analisis entrevistas

4
ESCUELA NORMAL DEL ESTADO “PROFR. JESÚS MANUEL BUSTAMANTE MUNGARRO” EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE ANÁLISIS DE ENTREVISTAS APLICADAS A DOCENTES ACTIVOS ALUMNOS (AS): GUERRERO AMADOR ANA JUDITH MARTINEZ SAMANIEGO ANITZA ROSARIO ORTEGA VARGAS GLORIA ABIGAIL MARZO DEL 2014

Upload: judith-guerrero-amador

Post on 24-Jun-2015

104 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis entrevistas

ESCUELA NORMAL DEL ESTADO

“PROFR. JESÚS MANUEL BUSTAMANTE

MUNGARRO”

EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE

ANÁLISIS DE ENTREVISTAS APLICADAS A DOCENTES ACTIVOS

ALUMNOS (AS):

GUERRERO AMADOR ANA JUDITH

MARTINEZ SAMANIEGO ANITZA ROSARIO

ORTEGA VARGAS GLORIA ABIGAIL

MARZO DEL 2014

Page 2: Analisis entrevistas

La utilización de pruebas estandarizadas en el ámbito educativo es muy frecuente.

Dichas pruebas son exámenes en los que todos los estudiantes responden a las

mismas preguntas. La mayoría de las pruebas estandarizadas son creadas en un

formato de opción múltiple y las preguntas tienen una única respuesta correcta.

Existe un debate sobre si las pruebas estándar son herramientas de evaluación

eficaces. El debate surge debido a que la investigación y la práctica educativa

cambian para cumplir los objetivos del gobierno. Para conocer el punto de vista de

los docentes activos respecto a este tema, realizamos una entrevista a tres

docentes durante nuestra jornada de prácticas la cual se llevó a cabo del 10 al 21

de marzo.

Después de aplicar dichas entrevistas a distintos docentes de educación primaria

durante las prácticas de inmersión, logramos percatarnos que los entrevistados

coinciden en que las pruebas ENLACE y PISA valoran los logros obtenidos en las

áreas de conocimiento del español y las matemáticas. De igual manera los

docentes coincidieron en que dichas pruebas miden y no evalúan debido a que

ofrecen resultados numéricos de una sola emisión de la prueba sin valor el

proceso de aprendizaje desarrollado para apropiarse de los conceptos que se

presentan en dichos exámenes. Los exámenes no se presentar planteados de

manera imparcial al ser tendenciosos por algunos estados de la Republica y busca

que todos los alumnos posean los mismos conocimientos dejando de lado

habilidades, actitudes y valores que se ponen en operación.

Dos de los docentes entrevistados no se sintieron aptos para responder los

cuestionamiento respecto a este tipo de pruebas debido a que son aplicadas a

alumnos de tercero a sexto grado de educación primaria y ellos laboran en los

dos primeros grados los cuales no son medidos por este tipo de pruebas

estandarizadas. Dichos docentes comentaron que los resultados obtenidos de

las pruebas antes mencionadas no tienen repercusión en vida escolar de los

alumnos sino en lo administrativo que concierne a la escuela como institución,

con el fin de mejora al observar las áreas de oportunidad en las cuales se debe

trabajar.

Page 3: Analisis entrevistas

Uno de los docentes mencionó que dichas pruebas tenían repercusión de

manera indirecta en los alumnos debido a que el docente mejorara sus

prácticas entorno a las áreas de oportunidad detectadas y los alumnos que

obtuvieron una puntuación por debajo del estándar.

Debido a sus respuestas concluimos que las pruebas estandarizadas se

utilizan en el sistema de educación pública para medir el desempeño docente y

el aprendizaje de los estudiantes, y como una herramienta de diagnóstico para

determinar si los niños califican para educación especial. Los organismos de

gobierno las utilizan para determinar el éxito o el fracaso de una escuela. Las

pruebas estandarizadas pueden ser empíricamente documentadas por lo que

tienen un cierto grado de fiabilidad y validez. Aunque de igual manera se debe

de tomar en cuenta como la aplican y el contexto en el cual fue aplicada la

prueba.