anÁlisis del presupuesto para el minaet 2011

17
ANÁLISIS DEL PRESUPUESTO PARA EL MINAET 2011. DESPACHO DIPUTADO CLAUDIO MONGE 1 1. ASPECTOS GENERALES Misión Institucional La misión institucional del Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones es contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las y los habitantes del país mediante la promoción, el manejo, conservación y desarrollo sostenible de los elementos, bienes, servicios y recursos ambientales y naturales del país, cuya gestión corresponda a dicho ente, sea por disposición legal o convenio internacional. Las prioridades institucionales para este periodo, están plasmadas en los siguientes objetivos: 1. Ejecución del Plan Nacional de Gestión Integrada del Recurso Hídrico. 2. Ejecución de las acciones prioritarias de la Estrategia de Conservación, Uso y Manejo de la Biodiversidad. 3. Impulso de una Agenda Ambiental Integral que permita el posicionamiento internacional de Costa Rica como país líder en conservación de la naturaleza. 4. Colaboración con el programa de Paz con la Naturaleza, en la realización de una serie de eventos periódicos en la que participarán diferentes entidades públicas y privadas. 5. Promoción e incorporación de prácticas productivas, que permitan el uso racional y la conservación de los recursos naturales. 1 Este análisis excluye los programas presupuestarios referentes al sector Telecomunicaciones. 1

Upload: paola-vega-rodriguez

Post on 29-Jun-2015

102 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANÁLISIS DEL PRESUPUESTO PARA EL MINAET 2011

ANÁLISIS DEL PRESUPUESTO PARA EL MINAET 2011. DESPACHO DIPUTADO CLAUDIO MONGE1

1. ASPECTOS GENERALES

Misión Institucional

La misión institucional del Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones es contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las y los habitantes del país mediante la promoción, el manejo, conservación y desarrollo sostenible de los elementos, bienes, servicios y recursos ambientales y naturales del país, cuya gestión corresponda a dicho ente, sea por disposición legal o convenio internacional.

Las prioridades institucionales para este periodo, están plasmadas en los siguientes objetivos:

1. Ejecución del Plan Nacional de Gestión Integrada del Recurso Hídrico.

2. Ejecución de las acciones prioritarias de la Estrategia de Conservación, Uso y Manejo de la Biodiversidad.

3. Impulso de una Agenda Ambiental Integral que permita el posicionamiento internacional de Costa Rica como país líder en conservación de la naturaleza.

4. Colaboración con el programa de Paz con la Naturaleza, en la realización de una serie de eventos periódicos en la que participarán diferentes entidades públicas y privadas.

5. Promoción e incorporación de prácticas productivas, que permitan el uso racional y la conservación de los recursos naturales.

6. Ejecución del Programa de Calidad Ambiental, dirigido al establecimiento de normas para la recuperación de la calidad del ambiente.

7. Implementación del Plan Nacional de Cambio Climático que permita mitigar los gases de efecto invernadero.

8. Ejecución del Programa de Modernización del MINAET y de las demás instituciones del Sector.

9. Ejecución del Programa de ordenamiento territorial.

10. Realización de un programa de mejora tecnológica.

11. Desarrollo de un programa de Eficiencia Energética, el cual se va a medir a través de los informes periódicos de los técnicos de la Dirección Sectorial de Energía del MINAET.

1 Este análisis excluye los programas presupuestarios referentes al sector Telecomunicaciones. 1

Page 2: ANÁLISIS DEL PRESUPUESTO PARA EL MINAET 2011

12. Desarrollo de la industria de biocombustibles.

13. Implementación del Plan Nacional de Gestión Integrada del Subsector Geológico-Minero.

14. Desarrollo y mejoramiento de la prestación de los servicios de telecomunicaciones.

15. Mejoramiento del soporte técnico y administrativo para agilizar y simplificar los procesos de gestión pública.

Asimismo, deben tomarse como referentes en la asignación de los montos presupuestarios para el MINAET los objetivos y metas establecidos en el capítulo medio ambiental del Plan de Gobierno de la Presidenta de la República, Laura Chinchilla Miranda.

En dicho capítulo se establecen 5 ejes de acción prioritaria: ordenamiento territorial, manejo de recurso hídrico, políticas para regular el aprovechamiento de los recursos naturales, manejo de áreas de conservación y políticas orientadas a enfrentar el cambio climático.

Aunado a esto, para los 100 días de Gobierno, la Presidenta de la República añade las siguientes acciones específicas para el año 2014:

- Aprobación de PRUGAM

- Regularización del Catastro Nacional

- Un 40% de los Planes Reguladores aprobados

- Reducción de las emisión de Carbono

- Construcción del alcantarillado sanitario en el Área Metropolitana e inicio del de Heredia.

- Aprobación de la Ley de Recurso Hídrico

- Uso de energía proveniente en un 95% de fuentes renovables

- Plan Maestro de Transporte.

- Implementación de uso de vehículos más eficientes

2. DATOS GENERALES DE LA ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA

2

Page 3: ANÁLISIS DEL PRESUPUESTO PARA EL MINAET 2011

El Presupuesto proyectado para el año 2011 para el MINAET es de 40.063.000.000 colones. Esto equivale a una tasa de participación de 0.78% con respecto a la estimación total del Presupuesto Nacional de la República (5.485.173.000.000 colones).

Si bien se observa un ligero incremento con respecto al presupuesto asignado en el 2010, el actual monto proyectado sigue siendo menor inclusive al asignado en el año 2009, como se muestra en el siguiente gráfico:

Gráfico 1. Comparación Presupuestaria por año

67yt

Lo anterior refleja una variación porcentual de un 14.23% con respecto al 2010, a la que restándole la inflación esperada, refleja un incremento mínimo en el monto asignado.

A grandes rasgos se puede denotar una tendencia continua en la disminución porcentual del presupuesto asignado al MINAET con respecto al Presupuesto global, aspecto que se puede visualizar en el siguiente gráfico:

Gráfico 2. Participación Presupuestaria MINAET

Estructura Programática Presupuestaria

3

Page 4: ANÁLISIS DEL PRESUPUESTO PARA EL MINAET 2011

La estructura programática, se mantiene igual al periodo anterior y está repartida de la siguiente forma:

Programa Presupuestario Monto Porcentaje

Actividades Centrales 31, 800,000,000 79.37%

Tribunal Ambiental Administrativo 826,270,000 2.06%

Hidrometeorología Aplicada 2,071,802,000 5.17%

Evaluación y Control Ambiental 1,695,831,000 4.23%

Hidrocarburos, Transportes y Comercio de Combustibles 497,393,000 1.24%

Planificación Energética Nacional 94,881,000 0.24%

Geología y Minas 841,252,000 2.10%

Rectoría del Sector Telecomunicaciones 2,235,571,000 5.58%

A nivel general se da un rezago presupuestario en cuanto a los órganos encargados de control y monitoreo ambiental y una reducción importante en el porcentaje asignado a los programas Tribunal Ambiental Administrativo e Hidrocarburos, Transportes y Comercio de Combustibles, misma que se verá a detalle más adelante en el análisis específico de cada programa.

Del desglose dado en el resumen por Subpartida presupuestaria es importante hacer énfasis un significativo aumento en el concepto “Publicidad y Propaganda” que pasa de 1, 964, 805 colones en el 2009, a 7, 021,000 en el 2010 para ascender a un monto proyectado de 11,438,911 para el 2011; lo que nos da una elevación de 482% en el rubro, en solo dos años, tal y como se observa en la siguiente gráfica comparativa:

4

Page 5: ANÁLISIS DEL PRESUPUESTO PARA EL MINAET 2011

Gráfico 3. Evolución del monto asignado a propaganda y publicidad

A nivel general, las principales características de cada partida presupuestaria incorporada para el 2011, son:

Remuneraciones, (8.881,5 millones)- El monto solicitado en esta partida representa el 22,2% del presupuesto institucional- Presenta un crecimiento del 12,3% respecto del 2010- La planilla total estaría conformada por 511 puestos, 10 mas de los existentes en el 2010,

dado que, con algunos ajustes internos, se están incluyendo 16 puestos nuevos en el programa de Actividades Centrales

Servicios (1.911,3 millones)- El monto de la partida representa el 4,8% del presupuesto institucional- Presenta un crecimiento del 14,0% respecto del 2010- Sus principales subpartidas, con un 79,2%, son:

1. Servicios de Gestión y Apoyo ¢513,6 millones. Este rubro crece un 41,9%, pues tiene una autorización de ¢361,9 millones en el 2010. Los fines de estos recursos se desglosarán mas adelante dentro de cada programa

2. Alquiler de Edificios, Locales y Terrenos con ¢468,0 millones y una disminución del 5%

3. Seguros ¢267,1 millones y un crecimiento del 42,4% que, como se verá en los programas, en algunos casos parecen no justificarse

4. Servicios Básicos, ¢264,1 millones para el pago de agua, energía eléctrica, correo y teléfono y que se están incrementando en un autorización por ¢230,7 millones en el 2010.

Materiales y Suministros (¢284,9 millones s) Es la partida de menor participación con un 0,7% del presupuesto institucional Presenta un crecimiento del 6,2% respecto del 2010 Sus principales subpartidas , con un 78,4% del total, son:

5

Page 6: ANÁLISIS DEL PRESUPUESTO PARA EL MINAET 2011

1. Combustibles y Lubricantes ¢75,1 millones y un crecimiento del 4,5%2. Tintas, Pinturas y Diluyentes con ¢44,6 millones y una disminución del 12,1%3. Productos de Papel, Cartón e Impresos, ¢43,1 millones. En el 2010 tiene una

autorización por ¢36,6 millones, lo que representaría un incremento del 17% 4. Herramientas e Instrumentos ¢37,6 millones y una disminución del 19,1%. En el

2010 están incluidos ¢46,5 millones para este rubro5. Repuestos y Accesorios ¢23,1 millones

Bienes Duraderos (827,3 millones)- Sus recursos acaparan un 2,1% del presupuesto institucional- Presenta un crecimiento del 148,6% (¢494,6 millones) respecto del 2010- Sus principales subpartidas son:

1. Otras Construcciones, Adiciones y Mejoras ¢437,1 millones. Esta subpartida es nueva respecto de lo autorizado en el 2010

2. Equipo de transporte ¢157,2 millones. La subpartida tiene una autorización de ¢80,4 millones en el 2010, los cuales no han sido utilizados

3. Equipo y Programas de Cómputo ¢140,2 millones. En el 2010 se incluyen ¢124,6 millones, de los que, al mes de julio, se ha utilizado ¢6,7 millones, sea el 5,5% del total

Transferencias Corrientes (¢15.378,2 millones)- Es la principal partida institucional con un 38,4% del total presupuestado- Presenta un crecimiento del 10,1% ( ¢1.407,3 millones) respecto del 2010- Sus principales rubros de gasto son:

1. Sistema Nacional de Áreas de Conservación – SINAC – ¢14.648,3 millones y representan el 95,3% del total de la partida. Este rubro crece un 12,7% con respecto al 2010, donde se le asignan ¢13.000,4 millones. Se incorporan para pago de remuneraciones y otros gastos operativos del SINAC e incluye ¢396,7 millones para el Fondo Forestal, según ley Nº 7575, ¢20,2 millones para el Fondo de Vida Silvestre Ley Nº 7317 y ¢580,0 millones para el Programa “Paz con la Naturaleza”, aspecto novedoso en los recursos del SINAC del 2011. De recordarse que el SINAC es un sistema de gestión institucional desconcentrado y participativo que integra las competencias en materia forestal, de vida silvestre y áreas silvestres protegidas, del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), con el fin de dictar políticas, planificar y ejecutar procesos dirigidos a lograr la sostenibilidad en el manejo de los recursos naturales de Costa Rica.

2. Cuotas a Organismos Internacionales ¢188,5 millones, las cuales se mencionarán en los programas respectivos.

3. Prestaciones Legales ¢184,1 millones y un crecimiento del 22,8%. En el análisis de los programas se analiza el incremento en este rubro

4. Fundación Parque Marino del Pacífico ¢100,0 millones (Para pago de salarios de funcionarios de la Fundación Parque Marino del Pacífico, Ley Nº 8065)., dado lo antes referenciado sobre el destino de los recursos es importante señalar que en el 2010 tiene una asignación de ¢142,0 millones, por lo que se está presentando una disminución del 30%, lo cual podría afectar el salario de las personas contratadas.

6

Page 7: ANÁLISIS DEL PRESUPUESTO PARA EL MINAET 2011

5. Fundación Pro-Zoológicos ¢74,3 millones (Ley Nº 7369 y contrato Mirenem-Fundazoo para la administración y desarrollo de los zoológicos nacionales, para cubrir el pago de 13 plazas en los zoológicos por parte de Fundazoo. En el 2010 tiene una asignación de ¢37,2 millones, por lo que presenta un incremento del 100%. Dado que en el 2010 se financian las mismas 13 plazas, no se incluye ninguna explicación del incremento.

Transferencias de Capital (¢12.779,8 millones)- La partida acapara un 31,9% del total presupuestado- Presenta un crecimiento del 13,9% ( ¢1.560,9 millones) respecto del 2010- Sus principales rubros de gasto son:

1. Fondo Nacional para el Financiamiento Forestal -FONAFIFO- ¢11.779,8 millones, y crece un 6% con respecto al 2010, en donde se le asignaron ¢11.218,9 millones. Estos recursos son para atender lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Nº8114, del 4/7/2001, la cual establece que del monto recaudado del Impuesto a los combustibles se le debe asignar un 3,5% al Fonafifo. En el 2010 la totalidad de los recursos se encuentran ya girados o comprometidos. Al respecto debe recordarse que el Fonafifo está recibiendo actualmente recursos provenientes del contrato de préstamo 7388-CR con el BIRF y de los cuales en el 2010, por la vía decreto de revalidación de saldos, existe un presupuesto por ¢14.988,5 millones, de los cuales ha ejecutado ¢1.100,3 millones y la diferencia se encuentra comprometida.

2. Sistema Nacional de Áreas de Conservación -SINAC- ¢1.000,0 millones, para pago de tierras en áreas de conservación, según Ley Nº 7788.

Como puede observarse al SINAC se le esta asignando un total de ¢15.648.3 millones, que equivales al 39.1 % del presupuesto de MINAET del 2011

3. ANÁLISIS DE PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS

A continuación procedemos a analizar cada uno de los Programas Presupuestarios de forma individual.

3.1 Actividades Centrales

- Se proyecta la asignación de un presupuesto de 31,800,000,000

- Se da un ligero aumento en el presupuesto con respecto al 2010 (23,218,592,000 colones)

- Corresponde a la mayor parte del Presupuesto del MINAET

- No se explicitan productos, objetivos ni indicadores de gestión en relación con las subpartidas proyectadas.

- Se proyecta un aumento significativo en los gastos por concepto de servicios comerciales y financieros, que recaen especialmente en el rubro de publicidad y propaganda; siendo que el rubro correspondiente a “información” más bien disminuye.

7

Page 8: ANÁLISIS DEL PRESUPUESTO PARA EL MINAET 2011

- Se proyecta también un aumento importante dentro de las transferencias corrientes a entidades privadas sin fines de lucro, en el rubro asignado a la Fundación Pro-Zoológicos, que se eleva casi al doble pasando de 37, 200, 000 colones en el 2010 a una proyección de 74,346,074 colones para el 2011.

- En el Presupuesto para el 2010 se habla en el Indicador 0.12 de que para el año 2011 no se prevén incrementos en las áreas silvestres protegidas, pero si se observa una partida de transferencia de capital para el pago de tierras al SINAC.

- Los principales rubros de gasto programáticos serían:

1. Sistema Nacional de Áreas de Conservación – SINAC- ¢15.648,3 millones2. Fondo Nacional para el financiamiento Forestal FONAFIFO, ¢11.779,8 millones3. Fundación Pro-zoológicos parque Simón Bolívar y de Santa Ana y contrato MIRENEN-

FUNDAZOO, ¢74,3 millones4. Fundación Parque Marino del Pacífico, ¢100,0 millones

- En el plano administrativo se incluyen recursos para:

1. Remuneraciones ¢2.974,0 millones2. Otras construcciones, adiciones y mejoras ¢437,1 millones, para la instalación del nuevo

sistema eléctrico y sistema hidroneumático para el suministro de agua potable, construcción de escalera de emergencia y fortalecimiento de la estructura del edificio principal del ministerio.

3. Cuotas a Organismos Internacionales ¢188,5 millones, que incluyen el pago de deudas atrasadas con algunos programas de las Naciones Unidas, y se destina a:

i. Red de Información Ambiental para América Latina y el Caribeii. Unión Internacional para la Conservación a y los Recursos Naturales

iii. Comisión Centroamericana de Amiente y Desarrolloiv. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambientev. Fundación 5080 COS

vi. Comisión Internacional de la Ballena4. Servicios básicos ¢124,4 millones. El monto es muy similar al del 2010 en donde tiene

¢125,1 millones, de los que se han ejecutado o comprometido ¢97,6 millones que representan el 78% del total

5. Seguros ¢83,0 millones. Este rubro se eleva casi al doble, sin que los datos a julio del 2010 lo puedan justificar, dado que de los ¢43,1 millones existentes se han ejecutado ¢16,8 millones y están comprometido ¢13,4 millones

6. Servicios Generales con ¢45,4 millones para contratación de servicios de vigilancia, limpieza y otros. En el 2010 cuenta con ¢44,4 millones y, al mes de julio, se han ejecutado o comprometido ¢19,7 millones

7. Servicios de ingeniería ¢37,4 millones para pago de contratos con Fundauna y Fundeví para análisis químicos. Además para pago de consultorías para el diseño del cartel, selección de ofertas, inspección de los proyectos de instalación del nuevo proyecto eléctrico, sistema hidroneumático de suministro de agua potable, escalera de emergencia y fortalecimiento de la del edificio. Los fines de la subpartida son los mismos del 2010 con

8

Page 9: ANÁLISIS DEL PRESUPUESTO PARA EL MINAET 2011

de diferencia de que para el 2011 se están incluyendo las fundaciones que brindarán los servicios de laboratorio. En el 2010 tenía ¢10,0 millones que fueron rebajados a ¢2,0 millones y de los cuales se han ejecutado o comprometido ¢0,7 millones

3.2 Tribunal Ambiental Administrativo

- Para el 2011 el presupuesto proyectado del Tribunal Ambiental Administrativo es de 826, 270,000 colones. Hay una importante disminución del mismo con respecto al 2010 (994, 830, 000) .

- Además de debilitarse el financiamiento se da una eliminación de 1 plaza técnica y una plaza de profesional universitario lo que resulta inverso al aumento constante en las barridas ambientales realizadas por el órgano. 2

- La formulación de indicadores de resultado y gestión no incorpora como proyección un aumento en el número de barridas ambientales realizadas, sino que más bien se centra en un aumento proyectado de 100 resoluciones emitidas por año, dejando de lado aspectos cualitativos como la reparación al daño causado , indemnizaciones correspondientes y el nivel de oportunidad de las mismas.

- En el Presupuesto Asignado para el 2010, en el Indicador de Resultado y Gestión 0.04 se establece una meta de un 25% de avance en el desarrollo del Sistema de Información, para el 2011, al igual que en el 2010; sin embargo el rubro asignado para tales efectos se incrementa considerablemente pasando de 5,000,000 colones a 25, 000,000.

- Nuevamente se denota un incremento importante en la partida asignada para Servicios Comerciales y Financieros, que recae sobre información, publicidad y propaganda. Este monto se incrementa de 355,000 colones a 2,800,000 colones.

- Resaltan de su presupuesto las siguiente subpartidas:

1. Remuneraciones, ¢584,1 millones para 24 puestos. El monto representa un 70,7% del programa

2. Equipo de Transporte ¢35,0 millones. No existe en el 20103. Desarrollo de Sistemas Informáticos ¢25,0 millones para Sistema Informático Gerencial y

Control de Expedientes. La ley original del 2010 incluía ¢5,0 millones para este fin, pero en la Liquidación del mes de julio ya no aparecen.

4. Prestaciones legales ¢23,0 millones. En el 2010 tiene ¢43,3 millones que, al mes de julio, no han sido utilizados

5. Viáticos dentro del país, ¢22,0 millones. Es el mismo monto existente en el 2010 y al mes de julio se ha ejecutado o comprometido ¢18,6 millones

2 Hay que señalar que este detrimento en materia económica y de personal técnico entraría en una contradicción ante una eventual aprobación del Proyecto de Ley 16951 Modificación de Varios Artículos de la Ley Orgánica del Ambiente para fortalecer el Tribunal Ambiental Administrativo.

9

Page 10: ANÁLISIS DEL PRESUPUESTO PARA EL MINAET 2011

6. Alquiler de edificios, locales y terrenos con ¢20,0 millones. El monto es igual al incluido en el 2010, donde se han ejecutado o comprometido ¢17,3 millones

7. Seguros, ¢16,5 millones y un incremento del 38,6%. Sin embargo, en el 2010 de los ¢11,9 millones existentes al mes de julio se han ejecutado o comprometido ¢3,8 millones, lo que pareciera no justificar su incremento.

3.3 Hidrometeorología Aplicada

- Para el 2011 se proyecta un presupuesto de 2,071,802,000 colones, manteniéndose un rubro similar al del periodo pasado.

- Se da la eliminación de 1 plaza policial

- Indicadores dirigidos a lo cuantitativo sin prever aspectos que midan la calidad del producto.

- Resaltan las siguientes partidas:

1. Remuneraciones con ¢1.690,0 millones que representan el 81,6% del total, para el pago de 115 puestos

2. Alquiler de edificios, locales y terrenos, con ¢87,5 millones y una disminución del 34,2%. En el 2010 existen recursos por ¢133,0 millones, con un gasto ejecutado al mes de julio, incluyendo compromisos, de ¢109,0 millones, aspecto que parece no justificar el descenso en la subpartida

3. Cuotas a organismos internacionales, ¢50,8 millones para los siguientes entes:i. Comisión Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático

ii. Organización Meteorológica Mundialiii. Programa de las Naciones Unidas (Protocolo de Kioto)iv. Comité Regional de Recursos Hidráulicosv. En el 2011 no se incluyen recursos para el Instituto Interamericano para la

Investigación del Cambio Global, que si existen en el 20104. Prestaciones legales ¢45,0 millones. Si bien esta subpartida se incrementa en un 50%,

dicho incremento no está justificado dado que en el 2010, de un presupuesto de ¢30,0 millones, se han ejecutado o comprometido un total de ¢18,2 millones que significan el 61% del total

5. Equipo de transporte ¢20,0 millones, partida nueva respecto de lo autorizado a agosto del 2010.

4. Evaluación y Control Ambiental. Secretaría Técnica Nacional

- Se da un ligero aumento en el rubro asignado.

- Indicadores orientados a agilización de trámites

- La clasificación de puestos se modifica, se aumenta una plaza de profesional universitario, se aumenta una plaza técnica y una de servicio.

10

Page 11: ANÁLISIS DEL PRESUPUESTO PARA EL MINAET 2011

- Hay una reducción significativa en el rubro de Servicios Comerciales y Financieros que pasa de 25,780,000 a 6,060,000 colones.

- Este programa asigna al pago de Remuneraciones ¢1.099,0 millones, que representan el 64,8% del programa, destacándose además las siguientes subpartidas:

1. Alquiler de edificios, locales y terrenos por ¢172,8 millones y un crecimiento del 26,1% respecto de lo autorizado en el 2010, donde se tiene ¢137,0 millones, de los que se encuentran ejecutados o comprometidos ¢131,9 millones

2. Equipo de Transporte ¢54,7 millones. En el 2010 existen ¢34,0 millones que, al mes de julio, no han sido utilizados

3. Servicios generales, ¢48,2 millones para la contratación de los servicios de vigilancia, mensajería, limpieza y crecerían en un 9,3%

4. Servicios en ciencias económicas y sociales ¢45,0 millones para estudios de impacto visual, confección de guías ambientales y manuales de procedimientos administrativos. Al mes de julio esta subpartida tiene una autorización de ¢50,0 millones, recurso que no han sido utilizados

5. Viáticos dentro del país ¢40,9 millones. Disminuye en un 8,3% pues en el 2010 tiene un presupuesto de ¢44,6 millones y se han ejecutado o comprometido ¢36,8 millones

3.4 Hidrocarburos, Transportes y Comercio de Combustibles

- Si bien se establece como prioridad la reducción de emisiones de carbono, el presupuesto baja considerablemente pasando de 611,180,000 colones a 497,393,000 colones.

- La reducción más importante se da en la partida de “Servicios de Gestión y Apoyo” que pasa de 50,515,000 a 25, 800, 000 (casi la mitad), siendo extraño ya que se añaden programas orientados a la mejora en la eficiencia del transporte.

- Los principales rubros de gasto son:

1. Remuneraciones con ¢373,1 millones que representan el 75% del total del programa

2. Prestaciones legales ¢20,5 millones. Tiene ¢12,7 millones en el 2010, los cuales no han sido utilizados, por lo que no se justificaría el incremento

3. Servicios generales, ¢17,5 millones para la contratación de los servicios de vigilancia, mensajería y limpieza. Dado que en el 2010 existe un presupuesto de ¢27,8 millones, de los cuales se ha ejecutado o comprometido ¢26,1 millones, no parece justificarse la disminución de la subpartida

4. Desarrollo de sistemas informáticos ¢8 millones (organización y digitalización de los expedientes y sistema que determine los vehículos que cumplen con los requisitos). En el 2010 se asignan ¢20,0 millones pero el fin es diferente al existente para el 2011

3.5 Planificación Energética Nacional 11

Page 12: ANÁLISIS DEL PRESUPUESTO PARA EL MINAET 2011

El análisis de este capítulo se omite por pertenecer a otra gerencia, tal y como se mencionó anteriormente.

3.6 Geología y Minas

-El Presupuesto para Geología y Minas crece de 728,950,000 a 841,252,000 colones.

-La estructura de personal varía: se reducen dos plazas administrativas, se aumenta un profesional universitario, se aumenta una plaza técnica, se aumentan dos plazas de servicio y se elimina la única plaza policial.

-Se da una importante reducción en el rubro correspondiente a servicios.

-Este aumento se concentra principalmente en el concepto “remuneraciones”.

-Se elimina una plaza policial.

-Los principales rubros de gasto son:

1. Remuneraciones con ¢757,9 millones que representan el 90,1% del total del programa

2. Alquiler de edificios, locales y terrenos ¢27,0 millones, Tiene ¢28,0 millones presupuestados en le 2010 y ha ejecutado o comprometido ¢23,8 millones

3. Prestaciones legales ¢23,0 millones. Esto recursos crecerían mas de cinco veces, pues en el 2010 existe una autorización de ¢4,5 millones, de los cuales se han ejecutado o comprometido ¢4,3 millones al mes de julio

4. Seguros ¢16,8 millones. Esta subpartida también disminuye respecto del 2010, aspecto que se justifica dado que en el 2010 existen ¢31,5 millones pero se han ejecutado ¢5,6 millones y existen compromisos por ¢8,4 millones

12