analisis politico 2012_ proyección 2013

Upload: ken-rivera-salgado

Post on 04-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 analisis politico 2012_ proyeccin 2013

    1/1

    2012 retrocedimos un paso para

    avanzar dos.

    An l is is pol t ico po r Ken Riv er a Sa lgado.

    Es evidente por la fecha que muchos ya han realizado sus anlisis del ao, sabiendo que estamos a

    horas de despedir los 365 das que estn a punto de terminar.Este 2012 fue de dulce y agraz, tuvimos un claro y previsible apagn en lo meditico del

    movimiento estudiantil, pero Es verdad que el movimiento estudiantil muri el 2012?, esa

    pregunta es algo que se ha repetido constantemente en los ltimos das, la respuesta es sencilla,

    el movimiento estudiantil no ha muerto y no morir mientras el modelo siga destruyendo la

    educacin pblica en Chile. Y es que hay que comenzar a entender conceptos que deben volver a

    traerse a la luz pblica, el 2011 vivimos una efervescencia, un estallido social que trajo a la palestra

    la crisis que vive la educacin pblica desde la implantacin a sangre del modelo neoliberal en

    Chile. Pero este 2012 solo termina esa efervescencia, lo que no quiere decir que el movimiento

    estudiantil, que es de bases y que poco a poco se polariza an ms, se haya destruido.

    El 2012 fue un ao de construccin, del trabajo de hormiga como se dice popularmente,

    logramos concientizar a ms compaeros que hoy estn convencidos de los problemas que viven

    no tan solo la educacin en Chile, sino que estn conscientes de la crisis del capitalismo a nivel

    mundial.

    Tambin hay que recordar nuestras victorias, como el que hoy es evidente que el sistema poltico

    tambin vive una crisis, alcaldes elegidos con 20% o 30% de votos y ms de un 60% de abstencin

    dejaron en evidencia que la gente no cree que votando cambiara su realidad. Como olvidar

    tambin los levantamientos de regiones y ciudades por reivindicaciones total y absolutamente

    justas, Caimanes por el abuso de minera Los Pelambres en la explotacin de su tierra; Aysn por la

    despreocupacin del Gobierno sobre su regin, Freirina por la implantacin de la fbrica

    Agrosuper y el exterminio de los beneficios del agua en el valle del Huasco, Calama, Chaiten y

    tantas otras ciudades y pueblos que alzaron la voz con justicia por el abuso de este sistema

    depredador. As tantas otras escenas nos quedan en la memoria en este 2012, el gran escndalo

    del Caso Bombas, la represin animal en contra del pueblo mapuche, la evidencia del lucro enla educacin y las coimas en los procesos de acreditacin de las Universidades Privadas o la

    aprobacin de proyectos que atentan en contra de la naturaleza y el medio ambiente.

    En nuestra Universidad vimos un proceso de agotamiento por el desgaste del 2011, pero tambin

    fuimos capaces de dar el diagnostico de los problemas que viva nuestra organizacin estudiantil,

    falta de identidad, participacin activa y vinculacin con el medio son puntos importantes y que

    como mesa ejecutiva hemos asumido. Ser partcipes directos de la construccin de los cambios

    sociales que el pueblo necesita, concientizar en que como seres polticos tenemos la

    responsabilidad de ser actores fundamentales en pos de la construccin y fortalecimiento del

    poder popular, que sirva de organizacin de la clase explotada en el amplio sentido de la palabra.

    Avancemos con fuerza, conviccin y responsabilidad en el camino de una sociedad mejor, con y

    para todos y todas.

    Ken Rivera Salgado

    Presidente Federacin de Estudiantes Universidad de La Serena, FEULS 2013