anÁlisis espacial de la deforestaciÓn a escala...

52
ANÁLISIS ESPACIAL DE LA DEFORESTACIÓN A ESCALA MUNICIPAL, ESTUDIO DE CASO: DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ 2005-2010 LEONARDO JIMÉNEZ JOVEN PABLO ANDRÉS LOMBANA ZORRO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA CATASTRAL Y GEODESIA BOGOTÁ D.C. 2016

Upload: vanquynh

Post on 07-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ANÁLISIS ESPACIAL DE LA DEFORESTACIÓN A ESCALA MUNICIPAL,

ESTUDIO DE CASO: DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ 2005-2010

LEONARDO JIMÉNEZ JOVEN

PABLO ANDRÉS LOMBANA ZORRO

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA CATASTRAL Y GEODESIA

BOGOTÁ D.C.

2016

ANÁLISIS ESPACIAL DE LA DEFORESTACIÓN A ESCALA MUNICIPAL,

ESTUDIO DE CASO: DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ 2005-2010

Autores:

LEONARDO JIMÉNEZ JOVEN

PABLO ANDRÉS LOMBANA ZORRO

Proyecto de grado para optar al título de

Ingeniero Catastral y Geodesta

Director:

Luis Fernando Gómez Rodríguez

Ingeniero Catastral y Geodesta

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA CATASTRAL Y GEODESIA

BOGOTÁ D.C.

2016

TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción ............................................................................................................................ 1

2. Planteamiento del problema .................................................................................................... 2

3. Justificación ............................................................................................................................ 3

4. Objetivos ................................................................................................................................. 4

1.1. General ............................................................................................................................. 4

1.2. Específicos ....................................................................................................................... 4

5. Antecedentes ........................................................................................................................... 4

6. Marco Teórico Conceptual ..................................................................................................... 7

6.1. Deforestación ................................................................................................................... 7

6.2. Causas directas de la deforestación .................................................................................. 7

6.2.1. Agricultura, cultivos ilícitos y ganadería .................................................................. 7

6.2.2. Minería ...................................................................................................................... 9

6.2.3. Tala de madera .......................................................................................................... 9

6.2.4. Pendiente ................................................................................................................... 9

6.3. Causas subyacentes de la deforestación ......................................................................... 10

6.3.1. Pobreza .................................................................................................................... 10

6.3.2. Crecimiento poblacional ......................................................................................... 11

6.4. Análisis espacial ............................................................................................................. 11

6.4.1. Análisis exploratorio de datos espaciales ............................................................... 11

6.4.2. Análisis confirmatorio de datos espaciales ............................................................. 12

7. Metodología .......................................................................................................................... 13

1.3. Área de estudio ............................................................................................................... 13

1.4. Materiales ....................................................................................................................... 15

1.4.1. Insumos ................................................................................................................... 15

1.4.2. Software .................................................................................................................. 16

1.5. Métodos .......................................................................................................................... 16

1.5.1. Cálculo del área deforestada ................................................................................... 17

1.5.2. Cálculo del porcentaje de pendiente ....................................................................... 17

1.5.3. Cálculo de la tasa de cambio poblacional 2005 – 2010 .......................................... 18

1.5.4. Elaboración de la base de datos espaciales (BDE) ................................................. 18

1.5.5. Estadísticas descriptivas.......................................................................................... 18

1.5.6. Normalidad para la variable respuesta .................................................................... 19

1.5.7. Análisis exploratorio de datos espaciales (AEDE) ................................................. 19

1.5.8. Análisis confirmatorio de datos espaciales (ACDE) .............................................. 20

8. Resultados ............................................................................................................................. 20

8.1. Base de datos espaciales ................................................................................................. 20

8.2. Estadísticas descriptivas ................................................................................................. 21

8.3. Normalidad para la variable respuesta ........................................................................... 24

8.4. Análisis exploratorio de datos espaciales ....................................................................... 25

8.4.1. Matriz de pesos espaciales (W) ............................................................................... 27

8.4.2. Análisis de efectos espaciales ................................................................................. 28

8.5. Análisis confirmatorio de datos espaciales .................................................................... 30

9. Discusión............................................................................................................................... 32

10. Conclusiones ...................................................................................................................... 37

11. Bibliografía ........................................................................................................................ 39

Índice de figuras

Figura 1 Área de estudio, Departamento del Chocó, Colombia ................................................... 14

Figura 2 Proceso de análisis de datos espaciales. ......................................................................... 17

Figura 3 Diagramas de dispersión ................................................................................................. 23

Figura 4 Diagrama de caja y bigotes bidimensional ..................................................................... 24

Figura 5 Histograma deforestación ............................................................................................... 25

Figura 6 Histograma deforestación transformada ......................................................................... 25

Figura 7 Distribución espacial de variables exógenas .................................................................. 26

Figura 8 Histograma regional ....................................................................................................... 27

Figura 9 Diagrama de caja espacial .............................................................................................. 27

Figura 10 Mapa de enlaces según 7 vecinos más cercanos .......................................................... 28

Figura 11 Gráfico de dispersión de Moran ................................................................................... 29

Figura 12 Mapa LISA ................................................................................................................... 29

Índice de tablas

Tabla 1 Insumos recopilados ........................................................................................................ 15

Tabla 2 Base de datos espaciales .................................................................................................. 21

Tabla 3 Resumen de estadísticas descriptivas .............................................................................. 22

Tabla 4 Valores de AIC para los criterios de contigüidad ............................................................ 28

Tabla 5 Pruebas de autocorrelación global ................................................................................... 29

Tabla 6 Modelo lineal ................................................................................................................... 30

Tabla 7 Modelo lineal especificado .............................................................................................. 31

Tabla 8 Ajuste modelos espaciales autorregresivos ...................................................................... 32

Agradecimientos

A la Universidad Distrital Francisco José de Caldas por impulsar en nosotros la investigación

científica conllevándonos al desarrollo de este estudio. A nuestras familias, por el apoyo

incondicional que nos brindan cada día, fortaleciéndonos e incentivándonos a luchar por lograr

nuestras metas sin desfallecer. También, a nuestros apreciados amigos, al investigador Edward

Alfonso López Herrera por su acompañamiento y aportes contribuyendo en el enriquecimiento

de este trabajo y al ingeniero David Leonardo López León (q.e.p.d.) por sus virtudes como

persona y sus enseñanzas en vida.

1

1. Introducción

Los bosques juegan un papel importante para la humanidad y el medio ambiente por la cantidad

de bienes y servicios que ofrecen (García Romero, 2014), se resaltan: el albergar la diversidad

biológica terrestre más grande del mundo, la mitigación del cambio climático, la conservación

del suelo y el agua de ecosistemas frágiles, son fuente de empleo, energía y alimento de millones

de personas (FAO, 2014).

En este sentido, el estudio de estos ecosistemas ha cobrado importancia por la necesidad de los

bienes y servicios que ofrecen y porque además, sus cambios son indicadores para comprender la

dinámica del hábitat y de la biodiversidad ambiental, estos cambios se describen como un

proceso de ganancias (expansión del bosque) y de pérdidas (deforestación) (FAO, 2016). Se

resalta que la última dinámica boscosa es la que mayor atención mundial tiene, representada en

programas como REDD, Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación, una

estrategia internacional de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentación (FAO), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el

programa de las Naciones Unidas para Medio Ambiente (PNUMA) dirigida a países en

desarrollo, buscando adoptar acciones dirigidas a detener o revertir la pérdida de bosques con el

fin de mitigar los efectos del cambio climático (García & González, 2012).

Colombia, en el contexto de preparación para adoptar el programa REDD y en la consecución

del resultado de monitoreo de bosques mediante el Instituto de Hidrología, Meteorología y

Estudios Ambientales (IDEAM), encontró para el año 2013 cinco núcleos de alta deforestación

en el país, sobresaliendo con el mayor porcentaje de área de perdida boscosa el núcleo de la

región del Pacífico norte, correspondiente al departamento del Chocó (IDEAM, 2013).

En consideración con la importancia de la medición de los cambios de perdida y los resultados

del monitoreo de bosques en Colombia, se escogió el Departamento del Chocó para estudiar la

deforestación del periodo 2005-2010 bajo un análisis estadístico espacial de datos de área y

2

posteriormente desarrollar un modelo de regresión espacial que permita observar el

comportamiento de perdida forestal en relación a las causas directas y subyacentes del mismo,

tomando como unidad de observación los 30 municipios que conforman el departamento.

2. Planteamiento del problema

Recientemente, los bosques tienen la atención mundial debido a las repercusiones ambientales y

económicas que se están sufriendo, causadas entre otras cosas por la continua pérdida de estos

ecosistemas (Armenteras & Rodríguez, 2014). Es tanto el interés que se tienen identificados los

posibles determinantes de la deforestación, encontrando las causas directas como la expansión de

la frontera agropecuaria, ganadería, tala de madera con fines comerciales, clima y propiedades de

los suelos, junto con las causas subyacentes que agrupan variables sociales, políticas,

económicas, tecnológicas, y culturales (Ayma Romay, 2014; Gonzáles et al., 2011).

Estadísticas de la FAO (2016) indican que la deforestación mundial anual se ha reducido en

promedio a la mitad desde la década de 1990-2000 con 7,3 hectáreas/año a 2010-2015 con 3,3

hectáreas/año, pero también, destacan que la mayor pérdida de bosques se ha presentado en los

trópicos, especialmente en África y América del Sur. En Colombia, la dinámica concuerda a la

mayor pérdida boscosa encontrada según el estudio realizado por Cabrera et al. (2011) del

IDEAM, donde encontraron que en el periodo 2005-2010 el país presentó una tasa anual de

deforestación de 0,25%, superior a la tasa de deforestación neta a nivel mundial estimada para

ese periodo de 0,14% por la FAO (2011). Adicional al panorama nacional, internamente existen

diversos casos alarmantes como el del departamento del Chocó que presenta la mayor área

deforestada correspondiente al 17,95% del total nacional (IDEAM, 2013).

En el departamento del Chocó la perdida de bosque es notoria considerando que para los

periodos de análisis 2000-2005 y 2005-2010 presento una tasa de 3,02% (47.580,39 Ha) y 6,32%

(75.276,90 Ha) respectivamente, sobrepasando la tasa promedio nacional de aproximadamente

2% para esos dos periodos (Cabrera et al., 2011). Estas altas tasas de perdida de superficie

forestal son explicadas por las actividades económicas del departamento basadas históricamente

en la explotación minera y forestal, pesca, agricultura y ganadería, siendo la explotación forestal

3

y minera las más representativas (Cifuentes, 2002). El uso que le han dado los pobladores a los

bosques para suplir necesidades básicas como la alimentación, medicina, construcción de

vivienda, fabricación de utensilios, entre otros (Ramírez & Ledezma, 2007), junto con la

presencia de actores armados, el narcotráfico, la falta de apoyo y supervisión de las autoridades

nacionales y regionales convierten la región en uno de los focos de mayor deterioro ambiental

(Álvarez C., 2012).

3. Justificación

La deforestación es un término ampliamente usado en convenciones, negociaciones, acuerdos

ambientales, entre otros, el cual está presente en políticas ambientales a nivel mundial (Martin,

2008). Tantas consideraciones a este fenómeno son debidas a que la deforestación es un factor

causal de múltiples problemas ambientales (García Romero, 2014) y de acuerdo a su

importancia, es evidente la necesidad de buscar alternativas para su medición, estimación y

estudio, considerando los fenómenos sociales y/o ambientales que la incentivan o son

determinantes en una región particular.

El presente estudio aborda la problemática de deforestación mediante un caso particular como el

presentado en la última década en el departamento del Chocó, esta región pertenece a Colombia,

país que en el periodo 2005-2010 presentó una elevada tasas de deforestación con respecto al

promedio mundial y cuya perdida boscosa se concentró en gran proporción en la región del

Chocó (IDEAM, 2013). Este departamento históricamente por sus características físicas y

político-administrativas ha enfocado su economía en actividades de explotación ambiental

(Romero, 2009).

Adicionalmente, se aplica una metodología de estudio mediante la versatilidad de análisis que

ofrecen los modelos de regresión espacial para la comprensión del comportamiento de

fenómenos con la característica de representación geográfica (Gonzáles et al., 2011). En este

sentido, aplicar un análisis espacial de la deforestación del Chocó considerando sus factores

determinantes es realizar un aporte para su comprensión y ofrecer una alternativa metodológica

de análisis.

4

4. Objetivos

1.1. General

Desarrollar modelos espaciales autorregresivos para analizar el comportamiento de la

deforestación en relación a los factores causales directos y subyacentes, utilizando un análisis de

datos de área a nivel municipal para el departamento del Chocó en el periodo 2005 – 2010.

1.2. Específicos

• Identificar y analizar los factores que influyen en la perdida de cobertura boscosa.

• Analizar los tipos de asociación espacial que presenta el fenómeno de estudio.

• Estimar y validar los modelos espaciales autorregresivos.

5. Antecedentes

Un aspecto fundamental en el estudio de la perdida de cobertura boscosa, corresponde a las

metodologías que se usan para calcular el área deforestada. Una de las más comunes corresponde

a la que incluye imágenes satelitales para diferentes periodos, sobre las cuales se aplican técnicas

de procesamiento digital con el objetivo de lograr la clasificación de pixeles y así tener la

cantidad de bosque deforestado. Por ejemplo, autores como Wyman & Stein (2010) calculan el

área deforestada mediante imágenes LANDSAT 7 de los años 1989, 1994, 2000 y 2004 para una

zona de reserva especial en Belice, por otra parte, Arrieta et al. (2016) utiliza imágenes del

sistema ALOS/PALSAR para obtener un valor aproximado de la cantidad de perdida de

cobertura boscosa en el departamento del Chocó en los años 2007-2010. También existen otras

maneras de calcular la deforestación, tal y como lo presentan los autores Sosa & Suaza (2011) en

la región del Urabá, Colombia, para los años 1980 a 2000, esta metodología corresponde a la

conversión de mapas de cobertura terrestres en formato vector a raster, donde identificaron la

trayectoria de bosque a no bosque. Los anteriores trabajos resaltan la facilidad de utilizar

técnicas de percepción remota que permiten para grandes áreas, obtener datos sobre

5

deforestación. Para efectos de este estudio, es pertinente nombrar estas metodologías puesto que

la cantidad de área deforestada se obtuvo a partir de un insumo proveniente de técnicas de

procesamiento digital de imágenes.

Por otra parte, el evaluar este fenómeno no solo consiste en cuantificar la cantidad de bosque

perdido, sino también en lograr determinar cuáles son los factores que incurren sobre esta

problemática ambiental y cómo es su incidencia sobre el mismo. Existen diferentes metodologías

para lograr comprender el fenómeno de la deforestación, una de las principales corresponde a la

modelación a nivel espacial, correspondiente a lo que se pretende implementar en este estudio.

De esta manera, se encontró un estudio del IDEAM realizado por Gonzáles et al. (2011) llamado

“Análisis de las tendencias y patrones espaciales de deforestación en Colombia” el cual buscó

analizar los determinantes de la deforestación para los años entre 1990 – 2010 que además,

pretendió estimar la deforestación para el periodo comprendido entre 2010 y 2030, aplicando

modelos de redes neuronales, regresión logística y pesos de evidencia, buscando explicación del

fenómeno y verificando relaciones entre estos. Los resultados finales indicaron que las variables

explicativas de los modelos resultaron ser diferentes de acuerdo a la técnica empleada, a la escala

utilizada, a la región y al periodo analizado, adicionalmente, en el caso de las predicciones de los

modelos no fueron las esperadas, puesto que muestran niveles medios a bajos de capacidad

predictiva.

En otras metodologías de estudio, como lo exponen Leguía et al. (2011) en Bolivia entre los años

2004-2007, los cuales tuvieron como objetivo determinar las causas principales de deforestación

y Zhao et al. (2011) en la provincia de Sichuan, China entre 1980 y 1990 que buscó establecer la

relación entre el crecimiento económico y el cambio de cobertura de bosque. En estos trabajos se

aplicaron técnicas de análisis espacial para lograr obtener una aproximación a la explicación del

fenómeno de perdida de cobertura boscosa. Este procedimiento implicó que para la mínima

unidad geográfica de cada estudio, se establecieran las relaciones de contigüidad entre regiones

mediante matrices de pesos espaciales, posterior a esto, se realizaron pruebas de autocorrelación

para establecer el grado de dependencia espacial que presentó la deforestación y se estimó un

modelo de regresión lineal sobre el cual se aplicaron las pruebas de verificación estadística para

determinar qué modelo autorregresivo espacial capturaba mejor el esquema de dependencia. En

6

el caso de Bolivia, los resultados determinaron que el modelo más adecuado correspondió al que

capturó las asociaciones correlacionadas espacialmente entre regiones (modelo de retardo),

mientras que, en el caso de la provincia de Sichuan, China los modelos autorregresivos en los

parámetros espaciales no fueron significativos estadísticamente. En resumen, estas

investigaciones abordan la problemática desde temas estadísticos que introducen el componente

geográfico como pilar en el desarrollo de las mismas, por ende, esto aporta a la investigación

actual una perspectiva metodológica que permite estudiar las relaciones estructurales de la

deforestación a nivel espacial utilizando métodos estadísticos que pueden determinar cuáles son

los factores incidentes del fenómeno.

Otro estudio similar al que se pretende realizar, es el desarrollado por Ramírez Sosa (2014), en el

que se modeló las transiciones de deforestación y recuperación de la cobertura forestal en la

cuenca del Río Grande - Colombia, para el periodo comprendido entre 1986 y 2012, identificó

cambios de cobertura mediante técnicas de percepción remota y procesamiento digital de

imágenes satelitales. Luego, realizó la obtención de variables biofísicas, de accesibilidad,

socioeconómicas y características propias del paisaje consultadas a entidades estatales y

procesadas mediante herramientas SIG. Consecuentemente, aplicó un análisis exploratorio de

datos espaciales (AEDE) con el objetivo de identificar una potencial asociación espacial positiva

o negativa entre las veredas de la cuenca. Con el análisis anterior, realizó la estimación de los

mejores modelos autorregresivos utilizando la metodología de análisis confirmatorio de datos

espaciales (ACDE) que se basa en pruebas de Lagrange para la especificación correcta de los

modelos que más se aproximaban a la estructura explicativa del fenómeno en el espacio. Los

resultados finales para los modelos estimados de tasa de pérdida y de recuperación de cobertura

forestal indicaron que los modelos autorregresivos con dependencia espacial sustantiva fueron

significativos estadísticamente, siendo los más adecuados para capturar el efecto de este tipo de

autocorrelación. Es importante destacar que para la investigación en curso este último estudio

establece la inclusión de metodologías como la de cuantificación de la deforestación con uso de

técnicas de procesamiento digital de imágenes, el uso de los sistemas de información geográfica

(SIG) como herramienta para procesar variables explicativas de la problemática, la aplicación de

métodos estadísticos para la correcta especificación del fenómeno en el espacio y pruebas para

contrastar modelos mediante criterios previamente establecidos.

7

6. Marco Teórico Conceptual

Esta sección se enfoca en una revisión de los conceptos principales sobre deforestación, causas

de la problemática y de las técnicas de análisis espacial, importantes para el entendimiento del

fenómeno de estudio.

6.1. Deforestación

La deforestación es un fenómeno que interactúa sobre el espacio geográfico de una determinada

región, en donde básicamente existe un proceso de eliminación de la cobertura boscosa

(Lamberechts, 2004). Este proceso según Lamberechts (2004) y Ovalles (2011) es el producto de

la interacción de diferentes actividades ecológicas, ambientales, sociales, económicas, culturales

y políticas las cuales de acuerdo a su forma de incidencia se agrupan en dos categorías: causas

directas y subyacentes.

6.2. Causas directas de la deforestación

Están relacionadas con actividades humanas que afectan directamente al medio ambiente y por lo

tanto constituyen factores inmediatos de cambio de la cobertura boscosa (Geist & Lambin,

2001). Estas causas operan a una escala local, alteran las condiciones sistémicas y estructurales

cambiando el uso del suelo, en este caso, la conversión de bosques a otros tipos de cobertura con

la finalidad del aprovechamiento arbóreo para dar paso a otros usos o actividades económicas

(Geist & Lambin, 2001; Gonzáles et al., 2011). A continuación se presentan las causas directas

contempladas en el estudio:

6.2.1. Agricultura, cultivos ilícitos y ganadería

El patrimonio referente a la cobertura forestal se ve afectado por el desarrollo de actividades

agropecuarias no sostenibles (Ministerio del Medio Ambiente, Ministerio de Comercio Exterior,

Ministerio de desarrollo Economico, Departamento Nacional de Planeación, & Ministerio de

8

Agrictultura y Desarrollo Rural, 2000). Según Gonzáles et al (2011), este fenómeno agrupa

actores influyentes del cambio de cobertura boscosa como lo son campesinos (pequeña, mediana

y gran escala)1 y empresarios dedicados a la agricultura. El mismo estudio también establece que

los cambios que se presentan en la cobertura del suelo derivan en principio de este tipo de

actividad y que principalmente actúan sobre tierras forestales, esto debido a que los agricultores

se ven en la necesidad de deforestar si una baja productividad de la tierra no les permite alcanzar

sus expectativas financieras.

En los últimos 10 años, el 20 % del territorio Colombiano se ha visto afectado por cultivos de

coca, esta cifra sufrió un importante incremento al pasar de 69.000 hectáreas en 2014 a 96.000

hectáreas en 2015, indicando que aumentó un 39% (UNODC, 2016). Este es un problema

ambiental que posee Colombia, dado que su fundamento corresponde especialmente a la

destinación de tierra agrícola para cultivos de tipo ilícito, donde por cada hectárea sembrada se

destruyen entre dos y tres hectáreas de bosque (Pinzón & Sotelo, 2009).

Según García (2014), la ganadería extensiva corresponde aproximadamente al 60% de la

deforestación en Colombia, debido a que este sector cuenta con un inventario aproximado de 23

millones de cabezas de ganado en 40 millones de hectáreas, significando que se destinan una

cantidad considerable de hectáreas para esta actividad.

De acuerdo a la FAO (2010), con la tala de bosque para dar pasó a la siembra de cultivos y con el

avance de dos o tres años, existirá una tendencia a abandonar dichas tierras debido a que los

nutrientes que poseen los suelos bajo coberturas boscosas no permiten un sustento permanente de

los cultivos, generando abandono sobre las tierras y produciendo el crecimiento de hierba para

luego dar paso a la llegada de productores de ganado; este factor incidente sobre el fenómeno de

estudio generará un excesivo uso de la tierra para el pastoreo y la continua pérdida de nutrientes

sobre las tierras, produciendo terrenos estériles con poca probabilidad de reforestación.

1 Alusión a la propiedad territorial que posee cada agricultor en áreas rurales

9

6.2.2. Minería

Las actividades de tipo minero en el Chocó pueden clasificarse en dos: minería artesanal y semi-

industrial, estas actividades hacen alusión a la manera de la explotación de minerales mediante

técnicas antiguas como lo es el barequeo y a la utilización de tecnología avanzada por parte

empresas explotadoras de recursos mineros; estos métodos amenazan constantemente la

cobertura boscosa e inciden en una pérdida importante de la misma, porque producen una

abertura que provoca una fragmentación del hábitat y una posterior perdida de bosque (Ramírez

& Ledezma, 2007). También, la minería se asocia a la degradación ambiental porque promueve

la apertura de caminos a costa de eliminar bosque, el corte de madera para construcción de

campamentos temporales, aumento de agentes contaminantes y un consumo ilimitado de

recursos hídricos (Ruiz Suarez, 2015).

6.2.3. Tala de madera

La tala de madera tiene como objetivo principal apropiarse del recurso forestal, en donde los

habitantes de una determinada región se ven en la constante obligación de apropiarse de los

bosques para obtener madera, materiales de construcción y como combustible, también para

convertirlos en tierras que se puedan cultivar o en donde se puedan ejecutar actividades de

pastoreo para el ganado (PNUMA, 2011). Este efecto aplica un cambio de la dinámica del

bosque que principalmente afecta la disponibilidad de animales silvestres, también produce una

modificación del relieve por alteración en los ríos y se pierde arboles maderables de gran riqueza

(Ramírez Moreno & Ledezma Rentería, 2007).

6.2.4. Pendiente

Las regiones que presentan pendientes demasiado pronunciadas regularmente asocian costos de

producción mucho más altos que las regiones que presentan pendientes planas, esto debido a que

los terrenos tienen características del suelo diferentes que tienden a aumentar el costo normal de

producción y también porque el transporte de productos requiere de vías adecuadas para dicha

labor (Leguía et al., 2011). Este evento genera un proceso de deforestación, puesto que, los

10

sectores dedicados a la explotación del suelo prefieren trabajar sobre tierras planas que sean

mucho más productivas debido a permiten una mayor y más fácil remoción de la cobertura

boscosa (Kaimowitz & Angelsen, 1998).

6.3. Causas subyacentes de la deforestación

Son aquellas fuerzas fundamentales que subyacen a las causas inmediatas de la deforestación

tropical, son el resultado de las relaciones humanas en la naturaleza y pueden ser vistos como un

conjunto de variables sociales, políticas, económicas, tecnológicas y culturales, pueden operar

directamente en el nivel local, indirectamente desde el nivel nacional o incluso mundial (Geist &

Lambin, 2001).

6.3.1. Pobreza

Según la FAO (2014) aquellos países en donde el desarrollo es menor, la importancia de buscar

un sustento para la población pobre se remonta a la extracción del recurso maderable, que

principalmente se utiliza para la construcción de viviendas, combustible para cocinar, como

única fuente de energía, entre otros, todo esto implica una pérdida de cobertura boscosa a raíz del

recurso forestal. Otro autor como Zwane (2007) expone que los efectos que pueden causar las

personas que se encuentran en condiciones de pobreza sobre el medio ambiente, se adjudican a la

necesidad constante que tienen estos individuos para satisfacer sus necesidades por medio de

cultivos en nuevas tierras, con la finalidad de lograr mantener los rendimientos anteriores

porque no cuentan con la inversión necesaria para preservar la calidad del suelo de sus cultivos

existentes. Este problema también se enfoca, en que las pocas ofertas de empleo que impliquen

un aprovechamiento forestal de manera legal son bastante limitadas, motivando a que personas

prefieran inmiscuirse de manera ilegal en estas actividades originando degradación ambiental

(Vallejo, 2011).

11

6.3.2. Crecimiento poblacional

Es evidente el hecho de que un aumento significativo en el crecimiento de la población

demandara una mayor extracción de recursos naturales. Este aumento poblacional genera:

escasez de tierras, aumento en demanda de madera leña y alimentos, distribución de la tierra,

aumento en consumo de bienes de capital, entre otros fenómenos relacionados con la pérdida de

la cobertura boscosa (Rosero-Bixby & Palloni, 1998).

6.4. Análisis espacial

El análisis espacial busca abarcar una serie de conceptos y procedimientos que se utilizan para

conocer la estructura y las relaciones entre territorios a partir de la posición de unidades

geográficas y de las variables determinadas para explicar el fenómeno (Mao, 2006). Para ello,

(Moreno & Vayá, 2000a) proponen una metodología estadística espacial y la divide en dos

facetas conocidas como: Análisis exploratorio de datos espaciales (AEDE) y Análisis

confirmatorio de datos espaciales (ACDE).

6.4.1. Análisis exploratorio de datos espaciales

Un análisis exploratorio de datos espaciales establece principalmente el conjunto de herramientas

tanto estadísticas como graficas que especifican y representan las distribuciones espaciales,

permitiendo determinar formas de asociación espacial que pueden ser de carácter global o local y

que proponen estructuras relacionadas u otras formas de heterogeneidad espacial,

adicionalmente, cumple con el objetivo de que se cuente con información espacial del

comportamiento de cada variable y las posibles relaciones existentes entre dos y tres variables

(Luc Anselin, 1992; Chasco Yrigoyen, 2003). Esta metodología se aplica desde los datos de área

(Lattice) que hace alusión a la dinámica espacial que se define por la mínima unidad establecida

como área (escala), con base a la distribución que sostiene en el espacio y las relaciones de

contigüidad que presenta con unidades cercanas (Cressie, 1993).

12

6.4.2. Análisis confirmatorio de datos espaciales

El análisis confirmatorio de datos espaciales, trabaja con modelos definidos a partir de las

hipótesis teóricas de partida y busca verificar los resultados de los modelos regresivos utilizados

contra las hipótesis (Calzadilla, 2013). En vista de la inclusión del efecto espacial en el contexto

de los modelos de regresión, es necesario estimar un modelo que capture las asociaciones

correlacionadas espacialmente bien sea por consecuencia de inclusión de variables sistemáticas o

como consecuencia de la presencia de dependencia espacial en el terminó de perturbación

(Moreno & Vayá, 2002), todo esto termina constituyendo lo que se conoce como modelos

espaciales autorregresivos.

Dado que la variable dependiente en un modelo de regresión presente un estado de correlación

espacial, el procedimiento adecuado para estimar el modelo corresponde a la siguiente ecuación:

y Wy X u ( 1 )

2~  N(0, )u I

en donde 𝑦 es un vector (𝑁 𝑥 1), 𝑊𝑦 el retardo espacial de la variable 𝑦, 𝑋 una matriz de 𝐾

variables exógenas, 𝑢 un término de perturbación aleatorio, 𝑁 el número de observaciones y 𝜌 el

parámetro autorregresivo que contiene las interdependencias entre las observaciones,

estableciendo lo que comúnmente se conoce como modelo de retardo espacial o de dependencia

sustantiva. Del mismo modo, la autocorrelación puede estar presente en el término de

perturbación:

y X

( 2 ) λWe u

2~  N(0, )u I

donde, 𝜀 es el termino de perturbación, 𝜆 el parámetro autorregresivo, 𝑊𝑒 el rezago espacial en

el término del error y 𝑢 es un término de perturbación de la dependencia espacial residual

(Moreno & Vayá, 2000), denominando el modelo de error espacial o dependencia residual.

13

Por otra parte, cuando se tiene los dos tipos de dependencia mencionados anteriormente, se

replantea un modelo que incluya tanto la dependencia sustantiva como la residual (Herrera et al.,

2012). Este tipo de modelo se conoce como modelo de rezago y error espacial (L. Anselin &

Florax, 1995) y se presenta como:

ρy Wy X u

( 3 )  λ  u Wu

2 ~  N(0,    )I

en donde ρ y λ corresponden a los coeficientes autorregresivos de retardo y de error

respectivamente, 𝑊𝑢 termino de error espacialmente rezagado, 𝑢 el termino de perturbación y 𝜀

termino de perturbación de la dependencia espacial residual.

7. Metodología

1.3. Área de estudio

El departamento del Chocó está ubicado en el extremo noroccidental de Colombia perteneciente

a la región Pacífica, rodeado por el océano Pacifico y el mar Caribe. Está constituido por 30

municipios y cuenta con una superficie de 46.530 kilómetros cuadrados correspondientes al 4%

del área total del país, se extiende desde el norte con el Golfo de Urabá, limitando con el mar

Caribe y con la frontera sur de Panamá hasta el sur con el departamento del Valle del Cauca; por

el este con la cordillera occidental, limitando con los departamentos de Antioquia, Risaralda y

Valle del Cauca hasta el oeste con el litoral del Océano Pacífico (Gobernación de Chocó, 2012).

En la Figura 1 se representa la ubicación geográfica del departamento y el conjunto de

municipios que lo integran.

14

Figura 1 Área de estudio, Departamento del Chocó, Colombia

Chocó es un departamento que posee uno de los recursos hídricos más abundantes de todo el

país, lo forman principalmente las cuencas de dos grandes ríos: El Atrato, que lleva sus aguas al

Golfo de Urabá en el mar Caribe y el San Juan, que vierte sus aguas en el océano Pacífico,

además de estos ríos, el Baudó también es importante en el departamento, el cual desemboca en

el océano Pacífico (Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, 2011, pg 22), por otra parte,

Romero (2009) enfatiza en que estos drenajes son utilizados en la explotación artesanal de oro y

como medio alternativo de comunicación interna.

Otras características importantes del Chocó son, la alta pluviosidad (9000 mm), la humedad

relativa promedio del 90% y la temperatura en zonas bajas supera los 27°C (Ministerio de

Industria, Comercio y Turismo, 2011) y en cuanto al recurso ambiental del territorio, se presenta

una variedad de ecosistemas asociados al bosque húmedo tropical, los cuales, en uso del suelo se

dividen de la siguiente manera: suelos de vocación forestal (62%), seguidos de vocación

agroforestal (26%) y agrícola (5%) (UNODC & ODC, 2015).

PANAMA

25

7

6

8

2

13

22

14

5

17

4

1

27

26

18

15

29

20

3 16

9

12

28

21 24

11

19

10

23

30

ANTIOQUIA

META

BOYACÁ

SANTANDER

TOLIMA

CÓRDOBA

BOLÍVAR

CASANARECUNDINAMARCA

CALDAS

SUCRE

VALLE DEL CAUCA

72°0'0"W

72°0'0"W

74°0'0"W

74°0'0"W

76°0'0"W

76°0'0"W

78°0'0"W

78°0'0"W

8°0

'0"

N

8°0

'0"

N

6°0

'0"

N

6°0

'0"

N

4°0

'0"

N

4°0

'0"

N

COLOMBIA

PANAMA

PERU

ECUADORBRAZIL

VENEZUELA

¯

¯OCEANO PACÍFICO

OCEANO PACÍFICO

MAR CARIBE

MARCARIBE

CHOCÓ1 - ACANDI 16 - LLORO

2 - ALTO BAUDO 17 - MEDIO ATRATO

3 - ATRATO 18 - MEDIO BAUDO

4 - BAGADO 19 - MEDIO SAN JUAN

5 - BAHIA SOLANO 20 - NOVITA

6 - BAJO BAUDO 21 - NUQUI

7 - BOJAYA 22 - QUIBDO

8 - CARMEN DEL DARIEN 23 - RIO IRO

9 - CERTEGUI 24 - RIO QUITO

10 - CONDOTO 25 - RIOSUCIO

11 - EL CANTON DEL SAN PABLO 26 - SAN JOSE DEL PALMAR

12 - EL CARMEN DE ATRATO 27 - SIPI

13 - EL LITORAL DEL SAN JUAN 28 - TADO

14 - ISTMINA 29 - UNGUIA

15 - JURADO 30 - UNION PANAMERICANA

MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE CHOCÓ

0 180.000 360.00090.000Metros

15

1.4. Materiales

1.4.1. Insumos

Se recopilaron datos de diferentes fuentes de información, asociados a la deforestación y a las

causas directas y subyacentes del fenómeno de estudio. En la Tabla 1 se muestra una descripción

general de los insumos encontrados.

Tabla 1 Insumos recopilados

Causas Insumo Año o

Periodo Unidad Formato Fuente Descripción

- Deforestación 2005-

2010 Pixel Raster IDEAM

Imagen de deforestación de

resolución espacial (pixel) de

30 metros.

Dir

ecta

s

Movilización de

madera 2008

Metros cúbicos

(m3) PDF

CODECHOCO -

MIN ADS

Volumen de madera que se

extrae y se transporta por

municipio.

Área agrícola

sembrada total 2008 Hectáreas (Ha) Excel

MIN AGRI –

SIGOT

Cantidad de hectáreas de

productos agrícolas sembrados

por municipio.

Cultivos de Coca 2010 Hectáreas (Ha) PDF UNODC Cantidad de hectáreas de Coca

sembradas por municipio.

Producción de oro 2010 Gramo (gr) Excel SIMCO Producción de oro por

municipio.

Producción de plata 2010 Gramo (gr) Excel SIMCO Producción de plata por

municipio.

Producción de

platino 2010 Gramo (gr) Excel SIMCO

Producción de platino por

municipio.

Inventario Bovino 2010 Individuo (un) Excel FEDEGAN Cantidad de cabezas de ganado

que se tienen por municipio.

Porcentaje de

pendiente 2010 Adimensional Vector UNODC

Valores de pendiente

categorizados en 5 clases para

una grilla de área de 1 km2.

Su

by

acen

tes

Población 2005-

2010 Individuo (un) Excel DANE

Población año 2005 y

proyección de población año

2010.

Índice de

necesidades básicas

insatisfechas

2005 Adimensional Excel DANE Con base al censo del año

2005.

CODECHOCO: Corporación Autónoma Regional para el desarrollo sostenible del Chocó

MIN ADS: Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible

MIN AGRI: Ministerio de Agricultura

SIGOT: Sistema de Información geográfica para la planeación y el ordenamiento territorial

UNODC: Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito

SIMCO: Sistema de información Minero Colombiano

FEDEGAN: Federación Colombiana de Ganaderos

DANE: Departamento Administrativo Nacional de Estadística

16

Adicional a los insumos descritos previamente y con la finalidad de integrar el componente

espacial a esta información, se obtuvo del SIGOT la cartografía base de los municipios del

departamento del Chocó en formato shapefile (.shp), archivo que contiene 30 entidades

geográficas, con información de su geometría, perímetro, área, coordenadas, nombre y código de

identificación departamental y municipal del DANE.

1.4.2. Software

Para el desarrollo de la investigación se utilizó el software Arcgis versión 10.1 con licencia

estudiantil, manejando los módulos de geo-procesamiento spatial analyst tool, analyst tool y

herramientas para compilar información y generar salidas gráficas. Por otra parte, para el análisis

y modelado estadístico espacial de los datos se usó el paquete estadístico R versión 3.2.1 con

licencia pública general, implementando las librerías: car, GeoXp, maptools, MASS, nortest,

rgdal, sp, spacemakeR y spdep.

1.5. Métodos

Para el desarrollo del estudio se inició con la identificación y recopilación de los factores

determinantes del fenómeno, estuvo dada por la revisión bibliográfica y antecedentes teóricos ya

descritos y se condicionó a la disponibilidad de la información relacionada para el área de

estudio. Luego, se realizaron algunos tratamientos necesarios a la información encontrada y así

construir la base de datos espaciales. Con este último resultado, se realizaron algunas estadísticas

descriptivas de la información y posteriormente se aplicó el análisis de datos espaciales acorde a

las metodologías de Bivand, et al (2013) y Moreno & Vayá (2000). En cuanto a estas

metodologías, ambos autores enfocan sus trabajos en el análisis de datos espaciales, los primeros

lo hacen mostrando su implementación en el paquete estadístico R-GUI, mientras que los

segundos son más conceptuales y metodológicos, basándose únicamente en los modelos

econométricos espaciales (modelos autorregresivos). En la Figura 2 se ilustra el proceso general

de análisis de datos espaciales que se tuvo en cuenta.

17

Figura 2 Proceso de análisis de datos espaciales.

Se resalta que las estadísticas descriptivas y el análisis de datos espaciales se realizó utilizando

sentencias de programación del paquete estadístico R.

1.5.1. Cálculo del área deforestada

La cantidad de área deforestada se halló utilizando los insumos de Deforestación y la Cartografía

base en el software Arcgis, empleando la herramienta Tabulate Area del módulo Spatial Analyst

Tool, la cual intersecta el archivo Raster y .shp para cuantificar la cantidad de pixeles de

deforestación que hay en cada uno de los municipios del Chocó y se obtuvo el área deforestada

por municipio al multiplicar la cantidad de pixeles encontrados por el tamaño del pixel o

resolución espacial del Raster (30 metros), finalmente el resultado obtenido en metros cuadrados

se convirtió a hectáreas.

1.5.2. Cálculo del porcentaje de pendiente

Dado que en el caso del porcentaje de pendiente se tiene asignado para cada grilla una de las

cinco categorías, además, que cada cuadricula está vinculada a su respectivo municipio, se

Identificación y

recopilación de

factores de

deforestación

Procesamiento de

información

obtenida

Construcción y

Codificación BDE

AEDE ACDE

Distribución

Espacial

Asociación

Espacial Global

Asociación

Espacial Local

Regresión

Lineal Clásica

Pruebas de

Normalidad

(DEF)

Estadísticas

Descriptivas

Prueba

Autocorrelación

Espacial residual

Especificación

modelo espacial

Pruebas

Multiplicadores

de Lagrange

Estimación

modelos

autorregresivos

Validación

18

procedió a calcular la pendiente a nivel municipal con base a la categoría que más se repite en

cada uno de los municipios (moda), siendo esta la pendiente que mayor predomina en un

determinado municipio. Se halló el porcentaje de pendiente de esta manera porque el insumo es

un dato tipo cualitativo ordinal.

1.5.3. Cálculo de la tasa de cambio poblacional 2005 – 2010

La tasa de cambio poblacional (CPB) se construyó con base a los insumos de población 2005 y

proyección de población 2010 utilizando la siguiente formula:

𝐶𝑃𝐵 =𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 2010−𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 2005

𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 2010 ( 4 )

1.5.4. Elaboración de la base de datos espaciales (BDE)

Con la información hallada en los cálculos anteriores, los ocho insumos restantes y con la

cartografía base del departamento del Chocó, se procedió a elaborar la BDE. Utilizando el

software Arcgis, se realizó la compilación de los cálculos e insumos en la cartografía base de

acuerdo al nombre de los municipios o código del DANE y guardando la información como

atributos nuevos del archivo. De esta manera se obtuvo la base de datos para los 30 municipios

del Chocó contemplando el componente espacial.

1.5.5. Estadísticas descriptivas

Mediante las estadísticas descriptivas se buscó analizar la distribución de las variables, para esto

se utilizaron algunas medidas de tendencia central, de dispersión y de forma. Adicionalmente, se

buscó identificar el grado de relación de las causas con respecto a la deforestación usando

diagramas de dispersión, un diagrama de caja bidimensional, el coeficiente de correlación de

Spearman y la prueba de comparación de medianas Kruskal-Wallis.

19

1.5.6. Normalidad para la variable respuesta

Debido a que los modelos espaciales autorregresivos funcionan bajo el supuesto de normalidad

(Bivand et al, 2013), fue necesario realizar pruebas de normalidad en la variable respuesta y se

aplicó la transformación Box-Cox la cual estima un parámetro λ de una transformación potencial

sobre la variable dependiente para lograr los supuestos de errores normales y varianza constante

(Box & Cox, 1964).

1.5.7. Análisis exploratorio de datos espaciales (AEDE)

En el AEDE se procedió a analizar la distribución espacial que presenta la variable endógena y

las exógenas, para ello, se emplearon mapas de diagrama de caja e histograma regional. En el

caso de la endógena, se realizó un análisis detallado del tipo de distribución espacial mediante la

aplicación de pruebas de autocorrelación espacial (global y local).

Para la implementación de las pruebas de autocorrelación fue necesario construir la matriz de

pesos espaciales (W), que mide el grado de relación del área deforestada entre los municipios y

sus regiones contiguas. Esta matriz se construye basada en la matriz de enlaces o contigüidad, la

cual toma como punto de enlace el centroide de cada municipio (Haining, 2003), en este caso

para seleccionarla se compararon doce matrices con diferentes criterios y se escogió la mejor de

acuerdo al menor valor del criterio de información de Akaike (AIC) resultado de la aplicación

del método de análisis de coordenadas principales para matrices de contigüidad (PCNM) de Dray

et al (2006).

Con la matriz W se pudo analizar los efectos espaciales aplicando las pruebas de autocorrelación

espacial global y local que miden el grado de aleatoriedad espacial de la deforestación,

permitiendo identificar los tipos y esquemas de asociación espacial o “clúster” que se pueden

presentar de manera positiva (valores de deforestación similares en municipios cercanos) o

negativa (municipios con valores altos de deforestación alrededor de municipios con valores

bajos e inversamente) (Schabenberger & Gotway, 2004).

20

1.5.8. Análisis confirmatorio de datos espaciales (ACDE)

El análisis confirmatorio de datos espaciales (ACDE) tuvo como objetivo establecer el modelo

espacial más adecuado para representar el comportamiento de la deforestación. Inicialmente, se

realizó el ajuste de un modelo de regresión lineal clásico sin contemplar el componente espacial

con todas la variables de la base de datos, se corroboró la existencia de la varianza residual

constante (homocedasticidad) mediante la prueba de Breusch-Pagan y se realizó la prueba de

autocorrelación espacial en los residuos (I de Moran) para verificar la pertinencia de incluir el

componente espacial. Luego, se especificó un modelo con las variables que mejor describen el

fenómeno, se comprobó la homocedasticidad en los residuos, la pertinencia de realizar un

modelo con el componente espacial y además, las pruebas de multiplicadores de Lagrange. Estas

últimas permiten identificar el tipo de estructura espacial autorregresiva a modelar (retardo, error

o combinada) a través de cinco estadísticos que tienen como hipótesis nula (Ho) la no existencia

de dependencia espacial sustantiva, residual o combinada.

Finalmente, se estimaron los modelos autorregresivos de acuerdo a las pruebas de

multiplicadores de Lagrange, se seleccionó el más acorde teniendo en cuenta la significancia en

el parámetro autorregresivo (reúne la intensidad de las interdependencias espaciales) y las

estadísticas de bondad de ajuste tales como el AIC y el logaritmo de la función de verosimilitud

(log-likelihood).

8. Resultados

8.1. Base de datos espaciales

La construcción de la BDE realizada se detalla en la Tabla 2, donde se especifica el nombre

asignado a la variable y el tipo de datos que contiene la información compilada.

21

Tabla 2 Base de datos espaciales

Variable Insumo de procedencia Unidad Tipo

DEF Deforestación Ha Cuantitativo - Continuo

MVM Movilización de madera m3 Cuantitativo - Continuo

AAGS Área agrícola sembrada total Ha Cuantitativo - Continuo

CC Cultivos de Coca Ha Cuantitativo - Continuo

PO Producción de oro gr Cuantitativo - Continuo

PP Producción de plata gr Cuantitativo - Continuo

PPTN Producción de platino gr Cuantitativo - Continuo

CG Inventario Bovino un Cuantitativo - Discreto

PEND

PEND1

Porcentaje de pendiente Adimensional Cualitativo - Ordinal PEND2

PEND3

PEND4

CPB Tasa de cambio poblacional Adimensional Cuantitativo - Continuo

NBI Índice de necesidades básicas insatisfechas Adimensional Cuantitativo - Continuo

Es importante mencionar que para el caso del porcentaje de pendiente, luego del cálculo

realizado, se obtuvo para los municipios cuatro categorías PEND1 (0-3%), PEND2 (3-7%),

PEND3 (12-25%), PEND4 (25-50%), discriminadas en variables indicadoras (dummy) para su

correcta estimación en el modelo.

8.2. Estadísticas descriptivas

Se realizaron las estadísticas descriptivas básicas expuestas en la Tabla 3, en las cuales se

encontraron valores mínimos y modales de cero (0) en cinco variables, explicados por la falta de

información en el caso de la movilización de madera (Bojayá, Condoto, Medio Atrato, Rio Iró,

San José del Palmar, Sipí), la identificación de cultivos de coca (Acandí, Atrato, Bagadó, Bojayá,

Carmen del Darién, Cértegui, El Carmen de Atrato, Medio San Juan, Rio Iró, Tadó, Unión

Panamericana) y por la no existencia de registros de producción minera, para el caso de la

producción de Oro: Bahía Solano, Bajo Baudó, Carmen Del Darién, El Litoral del San Juan,

Juradó, Nuquí y Rio Quito, para la producción de Plata: Bahía Solano, Bajo Baudó, Carmen Del

Darién, El Litoral de San Juan, Juradó, Nuquí y Riosucio y para la producción de platino:

Acandí, Bahía Solano, Bajo Baudó, Carmen Del Darién, El Carmen de Atrato, El Litoral del San

Juan, Juradó, Nuquí, Riosucio, San José del Palmar y Unguía. También llama la atención, el caso

22

de la variable NBI con valores máximos y modales de cien, indicando que existen municipios

con el 100% de necesidades básicas insatisfechas (Medio Atrato y Medio Baudó), pero con estos

valores se debe tener precaución debido a que el DANE los asignó por no contar con la

información suficiente para su estimación.

Tabla 3 Resumen de estadísticas descriptivas

Estadística

DEF (Ha)

MVM (m3)

AAGS (Ha)

CC (Ha)

PO (gr)

PP (gr)

Mínimo

182,95

0

295,50

0

0

0

Máximo

12355,76

885000,00

8223,00

847,00

6324412,38

1201571,97

Media

3479,40

169751,47

1983,70

105,27

817656,96

120778,92

Mediana

2183,48

10844,50

1010,50

13,00

148986,24

27628,70

Moda

-

0

-

0

0

0

Desviación Estándar

3223,06

294440,16

2143,22

189,88

1490874,96

246370,14

Coeficiente asimetría

1,32

1,57

1,77

2,57

2,55

3,35

Curtosis

0,91

0,94

2,13

7,53

6,63

12,93

Estadística

PPTN (gr)

CG (un)

PEND

CPB

NBI

Mínimo

0

11

1

-0,04

29,09

Máximo

252996,95

53557

4

0,19

100

Media

33042,87

4528,53

-

0,05

72,33

Mediana

8571,90

336,50

3

0,04

78,51

Moda

0

-

3

-

100

Desviación Estándar

59928,76

11595,00

-

0,06

21,99

Coeficiente asimetría

2,66

3,39

-

0,34

-0,47

Curtosis

7,21

11,98

-

-0,32

-1,06

En las estadísticas se observó variabilidad alta en las variables cuantitativas a excepción de NBI

con menor variabilidad. Adicionalmente, se encontró que las curvas de distribución son

asimétricas a la derecha, siendo NBI la única con asimetría a la izquierda y por último, se tiene

que la concentración de datos alrededor de la media tiende a ser alta, principalmente en las

variables relacionadas con los cultivos de coca, minería e inventario bovino y una concentración

baja en la tasa de cambio poblacional e índice de necesidades básicas insatisfechas.

23

Figura 3 Diagramas de dispersión

La correlación entre las variables independientes y dependiente fue ilustrada en la Figura 3 en la

cual se encuentran los diagramas de dispersión, las líneas de tendencia estimadas y los valores

del coeficiente de correlación (rho) de Spearman. Inicialmente, los diagramas mostraron

relaciones no definidas claramente y variaciones importantes con respecto a la línea de tendencia

estimada. Por otra parte, tomando en cuenta el coeficiente hallado se encontraron siete relaciones

directas y dos inversas, las cuales en su mayoría se caracterizan por su débil relación con DEF de

acuerdo a los valores de rho (-0,20 a 0,50), así mismo, indicó que únicamente las relaciones

positivas DEF-AAGS, DEF-CC, DEF-MVM y DEF-NBI son estadísticamente significativas al

90%.

Similarmente, para la relación de dependencia entre DEF y PEND en la Figura 4 se presenta un

gráfico de caja y bigotes bidimensional en el que se encuentra la distribución de la deforestación

según el tipo de porcentaje de pendiente. Del gráfico se destaca que la distribución de DEF de las

categorías PEND3 y PEND1 son las que mayor dispersión presentan. Además, de acuerdo a las

0e+00 2e+05 4e+05 6e+05 8e+05

04000

10000

Movilización de madera (MVM)

Defo

resta

ció

n (

DE

F)

Corr. Spearman - Rho = 0.32 / P-valor = 0.08

0 2000 4000 6000 8000

04000

10000

Área agricola sembrada (AAGS)

Defo

resta

ció

n (

DE

F)

Corr. Spearman - Rho = 0.51 / P-valor = 0.004

0 200 400 600 800

04000

10000

Cultivos de Coca (CC)

Defo

resta

ció

n (

DE

F)

Corr. Spearman - Rho = 0.48 / P-valor = 0.007

0e+00 2e+06 4e+06 6e+06

04000

10000

Producción de oro (PO)

Defo

resta

ció

n (

DE

F)

Corr. Spearman - Rho = 0.03 / P-valor = 0.88

0 200000 600000 1000000

04000

10000

Producción de plata (PP)

Defo

resta

ció

n (

DE

F)

Corr. Spearman - Rho = -0.15 / P-valor = 0.44

0 50000 150000 250000

04000

10000

Producción de platino (PPTN)

Defo

resta

ció

n (

DE

F)

Corr. Spearman - Rho = -0.19 / P-valor = 0.31

0 10000 30000 50000

04000

10000

Inventario Bovino (CG)

Defo

resta

ció

n (

DE

F)

Corr. Spearman - Rho = 0.16 / P-valor = 0.39

-0.05 0.00 0.05 0.10 0.15

04000

10000

Crecimiento poblacional (CPB)

Defo

resta

ció

n (

DE

F)

Corr. Spearman - Rho = 0.11 / P-valor = 0.55

30 40 50 60 70 80 90 100

04000

10000

Necesidades básicas insatisfechas (NBI)

Defo

resta

ció

n (

DE

F)

Corr. Spearman - Rho = 0.35 / P-valor = 0.06

24

medianas, se encontraron valores de deforestación similares en los tipos de porcentajes de

pendientes.

Figura 4 Diagrama de caja y bigotes bidimensional

También en la Figura 4 se presenta el resultado de la prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis

para datos no normales o con tamaños muéstrales pequeños, la prueba sirve para relacionar una

variable cualitativa de más de dos categorías (variable independiente) con otra cuantitativa

(variable dependiente), mediante la comparación de la mediana de las categorías, bajo la

hipótesis nula de que todas son iguales (Universidad de Alcalá, 2005). En este caso, no se

rechazó Ho, encontrando que la deforestación no depende del porcentaje de pendiente, dicho en

otras palabras, con este contraste de comparación de tendencia central se encontró que el área de

deforestación en todos los tipos de porcentajes de pendientes es la misma.

8.3. Normalidad para la variable respuesta

Considerando la alta variabilidad encontrada en las estadísticas descriptivas básicas en la

mayoría de las variables cuantitativas incluyendo a DEF, fue necesario aplicar contrastes que

comprobaran el supuesto de la normalidad para la variable deforestación. Por esta razón, en la

Figura 5 se ilustra la distribución de frecuencias, en la que claramente se identifica asimétrica

25

hacia la derecha, no acorde a una distribución normal. Adicionalmente en este gráfico, se

presentan los resultados de las pruebas de normalidad de Shapiro - Wilk y Kolmogorov -

Smirnov, las cuales rechazaron la Ho de normalidad.

Figura 5 Histograma deforestación

Figura 6 Histograma deforestación

transformada

Al encontrar que la variable deforestación no sigue una distribución normal, se aplicó la

transformación Box-Cox con la cual se lograron resultados de normalidad (ver Figura 6). Con

este método la variable respuesta quedo transformada con un exponente λ=0,34 (el de mayor

valor de verosimilitud) y para efectos de los posteriores resultados se denominó T-DEF.

8.4. Análisis exploratorio de datos espaciales

Inicialmente en el AEDE se identificó la distribución espacial de las variables exógenas

empleándose mapas de diagrama de caja para las variables cuantitativas y un mapa de la

distribución espacial para la variable PEND, en la Figura 7 se ilustraron estos resultados.

0 5000 10000

02

46

81

01

2

Deforestación (DEF)

Fre

cu

en

cia

Pruebas de normalidad

Shapiro-Wilk

W = 0.82 / P-valor = 0.0001

Kolmogorov-Smirnov

D = 0.24 / P-valor = 0.0001

Deforestación (T-DEF)

Fre

cu

en

cia

5 10 15 20 25

02

46

8 Pruebas de normalidad

Shapiro-Wilk

W = 0.96 / P-valor = 0.25

Kolmogorov-Smirnov

D = 0.15 / P-valor = 0.08

26

Figura 7 Distribución espacial de variables exógenas ATI: Atípicos inferiores, Q1: Primer cuartil, Q2: Segundo cuartil, Q3: Tercer cuartil, Q4: Cuarto cuartil, ATS:

Atípicos superiores.

En las distribuciones espaciales se encontró que son distintas entre variables y solamente

presentan una relación de semejanza (a priori) en municipios en particular, por ejemplo, las

variables relacionadas con tala de madera (MVM), agricultura (AAGS), ganadería (CG) y

cultivos de Coca (CC) en municipios del norte del Chocó como: Carmen del Darién, Riosucio y

Unguía que presentan valores altos (ATS), similarmente ocurre en las variables de producción de

Oro y Plata en municipios del sur del departamento como: Istmina, Medio Baudó y Novita que

también presentan valores altos (ATS) y en Bajo Baudó y El litoral de San Juan con valores

bajos (Q1). Adicional a estos hallazgos, se observaron posibles esquemas de asociación espacial

de tipo positivo, se destacan las más notables como en la variable CC en la región sur-occidental,

municipios contiguos con valores correspondientes a ATS; en la variable PPTN con 15 regiones

vecinas con valores correspondientes al Q2, comportamiento drásticamente afectado por los

valores en cero; la variable PEND donde se tiene una agrupación de acuerdo a la categoría de

mayor frecuencia (PEND3) y por último, en la variable NBI una asociación espacial en el

municipio Carmen del Darién contiguo a otras regiones con valores altos (Q4) que se relaciona a

la zona de mayor pobreza en el departamento.

MVM

ATI (0)

Q1 (7)

Q2 (8)

Q3 (8)

Q4 (3)

ATS (4)

AAGS

ATI (0)

Q1 (7)

Q2 (8)

Q3 (8)

Q4 (2)

ATS (5)

CC

ATI (0)

Q1 (0)

Q2 (14)

Q3 (9)

Q4 (3)

ATS (4)

PO

ATI (0)

Q1 (7)

Q2 (8)

Q3 (8)

Q4 (3)

ATS (4)

PP

ATI (0)

Q1 (7)

Q2 (8)

Q3 (8)

Q4 (3)

ATS (4)

PPTN

ATI (0)

Q1 (0)

Q2 (15)

Q3 (8)

Q4 (4)

ATS (3)

CG

ATI (0)

Q1 (7)

Q2 (8)

Q3 (8)

Q4 (2)

ATS (5)

PEND

PEND1 (6)

PEND2 (5)

PEND3 (16)

PEND4 (3)

CPB

ATI (0)

Q1 (7)

Q2 (8)

Q3 (8)

Q4 (7)

ATS (0)

NBI

ATI (0)

Q1 (7)

Q2 (8)

Q3 (8)

Q4 (7)

ATS (0)

27

Figura 8 Histograma regional

Figura 9 Diagrama de caja espacial

Para la variable endógena durante todo el AEDE se utilizó y analizó la no transformada (DEF)

con el fin de no tener imprecisiones en los resultados exploratorios. Teniendo en cuenta lo

anterior, se identificó que la mayor cantidad de área deforestada estaba en los municipios de Bajo

Baudó (12355,76 Ha) y Alto Baudó (10511,15 Ha), a diferencia de Jurado (182,95 Ha) y

Cértegui (349,77 Ha) con los menores valores. Posteriormente, se realizó un análisis de la

distribución espacial a través de un histograma regional (ver Figura 8) y en un mapa del

diagrama de caja espacial (ver Figura 9). De aquellas ilustraciones se identificó a priori la

existencia de esquemas de asociación espacial, tales como, la región sur-occidental del

departamento compuesto por municipios con valores altos, la región sur-oriental con agrupación

de valores bajos y la región central que presenta valores medios de área deforestada.

8.4.1. Matriz de pesos espaciales (W)

La obtención de W estuvo dada por la selección de la mejor matriz de contigüidad. En este

sentido, en la Tabla 4 se presentan los valores de AIC de los doce criterios implementados.

DEF

182,95 - 1017,32

1087,42 - 1857,72

1882,92 - 2338,64

2624,91 - 6479,62

6489,62 - 12355,76

(Ha)

28

Tabla 4 Valores de AIC para los criterios de contigüidad

Criterio Reina Torre Triángulos Delaunay Esferas de influencia knn1 knn2

AIC 467,78 467,78 465,80 475,45 464,09 450,63

Criterio knn3 knn4 knn5 knn6 knn7 knn8

AIC 460,67 470,07 450,17 458,15 444,85 447,92

Knn a: Criterio de a vecinos más cercanos.

Se escogió la matriz de contigüidad con el criterio basado en distancias de 7 vecinos más

cercanos (Knn7), ya que presenta el valor de AIC más bajo. A esta matriz se le realizó una

ponderación estandarizada por filas para obtener los pesos de las interacciones espaciales y así

construir W. En la Figura 10 se pueden observar los enlaces que mejor describen la estructura

intermunicipal de la deforestación en el Chocó de acuerdo al criterio de contigüidad knn7.

Figura 10 Mapa de enlaces según 7 vecinos más cercanos

8.4.2. Análisis de efectos espaciales

Con la matriz W se procedió a aplicar las pruebas estadísticas para verificar la autocorrelación

espacial global: I de Moran y C de Geary. De acuerdo a lo expuesto en la Tabla 5, se comprobó

la presencia de autocorrelación espacial positiva con un nivel de confianza del 95%, denotando

que municipios con valores determinados de DEF se encuentran geográficamente cerca (vecinos)

de municipios con valores similares.

29

Tabla 5 Pruebas de autocorrelación global

Prueba I de Moran C de Geary

Valor estadístico 0,19 0,75

P-valor 1,07E-03 4,66E-03

Basándose en el diagrama de dispersión de Moran representado en la Figura 11 se corroboró la

asociación espacial positiva, mostrando que la mayoría de los datos se sitúan en los cuadrantes I

y III, lo que significa, existencia de municipios con valores altos contiguos a municipios que

contienen un valor similar de DEF (asociación espacial tipo Alto-Alto) y municipios de valores

bajos con la misma relación (asociación espacial tipo Bajo-Bajo). También, se observa en los

cuadrantes II y IV, en menor cantidad la existencia de relaciones espaciales Alto-Bajo y Bajo-

Alto.

Figura 11 Gráfico de dispersión de Moran

Figura 12 Mapa LISA

Mediante las pruebas de indicadores locales de asociación espacial (LISA) y su posterior

representación gráfica (Figura 12), se encontraron significativas estadísticamente solamente las

asociaciones espaciales positivas, la primera asociación de tipo Alto-Alto concerniente al

municipio Bajo Baudó y la segunda asociación de tipo Bajo-Bajo representada por Bagadó,

Cértegui, Condoto, Rio Iró y Tadó. Por último, se resalta el resto de municipios (24) sin

asociación espacial significativa.

30

8.5. Análisis confirmatorio de datos espaciales

Luego del análisis exploratorio, en un primer paso se ajustó un modelo de regresión lineal con la

variable T-DEF y las variables consideradas para el estudio haciendo uso del método de

estimación de parámetros por mínimos cuadrados ordinarios (MCO), se aplicaron las pruebas de

Breusch-Pagan e I Moran en los residuales. En este ajuste, es necesario mencionar que para la

estimación de los parámetros de la variable PEND, se excluyó la categoría PEND4 por la poca

existencia y afectación a DEF de esos porcentajes de pendiente, con base a los hallazgos del

AEDE.

Tabla 6 Modelo lineal

Variables Parámetro estimado p-valor

Intercepto 8447 0,01

MVM 3,13E-03 0,32

AAGS 0,40 0,43

CC 18,19 0,02

PO 3,27E-04 0,82

PP -0,01 0,46

PPTN -2,24E-02 0,18

CG 0,03 0,76

CPB 24380 0,12

NBI 27,07 0,59

PEND1 -1119 0,78

PEND2 -478,10 0,90

PEND3 2023 0,53

R2 ajustado 0,36

p-valor (Modelo) 0,05

AIC 176,68

Breusch-Pagan 10,07 0,61

I Moran residuales -0,05 0,39

En el modelo de regresión lineal expuesto en la Tabla 6 se encontró que explica la deforestación

en un 36% y que es significativo con un 90% de confianza. Se resalta que la mayoría de

variables no son significativas estadísticamente a excepción del intercepto y CC. Otros

resultados fueron, la homocedasticidad en los residuos y la no pertinencia de realizar una

estimación contemplando el componente espacial.

31

Teniendo en cuenta que lo obtenido en el modelo lineal no fue satisfactorio, se ajustó un segundo

modelo lineal, también estimado por el método de MCO, pero con especificación en las variables

explicativas. Este último proceso se realizó teniendo en cuenta las relaciones de dependencia que

resultaron significativas en las estadísticas descriptivas y la importancia e influencia de variables

que puedan modificar o intervenir en los resultados. En este sentido, el modelo de regresión

lineal especificado es descrito en la Tabla 7.

Tabla 7 Modelo lineal especificado

Variables Intercepto CC PP NBI

Valor estimado 10740 21,77 -0,01 37,40

p-valor 1,98E-04 1,07E-03 0,04 0,28

R2 Ajustado 0,37 p-valor (Modelo) 1,78E-03

Valor AIC (Modelo) 171,26

Breusch-Pagan 3,76 p-valor (Breusch-Pagan) 0,29

I Moran residuales 0,09 p-valor I Moran 0,03

Pruebas M. Lagrange LMerr LMlag RLMerr RLMlag SARMA

Valor 0,99 4,46 2,42 5,90 6,88

p-valor 0,32 0,03 0,12 0,02 0,03

LMerr: Dependencia espacial residual (dependencia espacial en los errores)

LMlag: Dependencia espacial sustantiva (omisión de un retardo espacial de la variable endógena)

RLMerr: Prueba robusta de dependencia espacial residual

RLMlag: Prueba robusta de dependencia espacial sustantiva

SARMA: Contrastación simultanea de autocorrelación espacial residual y sustantiva

En el modelo lineal especificado se encuentran tres variables de las contempladas inicialmente,

dos relacionadas con las causas directas (CC y PP) y una con las subyacentes (NBI). Con

respecto a los resultados obtenidos, se observa que los parámetros del intercepto, CC y PP son

significativos, el porcentaje de ajuste del modelo es mayor y significativo, con respecto al valor

AIC, es un mejor ajuste que el primer modelo lineal. Así mismo, se realizaron las pruebas de

Breusch-Pagan, indicando homocedasticidad en los residuos, la prueba I de Moran que en este

caso si recomienda realizar un modelo contemplando el componente espacial y por último las

pruebas de multiplicadores de Lagrange que identificaron que la dependencia espacial sustantiva

(LMlag y RLMlag) y una combinación sustantiva y residual (SARMA) son las adecuadas para

modelar espacialmente.

32

Tabla 8 Ajuste modelos espaciales autorregresivos

Modelos Rezago Rezago y error

Variables Valor estimado p-valor Valor estimado p-valor

Intercepto 38242 0,33

28568 0,63

CC 188,44 0,00

188,91 0,00

PP -0,08 0,04

-0,08 0,04

NBI 383,96 0,19

427,43 0,15

Parámetros autorregresivos Rho p-valor Rho p-valor Lambda p-valor

Valor 0,50 0,06

0,54 0,36 -0,19 0,80

AIC 169,60

171,51

Log-likelihood -78,80 -78,75

En la Tabla 8 se encuentran los resultados de los modelos espaciales autorregresivos ajustados.

En los modelos se encontraron significativos los parámetros de las variables CC y PP, pero

difieren en la significancia de los parámetros de dependencia espacial, en el caso del modelo de

retardo, el parámetro rho es significativo con una confianza del 90%, mientras que los

parámetros del modelo combinado (rho y lambda) no lo son. Asimismo, con respecto a las

pruebas de bondad de ajuste (AIC y Log-likelihood) el modelo que mostró una mejor explicación

de la deforestación es el de retardo espacial, en comparación con los modelos de rezago y error y

lineal. Finalmente, este modelo indica que en el departamento del Chocó los cultivos de coca son

causantes de la deforestación y que la producción de plata no incentiva su crecimiento.

9. Discusión

La recopilación de los insumos relacionados con las causas directas y subyacentes para construir

la BDE, no representan todo el conjunto temático de determinantes teóricos de la deforestación

en Colombia (Gonzáles et al., 2011), pero son una buena aproximación inicial para poder

abordar las temáticas que explican la deforestación en el Chocó, según la revisión bibliográfica

realizada de la región. Se resalta que una recopilación de insumos relacionados con los

determinantes teóricos para el departamento, más amplios y conformes a la cantidad de

municipios estuvo limitada por las dificultades en la obtención de datos que en su mayoría no

existen o se encuentran incompletos.

33

La relación entre las variables exógenas y DEF se estudió mediante las estadísticas descriptivas.

En este punto, se evidencio alta variabilidad en los datos, poca correlación y no significancia en

la mayoría de las relaciones, siendo un comportamiento que en general, puede estar explicado

por la información con valores de cero en algunos municipios y por el reducido tamaño de la

muestra. Pero adicional a esta explicación, para cada relación no significativa y de poca

correlación se tienen algunas apreciaciones conformes a la realidad del por qué estos resultados:

para las correlaciones entre las variables de minería y deforestación, de las cuales se esperaba

una mayor relación debido a su predominancia económica en el departamento, una justificación

adicional es que los insumos recopilados están sesgados a una parte de la realidad del

departamento, ya que no contemplan información de minería artesanal e ilegal (no disponible),

que se sabe que es fuertemente practicada y de alto impacto a los bosques de la región (Ramírez

& Ledezma, 2007); en el caso de la relación entre las variables asociadas a ganadería y a la

deforestación, pese a que la primera es una actividad económica importante en el Chocó, no en

todos los municipios se puede desarrollar apropiadamente debido a las condiciones de

pluviosidad, que generan suelos húmedos causando problemas al ganado y por la baja fertilidad

de los suelos no se puede producir variedades de pasto de calidad que conllevan a la poca

existencia de cabezas de ganado en la mayoría de municipios (Bonet, 2007), dentro del contexto

del estudio se traduce en menor cantidad de espacios deforestados por esta actividad; en el caso

de la variable asociada a la pendiente se esperaba un comportamiento inversamente proporcional

con respecto a la deforestación por las limitaciones que imponen las pendientes altas en la

cordillera occidental al desarrollo de este fenómeno, pero no se encontró relación de

dependencia, la cual puede estar sustentada por las imprecisiones aceptadas al generalizar un

porcentaje de pendiente para cada municipio; en última instancia, se encuentra la correlación de

DEF con la variable de cambio poblacional, cuyo comportamiento está vinculado a la tendencia

de la población chocoana a crecer menos que el resto de la población colombiana, siendo esta

una dinámica que está sujeta a las condiciones climáticas y geográficas, la deficiencia de

servicios públicos, la pobreza y la falta de oportunidades en educación y empleo que afectan el

desarrollo y conllevaron a que las poblaciones emigren a otras partes del país en busca de

mejores oportunidades (Bonet, 2007), también influyeron, los problemas de orden público entre

guerrillas, bandas delincuenciales y el ejército nacional, que desencadenaron homicidios,

masacres y desplazamientos masivos en el departamento (ACNUR, 2007). Similarmente a las

34

anteriores explicaciones, para las correlaciones significativas se describen las posibles razones de

su comportamiento: en el caso de las relaciones de mayor dependencia significativa, los cultivos

de coca y los cultivos agrícolas, las cuales indican que el crecimiento de estas actividades

aumenta la deforestación, comportamientos acordes a lo encontrado por la UNODC (2011), la

cual resalta la continua expansión agrícola en el departamento en el periodo de estudio y hace

énfasis en el preocupante crecimiento de la siembra de cultivos ilícitos, al encontrar en el 2010

una cantidad nueve veces superior a la encontrada en el 2004; la correlación de DEF con la

variable relacionada con la tala de madera con fines comerciales, a pesar de ser positiva y

significativa, se esperaba mayor relación con la deforestación debido a su alto uso como

actividad económica en la región chocoana (Ramírez & Ledezma, 2007), pero esta falta puede

estar asociada a la explicación general descrita al inicio, ya que la variable MVM se contempló

con vacíos de información para algunos municipios; finalmente, se tiene la variable relacionada

con la pobreza, que mostro una relación directamente proporcional con la deforestación,

comprobando que en el Chocó ocurre lo señalado por la FAO (2014), donde para las

comunidades pobres los bosques son una fuente de servicios como: energía, alimento, vivienda,

empleo, producción de bienes, entre otros.

Para el análisis de las distribuciones espaciales de las variables de estudio fue esencial la

implementación del AEDE, esta metodología de análisis permitió encontrar relaciones espaciales

entre variables en los municipios Carmen del Darién, Riosucio y Unguía que presentan esta

asociación de valores altos a causa de su ubicación al norte de la cuenca del río Atrato, con

características de tierras fértiles y canales de navegación fluvial, ideales para los cultivos de

palma de aceite, pastos, cultivos ilícitos, ganadería y extracción de recursos naturales (Mina et al.

2012; Romero, 2009), así mismo Cepeda (2010) con base a información del IGAC en el año

2008, resaltó que Unguía y Acandí fueron los principales productores agrícolas del Urabá

Chocoano, igualmente ocurrió en otras relaciones espaciales en Istmina, Medio Baudó y Novita,

que de acuerdo al trabajo de (Gomez, Lozano, & Valencia, 2013) encontraron que son

municipios de alta producción de oro y plata exceptuando al Medio Baudó de menores

producciones, además, hacen alusión que municipios como: Unión Panamericana, Tadó, Quibdó,

Sipí y el Cantón de San Pablo hacen parte de la lista de mayores productores de minerales.

35

En el análisis de efectos espaciales, luego de la selección de la matriz de pesos espaciales y

aplicando las pruebas de autocorrelación global, se obtuvo que la mayoría de los municipios

tienen vecinos con áreas similares de deforestación, resultado que también obtuvieron Leguía et

al. (2011), Zhao et al. (2011) y Ramírez Sosa (2014). En correspondencia a este hallazgo, en las

pruebas locales se encontraron dos asociaciones espaciales positivas. La primera asociación

Alto-Alto, en el sur-occidente del departamento, la cual se puede entender porque en la zona se

identificaron grandes proporciones de actividades de tala de madera y principalmente de cultivos

de coca de acuerdo al AEDE, adicionalmente, los municipios de esa zona centran sus actividades

productivas en la agricultura y actividades agroforestales bajo el esquema minifundista,

produciendo pobreza y miseria (Rueda et al., 2013), esto obliga a que los habitantes centren sus

actividades económicas en la intervención del medio ambiente con el objetivo de satisfacer sus

necesidades básicas. La segunda asociación Bajo-Bajo en el oriente, dinámica que se comprende

debido a que los municipios están ligados principalmente a actividades de extracción minera a

través del río San Juan (Cifuentes, 2002), además, cuentan con la principal ruta de acceso al

departamento, la carretera Transversal Central del Pacifico que les permite aprovechar del

comercio nacional. Sumado a esto, un aspecto importante a considerar es con respecto a las áreas

de los municipios, que en el último caso es de menor extensión en comparación de los

municipios de primera asociación y por esta razón puede darse que los valores bajos de

deforestación estén asociados a municipios con áreas municipales pequeñas.

En el ACDE, al realizar la especificación de variables mediante un modelo de regresión lineal,

no se consideraron causas que acorde con los referentes teóricos para el Chocó son

determinantes, pero esta especificación es netamente estadística, tiene la finalidad de cumplir

supuestos y se ajusta en parte a comportamientos de las variables y a las limitaciones de la

información recopilada. A pesar de lo anterior, se logró considerar variables que dentro de este

estudio en su mayoría son las que mejor se relacionan con la deforestación.

Luego de probar que la adición de la componente espacial al ajuste lineal otorgaría una mejor

explicación de la deforestación, se ajustaron dos modelos espaciales autorregresivos,

encontrando mayor explicación del fenómeno y significancia del parámetro espacial en el

modelo de retardo de acuerdo a las pruebas de bondad de ajuste. Dentro de los estudios

36

comparables a este trabajo, el realizado por Leguía et al. (2011) exhibe similitudes al encontrar

que el modelo de rezago espacial es el que mejor ajusta a la deforestación. Con respecto a los

parámetros que se pueden relacionar con los de este estudio como causas directas, encontraron

que son significativos e inversamente proporcionales sobre el fenómeno, semejante al

comportamiento hallado en el parámetro de la variable de producción de plata, mientras que los

relacionados con las subyacentes son significativos y directamente proporcionales, diferente a la

no significancia del parámetro de la variable NBI; en contraste a lo anterior, el trabajo de Zhao

et al. (2011) ajustó dos modelos autorregresivos (rezago y error), lo destacable es que para estos

modelos los parámetros espaciales no resultaron significativos, tal como sucede en este estudio

con en el modelo combinado de rezago y error.

Con los resultados obtenidos en este trabajo se hace pertinente realizar recomendaciones

enfocadas a un aprovechamiento forestal sostenible para regiones con características semejantes

a las estudiadas en el Chocó. En ese orden de ideas, tener una mayor presencia del estado como

ente de control y administrador de políticas es lo primordial en el contexto de estudio, en un

segundo plano y con respecto al AEDE, implementar estrategias para el mejoramiento de los

índices de pobreza, que van de la mano con ofrecer mayor conectividad y acceso entre regiones

sin que las condiciones geográficas del territorio sean un impedimento de comunicación,

facilidades educativas para conseguir población más cualificada y alternativas de empleo

diferentes a la agricultura (baja calidad de suelos) y a la extracción de recursos naturales. En este

último aspecto, el aprovechar la no urbanización e industrialización a gran escala del

departamento, para fortalecer en mayor medida el desarrollo de turismo de flora y fauna, con el

objetivo de convertirla en una actividad económica fundamental, sería una posibilidad de

desarrollo. Otras medidas están relacionadas con lo hallado en el ACDE, direccionadas

principalmente a municipios con cultivos de coca, como en este caso los del oriente y norte del

departamento, estas medidas estarían enfocadas a la vigilancia y control de esta actividad ilícita,

vinculada a la presencia de grupos armados al margen de la ley que son los que promueven estos

cultivos, los cuales pasan a ocupar el papel de agentes de deforestación y con los que se debe

realizar labores de concientización sobre el impacto ambiental que causan.

37

Finalmente, es necesario resaltar que la innovación de este trabajo no es solo intentar estudiar la

deforestación en el departamento del Chocó para el 2005-2010, también es que constituye una

guía y herramienta metodológica de cómo abordar un análisis espacial de la deforestación en una

región particular, mediante técnicas de estadística espacial y empleando productos del

procesamiento de imágenes satelitales para la cuantificación del fenómeno y de las posibles

causas directas y subyacentes para la compresión de la problemática.

10. Conclusiones

Los factores influyentes de la deforestación en el Chocó están relacionados principalmente con

las actividades económicas legales e ilegales, la pobreza y la falta de desarrollo del

departamento, se concluye esto de acuerdo a lo indagado en los referentes teóricos y a los

análisis descriptivos y espaciales realizados. Con respecto a los análisis, a pesar de las

limitaciones que presenta la información recopilada, se encontró una dinámica semejante a la

descrita, variables relacionadas con actividades económicas legales e ilegales como la tala de

madera con fines comerciales, los cultivos agrícolas, los cultivos de coca y la relacionada con la

pobreza son determinantes de la deforestación, entre las cuales, se destaca que la mayor

influencia a la problemática es la ejercida por la siembra de cultivos de coca.

El análisis exploratorio de datos espaciales determinó que las relaciones intermunicipales de la

deforestación presentan una asociación espacial positiva, con una agrupación de municipios con

valores altos de deforestación en la región sur-occidental del departamento, zona de alta

presencia de cultivos de coca y tala de madera y otra asociación en el oriente, con municipios de

valores bajos de deforestación, los cuales presentan mejores condiciones de comunicación y

comercio. En este sentido, las asociaciones de municipios con valores semejantes de

deforestación se comprenden a través de la presencia e incidencia de los factores determinantes

de la deforestación, los cuales entre municipios vecinos también muestran relaciones

equiparables.

38

En cuanto al modelado espacial, el mejor ajuste obtenido fue el autorregresivo de dependencia

espacial sustantiva. Pese a que los resultados estuvieron limitados por la falta de significancia de

gran parte de variables contempladas, son un buen indicio sobre la situación del departamento en

la época de estudio. De esta manera, se resalta que la siembra de cultivos coca es el factor

principal en la perdida de bosque y con respecto a este tipo de modelo, se resalta que la

ubicación geográfica y la interacción espacial aportan explicación al comportamiento de la

problemática de deforestación.

Finalmente, el estudio de la deforestación es una aproximación a la compresión total de la

problemática en departamento del Chocó y además, representa una alternativa de cómo abordar

la perdida forestal de una región en especial. En este contexto, los vacíos de falta de información,

tamaño de muestra y la no relación significativa de causas con la deforestación presentes en este

trabajo, podrán ser contrastados y/o complementados con otra investigación para la región o

regiones comparables implementando la metodología desarrollada en este trabajo.

39

11. Bibliografía

ACNUR. (2007). Diagnóstico departamental Chocó. Recuperado a partir de

http://www.acnur.org/t3/uploads/media/COI_2174.pdf?view=1

Álvarez C., C. F. (2012). Árboles del Chocó entre la lucha de David y Goliat. Recuperado 5 de

noviembre de 2015, a partir de http://www.unperiodico.unal.edu.co/dper/article/arboles-

del-choco-entre-la-lucha-de-david-y-goliat.html

Anselin, L. (1992). SpaceStat tutorial. Urbana, 51, 61801.

Anselin, L., & Florax, R. (1995). New Directions in Spatial Econometrics.

Armenteras, D., & Rodríguez, N. (2014). DINÁMICAS Y CAUSAS DE DEFORESTACIÓN

EN BOSQUES DE LATINO AMÉRICA: UNA REVISIÓN DESDE 1990. Colombia

Forestal, 17(2), 233. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.colomb.for.2014.2.a07

Arrieta Contreras, E. P., & others. (2016). Estimación de la deforestación en el departamento del

chocó utilizando el mapa de cobertura forestal/no forestal de la agencia espacial Jaxa.

Recuperado a partir de http://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/7677

Ayma Romay, A. I. (2014). Vulnerabilidad de deforestación del bosque de los Yungas del

Cotacajes (Noroeste del departamento de Cochabamba, Bolivia). ACTA NOVA, 6(3), 251-

267.

Bivand, R. S., Pebesma, E., & Gómez-Rubio, V. (2013). Applied Spatial Data Analysis with R.

New York, NY: Springer New York.

Bonet, J. (2007). ¿Por qué es pobre el Chocó? Banco de la República. Recuperado a partir de

http://core.ac.uk/download/pdf/7093323.pdf

Box, G. E. P., & Cox, D. R. (1964). An Analysis of Transformations. Journal of the Royal

Statistical Society. Series B (Methodological), 26(2), 211-252.

40

Cabrera, E., Vargas, D. M., Galindo, G., Garcia, M. C., Ordoñez, M. F., Vergara, L. K., …

Giraldo, P. (2011). Memoria Técnica de la cuantificación de la deforestación histórica

nacional escala gruesa y fina (p. 106). Bogotá D.C., Colombia.: IDEAM. Recuperado a

partir de

https://www.siac.gov.co/documentos/DOC_Portal/DOC_Bosques/131112_MT_Cuantif_

Tasa_Deforestacion.pdf

Calzadilla, J. M. (2013). MODELOS DE ANÁLISIS ECONOMÉTRICO ESPACIAL

APLICADOS AL DESARROLLO ECONÓMICO DEL TERRITORIO RURAL. Madrid.

Cepeda, L. (2010, mayo). El Caribe Chocoano: riqueza ecológica y riqueza de oportunidades.

Recuperado a partir de http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/DTSER-

125.pdf

Chasco Yrigoyen, C. (2003). Métodos gráficos del análisis exploratorio de datos espaciales.

Instituto LR Klein, Departamento de Economía Aplicada, Universidad Autónoma de

Madrid. Disponible en:(http://www. asepelt. org/ficheros/File/ Anales/2003% 20-

20Almeria/asepeltPDF/93. PDF). Recuperado a partir de

https://www.uam.es/coro.chasco/investigacion/aede03.pdf

Cifuentes, J. (2002). Memoria cultural del Pacífico. Santiago de Cali: Unidad de Artes Gráficas.

Facultad de Humanidades. Universidad del Valle. Recuperado a partir de

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/modosycostumbres/memoria/memo4.htm

Cressie, N. (1993). Statistics for Spatial Data. New York: John Wiley & Sons.

Dray, S., Legendre, P., & Peres-Neto, P. R. (2006). Spatial modelling: a comprehensive

framework for principal coordinate analysis of neighbour matrices (PCNM). Ecological

Modelling, 196(3-4), 483-493. https://doi.org/10.1016/j.ecolmodel.2006.02.015

41

FAO. (2010). Ganadería y deforestación. Recuperado a partir de

http://cbql.com.br/biblioteca/cbql3/IIICBQL205.pdf

FAO. (2011). State of the world’s forests 2011. Rome: Food and Agriculture Organization of the

United Nations.

FAO. (2014). El Estado de los bosques del mundo 2014 / The State of the World’s Forests 2014

Potenciar Los Beneficios Socioeconomicos De Los Bosques / Enhance the Socio-

economic Benefits of Forests. Food & Agriculture Org.

FAO. (2016). Evaluación de los recursos forestales mundiales 2015 ¿Cómo están cambiando los

bosques del mundo? Segunda edición. Food & Agriculture Org. Recuperado a partir de

http://www.fao.org/3/a-i4793s.pdf

García, P., & González, M. G. (2012). Reducción de emisiones por deforestación y degradación

de bosques (REDD+) en los países de América Latina: requirimientos institucionales y

jurídicos para su implementación. Recuperado a partir de

http://repositorio.cepal.org/handle/11362/3995

García Romero, H. (2014). Deforestación en Colombia: retos y perspectivas. Recuperado a partir

de http://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/337

Geist, H. J., & Lambin, E. F. (2001). What drives tropical deforestation. LUCC Report series, 4,

116.

Gobernación de Chocó. (2012). Nuestro Departamento Chocó. Recuperado 7 de agosto de 2015,

a partir de http://www.choco.gov.co/informacion_general.shtml

Gomez, P. E., Lozano, D. A., & Valencia, C. N. (2013). SITUACIÓN ACTUAL DE SECTOR

MINERO EN EL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ E IDENTIFICACIÓN DE

ESCENARIOS DE DESARROLLO ALTERNATIVOS. Universidad del Rosario, Bogotá.

42

Recuperado a partir de

http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/4430/1032441611-

2013.pdf?sequence=1

Gonzáles, J., Etter Rothlisberger, A., Sarmiento López, A., Orrego Suaza, S., Ramírez, C.,

Cabrera Montenegro, E., … Ordoñez, M. F. (2011). Análisis de las tendencias y patrones

espaciales de deforestación en Colombia (p. 64). Recuperado a partir de

http://www.ideam.gov.co/documents/13257/13817/Proyecciones.pdf/6cad956b-6b92-

4320-a090-2000408a5765

Haining, R. P. (2003). Spatial data analysis theory and practice. Cambridge, UK; New York:

Cambridge University Press.

Herrera, M., Paz, J. A., & Cid, J. C. (2012). Introduction to Spatial Econometrics: An

application to the study of fertility in Argentina using R. University Library of Munich,

Germany. Recuperado a partir de

http://www.academia.edu/download/46264727/Introduccin_a_la_Econometra_Espacial._

Un20160605-11834-wrqxjt.pdf

IDEAM. (2013). Reporte de alertas tempranas de deforestación para Colombia - Primer

semestre del 2013 (No. 1) (p. 10). IDEAM. Recuperado a partir de

http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/022694/Alertastempranasdedefor

estacionprimerboletin.pdf

Kaimowitz, D., & Angelsen, A. (1998). Economic models of tropical deforestation: a review.

Bogor, Indonesia: CIFOR, Center for International Forestry Research.

Lamberechts, C. (2004). Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Recuperado

a partir de http://www.aag.org/galleries/mycoe-files/T.Deforestacion.pdf

43

Leguía Aliaga, J. D., Villegas Quino, H., & Aliaga Lordemann, J. (2011). Deforestación en

Bolivia: una aproximación espacial. Revista Latinoamericana de Desarrollo Económico,

(15), 7–44.

Mao, E. (2006). Técnicas de análisis espacial. Buenos Aires: Universidad Nacional de la Plata.

Recuperado a partir de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/programas/pp.72/pp.72.pdf

Martin, R. M. (2008). Deforestación, cambio de uso de la tierra y REDD. Unasylva: revista

internacional de silvicultura e industrias forestales, (230), 3–11.

Mina Rosero, L., Rivillas, G. L., Latorre, M. L., Luque Núñez, R., & Cuesta Borja, T. (2012).

Chocó: La dimensión territorial y el logro de los ODM. Fondo para el Logro de los

Objetivos del Milenio. Recuperado a partir de

http://nacionesunidas.org.co/img_upload/61626461626434343535373737353535/2012/c

artillaChocoAlta1.pdf

Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. (2011). Chocó Colombia Guía Turística (p. 100).

Chocó. Recuperado a partir de https://cdn.colombia.com/docs/turismo/sitios-

turisticos/pacifico/choco.pdf

Ministerio del Medio Ambiente, Ministerio de Comercio Exterior, Ministerio de desarrollo

Economico, Departamento Nacional de Planeación, & Ministerio de Agrictultura y

Desarrollo Rural. (2000). PLAN NACIONAL DE DESARROLLO FORESTAL. Bogotá

D.C. Recuperado a partir de

http://www.upra.gov.co/documents/10184/11174/Plan+Nacional+de+Desarrollo+Forestal

+2000.pdf/11174d2e-77bf-4a9a-bc3c-96ff85e25aeb

Moreno, R. M., & Vayá, E. (2002). Econometría espacial; nuevas técnicas para el análisis

regional: una aplicación a las regiones europeas. Investigaciones regionales, (1), 83–106.

44

Moreno, R. M., & Vayá, E. V. (2000). Técnicas econométricas para el tratamiento de datos

espaciales: la econometría espacial. Edicions Universitat Barcelona.

Ovalles, P. (2011). IDENTIFICACION DE LAS CAUSAS DE LA DEFORESTACION Y LA

DEGRADACION DE LOS BOSQUES EN LA REPUBLICA DOMINICANA.

Recuperado a partir de

https://www.forestcarbonpartnership.org/sites/forestcarbonpartnership.org/files/Documen

ts/PDF/Jan2013/Informe%20final%20Causas%20Deforestacion%20Rep.%20Dominican

a%2005.09.11.pdf

Pinzón, L., & Sotelo, R. (2009). EFECTOS DE LOS CULTIVOS ILÍCITOS SOBRE EL

MEDIO NATURAL EN COLOMBIA. Recuperado a partir de

http://www.umng.edu.co/documents/10162/745281/V3N2_8.pdf

PNUMA. (2011). Los Bosques y los árboles. TUNZA, 9(1), 24.

Ramírez Moreno, G., & Ledezma Rentería, E. (2007). Efectos de las actividades socio-

económicas (minería y explotación maderera) sobre los bosques del departamento del

Chocó. Revista Institucional Universidad Tecnológica del Chocó DLC, 58-65.

Ramírez Sosa, C. D. (2014). Determinantes espacialmente explícitos de transiciones en

coberturas terrestres con significativo impacto para la provisión de servicios

ecosistémicos: análisis temporal y espacial, 1986-2012. Universidad Nacional de

Colombia Sede Medellín. Recuperado a partir de http://www.bdigital.unal.edu.co/39529/

Romero, J., & others. (2009). Geografía económica del Pacífico colombiano (Vol. 116). Banco

de la República. Recuperado a partir de http://core.ac.uk/download/pdf/6296854.pdf

Rosero-Bixby, L., & Palloni, A. (1998). Población y Deforestación en Costa Rica.

Rueda, R. P., Izquierdo, J. P. B., Gil, Y. M. O., Lozano, N. V., Arbeláez, L. M. A., Riveros, A.

45

M., & Villa, L. P. (2013). MINISTERIO DEL TRABAJO-Programa de las Naciones

Unidas para el Desarrollo. Perfil productivo rural y urbano del municipio de Bajo Baudó.

Recuperado a partir de http://www.redormet.org/wp-content/uploads/2016/01/perfil-

productivo-municipio-bajo-baudo.pdf

Ruiz Suarez, E. J. (2015). Revisión del impacto socio ambiental por la minería en el

departamento del chocó« Caso región del San Juan». Recuperado a partir de

http://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/6461

Schabenberger, O., & Gotway, C. A. (2004). Statistical Methods for Spatial Data Analysis. CRC

Press.

Sosa, C. D. R., & Suaza, S. A. O. (2011). Modelación Económica Con Información

Espacialmente Explícita De La Deforestación En Urabá, Colombia, 1980-2000.

Recuperado 13 de agosto de 2016, a partir de

http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=165022467002

Universidad de Alcalá. (2005). MÉTODOS DE ANÁLISIS DE DATOS EN ECOLOGÍA.

Recuperado a partir de

https://www.uco.es/servicios/informatica/windows/filemgr/download/ecolog/Metodos%2

0analisis%20datos.pdf

UNODC. (2011). Colombia: Monitoreo de cultivos de coca 2010 (p. 111). Viena: UNODC.

Recuperado a partir de https://www.unodc.org/documents/crop-

monitoring/Colombia/Colombia-cocasurvey2010_es.pdf

UNODC. (2016). Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos 2015. Oficina de las

Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito.

UNODC, & ODC. (2015). Atlas de la caracterización regional de la problemática asociada a las

46

drogas ilícitas en el departamento de Chocó. Recuperado a partir de

http://www.odc.gov.co/portals/1/regionalizacion/caracterizacion/RE032015-

caracterizacion-regional-problematica-asociada-drogas-ilicitas-choco.pdf

Vallejo, M. (2011). Evaluación Preliminar sobre Causas de Deforestación y Degradación de

Bosques en Honduras (Programa Reducción de Emisiones de la Deforestación y

Degradación de Bosques en Centroamérica y República Dominicana (REDD –

CCAD/GIZ)). Tegucigalpa.

Wyman, M. S., & Stein, T. V. (2010). Modeling social and land-use/land-cover change data to

assess drivers of smallholder deforestation in Belize. Applied Geography, 30(3), 329-342.

https://doi.org/10.1016/j.apgeog.2009.10.001

Zhao, H., Uchida, E., Deng, X., & Rozelle, S. (2011). Do Trees Grow with the Economy? A

Spatial Analysis of the Determinants of Forest Cover Change in Sichuan, China.

Environmental and Resource Economics, 50(1), 61-82. https://doi.org/10.1007/s10640-

011-9462-1

Zwane, A. P. (2007). Does poverty constrain deforestation? Econometric evidence from Peru.

Journal of Development Economics, 84(1), 330-349.

https://doi.org/10.1016/j.jdeveco.2005.11.007