anÁlisis semiÓtico de la balada de la primera novia, de alejandro dolina

15
ANÁLISIS SEMIÓTICO DE LA BALADA DE LA PRIMERA NOVIA, DE ALEJANDRO DOLINA A) El texto en su contexto de producción 1. Título : ¨ Balada de la primera novia ¨. 2. Autor : Alejandro Dolina. Nació en Buenos Aires, en 1945. Es escritor, músico y conductor de radio y televisión. Realizó estudios de Derecho, Música, Letras e Historia. Actualmente conduce uno de los programas radiales más populares de Argentina: La venganza será terrible, por Radio Diez. 3. Modo de circulación : Libro: Alejandro Dolina. Crónicas del Ángel Gris. Buenos Aires, Booket, 2006. B) El texto como discurso narrativo B.1 NIVEL NARRATIVO DISCURSIVO B.1.1 Fábula Núcleos narrativos : 1. El poeta Jorge Allen tuvo su primera novia a los doce años. 2. Desde que terminó el colegio no la ha vuelto a ver pero la recuerda. 3. Al cumplir treinta y tres años sale a buscarla. 4. Pide ayuda a los Hombres Sensibles de Flores. 5. Visitan a una bruja que les dice que pregunten a un hombre que canta lo que otros le mandan cantar. 6. Organizan una fiesta de ex alumnos para obtener información. 7. Se encuentran en una parrillada con un payador que revela el domicilio de la Novia. 8. Encuentran a la morocha, pero por intercesión de Manuel Mandeb ella niega ser la muchacha. Secuencias canónicas : 1. Orientación: El poeta Jorge Allen vive con el recuerdo de su primer amor, a quien nunca volvió a ver. Complicación: Al cumplir treinta y tres años decide ir a buscarla.

Upload: intheyearof39

Post on 19-Jun-2015

2.547 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANÁLISIS SEMIÓTICO DE La balada de la primera novia, DE ALEJANDRO DOLINA

ANÁLISIS SEMIÓTICO DE LA BALADA DE LA PRIMERA NOVIA, DE ALEJANDRO

DOLINA

A) El texto en su contexto de producción

1. Título: ¨ Balada de la primera novia ¨.

2. Autor: Alejandro Dolina. Nació en Buenos Aires, en 1945. Es escritor, músico y

conductor de radio y televisión. Realizó estudios de Derecho, Música, Letras e

Historia. Actualmente conduce uno de los programas radiales más populares de

Argentina: La venganza será terrible, por Radio Diez.

3. Modo de circulación: Libro: Alejandro Dolina. Crónicas del Ángel Gris. Buenos

Aires, Booket, 2006.

B) El texto como discurso narrativo

B.1 NIVEL NARRATIVO DISCURSIVO

B.1.1 Fábula

Núcleos narrativos:

1. El poeta Jorge Allen tuvo su primera novia a los doce años.

2. Desde que terminó el colegio no la ha vuelto a ver pero la recuerda.

3. Al cumplir treinta y tres años sale a buscarla.

4. Pide ayuda a los Hombres Sensibles de Flores.

5. Visitan a una bruja que les dice que pregunten a un hombre que canta lo que

otros le mandan cantar.

6. Organizan una fiesta de ex alumnos para obtener información.

7. Se encuentran en una parrillada con un payador que revela el domicilio de la

Novia.

8. Encuentran a la morocha, pero por intercesión de Manuel Mandeb ella niega ser

la muchacha.

Secuencias canónicas:

1.

Orientación: El poeta Jorge Allen vive con el recuerdo de su primer amor, a quien

nunca volvió a ver.

Complicación: Al cumplir treinta y tres años decide ir a buscarla.

Reacción: Con la ayuda de los Hombres Sensibles de Flores realizan investigaciones,

visitan a una gitana, organizan una fiesta de ex alumnos.

Resolución: En una parrillada un payador le brinda pistas sobre la dirección de la

Novia, y la encuentran.

Situación final: La morocha niega ser quien es debido a la intervención de Manuel

Mandeb, por lo que Allen la buscará eternamente.

B.1.2

Page 2: ANÁLISIS SEMIÓTICO DE La balada de la primera novia, DE ALEJANDRO DOLINA

(a) Orden: El relato es lineal, se respeta el orden lógico-cronológico, porque

comienza ordenadamente desde el principio de la historia del amor de Allen y su

novia, cuando el poeta tenía doce años, por lo que no existen analepsis. Sólo se

puede mencionar una sola prolepsis (salto hacia el futuro), cuando la bruja Celia le

vaticina a Allen que un ¨ hombre que canta lo que otros le mandan cantar ¨ lo

llevará hacia su novia, que vive en una casa con pilares rosados.

(b) Duración: El texto presenta anisincronías.

- Pausa: El avance de la narración se detiene en numerosas oportunidades, en las

que el narrador brinda opiniones con respecto al amor juvenil, las búsquedas

humanas y las clásicas posiciones en el Barrio del Ángel Gris de los Hombres

Sensibles y los Refutadores de Leyendas.

- Sumario: Se presenta esta anisincronía cuando se resumen veintiún años de vida

de Jorge Allen (incluyendo sus numerosas aventuras amorosas) en solo cinco

oraciones, en las que teniendo el poeta doce años de pronto cumple treinta y tres: ¨

Después de una triste fiestita de fin de curso, ya no volvió a verla ni a tener noticias

de ella. Sin embargo siguió queriéndola a los largo de sus años. Jorge Allen se hizo

hombre y vivió formidables gestas amorosas. Pero jamás dejó de llorar por la

morocha ausente. La noche en que cumplía treinta y tres años, el poeta supo que

había llegado el momento de ir a buscarla ¨.

- Escenas: El resto del relato presenta escenas, o sea, momentos en que coinciden

la historia con el relato, por ejemplo a través de los numerosos diálogos.

(b.1) A lo largo de la narración hay evaluaciones, sobre el comportamiento de los

personajes. Por ejemplo, del amor infantil de Allen hacia la chica dice que ¨ la quiso

con gravedad y temor. No tenía entonces el cínico aplomo que da el demasiado

trato con las mujeres. Tampoco tenía (ni tuvo nunca) la audacia guaranga de los

papanatas ¨; y de sus entrañables compañeros dice que ¨ estos espíritus tan

proclives al macaneo metafísico tenían una noción sonante y contante de la ayuda

(…) Nada de apoyos morales ni una palabra de aliento. Llegado el caso, los

muchachos del Ángel Gris actuaban directamente sobre la circunstancia adversa ¨.

Por lo contrario, del bando barrial contrario el narrador dice que ¨ Resaltan en sus

discursos la importancia del automóvil, la higiene, las tarjetas de crédito y las

comunicaciones instantáneas. El pensamiento de estas gentes no debe

preocuparnos. Después de todo han venido al mundo con propósitos tan diferentes

de los nuestros que es casi imposible que nos molesten ¨.

(b.2) El relato posee coda con moraleja, porque el narrador pretende dejar una

enseñanza, expresando que en este camino lleno de hondas tristezas que es la vida

siempre es necesario tener una esperanza, una intención, algo por lo que luchar,

algo que buscar, una aventura que mejore el alma. Pero es preferible no encontrar

lo que buscamos, porque el recorrido es lo que vale la pena, lo que nos da ganas de

Page 3: ANÁLISIS SEMIÓTICO DE La balada de la primera novia, DE ALEJANDRO DOLINA

vivir, ya que cuando llegamos a la meta seguramente es tarde y tal vez todo ha

cambiado, por lo que hay que saber detenerse a tiempo.

(c) Predomina el relato singulativo, porque se narra una sola vez lo que sucedió una

vez, pero se producen también casos de relato iterativo cuando Allen trae a su

mente los recuerdos de lo vivido con la morocha ausente.

(d) Es un relato diegético o narrativizado, porque la presencia del informador es

muy marcada, debido a las constantes intervenciones que realiza. Por ejemplo, en

el fragmento ya citado en el cual evalúa a los Refutadores de Leyendas, él mismo

se sitúa dentro del grupo de los Hombres Sensibles al decir ¨ Después de todo han

venido al mundo con propósitos tan diferentes de los nuestros que es casi imposible

que nos molesten ¨.

(e) Es un relato de acontecimientos porque se narran hechos y acciones. No

obstante, como se ha mencionado anteriormente, se exponen muchos

pensamientos del narrador también, pero no es esto lo que predomina.

(f) El relato alterna la focalización interna (cuando se describen los pensamientos y

sentimientos internos de Jorge Allen) y externa. Esta última en los casos en que se

habla de los demás personajes, en que el narrador sabe menos que estos.

(g) Roles o actores figurativos:

- Jorge Allen: Debido a su oficio de poeta, es un hombre sensible y soñador,

respetuoso en el amor, sentimental, nostálgico, temeroso de los hechizos,

- Manuel Mandeb: El polígrafo de Flores es descrito como un amigo fiel, solidario,

astuto, activo y preparado para cuanta aventura se presente.

- La Novia: ¨ Fue tal vez morocha y linda ¨, pero los años, que ¨ son pesados para

algunas personas ¨, la convirtieron en una mujer gorda, vencida, avejentada. No se

brindan rasgos de personalidad, pero se puede inferir que es también una persona

sensible y romántica, que no ha olvidado al poeta, y al volver a verlo ¨ una niña de

doce años sonrió dentro de ella ¨.

B.2 EL NIVEL SEMIONARRATIVO

B.2.1 Programas narrativos de base: Tienen por objeto a La Novia.

1) Encontrar a La Novia: Jorge Allen nunca más volvió a ver a la morocha, pero el

día en que cumple treinta y tres años decide encontrarla.

2) Conservar a la Novia: Jorge Allen, aunque sin confirmarlo, cree que ha hallado a

su novia, estando en conjunción con el objeto, y su ahora entonces pretende

conservarlo.

B.2.2 y B.2.3

1) PROGRAMA NARRATIVO DE ADQUISICIÓN.

Desde el estado de disyunción con el objeto Jorge Allen realiza numerosas

búsquedas, descubriendo al fin el paradero de su novia y, aunque no toma

conciencia de ello por la acción de Manuel Mandeb, la encuentra, entrando en

conjunción con el objeto.

Page 4: ANÁLISIS SEMIÓTICO DE La balada de la primera novia, DE ALEJANDRO DOLINA

(a) Roles semionarrativos o actanciales:

A1: Jorge Allen.

A2: La Novia.

A3: Hombres Sensibles.

A4: Bruja de la calle Gavilán.

A5: Payador.

- Destinador: A1. Posee la intención de buscar a su primera novia, cuyo rastro

había perdido, entonces se comunica dicha intención a sí mismo.

- Destinatario: A1. Acepta su propia intención, se apropia del objeto y decide

buscarlo, transformándose en sujeto.

- Sujeto: A1. Comienza a buscar al objeto a través de diversas acciones, hasta

que decide pedirle ayuda a sus amigos del barrio de Flores.

- Objeto: A2. Es la motivación de todas las acciones narradas en el cuento.

Fue el primer amor del poeta y desde que terminó sexto grado nunca más

volvió a verla. Pero el día en que cumple treinta y tres años decide ir a

buscarla. Finalmente, aunque no alcanza a saber esto, puede encontrarla.

- Ayudantes: Colaboran con el hallazgo de la Novia numerosos personajes del

barrio de Flores: A3 (realizan investigaciones, organizan fiestas), A4 (le

brinda pistas sobre su paradero y sobre quién le dará el dato definitivo para

encontrarla) y A5, que posee la información final que conduce a Allen a su

novia.

Destinador (A1) Objeto (A2) Destinatario (A1)

Ayudantes (A3,A4,A5) Sujeto (A1)

(b), (c), (d), (e) y (f) Esquema narrativo:

Contrato D/D Adquisición de la competencia Performance Sanción.

* Contrato D/D: El tipo de manipulación ejercida es el de seducción. Jorge Allen se

convence de buscar a La Novia para poder demostrarle que ya no es aquel joven

ingenuo que ¨ en algún recreo perdió su amor y más tarde su rastro ¨. Exalta una

imagen positiva de él, porque ha cambiado y es ya un adulto apasionado: ¨ Si

supieras que me gustaría mostrarte mi hombría… Si supieras todo lo que aprendí

desde aquel tiempo…¨.

* Performance:

- PN de base: Encontrar a la novia.

- PN de uso:

- Investiga en los antiguos lugares del barrio recorridos por la chica.

- Consulta la guía telefónica y los padrones electorales.

Page 5: ANÁLISIS SEMIÓTICO DE La balada de la primera novia, DE ALEJANDRO DOLINA

- Pide ayuda a los Hombres Sensibles de Flores, que lo llevan a visitar a una

bruja y organizan una fiesta de ex alumnos.

- Aplica los augurios de Celia en el momento adecuado y gracias a esto pide

información a un payador.

- Recorre Paso del Rey y encuentra la casa con pilares rosados.

* Adquisición de la competencia:

Modalidad virtualizante: Querer- hacer. Desea encontrar a su novia.

Modalidad actualizante: Saber- hacer. Conoce lugares en los que podría hallarla,

sabe pedir ayuda a las personas apropiadas y luego es capaz de interpretar lo que

le dijo la bruja, aplicándolo al payador, que lo guiará hacia la mujer.

Modalidad realizante: Hacer. Puede encontrar a la morocha, es un sujeto realizado.

* Sanción: No presenta.

Transformación operada en el relato:

(S1 O) H (S1 O)

H {S1 (S1 O)}

E1 T E2

* Sujeto de estado: Jorge Allen (A1). Se encuentra

primero en función junción de disyunción y luego de

conjunción el objeto (A2).

* Sujeto de hacer: Jorge Allen (A1). Su objetivo es

buscar la Novia perdida y realiza una serie de acciones

transformadoras que lo logran.

2) PROGRAMA NARRATIVO DE PÉRDIDA.

Jorge Allen se encuentra en conjunción con el objeto y pretende conservarlo. Pero

Manuel Mandeb, con la intención de no perjudicar a su amigo, mediante una ¨

complicidad ¨ con la morocha impide que Allen pueda quedarse definitivamente con

la muchacha ya encontrada. En el pacto tácito que realiza Mandeb con la joven se

evita que el poeta reconozca a su amor perdido, para que no se decepcione por el

paso del tiempo ni abandone su ilusión. Pese a realizar entonces acciones con el

objetivo de beneficiar a Allen, Mandeb se opone al plan de éste, llevando a cabo un

programa de privación cuando el poeta quiere conservar el objeto. Por lo tanto, el

poeta entra en disyunción con la Novia, es despojado del objeto por Mandeb, que no

lo quiere para sí, sino que desea ayudar a su amigo.

(a) Roles semionarrativos o actanciales:

A1: Jorge Allen.

A2: La Novia.

PN reflexivo: El sujeto de estado es el mismo que el sujeto de hacer (sincretismo actancial).

Page 6: ANÁLISIS SEMIÓTICO DE La balada de la primera novia, DE ALEJANDRO DOLINA

A3: Manuel Mandeb.

- Destinador: Jorge Allen. Posee el objeto, sin saberlo, pero cree que ha dado con

el paradero de la muchacha, ¨ esperaba un milagro que no se producía ¨, y se

comunica a sí mismo el deseo de conservar a esa novia de la que cree que ha

encontrado, aunque piensa al verla que ya no es lo mismo.

- Destinatario: Jorge Allen. Acepta el objeto, lo reconoce, ¨ más niño que nunca

¨, y se convierte en sujeto que posee al objeto.

- Sujeto: Jorge Allen. Cree que es su novia la mujer que tiene ante sus ojos, que

la ha hallado y que ya tiene al objeto.

- Objeto: La Novia. Es el motivo de la búsqueda de Allen, y éste finalmente logra

encontrarla.

- Oponentes: Manuel Mandeb. Esta acción no es llevada a cabo con la intención

de despojar al poeta para dañarlo, sino que el polígrafo de Flores es consciente

de la desilusión y angustia que sentiría Allen al saber que la mujer que

encontraron era, definitivamente, su amada perdida. Por ello entonces evita que

la Novia se presente como Gómez: Cuando ésta se adelanta para decirle al

poeta quién es (¨ una niña de doce años sonrió dentro de ella ¨), Mandeb

apresuradamente interrumpe el encuentro, privando a Allen del objeto.

Destinador (A1) Objeto (A2) Destinatario (A1)

Oponentes (A3) Sujeto (A1)

(b), (c), (d), (e) y (f) Esquema narrativo:

Contrato D/D Adquisición de la competencia Performance Sanción.

* Contrato D/D: El tipo de manipulación usado por el destinador es la tentación.

Jorge Allen sabe conservando al objeto obtendrá como don positivo la resurrección

de aquel gran y primer amor de sus años mozos, por lo que habla con la morocha ¨

más niño que nunca ¨.

* Performance:

- PN de base: Conservar a La Novia.

- PN de uso:

- Con ilusión infantil se presenta, brindado datos para que la morocha pueda

identificarlo y recordar aquel amor.

* Adquisición de la competencia:

Modalidad virtualizante: Querer- hacer. Desea quedarse con la novia que cree ya

recuperada (pero diferente de lo que fue alguna vez), luego de tan ardua búsqueda.

Modalidad actualizante: Poder- hacer. Es capaz de recuperar a su novia reavivando

en ella aquellos años, por lo que al presentarse indica su nombre, curso, turno y el

apellido de la mujer buscada.

Page 7: ANÁLISIS SEMIÓTICO DE La balada de la primera novia, DE ALEJANDRO DOLINA

Modalidad realizante: Hacer. Pero no logra su objetivo, Manuel Mandeb se adelanta

y evita el regreso de aquel amor, para que su amigo no pierda la ilusión infantil. Por

lo tanto Jorge Allen es un sujeto no realizado.

* Sanción: No presenta.

Transformación operada en el relato:

(S1 O) H (S1 O)

H {S2 (S1 O)}

E1 T E2

* Sujeto de estado: Jorge Allen (A1). Se encuentra primero en

función junción de conjunción y luego de

disyunción con el objeto.

* Sujeto de hacer: Manuel Mandeb (A2).Realiza el

hacer transformador, despojando al sujeto del objeto.

C) La enunciación narrativa o narración (las marcas de la enunciación).

C.1 Es una narración ulterior, posterior a la historia, porque la voz del narrador se

posiciona temporalmente luego de que hayan sucedido los hechos narrados, luego

que la novia de Allen haya aparecido, pero él continúe buscándola.

Ejemplos (elementos lingüísticos instruccionales subrayados):

- ¨ Allen merodeó la antigua casa de la muchacha ¨.

- ¨ Los muchachos del Ángel Gris actuaban directamente sobre la circunstancia

adversa ¨.

- ¨ Mandeb era un hombre demasiado agudo como parra tener esperanzas ¨.

C.2 El texto presenta desembrague actancial, se produce una proyección del

momento del ¨ yo ¨ de la enunciación a un ¨ no yo ¨ en el enunciado. Esto se

manifiesta por la presencia de la tercera persona:

Ejemplos (elementos lingüísticos instruccionales subrayados):

-¨ El poeta niño la quiso con gravedad y temor ¨.

- ¨ Jorge Allen se hizo hombre y vivió formidables gestas amorosas ¨.

- ¨ Se enteraron de la búsqueda y fingieron ser la Primera Novia para seducir al

poeta ¨.

También presenta momentos de embrague, en los que el sujeto del enunciado se

identifica con el sujeto de la enunciación.

Ejemplos (elementos lingüísticos instruccionales subrayados):

- ¨ Han venido al mundo con propósitos tan diferentes de los nuestros que es casi

imposible que nos molesten ¨.

- ¨ Ocupémonos de la novia de Allen. Su nombre se ha perdido para nosotros ¨.

Programa transitivo: El sujeto de estado no es el mismo que el sujeto de hacer.

Page 8: ANÁLISIS SEMIÓTICO DE La balada de la primera novia, DE ALEJANDRO DOLINA

C.3 Es una instancia narrativa extradiegética, porque el narrador se encuentra

fuera del relato.

C.4 Es un narrador heterodiegético, ajeno a la historia que cuenta. Él no está

presente en la narración, solamente la relata.

C.5 Es un narrador extraheterodiegético, o sea, un narrador en primer nivel que

relata una historia en la que está ausente.

C.6 El narratario es extradiegético, por que también se encuentra fuera del relato.

D)

D.1

DOMINIO/S LEXEMAS

. Escolar ¨ Libro de lectura ¨, ¨ recreo ¨, ¨

fiestita de fin de curso ¨, ¨ patio de un

colegio ¨. ¨ viejos compañeros del

colegio ¨, ¨ ex alumnos ¨, ¨ escuela ¨, ¨

compañera de banco ¨, ¨ sexto grado B,

turno mañana ¨, ¨ alumna ¨.

. Barrial ¨ Barrio de Flores ¨, ¨ antigua casa ¨,

¨ calle Gavilán ¨, ¨ mujeres de la

barriada ¨, ¨ Paso del Rey ¨, ¨ tren que

iba a Moreno ¨, ¨ churrasquería de

Caseros ¨, ¨ calle Tronador ¨, ¨ puente

sobre el Río Reconquista ¨,

¨ vecindades ¨, ¨ lugareños ¨, ¨ casa de

pilares rosados ¨, ¨ cordón de la vereda

¨, ¨ timbre ¨, ¨ barrios hostiles ¨.

. Brujería ¨ Vieja bruja ¨, ¨ hechizos ¨, ¨

adivina ¨.

. Amor ¨ Primera novia ¨, ¨ amor inaugural ¨, ¨

romance ¨, ¨ formidables gestas

amorosas ¨, ¨ amor perdido ¨, ¨ primer

novio ¨, ¨ pasado amoroso ¨.

. Infancia ¨ Doce años ¨, ¨ niño ¨, ¨ mano tierna

¨, ¨ niñas ¨, ¨ cosas de chicos ¨, ¨ amores

sin cálculo, rencores sin piedad,

traiciones sin remordimiento ¨, ¨ sonrisa

de zonzo ¨.

. Arte. ¨ Poeta ¨, ¨ músico ¨, ¨ payador ¨, ¨

canto ¨, ¨ artístico ¨, ¨ guitarra ¨, ¨

Page 9: ANÁLISIS SEMIÓTICO DE La balada de la primera novia, DE ALEJANDRO DOLINA

alma de artista ¨, ¨ verso ¨.

Isotopía/s mesogenérica/s dominante/s: Amor e infancia.

D.1.2

Dimensiones:

. Juventud/ adultez.

. Ilusión / desengaño.

. Sensibilidad/ racionalidad.

. Idealismo/ Materialismo.

D.1.3 Los tópicos dominantes son: el recuerdo del primer amor, el retorno a la

infancia y la búsqueda de la mujer ideal.

D.1.4. Los roles temáticos son genéricos o estereotipados: El poeta, los amigos

fieles, el amor perdido, la bruja, el payador.

D.2

D.2.1

- Jorge Allen tuvo su primer amor siendo un niño, y desde que terminó la primaria

nunca más volvió a ver a su novia hasta que cumplió treinta y cuatro años, siendo

entonces ya adulto y habiendo ambos experimentado grandes cambios y

desilusiones.

- El poeta encuentra como motivación e ilusión para su vida el hecho de buscar a su

primera novia, pero al encontrarla sufre dos tipos de desengaño: El que Mandeb le

hace creer al decirle que no es ella la mujer que buscaba, y el real que siente al

descubrir que la morocha había cambiado, su belleza se había transformado en

dejos de amargura y que los años habían sido duros con ella.

Page 10: ANÁLISIS SEMIÓTICO DE La balada de la primera novia, DE ALEJANDRO DOLINA

En conclusión, el texto cuenta con una sola fábula, en cuya secuencia canónica se

puede apreciar que tanto la situación inicial como la final de la misma son

semejantes (pese a las transformaciones producidas): Allen comienza recordando y

tratando de hallar a su novia y el relato finaliza con la idea de que el poeta la

seguirá buscando eternamente.

Con respecto a la trama, el orden del tiempo es lineal, salvo en el caso de la

predicción de la adivina. La asincronía dominante es la escena, aunque también

presenta pausas y un sumario. Predomina el relato singulativo y, con respecto al

modo, la distancia es de relato mimético o escenificado y la focalización es interna

en el caso del protagonista, y por los demás personajes externa. La posición de la

voz es ulterior a la historia que se cuenta.

El nivel semionarrativo presenta dos programas que comparten el mismo objeto:

La Novia, uno es de adquisición y el otro de privación de la misma.

La enunciación presenta momentos tanto de embrague como de desembrague

actancial.

Page 11: ANÁLISIS SEMIÓTICO DE La balada de la primera novia, DE ALEJANDRO DOLINA

Dentro del análisis de lo semántico, el nivel discursivo está compuesto por las

isotopías mesogenéricas dominantes del dominio de la infancia y el amor, y las

isotopías macrogenéricas principales son la oposición de las dimensiones

juventud- adultez e ilusión-desengaño, con las cuales se construye el nivel

fundamental (cuadrado semiótico).

En referencia al trabajo en sí, fue más ameno que el anterior porque el cuento era

elegido por los alumnos, pero la contra de esta posibilidad es que no podemos

compartir criterios y colaborar con ideas o explicaciones entre los compañeros.

El análisis no ha sido una tarea fácil, pero por ser éste el segundo que realizamos

de este tipo es notable la mejoría en la comprensión y el crecimiento en el manejo

de las teorías, frente a las numerosas confusiones que se produjeron el primero.

El trabajo que se solicita es complejo y profundo, requiere una gran concentración

y capacidad de análisis, pero gracias a esta labor intelectual el enriquecimiento en

técnicas y en razonamiento que adquirimos es muy valioso, llegando a niveles

recónditos en la interpretación de un texto determinado.

ÍNDICE BIBLIOGRÁFICO

- BARTHES, R., ¨ Introducción al análisis estructural de los relatos ¨; en: La

aventura semiológica, Barcelona, 2004. (Documento de cátedra).

- COURTÉS, J., Análisis semiótico del discurso. Del enunciado a la enunciación,

Madrid, Gredos, 1997; Capítulo 2.

- FONTANILLE, J., ¨ Los esquemas canónicos ¨ y ¨ Acción ¨, en Semiótica del

Discurso, Lima, FCE & U de Lima, 2001; (págs. 198-106; 165-171).

- ZALBA, E.M., Apuntes sobre la narratología de G. Genette, Mendoza,

UNCUYO, 2004. (Documento de cátedra).

- ZALBA, E.M., Esbozo explicativo del desarrollo de la Semiótica. 2000.

(Documento de cátedra). Apdos.: ¨ Los orígenes estructuralistas ¨ y ¨ La

Semiótica narrativa estructuralista ¨.

- ZALBA, E.M., El relato y la historia: notas sobre las características del nivel

discursivo de la narración, 2004. (Documento de cátedra).

- ZALBA, E.M., ¨ Polifonía y narración ¨, en GÓMEZ DE ERICE M.V. y ZALBA,

E.M., Comprensión de Textos. Un modelo actancial y procedimental,

Mendoza, EDIUNC, 2003.

Page 12: ANÁLISIS SEMIÓTICO DE La balada de la primera novia, DE ALEJANDRO DOLINA

- ZALBA, E.M., ¨ Semántica interpretativa ¨, en GÓMEZ DE ERICE, M.V. y

ZALBA, E.M., Comprensión de Textos. Un modelo conceptual y

procedimental, Mendoza, EDIUNC, 2003.

- ZALBA, E.M., ¨ Semántica interpretativa ¨, en GÓMEZ DE ERICE, M.V. y

ZALBA, E.M., Comprensión de Textos. Un modelo conceptual y

procedimental, Mendoza, EDIUNC, 2003.

- http://es.wikipedia.org/wiki/Alejandro_Dolina Consultado 9 de Febrero de

2008.