analisis-libro-la-muerte-artemio-cruz.docx

6
UNIVERSIDAD CATÓLICA LUMEN GENTIUM ESCUELA DE FILOSOFÍA MATERIA: Literatura y Filosofía PROF: Carlos Eloir PRESENTA: Olmedo González Gabriel 1º B Tlalpan, D.F. a 11 de diciembre 2012 Análisis filosófico La muerte de Artemio Cruz (Carlos Fuentes) Prænotandos Carlos fuentes, nació en 1928. Es un connotado intelectual y uno de los principales exponentes de la narrativa en lengua española. Tiene una vasta obra que incluye novela, cuento, teatro y ensayo. En 1962 da publica su obra “La Muerte de Artemio Cruz”, una novela en la que va narrando su vida. La novela se narra haciendo referencia a acontecimientos pasados de la vida de Artemio Cruz. Síntesis de la obra La historia de la novela inicia cuando Artemio Cruz despierta en la cama y se encuentra conectado a aparatos médicos, así es como Cruz en su lecho de muerte hace una reflexión acordándose de diferentes sucesos que acontecieron en su vida, por lo que la novela se desarrolla en doce acontecimientos narrada en primera persona. Artemio cruz era un hombre de negocios. La represión y el abuso que ejercía sobro los campesinos hizo a Cruz un hombre poderoso y dueño de gran parte del país. Y por si

Upload: gabriel-olmedo

Post on 24-Apr-2015

30 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis-Libro-la-muerte-artemio-cruz.docx

UNIVERSIDAD CATÓLICA LUMEN GENTIUM ESCUELA DE FILOSOFÍA

MATERIA: Literatura y Filosofía PROF: Carlos Eloir PRESENTA: Olmedo González Gabriel 1º BTlalpan, D.F. a 11 de diciembre 2012

Análisis filosófico La muerte de Artemio Cruz

(Carlos Fuentes)

Prænotandos

Carlos fuentes, nació en 1928. Es un connotado intelectual y uno de los principales exponentes de la narrativa en lengua española. Tiene una vasta obra que incluye novela, cuento, teatro y ensayo. En 1962 da publica su obra “La Muerte de Artemio Cruz”, una novela en la que va narrando su vida. La novela se narra haciendo referencia a acontecimientos pasados de la vida de Artemio Cruz.

Síntesis de la obra

La historia de la novela inicia cuando Artemio Cruz despierta en la cama y se encuentra conectado a aparatos médicos, así es como Cruz en su lecho de muerte hace una reflexión acordándose de diferentes sucesos que acontecieron en su vida, por lo que la novela se desarrolla en doce acontecimientos narrada en primera persona.

Artemio cruz era un hombre de negocios. La represión y el abuso que ejercía sobro los campesinos hizo a Cruz un hombre poderoso y dueño de gran parte del país. Y por si esto fuera poco producto de la corrupción Artemio Cruz es diputado.

Recuerdo 1 (1941 julio6). Artemio se dirige a su oficina y por el camino en el centro de la ciudad ve que su esposa y su hija están comprando un vestido de novia, el se dirige a hacer negocios con los gringos sobre la explotación de una mina y después a comer con su secretario para celebrar sus negocios, haciendo una reflexión de que el seguirá explotando pero no será explotado más refiriéndose a la ambición de su esposa e hija.

Recuerdo 2 (1919 mayo 20). Artemio astutamente hace investigaciones y lleva a cabo estrategias para quitarle todo a don Gamaliel padre de Catalina. Quien al ver que ahora Artemio es el poderoso, recomienda a Catalina se case con él. También nos habla de la visita de Artemio a don Gamaliel para platicarle de su hijo Gonzalo Bernal con el cual compartió celda antes de que fuera fusilado, y como la trama no podía quedar con un Artemio fusilado logra escapar.

Page 2: Analisis-Libro-la-muerte-artemio-cruz.docx

Recuerdo 3 (1913 diciembre 4). Artemio recuerda días que vivió en la revolución y a su gran amor Regina con quien paso días felices y a quien por causas de la batalla la tiene que dejar en su pueblo y le promete regresar. Cruz herido logra ayudar a un soldado y cuando regresa al pueblo ve que los federales han colgado a la gente entre ellos encuentra a Regina, entonces Cruz cae en un profundo sueño y se imagina que Regina logro cruzar las líneas enemigas y se fue hacia el sur del país donde lo espera. Artemio manda cerrar una imprenta y difama a Juan Felipe Couto quien se niega a ceder sus tierras para la construcción de la carretera que Cruz quiere hacer.

Cruz vuelve hacer referencia al interés de su esposa, su hija y de su yerno quienes quieren apresurar su muerte. Y dice que el amor puro solo es el que Regina le pudo ofrecer.

Recuerdo 4 (1924 junio 3). Artemio quiere demostrar a Catalina que lejos de lo sucedido con su padre, él la ama, pero ella no puede perdonar y aceptar ese amor de Cruz. El rechazo de Catalina hace a Cruz llevar a la india quien lo recibió durante el primer embarazo de Catalina a la casa grande como su amante.

Recuerdo 5 (1927 noviembre 23). Artemio muestra simpatía con los ideales de Calles y se pone en contra del presidente anterior. Tratando de recordar les dice a su esposa, hija y yerno que el testamento lo coloco en una puerta de caoba, van a buscarlo y al encontrarlo se dan cuenta de que no tiene nada. Entonces hace otra reflexión sobre su ley “chinga o te chingan”. Recuerdo 6 (1947 septiembre 11). Aquí recuerda las vacaciones que paso con Lilia una joven prostituta, la cual se queda de ver con Javier, después del viaje que hicieron en el yate. También pasa unos días con su hijo en Veracruz y anhela lo feliz que hubiera sido si Regina estuviera con ellos. Recuerdo 7 (1915 octubre 22). Por su lealtad a Carranza, el capitán Cruz sale al encuentro de una columna villista, pero es emboscado por los villistas y llevado preso a una celda junto con Tobias y Bernal, el coronel Zagal le pide a Cruz que le platique el plan de su ejército a cambio de su libertad. Recuerdo 8 (1934 agosto 12). Artemio se va a parís y vive momentos gratos a lado de Laura su amante y amiga de Catalina su esposa. Artemio recuerda lo que vive con su hijo, en la hacienda que le compro para que se criara entre el campo, la caza, los caballos, el nado y la pesca. Recuerdo 9 (1939 febrero 3). Artemio huye de la guerra civil de España a Francia junto con Miguel un español. Piensa Cruz que hubiera sido de su vida si sus decisiones hubieran sido diferentes.

Page 3: Analisis-Libro-la-muerte-artemio-cruz.docx

Recuerdo 10 (1955 diciembre 31). Cruz victima de los placeres se encuentra en su residencia en Coyoacán con Lilia su amante, disfrutando de los lujos de la hipocresía, donde todos le rinden honor.

Recuerdo 11 (1903 enero 18). Se narra la infancia de Artemio, hijo de un padre explotador, violador y ladrón. Lunero es quien cuida de Artemio después de que asesinan a su padre.

Recuerdo 12 (1889 abril 9). Es narrado el nacimiento de Artemio asistido por su tío Lunero hermano de su madre. Finalmente muere Cruz en la mesa de operaciones.

Temática

La novela tiene un tema principal –la ambición o el poder/también lo podemos enunciar como el verdadero amor ¿es?- y algunos más subordinados nostalgia, enfermedad, muerte, recuerdos y batallas, pero sin duda el principal es la reflexión que hace Artemio Cruz en el lecho de su muerte y que lo lleva a preguntarse porque a sus setenta y un años teniéndolo su cuerpo es solo podredumbre, esposa, hija y yerno ansían su muerte para poder heredar su fortuna.

Personajes importantes

Artemio Cruz personaje principalCatalina esposa de Artemio Teresa hija de Artemio y CatalinaPadilla secretario de ArtemioRegina el único amor de Artemio Lilia amante, con quien se va a vivirLaura amante en su viaje a parís

Gamaliel Bernal padre de CatalinaGonzalo Bernal hermano de CatalinaPaez sacerdote Ramón pretendiente de CatalinaGerardo yerno de Artemio Pizarro dueño de molinosMuchacha india amante de Artemio Javier el chico con el que se va LiliaJuan Felipe Couto dueño de tierrasTobias el yaquiZagal coronel villistaMiguel españolLunero tío de Artemio Mama de Artemio

Análisis filosófico de la obra

El tema de esta obra se aborda desde la crítica que hace Carlos Fuentes al gobierno mexicano, de la época de 1900 hasta 1960, donde se dan acontecimientos importantes para el pueblo mexicano, como la revolución mexicana, los diferentes tratados de comercio que se realizaron con Estados Unidos, la explotación de minas. Lo que refleja el autor es que pareciera que la ley mas importante en ese momento de la historia es lo que él llama su ley “chinga o te chingan” donde no importan los demás mientras unos se

Page 4: Analisis-Libro-la-muerte-artemio-cruz.docx

hacían ricos no importaba que el campesino tuviera que pagar el precio de las riquezas de los que tenían el poder.

Por otra parte el autor nos involucra es la trama de la obra para poder seguir el hilo conductor al que nos quiere llevar, ya que toca temas diversos pero que al final logra unir y las reflexiones que hace, el hombre está condenado a sus pasiones que tiene que disfrutar de los placeres, en Artemio no se refleja otra cosa más que el gusto por el dinero, el poder y las mujeres meramente pasional, y reflejando un alto grado de envidia porque aunque se encuentra en su lecho de muerte no deja de ver a su esposa e hija con la indiferencia de que todo lo tienen gracias a él y reprochando su amor fingido comparado con el de Regina.

Puedo decir que se crea un circulo vicioso en el que gira toda una vida cegada de ambición, poder y placeres sin control, Artemio es hijo de quien pasaba por la vida robando, ejerciendo el poder y violando mujeres. Pareciera que en Artemio vuelve a nacer aquel hombre. Y peor aun en Catalina continúa la vida de avaricia de tenerlo todo y que al final de cuentas a la tumba nada se puede llevar más que la podredumbre de un cuerpo descompuesto.

Se pueden decir muchas cosas sobre la obra pero me he centrado en hablar de la importante reflexión que hace Carlos Fuentes en el personaje de Artemio Cruz, que después de una vida agitada donde consiguió todo lo que se imagino y escapo de tantas cosas que pareciera que llegaba su final se da cuenta que a sus setenta y un años esta frente a lo que menos quiso su esposa e hija que sólo ansían su muerte.