendo a las relaciones que guarda sta con el mundo exterior:*Con las otras obras del mismo autor y aqullas que, escritas por otros, en ese tiempo son vistas como literatura por sus contemporneos.*Con todos los fenmenos culturales que se dan en ese momento (lingusticos o no, literrios, o no) como pueden ser los discursos polticos, los textos mixtos cinematogrficos, la pintura, la escultura, la arquitectura, la ciencia, los hbitos sociales, las ideas filosficas, los valores*Con los hechos histricos que se producen en ese tiempo.

*Mundo ficcional. El mundo que retrata el relato.

*Enunciado: mnimo segmento de la cadena hablada o escrita (palabra, frase, oracin) provisto de sentido y por ello capaz de cumplir una funcin comunicativa entre emisor y receptos, ya que es lo que aqul produce y lo que ste escucha.

La funcin potica y las marcas de literariedad

Actividades para decodificar[footnoteRef:4] el texto: [4: Descodificar.1.tr. Aplicar inversamente las reglas de su cdigo a un mensaje codificado para obtener la forma primitiva de este. Real Academia Espaola Todos los derechos reservados.]

1. Estudio del vocabulario no conocido.2. La parfrasis[footnoteRef:5] oral de los relatos. [5: ]

Dos relatos en los que se mezclan la ficcin y la realidad.

El primero se divide claramente en dos momentos: en los tres primeros prrafos es el mundo de los juguetes y en el siguiente es el enlace con la realidad.

a) El mundo de los juguetes

Cmo logra el autor el paso de un mundo al otro?

Se advierte al iniciar la lectura que las acciones no se desarrollan en el ambiente de los humanos?

b) La realidad

Por qu se llamar De los terribles inocentes?, qu les sugiere el ttulo?Caracterizar al protagonista.Se utiliza un recurso retrico: la prosopopeya.[footnoteRef:6] [6: Prosopopeya. 1.f.Ret. Figura que consiste en atribuir a las cosas inanimadas o abstractas, acciones y cualidades propias de seres animados, o a los seres irracionales las del hombre. Real Academia Espaola Todos los derechos reservados]

Enumerar algunos de los objetos que se personifican, y la manera como se advierte que se les trata como seres animados.Qu clase de muerte tiene el protagonista?, por qu?Sugerir otros desenlaces del cuento.

Existen dos desenlaces, uno para cada mundo, o es uno solo?, cules o cul sera el desenlace?

La finalidad es caracterizar al cuento como obra artstica, identificando la presencia en el cuento de:

a) La funcin potica.b) Las marcas de literariedad,

La literariedad del texto la encontramos al analizar lo que expresa la obra y la manera como lo dice.Considerar que todo lenguaje literario es esencialmente plurisignifivativo; la lengua literaria no es unvoca, sino por el contrario se presta a distintas interpretaciones.Especial atencin merece el carcter connotativo de la lengua literaria, porque el autor otorga otros significados a las palabras, sin limitarse a lo meramente informativo, lo que permite una apertura interpretativa.Derivada de esa polivalencia significativa resulta otra carcteristica esencial del leguaje literario: la ambigedad, que en la prctica nos lleva a considerar que un texto no puede interpretarse con un sentido nico, ya que muchas veces hasta en un mismo vocablo se entremezclan varios significados que nos llevan a recibir distintas versiones.

Otros elementos a considerar son las figuras retricas: la metfora, la metonimia, la sincdoque, la comparacin, la anttesis, la irona, la prosopopeyaEncontrarlas o identificarlas en el texto, y explicar el proceso de elaboracin retrica que preside esas figuras parra enraizarlas en una visin particular del mundo o en una revelacin de gacetas ocultas e insospechadas de lo real.

*Literariedad. Aquella marca que revela que un texto es considerado obra literaria y no de otra clase. En una obra slo puede ser observada si se consideran dos tipos de fenmenos: Cmo funciona el texto en s mismo; cmo funciona relacionado con su contexto histrico-social en el momento de su produccin; pues las marcas corresponden a convenciones de la poca. No son las mismas las del barroco que las del romanticismo, o del modernismo o del dadasmo.

Las palabras de una lengua pueden usarse con apego a su significado, esto es, a lo que de ellas dice el diccionario. En este caso estamos manejando una lengua prctica, voces que no dan lugar a dobles interpretaciones, ya que cada vocablo tiene un significado preciso, su contenido exacto que constituye su valor denotativo.

La connotacin es una manera de usar las palabras con un segundo (o tercer) significado a partir del que viene en el diccionario. El significado puede ser subjetivo, y se activa segn el contexto o los estados de nimo del que lo emplea y del que lo interpreta. Por eso la connotacin se usa en la lengua potica y es una marca de literariedad.

Llueve en finsimas flechas aceradas sobre el mar agonizante de plomo.

El autor se vale de la lengua potica para construir metforas. No dice gotas de agua, en su lugar utiliza finsimas flechas aceradas. Sustituye el pavimento de la calle por: sobre el mar agonizante de plomo. Las palabras aqu estn usadas en una forma personal, potica, connotativa.

La comparacin consiste en asociar un trmino real con un trmino imaginado, y las palabras del trmino real adquieren un nuevo significado al compararse con las del trmino imaginado.

Los negros vellos gruesos como cables.

Los niveles de competencia lingstica y de conocimiento del contexto socio-cultural que posee el lector

Del singular encuentro que hubieron Don Quijote y el caballero de la Ardiente mejillaAlejandro Aura

Entrmonos en aquella venta, Sancho amigo--, dijo a la sazn don Quijote sealando con la punta de su lanza un castillo de no discretas proporciones.

--Le ruego seor que mire y reconsidere si ste que vemos puede ser castillo o es venta porque ya he sufrido en mi costillar otras anteriores indefiniciones.

--Sancho hermano, atiende ms a lo que son las cosas que a lo que debieran ser, mostrando en esto tu condicin de rstico y miras el camino como los asnos.

--Entremos a la venta, su seora, que no me apetece empezar a cenar el pan que me est dando y que ya veo que acabar por indigestarme y quizs adentro encontremos uno de ms levadura que convenga mejor con el lenguaje que estn susurrando ya mis tripas.

Entrronse al castillo. Traspasado que hubieron la puerta se vieron en un saln poco iluminado pero muy grato y adornado, en que se notaban galas de terciopelo carmes en cortinones y muebles, y los candiles de sonorosos cristales, y los mullidos tapetes de lanas encarnadas. Adornaban las paredes exquisitos cuadros con escenas buclicas que, vistas por don Quijote, le trajeron al magn aquellas fiestas sencillas que, al amor de la naturaleza, suelen tener los caballeros andantes con sus damas. Y lanz un suspiro tal que si all hubiera habido un florero con aquellas florecillas que llaman dientes de len, todo hubiera volado por los aires.

Haba. S, en una mesa, un florero de rosas rojas, grandes y muy olorosas, y dos sillas dispuestas, y al fondo un gran piano de cola en cuyo banquillo, creando una atmsfera de humo de olor penetrante con un cigarrillo en la boca, un caballero enjuto de magras carnes, todo de negro vestido y con una cicatriz enorme en la mejilla izquierda, acariciaba el teclado hacindole hablar un idioma que dej absorto al Caballero de los Leones.

Sentse a la meza don Quijote e base a sentar a su lado, en el suelo, su escudero, cuando, alzando una mano con ademn impositivo, comenz el amo a decir al criado estas palabras:

--Tente, necio, no oses quebrantar las costumbres de esta venta a la que vienen slo figuras de encantamiento creyendo ser castillo, como lo has credo t. Dgalo si no ese caballero que est sentado ante tal mquina de ruidos que parece que a una sonaran lades, violas, trompas y atambores y que todo ocurriera adentro de una caja cerrada que descompone el sentido de quien escucha.

--Hermanito--, dijo el de la negra figura soltando tal bocanada de humo que pint de gris y azul todos los rayos de luz que arrojaba la buja.

--Hermano me llama, Sancho, y razn ha de tener aunque ni t ni yo comprendamos su apariencia sino que ser en razn espiritual.

--Pues sea hermano de vuestra merced ese fantasma o endriago que tanto ahuma como no lo sea de mi Teresa y tengo yo de padecerlo cuado per seculaseculorum--, dijo Sancho buscando la seguridad que la mesa y su amo podan proporcionarle.

--Djate de sandeces y apechuga que la aventura con este Caballero de la Ardiente Mejilla, que as le conocern los siglos venideros desde que vino a darse a conocer a mi andante persona, o es una experiencia nueva que habr de asombrar a los ya dichos siglos o no soy el verdadero de la Triste Figura.

--Hermanito--, volvi a decir el que al piano estaba--, djame rendirte pleitesa y, aunque un poco en estado inconveniente, salud!, decirte que esto que ves no es ms imaginacin para ti que para todos los radio escuchas de la W que estn escuchando en este momento, en vivo, en el programa La hora ntima de Agustn Lara, al Ingeniosos Hidalgo don Quijote de la Mancha. Unas palabras, te lo ruego, hermano. Y celebremos el milagro, salud!, Sancho, secndalo. Un pericazo?

Ni amo ni criado supieron qu decir ni cmo responder de pronto a tales ofrecimiento y requerimiento. Sin embargo, don Quijote, pensando que era una ms de las innumerables pruebas y celadas de los encantadores sus enemigos, tom la palabra ante el micrfono y dijo:--Para algunos de nosotros el mundo suele ser incomprensible. Tiene caminos que jams recorreremos y alturas inalcanzables aun con la vista. Perdnenme sus altsimas mercedes pero aunque s que estoy fuera de tono s tambin que vosotros estis atnitos de que os hable por este medio.

Los telfonos se volvieron locos. Todo el auditorio quera aprovechar la oportunidad de hablar con don Quijote y, sobre todo, con Sancho Panza. Don Emilio Azcrraga le mando ofrecer cien centenarios a Agustn Lara si quedaba grabada la conversacin y doscientos si consegua contratarlos. Lara no respondi a quien tocaba a la puerta del estudio. Ceremonioso, abri una botella de coac, sirvi cuatro copas abundantes y haciendo una sea hizo salir de la sombra al Verduguillo, su escudero, para que las repartiera entre todos cuatro, seores y escuderos, que ocupaban la venta aquella.

--Compadrito--, dijo el caballero de negrome voy a permitir interpretarte una de mis canciones ms escuchadas, a ver si la encuentras a la altura de tan florida e inusual circunstancia.

Y habiendo sonar el piano con todas las riquezas de su estilo, comenz a cantar con voz flaca y quebrada. Farolito que alumbras apenas/ mi calle desierta/ cuntas veces me has visto llorando llegar a su puerta/ sin llevarle ms que una cancin,/ un pedazo de mi corazn,/ sin llevarle ms nada que un beso/ violento, travieso, amargo y dulzn.

--stas son, Sancho amigo, las verdades ms hondas del amor que bien conoce la andante caballera--, dijo enseguida don Quijote--. No busca un caballero la oreja carnal de su dama para decirle los secretos de sus desvelos sino un objeto rgido y externo que puede ser tanto un farol como una cortina, como un dosel. T, Sancho, como simple que eres, vas y te tiendes con tu Teresa y nada le dices al odo, pero los caballeros

--Tngase, su merced, que nos estn oyendo por la W y no estoy ya para humildades que rebasen el inters de los espectadoresdijo Sancho que ya vaciaba, despus de la suya, la copa de coac de su seor y extenda la primera al Verduguillo para que escanciara y probaba a aspirar el blanco polvillo que le haba sido acercado--. Yo me entiendo con mi Teresa en un jergn modesto, y empujadas las chinches y aconsejadas las pulgas de que no salgan al primer plano, nos decimos de todo y todo nos hacemos, y aunque con palabras nuestras no es poca la riqueza de expresiones que, si su merced gusta, pondr a consideracin del auditorio

--Vade retro, Sancho, adnde hemos cado? dijo de pronto don Quijote, mirando con asombro cmo su escudero, sin recato, consuma todo lo que le ofrecan y ya se levantaba la manga para dejar el brazo desnudo dnde recibir la aguja que le acercaba el escudero del otro caballero.

--Noche de ronda, qu triste pasas, qu triste cruzas por mi balcn, se oa cantar de fondo.

Vnole en eso a don Quijote uno de esos arrebatos incontenibles de los que sola ser vctima porque pens que se hallaban l y su escudero en una Sala del Mal, y tomando su lanza y bajando la celada arremeti contra todo diciendo:

--Ah, malvado encantador mi enemigo que has querido tenderme una ms de las constantes celadas con que intenta borrar de la escritura de los siglos mis hazaas, aqu te espero, incansable en la defensa de mi dama y de la nica, eterna, imperecedera, andante caballera.

Salieron caballero y escudero reculando, dando unos mandobles y lanzadas a diestra y siniestra, y tambalendose, hipando y rompiendo en carcajadas el otro, y cuando hubieron tomado campo, volte don Quijote hacia la puerta de aquel saln y notando que estaba all sonriente y vindole alejarse, con su cigarro encendido, el flaco de oro, ejecut un gesto que por primera vez aparece en esta verdadera historia que cuenta CideHameteBenengeli y sin el cual podramos dudar de su verdadera humana existencia: un guio al Caballero de la Ardiente Mejilla y pico luego los lentos ijares de Rocinante.

Aura, Alejandro. Del singular encuentro que hubieron don Quijote y el Caballero de la Ardiente Mejilla. En: Cuentos para leer en los aviones. Mxico, Cal y Arena, 1993.

Venta: Casa establecida en los despoblados para hospedaje de los pasajeros.Endriago: Monstruo fabuloso mezcla de facciones humanas y de fiera.Ijares: Espacios entre las costillas falsas y los huesos de las caderas.

Vocabulario:

Encarnado: De color de carne, ms o menos rojo.Buclico: Poesa que trata de la vida campestre.Magn: Imaginacin.Soler: Acostumbrar.Lad: Instrumento msico de cuerda, cuya parte inferior es convexa.Viola: Instrumento musical mayor que el violn, con cuerdas ms fuertesTrompa: Instrumento musical de viento, compuesto por un tubo cnico metlico arrollado en espiral.Pericazo: Substancia txica.Hipar: Sufrir reiteradamente el hipo.

Anlisis del texto.

Es de suma utilidad para la interpretacin de un texto literario la competencia o capacidad lingstica (conocimientos lxicos, gramaticales y retricos) que se posean.

Niveles de competencia lingstica. Para disfrutar este tipo de textos se tienen que superar dos dificultades: el lenguaje que se est usando y la mezcla de personajes que pertenecen a pocas distintas, realidades diferentes y lugares geogrficos distantes.

Se advertir en la lectura que el autor consciente y deliberadamente relaciona un asunto actual con un relato del siglo XVII; se entrecruzan ideas, formas de pensamiento, expresiones lingsticas propias tanto de la poca de don Quijote como de nuestro tiempo y en Mxico.

Estamos ante una muestra de intertextualidad (la forma de relacin que se establece entre el texto de un autor y otros que l haya ledo o escuchado, y que evoque en forma deliberada).

Recursos retricos 1. Recursos retricos Los recursos retricos, son palabras o grupos de palabras utilizadas para dar nfasis a una idea o sentimiento. Una figura retrica[footnoteRef:7] tiene muchas capacidades, es capaz de conciliar lo opuesto, hacer bello lo imposible, expresar lo absurdo, dar cualidades inexistentes, relacionar mundos distintos y mucho ms, es por esto que es usada comnmente de forma abundante en obras literarias y actualmente en el denominado lenguaje publicitario. [7: Figuras retricas: Las figuras retricas (o literarias) son mecanismos que alteran el uso normal del lenguaje con el fin de obtener un efecto estilstico.]

En esta presentacin se analizaran algunas de las figuras ms utilizadas y las caractersticas que las definen.

2.Hiprbole La hiprbole es una figura retrica que consiste en una exageracin intencionada con el objetivo de plasmar en el interlocutor una idea o una imagen difcil de olvidar. Para ello se tiende a exagerar los rasgos de una persona o cosa, ya sea por exceso o por defecto. La hiprbole es una figura retrica que consiste en una alteracin exagerada e intencional de la realidad que se quiere representar. Tiene como finalidad conseguir una mayor expresividad.Eres ms lento que una tortuga!Tienes un corazn tan grande que, no te cabe en el pecho!3.Metfora La metfora consiste en el uso de una expresin con un significado distinto o en contexto diferente al habitual. Establece una relacin de identidad total entre dos seres, reflexiones o conceptos. La Metfora es una figura retrica que consiste en identificar algo real (R) con algo imaginario o evocado (I) existiendo entre ambos una relacin de semejanza:Est en la flor de la vida (I) (el trmino real que se omite es "juventud")El tiempo (R) es oro (I)4. En la imagen se utiliza la metfora ya que los dientes de la llave tienen forma de ciudad; y, la frase dice: la ciudad est en tus manos. 5. Comparacin o smilEl smil establece un vnculo entre dos clases de ideas u objetos utilizando las conjunciones comparativas correspondientes como

El smil (o comparacin) es una figura retrica que consiste en comparar un trmino real con otro imaginario que se le asemeje en alguna cualidad. Su estructura contiene los adverbios "como", "tal como", "cual" o similares.La calle estaba oscura como la boca del loboSus ojos azules como el cielo6. Tambin deben tenerse en cuenta aquellos trminos que indican parentesco o imitacin. 7. Paradoja Enunciado que resulta absurdo para el sentido comn o para las ideas preconcebidas. Es una idea extraa, opuesta a lo que se considera verdadero o a la opinin general. La Paradoja es una figura retrica que consiste en la unin de dos ideas que en un principio parecen imposibles de concordar. Su funcin es invitar a la reflexin:Al avaro, las riquezas lo hacen ms pobreAs es mi vida. Cuando al fin tengo lo que quera, sale algo mejor9. Personificacin Es una Figura Retrica que consiste en atribuir cualidades propias de seres animados y corpreos a otros inanimados o abstractos, o acciones y cualidades humanas a seres que no lo son, dndoles vida propia. Los seres humanos bebemos alcohol cosa que los pinginos no, por ello es una personificacin. La prosopopeya o personificacin es un tipo de metfora ontolgica y una figura de estilo, que consiste en atribuir propiedades humanas a un animal o a algo inanimado (objeto concreto o abstracto), a lo que se hace hablar, actuar, reaccionar, como si fuera una persona.Con qu rigor, Destino, t me persigues!El tren tose asmticamente por la ladera11. Metonimia Es un fenmeno de cambio semntico por el cual se designa una cosa o idea con el nombre de otra, sirvindose de alguna relacin semntica existente entre ambas. En esta figura retrica se muestran las causas por el efecto, es decir se muestra una imagen en la cual se da a conocer el efecto que causa el fumar. La Metonimia es una figura retrica que consiste en designar una cosa o idea con el nombre de otra con la cual est relacionada semnticamente.

Tomar una copa tomarse el contenido de una copaSe comi dos platos comerse el contenido de dos platos13. Elipsis Consiste en suprimir algn trmino u objeto de la oracin, o imagen, dndolo a entender en lo que explica o muestra. La imagen que se muestra es una elipsis porque no se muestra el producto anunciado, un chupachups. Construccin elptica es una figura retrica que consiste en la omisin de una o ms palabras en una clusula que, aunque sea necesario para la correcta construccin gramatical, se sobreentiende por el contexto.Lo bueno, si breve, dos veces bueno se omite el verbo "ser" (Lo bueno, si es breve, es dos veces bueno).A enemigo que huye.. puente de plata se omite el verbo "poner" (a enemigo que huye ponedle puente de plata)15. Sincdoque La sincdoque es una figura retrica mediante la cual se expresa la parte por el todo. Aqu podemos ver una rueda sobre un plato y al lado un tenedor y un cuchillo, este anuncio nos da la idea de que un coche es tan cotidiano como la comida. El Sincdoque es una figura retrica que consiste en expresar la parte de un objeto por el todo o el todo por la parte.Tiene quince primaveras (aos)Qued sola con cuatro bocas que alimentar (se refiere a sus cuatro hijos)17. Eufemismo La Figura Retrica de Eufemismo consiste en la sustitucin de uno de los trminos o frases que tienen connotaciones desagradables o indecorosas por otros que resulten ms delicados o inofensivos. Tiene tambin frecuentemente connotaciones irnicas, refuerzo de la doble moral y atenuacin de los prejuicios. El Eufemismo es una figura retrica que consiste disimular un trmino desagradable o vulgar mediante su sustitucin por otro trmino menos negativo.El lugar donde la espalda pierde su honesto nombre (nalgas, trasero)En paos menores (desnudo)19. Epanadiplosis Es una figura retrica que consiste en repetir, al principio y final de una clusula (una o varias oraciones) las mismas palabras, ya sea una o varias. En el eslogan publicitario se puede observar cmo se repite la palabra ayer al principio y al final de este. La Epanadiplosis es una figura retrica que consiste en comenzar y terminar una misma frase con la misma palabra.Cmo era, Dios mo, cmo era?Verde que te quiero verde21. EpforaEs una Figura Retrica que consiste en repetir una o varias palabras al final de estrofas o frases sucesivas. Es la Figura Retrica contraria a la Anfora. En retrica, la epfora, epstrofe o conversin, dentro de las figuras literarias, es una de las figuras de repeticin; consiste en la repeticin de una o varias palabras al final de enunciados consecutivos (versos, frases...)."de padres ladrones, cranse con ladrones, estudian para ladrones..." (Cervantes)A corazn suenan, resuenan, resuenan". (Rafael Albert)23. Anttesis Dos palabras, conceptos, ideas u oraciones mutuamente contradictorias son contrapuestas. De este modo la contraposicin o la contradiccin se realza. Una anttesis es generalmente encabezada con la palabra "pero".Es una retrica de comunicacin visual La Anttesis (o Contraste) es una figura retrica que consiste en contraponer dos trminos que expresan ideas de significado opuesto o contrario:Un pequeo paso para un hombre pero un gran paso para la humanidad.Me esfuerzo por olvidartey sin querer te recuerdo26. Sinestesia Consiste en una transposicin de sensaciones, es decir, la descripcin de una experiencia sensorial en trminos de otra. Obsrvese el eslogan: Pelculas para ver y casi tocar. La Sinestesia es una figura retrica que consiste en mezclar sensaciones de sentidos distintos (audicin, visin, gusto, olfato, tacto) o mezclar dichas sensaciones con sentimientos (tristeza, alegra, etc...):En colores sonoros suspendidos oyen los ojos, miran los odos...Escucho con los ojos a los muertos28. Interrogacin retorica Se utiliza para afirmar con mayor nfasis una respuesta, ya de por s contenida en la pregunta misma, o tambin la ausencia o imposibilidad de respuesta. La Interrogacin Retrica (o Erotema) es una figura retrica que consiste en realizar una pregunta sin esperar una respuesta por estar ya contenida o por imposibilidad de encontrarla. Se utiliza para afirmar con mayor nfasis una idea o sentimiento.Por qu este inquieto y abrasador deseo? Jos de Espronceda (es una interrogacin retrica ya que no espera que nadie le de respuesta. Simplemente sirve para expresar con mayor nfasis la pasin que siente).Hay caballos para derrotar al enemigo?29. El papel de la publicidad Vivimos continuamente recibiendo mensajes publicitarios. La mayora de ellos nos incitan a consumir; otros, por el contrario, intentan que modifiquemos nuestra conducta adoptando determinadas actitudes, como cuidar el medio ambiente o no beber alcohol si conducimos. Igual que nos rodea el aire, vivimos envueltos en un mundo lleno de publicidad: desde la televisin a la radio, desde las vallas publicitarias a la publicidad en internet... es prcticamente imposible vivir sin recibirla. 30. Por tanto la publicidad puede jugar un papel muy importante en nuestras vidas. 31. FIN Trabajo realizado por: Hctor Cejudo Gonzlez, estudiante en 2 de bachiller. 32. Estas son algunos de los recursos ms utilizados en el lenguaje publicitario actual. 33. La informacin esta sacada de varias pginas web. Presentacin figuras retricasPresentationTranscript1. FIGURAS RETORICASEN LA PUBLICIDAD Las figuras retricas son signos (palabras oimgenes) que son pensadas por el emisor paraque el receptor interprete mejor el mensaje. Lasfiguras retricas son muy usadas en publicidad. Encualquier texto existen una, dos o ms figuras, perosiempre hay que destacar; o mejor dicho, siempre sedestaca una por sobre las dems. 2. Personificacin0ProsopopeyaSon cualidades de seres animados o corpreosa otros inanimados o abstractos.O tambin acciones o cualidades humanas a seresQue no lo son dndoles vida propiaEjemplo literario:El auto se quejaba adolorido por los aosEmpieza el llanto de la guitarra 3. La Anttesis (afirmacin, axioma) es una FiguraRetrica que consiste en emplear dos frases o versosen cada uno de los cuales se expresan ideas designificacin opuesta o contraria (anttesispropiamente dicha) o impresiones ms subjetivas eindefinidas que se sienten como opuestas (contraste).Ejemplos literarios:Me esfuerzo por olvidarte y sin querer te recuerdoLos son de Marte y las mujeres de VenusAntstesis4. Rodrigo Cisternas Ecuador Chile 2010 5. Consiste en expresar un concepto con un significadodistinto o en un contexto diferente al que es habitual.Consiste en sustituir la forma habitual de representacin aun personaje.Cuando se usa esta figura se traspasan caractersticas(adjetivos) de un objeto a otro.Ejemplo literario:Su idea era intragable.La tarea era pan comidoEl interior del coche era un refrigeradorMetfora 6. Es una Figura Retrica consistente en una alteracinexageracin intencional de la realidad que sequiere representar (situacin, caracterstica o actitud),ya sea por exceso (axesis) o por defecto (tapnosis).La Hiprbole tiene como fin conseguir una mayorexpresividad y que la mirada del espectador seconcentre en el objeto.La hiprbole se manifestar visualmente, grficamente oescrita.Ejemplos literarios:Eres ms lento que una tortuga!Veloz como el rayoHiprbole 7. Rodrigo Cisternas Ecuador Chile 2010

DEL ENCUENTRO DEL CABALLERO DE LA TRISTE FIGURA CON EL CABALLERO DE LA ARDIENTE MEJILLA Para disfrutar el texto de Aura se tienen que superar dos dificultades. Una se refiere al tipo de lenguaje que se est usando y el otro a la mezcla de personajes que pertenecen a pocas distintas, realidades diferentes y lugares geogrficamente distantes. El lector, para acercarse al relato, necesita ampliar sus niveles de competencia lingstica, esto es, tiene que lograr un dominio tal de la lengua que le permita conocer el repertorio de las formas que en l se utilizan y as poder interpretarlas y comprender el texto con el que se enfrenta. Al iniciar la lectura advertirn que estn entrando a otro texto que ya han ledo, al Quijote, de Cervantes. El autor consciente y deliberadamente relaciona un asunto actual con un relato del siglo XVII. En el espacio de este cuento se entrecruzan ideas, formas de pensamiento, expresiones lingsticas propias tanto de la poca de Don Quijote como de nuestro tiempo y en Mxico. La forma de relacin que se establece entre el texto de un autor y otros que l haya ledo o escuchado, y que evoque en forma deliberada, recibe el nombre de intertextualidad.

En el cuento de Alejandro Aura, hay un texto que contiene a otro, ajeno. Hay una muestra de intertextualidad. Objetivo 1.4

B. Comenten el texto y parafrasenlo

Una vez trabajado el vocabulario lean por segunda vez el cuento para apoderarse con fidelidad de su contenido. Contesten:

Parafraseen el texto, esto es, reprodzcanlo con sus formas personales. Enumeren las acciones relevantes del relato. Caractericen a los personajes que intervienen en la historia. Qu comportamientos, tanto de Don Quijote como de Agustn Lara, condicionan las acciones del relato hasta culminar con la salida del estudio del Caballero de la Mancha? Expongan por qu les agrad o bien les disgust la obra.

c. Analicen el texto Es preciso sealar la utilidad que puede prestar para su interpretacin de textos literarios la competencia o capacidad lingstica (conocimientos lxicos, gramaticales y retrico s) que posean y lo que sepan sobre el contexto del relato. Lean:... pues sea hermano de vuestra merced como no lo sea de mi Teresa y tenga yo de padecerlo cuado per seculaseculorum, dijo Sancho. _ Vade retro, Sancho, adnde hemos cado? dijo de pronto don Quijote. En estos dos textos hay expresiones en latn, qu significa cada una de ellas? _Hermanito_, volvi a decir el que al piano estaba _djame rendirte pleitesa... Qu razn exista para que el personaje del piano quisiera rendir honores al Caballero de la Triste Figura? Don Emilio Azcrraga le mand ofrecer cien centenarios a Agustn Lara si quedaba grabada la conversacin y doscientos si consegua contratarlos. En qu se beneficiara don Emilio Azcrraga si Agustn Lara lograba contratar a don Quijote y a su escudero? Lara, ceremonioso abri una botella de coac y haciendo una sea hizo salir a su escudero... En la actualidad, quin sera el equivalente del escudero? Qu saben acerca de Agustn Lara?

Qu quiso decir Agustn Lara cuando ofreci a Sancho un "pericazo"?

En el prrafo siguiente hay una comparacin. Anoten los elementos que se comparan. Sancho hermano, atiendes ms a lo que son las cosas que a lo que debieron ser, mostrando en esto tu condicin de rstico y miras el camino como los asnos.

Qu figura retrica se ha usado en el siguiente texto?

--Noche de ronda, qu triste pasas, qu triste cruzas por mi balcn...--.

Evaluacin formativa

Comenten y contesten en forma oral:

Qu problemas confrontaron al leer el relato de Alejandro Aura en cuanto al lenguaje y los antecedentes que deban conocer para entender las observaciones de Sancho, Dn. Quijote y Agustn Lara? Para comprender y disfrutar el texto, era necesario manejar su vocabulario y conocer su contexto?, s o no?, por qu? Para disfrutar de toda la fina irona del relato, necesitan ustedes haber ledo el Quijote?, qu sucedera si nunca hubieran odo hablar de la obra de Cervantes? Leccin 4

Anlisis de las condiciones en que se produce y se lee la obra

Febea Rubn Daro Febea es la pantera de Nern. Suavemente domstica, como un enorme gato real, se echa cerca del Csar neurtico, que le acaricia con su mano delicada y viciosa de andrgino corrompido. Bosteza, y muestra la flexible y hmeda lengua entre la doble fila de sus dientes, de sus dientes finos y blancos. Come carne humana, y est acostumbrada a ver a cada instante, en la mansin del siniestro semidis de la Roma decadente, tres cosas rojas: la sangre, la prpura y las rosas. Un da, lleva a su presencia Nern a Leticia, nvea y joven virgen de una familia cristiana. Leticia tena el ms lindo rostro de quince aos, las ms adorables manos rosadas y pequeas; ojos de una divina mirada azul; el cuerpo de un efebo que estuviese para transformarse en mujer --digno de un triunfante coro de exmetros, en una Metamorfosis del poeta Ovidio. Nern tuvo un capricho por aquella mujer: dese poseerla por medio de su arte, de su msica y de su poesa. Muda, inconmovible, serena en su casta blancura, la doncella oy el canto del formidable "imperator" que se acompaaba con la lira; y cuando l, el artista del trono, hubo concluido su canto ertico y bien rimado segn las reglas de su maestro Sneca, advirti que su cautiva, la virgen de su deseo caprichoso, permaneca muda y cndida, como un lirio, como una pdica vestal de mrmol. Entonces el Csar, lleno de despecho, llam a Febea y le seal la vctima de su venganza. La fuerte y soberbia pantera lleg, esperezndose, mostrando las uas brillantes y filosas, abriendo en un bostezo despacioso sus anchas fauces, moviendo de un lado a otro la cola sedosa y rpida. Ysucedi que dijo la bestia: _-- Oh Emperador admirable y potente. Tu voluntad es la de un inmortal; tu aspecto se asemeja al de Jpiter, tu frente est ceida con el laurel glorioso; pero permite que hoy te haga saber dos cosas: que nunca mis zarpas se movern contra una mujer que como sta derrama resplandores como una estrella, y que tus versos, dctilos y pirriquios te han resultado detestables.

Dara, Rubn.Cuentos completos. Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 1950.

DOS RELATOS Y DOS POCAS Se ofrecen dos relatos que se desarrollan en dos ambientes que contrastan notoriamente. Son, adems, de distintas pocas: uno es modernista, de Rubn Dara y el otro describe un incidente de la Revolucin de 1910, pertenece a la novela Los de Abajo y su autor es Mariano Azuela. La historia que maneja Rubn Dara es diferente del fragmento de Azuela. Esto se origina por la poca en que fueron escritas y la escuela literaria a la que cada una pertenece. Estos factores determinan el asunto y condicionan el estilo. Durante la lectura van a comentar el contenido y a precisar el tema de cada una. Observen el estilo, la manera como se presenta el relato. Adviertan el tipo de lengua que cada uno de ellos maneja y los recursos que emplea. Es importante la clase de vocabulario que cada texto utiliza. Cuando un lector como ustedes, que no es contemporneo de ninguno de los dos autores, lee estas obras, lo hace, en el primer contacto, sintindolo y juzgndolo desde su "aqu y ahora". Cuando conoce las condiciones en que se produce la obra y en las que se lee, se tiene una distinta apreciacin del texto. Para disfrutar o rechazar los relatos van a viajar a la poca en que fueron escritos y a investigar sobre el autor, los gustos de la poca, el ideal esttico que prevaleca, la corriente literaria en que estn inmersos...

Objetivo 1.5

El estudiante establecer las diferencias de interpretacin y valor del cuento a travs de la lectura de textos diversos, mediante el anlisis de las condiciones en que se produce la obra y en las que se lee. Esto le permitir identificar datos pertinentes que lo ayuden a interpretar y valorar los textos.

NOTAS BIBLIOGRFICAS DE RUBN DARO Y MARIANO AZUELA

Rubn Daro. (1867-1916) Poeta nicaragense. Se llamaba realmente Flix Rubn Garca Sarmiento. A mediados de 1886 lleg a Chile y escribi en los principales peridicos de ese pas. Uno de los mritos ms altos de Daro es el de haber sido el iniciador del movimiento literario llamado Modernismo. Sus obras ms reconocidas son: Azul, Prosas profana, Cantosde vida y esperanza. Diccionario de autores, Espaa, Montaner y Simn, S.A.

Los de abajo

_Te digo que no es un animal... Oye cmo ladra el Palomo... Debe ser algn cristiano... La mujer fijaba sus pupilas en la oscuridad de la sierra. --Yque fueran siendo federales? _repuso un hombre que, en cuclillas yantaba en un rincn, una cazuela en la diestra y tres tortillas en taco en la otra mano. La mujer no le contest; sus sentidos estaban puestos fuera de la casuca. Se oy un ruido de pesuas en el pedregal cercano, y el Palomo ladr con ms rabia. __ Sera bueno que por s o por no te escondieras, Demetrio. El hombre, sin alterarse, acab de comer; se acerc un cntaro y, levantndolo a dosmanos, bebi agua a borbotones. Luego se puso en pie. _Tu rifle est debajo del petate _pronunci ella en voz muy baja. El cuartito se alumbraba por una mecha de sebo. En un rincn descansaban un yugo, un arado, un otate y otros aperos de labranza. Del techo pendan cuerdas sosteniendo un viejo molde de adobes, que serva de cama, y sobre mantas y desteidas hilachas dorma un nio. Demetrio ci la cartuchera a su cintura y levant el fusil. Alto, robusto, de faz bermeja, sin pelo de barba, vesta camisa y calzn de manta, ancho sombrero de soyate y guaraches. Sali paso a paso, desapareciendo en la oscuridad impenetrable de la noche. El Palomo, enfurecido, haba saltado la cerca del corral. De pronto se oy un disparo, el perro lanz un gemido sordo y no ladr ms. Unos hombres a caballo llegaron vociferando y maldiciendo. Dos se apearon y otro qued cuidando las bestias. _Mujeres ... , algo de cenar!... Blanquillos, leche, frijoles, lo que tengan, que venimos muertos de hambre.

Azuela, Mariano. Los de abajo, 6' edicin. Mxico, F.C.E., 1967. (Coleccin Popular)

En torno a la lectura

A. Trabajen el vocabulario de Febea

Llenen el diagrama con las siguientes palabras: dctilos, siniestro, corrompido, lira, hexmetros, flexible, nvea, ertico, neurtico, pdica, pirriquios, metamorfosis, inconmovible, casta, efebo, vestal, prpura, andrgino.

Edicin: Mtro. Javier Ramrez Romo.CUNorte. Septiembre de 2014.35