analisis instrumental

7
CONSULTA “INSTRUMENTOS PARA EL ANÁLISIS” ELABORADO POR: CARLOS MAURICIO BERNAL RUIZ 1090476517 JAIRO ALONSO PAREDES CELI 1082216023 DOCENTE: VIVIANNE ISEL CÁCERES TECNICAS DE ANALISIS INSTRUMENTAL UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS GEOLOGÍA

Upload: alonso-celi

Post on 23-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tecnicas de analisis instrumental

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis Instrumental

CONSULTA “INSTRUMENTOS PARA EL ANÁLISIS”

ELABORADO POR:

CARLOS MAURICIO BERNAL RUIZ

1090476517

JAIRO ALONSO PAREDES CELI

1082216023

DOCENTE:

VIVIANNE ISEL CÁCERES

TECNICAS DE ANALISIS INSTRUMENTAL

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS

GEOLOGÍA

VILLA DEL ROSARIO - NORTE DE SANTANDER

2015

Page 2: Analisis Instrumental

Dominio de datos

Una amplia variedad de dispositivos es la encargada de transformar la información de uno a otra en el proceso de medida. Para el estudio de cómo funcionan los instrumentos es importante saber cómo se codifica la información o se transforma de un sistema de información a otro. Los diferentes modos de codificar la información en forma eléctrica se denomina dominio de datos.

Dominios no eléctricos

El proceso de medida empieza y termina en dominios no eléctricos. Esto quiere decir instrumentos electrónico recogen la información del analito procesándola, esta es transformada en dominios eléctricos y al final del proceso la transforma en dominios no eléctricos como lo es un número, y este debe ser de algún modo proporcional a las propiedades físicas y químicas que son relacionadas con el analito.

Entre estas propiedades se encuentran:

La presión La longitud de onda La intensidad de la luz La densidad La composición química Etc.

Algunos ejemplos de dominios no eléctricos serian:

1. La determinación de la masa utilizando una balanza mecánica de brazos iguales 2. Comparación de la masa del objeto con peso con unos pesos patrones

Page 3: Analisis Instrumental

3. La información que representa la masa en unidades patrón es codificada directamente por el investigador

Dominios eléctricos

Las distintas formas de recopilar la información como cantidades eléctricas se puede ramificar en dominios analógicos, dominios de tiempo y dominio digitales. También se observa que el dominio digital abarca tres dominios eléctricos y uno no eléctrico, debido a que los números que aparecen en cualquier visualización de cualquier clase de transmite información digital y también se puede recopilar eléctricamente. Esto quiere decir cualquier proceso de medida puede representarse como una serie de conversiones entre distintos dominios.

Dominios analógicos

En los dominios analógicos la información se recopila como la magnitud de una cantidad eléctrica:

Tensión Intensidad de corriente, Carga o potencia

También son cantidades continuas de amplitud y tiempo. Y se puede calcular de manera continua, o en momentos específicos de tiempo. Son susceptibles al ruido eléctrico.

La señal puede ser: continua o analógica: la intensidad de la señal varía suavemente en el tiempo; no hay saltos o discontinuidades.

Dominios de tiempo

En los dominios de tiempo, la información se almacena como las variaciones de la señal respecto al tiempo.

Los diferentes fenómenos químicos, físicos y biológicos son variantes con el tiempo y es necesario describir esta relación mediante el análisis de funciones matemáticas o señales en función al tiempo.

Page 4: Analisis Instrumental

En los instrumentos que producen señales periódicas el número de ciclos de una señal por unidad de tiempo es la frecuencia, y el tiempo para cada ciclo es el periodo.

Ejemplos de sistemas que producen señales en manera de frecuencia:

Espectroscopia Raman Análisis instrumental por activación neutrónica

Es importante comprender el dominio del tiempo ya que es utilizado para entender los datos en las conversiones de señales realizadas por diferentes instrumentos, por ejemplo dispositivos convertidores de tensión a frecuencia y los de frecuencia a tensión se pueden utilizar para transformas las señales en el domino del tiempo a señales en dominio analógicos y viceversa, de acuerdo a la necesidad del investigador.

Dominios digitales

En el dominio digital los datos se decodifican en un esquema de dos niveles (sistema binario). La característica más común a todos estos dispositivos es que solo puede estar en una de las dos únicas posiciones posibles.

Serie y paralelo

Page 5: Analisis Instrumental

Los datos de los instrumentos analíticos y en las computadoras, se transmite mediante transmisiones de datos en paralelo (distancias cortas). Para trasmisiones a larga distancia entre los instrumentos u otros sistemas de trasmisión de datos en serie.

La señal puede ser discreta o digital: la intensidad se mantiene constante durante un determinado intervalo de tiempo, tras el cual la señal cambia a otro valor constante.

Detector

Dispositivo mecánico eléctrico o químico que identifica, registra o indica un cambio en alguna de las variables de su entorno, tal como la presión, la temperatura, la carga eléctrica, la radiación electro magnética, la radiación nuclear, las partículas o las moléculas. Un ejemplos es el detector de UV utilizado, a menudo para indicar o registra la presencia de los analitos eludidos en cromatografía de líquidos.

Transductor

Son los dispositivos que convierte la información en dominios no eléctricos a dominios electricos y viceversa. Como ejemplo tenemos la foto diodos, foto multiplicadores, elementos piezoeléctricos, termistores y otros.

Sensor

Un sensor es un dispositivo capaz de transformar magnitudes físicas o químicas, en llamadas variables de instrumentación, en magnitudes eléctricas. Las variables de instrumentación dependen del tipo de sensor y pueden ser por ejemplo temperatura, intensidad luminosa,distancia aceleración, inclinación, desplazamiento,presión, fuerza, torsión, humedad, pH, etc. Una magnitud eléctrica obtenida puede ser la resistencia eléctrica ( como en una RTD), Una capacidad eléctrica( como un sensor de humedad), una tensión eléctrica(como es en un termopar), una corriente eléctrica(como un fototransistor), etc. Un sensor se diferencia de un transductor en que el sensor esta siempre al contacto con la variable a medir o a controlar.

Page 6: Analisis Instrumental