análisis económico del derecho

6
ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO” DE ALFREDO BULLARD

Upload: lizvh

Post on 29-Jul-2015

43 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis económico del derecho

“ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO”

DE ALFREDO BULLARD

Page 2: Análisis económico del derecho

“ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO”

• Sin duda, el autor nacional más importante y de referencia necesaria sobre el Análisis Económico de Derecho es Alfredo Bullard Gonzáles, quien señala que “Entender economía mejora la imagen de los abogados y enriquece el Derecho mismo. Ayuda a comprender que el derecho es solo una, y quizás no la más importante, de las ramas del conocimiento.”

Page 3: Análisis económico del derecho

“ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO”

Bullard considera que el análisis económico del derecho nos hace tomar conciencia de cuanta responsabilidad tiene el Derecho en el desarrollo. Reglas claras, jueces honestos y normas predecibles no solo tienen que ver con el bienestar individual, sino con el bienestar agregado. Hoy ya sabemos que “el mal Derecho” nos cuesta varios puntos en el crecimiento del PBI y reduce las inversiones. Hoy sabemos que “el mal Derecho” no solo genera injusticia, sino además, subdesarrollo.

Page 4: Análisis económico del derecho

¿PARA QUE NOS SIRVE?

Inicialmente nos señala cual es la realidad de la formación del perfil del abogado en este tiempo, donde generalmente es formado para resolver los problemas de acuerdo al derecho positivo de la normas, para lo cual nos impide ver otras alternativas de solución como aquel resultado que surge dela interacción de los campos de la economía y el derecho. Justamente este método de trabajo que permite ampliar la proyección aplicativa de las normas jurídicas propias del Derecho como el planteamiento y uso del sentido común de la economía, que necesariamente implica una nueva forma de razonamiento que nos permita salir de los paradigmas ofrecidos por la Universidad.

Page 5: Análisis económico del derecho

¿DEBE EXISTIR PROTECCIÓN A LA

PROPIEDAD INTELECTUAL?

En principio debe haber propiedad en aquellas situaciones donde hay consumo rival (es decir cuando un producto no puede ser susceptible de dos consumo simultáneo) y hay costos de exclusión bajos (menos costos para establecer la propiedad), esto no esta establecido en el código, indica claramente el expositor, pero estos ejemplos nos ayuda a entender la manera como esta diseñado el mismo. Indica que en futuro la propiedad intelectual seguirá protegida por tratados internacionales, pero que legalmente a la propiedad intelectual surge órdenes alternativos como el Internet, es decir que hoy en día y como seguirá ocurriendo- las personas ya no escribirán libros para generar recursos económicos, sino que serán impulsadas por motivaciones personales y que no será necesaria la protección intelectual de los autores de libros, pues nadie los escribe para generar lucro.

Page 6: Análisis económico del derecho

FINALMENTE

Podemos concluir de toda la disertación que efectivamente, cumpliendo las teorías griegas de Platón, en la cual se establece a través de la dialéctica- que el hombre necesariamente esta ligado a un cambio sino quiere extinguirse en su intento por sobrevivir, la disciplina del análisis económico del derecho, nos ofrece una nueva herramienta basado en la lógica y el sentido común, que generalmente lo tenemos en los libros de derecho pero que a la hora de litigar, simplemente obviamos y aplicamos el derecho positivo, será una nueva generación de abogados la que nos permita ofrecer cambios significativos en la concepción e idiosincrasia para resolver los conflictos y producto del cual la sociedad reconozca al derecho como una ciencia de vital importancia