analisis quimicos.pptx

Upload: diego-palacios-armendariz

Post on 09-Mar-2016

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Examen qumico.

Examen qumico.Estas pruebas generalmente se realiza por medio de tiras reactivas comerciales. En el momento previo al examen de cada orina es conveniente hacer una ligera agitacin, para re suspender los eritrocitos que estn presentes en la muestra. El tiempo de inmersin de la tira en la orina no debe ser mayor de dos segundos.Al sacar la tira, el excedente se escurre en el borde del recipiente y se coloca en posicin horizontal, para evitar que exista combinacin entre los reactivos de los diferentes cojinetes y que se moje la mano con orina.

Cada marca de tiras reactivas tiene en su instructivo o en el cuadro de comparacin de colores el tiempo que requiere cada una de las reacciones, pero en trminos generales, la lectura puede hacerse al minuto de reaccin.

Cuando se examinan orinas turbias se sugiere una lectura de la tira reactiva antes de centrifugar la muestra y otra despus de la centrifugacin, para comparar los resultados y as poder hacer una interpretacin ms objetiva

La concentracin de los hidrogeniones presentes en la orina est dada por varias sustancias, entre las que se encuentran el bicarbonato, carbonatos, radicales amonio, fosfatos y sulfatos, entre otras. El pH est altamente influido por el tipo de dieta, los herbvoros tienen orina alcalina, mientras que los carnvoros tienen orina generalmente cida.pH

Especie.pHVacas lecheras.8.8 a 8.4Caballos.7.5 a 8.5Pequeas especies.5.5 a 7.0Cerdo.Dependiendo el tipo de la dietaAcidosis metablica y respiratoria.Acidosis ruminal.Acidosis diabtica.Diarreas agudas.Insuficiencia renal.Fiebre.Causas de disminucin del pH urinario (inferior a los valores de referencia). Infecciones urinarias causadas por bacterias que producen ureasa (stapylococcus spp., proteus spp.)Acidosis tubular renal.Alcalosis metablica o respiratoria.Diurticos (clorotiazida)Causa de aumento del pH urinario.En los animales sanos no se detectan protenas en la orina con tira reactiva ni con cido sulfosaliclico, slo en perros y gatos sanos, mximo 1+, si la densidad urinaria es superior a 1.025. Existen diversos mtodos de determinacin de pro tenas en orina. El ms simple es el que utiliza las tiras reactivas, que principalmente detecta la presencia de albmina.Proteinuria.La tira reactiva y la prueba con cido sulfosaliclico dan reaccin positiva para protenas en orinas que contienen eritrocitos, hemoglobina y mioglobina. Mediante la determinacin de protenas en la muestra de orina mezclada y en el sobrenadante urinario se puede determinar proteinuria causada por eritrocitos.

La tira reactiva y la prueba con cido sulfosaliclico dan reaccin positiva para protenas en orinas que contienen eritrocitos, hemoglobina y mioglobina. Mediante la determinacin de protenas en la muestra de orina mezclada y en el sobrenadante urinario se puede determinar proteinuria causada por eritrocitos.Resultado.Significado.NegativoNo hay turbidez.(0.3 g de prot./L)Turbidez ligera. (letra legible)(1.0 g de prot./L)Turbidez moderada (letra ilegible a travs del tubo).(3.0 g de prot./L)Precipitacin de protenas.(10 g de prot./L)Coagulacin inmediata.Evaluacin de proteinuria con acido sulfosalicilico.Analito.LesinInfeccin del glomerular.Hemoglobinuria tracto urinario.Color.AmarilloAmarillo Rojo/caf.Aspecto.NormalTurbidezSin turbidezpH.NormalAumentado (8.5)NormalProtenas.3 a 4 1 a 2 1 a 2Eri/hemoglobina01 a 23 a 4Eritrocitos.Normal Aumentado Normal Leucocitos.NormalAumentadoNormalBacterias.0Presentes0Diagnostico diferencial de enfermedades con proteinurias.La determinacin de glucosa con tira reactiva o con Clinitest debe ser negativa en orinas de animales sanos. Observar glucosuria puede deberse a dos causas genricas: el sobrepasar el umbral de la capacidad de reabsorcin tubular proximal por hiperglucemia (> 12 mmol/L), o el dao renal tubular proximal, que impide una apropia-da reabsorcin.

glucosuria.

En la orina de los animales sanos no se detectan cetonas con tira reactiva nicon Acetest. Los diferentes mtodos de determinacin de cuerpos cetnicos se basan en la reaccin con nitroprusiato de sodio. Todas las tcnicas determinan aceto acetato (20%)y acetona (1%), y no pueden detectar el betahidroxibutirato (79%), que es el cuerpo cetnico ms abundante.

Cetonuria.

Cetosis en vacas lecheras (incidencia de 15 a 30%)Lipidosis heptica (especialmente en vacas lecheras)Cetoacidosis diabtica (especialmente en perros)Toxemia de la preez en ovejasCetonuria en vacas de engorda antes del parto (especialmente con gemelos)Desplazamiento del abomaso en bovinosInanicin, ayuno, anorexia, fiebre, catabolismo, liplisisHipertiroidismo

Causas de cetonurias.La bilirrubina no se detecta en la orina con tira reactiva ni con Iactotesten animales domsticos sanos, excepto en los perros, donde se acepta una cruz de bilirrubina con una densidad urinaria 1.025. En las dems especies siempre es significativa la bilirrubinuria. La prueba de Ictotestes un tanto ms sensible y por ello, de mayor confiabilidad.

Bilirrubinuria.

Ictericia heptica en perros, gatos, rumiantes, cerdos (frecuentemente: 2+ bilirrubinuria con 2+ urobilingeno en la orina) Ictericia post heptica u obstructiva (bilirrubinuria > 2+ sin urobilingeno en la orina) Ictericia heptica y obstructiva en caballos: + bilirrubinuria sin urobilingeno en la orina)

Causas de bilirrubinuria.En los animales sanos no se determina con tira reactiva, slo en orina obtenida durante la miccin espontnea de hembras en celo, o en presencia de metritis y vaginitis; en estos casos se hace cateterizacin o cistocentesis que es una reaccin inespecfica para distinguir entre hemoglobina, eritrocitos intactos o mioglobina, por esta razn es muy importante confrontar este resultado con los datos obtenidos en el examen de sedimento.Hemoglobina/sangre oculta.La causa general de dicho proceso es la destruccin de masas musculares por ejercicio intenso o agentes miolticos. Ms frecuente en caballos (enfermedad de los lunes). Para el diagnstico diferencial entre mioglobinurias y hemoglobinurias se utiliza la actividad de CKen suero y otros analitos.

Mioglobinuria.Aceite de parafina.- forma una pelcula que impide el contacto de la muestra con el aire. Evita la prdida de CO2 (voltil) en las pruebas de acidificacin.Cloroformo.- se utiliza en la determinacin de aldosterona. Es txico e interfiere en el examen microscpico.Clorhexidina.- permite almacenar hasta seis semanas muestras de orina para el anlisis de glucosa. En proporcin de 200 g/litro, previene el crecimiento bacteriano.Formaldehdo.- se utiliza en el anlisis del sedimento. Se emplea la formalina al 37%. Conserva bien los elementos formes. Interfiere en la determinacin de la glucosa.

Conservadores de orina.Timol.- es til en bastantes determinaciones pero poco utilizado porque produce falsos positivos en la determinacin de ciertas sustancias (p.e protenas).Tabletas comerciales.- son tiles para el transporte de muestras de orina. Conservan bien los elementos formes. Interfieren en la determinacin de iones, hormonas y en la densidad.cidos (acidificacin).- el cido clorhdrico destruye los elementos formes, el cido brico no. Es un excelente conservante, siempre que no interfiera en la determinacin. lcalis.- normalmente se utiliza carbonato sdico. Se emplea en la determinacin de porfirinas y urobilingeno.