análisis sobre empresas emprendedoras

15

Click here to load reader

Upload: andres-amado

Post on 13-Jun-2015

410 views

Category:

Business


5 download

DESCRIPTION

Cuadros DOFA de análisis donde se muestran los casos de 7 empresas que por medio de su emprendimiento y una buena actitud lograron ubicarse como grandes empresas del país de Colombia.

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis sobre Empresas Emprendedoras

CUADROS DE ANALISIS DOFA

Page 2: Análisis sobre Empresas Emprendedoras

CREACIONES MERCY1.  Hace 55 años Luis José León, técnico mecánico de Cementos Samper, en busca de un ingreso extra para su familia le dio a su mujer $100 para que comprara telas y confeccionara algunos vestidos. Aunque los primeros intentos de León con Elvira Rodríguez, su esposa, no fueron exitosos, siguieron intentando hasta que hicieron un vestido de bautizo que se empezó a vender muy bien. Hoy la empresa que conformaron, Creaciones Mercy, es gerenciada por uno de sus hijos y tiene ventas cercanas a $4.000 millones anuales. La mayor parte de su producción es vendida a compañías como la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá, Lafrancol y la Universidad Javeriana.

Page 3: Análisis sobre Empresas Emprendedoras
Page 4: Análisis sobre Empresas Emprendedoras

RIMAX2. Rimax dejó los juguetes para ser líder en sillas“Véndame una Rimax”, esa es la frase que Rafael Sinkovicios, Isaac Gilinski y Max Gilinski nunca se imaginaron escuchar cuando en 1953 crearon la fábrica de juguetes caleña Rimax que hoy, 60 años después, es un imperio de productos de plástico y ha posicionado su marca como un nombre genérico de cualquier producto de este tipo. La compañía inició sus operaciones soñando con ser un líder en la fabricación de pelotas de plástico, juegos de mesa y collares de fantasía. Pero en 1982 la firma empezó a dedicarse a la producción de envases plásticos para aprovechar las oportunidades de la industria petroquímica y de consumo masivo.

Page 5: Análisis sobre Empresas Emprendedoras

DOFA DE RIMAXFortalezas

F1 Conocimiento en el manejo del plástico.F2 Emprendedores al buscar una nueva opción de negocio.F3 Perseverancia.F4 Astucia en los negocios.

OportunidadesO1 60 años después es una empresa que aun vende sus productos.O2 Aspirar a vender nuevos productosO3 Ser actualmente un imperio de los productos de plástico.O4 Pensar en grande.

DebilidadesD1 Poco conocimiento en la industria de la fabricación de sillas y demás implementos.D2 En un principio no tenia clientes para sus productos de plástico.D3 Falta de apoyo al iniciar el cambio en el enfoque de la empresaD4 Vender 19 años los mismo productos, sin innovar.

AmenazasA1 Competencia.A2 Falta de Recursos a mitad del proyectoA3 No lograr la venta de sus productosA4 No entrar al mercado masivo

Page 6: Análisis sobre Empresas Emprendedoras

SOLINOFF3.  Con $1 millón, Solinoff inició su negocio hace 25 añosCon una transacción que cerró en $280.000 por unos archivadores móviles, Néstor Guillermo Flórez arrancó su empresa Archi Móvil en 1987. Su primera cliente fue Marta Lucía Ramírez, precandidata presidencial, quien para el año 94 trabajaba en Mazda Crédito. El objetivo de la compañía, que inició con $1 millón de capital, era fabricar archivadores para empresas que fueran más fáciles de transportar y más atractivos a la vista, por lo que empezó a hacer y distribuir archivadores móviles, los cuales ocupaban muy poco espacio y se convertían en parte del diseño de las oficinas. Lo que comenzó como una microempresa de no más de 80 metros cuadrados, es hoy, 25 años después, una compañía consolidada que produce los muebles y el diseño de oficinas para clientes como Bancolombia, la Universidad de los Andes  y Oparin. 

Page 7: Análisis sobre Empresas Emprendedoras

DOFA DE SOLINOFFFortalezas

F1 innovación.F2 Ventajas claves frente a la competencia.F3 Perseverancia.F4 Habilidad de crear archivadores de mejor presentación.

OportunidadesO1 tener como cliente a una precandidata presidencial.O2 crear productos nuevos.O3 Comerciar con Bancolombia y la Universidad de los Andes.O4 Interés por la necesidad de hacer archivadores mas prácticos.

DebilidadesD1 Poco espacio de trabajo.D2 Iniciar un proyecto tan grande con un poco capital.D3 Tener en un principio solo un único producto, archivadores portátiles.D4 Iniciar su negocio comercializando solo con una única empresa, Mazda Crédito.

AmenazasA1 pocos recursos.A2 Pocos Clientes.A3 Poca difusión de su producto.A4 Fracasar al no vender sus productos.

Page 8: Análisis sobre Empresas Emprendedoras

ESTRA4. El fabricante de plásticos Estra empezó con papelAunque se podría pensar que la ‘s’ en ‘Estra’  es un error de ortografía, esta proviene de la combinación de la primera letra del nombre y las cuatro primeras letras del apellido de su fundador, Erwin Strauss, un checoslovaco que llegó en 1939 al país como representante comercial de una empresa que exportaba productos de cristal y cuero. Pocos pensarían que el primer producto que fabricó uno de los grandes jugadores en el mercado del plástico en el país fue papel. Y es que el material por el que hoy se reconoce a la compañía llegó después de que su fundador viajara a México y conociera el Plastisol. Esta goma fue utilizada para fabricar pelotas y balones de juguete, para lo que  importó la primera máquina de rotación para elaborar estos productos. A sus 60 años, la firma de plásticos quiere llegar a vender $79.000 millones.

Page 9: Análisis sobre Empresas Emprendedoras

DOFA DE ESTRAFortalezas

F1 Variedad de Productos.F2 Perseverancia.F3 Habilidad en los negocios.F4 tener un fundador que es Audaz y arriesgado.

OportunidadesO1 Tener la primera maquina de rotación del país.O2 Vender $ 79.000 millones en productos.O3 Utilizar el Plastisol.O4 Que su fundador fuera un representante comercial de una exportadora de Checoslovaquia.

DebilidadesD1 Ser Extranjero.D2 El no aclarar que el nombre de la empresa no proviene de un error ortográfico.D3 Abandonar durante un tiempo el negocio por su viaje a México.D4 No promover de una buena forma su primer producto, el papel.

AmenazasA1 Pocas ventas debido a su nombre.A2 Pocos Clientes.A3 Gastar mas dinero en maquinaria del que podría producir la empresa.A4 Fracasar al no vender sus productos.

Page 10: Análisis sobre Empresas Emprendedoras

RAMO5. Ramo llegó a su primera tienda gracias a las ventas en BavariaLa historia de Productos Ramo inició en 1950 en los pasillos de Bavaria, cuando  Rafael Molano comenzó a vender a sus compañeros de trabajo los ponqués que Doña Ana Luisa, su esposa, le preparaba. El negocio fue tan próspero que tan solo un año después, don Rafael comenzó a vender en tiendas. Pero para que el producto rotara a la altura de su aceptación, decidió con la ayuda de un tendero, venderlo tajado. Para que el Ponqué Ramo no se ‘desparramara’ Doña Ana Luisa lo amarró con una cinta de seda blanca y lo adornó con un ramo del mismo material, lo que le dio el nombre a la compañía.

Page 11: Análisis sobre Empresas Emprendedoras

DOFA DE RAMOFortalezas

F1 Recursividad.F2 Innovación.F3 Expansionista.F4 Creatividad

OportunidadesO1 calmar hambre de sus compañeros con sus productos.O2 Productos con alta venta.O3 Vender en una planta de trabajo de Bavaria.O4 Luego de un año vender en tiendas locales

DebilidadesD1 Depender de un tendero.D2 Contar solo con un vendedor en un principio.D3 intentar sacar aun mas dinero quitando cantidad al producto (al tajarlo).D4 La no inclusión de Doña Ana Luisa en los negocios que afectaban el comercio de sus ponqués.

AmenazasA1.Al tajar el ponqué, pudo haber perdido clientes.A2. Dividir las porciones para ganar mas dinero.A3 Las cintas alrededor del ponqué pudieron haber sido vista como extrañas en aquella época.A4 Fracasar al hacer sociedad con el tendero.

Page 12: Análisis sobre Empresas Emprendedoras

RICO HELADO Y HELADOS CALI6.  La historia del soldador que se convirtió en heladero.Unos 50 helados artesanales al día vendía José Leal en las calles de Barcelona, una de las ciudades en Venezuela donde están varios campos petroleros.  El colombiano, un soldador petrolero que viajó en el año 2000 al país vecino buscando mejores condiciones económicas, no pudo ejercer en lo que se especializó por falta de visa. Tres años después, Leal fundó la empresa Helados Paisa con una fábrica de 180 metros cuadrados y en 2005 llegó a Puerto Ordaz, otra ciudad petrolera, donde fundó Helados Cali con una fábrica mucho más grande, de un área total de 1.800 metros cuadrados. Cuando este emprendedor había logrado tener una de las fábricas de helados más grandes de Venezuela, con 13.500 metros cuadrados, decidió regresar a Colombia con Rico Helado para mostrar lo que había logrado.

Page 13: Análisis sobre Empresas Emprendedoras

DOFA DE RICO HELADO Y HELADOS CALI

FortalezasF1 Perseverancia.F2 Habilidad en los negocios.F3 Expansionista.F4 Trabajador.

OportunidadesO1 Volver a Colombia.O2 Productos con alta venta.O3 Comprar la fabrica de 13.500 metros cuadrados.O4 Comprar otra fabrica de 1.800 metros cuadrados.

DebilidadesD1 Ser Extranjero.D2 Falta de Recursos al iniciar.D3 Falta de apoyo de su familia.D4 La no inclusión de Doña Ana Luisa en los negocios que afectaban el comercio de sus ponqués.

AmenazasA1.Al no contar con la visa, pudo haber tenido problemas legales en Venezuela.A2. pudo Tener pocas ventas al vender sus productos en Colombia.A3 Crear varias empresas dedicadas a la producción de helados.A4 Competencia.

Page 14: Análisis sobre Empresas Emprendedoras

TOSTADITOS SUSANA7.  Inició con tostadas a $100 y hoy factura $11.700 millonesA tan solo $100 el paquete vendía Susanita Posada tostadas a sus vecinos y familiares. En la actualidad distribuye a nivel nacional en grandes cadenas con Tostaditos Susanita. El año pasado facturó $11.700 millones y para cerrar el año quiere crecer hasta $13.500 millones.  Todo empezó cuando perdió a su esposo hace tres décadas. En la búsqueda de ingresos para su familia, la madre de Susanita le aconsejó que aprovechara su gusto por la cocina y preparara pan aliñado para vender. Así empezó a comercializar sus productos entre sus amigas, luego probó suerte en panaderías de barrio y tuvo tanto éxito, que uno de los panaderos se ofreció a ayudarle en la producción.  Pero el ingrediente que finalmente le dio el impulso para crecer fue un contrato que ganó para distribuir sus productos en Almacenes Éxito con un primer pedido de 100 paquetes. 

Page 15: Análisis sobre Empresas Emprendedoras

DOFA DE RICO HELADO Y HELADOS CALI

FortalezasF1 Apoyo de su familia.F2 Tener visión de crecimiento.F3 Expansionista.F4 Habilidad para cocinar.

OportunidadesO1 El pedido de 100 paquetes para éxito.O2 Productos con alta venta.O3 Facturar 11.700 millones en producción.O4 Distribuir sus productos a nivel nacional.

DebilidadesD1 Desanimo por la perdida de su esposo.D2 Falta de Recursos al iniciar.D3 Tener la presión de alimentar a sus hijos sola.D4 Vender su producto a precios muy bajos.

AmenazasA1.Competencia.A2. Asociarse con el panadero le podría traer graves consecuencias.A3 Gastar de sus pocos recursos para iniciar la empresa, si no hubiera tenido éxito, habría perdido mucho dinero.A4. Falta de experiencia.