analisis van hiele

5
CENTENARIA Y BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DEQUERETARO “ANDRES BALVANERA” UNIDAD JALPAN III semestre. Licenciatura en Educación Primaria Análisis Asignatura: Geometría; su aprendizaje y enseñanza Profesora: Luz María Jiménez Juárez Presenta: Cruscina Álvarez Hernández 1

Upload: crus-fx

Post on 11-Aug-2015

10 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis van hiele

CENTENARIA Y BENEMÉRITA

ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DEQUERETARO

“ANDRES BALVANERA”

UNIDAD JALPAN

III semestre. Licenciatura en Educación Primaria

Análisis

Asignatura: Geometría; su aprendizaje y enseñanza

Profesora: Luz María Jiménez Juárez

Presenta: Cruscina Álvarez Hernández

Jalpan de Serra Qro, 12 de Septiembre del 2014

1

Page 2: Analisis van hiele

LOS NIVELES DE VAN HIELE PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOMETRIA

El desarrollo del modelo de pensamiento geométrico de Van Hiele en el alumno

principalmente favorece el conocimiento del niño del cual se reproduce la

evolución de cada uno de ellos, que les permita avanzar no atrasar el esfuerzo o

comprensión de con relación a su contexto, en ellos se manifiestan 5 niveles:

1. Reconocimiento o visualización: reconocer y poder trazar alguna igual

(congruente). Aun no es capaz de reconocer y explicar característica

determinadas solo los compara con su alrededor.

2. Análisis: reconoce las características y propiedades particulares de las

figuras geométricas atreves de la experimentación y manipulación. No

elabora definiciones.

3. Deducción informal u orden: determinan figuras por sus propiedades, solo

relaciona lo necesario ni lo apto para su aprendizaje.

4. Deducción: realiza comprensión y sabe cómo comprobar el pensamiento

lógico y formal, comprende y maneja relaciones entre propiedades y un

sistema axiomático con distintas soluciones para un solo resultado de un

problema. No reconoce la necesidad del rigor en los razonamientos

5. Rigor: se encuentra capacitado para analizar el grado de rigor de sistemas

deductivos y compararlos entre sí. Puede apreciar la consistencia,

independencia y complejidad en los fundamentos geométricos y de forma

abstracta.

Este nivel solo se presenta en un nivel superior Universitario o preparación

de Geometría.

En este proceso se define cada rango o nivel que debe poseer cada estudiante

pero para ello debe comprender las necesidades de cada uno así como el ritmo y

estilo de aprendizaje para la preparación del material adecuado, un modelo o

posteriormente actividades de interés necesarios por tanto con su especial función

y guiarlos al aprendizaje significativo en aplicación diariamente.

2

Page 3: Analisis van hiele

Para poder desempeñar estos niveles de razonamiento a través de las actividades

de Isoda y Cedillo, se aplican las fases en el modelo de Van Hiele en progreso del

estudiante para un diseño y experiencias al avance de niveles empezando por la

información que el trae consigo sobre el tema solo para complementarla y poder

comprender su función.

Las fases del aprendizaje son:

1. Información: retomar o poder relacionar temas en el aprendizaje esperado

en el comienzo de un nuevo aprendizaje o campo, la importancia será lo

que el alumno sabe pero también lo que debería saber.

2. Orientación dirigida: dar actividades guiadas por el docente para descubrir y

aprender mediante actividades para orientar a una solución y estimular el

autoestima y favorecer la buen actitud hacia la materia.

3. Explicitación: expresar en palabras o escrito los resultados con lenguaje

adecuado y apropiado a su nivel. Realizar comentarios y discusiones sobre

un ejercicio utilizado.

4. Orientación libre: se deben poder en práctica los aprendizajes adquiridos

para resolver actividades o problemas presentes , plantear varias vías de

solución pero limitando la ayuda del docente combinando sus

conocimientos y aplicación a los distintos problemas.

5. Integración: se debe dar relación a las formas de trabajo y razonamiento,

sin aumento de nuevo conocimiento sino solo la aplicación de los ya

adquiridos complementado los que ya se tenían como fusión de nuevos

conocimientos y distintas formas de razonar comprobando por el docente la

comprensión de él.

Para que estas fases puedan ser útiles deben implementarse en cada nivel

haciendo que el alumno desarrolle habilidades y capacidades en la materia con un

buen razonamiento geométrico, asimilando (recursividad) las estrategias y

explicitando aquellos conocimientos implícitos en un anterior nivel, sino no podría

haber un avance y mantener la preparación de este sin dejar atrás la edad que se

efectúe y midiendo las capacidades para resolver los problemas de manera

3

Page 4: Analisis van hiele

aotunoma (especificidad del lenguaje) expresar y dar significado con un

determinado lenguaje adecuado al nivel. Tomemos en cuenta que en ocasiones el

estudiante no llega a alcanzar el nivel máximo dependiendo a su contexto o

utilidad en conceptos o áreas.

Los conocimientos se van a dar de acuerdo a la metodología y estrategias del

docente, la evaluación será positiva de acuerdo a lo visto. Se familiariza con

Piaget en la experiencia cognitiva por los materiales y estrategias que el alumno

desarrolle en las clases, este o afecta en su lenguaje solo en su conocimiento

general.

El alumno define lo que le sirve y no, pero también en lo que debe aprender para

que le sirva en un futuro o más adelante dependiendo a su desarrollo personal y

profesional.

4