análisis del proyecto cocina con la ciencia

3
Análisis del proyecto “Cocina con la ciencia” Responsable: Evangelina Garcia Moyano Disponible en: http://andaluciaprofundizab uenconsejo.blogspot.com.es/ Autor: Gabriela Fajardo

Upload: gabriela-fajardo

Post on 02-Aug-2015

25 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis del proyecto Cocina con la ciencia

Análisis del proyecto“Cocina con la ciencia”

Responsable: Evangelina Garcia Moyano

Disponible en: http://andaluciaprofundizabuenconsejo

.blogspot.com.es/Autor: Gabriela Fajardo

Page 2: Análisis del proyecto Cocina con la ciencia

PREPARACIÓN DEL PROYECTO

Los objetivos de aprendizaje no figuran en el blog del proyecto pudiendo ser extraídos de un documento (disponible en https://docs.google.com/spreadsheet/pub?key=0AuZzfiFpfDZTdHRvalV4NEp5MlhiMS1ycGpDR2lNVXc&output=html), por lo que se aprecia se centran en aspectos específicos de aprendizaje dejando de lado los relacionados a las capacidades y actitudes de los estudiantes (aunque es claro el desarrollo de esto durante el proyecto).

“A lo largo del proyecto los alumnos irán descubriendo en distintos alimentos, procesos como la desnaturalización de proteínas, hidratación osmótica en leguminosas, la presencia de un ácido, de una base o de una sustancia neutra, los procesos de oxidación de los alimentos, presencia de principios inmediatos, separación de pigmentos fotosintéticos, emulsiones, que ocurren con los alimentos procesados en nuestro laboratorio "Cocina".

Se recopilarán conocimientos y herramientas para que los alumnos puedan conocer algunos fenómenos físicos, químicos y biológicos que allí”.

Si bien quedan incluidos en el currículo su redacción no es clara, precisa y encierra algunos errores.

Deseo precisar que el análisis que realizaré se sustenta en la información desarrollada en el blog al no tener acceso al documento del proyecto.

En cuanto a los contenidos se desconoce el manejo de conocimientos necesarios para comprender los procesos que se desarrollan, no figurando sustento científico en el blog, incluso se introducen algunos conceptos equivocados como por ejemplo “comprobar la ósmosis con unos ositos de gominola”, cuando se trata de un proceso que incluye una membrana selectivamente permeable inexistente en dichas golosinas.

De la información existente en el blog se podría decir que no se incluyen contenidos y criterios de evaluación de diferentes materias o áreas de conocimiento. Los contenidos se mencionan en forma superficial y no se especifican los criterios de evaluación. Se observa una clara relación entre las actividades a desarrollar en el proyecto y el desarrollo de las competencias básicas de los estudiantes. Las actividades son significativas no existiendo indicadores para laevaluación.

Page 3: Análisis del proyecto Cocina con la ciencia

II. Análisis del proyectoEs evidente la vinculación de los nuevos conocimientos con las experiencias previas del los estudiantes al utilizar elementos que diariamente pueden ver en sus hogares como por ejemplo: huevo, papa, espinaca.No existen elementos para evidenciar la relación de los conocimientos previos y los nuevos, pero estimo que debió existir. Los pasos a seguir y la secuencia temporal no se conoce con antelación, pero lo desarrollado resulta coherente. Existen plazos pero no se explica cómo se realizará la exposición o presentación, las entradas en el blog se incluyen luego de realizada la experiencia.

Reto cognitivo y socioculturalEs evidente que los estudiantes resolvieron problemas de una complejidad adecuada para su edad, siendo apoyados para esto. No es evidente si los estudiantes debieron aportar información y valorarla así como realizar conexiones entre diferentes fuentes. Las actividades se circunscribieron en el laboratorio del centro.Es muy evidente la sola presencia del docente para la resolución del proyecto.

Estrategias de aprendizaje No se evidencia la utilización de oportunidades suficientes para que los estudiantes usen diferentes estrategias de aprendizaje, centrándose el relato en la experimentación.Es muy evidente por lo tanto la utilización de la experimentación como casi la exclusiva técnica de andamiaje.Se denota una adecuada utilización de materiales suficientes para hacer el proyecto comprensible y significativo.

Trabajo cooperativo Es evidente la estructura cooperativa del proyecto, así como la interdependencia y la responsabilidad individual, dándose al parecer oportunidades para la interacción y la discusión.

Socialización rica Es evidente una socialización de lo realizado pero no para abrir el proyecto al entorno y permitir su participación.

III. Revisión y Evaluación No se evidencian autoevaluaciones ni elementos de evaluación en el blog.