analisis nodai.a i-2014 pdf.pdf

Upload: salazarjohnf

Post on 05-Nov-2015

221 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • ANLISIS NODAL

    METODOS DE PRODUCCIN I-2014

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

  • Sistemas de Produccin

    Los sistemas de produccin incluyen:

    Yacimiento (Roca Fluidos). Pozo (Completamiento, Tubing, Aditamentos del Pozo). Facilidades de Superficie (Cabeza, Lneas de Flujo,

    Separadores, Oleoductos o Gasoductos, etc).

    Estos sistemas pueden ser muy simples complejos:

    Simples Yacimiento, Pozo, Superficie.

    Complejos Sistemas de Levantamiento Artificial, Inyeccin de Agua y Pozos Mltiples.

  • Gas

    Lquido

    Tanque

    YACIMIENTO

    COMPLETAMIENTO

    PO

    ZO

    LINEA DE FLUJO

    Pws Pwfs Pwf

    Pwh

    Psep

    Ptk

    Pfl

    Produccin de Hidrocarburos

    YACIMIENTO

    CABEZA DE POZO

    SEPARADOR

  • Comportamiento de la Presin en el Sistema de Produccin

  • Por qu se analizan los sistemas? En general un Ingeniero de Produccin/Yacimientos es responsable de las siguientes tareas:

    Disear/operar los sistemas de produccin de una manera eficiente durante la vida productiva del yacimiento.

    Monitorear/analizar el desempeo de los pozos y el yacimiento y realizar los cambios necesarios.

    Evaluar/predecir el resultado de la implementacin de posibles cambios.

  • Aumento de Oferta

    de Energa

    Curva de Demanda

    de Energa

    ql2 AOF ql3

    Tasa de Flujo

    FB

    HP

    PYac Disminucin de

    Demanda de

    Energa Curva de

    Oferta de

    Energa

    AOF ql1

    Optimizacin del Sistema: Anlisis Nodal

  • Curva de Demanda de

    Energa

    Tasa de Flujo

    FB

    HP

    PYac

    Curva de

    Oferta de

    Energa

    AOF ql1

    Ejemplo: Restriccin por Tubing

    ql2

    dtubing1

    dtubing2

  • Tasa de Flujo

    FB

    HP

    PYac

    Curva de Demanda de Energa Curva de Oferta de Energa

    AOF1

    ql1

    Ejemplo: Restriccin por Caoneo

    AOF1

    ql2

    4 TPP 8 TPP

  • Gas Lquido

    Tanque

    Prdidas de Presin en el Sistema

    PY=Pws Pwfs = DP en el Yacimiento

    PC=Pwfs Pwf = DP en el Completamiento

    PP=Pwf Pwh = DP en el Pozo

    PS=Pwh Psep = DP en la Superficie

    PT=Pws Psep = DP Total

  • Prdidas de Presin en el Sistema

  • Estas prdidas de presin pueden ser agrupadas en tres componentes principales: Prdidas de presin en el

    yacimiento y el completamiento.

    Prdidas de presin en el pozo.

    Prdidas de presin en superficie.

    Prdidas de Presin en el Sistema

  • Prdidas de Presin Individuales 1. A travs del reservorio.

    2. A travs del

    completamiento (perforaciones/ empaquetamientos etc.)

    3. A travs del tubing y cualquier componente o restriccin dentro del pozo.

    Prdidas de Presin en el Sistema

  • 4. A travs de las vlvulas de seguridad en el subsuelo.

    5. A travs del choke o vlvula estranguladora de superficie.

    6. A travs de la lnea de flujo.

    Prdidas de Presin en el Sistema

  • Prdidas de Presin en el Sistema de Produccin P

    resi

    n

    Distancia

    Prdidas en superficie Yacimiento + Completamiento

    Completamiento

    Prdidas en tubing

    Yacimiento

    Borde del rea

    de drenaje

    Cara del pozo

    Pozo

    Restriccin

    del pozo Vlvula de

    seguridad

    Cabezal del pozo

    Separador

    Choke

  • La magnitud de estas prdidas individuales de presin depende de:

    Ingenieros de produccin. Juegan con estos factores para maximizar la rentabilidad de la produccin de gas y aceite.

    Prdidas de Presin en el Sistema

  • Aplicaciones del Anlisis Nodal 1. Optimizar el Sistema de Produccin de un Pozo: Seleccin de dimetros de tubera de produccin ( ptbg) . Seleccin de lneas de flujo ( p6=Pdsc-Psep). Fijar la presin ptima del separador (Psep). Predecir el efecto del agotamiento del yacimiento (PR).

    Ajustar restricciones: Chokes de Superficie ( p5=Pwh-Pdsc). Vlvulas de Seguridad ( p4=Pusv-Pdsv). Fittings en el pozo ( p3=Pur-Pdr).

    Optimizar los sistemas de levantamiento artificial ( p8=Pwf-Pwh). Analizar si hay obstrucciones en la tubera de produccin ( p3=Pur-Pdr). Evaluar el efecto de las estimulaciones (Frac/Acid/Ca) ( p2=Pwfs-Pwf). Diseo de empaquetamientos con grava ( p2=Pwfs-Pwf).

    Analizar el efecto del cambio de una variable en alguna parte del sistema: Analizar el efecto de comprimir gas en boca de pozo. Evaluar el efecto de la temperatura en crudo pesado.

    2. Optimizar el Sistema de Inyeccin de Fluidos. 3. Analizar el sistema de Produccin de un Campo.

  • Gilbert en 1954 describi el Anlisis del Sistema de Produccin en el artculo Flowing and Gas Lift

    Performance. Principio: La tasa de flujo (Flow Rate) y la presin en un punto (Node) del sistema pueden

    ser calculados desde que:

    El flujo que entra al nodo (Inflow) es igual al flujo que sale (Outflow).

    Solamente existe una nica presin en el nodo.

    Principio Fsico del Anlisis Nodal

    NODO

    Pnodo

    INFLOW OUTFLOW

    COMPONENTES

    UPSTREAM

    (Aguas Arriba)

    COMPONENTES

    DOWNSTREAM

    (Aguas Abajo)

    Q Q

    Pu Pd

    Pu Pd

    Pnodo = Pu Pcomponentes upstream = f1(Q)

    Pnodo = Pd + Pcomponentes downstream = f2(Q)

    P = f (Q)

    INFLOW

    OUTFLOW

  • Qnodo

    Pn

    od

    o

    Outflow del nodo

    Inflow al nodo

    GRAPHICAL SOLUTION OF THE PROBLEM

    PRESION DEL NODO

    Principio Fsico del Anlisis Nodal

    CAPACIDAD DE FLUJO EN EL NODO

    Pnodo = Pu Pcomponentes upstream = f1(Q)

    Pnodo = Pd + Pcomponentes downstream = f2(Q)

    INFLOW

    OUTFLOW

    La capacidad de produccin la determina el

    caudal para el cual la presin de

    llegada al nodo es igual a la presin

    de salida

  • Gilbert (1954).

    En cualquier momento, la presin en los puntos finales del sistema estn fijos: Psep y PR son constantes, entonces:

    upstreamRnodo esPcomponentPP

    Presin del yacimiento

    Presin del separador

    Inflow al nodo:

    Outflow del nodo:

    Principio Fsico del Anlisis Nodal

    downstreamsepnodo esPcomponentPP

  • Yacimiento Pwsf

    Tanque Separador

    Gas de venta

    Vlvula de seguridad

    Restriccin

    Pwf

    Fuente: BEGGS, Dale H. Production Optimization using NODAL Analysis. OGCI & Pretroskills Publications. Cap.1. Modificada

    Nodo 1: Separador.

    Nodo 3: Cabeza de Pozo.

    Nodo 6: Fondo de Pozo.

    Nodo 8: En la Presin de

    Yacimiento.

    Psep

    PR

    Pwh

    Ubicacin de los Nodos: Nodos Principales

  • pwsf

    Tanque Separador

    Gas de venta

    Vlvula de seguridad

    Restriccin

    pwf

    Nodo 2: Choke.

    Nodo 4: Vlvula de

    Seguridad.

    Nodo 5: Restriccin de fondo.

    Nodo 7: Cara de la formacin.

    Psep

    PR

    Pwh

    Ubicacin de los Nodos: Nodos Funcionales

  • Pr Pe Pwfs Pwf

    P1 = (Pr - Pwfs) P2 = (Pwfs - Pwf)

    P8 = Pwf - Pwh

    P9 = (Pwh - Psep)

    Psep

    Sales line Gas

    Liquid

    Stock tank

    Adapted from Mach et al, SPE 8025, 1979.

    Pwh

    Nodo en Fondo de Pozo

    Inflow al nodo: Pnodo = Pwf = PR ( P1 + P2)

    Outflow del nodo: Pnodo = Pwf = Psep + ( P9 + P8)

  • 2111 STB/D

    1957.1 psi

    Nodo en Fondo de Pozo

    0

    500

    1000

    1500

    2000

    2500

    3000

    3500

    0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 Tasa de Produccin en Fondo Qowf [STB/D]

    Pre

    si

    n d

    e F

    on

    do

    Flu

    yen

    do

    Pw

    f o

    FB

    HP

    [P

    SI]

    Inflow

    Outflow

  • Pr Pe Pwfs Pwf

    P1 = (Pr - Pwfs)

    P2 = (Pwfs - Pwf)

    P8 = Pwf - Pwh

    P9 = (Pwh - Psep)

    Psep

    Sales line Gas

    Liquid

    Stock tank

    Adapted from Mach et al, SPE 8025, 1979.

    Pwh

    Nodo en Cabeza de Pozo

    Inflow al nodo: Pnodo = Pwh = PR ( P1 + P2 + P8)

    Outflow del nodo: Pnodo = Pwh = Psep + ( P9)

  • 2050 STB/D

    500 psi

    Nodo en Cabeza de Pozo

    0

    200

    400

    600

    800

    1000

    1200

    1400

    1600

    0 500 1000 1500 2000 2500 3000

    Pre

    si

    n d

    e C

    ab

    eza

    Flu

    ye

    nd

    o P

    wh o

    FW

    HP

    [P

    SI]

    Inflow

    Outflow

    Tasa de Produccin en Cabeza Qowh [STB/D]

  • Procedimiento de Aplicacin 1. Determinar que componentes se pueden cambiar.

    2. Seleccionar el componente a ser optimizado.

    3. Seleccionar el nodo adecuado (que permita visualizar el cambio en las cadas

    de presin al cambiar el componente).

    4. Desarrollar las expresiones de Inflow y Outflow para el nodo seleccionado.

    5. Determinar las cadas de presin que causan los componentes del sistema actual.

    6. Graficar el Inflow y el Outflow del nodo.

    7. Cambiar el componente seleccionado para ser optimizado: Desarrollar las nuevas expresiones de Inflow y/o Outflow. Determinar la cada de presin que causa el nuevo componente.

    8. Graficar los nuevos Inflow y/o Outflow del nodo con el componente cambiado.

    9. Repetir el procedimiento con otro componente a ser optimizado.

  • Qowh

    Pw

    h

    OUTFLOW

    INFLOW

    d1

    d2 > d1

    Nodo en Cabeza de Pozo

  • 2000 3000 4000 5000 6000 1000

    0,5

    1,0

    2,0

    3,0

    BH

    P

    x 1

    03, P

    SI

    1,5

    2,5

    TASA DE FLUJO (BPD)

    Profundidad = 8000

    Pr = 3500 psi

    Pwh = 140 psi

    0

    Nodo en Fondo de Pozo

  • d

    q

    Pw

    f

    INFLOW PR

    Nodo en Fondo de Pozo

  • Pw

    f

    qL

    GLR

    EXCESSIVE GLR

    INFLOW

    d

    Nodo en Fondo de Pozo

  • Inflow

    P

    WF

    Un tamao de

    dimetro mayor

    demanda mayor

    caudales a

    mayores P.

    Outflow con dLF1

    Outflow con dLF2 > dLF1

    qL

    Nodo en Fondo de Pozo

  • N1

    qL

    N2 > N1

    PR

    N3 > N2

    Inflow

    Pw

    f

    Outflow

    A mayor nmero de

    perforaciones mayor

    oferta del yacimiento.

    Nodo en Fondo de Pozo

  • Nodo en Fondo de Pozo

  • Curva

    (Tubi

    P Yac Disminucin de la

    FTHP al abrir el choque

    o reducir la Psep

    Ganancia por la reduccin de

    la FTHP

    ql1 ql2

    Tasa de Flujo

    Inflow

    Performance

    Relationship (IPR)

    AOF

    de desempeo del Tubing g Performance Curve, TPC) n

    Nodo en Fondo de Pozo

  • Curvas de desempeo del Tubing (Tubing Performance Curve, TPC)

    Inflow

    Performance

    Relationship (IPR)

    > ql2

    Tasa de Flujo

    FB

    HP

    P Yac

    Ganancia por el

    incremento del

    tamao del Tubing

    AOF

    3 1/2 tubing

    ql1

    5 /2 tubing 1

    Nodo en Fondo de Pozo

  • Curva de desempeo del Tubing (Tubing Performance Curve, TPC)

    ql1 > ql2 AOF

    Tasa de Flujo

    FB

    HP

    Ganancia por la

    reduccin del Dao

    (Skin)

    IPR Mejorada,

    Skin = 0 IPR Inicial,

    Skin = 10

    P Yac

    Nodo en Fondo de Pozo

  • Tasa de flujo.

    Permeabilidad Absoluta.

    Permeabilidad Relativa.

    Viscosidad.

    Espesor Neto Productor.

    Area de Drenaje.

    Forma del rea de Drenaje.

    Ubicacin del Pozo.

    Factores de Cada de Presin en el Yacimiento

  • Tasa de Flujo.

    Espesor Neto Productor.

    Intervalo Perforado.

    Densidad de Disparos.

    Permeabilidad Horizontal.

    Permeabilidad Vertical.

    Dao de Fluidos de Perforacin.

    Viscosidad.

    Factores de Cada de Presin en el Completamiento

  • Tasa de Flujo.

    THP.

    Dimetro, material y estado del Tubing.

    Propiedades de los fluidos (GOR, gravedad especfica, viscosidad, etc).

    Profundidad del Pozo.

    Presencia de accesorios (vlvulas de subsuelo, restricciones).

    Factores de Cada de Presin en el Tubing

  • Tasa de Flujo.

    Presin en el separador.

    Longitud, dimetro, material y estado de las lneas de flujo.

    Propiedades de los fluidos (GOR, gravedad especfica, viscosidad, etc).

    Presencia de accesorios (choques, vlvulas, restricciones, equipos, etc).

    Factores de Cada de Presin en las Lneas de Flujo

  • Tasa de Flujo

    FB

    HP

    Empuje Hidrulico

    70%

    40%

    15%

    0%

    No hay flujo

    Pws

    AOF

    La demanda de energa es

    mayor que la oferta.

    ql2 < ql1 ql3 <

    Cese del Flujo Natural

  • ql3 < ql2 < ql1

    Tasa de Flujo AOF

    250

    500

    1000

    2000

    Pws 1

    Empuje por gas en

    Solucin

    La demanda de energa es

    mayor que la oferta.

    Pws 2

    Pws 3

    Pws 4

    No hay flujo

    Cese del Flujo Natural

  • Se puede tratar de utilizar una fuente externa de energa para incrementar la OFERTA.

    Se puede tambin intentar disminuir la DEMANDA del sistema.

    El uso de mtodos de levantamiento artificial se basa en la necesidad de conciliar la oferta con la demanda:

    Levantamiento Artificial