anàlisis pelìcula el informante (2)

7
El Informante es una película basada en la historia real que habla de la permeabilidad de los medios ante los poderes fácticos y de la pérdida del valor más importante de la economía: La Ética Empresarial. El Film cuenta uno de los miles de episodios sobre las malas prácticas de las compañías tabacaleras del mundo, datos encontrados cuentan que fue producido en 1994, pero que fue censurado debido a que dicha industria del tabaco era un fuerte patrocinador de la compañía Westinghouse, dueña del canal de Televisión norteamericano CBS, una verdadera redundancia que confirma la hipótesis. Desarrollo: El problema en la película surge desde la aparición de documentos de Brown and Williamson y posterior intervención de Jeffrey Wigand, como el principal referente para interpretar los datos del tabaco y toda una sucesión de estrategias por parte de las empresas tabacaleras, así como el inicio de investigaciones y demandas de estados norteamericanos y de fumadores que impusieron a las tabacaleras la entrega de documentos secretos sobre los últimos treinta años de las actividades de Brown and Williamson, donde se reconocía que el tabaco producía adicción, enfermedades graves y muerte. Por lo tanto, las empresas entregaron sus documentos, pero estos fueron ignorados, esperando que no sean descubiertos. Jeffrey Wigand fue la pieza clave que permitió investigar y enjuiciar a las compañías de tabaco. Fue hasta 1993 importante ejecutivo de la empresa Brown and Williamson Corporation, donde se desempeñó como vicepresidente de Investigación y Desarrollo. Desplazado de esa empresa conoció en enero de 1994 al periodista Lowel Bergman, quien lo solicitó como asesor técnico para interpretación de documentos de Philip Morris. En 1995 realizó una entrevista televisiva con ese periodista en el programa "60 minutos", y estas declaraciones a la prensa y en la justicia, fueron vitales en la demanda que varios estados de EE.UU. hicieron contra las tabacaleras en la década de los noventa. Estos procesos produjeron el compromiso de las tabacaleras de pagar 360.000 millones de dólares por los gastos de salud por el consumo del tabaco; siendo así el primer reconocimiento público de la industria del tabaco sobre el daño que este produce en la salud.

Upload: melissa-amy

Post on 26-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anàlisis Pelìcula El Informante (2)

El Informante es una película basada en la historia real que habla de la permeabilidad de los

medios ante los poderes fácticos y de la pérdida del valor más importante de la economía: La Ética

Empresarial.

El Film cuenta uno de los miles de episodios sobre las malas prácticas de las compañías tabacaleras

del mundo, datos encontrados cuentan que fue producido en 1994, pero que fue censurado debido

a que dicha industria del tabaco era un fuerte patrocinador de la compañía Westinghouse, dueña

del canal de Televisión norteamericano CBS, una verdadera redundancia que confirma la hipótesis.

Desarrollo:

El problema en la película surge desde la aparición de documentos de Brown and Williamson y

posterior intervención de Jeffrey Wigand, como el principal referente para interpretar los datos del

tabaco y toda una sucesión de estrategias por parte de las empresas tabacaleras, así como el inicio

de investigaciones y demandas de estados norteamericanos y de fumadores que impusieron a las

tabacaleras la entrega de documentos secretos sobre los últimos treinta años de las actividades de

Brown and Williamson, donde se reconocía que el tabaco producía adicción, enfermedades graves y

muerte. Por lo tanto, las empresas entregaron sus documentos, pero estos fueron ignorados,

esperando que no sean descubiertos.

 Jeffrey Wigand fue la pieza clave que permitió investigar y enjuiciar a las compañías de tabaco.

Fue hasta 1993 importante ejecutivo de la empresa Brown and Williamson Corporation, donde se

desempeñó como vicepresidente de Investigación y Desarrollo. Desplazado de esa empresa

conoció en enero de 1994 al periodista Lowel Bergman, quien lo solicitó como asesor técnico para

interpretación de documentos de Philip Morris. En 1995 realizó una entrevista televisiva con ese

periodista en el programa "60 minutos", y estas declaraciones a la prensa y en la justicia, fueron

vitales en la demanda que varios estados de EE.UU. hicieron contra las tabacaleras en la década de

los noventa. Estos procesos produjeron el compromiso de las tabacaleras de pagar 360.000

millones de dólares por los gastos de salud por el consumo del tabaco; siendo así el primer

reconocimiento público de la industria del tabaco sobre el daño que este produce en la salud.

Presentó además, la necesidad de atacar la estrategia central de las empresas tabacaleras, que es

el consumo de tabaco por parte de los menores de edad y demostró que estas empresas abusaron

del privilegio de la cláusula de confidencialidad para ocultar documentos.

Acuerdos y demandas judiciales:

En 1995 la Asociación Médica de Estados Unidos revela que la industria del tabaco de ese país

ocultó durante tres décadas información sobre el impacto cancerígeno y adictivo del cigarrillo,

engañando así al público norteamericano. El Departamento de Justicia dispone entablar cargos

contra las empresas del tabaco.

Page 2: Anàlisis Pelìcula El Informante (2)

 El 20 de Marzo de 1997 Bennet Lebow, máximo ejecutivo de Ligget Group (Chesterfield - L&M) fue

el primer empresario tabacalero en admitir públicamente que el tabaco es adictivo y que puede

causar la muerte. Liggets se comprometió a entregar una serie de documentos secretos sobre

investigaciones relacionadas con los daños a la salud por el tabaco y sobre las manipulaciones en

los niveles de nicotina de los cigarrillos para aumentar su poder adictivo.

El 20 de Junio de 1997 la totalidad de las compañías tabacaleras de EEUU, convinieron con 39

estados y Puerto Rico, debido a las demandas, pagar en un plazo de 25 años 368.500 millones de

dólares en concepto de reparación de daños y gastos derivados de la asistencia médica por

enfermedades producidas por el tabaco. Además se convino acabar la publicidad para los jóvenes,

financiar campañas para reducir el consumo en la juventud y no realizar el auspicio de eventos.

También se realizaron acuerdos con los estados de Mississippi y Florida, todo esto con la finalidad

de terminar con la presión legal y evitar que mayor número de informes reservados de la industria

tabacalera sean abiertos.

 

EL DILEMA DE JEFFREY WIGAND

Jeffrey Wigand  fue Vicepresidente de Investigación y Desarrollo de la empresa

estadounidense de tabaco Brown & Williamson en 1989 y, actualmente, consultor experto en temas

relacionados sobre el tabaco.

En este caso, Jeffrey Wigand se presenta en un escenario complejo, puesto que comienza a

observar irregularidades en el proceso de producción del tabaco en la empresa B&W que lo

contrató. Esto generò discrepancias entre él y  su director general, Thomas Sandefur.

Wignad fue contratado para investigar un medio más seguro de proporcionar nicotina y reducir el

daño de otros compuestos del tabaco.

Sin embargo, dichas investigaciones no fueron aplicadas para el fin, ya que consideró que eran

ignoradas y censuradas, desanimando su trabajo.

En tal situación, Wigand y Sandefur llegaron a desacuerdos indóciles  generando una ruptura de

relación laboral, exigiendo el retiro de Wigand y su despido en 1993. Asimismo, Sadefur lo obligó a

firmar un amplio acuerdo de confidencialidad que prohibía mencionar  información alguna sobre la

empresa, implicando como consecuencia la pérdida de sus beneficios.

Tras su salida de B&W, Wigand fue amenazado de muerte junto a su familia sobre el cumplimiento

del acuerdo, lo cual, lo llevó a entablar una conversación estratégica con la cadena de televisión

CBS para su protección y revelación acerca de la verdad sobre la B&W en una entrevista con Mike

de 60 minutos. 

Page 3: Anàlisis Pelìcula El Informante (2)

LA CBS Y EL PERIODISTA LOWEL

Lowell Bergman, periodista y productor del programa de la CBS 60 minutos, es el protagonista de

otro de los casos más controvertidos del periodismo y del tratamiento de las fuentes. Bergman

representa un claro ejemplo de fidelidad y compromiso con una fuente de información. Este

periodista investigó y emprendió una dura batalla contra una importante tabacalera, luchando

incluso contra su propia cadena, que pretendía tapar el escándalo.

En su lucha, contó con el Dr. Jeffrey Wigand, que destapó los secretos de ésta y sacó a la luz la

verdad, comenzando, así, su propia batalla legal. 

 

Este es un claro ejemplo de la ética en el periodismo anteponiendo los intereses de comunicar la

verdad, ya que el luchó por lo que creía que era lo correcto poniendo en riesgo su trabajo. 

LA CONTROVERCIA ENTRE CBS Y LAS TABACALERAS

CBS Broadcasting Inc. es una cadena mayor de televisión comercial en Estados Unidos, que

comenzó como una cadena de radio. Actualmente, es la segunda cadena de radiodifusión más

grande en el mundo.

La CBS se ve involucrada en uno de los casos mas sonados en el mundo con las tabacaleras, tras el

la revelación del secreto de Jeffrey Wigand sobre las manipulaciones químicas que vio en la

compañía tabacalera B&W para potenciar el consumo del tabaco.

En este caso, la CBS se ve en la responsabilidad en difundir o no la información valiosa adquirida y

encontrar la mejor manera de transmitirla asumiendo las consecuencias de negativas que se

ocasionarían con B&W.

La problemática en la cual se ven enfrentadas ambas partes; la CBS con el fin de transmitir

información valedera y relevante para la sociedad frente la imagen de la compañía B&W y las

consecuencias de asumir por daños y perjuicios en un producto de consumo mundial es un hecho

transcendental donde se analiza la aplicación los principios de ética para priorizar los valores de

vida y no sólo los fines económicos individuales.

Así es que durante la presión del caso, la CBS debe elegir entre emitir o no la entrevista con

Wigand, implicando una batalla legal contra la tabaquera que probablemente perdería. Entonces

debería pagar una indemnización multimillonaria que dejaría en bancarrota a la cadena. Como,

Page 4: Anàlisis Pelìcula El Informante (2)

también, la negociación  de venta de la cadena a la empresa Westinghouse y esto pudiendo afectar

la comunicación para manipular la opinión pública.

ANALISIS

Wigand y Lowel:

Desde el punto de vista ético se puede afirmar que ambos tomaron decisiones correctas, el Dr.

Wigand al ser despedido, primero no quería hablar sobre los hechos ya que quería respetar el

acuerdo con la empresa que lo había contratado pero antepuso el hecho de poder ser demandado y

decidió hablar sobre las sustancias toxicas que usaban las tabacaleras, que causaban perjuicios a la

salud y adicción. Analizando de acuerdo a lo tocado en clase el Dr. Wigand intento primero decirlo

en su empresa y parar la producción de los cigarros con estas toxinas ya que el al ser el gerente de

desarrollo tenia acceso a toda esta información y sabia que las sustancias adictivas podía ser

sustraídas de los cigarros, fue en ese momento en el que es despedido no sin antes asegurarse la

empresa que cumpla con el contrato de confidencialidad, es aquí donde nace la disyuntiva de el ya

que el periodista Lowel insistía en que el dijera toda la verdad ya que la sociedad merecía tener

conocimiento sobre algo tan importante que podría causarles perjuicios muy altos en su salud, al

final el en su entrevista dice todo sobre la empresa B&W rompiendo todo compromiso y dando a

conocer todas las malas acciones que estaba realizaba, pero el precio que paga por tomar esta

decisión es muy alta ya que en el camino es amenazado sufre fuertes presiones para silenciarlo lo

cual su familia no soporta y termina perdiendo asu familia ya que su esposa de divorcia y lo

abandona junto con sus hijas. Esto es un ejmplo de los fuertes valores y la ética que tenia este

señor ya que el continuo defendiendo lo correcto anteponiéndolo antes que su propia familia y que

su vida.

Por otro lado esta el periodista Lowel que es un claro ejemplo de la ética en el periodismo porque

lucho contra la corrupción no solo de B&W sino del propio lugar en el que trabajaba la CBS, que vio

amenazado sus interés financieros y tomo la decisión de omitir partes que podrían dañar sus

beneficios propios y el al no estar de acuerdo se enfrento ante ellos y decidió llevar su información

ante otros medios, pero nunca dejo de luchar por la publicación de la verdad de estas tabacaleras.

Si bien en estos caso habían contratos de confidencialidad de por medio, ello desacataron estos

pero para cumplir con sus valores éticos de hacer lo correcto, esto puede ser una área gris porque

estas actuando mal al incumplir con el contrato pero se está haciendo lo correcto al exponer

públicamente que las empresas tabacaleras esta dañando directamente la salud y convirtiendo al

cliente en adicto.   

En cuanto a la posición en la cual se ubicaba la CBS se frente a la decisión de emitir o no la

entrevista  reveladora, debía aplicar los principios en  la ética como tal se reflejan. Es así que la

Page 5: Anàlisis Pelìcula El Informante (2)

cadena televisiva trata de manejar la presión y aplicar sus valores, analizándose aquí la

responsabilidad ética que los debía obligar a difundir la verdad de lo que se esta viviendo y que es

de interés y bienestar para la sociedad; dejando de la lado las consecuencias a la cual se verían

enfrentadas posteriormente. Desde el punto de vista de Friedman, vemos que en base a la

responsabilidad ética que debió cumplir la CBS no fue aplicado,  debido a que la compañía no pudo

transmitir la edición completa de la entrevista por las responsabilidades posteriores que le

generaría y que podría afectar la rentabilidad de la misma. Es así que la responsabilidad ética no se

ve aplicado y por lo tanto no hace lo correcto y, lo esperado por la sociedad, priorizando sus

intereses.

Asimismo, evaluando la postura de la tabacalera B&W vemos un claro ejemplo del olvido de la

responsabilidad social frente a la situación que se enfrenta con un trabajador que toma la iniciativa

ante las irregularidades observadas que implican vidas. Por ello, la B&W frente a la prioridad de

maximizar su riqueza dejando de lado la responsabilidad social, tomando decisiones que a largo

plazo acarrea las consecuencias de la misma.

Analizando desde el punto de vista de Freeman B&W y la CBS no cumplen con la teoría del

stakeholders ya que las empresas no están actuando reconociendo que existen grupos a los que

afectan que,  a su vez afectan a otros grupos. Y las empresas antes mencionadas denotan muy

poca integridad ya que sus decisiones las toman en base solo a sus propios intereses.

Melissa Amy

LU 134240