análisis estratégico utiel requena-2012

16
Análisis Estratégico Utiel-Requena

Upload: xavier-ortiz-martorell

Post on 14-Jul-2015

490 views

Category:

Travel


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis estratégico utiel requena-2012

Análisis Estratégico Utiel-Requena

Page 2: Análisis estratégico utiel requena-2012

Objetivo

• El objetivo primordial de es hacer un análisis exhaustivo de la Plana de Utiel-Requena, tanto del sector empresarial como del entorno de la zona, así como también de los recursos que esta dispone que son y pueden ser favorables al turismo, para posteriormente elaborar una estrategia.

Page 3: Análisis estratégico utiel requena-2012

Proceso de análisis

• Análisis del entorno: externo/interno DAFO

• Análisis recursos VRIO

• Ventaja competitiva Cadena de valor

• Relevancia de los recursos

• Elaboración de la estrategia Reloj estratégico

Page 4: Análisis estratégico utiel requena-2012

Análisis del entorno: DAFO

Entorno

General

Oportunidades

Amenazas

Específico

Fortalezas

Debilidades

Page 5: Análisis estratégico utiel requena-2012

Anális

is d

el ento

rno:

DAFO

FORTALEZAS

• Espacio turístico de extensión considerable, con respecto a otros

espacios analizados.

• Excelentes red de comunicaciones con Valencia y Madrid (A-3, AVE)

• Existencia del aeródromo de Requena.

• Tradición vitivinícola enraizada en la economía y cultura local.

• Enoturismo como producto turístico diferenciado dentro del ámbito

valenciano.

• Patrimonio histórico artístico de atractivo nacional , natural-paisajístico

y cultural

• Productos agroalimentarios y gastronómicos propios de elevada

singularidad.

• Existencia de entidades de gestión con experiencia en proyectos

turísticos (D.O. Utiel-Requena).

• Imagen de marca ya creada vinculada a la producción de vino y a la

gastronomía.

Page 6: Análisis estratégico utiel requena-2012

DEBILIDADES

• Aceptación moderada del enoturismo, a nivel local (“el vino como

trabajo, no como ocio o diversión”).

• Escasez de plazas en casas rurales (186).

• Potenciación escasa de museos y exposiciones.

• Práctica inexistencia de rutas o itinerarios temáticos señalizados.

• Escasa colaboración entre municipios.

• Falta de actuaciones conjuntas en materia de promoción y

comercialización.

• Carencia de idiomas.

• Red de caminos, veredas y vías pecuarias sin la debida señalización.

• Ausencia de señalización en las pedanías (carteles, paneles, folletos,

etc.).

• Dispersión territorial de entidades o núcleos de población, a menudo

desconectados entre sí.

Page 7: Análisis estratégico utiel requena-2012

OPORTUNIDADES

• Patrimonio íbero sin explotar turísticamente (“Las Pilillas”).

• Incremento del asociacionismo como medio impulsor de la

actividad turística (Integrantes Ruta del Vino).

• Incremento de la colaboración público-privada en materia de

turismo.

• Enoturismo como alternativa muy atractiva para otras

tipologías turísticas consolidadas.

• Incremento en la creación de nuevas casas rurales, así como

albergues y hospedajes.

• Construcción de la nueva estación conjunta de tren y autobús

en Requena.

• Las iniciativas del programa Leader + suponen la participación

activa de numerosas entidades, asociaciones y particulares.

Page 8: Análisis estratégico utiel requena-2012

AMENAZAS

• La ubicación de los parques eólicos previstos en la comarca

podría generar un elevado impacto visual y paisajístico

indeseado

• La práctica excesiva de deportes de aventura puede traducirse

en un impacto zonal elevado.

• Competencia con respecto a otros destinos posicionados en el

producto de enoturismo.

• Una elevada afluencia de visitantes al entorno del Parque

Natural de las Hoces del Cabriel podría suponer un apreciable

impacto sobre el medio a preservar.

• Sobrexplotación de acuíferos, por incremento desmesurado de

pozos, que pueden dar lugar al agotamiento de los recursos

hídricos.

• Descompensación en la oferta de servicios públicos (dispersión

de entidades de población y escasa entidad)

Page 9: Análisis estratégico utiel requena-2012

Identificación de los pp. recursos

Turismo activo

O. complementaria

Enoturismo

Patrimonio

Gastronomía

Page 10: Análisis estratégico utiel requena-2012

Princi

pale

s re

curs

os

• Patrimonio de la Villa de Requena

• Centro Histórico de Requena (conjunto histórico ,1996)

• Visitas guiadas

• “Paisaje cultural de la Vid y el vino” UNESCO

• Diversidad de Bodegas

• Más de 100 bodegas

• D.O. Utiel-Requena (1957)

• Visitas guiadas y catas

• Ruta del Vino (única certificad en la C.V.)

Page 11: Análisis estratégico utiel requena-2012

Princi

pale

s re

curs

os

• Turismo activo

• Zona líder de la C. Valenciana

• Venta del Moro y Villagordo del Cabriel

• Parque natural de las Hoces del Cabriel (31.446 ha) más extenso de la comunidad

• O. complementaria

• Museos y salas de exposiciones

• Fiestas tradicionales (vendimia )

• Ferias:

Muestra del embutido artesano (Requena)

Ferevin

Feria Utiel-gastronómica

Page 12: Análisis estratégico utiel requena-2012

Cadena de Valor

Page 13: Análisis estratégico utiel requena-2012

Matriz de relevancia

Page 14: Análisis estratégico utiel requena-2012

Elaboración de la estrategia

• Reloj estratégico

– Combinación del precio y de las ventajas del producto/servicio percibido por el cliente en cada oferta.

– 6 tipos de estrategias:

• “Sin filigranas”→1

• Bajo precios→2

• Híbridas→3

• Diferenciación→4

• Dif. segmentada→5

• Estrategias destinadas al fracaso→6-7-8

Page 15: Análisis estratégico utiel requena-2012

Reloj estratégico

Sin filigranas

Bajo precio

Híbridas

Page 16: Análisis estratégico utiel requena-2012

Relo

j est

raté

gic

oEstrategia de diferenciación

• Se cuentan con los recursos físicos únicos que nos diferencia del resto de la oferta

• Se ha creado un equipo humano capaz de desarrollar un turismo de gran calidad

• Más cuota de mercado

• Ligero aumento de precios

• Aumento de los beneficios

• Calidad y satisfacción del turista