anÁlisis del manifiesto del partido comunista

Upload: camila-bermudez-quiroga

Post on 10-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 ANLISIS DEL MANIFIESTO DEL PARTIDO COMUNISTA

    1/5

    INTRODUCCION

    Este escrito tiene como finalidad hacer un paralelo con el libro de Marx y Engels

    manifiesto del partido comunista con artculos como, desplazamiento en

    Colombia, un problema de todos, los actores del conflicto y para donde va

    Colombia, mediante el desarrollo de este texto se incursionaran en temas

    sociales, culturales, econmicos y socio-econmicos.

    El manifiesto del partido comunista es un texto revolucionario en la historia ya que

    se expresan ideas sobre el desarrollo de la historia poltica e intelectual de una

    sociedad determinada por la produccin y laformacin socio-econmica que se

    deriva; por otra parte hace referencia a las clases sociales y a la lucha de estas

    hablando explcitamente de la burguesa y el proletariado y la manera como esta

    ltima al logra su liberacin de la opresin por parte de otras clases sociales se

    lograra la liberacin de toda la humanidad.

    Mediante el artculo de desplazamiento en Colombia es posible entender que este

    es un problema que tiene un importante arraigo social en grupos socio-

    econmicos vulnerables y es en este punto donde logramos encontrar que la

    historia de la humanidad en cuestin de luchas sociales no est muy lejana a la

    realidad que hoy viven cientos de personas en nuestra pas, principalmente

    porque se logra entender como la lucha entre las clases sociales esta hoy

    presente en nuestra sociedad y aunque los desplazados se puedan asociar al

    proletariado quienes representativamente a travs de la historia han sido la clase

    social que se ha visto sometida a las modificaciones tanto polticas como sociales

    y quienes han sido relegados en la sociedad teniendo poco poder de decisin y

    por el contrario manejados por decisiones y acciones de la burguesa. Pero es hoy

    en da en este punto de la historia donde debemos logra que aquellas personas

    con escasas posibilidades sigan siendo relegadas y por el contrario se logre

    entender que los desplazados en Colombia son un problema de todos 1y no solo

    de aquellos que son vctimas de esto ya se por actores armados o por falta de

    oportunidades.

    1(Cabrera)

    http://es.wikipedia.org/wiki/Formaci%C3%B3n_econ%C3%B3mico_socialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Formaci%C3%B3n_econ%C3%B3mico_social
  • 7/22/2019 ANLISIS DEL MANIFIESTO DEL PARTIDO COMUNISTA

    2/5

    PROBLEMA

    Apartir de la diferenciacin entre las clases sociales como lo son la burguesa y

    proletariado que se han marcado a travs de la historia, es importante reconocer

    la implicacin que tiene la diferenciacin de clases sociales en problemas que en

    la actualidad afectan la sociedad colombiana tomando como base en

    desplazamiento en Colombia; problema que se generaliza a lo largo y ancho del

    pas pero que recae sobre grupos sociales con fuertes debilidades econmicas y

    con menores oportunidades tanto labores como educativas. Esta problemtica y

    su identificacin con las clases sociales ms desfavorecidas se ve reflejada en

    cientos de artculos que se escriben dentro y fuera del pas como:

    Colombia sigue siendo uno de los pases ms desiguales del mundo. El ndice de

    pobreza tambin sigue siendo muy alto, lo que en parte es reflejo de los conflictos

    internos de larga data y del desplazamiento masivo de personas (3,7 millones de

    desplazados durante el perodo 1997 - 2011). Esta es una pequea muestra de la

    manera en la que actualmente se visualiza la lucha entre clases genera

    desigualdad y como el desplazamiento genera pobreza en el pas y una brecha

    ms grande entre las clases sociales.

    EXPOSICIN DE LA TESIS

    En Colombia el desplazamiento interno forzoso se ha desarrollado durante

    bastante tiempo y este problema se ha atribuido a la confrontacin armada que

    ha vivido el pas por los grupos armados insurgentes como las Farc y las fuerzas

    militares. Las Farc es un grupo armado que se autoproclama como marxista-

    leninista, que es entendido como una forma de comunismo, en el cual se quiere

    promover el desarrollo y creacin de una sociedad comunista a travs de la

    direccin de un partido de vanguardia que preside sobre un estado revolucionariosocialista que representa la dictadura del proletariado3. Las acciones de las Farc

    consisten en narcotrfico, guerra de guerrillas, tcnicas terroristas y actos que han

    provocado desplazamientos forzados de civiles.

  • 7/22/2019 ANLISIS DEL MANIFIESTO DEL PARTIDO COMUNISTA

    3/5

    Las vctimas por el desplazamiento son de diversas clases y estas no

    pertenecen a una etnia, a una religin, a una clase o a un grupo social especfico.

    Es por esto que las reestructuraciones en las culturas locales y nacionales que

    son generadas por el desplazamiento se incrementan por lo que se dan

    situaciones de exclusin e intolerancia.Las causas del desplazamiento forzado tambin son diversas: las presiones por la

    tierra, los intereses que van surgiendo en torno a los megaproyectos del estado o

    la lucha por el control sobre zonas ricas en metales preciosos y productos

    energticos o por territorios donde se cultiven plantas alucingenas y en general,

    toda una gama de intereses particulares implicados 4

    Las vctimas, los sujetos sociales que son afectados por el desplazamiento

    principalmente son los campesinos y a los pobres

    5

    , pero tambin empresarios,comerciantes, terratenientes y en general a toda la escala social pero en menores

    proporciones.

    Una de las ms graves manifestaciones de la crisis humanitaria por la que

    atraviesa Colombia es el desplazamiento forzado de la poblacin. Son millones los

    colombianos que en los ltimos aos se han visto obligados a abandonar sus

    tierras y a emprender un incierto camino de huida que los lleva, en una gran

    proporcin, a las grandes ciudades, en las que tienen que ingenirselas para

    desarrollar estrategias de supervivencia en medio de la insolidaridad social y la

    incapacidad del Estado para afrontar el fenmeno.

    A el desplazamiento forzoso por el momento no se le puede dar una solucin

    inmediata ya que requerira de varios factores, pero esta situacin de

    desplazamiento se puede enmendar dando unas alternativas de solucin como

    dictar normas que favorezcan el desarrollo de la agricultura y ganadera con

    acceso a tecnologa adecuada, tambin es posible poner al alcance de la

    poblacin los medios para prevenir, curar, recuperar y rehabilitar la salud

    igualmente la educacin para el progreso de las regiones y conjuntamente mejorar

    la retribucin salarial de acuerdo a la preparacin profesional y tecnolgica.

    Mantener una poltica econmica con bajos, tasas de inters, aranceles.6

  • 7/22/2019 ANLISIS DEL MANIFIESTO DEL PARTIDO COMUNISTA

    4/5

    ARGUMENTACIN

    Colombia, como muchos otros pases en proceso de formacin se encuentra

    socialmente enfrentada a diversos problemas, uno de estos y de los cuales la

    poblacin desfavorecida es afectada es el desplazamiento forzoso que se da porlos grupos armados .

    Los campesinos colombianos son los ms afectados por la violencia poltica, la

    guerra de guerrillas y su contrapartida la guerra contrainsurgente del ejrcito y los

    paramilitares se adelanta principalmente en el campo. Son tambin los que

    tradicionalmente han sufrido el reclutamiento forzado para prestar el servicio

    militar en las fuerzas armadas y en los grupos subversivos. Y es por esto que los

    campesinos son las principales vctimas de la exclusin y la violencia social.La

    poblacin colombiana vctima del desplazamiento forzado por la violencia est

    siendo empujada a una pobreza crnica que esdifcil de superar. De hecho, hoy en

    da, buena parte de los hogares colombianos afectados por este problema viven

    en condiciones tan crticas que en la mayora de los casos, al compararlas, son

    peores que las que caracterizan la indigencia y se le suman problemas

    relacionados con niveles de desempleo para los miembros de los hogares

    desplazados son mucho ms altos que los que se tienen para los miembros de

    familias pobres urbanas y rurales e indigentes urbanos y tambin la tasa de

    asistencia escolar para la poblacin desplazada es significativamente menor que

    para la pobre e indigente urbanas.

    El movimiento campesino armado se extendi por todo el pas y, para detenerlo,

    las oligarquas decidieron fortalecer los batallones oficiales con la ayuda de

    bandas paramilitares; pretendan ocultar la participacin de las fuerzas estatales

    en la perpetracin de crmenes atroces en el curso de una guerra sucia. Ms que

    enfrentar a la guerrilla, los paramilitares optaron por aniquilar a las comunidades

    campesinas sealadas como supuestos apoyos de los frentes guerrilleros.

    La lucha de clases se manifest como una guerra de exterminio destinada a

    someter a los colombianos al poder oligrquico; masacres, torturas,

    desapariciones forzadas, ejecuciones extrajuicio, bombardeos, expulsin de

  • 7/22/2019 ANLISIS DEL MANIFIESTO DEL PARTIDO COMUNISTA

    5/5

    comunidades obligadas a huir, fueron las proezas realizadas por las armas

    oficiales y por las paraoficiales.

    Conclusiones

    Para lograr un cambio en nuestra sociedad, principalmente para dar solucin al

    desplazamiento en Colombia es necesario dar cerrar la brecha social existente

    entre en nuestro pas, ya que se puede ver que en la comparacin entre el libro de

    Marx y Engels y la situacin de desplazamiento, pobreza y origen de los actores

    armados de nuestra sociedad se puede encontrar que no se ha visto un cambio

    significativo en el transcurrir de la historia de la humanidad, por el contrario se

    logra ver que la imponencia de la burguesa sigue existiendo y el ver al

    proletariado como una clase de exclusin es la misma situacin que viven lospobres y desplazados en nuestro pas y es muchas veces el sentimiento que

    permite que surjan grupos armados aunque con el pasar del tiempo cambien sus

    convicciones. Por esto es importante desarrollar en nuestro pas proyectos

    inclusivos socialmente y proyectos que permitan acercar las clases sociales dando

    mayor igualdad de oportunidades a los unos como a los otros

    BIBLIOGRAFIA

    1.Cabrera, L. (s.f.). DESPLAZADOS EN COLOMBIA, UN PROBLEMA DE

    TODOS. Cali: USC.(2013 ). Estudios econmicos de OCDE Colombia . Bogota :

    OCDE .

    2. Tula, S. (noviembre 2011). social responsability and nature business (Vol. 52).

    revista: values in industrial Society.

    3. Duque Daza, Javier. (2012). Comunistas. El Partido Comunista Colombiano en

    el post Frente Nacional. Estudios Polticos, 41, Instituto de Estudios Polticos,

    Universidad de Antioquia, pp.124-148.

    4 Jaime Zuluaga Nieto . La guerra interna y el desplazamiento forzado Universidad

    Nacional de Colombia(2010)5. Giraldo Gloria, El desplazamiento forzado en Colombia. Reinvencin de la

    identidad e implicaciones en las culturas locales y nacional.(2009).

    6. Marx Calos, Engels Federico, El manifiesto comunista, p. 32 y 68, en:

    Manifiesto, Tres textos clsicos para cambiar el mundo, Segunda impresin 2007,

    Editorial Ocaen Sur, Colombia