analisis termal.docx

3
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Kevin Arturo Maldonado Bajaña Práctica #: 6 ANÁLISIS TERMAL Objetivo: Obtener un diagrama de fases a partir de las curvas de enfriamiento con aleaciones de estaño-plomo en diferentes porcentajes de aleación Teoría: La aleación es una sustancia metálica producida mediante dos o más metales, o de metales y elementos no metálicos, tales como el carbono y el nitrógeno. Las aleaciones tienen propiedades que casi siempre son claramente distintas de las que poseen los elementos puros con los que se trabaja, la búsqueda de aleaciones con ciertas propiedades físicas deseables hace que el estudio de este campo sea de gran importancia. Equipos y Materiales: Mechero Termómetro Soporte Universal Encendedor Crisoles de Hierro

Upload: kevin-maldonado

Post on 12-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: analisis termal.docx

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

Kevin Arturo Maldonado Bajaña

Práctica #: 6

ANÁLISIS TERMAL

Objetivo:

Obtener un diagrama de fases a partir de las curvas de enfriamiento con aleaciones de estaño-plomo en diferentes porcentajes de aleación

Teoría:

La aleación es una sustancia metálica producida mediante dos o más metales, o de metales y elementos no metálicos, tales como el carbono y el nitrógeno.

Las aleaciones tienen propiedades que casi siempre son claramente distintas de las que poseen los elementos puros con los que se trabaja, la búsqueda de aleaciones con ciertas propiedades físicas deseables hace que el estudio de este campo sea de gran importancia.

Equipos y Materiales:

Mechero Termómetro Soporte Universal Encendedor

Crisoles de Hierro

Page 2: analisis termal.docx

Procedimiento:

1. Tome un crisol con una aleación de composición definida2. Ponga el crisol en el triángulo cerámico y fije el termómetro de manera que pueda bajarce

fácilmente por el orificio de la tapa de asbesto.3. Baje lentamente el termómetro a fin de sumergir el bulbo en el metal fundido. Observe con

cuidado el nivel de Hg en el termómetro, pues este subirá muy rápido y si aparenta subir a más de 4000C retire de inmediato el termómetro para que no se reviente y deje enfriar la fundición. Vuelva a calentar la fundición hasta que se acerque a una temperatura 50oC mayos que la del punto de fusión o se acerque a la lectura máxima del termómetro(400oC).

4. Apague el mechero y cuando empiece a disminuir la temperatura, regístrela cada 30 segundos hasta que la temperatura alcance 150oC.

Tratamiento de Datos y Resultados:

Composición de la aleación %

30%Sn 45%Sn 55%Sn 60%Sn 40%Sn 70%SN 80%Sn

Tiempo(s) T(0C) T(0C) T(0C) T(0C) T(0C) T(0C) T(0C)0 340 330 320 330 344 320 32230 325 319 305 312 328 305 30560 290 287 280 288 306 283 28490 276 274 257 265 282 270 263120 268 254 240 243 260 265 247150 257 238 220 226 246 260 230180 245 224 210 211 238 253 249210 235 214 200 198 232 244 201240 226 204 190 186 232 234 289270 215 194 180 177 214 223 186300 194 187 172 177 204 214 186330 186 178 170 177 198 203 182360 182 178 169 177 188 161 180390 179 178 166 176 180 181 178420 176 173 163 176 180 173 177450 172 171 161 175 178 168 176480 169 170 160 175 178 162 176510 197 169 159 174 178 155 175540 156 173 170 148 174

Conclusiones:

No se obtuvieron datos tan exactos como los esperados debidos al estado de los materiales del laboratorio

Los materiales han sido utilizados durante mucho tiempo lo que nos causa error Los metales fundidos tienen una coloración silver. El mejor porcentaje entre los elementos es de 60% y 40%

Bibliografía:

Libro Guía para Lab química General II