analisis sobre la leyes de vertimientos de aguas residuales en colombia

4
ANALISIS DE LA NORMATIVIDAD SOBRE LOS VERTIMIENTOS DE AGUA RESIDUAL EN COLOMBIA Decretos 1594 de 1984 y 3930 del 2010 Partiendo del análisis del decreto 1595 de 1984 del Ministerio de Salud, que era la norma nacional sobre estándares para vertimiento de aguas residuales domésticas e industriales, puesto que desde su expedición se venía promulgando una nueva constitución, legislación y las instituciones ambientales se han modernizado, han cambiado la oferta tecnológica y las preferencia de los ciudadanos en materia ambiental. A pesar de todo lo anterior, esa norma, que no reconocía las nuevas realidades, seguía vigente, causando conflicto de aplicación de controles en el vertimiento de aguas residuales puesto que con la expedición de la ley 142 de 1994 Régimen de los Servicios Públicos Domiciliarios, no había claridad en la competencias de control entre la autoridades ambientales regionales y las empresas de servicio público, situación que se aclaró un poco con las normativas que han venido surgiendo entre ellas el artículo 3930 de 2010 donde se han reglamentado una series de obligaciones y responsabilidades para cada una de la autoridades ambientales y prestadores del servicio público. Haciendo un análisis comparativo se observa que ambos decretos poseen los mismos principios y muchos de sus artículos son complementos uno del otro, tales como los que tienen que ver con vertimiento, sanciones, permisos, etc. Ambos poseen un modelo de simulación de calidad con los mismos parámetros. Pero también podemos observar una serie diferencia con respecto a sus artículos, por ejemplo el decreto 3930 de 2010 tiene una reglamentación más estricta en cuanto al ordenamiento del recurso agua y se basa mucho más en la

Upload: ing-jhon-romero

Post on 18-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Este es un análisis sobre las dos leyes que regulan el vertimiento de aguas residuales en Colombia

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis sobre la leyes de vertimientos de aguas residuales en colombia

ANALISIS DE LA NORMATIVIDAD SOBRE LOS VERTIMIENTOS DE AGUA RESIDUAL EN COLOMBIA

Decretos 1594 de 1984 y 3930 del 2010

Partiendo del análisis del decreto 1595 de 1984 del Ministerio de Salud, que era la norma nacional sobre estándares para vertimiento de aguas residuales domésticas e industriales, puesto que desde su expedición se venía promulgando una nueva constitución, legislación y las instituciones ambientales se han modernizado, han cambiado la oferta tecnológica y las preferencia de los ciudadanos en materia ambiental. A pesar de todo lo anterior, esa norma, que no reconocía las nuevas realidades, seguía vigente, causando conflicto de aplicación de controles en el vertimiento de aguas residuales puesto que con la expedición de la ley 142 de 1994 Régimen de los Servicios Públicos Domiciliarios, no había claridad en la competencias de control entre la autoridades ambientales regionales y las empresas de servicio público, situación que se aclaró un poco con las normativas que han venido surgiendo entre ellas el artículo 3930 de 2010 donde se han reglamentado una series de obligaciones y responsabilidades para cada una de la autoridades ambientales y prestadores del servicio público.

Haciendo un análisis comparativo se observa que ambos decretos poseen los mismos principios y muchos de sus artículos son complementos uno del otro, tales como los que tienen que ver con vertimiento, sanciones, permisos, etc. Ambos poseen un modelo de simulación de calidad con los mismos parámetros.

Pero también podemos observar una serie diferencia con respecto a sus artículos, por ejemplo el decreto 3930 de 2010 tiene una reglamentación más estricta en cuanto al ordenamiento del recurso agua y se basa mucho más en la preservación del recurso para los seres humanos (artículos 4, 5 y 6).

El decreto 3930 del 2010 tiene en el especificado el proceso a seguir en el plan de ordenamiento del recurso agua (artículo 8) a diferencia del decreto 1594; también posee más divisiones en el uso del recurso agua y plantea el consumo humano como prioridad.

Una diferencia notable está en que el decreto 1594 del 1984 se encuentran parámetros (criterios de calidad del recurso) estipulados para cada uso (capitulo IV), en cambio el decreto 3930 no contiene estos parámetro pero especifica que serían impuestos dentro de los dieciocho (18) meses después de la publicación del decreto.

El decreto 1594 nos habla sobre concesiones a diferencia del 3930 que no lo hace. El primer decreto tiene para estables para los vertimientos y uno de ellos es

Page 2: Analisis sobre la leyes de vertimientos de aguas residuales en colombia

la remoción del 80% de la carga y en cambio el decreto 3930 solo permite una cantidad determinada de carga sin importar el tipo de empresa o cantidad de vertimiento producidos y no se especifica la cantidad de carga máxima que puede ser vertida.

Page 3: Analisis sobre la leyes de vertimientos de aguas residuales en colombia

ANALISIS DE LA NORMATIVIDAD DE LOS VERTIMIENTOS DE AGUAS RESIDUALES EN COLOMBIA

JHONNAIFER JOSE ROMERO HERNANDEZ

Estudiante

INGENIERO LUIS FRANCISCO RAMIREZ

Docente

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

FACULTAD DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA

INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

VALLEDUPAR CESAR

2014