análisis sensorial

Upload: diego-rojas-s

Post on 28-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE.FACULTAD DE INGENIERA.INGENIERA CIVIL QUMICA.

Taller evaluacin sensorial:Chocolate

Curso:Electivo: Ciencia de los alimentos

Integrantes:Jenniffer Calderon C.

Daniela Gutirrez I.

Fernanda Iiguez C.

Diego Rojas S.

Profesor:Gabriel Leiva V.

Fecha de entrega:10 de Junio de 2015

4. Anlisis de un Atributo significativo

Atributo DulzorRepresenta uno de los atributos ms relevantes entre los chocolates: Sanhe Nuss y Nikolo. Esto se concluye mediante el del programa statgraphics que se presenta a continuacin:

4.1 Comparacin de Muestras Tabla 4.1.1 identificacin de muestras

Nmero de MuestraChocolateNmero de muestrasRango

1Sanhe Nuss15[1-5]

2Nikolo15[1-4]

4.2 Resumen estadsticoTabla 4.2.1 Resumen estadstico

1515

3,92,7

1,360,96

3535

1,01,0

5,04,0

4,03,0

-2,070,09

0,78-0,83

Anlisis mediante el programa statgraphicsPara los resultados obtenidos de particular inters son el sesgo estandarizado y la curtosis estandarizada que se pueden usar para comparar si las muestras provienen de distribuciones normales. Valores de estos estadsticos fuera del rango de -2 a +2 indican desviaciones significativas de la normalidad, lo que tendera a invalidar las pruebas que comparan las desviaciones estndar. En este caso, la Muestra 1 tiene un valor de sesgo estandarizado fuera del rango normal. Ambas curtosis estandarizadas se encuentran dentro del rango esperado.4.3 Comparacin de Medias

Para intervalos de confianza de 95 [%] se obtuvo los siguientes resultados:Tabla 4.3.1.1 Intervalos de confianza del 95,0% para la media del atributo dulzor.MuestraIntervalo de confianza para la media dela muestra

13,87 +/- 0,76 [3,1-4,6]

22,73 +/- 0,54[2,2- 3,3]

Tabla 4.3.1.2 Intervalo de confianza de un 95 [%] para la diferencia de medias suponiendo varianzas igualesIntervalo de confianza

1,13 +/- 0,88[0,25, 2,01]

4.3.2 Prueba t para comparar medias

-Hiptesis nula: media1 = media2-Hiptesis Alt.: media1 media2Tabla 4.3.2.1 Valores de t y P en la prueba T al suponer varianzas iguales y conclusinPor lo tanto se rechaza la hiptesis nula para alfa = 0,05

2,640,013

Anlisis del programa statgraphicsDe inters particular es el intervalo de confianza para la diferencia entre las medias, el cual se extiende desde 0,25 hasta 2,01. Puesto que el intervalo no contiene el valor 0, existe una diferencia estadsticamente significativa entre las medias de las dos muestras, con un nivel de confianza del 95%. Tambin puede usarse una prueba-t para evaluar hiptesis especficas acerca de la diferencia entre las medias de las poblaciones de las cuales provienen las dos muestras. En este caso, la prueba se ha construido para determinar si la diferencia entre las dos medias es igual a 0 versus la hiptesis alterna de que la diferencia no es igual a 0,0. Puesto que el valor-P calculado es menor que 0,05, se puede rechazar la hiptesis nula en favor de la alterna.

4.4 Comparacin de Desviaciones EstndarTabla 4.4.1.1 Anlisis de la desviacin Estndar

1,360,96

1,840,92

1414

Tabla 4.4.1.2 Para intervalo de confianza del 95 %

[0,99- 2,14][0,70 -1,52]

1,99

[0,67 5,93]

4.4.2 Test F (comparacin de la desviacin estndar)-Hiptesis Nula: sigma1 = sigma2-Hiptesis Alt.: sigma1 sigma2Tabla 4.4.2.1 Valores de F y P en la prueba F al y conclusinPor lo tanto No se rechaza la hiptesis nula para alfa = 0,05

1,990,21

Anlisis mediante el programa statgraphicsDe particular inters es el intervalo de confianza para la razn de varianzas, el cual se extiende desde 0,667998 hasta 5,92647. Puesto que el intervalo contiene el valor de 1, no hay diferencia estadsticamente significativa entre las desviaciones estndar de las dos muestras con un nivel de confianza del 95%.

Tambin puede ejecutarse una prueba-F para evaluar una hiptesis especfica acerca de las desviaciones estndar de las poblaciones de las cuales provienen las dos muestras. En este caso, la prueba se ha construido para determinar si el cociente de las desviaciones estndar es igual a 1,0 versus la hiptesis alternativa de que el cociente no es igual a 1,0. Puesto que el valor-P calculado no es menor que 0,05, no se puede rechazar la hiptesis nula.

4.5 Grficos del anlisis estadstico.

Figura 4.5.1 Grfico de frecuencias del atributo dulzor.

Figura 5.1.2 Grfico de caja y bigote para el atributo dulzor caracterstica dulzor.Nota: Los bigotes muestan los valores mnimos evaluados por el comit de 15 jueces, las distintas lneas represesntan los cuartiles y la lnea azul central de la caja representa la mediana (mitad de los datos) el punto rojo(Signo ms +) corrresponde a la localizacin de la media muestal.

Atributop Promedio Desviacin estndarConclusin

Muestra 1Muestra 2Muestra 1Muestra 2

Dulzor [endnoteRef:2] [2: Indica que existen diferencias significativas para el descriptor evaluado entre las muestras 1 y 2, compracin de medias usando el test t con un 95% de confianza para un total de 15 jueces.]

0,0133,82,71,41,0Dulzor es un atributo preferente en la muestra 1

Gusto a Leche *3,32,90,80,9No hay diferencias estadsticas

Sabor a chocolate *3,82,61,11,2No hay diferencias estadsticas

Sabor a almendras/Nuez*3,63,41,31,3No hay diferencias estadsticas

Apariencia general*3,83,61,31,1No hay diferencias estadsticas

caf*3,93,51,10,8No hay diferencias estadsticas

uniformidad de color*3,93,31,31,2No hay diferencias estadsticas

Aroma a cacao*3,72,91,41,0No hay diferencias estadsticas

Aroma a grasa*3,42,90,80,9No hay diferencias estadsticas

Masticabilidad*4,03,51,11,3No hay diferencias estadsticas

Firmeza*3,93,51,11,3No hay diferencias estadsticas

Pegajosidad*3,33,11,41,5No hay diferencias estadsticas

Capacidad de disolverse*3,33,51,51,4No hay diferencias estadsticas

Valoracin final*3,73,20,20,4Se prefiere la muestra 1 valorado significativamente

6. Resumen de la estadsticaTabla 6.1.1Resumen estadstico para el atributo dulzor