análisis del impacto del producto interno bruto sobre el de

90
0 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS TESIS PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ECONOMISTA TEMA: “ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO SOBRE EL DESEMPLEO EN EL ECUADOR: PERÍODO 2007 2010” AUTOR: HÉCTOR EDUARDO ASINC RODRÍGUEZ TUTOR: LCDO. WILLINGTON PAREDES RAMÍREZ GUAYAQUIL ECUADOR OCTUBRE 2011

Upload: valeria-nina

Post on 02-Feb-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Relación Pbi Pib y desempleo

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

0

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

TESIS PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ECONOMISTA

TEMA: “ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL PRODUCTO

INTERNO BRUTO SOBRE EL DESEMPLEO EN EL ECUADOR: PERÍODO 2007 – 2010”

AUTOR: HÉCTOR EDUARDO ASINC RODRÍGUEZ

TUTOR: LCDO. WILLINGTON PAREDES RAMÍREZ

GUAYAQUIL – ECUADOR OCTUBRE 2011

Page 2: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

1

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a mi esposa Janet, e hijos Héctor, Erik y David que

siempre han estado a mi lado apoyándome incondicionalmente y con quienes

he compartido los mejores momentos de mi vida.

Page 3: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

2

AGRADECIMIENTO

Quiero hacer llegar el más cordial saludo y agradecimiento a la Facultad de

Ciencias Económicas de la Universidad de Guayaquil y a los docentes que

me han ayudado a formarme profesionalmente.

Page 4: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

3

INTRODUCCIÓN

Uno de los aspectos más importantes para la vida en sociedad del hombre es

el aspecto económico, las familias, los gobiernos, las empresas, las amas de

casa y todas las personas le dan prioridad a la economía, porque saben que la

base del bienestar de un país o región se fundamenta en el manejo de correcto

de los recursos.

Entonces para que las familias tengan acceso a la satisfacción de sus

necesidades debe haber un trabajo y remuneración digna percibida por la

mayoría de la población económicamente activa.

El acceso al trabajo genera una mejor distribución de la riqueza, porque más

personas y estratos sociales se encuentran inmersos en el proceso productivo.

La producción es en cambio la transformación de los recursos, materias

primas, insumos en bienes y servicio y el aumento de la producción propicia la

contratación de mayor cantidad de empleados y en cambio cuando la

producción disminuye aumenta el desempleo.

La presente tesis cuyo tema es: “El Impacto del Producto interno Bruto sobre el

Desempleo en el Ecuador período 2007 – 2010” analiza la relación que existe

entre estos dos agregados macroeconómicos en el período mencionado.

En el capítulo 1 se analiza que es el desempleo y la forma como el INEC

realiza los cálculos para determinar los diferentes indicadores de desempleo;

se explica los efectos que el desempleo tiene en la sociedad.

En el segundo capítulo determinamos que es el PIB y cuál ha sido su

evolución en el Ecuador en los períodos 2003 – 2007 y 2007 – 2010,

Page 5: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

4

determinando los factores que inciden en el comportamiento de dicha

variable, se relaciona el PIB y los sectores productivos y el efecto que estos

tienen sobre la composición del PIB.

En el tercer capítulo por medio de métodos estadísticos se determina el grado

y tipo de correlación de las variables PIB y desempleo en el período dado,

por ciudad y nacional, determinado el impacto que tiene la variación del PIB

sobre el desempleo.

Page 6: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

5

CAPÍTULO # 1

1. EL DESEMPLEO Y LA ECONOMÍA

i. Relación entre la economía y el empleo.

Desde que el hombre se agrupó socialmente tuvo que manejar formas

productivas cada vez más complejas, con procesos de especialización de los

trabajos que realizaba, esto significó un aprovechamiento más eficiente de los

recursos, satisfacción de las necesidades, aumento y diversificación de lo

producido, mejoras tecnológicas y desde allí comenzó a hacer una aplicación

empírica de los principios económicos, posteriormente con el inicio del

mercantilismo, las ideas del libro “La Riqueza de las Naciones” de Adam

Smith y las ideas de otros autores, se estructura como una ciencia formal.

Con las diferentes actividades que significa realizar un trabajo, nace la

concepción de de estar empleado o desempleado y también el criterio de ser

útil a la sociedad

La Economía es la ciencia que estudia la mejor forma de combinar los

recursos para producir bienes y servicios que satisfagan las necesidades

humanas; analiza los procesos de producción, distribución y consumo desde el

punto de vista del valor; y no existe campo de la sociedad en que las Ciencias

Económicas no estén inmersas.

El principal factor productivo y el más importante es la fuerza de trabajo; es

aportado por las personas que trabajan en las empresas o en las industrias, es

decir, los que están empleados.

Page 7: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

6

El empleo u ocupación está relacionado con la inversión de capital, el

crecimiento económico, el aumento de la producción y la disminución de la

pobreza.

Las personas que tienen trabajo están empleadas u ocupadas; los que a pesar

de buscar empleo no lo consiguen son desempleados o desocupados.

El aumento significativo del nivel porcentual de desempleo en una economía

disminuye los ingresos de la sociedad y afecta negativamente la demanda

interna creando una sobreoferta de bienes y servicios que las empresas no

podrán vender y las obligará a tomar decisiones de recorte de gastos y

reducción de personal y disminución de la producción, aumentando el

desempleo y la crisis.

El aumento del desempleo en una economía también refleja el uso ineficiente

de la fuerza de trabajo y acentúa el reparto asimétrico de la riqueza.

El desempleo también tiene un componente social que afecta a las personas

que no consiguen trabajo y a sus familias, tanto en su capacidad adquisitiva

como en la parte psicológica, en su autoestima.

El desempleo es difícil de calcular y generalmente las pérdidas económicas

son mayores que lo que se puede calcular estadísticamente, porque hay un

enmascaramiento de los datos reales del desempleo oculto en el sector

informal.

El desempleo puede tener muchas causas, pero Samuelson (558:2001)

señala tres tipos que son el desempleo friccional, desempleo estructural y

desempleo cíclico.

Page 8: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

7

El desempleo friccional ocurre porque muchas personas de diferentes

regiones se están preparando y buscan mejores alternativas salariales, en

cambio las empresas están separando a los trabajadores que no alcanzan una

preparación o formación adecuada, todos luchan por mantener, mejorar o

conseguir un nuevo puesto de trabajo y hay quienes quedan temporalmente sin

empleo

El desempleo es estructural cuando ocurre un desajuste entre la oferta y la

demanda de trabajadores, una razón puede ser porque diferentes tipos de

trabajo están aumentando la demanda de trabajadores, mientras que en otros

la demanda se reduce y las ofertas no se ajustan a la misma velocidad; otra

razón puede ser por el crecimiento asimétrico de diferentes regiones en un

país, mientras un sector mejora y absorbe más trabajo, otro sector está

decayendo y disminuye su oferta, creando una sobredemanda y el ajuste de

los diferentes sectores es más lento.

También el desempleo puede ser cíclico, de acuerdo a la evolución del

capitalismo.

En épocas de recesión la demanda de trabajo disminuye conjuntamente con el

gasto y la producción total y el desempleo aumenta en la mayoría de los

sectores.

El reconocimiento del tipo de desempleo ayuda a la diagnosis y diseño de

políticas económicas encaminadas al control del fenómeno.

La actividad económica de realizar diferentes tareas directas o indirectas,

encaminadas a la producción, distribución y consumo de bienes y servicios;

es la generadora del empleo y el porcentaje de personas que no pueden

Page 9: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

8

insertarse en el proceso productivo, aunque quieran trabajar, componen las

cifras del desempleo.

ii. El empleo y el papel de la producción en la economía.

La producción está en función del capital, trabajo, y tecnología disponibles;

las mejores combinaciones de los factores productivos antes mencionados,

lograrán optimización productiva que se reflejará en el incremento de la

productividad.

El aumento de la cantidad de trabajo en la producción, se reflejará en un

incremento del producto generado y a su vez la disminución de la cantidad de

trabajo, tendrá una disminución proporcional del producto.

La disminución de la tasa de desempleo, implica aumento en la producción; y

además un uso más extensivo de la fuerza de trabajo disponible, mejor reparto

de la riqueza y el aumento de la demanda interna.

Las empresas buscan maximizar sus utilidades; y éstas son iguales a los

ingresos obtenidos menos los costos de producción (costo fijo + costo

variable). El pago de los salarios de los obreros es parte de los costos

variables; el aumento de la fuerza de trabajo eleva la utilidad, pero también los

costos variables.

Si consideramos una empresa individual, el aumento de la fuerza de trabajo

aumenta proporcionalmente la producción, hasta un cierto límite en el que un

incremento de una unidad más de fuerza de trabajo, logrará aumentos cada

vez menores en la producción; porque se habrá saturado la capacidad

instalada capaz de absorber la mano de obra; y por esta situación el margen

de utilidad será decreciente.

Page 10: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

9

El propósito que relaciona el empleo y la economía a nivel macro, es lograr la

máxima producción posible, o producción potencial, usando las mejores

combinaciones de factores productivos y llegar lo más cerca a la idea de una

economía de pleno empleo, en la que el desempleo involuntario sea mínimo.

El empleo en la economía depende de la oferta y demanda de trabajo; la

oferta de trabajo está dada por la cantidad de trabajo que las familias pueden

aportar a las empresas en un periodo; hay trabajadores que quieren laborar a

tiempo completo, por horas o no desean hacerlo porque el salario mínimo está

por debajo de sus expectativas.

En cambio la demanda de trabajo está dada por la necesidad que tienen las

empresas de utilizar mano de obra; y el equilibrio del mercado de trabajo es el

punto de intersección de la oferta y la demanda de trabajo.

El precio de adquisición de la fuerza de trabajo es el salario. Socialmente el

salario debiera ser capaz de satisfacer todas las necesidades de vida y

bienestar de la fuerza de trabajo, además de garantizar su reproducción.

La producción y el desempleo están relacionados en forma inversa. Cuando

hay un proceso recesivo en la economía, disminuye la producción y las

empresas necesitan menos trabajo, despiden trabajadores y por lo tanto el

desempleo aumenta.

En toda economía el desempleo y la producción se relacionan inversamente a

través de los ciclos económicos.

El economista norteamericano Arthur Okun identifica por primera vez esta

relación en la economía de los Estados Unidos de los años “70” y enuncia:

Page 11: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

10

“por cada dos por ciento que desciende el PIB, la tasa de desempleo aumenta

un punto porcentual”. Samuelson(557:2001)

Este criterio es válido, pero se aplica en diferentes porcentajes a diferentes

economías.

Por ejemplo en el libro Macroeconomía para la Economía Global de Larraín -

Sachs relaciona en cambio el empleo y la producción en forma directa; pues lo

contrario del empleo es el desempleo.

Larraín - Sachs (74:2002) dice: “Cuando el empleo fluctúa también lo hace el

producto, ya que el trabajo es un insumo para la producción. De la misma

manera en la que se mide cuánto le falta al empleo para estar en el nivel de

pleno empleo, también se puede medir cuánto le falta al producto para hallarse

en el nivel en que todo el trabajo estuviera empleado”.

iii. El empleo y la población en edad de trabajar del Ecuador

(PET).

La población económica en edad de trabajar PET, está compuesta por la

población económicamente inactiva PEI y la población económicamente activa

PEA.

Bajo la concepción del INEC, la PET está forma por las personas en edad de

trabajar son las que tienen 10 años de edad o más; hace esta relación de

acuerdo a encuestas realizadas y publicación de datos con el propósito de

establecer comparaciones de series históricas.

Se clasifica a la PET en ocupados, subempleados y desocupados.

El INEC define como ocupados a todas las personas que tengan 10 años o

más que han trabajado al menos una hora en la semana de referencia, o

Page 12: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

11

aunque no trabajaron, tienen trabajo del cual estuvieron ausentes por motivo

de vacaciones, enfermedad, licencia o estudios.

También considera los ocupados plenos que está constituida por la parte de

la PET que trabajan parte o toda la jornada legal (40 horas semanales), ganan

un salario superior al mínimo legal y no desean trabajar más horas.

En economías que tienen una gran asimetría en su desarrollo, en el control del

cumplimiento de las leyes laborales y en el reparto de la riqueza generada,

ocurre una situación llamada subempleo, en la cual el trabajador no está

totalmente desocupado, ni tampoco empleado con los mínimos estándares

que permite la ley; es decir que mantiene remuneraciones y beneficios

inferiores a los mínimos exigidos por la ley.

Subempleo por insuficiencia de horas o subempleo visible: se da cuando

la cantidad de horas que la persona trabaja no son suficientes en relación a

una situación de trabajo alternativo que la persona quisiera tener.

Por lo tanto la persona quisiera trabajar más horas o tener un trabajo adicional,

o aumentar sus horas de trabajo. Si tiene varios empleos quisiera aumentar

las horas de trabajo en alguno o quedarse con el empleo que le garantice la

mayor cantidad de horas de trabajo y por lo tanto una mejor remuneración.

Esto se demuestra cuando la persona busca otra oportunidad o trata de

aumentar la horas de los trabajo en los empleos que ya tiene.

Las personas que trabajan un número de horas inferior a la cantidad de horas

que establece la ley (40 horas semanales), están subempleadas.

Page 13: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

12

Otras formas de subempleo:

Personas que trabajan 40 horas o más y tienen ingresos iguales o

superiores al salario unificado legal, pero están dispuestas y disponibles

a trabajar más horas o cambiarse a otro trabajo para trabajar más horas.

Personas que trabajan 40 horas o más y tienen ingresos menores al

salario unificado legal, pero están dispuestos y disponibles a trabajar

más horas o cambiarse a otro trabajo para trabajar más horas. hay

personas que trabajan que trabajan 40 horas o más y tienen ingresos

menores al salario unificado legal, pero no están dispuestas y

disponibles a trabajar más horas o cambiarse a otro trabajo para

trabajar más horas.

Personas que trabajan menos de 40 horas y tienen ingresos menores

al salario unificado legal, pero no están dispuestos y disponibles a

trabajar más horas o cambiarse a otra faena para laborar más horas.

En cambio el desempleo se define como: la suma del desempleo oculto más

el desempleo abierto. Por lo tanto se consideran desempleados en el

Ecuador a las personas de 10 años o mayores que han estado sin empleo

desde la semana anterior, que buscaron trabajo o realizaron gestiones

concretas para conseguir un empleo o establecer un negocio en las cuatro

semanas anteriores; que tienen un trabajo esporádico u ocasional; que

esperan respuesta por la gestión de trabajo o de establecimiento de un

negocio; que esperan una cosecha o temporada de trabajo; o que ya no lo

buscan porque se cansaron de hacerlo.

Page 14: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

13

El desempleo abierto lo forman la parte de la PET que no tiene trabajo, y no

estuvo ocupado la semana anterior o que hicieron gestiones de buscar empleo

o establecer un negocio durante las cuatro semanas anteriores, pero que no lo

consiguieron.

En cambio el desempleo oculto está constituido por la PET que no tiene

trabajo desde la semana anterior, las personas que no buscaron trabajo, ni

realizaron gestiones concretas para establecer un negocio durante las cuatro

semanas anteriores.

También quienes tienen trabajos esporádicos u ocasionales; que esperan

respuesta para iniciar un negocio o trabajo o que se cansaron de buscar

trabajo; pero que si están disponibles para trabajar.

Las personas que conforman la PET se distribuyen trabajando en dos sectores

económicos que son: el sector informal y el sector formal.

El Sistema de Cuentas Nacionales de las Naciones unidas clasifica al sector

informal como un grupo de unidades de producción y pertenecen a este sector

los hogares, las personas que trabajan por cuenta propia y las empresas de

empleadores informales.

En muchos casos las empresas informales están compuestas por familiares y

amigos que trabajan de manera ocasional y no reciben salario y beneficios

sociales; tampoco llevan registros contables o registro único de contribuyentes;

en el mejor de los casos se forman empresas informales que contratan hasta

10 empleados y a veces con mayor regularidad.

En cambio el sector formal está compuesto por las personas ocupadas en

empresas o negocios que tienen más de 10 trabajadores o por lo menos 10

Page 15: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

14

trabajadores y la empresa o negocio tiene RUC y registros contables

completos.

A continuación presentamos la clasificación de la población de la población

que maneja en Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

2. CLASIFICACIÓN DE LA PEA

i. Segmentación de la población.

FUENTE: INEC ELABORADO POR: HÉCTOR ASINC

POBLACIÓN

POBLACIÓN EN EDAD DE

TRABAJAR

POBLACIÓN

MENOR DE 10

AOS

POBLACIÓN ECONÓMICA

MENTE ACTIVA

POBLACIÓN ECONÓMICA MENTE

INACTIVA

OCUPADOS DESOCUPADOS

DESOCUPADOS

OCULTOS

DESOCUPADOS

ABIERTOS

OCUPADOS

PLENOS

OCUPADOS

NO

CLASIFICADOS

SUBOCUPADOS

CESANTES POR PRIMERA VEZ

SUBEMPLEO

VISIBLE

OTRAS FORMAS DE SUBOCUPACIÓN

Page 16: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

15

3. INDICADORES RELACIONADOS CON EL DESEMPLEO.

Se puede establecer diferentes relaciones porcentuales entre a la

población, el empleo, el desempleo e inclusive a la producción. El

propósito de establecer estas tasas porcentuales es analizar y

comparar cronológicamente la evolución de diferentes indicadores,

analizando las causas y consecuencias de dichas situaciones y

obtener conclusiones que sirvan para evaluar situaciones futuras.

A continuación explicamos algunos de estos indicadores que son parte

de las herramientas de análisis del INEC y que son de dominio público

en sus documentos web:

i. Tasa de participación bruta.

Es el porcentaje que resulta del cociente entre la (PEA) y la población total

(PT).

TPB = ( PEA / PT ) x 100

ii. Tasa de participación global.

Es el porcentaje que resulta del cociente entre la PEA y la población en edad

de trabajar (PET).

TPG = ( PEA / PET ) x 100

iii. Tasa de participación específica.

Es el porcentaje que resulta de una parte específica la población

económicamente activa de y la población total ( PT ) de ese grupo.

Page 17: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

16

Por ejemplo: la relación entre los varones, parte de la PEA que tienen

instrucción secundaria y trabajan en la industria, respecto a la población total

de varones de la PEA que trabaja en la industria.

Nos indica el porcentaje de la población de varones que siendo bachilleres

trabajan en la industria.

TPE1 = ( PEA1 / PT1 ) x 100

iv. Tasa de ocupación bruta.

Es el porcentaje que resulta del cociente total entre ocupados (O) y la

población económicamente activa (PEA)

TOB = ( O / PET ) x 100

v. Tasa de ocupación global

Relaciona porcentualmente al total de ocupados y la PEA.

TOG = ( O / PEA ) x 100

vi. Tasa de ocupados plenos.

Es la relación entre el total de ocupados respecto a la población

económicamente activa.

TOG = ( O P / PEA ) x 100

vii. Tasa de subempleo por insuficiencia de horas (visible)

Es la relación entre el subempleo visible y la población económicamente activa.

TSV = ( S V / PEA ) x 100

Page 18: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

17

viii. Tasa de otras formas subempleo.

Relaciona el cociente porcentual de las personas que se encuentran

trabajando en otras formas de subempleo respecto a la población

económicamente activa.

TOFV = ( OFS / PEA ) x 100

ix. Tasa de subempleo bruta.

Está compuesta por la suma de la tasa de subempleo oculta más la tasa de

otras formas de desempleo.

TSB = TSV + TOFS

TSB = ( S V / PEA ) x 100 + ( OFS / PEA ) x 100

TSB = ((SV + OFS )/PEA) x 100

x. Tasa de subempleo global.

Es el porcentaje resultante de la suma del subempleo visible más otras

formas de desempleo dividido para el total de ocupados.

TSG = ((SV + OFS )/ TOTAL DE OCUPADOS) x 100

xi. Tasa de desempleo.

Es el porcentaje equivalente entre el total de desempleados sobre la población

económicamente activa.

TD = (D/PEA) x 100

xii. Tasa de desempleo abierto.

Es el porcentaje entre el desempleo abierto y la población económicamente

activa.

TDA = (D A /PEA) x 100

Page 19: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

18

xiii. Tasa de desempleo oculto.

Es el porcentaje entre el desempleo oculto y la población económicamente

activa.

TDO = (D O /PEA) x 100

xiv. Tasa de Cesantía

Es el porcentaje entre la parte de la PEA que está cesante y la población

económicamente activa.

TC = ( C /PEA) x 100

xv. Aplicación del uso de los indicadores

Ejemplo sobre la Tasa de Participación Bruta.

Dada la población de Guayaquil del 2007 al 2010 en la tabla 1.1 determine y

grafique la tasa de participación bruta, aplicando la fórmula respectiva.

TABLA 1.1

PEA Y POBLACIÓN TOTAL DE GUAYAQUIL

TRIMESTRES 2007

DICIEMBRE

2008

DICIEMBRE

2009

DICIEMBRE

2010

DICIEMBRE

PEA GUAYAQUIL 778.452 812.182 834.333 781.114

POBLACIÓN TOTAL GUAYAQUIL

2306479 2366902 2.385.405 2582585

FUENTE: INEC ELABORADO POR HÉCTOR ASINC

TPB = ( PEA / PT ) x 100

TPB2007 = (778.452/ 2306479 ) x 100

TPB2008 = (812.182 / 2366902 ) x 100

TPB2009 = (834.333 / 2.385.405 ) x 100

TPB2010 = (781.114 / 2582585 ) x 100

Page 20: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

19

Resolviendo y completando la tabla:

TABLA 1.2

TASA DE PARTICIPACIÓN BRUTA DEL 2007 AL 2010

TRIMESTRES 2007

(Diciembre)

2008

(Diciembre)

2009

(Diciembre)

2010

(Diciembre) PEA GUAYAQUIL 778.452 812.182 834.333 781.114

POBLACIÓN TOTAL 2306479 2366902 2.385.405 2582585

GUAYAQUIL

TASA DE PARTICIPACIÓN

BRUTA

33,75

34,31

34,98

30,25

FUENTE: INEC ELABORADO POR HÉCTOR ASINC

Graficando los resultados:

GRÁFICO 1.1 TASA DE PARTICIPACIÓN BRUTA

FUENTE:INEC ELABORADO POR: HÉCTOR ASINC

xvi. Ejemplo de Tasa de Participación por Edades y la relación

porcentual.

La tabla 1.3 contiene la participación de la PEA por edades y en relación

porcentual trimestralmente desde junio del 2007 hasta marzo del 2009.

26,00

28,00

30,00

32,00

34,00

36,00

1 2 3 4

TASA DE PARTICIPACIÓN BRUTA

Page 21: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

20

Y el gráfico 1.2 muestra la relación de ocupación entre la parte de 10 a 17

años y la parte de la PEA de 18 años en adelante.

TABLA 1.3

PARTICIPACIÓN DE LA PEA POR EDADES Y PORCENTUAL

EDADES Jun-07 Sep-07 Dic-07 Mar-08 Jun-08 Sep-08 Dic-08 Mar-09

de 10 a 17 años

336.099 276.520 185.312 256.336 231.842 226.941 181.494 228.108

de 18 años y más

4.238.722 4.308.524 4.107.827 4.231.118 4.281.933 4.325.793 4.202.017 4.326.408

Total 4.574.821 4.585.044 4.293.139 4.487.454 4.513.775 4.552.734 4.383.511 4.554.516

PARTICIPACIÓN PORCENTUAL

Jun-07 Sep-07 Dic-07 Mar-08 Jun-08 Sep-08 Dic-08 Mar-09

de 10 a 17 años

7 6 4 6 5 5 4 5

de 18 años y más

93 94 96 94 95 95 96 95

Total 100 100 100 100 100 100 100 100

FUENTE: INEC ELABORADO POR HÉCTOR ASINC

GRÁFICO 1.2

TASA DE PARTICIPACIÓN POR EDADES

FUENTE: INEC ELABORADO POR HÉCTOR ASINC

0

20

40

60

80

100

de 10 a 17 años

de 18 años y más

Page 22: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

21

Por medio de los indicadores se puede graficar resultados y calcular

valores porcentuales para cada período, mensual o anual; esto permite

comparar las mismas variables cronológicamente y determinar los

períodos de mayor variación, asociándolos con la aplicación de políticas

económicas, recesiones, fenómenos naturales, etc.

Se puede determinar indicadores parciales por provincia, región, sector

productivo, edad, etc. Para establecer tendencias del desempleo y

diseñar políticas que contrarresten a las variables económicas que

influyan negativamente sobre el nivel de empleo y mantenerlo en

porcentajes determinados que permitan un mejor crecimiento económico.

Ejemplo 1: Los valores de la tabla 1.4 que a continuación presentamos

son datos que reflejan los índices de desempleo del país en el sector

urbano por el INEC.

Podemos graficarlos y observar la tendencia que ha tenido:

TABLA 1.4

TABLA DE LOS ÍNDICES DE DESEMPLEO DEL PAÍS EN EL SECTOR

URBANO

NACIONAL

URBANO

Jun

-07

Sep-

07

Dic-

07

Mar-

08

Jun-

08

Sep-

08

Dic-

08

Mar-

09

Jun

-09

Sep-

09

Dic-

09

Mar

-10

Jun

-10

Desempleo 7,40

%

7,10

%

6,10

%

6,90

%

6,40

%

7,10

%

7,30

%

8,60

%

8,30

%

9,00

%

7,90

%

9,10

%

7,70

%

FUENTE: INEC ELABORADO: HÉCTOR ASINC

Page 23: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

22

GRÁFICO 1.3

EVOLUCIÓN DEL DESEMPLEO URBANO

FUENTE:INEC ELABORADO: HÉCTOR ASINC

Es obvio que desde el desempleo urbano disminuye desde diciembre del

2007 hasta agosto del 2008 y se incrementa desde febrero del 2009 hasta

llegar al máximo en octubre del 2009, desciende hasta febrero del 2010 y

vuelve a incrementarse hasta abril del 2010 y de abril a junio del 2010

vuelve a descender.

Tomando en consideración las fechas, podría investigarse la relación entre

la crisis norteamericana y la variación del desempleo.

Ejemplo 2:

En la tabla 1.5 hemos añadido una fila más, relacionado el desempleo de

dos períodos consecutivos restando el porcentaje de desempleo último

menos el anterior.

7,40% 7,10%6,10%

6,90%6,40%

7,10% 7,30%

8,60% 8,30%9,00%

7,90%

9,10%

7,70%

Jun

-07

Ago

-07

Oct

-07

Dic

-07

Feb

-08

Ab

r-0

8

Jun

-08

Ago

-08

Oct

-08

Dic

-08

Feb

-09

Ab

r-0

9

Jun

-09

Ago

-09

Oct

-09

Dic

-09

Feb

-10

Ab

r-1

0

Jun

-10

LÍNEA DE TENDENCIA

Page 24: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

23

TABLA 1.5

VARIACIÓN PORCENTUAL DEL DESEMPLEO

NACIONAL

URBANO

Jun-

07

Sep-

07

Dic-07 Mar-

08

Jun-

08

Sep-

08

Dic-

08

Mar-

09

Jun-

09

Sep-

09

Dic-

09

Mar-

10

Jun-

10

Desempleo 7,40 7,10 6,10 6,9% 6,40 7,10 7,30 8,60 8,30 9,00 7,90 9,10 7,70

Variación

del

desempleo 0 -0,30 -1,00 0,80 -0,50 0,70 0,20 1,30 -0,30 0,70 -1,10 1,20 -1,40

FUENTE: INEC ELABORADO: HÉCTOR ASINC

Por medio de este cálculo podemos saber en qué trimestre el desempleo tuvo

“picos” de variación tanto positiva como negativa; gráficamente podemos

observarlo mejor, observemos el gráfico 1.4.

GRÁFICO 1.4

VARIACIONES TRIMESTRALES DEL DESEMPLEO

FUENTE: INEC ELABORADO: HÉCTOR ASINC

4. EFECTOS EL DESEMPLEO EN LA SOCIEDAD.

Es indudable que el aspecto económico influye en el modo de vida de una

sociedad, por eso todos los países dan prioridad al manejo de la economía.

Cuando los indicadores macroeconómicos reflejan crecimiento económico, se

-0,015

-0,01

-0,005

0

0,005

0,01

0,015

Jun

-07

Ago

-07

Oct

-07

Dic

-07

Feb

-08

Ab

r-0

8

Jun

-08

Ago

-08

Oct

-08

Dic

-08

Feb

-09

Ab

r-0

9

Jun

-09

Ago

-09

Oct

-09

Dic

-09

Feb

-10

Ab

r-1

0

Jun

-10

Page 25: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

24

pueden realizar mejoras sociales en salud, educación, sistema vial, seguridad

social y seguridad ciudadana.

La forma como se reparte la riqueza generada determina que mayores o

menores estratos sociales tengan acceso a un salario justo con el que puedan

satisfacer sus necesidades básicas, que puedan incrementar el ahorro

interno, que puedan prepararse y capacitarse para ser más útiles al proceso

productivo y vivir mejor en la sociedad.

Entonces el ahorro captado por los bancos se convierte en inversión y la

preparación de su población económicamente activa mejora la capacidad

productiva.

El desempleo es un problema que existe en todas las economías del mundo y

se traduce como la ineficiencia del aparato productivo para aprovechar

óptimamente el factor fuerza de trabajo.

Es común ver que en los países que la tasa de desempleo es más alta, hay

mayores problemas de pobreza, delincuencia, suicidios, deserción estudiantil,

desnutrición, etc.

En nuestro país por ejemplo el desempleo es un problema estructural

porque:

La excesiva migración del campo a la ciudad en la décadas anteriores.

La incapacidad del aparato productivo para absorber la mano de obra.

La sobrepoblacion de las ciudades como consecuencia de procesos

migratorios anteriores.

La falta de preparación y capacitación técnica del trabajador

ecuatoriano, saturan la demanda de fuerza de trabajo.

Page 26: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

25

En su libro “Macroeconomía” Paul Samuelson (556:2001) indica lo siguiente:

“el costo económico del desempleo es, ciertamente, alto, que ninguna cifra

monetaria refleja satisfactoriamente la carga humana y psicológica de largos

períodos de persistente desempleo involuntario”.

En resumen, algunos de los efectos del aumento del desempleo en la

sociedad son:

i. Disminución del poder adquisitivo de las familias para comprar

los bienes y servicios que necesitan.

El aumento del desempleo hace que muchos miembros de las familias se

queden sin trabajo y por lo tanto hayan menos ingresos para satisfacer las

necesidades más prioritarias; esto los obliga: en primer lugar a reajustar su

consumo en base de una reconsideración de sus prioridades; en segundo lugar

a buscar nuevas formas creativas de mejorar sus ingresos (subempleo) y en

tercer lugar la reducción que inicialmente es un limitante cuantitativo, se

convierte en un limitante cualitativo, porque disminuye la capacidad de

preparación académica y acceso a otros servicios importantes.

Ejemplo: CASO 1: una familia está compuesta por seis personas (4 adultos y

2 menores), tres de ellas trabajan ganando sueldo básico ($ 260) y necesitan

el equivalente a 1,5 veces canasta básica ($ 839,12); CASO 2: por los efectos

de la crisis subprime en el Ecuador una persona de esta familia se queda

desempleada.

Observemos las relaciones numéricas en la tabla 1.6 y en el gráfico 1.5

Podemos ver la relación entre la variación del ingreso y el déficit.

Page 27: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

26

TABLA 1.6

RELACIÓN INGRESO-DÉFICIT FAMILIAR

FAMILIA INGRESOS NECESIDADES DE LA

FAMILIA

DÉFICIT PORCENTAJE DE DÉFICIT

CASO 1 792,00 839,12 -47,12 -5,95

CASO 2 528,00 839,12 -311,12 -58,92

DIFERENCIA 264,00 264,00 52,97

FUENTE: INEC ELABORADO: HÉCTOR ASINC

GRÁFICO 1.5

RELACIÓN INGRESO-DÉFICIT FAMILIAR

FUENTE: INEC ELABORADO: HÉCTOR ASINC

Observando la tabla 1.6 y el gráfico 1.5 podemos determinar que una

disminución en la tercera parte de los ingresos ha generado un déficit en la

satisfacción de la necesidades familiares en más del 55%; ante una reducción

tan significativa, la familia del problema deberá cambiar su estilo de vida

temporalmente en los aspectos alimenticio, educativo, recreativo, del lugar

donde vive, etc. El ejemplo anterior consideró la situación de desempleo de

una familia. En el próximo ejemplo consideraremos la situación de pérdida de

capacidad adquisitiva por desempleo de manera global.

-400,00

-200,00

0,00

200,00

400,00

600,00

800,00

1.000,00

INGRESOS DÉFICIT

CASO 1

CASO 2

Page 28: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

27

Ejemplo sobre las pérdidas salariales por desempleo con datos tomados

del INEC:

En el año 2010 la población económicamente activa fue de 4 342 647 y el

nivel de desempleo fue del 6.1 %; suponiendo que se hubiera podido utilizar el

5% de la fuerza desempleada. ¿En cuánto habría aumentado la masa salarial

si los trabajadores ganaban sueldo básico?

Datos:

Sueldo básico 2010 = $ 240

PEA = 4” 342, 647

5% PEA = ((4 342 647)*5) /100 = 217132

MASA SALARIAL = DESEMPLEADOS x SMV

217132 x 240 = $ 52 111680 MENSUAL

Es decir que si el 5% de desempleados estuvieran trabajando solo con sueldo

básico la masa salarial mensual aumentaría en $ 52,111,680 mensuales o

$625”340160 anuales, lo que beneficiaría mucho a los hogares y elevaría

también la producción.

Esta relación podemos mostrarla en el gráfico 1.6

GRÁFICO 1.6 POBLACIÓN DESEMPLEADA APROVECHABLE

FUENTE: INEC ELABORADO: HÉCTOR ASINC

0

2000000

4000000

6000000

PEA

POBLACIÓN DESEMPLEADA

Page 29: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

28

ii. Contracción de la demanda interna.

La reducción del consumo que por la pérdida de trabajo tienen los estratos

bajos significa una contracción porcentual de la demanda interna que

presionará a los sectores productivos, para aumentar la desocupación.

iii. Distribución desigual de la riqueza .

En un país en que la desocupación es alta, la riqueza generada se distribuye

en pocas manos aumentando la pobreza, la marginalidad, los problemas

sociales y la inestabilidad política.

El desempleo y la falta de políticas estatales para mejorar el acceso al trabajo,

sumado a la falta de control sobre las leyes laborales propician la distribución

desigual de la riqueza generada.

iv. Acentuamiento de las crisis económicas.

Las recesiones y crisis económicas son fenómenos inherentes al capitalismo

y es afectado también nuestro país por la fuerte relación de dependencia

económica que hay entre la economía ecuatoriana y el resto del mundo.

El aumento del desempleo es un síntoma del proceso de la crisis y que debe

ser controlado porque su aumento disminuye el consumo interno, haciendo

que las empresas y negocios vendan menos y tomen decisiones de reducción

de personal, con lo que el desempleo vuelve a aumentar creando un ciclo

hasta que la economía logre reajustarse en un nivel económico menor con una

disminución de la producción.

Page 30: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

29

5. INCONGRUENCIA DE LA CANASTA BÁSICA Y EL SUELDO MÍNIMO

VITAL.

Consideremos algunas cifras que nos proporciona el INEC como en la tabla

1.7 tenemos varios indicadores:

TABLA 1.7

VALOR DE LA CANASTA BÁSICA

INDICADOR A JULIO DEL 2011 VALOR

Canasta básica $559.41

Sueldo básico 264 dólares

FUENTE: INEC ELABORADO: HÉCTOR ASINC

Solo observando los datos no damos cuenta que existe una incongruencia

entre el valor de la canasta básica y el sueldo básico de los ecuatorianos,

pues el sueldo mínimo debiera ser igual o mayor que la canasta básica para

que el trabajador tenga un “aceptable” poder adquisitivo, siendo menor a la

canasta básica deberán trabajar dos o más familiares. En el caso del padre y la

madre de familia que salen a trabajar, se descuida la educación, formación y

control de los hijos. Lo que puede repercutir en la disminución de la

autoestima, los valores, la calidad alimenticia, se fomentan problemas de

identidad, pandillerismo etc. Que trascienden del plano económico a lo social.

Si dividimos el sueldo básico para la canasta básica y lo multiplicamos por 100

obtenemos el porcentaje del sueldo en relación a la canasta básica; dicho de

otra manera obtenemos el porcentaje de poder adquisitivo del sueldo básico

respecto a la canasta básica.

Expresado en fórmula matemática:

Page 31: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

30

ÍNDICE DE PODER ADQUISITIVO RESPECTO A LA CANASTA BÁSICA:

(SMV/C. BAS.) x100

IPACB= (260/559,41) x 100 = 46.4 %

Estos resultados demuestran que si una familia está compuesta por 3

personas y sólo trabaja una, podrán tener que pagar sólo el 46.4% de lo que

se puede adquirir con la canasta básica.

6. LA GENERACIÓN DE EMPLEO.

i) Relación entre el ingreso y la demanda.

La disminución porcentual del desempleo significa que una mayor cantidad de

la población económicamente activa tiene trabajo y por lo tanto percibe una

remuneración; así las familias tendrán mayores ingresos para cubrir sus

necesidades y la demanda agregada aumentará.

El aumento de la demanda agregada incentivará un aumento de la producción

por parte de las empresas que necesitarán contratar más empleados,

aumentando el nivel de ingreso de la economía y como contraparte el aumento

de los precios de bienes y servicios.

En cambio un aumento del desempleo disminuye el ingreso familiar y contrae

la demanda agregada, generando una sobreproducción de bienes y servicios

que no se venderán, propiciando mayor desempleo.

ii) Política económica gubernamental.

El trabajo es la base de la economía familiar y la producción; aunque las

remuneraciones siempre son inferiores a las necesidades; en un país donde

hay muchas oportunidades de trabajo, las personas pueden vivir mejor y tener

mayor acceso a la salud, educación, recreación, etc.

Page 32: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

31

El estado a través de su política económica es responsable de la generación

de empleo para lograr el bienestar de la sociedad.

El estado puede desarrollar agendas, planes y proyectos en diferentes

sectores de la economía que sirvan para absorber la mano de obra disponible;

dar Apoyo a nuevas tecnologías que puedan propiciar la creación o mejora

de nuevos productos y servicios. Mejorar las condiciones para el ingreso de

la inversión extranjera directa focalizada para impulsar determinados

sectores, creando nuevas empresas o mejorando las condiciones de las ya

existentes.

En nuestro país el Ministerio de Relaciones Laborales en su página web

expone un proyecto “mi primer empleo” con pasantías para jóvenes en

entidades públicas.

Existe también la red llamada “Socio Empleo”, y cuya página web es: esta

red dice lo siguiente: “entre los servicios que ofrecerá la Red Socio Empleo

para trabajadores están:

Asesoría y facilitación para obtención de empleo

Capacitación

Certificación de su perfil profesional

Asesoría de programas de inclusión económica social

Guía médica

Trabajo social

Asesoría legal”

El estado ha logrado que generen puestos de trabajo para discapacitados en la

empresa privada por medio del mandato de la ley.

Page 33: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

32

Estos son ejemplos de políticas para la generación de empleo, que si no se

manejan demagógicamente y se aplican con verdadero deseo de servicio,

pueden tener una incidencia positiva sobre el empleo y por consiguiente sobre

el bienestar de la sociedad.

Page 34: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

33

CAPÍTULO # 2

1. El Producto Interno Bruto como indicador de la economía.

i) Generalidades sobre el PIB.

Se considera como producto interno bruto de un país o región al valor total de

la producción corriente de bienes y servicios finales dentro del territorio

nacional, durante un período, que generalmente es un año.

Una economía produce millones de bienes diferentes (sillas, baldosas,

lavadoras, hamburguesas y manzanas, por nombrar sólo unos pocos) y

servicios (operaciones médicas, asesoría legal, servicios bancarios, cortes de

pelo y otros). El PIB es la suma de toda esta producción expresada en una

unidad común, que es la unidad monetaria local.

El PIB puede ser nominal o real. El PIB nominal mide el valor de todo lo

producido en un determinado periodo con los precios de ese periodo; pero los

precios de los bienes en una economía no son fijos y están en constante

variación, primero porque la producción física y la necesidad que el mercado

tiene de los diferentes bienes y servicios cambian en el tiempo, así como las

relaciones económicas con las demás economías.

En cambio el PIB real es el valor monetario de todos los bienes y/o servicios

producidos por un país o una economía valorados a precios constantes, es

decir valorados según los precios del año que se toma como base o referencia

en las comparaciones.

Podemos relacionar toda la riqueza producida en una economía respecto a

su población; esto es el PIB per Cápita que es un indicador cuantitativo y

referencial de la riqueza generada en una región entre sus habitantes.

Page 35: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

34

No considera el reparto equitativo o asimétrico de la riqueza que pueda darse.

Se calcula simplemente como el PIB total dividido entre el número de

habitantes (N): PIB pc = PIB / N

2. EVOLUCIÓN DEL PIB EN EL ECUADOR.

El PIB es un indicador macroeconómico relacionado a la producción, al

consumo, ingreso, gasto, importaciones y exportaciones. Estas variables

macroeconómicas están relacionadas a la evolución de la economía

internacional y tienen una influencia decisiva en los resultados del PIB

ecuatoriano.

i. Evolución del PIB período del 2003 al 2007

Luego del proceso de dolarización del año 2000 el Ecuador regulariza su

situación económica, porque se dan una cantidad de situaciones favorables

tales como: el aumento del precio de petróleo, un cambio en la política

económica del neoliberalismo de finales del siglo XX a una política más

restrictiva (tipo keynesiana), aumento de las remesas, etc. A partir del 2004

se da un mayor crecimiento porque la entrada en funcionamiento del oleoducto

de crudos pesados contribuye a incrementar el valor agregado petrolero al

PIB; el aumento del consumo interno también fortalece a este indicador.

A continuación presentamos la evolución del PIB trimestral entre 2003 y 2007,

en la tabla 2.1 y gráficos 2.1 y 2.2 podemos observar que la tendencia del PIB

es claramente ascendente y solo es decreciente en el segundo trimestre del

2003 por las expectativas de la asunción al poder del presidente Lucio

Gutiérrez y las políticas económicas que desarrollaría siendo un militar retirado.

Page 36: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

35

El tercer trimestre del 2005 por el aspecto coyuntural de la caída del precio del

petróleo y desde el cuarto trimestre del 2006 hasta el segundo del 2007 es

decreciente porque obedece a las expectativas que los sectores productivos

tenían de las elecciones presidenciales del 2006 y la asunción al poder del

presidente Correa el 15 de enero del 2007.

TABLA 2.1 GRÁFICO 2.1

VARIACIÓN DEL PIB DEL 2002 AL 2007 VARIACIÓN DEL PIB DEL 2002 AL 2007

TRIMESTRE PIB VARIACIÓN

2002.IV 4.456.642 0

2003.I 4.492.345 0,80

2003.II 4.402.579 -2,00

2003.III 4.551.283 3,38

2003.IV 4.773.229 4,88

2004.I 4.839.911 1,40

2004.II 4.931.871 1,90

2004.III 4.960.077 0,57

2004.IV 5.095.255 2,73

2005.I 5.147.273 1,02

2005.II 5.238.852 1,78

2005.III 5.231.634 -0,14

2005.IV 5.348.175 2,23

2006.I 5.388.471 0,75

2006.II 5.492.729 1,93

2006.III 5.547.926 1,00

2006.IV 5.533.005 -0,27

2007.I 5.502.364 -0,55

2007.II 5.469.096 -0,60

2007.III 5.601.299 2,42

2007.IV 5.836.894 4,21 FUENTE: BCE ELABORADO POR: HÉCTOR ASINC

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

62

00

2.I

V

20

03

.III

20

04

.II

20

05

.I

20

05

.IV

20

06

.III

20

07

.II

VARIACIÓN DEL PIB

VARIACIÓN

Page 37: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

36

GRÁFICO 2.2

PIB DEL 2003 AL 2007

FUENTE: BCE ELABORADO POR: HÉCTOR ASINC

ii. Evolución del PIB período del 2007 - 2010

En el mediano plazo (gráfico 2.3), el PIB tuvo un gran incremento, pues desde

el 2005 al 2010, aumentó de 20966 a 24983 millones de dólares y el PIB per

cápita también se incrementó; salvo el período 2008 - 2009 que fue el tiempo

más difícil de la crisis norteamericana subprime, que afectó a la economía

ecuatoriana a través de la disminución de de las exportaciones y las remesas;

aunque el precio alto del crudo ecuatoriano ayudó al sector público a superar

la crisis.

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

7.000.000

20

03

.I

20

03

.II

20

03

.III

20

03

.IV

20

04

.I

20

04

.II

20

04

.III

20

04

.IV

20

05

.I

20

05

.II

20

05

.III

20

05

.IV

20

06

.I

20

06

.II

20

06

.III

20

06

.IV

20

07

.I

20

07

.II

20

07

.III

20

07

.IV

PIB

PIB

Page 38: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

37

GRÁFICO 2.3

FUENTE: BANCO CENTRAL DEL ECUADOR

La economía ecuatoriana mantiene un comportamiento pro cíclico respecto a

la economía internacional y es fácilmente observable, pues las gráficas 2.4,

2.5, y 2.6 del consumo de los hogares, remesas y exportaciones

respectivamente del período mantienen semejanza en los puntos de inflexión

coincidiendo con la época de la crisis internacional.

Page 39: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

38

Observemos en los siguientes gráficos del consumo, remesas y

exportaciones entre 2008 y 2011 proporcionadas por el Banco Central.

GRÁFICO 2.4

FUENTE: BCE

GRÁFICO 2.5

FUENTE: BANCO CENTRAL DEL ECUADOR

Page 40: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

39

GRÁFICO 2.6

FUENTE: BANCO CENTRAL DEL ECUADOR

Los datos y diagrama de barras que a continuación se presentan en la tabla

2.2 y gráficos 2.7 Y 2.8 son los valores de la evolución del PIB por trimestres

desde el 2007 al 2011.

En el segundo trimestre del 2007 registra una caída y desde el cuarto trimestre

del 2008 hasta el tercer trimestre del 2009 vuelve a caer por efecto del

impacto de la crisis internacional que afectó a las exportaciones, el ingreso de

dinero por remesas y el consumo interno.

Ya en el cuarto trimestre del 2009 la economía ecuatoriana se recupera.

Page 41: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

40

TABLA 2.2

VARIACIÓN TRIMESTRAL DEL PIB DEL 2007 AL 2011

Trimestre

El PIB en miles de dólares.

Variación del PIB

2007.I 5502364 -0,55

2007.II 5469096 -0,60

2007.III 5601299 2,42

2007.IV 5836894 4,21

2008.I 5867905 0,53

2008.II 5990247 2,08

2008.III 6101133 1,85

2008.IV 6073204 -0,46

2009.I 6032808 -0,67

2009.II 6020534 -0,20

2009.III 6025615 0,08

2009.IV 6040498 0,25

2010.I 6054832 0,24

2010.II 6170788 1,92

2010.III 6295772 2,03

2010.IV 6461926 2,64

2011.I 6573986 1,73

2011.II 6718449 2,20

FUENTE: BCE ELABORADO: HÉCTOR ASINC

GRÁFICO 2.7

EVOLUCIÓN TRIMESTRAL DEL PIB DEL 2007 AL 2011

FUENTE: BCE ELABORADO: HÉCTOR ASINC

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

7.000.000

20

03

.I

20

03

.II

20

03

.III

20

03

.IV

20

04

.I

20

04

.II

20

04

.III

20

04

.IV

20

05

.I

20

05

.II

20

05

.III

20

05

.IV

20

06

.I

20

06

.II

20

06

.III

20

06

.IV

20

07

.I

20

07

.II

20

07

.III

20

07

.IV

EVOLUCIÓN DEL PIB

Page 42: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

41

GRÁFICO 2.8

VARIACIÓN TRIMESTRAL DEL PIB DEL 2007 AL 2011

FUENTE: BCE ELABORADO: HÉCTOR ASINC

III. Evolución de los sectores productivos y su relación con el PIB

período: 2007- 2010.

Los sectores productivos son las diferentes ramas de la actividad económica,

según el tipo de actividad que se desarrolla. Son los sectores primario,

secundario y terciario.

El sector primario está relacionado a las actividades económicas de

transformación de los recursos naturales. Los productos primarios se usan

como materia prima para las producciones industriales. Las principales

actividades del sector primario son la agricultura, la minería, la ganadería, la

silvicultura, la apicultura, la acuicultura, la caza y la pesca.

El sector industrial realiza procesos físicos y/o químicos con las materias

primas como cocinar, cortar, pegar, empacar, purificar, etc.

En cambio el sector terciario brinda diferentes servicios a la sociedad tales

como transporte, seguridad; servicios bancarios, de salud.

0

2.000.000

4.000.000

6.000.000

8.000.000

20

03

.I

20

03

.II

20

03

.III

20

03

.IV

20

04

.I

20

04

.II

20

04

.III

20

04

.IV

20

05

.I

20

05

.II

20

05

.III

20

05

.IV

20

06

.I

20

06

.II

20

06

.III

20

06

.IV

20

07

.I

20

07

.II

20

07

.III

20

07

.IV

PIB

Page 43: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

42

Para el análisis del PIB por sectores se tratará de desagregar más los

componentes, para evaluar de manera minuciosa la influencia en la variación

del PIB.

a. Contribución del sector primario a la variación del PIB trimestral.

El sector primario está compuesto en su mayor parte por la agricultura,

ganadería, caza y silvicultura, pesca y explotación de minas y canteras.

Entre 2007 y 2011 el sector agrícola y el PIB tienen una evolución paralela, a

excepción del cuarto trimestre del 2008 hasta el segundo del 2009 que por el

impacto de la crisis internacional tienen una evolución inversa. Cabe destacar

que la evolución de la Agricultura y la pesca tienen una evolución más

suavizada por la estabilidad del consumo interno. Encontramos su evolución

en la tabla 2.3. y el gráfico 2.9.

TABLA 2.3

CONTRIBUCIÓN DEL SECTOR PRIMARIO A LA VARIACIÓN DEL PIB TRIMESTRAL.

Trimestres Agricultura,

ganadería, caza y silvicultura Pesca

Explotación de minas y canteras P.I.B.

2007.I 0,11 -0,07 -0,71 -0,55

2007.II -0,01 0 -0,01 -0,6

2007.III 0,02 0,03 -0,12 2,42

2007.IV 0,16 0,08 0,44 4,21

2008.I 0,1 0,03 -0,03 0,53

2008.II 0,42 0,04 -0,27 2,08

2008.III -0,15 0,04 -0,04 1,85

2008.IV -0,08 -0,16 -0,01 -0,46

2009.I 0,13 0,16 -0,04 -0,67

2009.II -0,07 0,03 -0,08 -0,2

2009.III 0,02 0 -0,33 0,08

2009.IV 0,02 0,03 -0,22 0,25

2010.I -0,1 0 -0,07 0,24

2010.II 0,01 0,01 0,35 1,92

2010.III -0,02 -0,04 0,17 2,03

2010.IV 0,15 0,07 0,34 2,64

2011.I 0,24 0,09 0,08 1,73

2011.II 0,07 0,12 0,03 2,2

FUENTE: BCE ELABORADO POR: HÉCTOR ASINC R.

Page 44: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

43

GRÁFICO 2.9 CONTRIBUCIÓN DEL SECTOR PRIMARIO A LA VARIACIÓN DEL PIB TRIMESTRAL.

FUENTES: BCE PREPARADO POR: HÉCTOR ASINC R.

En cambio la extracción minera (gráfico 2.10), mantiene una evolución

asimétrica a la del PIB entre 2007 y 2011.

Esta relación que se debe a problemas de carácter estructural como la falta de

una planificación sectorial consensuada, insuficiente promoción del sector,

aunque desde mediados del 2011 este punto se está tratando de mejorar en el

gobierno de Correa y conflictos de la normativa aplicados.

GRÁFICO 2.10

CONTRIBUCIÓN DEL SECTOR PRIMARIO A LA VARIACIÓN DEL PIB TRIMESTRAL.

FUENTE: BCE ELABORADO POR: HÉCTOR ASINC R.

-1

0

1

2

3

4

52

00

7.I

20

07

.II

20

07

.III

20

07

.IV

20

08

.I

20

08

.II

20

08

.III

20

08

.IV

20

09

.I

20

09

.II

20

09

.III

20

09

.IV

20

10

.I

20

10

.II

20

10

.III

20

10

.IV

20

11

.I

20

11

.II

Agricultura

PIB

-1

0

1

2

3

4

5

20

07

.I

20

07

.II

20

07

.III

20

07

.IV

20

08

.I

20

08

.II

20

08

.III

20

08

.IV

20

09

.I

20

09

.II

20

09

.III

20

09

.IV

20

10

.I

20

10

.II

20

10

.III

20

10

.IV

20

11

.I

20

11

.II

Explotación de minas y canteras

P.I.B.

GRÁFICO 2.9

Page 45: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

44

b. Contribución del sector manufacturero a la variación del PIB

trimestral.

El sector manufacturero y el PIB tienen una tendencia muy parecida entre

2007 y 2011, porque están relacionados al sector externo.

El sector manufacturero por medio de los precios internacionales de las

materas primas que importa y exporta como semielaborados y el PIB a la

evolución del comercio internacional. Se muestra en la tabla 2.4 y el gráfico

2.11

TABLA 2.4

CONTRIBUCIÓN DEL SECTOR MANUFACTURERO A LA VARIACIÓN DEL PIB

TRIMESTRAL.

TRIMESTRES Industria

de manufactura (sin refinación de petróleo) P.I.B.

2007.I 0,1 -0,55

2007.II 0,2 -0,6

2007.III 0,22 2,42

2007.IV 0,3 4,21

2008.I 0,46 0,53

2008.II 0,2 2,08

2008.III 0,18 1,85

2008.IV 0,02 -0,46

2009.I -0,3 -0,67

2009.II -0,07 -0,2

2009.III -0,05 0,08

2009.IV 0,09 0,25

2010.I 0,41 0,24

2010.II 0,43 1,92

2010.III 0,18 2,03

2010.IV 0,27 2,64

2011.I 0,12 1,73

2011.II 0,23 2,2

FUENTE: BCE ELABORADO POR: HÉCTOR ASINC R.

Page 46: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

45

GRÁFICO 2.11

CONTRIBUCIÓN DEL SECTOR MANUFACTURERO A LA VARIACIÓN

DEL PIB TRIMESTRAL.

FUENTE: BCE ELABORADO POR: HÉCTOR ASINC R.

c. Contribución del sector petrolero a la variación del PIB trimestral.

Existe una clara tendencia entre los productos petroleros y el PIB y solo se da

una asimetría entre el cuarto trimestre del 2008 y el primer trimestre del 2010,

porque las exportaciones disminuyeron por la crisis internacional, pero precio

del petróleo fluctuó con tendencia al aumento (TABLA 2.5 Y GRÁFICO 2.12)

-1

0

1

2

3

4

5

20

07

.I

20

07

.II

20

07

.III

20

07

.IV

20

08

.I

20

08

.II

20

08

.III

20

08

.IV

20

09

.I

20

09

.II

20

09

.III

20

09

.IV

20

10

.I

20

10

.II

20

10

.III

20

10

.IV

20

11

.I

20

11

.II

PIB

SECTORMANUFACTURERO

Page 47: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

46

TABLA 2.5

CONTRIBUCIÓN DEL SECTOR PETROLERO A LA VARIACIÓN DEL PIB

TRIMESTRAL.

Trimestres

Productos de la refinación de

petróleo P.I.B. 2007.I -0,18 -0,55

2007.II -0,74 -0,6

2007.III 0,99 2,42

2007.IV 0,25 4,21

2008.I -0,42 0,53

2008.II -0,02 2,08

2008.III 0,31 1,85

2008.IV -0,18 -0,46

2009.I 0,03 -0,67

2009.II 0,22 -0,2

2009.III -0,16 0,08

2009.IV -0,28 0,25

2010.I -0,33 0,24

2010.II -0,12 1,92

2010.III 0,32 2,03

2010.IV 0,37 2,64

2011.I 0,01 1,73

2011.II -0,18 2,2

FUENTE: BCE ELABORADO POR: HÉCTOR ASINC R.

GRÁFICO 2.12

CONTRIBUCIÓN DEL SECTOR PETROLERO A LA VARIACIÓN DEL PIB

TRIMESTRAL.

FUENTE: BCE ELABORADO POR: HÉCTOR ASINC R.

-1

0

1

2

3

4

5

PIBSECTOR PETROLERO

Page 48: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

47

d. Contribución del sector de la construcción y el comercio a la

variación del PIB trimestral.

Podemos observar en la tabla 2.6 y el gráfico 2. 13 que los sectores comercial

y de la construcción están muy correlacionados hasta el tercer trimestre del

2009, luego del cual comienzan a tener una tendencia inversa; esta situación

obedece a que el comercio no se deprime con la misma velocidad que el

sector de la construcción; pues ante la crisis norteamericana la reacción de los

consumidores fue mantener el consumo en por lo menos 80 a 90%, pero

disminuir la inversión en el sector de la construcción.

TABLA 2.6

CONTRIBUCIÓN DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y EL COMERCIO

A LA VARIACIÓN DEL PIB TRIMESTRAL.

Trimestres Sector de la

Construcción Comercio al por mayor y menor

Servicios de Transporte y almacenamiento P.I.B.

2007.I -0,08 -0,15 0,09 -0,55

2007.II -0,02 -0,1 -0,03 -0,6

2007.III 0,28 0,19 0,11 2,42

2007.IV 0,63 0,57 0,01 4,21

2008.I 0,01 0,15 0,14 0,53

2008.II 0,43 0,32 0,17 2,08

2008.III 0,36 0,25 0,13 1,85

2008.IV 0,02 -0,2 -0,01 -0,46

2009.I -0,05 -0,45 -0,02 -0,67

2009.II 0,2 -0,16 0,16 -0,2

2009.III 0,19 0,16 0,04 0,08

2009.IV -0,08 0,36 0,15 0,25

2010.I 0,22 0,18 -0,08 0,24

2010.II 0,08 0,33 0,05 1,92

2010.III 0,24 0,18 0,06 2,03

2010.IV 0,48 0,3 0,09 2,64

2011.I 0,68 0,21 0,18 1,73

2011.II 0,95 0,31 0,1 2,2

FUENTE: BCE ELABORADO POR: HÉCTOR ASINC R.

Page 49: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

48

GRÁFICO 2.13

Contribución del sector de la construcción y el comercio a la variación

del PIB trimestral.

FUENTE: BCE ELABORADO POR: HÉCTOR ASINC R.

e. Contribución del sector servicios a la variación del PIB

trimestral.

La evolución del sector servicios en el período 2007-2011 SE APRECIA EN LA

TABLA 2.7 Y EL GRÁFICO 2.14, como es de esperarse es muy variada por la

cantidad de diferentes servicios que se ofrecen en la economía y tomando en

cuenta que la riqueza del sector está dada en relación a la creatividad y que el

comportamiento de cada uno de los servicios, que es diferente al de los

demás y a veces hasta opuesto.

En este período observamos que hay una menor variación de los servicios

financieros respecto del PIB y que los servicios no financieros si tienen una

evolución tendencial similar con el PIB.

-1

0

1

2

3

4

5

20

07

.I

20

07

.II

20

07

.III

20

07

.IV

20

08

.I

20

08

.II

20

08

.III

20

08

.IV

20

09

.I

20

09

.II

20

09

.III

20

09

.IV

20

10

.I

20

10

.II

20

10

.III

20

10

.IV

20

11

.I

20

11

.II

Construcción

Comercio al por mayor y menor

Transporte y almace-namiento

P.I.B.

Page 50: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

49

TABLA 2.7

CONTRIBUCIÓN DEL SECTOR SERVICIOS A LA VARIACIÓN DEL PIB

TRIMESTRAL.

Servicios de

Intermediación financiera

Otros servicios

Intermediación financiera medidos

indirectamente Administración

pública y defensa P.I.B.

2007.I 0 0,31 0,02 -0,07 -0,55

2007.II 0,04 0,18 -0,08 0,06 -0,6

2007.III 0,07 0,43 -0,12 0,41 2,42

2007.IV 0,08 0,67 -0,14 0,05 4,21

2008.I 0,04 0,12 -0,05 0,13 0,53

2008.II 0,06 0,19 -0,07 0,16 2,08

2008.III 0,07 0,15 -0,09 0,19 1,85

2008.IV 0,04 0,06 -0,04 0,18 -0,46

2009.I -0,03 0,07 0,01 -0,04 -0,67

2009.II -0,03 -0,01 -0,01 0,01 -0,2

2009.III 0,03 0,05 0 0,01 0,08

2009.IV 0,01 0,04 -0,01 0,09 0,25

2010.I 0,24 0,21 -0,26 -0,1 0,24

2010.II 0,11 0,38 -0,15 -0,02 1,92

2010.III 0,08 0,35 -0,12 0,05 2,03

2010.IV 0,07 0,51 -0,12 0,13 2,64

2011.I 0,07 0,51 -0,06 -0,15 1,73

2011.II 0,1 0,51 -0,14 0,04 2,2

FUENTE: BCE ELABORADO POR: HÉCTOR ASINC R.

GRÁFICO 2.14

CONTRIBUCIÓN DEL SECTOR SERVICIOS A LA VARIACIÓN DEL PIB TRIMESTRAL.

FUENTE: BCE ELABORADO POR: HÉCTOR ASINC R.

-1

0

1

2

3

4

5

20

07

.I

20

07

.II

20

07

.III

20

07

.IV

20

08

.I

20

08

.II

20

08

.III

20

08

.IV

20

09

.I

20

09

.II

20

09

.III

20

09

.IV

20

10

.I

20

10

.II

20

10

.III

20

10

.IV

20

11

.I

20

11

.II

Interme-diación financiera

Otros servicios

Servicios de intermediación financiera medidos indirectamente (SIFMI)

Administación pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria

P.I.B.

Page 51: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

50

f. Contribución de los componentes del gasto a la variación del PIB

trimestral.

De acuerdo con la información de la tabla 2.8 y el gráfico 2.15 el consumo de

los hogares y la formación bruta de capital FBKF tuvieron una tendencia

positiva con excepción del segundo trimestre del 2007, también el cuarto

trimestre del 2008 y el primero del 2009 el comportamiento de la formación

bruta de capital fijo es muy parecido al del PIB, porque ante una crisis, los

agentes económicos restringirán las inversiones de capital hasta determinar la

evolución y tendencia del mercado y por salvaguarda de sus capitales.

Además las crisis generan una disminución en el consumo de los hogares

por dos razones: primero porque hay un aumento del desempleo con lo que

disminuye la renta de los empleados; y en segundo lugar las familias

restringirán su consumo con la expectativa de la evolución de la crisis.

GRÁFICO 2.15

CONTRIBUCIÓN DE LOS COMPONENTES DEL GASTO A LA

VARIACIÓN DEL PIB TRIMESTRAL.

FUENTE: BCE ELABORADO POR: HÉCTOR ASINC R.

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

20

07

.I

20

07

.II

20

07

.III

20

07

.IV

20

08

.I

20

08

.II

20

08

.III

20

08

.IV

20

09

.I

20

09

.II

20

09

.III

20

09

.IV

20

10

.I

20

10

.II

20

10

.III

20

10

.IV

20

11

.I

20

11

.II

P.I.B.

Consumo final hogares

Consumo final Gobierno General

FBKF

Variación de existencias

Exportaciones (fob)

Page 52: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

51

TABLA 2.8

CONTRIBUCIÓN DE LOS COMPONENTES DEL GASTO A LA

VARIACIÓN DEL PIB TRIMESTRAL.

Variables

P.I.B. Consumo

final hogares

Consumo final

Gobierno

FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL

FIJO

Variaciones de

existencias

Exportaciones (fob)

2007.I -0,55 0,03 0,00 0,27 2,83 -2,46

2007.II -0,60 -0,29 0,11 -0,69 -1,81 0,98

2007.III 2,42 1,10 0,60 0,13 -2,72 2,39

2007.IV 4,21 2,51 0,17 3,47 3,00 -0,70

2008.I 0,53 0,55 0,15 -0,50 -1,25 0,65

2008.II 2,08 0,95 0,24 1,76 0,21 0,87

2008.III 1,85 1,66 0,27 1,54 3,22 -1,58

2008.IV -0,46 0,50 0,25 0,29 -1,28 -0,36

2009.I -0,67 -1,56 -0,05 -2,13 -2,55 -1,01

2009.II -0,20 -1,07 0,01 -0,80 -0,54 -0,63

2009.III 0,08 0,64 0,01 0,14 -0,33 0,77

2009.IV 0,25 0,57 0,10 0,24 3,02 -1,18

2010.I 0,24 2,13 -0,10 1,16 -0,39 -0,07

2010.II 1,92 2,03 0,03 1,00 -1,01 2,22

2010.III 2,03 1,27 0,11 1,03 2,32 -1,27

2010.IV 2,64 1,25 0,23 1,15 -1,03 1,99

2011.I 1,73 0,39 -0,11 0,99 -1,94 0,63

2011.II 2,20 1,72 0,10 1,61 -0,54 0,30

FUENTE: BCE ELABORADO POR: HÉCTOR ASINC R.

3. ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DEL PIB ENTRE LOS PERÍODOS:

2003-2007 Y 2007-2010.

Luego de observar los dos períodos 2003-2007 y 2007-2010, podemos

establecer lo siguiente:

El PIB ha tenido una tendencia creciente entre 2003 y 2010, salvo ciertos

trimestres en los que tuvo decrecimiento.

Entre 2003 y 2007 los problemas del PIB fueron de carácter coyuntural, en

parte por la adaptación al nuevo sistema monetario, la variación de los

Page 53: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

52

precios del petróleo, y las expectativas por los cambios en el poder

ejecutivo.

Entre 2007 y 2010 en cambio las caídas del PIB se dan por el aspecto

estructural de dependencia de la economía ecuatoriana a la economía

internacional que sufre una gran crisis que nos llega por la disminución de

las remesas del exterior, caída de las exportaciones primarias y

compensada por el incremento del precio del petróleo y en el sector público

por un aumento del endeudamiento externo reactivado desde el 2009

hasta el 2011 en más de 16600 millones de dólares.

Page 54: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

53

CAPÍTULO # 3

1. IMPORTANCIA DE LA RELACIÓN PRODUCCIÓN-DESEMPLEO

PARA EL ECUADOR.

Estamos viviendo un proceso de globalización y/o regionalización de las

economías del mundo; no hay economías aisladas, todas son dependientes

en mayor o menor grado de las demás economías y los efectos de las

crisis son cada vez más frecuentes. Todo esto significa una mayor

inestabilidad económica.

Los gobiernos de turno pueden mejorar el bienestar social y económico

de nuestro país, diseñando políticas que fomenten el empleo para que

la sociedad viva mejor y que se dé un mejor reparto de la riqueza generada.

i. Imposibilidad de la Ley de Okun para medir la relación entre el

PIB y el desempleo en el Ecuador.

El desempleo y la producción están en relación inversa, de tal modo que la

disminución de la producción por diferentes causas motivará un aumento en el

desempleo.

Esto se explica porque una disminución en la producción reducirá las

cantidades de insumos utilizados; siendo la fuerza de trabajo un insumo

productivo, sufrirá una reducción implicando un aumento del desempleo en la

economía.

El libro Macroeconomía en la Economía Global de Larraín Sachs segunda

edición (2002:74) dice: “Cuando el empleo fluctúa también lo hace el producto,

ya que el trabajo es un insumo para la producción.

Page 55: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

54

Arthur M. Okun, jefe del Consejo de Asesores Económicos del presidente

norteamericano Lyndon Johnson, fue un importante analista de la brecha del

producto. Estudiando la relación entre desempleo y producto, Okun encontró

que una reducción del desempleo equivalente al 1% de la fuerza laboral de los

Estados Unidos, por lo regular se asociaba con un aumento del PNB y con una

reducción de la brecha del producto del 3%”.

Realmente la relación entre producción y desempleo expresada en la Ley de

Okun permite confrontar estas variables en economías capitalistas

desarrolladas, que generalmente mantienen un grado de autosuficiencia en el

proceso de ahorro e inversión, que tienen una tasa media o alta, pero regulada

de natalidad con alta absorción de fuerza de trabajo hacia todos sus sectores

productivos; que tienen sectores industrial y de servicios bastante

desarrollados, con tecnología adecuada.

En cambio, en otras economías que son subdesarrolladas y mantienen

problemas de carácter estructural, hay poco grado de desarrollo industrial y

poca absorción de mano de obra, coexiste una cantidad alta de subempleo y

desocupación, con características productivas, relaciones de producción y

aprovechamiento de recursos deficiente.

Las leyes económicas capitalistas, como la Ley de Okun que pueden utilizarse

para interpretar situaciones y eventos actuales y futuros en países

desarrollados, no necesariamente se aplican del mismo modo a dichas

economías subdesarrolladas, porque los resultados de las leyes usadas se

distorsionan en estas economías que tienen un desarrollo muy asimétrico de

sus sectores productivos, que no pueden absorber toda la mano de obra que

Page 56: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

55

tienen, que necesitan recursos provenientes del exterior para poder hacer

funcionar sus economías, porque el proceso ahorro-inversión que se da a su

interior es insuficiente e inestable, acompañados de la incidencia de otros

factores relacionados a su estructura capitalista defectuosa.

Para el caso del Ecuador, las situaciones de carácter estructural. Como por

ejemplo: la irregularidad de su mercado de trabajo que es ampliamente

segmentado y heterogéneo. Gran parte de la población activa se encuentra

sub-empleada y una fracción importante de ella, desempleada, entonces la

capacidad de expansión de la economía no depende sólo del factor trabajo,

pues este muestra una gran movilidad entre los diferentes segmentos

(sectores formal, informal, doméstico), dependiendo del estado del ciclo

económico. Muchos desempleados y sub-ocupados se incorporan o no a las

ocupaciones "formales" (las que son más productivas), dependiendo de la

demanda y del aumento en maquinaria, tecnología y equipos (o formación del

stock de capital) que se realicen en la economía.

Luego de esta Consideración, podemos afirmar que la Ley de Okun no puede

expresar satisfactoriamente la variación entre la producción y el desempleo

porque la economía ecuatoriana es subdesarrollada y depende de otros

factores macro estructurales que distorsionan los resultados y que es

necesario valorar.

ii. Relación entre el PIB y el desempleo en el Ecuador.

Consideraremos para nuestro análisis la variación trimestral del PIB respecto

de la variación trimestral del desempleo en las tres principales ciudades del

Page 57: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

56

Ecuador y también el desempleo a nivel nacional desde el segundo trimestre

del 2007 hasta el segundo semestre del 2011.

Estableceremos gráficas y analizaremos la correlación que hay entre ellas.

Para este propósito determinaremos el coeficiente de correlación lineal que

obteniéndolo de los valores trimestrales de las variaciones del PIB y el

desempleo.

En un proceso de correlación, el valor que correlaciona las variables, debe

encontrarse entre -1 y +1; si fuera cero significará que no existe ningún grado

de correlación.

A continuación se presenta una tabla con los datos de desempleo en las

principales ciudades del país, proporcionados por el INEC y los valores

evolutivos del PIB desde junio del 2007 hasta junio del 2011 proporcionados

por el Banco Central del Ecuador.

A partir de ella se realizarán procesos de análisis gráfico y estadístico por

medio de la correlación que tienen las variables involucradas.

iii. Análisis gráfico de la evolución del PIB y el desempleo.

La tabla 3.1 muestra la tasa de desempleo por cuidad y nacional por

trimestre desde junio del 2007 hasta junio del 2011 que servirá para mostrar

la evolución del desempleo en el país en el período antes indicado.

La información se mostrará también por medio de gráficos, en los cuales

podremos observar la tendencia conjunta del PIB y el desempleo.

Page 58: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

57

TABLA 3.1

TASA PORCENTUAL DE VARIACIÓN DEL DESEMPLEO Y DEL PIB

DESDE JUNIO DEL 2007 A JUNIO DEL 2011 PARTE 1

PERÍODO TRIMESTRAL 2007

(Junio)

2007

(Septiembre)

2007

(Diciembre)

2008

(Marzo) 2008 (Junio)

2008

(Septiem

bre)

2008

diciembre 2009

(Marzo)

2009

(Junio)

TASA PORCENTUAL DE

DESEMPLEO NACIONAL

URBANO

7,40 7,10 6,10 6,90 6,40 7,10

7,30

8,60 8,30

TASA PORCENTUAL DE

DESEMPLEO EN QUITO

5,90 7,40 6,10 6,40 5,90 6,20 5,8 7,00 5,20

TASA PORCENTUAL DE

DESEMPLEO EN GUAYAQUIL 8,9

7,20 7,00 7,90 8,70 8,50 9,50 14,00 12,6

TASA PORCENTUAL DE

DESEMPLEO EN CUENCA

5,6

6,20 5,00 5,00 4,60 5,70 4,40 4,90 4,5

TASA PORCENTUAL DE

DESEMPLEO EN MACHALA

6,3

5,9 3,5 5 6,4 7,9 8,7 10,9 9,6

VARIACIÓN DEL PIB -0,60 2,42 2,42 0,53 2,08 1,85 -0,67 -0,20

Page 59: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

58

TABLA 3.1

TASA PORCENTUAL DE VARIACIÓN DEL DESEMPLEO Y DEL PIB

DESDE JUNIO DEL 2007 A JUNIO DEL 2011 PARTE 2

PERÍODO TRIMESTRAL 2009

(Septiembre)

2009

(Diciembre) 2010 (Marzo)

2010

(Junio)

2010

(Septiembre)

2010

(Diciembre)

2011

(Marzo)

2011

(Junio)

TASA PORCENTUAL DE

DESEMPLEO NACIONAL

URBANO

9,10 7,90 9,10 7,70 7,40 6,10 7,00 6,40

TASA PORCENTUAL DE

DESEMPLEO EN QUITO

6,10 6,10 7,10 6,70 5,80 4,30 5,70 3,80

TASA PORCENTUAL DE

DESEMPLEO EN GUAYAQUIL 13,00 11,70 12,30 9,00 10,00 7,60 9,90 9,6

TASA PORCENTUAL DE

DESEMPLEO EN CUENCA 6,50 4,70 3,70 4,00 4,00 2,50 4,10 3,6

TASA PORCENTUAL DE

DESEMPLEO EN MACHALA 9,5 8,5 8 5,5 6,2 4,4 7,2 6,8

VARIACIÓN DEL PIB 0,08 0,25 0,24 1,92 2,03 2,64 1,73 2,20

FUENTE: INEC ELABORADO POR: HÉCTOR ASINC R.

Page 60: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

59

GRÁFICO 3.1

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA EVOLUCIÓN DEL PIB Y EL

DESEMPLEO EN EL ECUADOR DESDE JUNIO DEL 2007 A JUNIO DEL

2011.

FUENTE: BCE - INEC ELABORADO POR: HÉCTOR ASINC R.

Análisis del gráfico 3.1:

El comportamiento de las variables entre sí respecto al tiempo es

inverso.

La variación del desempleo fluctúa entre 6,1 y 9,1% en el período

2007 -2010 a nivel nacional.

La variación del PIB fluctúa entre -0,67 y 2,64% en el período 2007

-2010 a nivel nacional.

La mayor brecha PIB-DESEMPLEO ocurre entre finales del 2008 y

comienzos del 2010 y tiene relación con la crisis internacional.

-2,00

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

20

07

(Ju

nio

)

20

07

(Se

pti

emb

re)

20

07

(D

icie

mb

re)

20

08

(M

arzo

)

20

08

(Ju

nio

)

20

08

(Se

pti

emb

re)

20

08

(D

icie

mb

re)

20

09

(M

arzo

)

20

09

(Ju

nio

)

20

09

(Se

pti

emb

re)

20

09

(D

icie

mb

re)

20

10

(M

arzo

)

20

10

(Ju

nio

)

20

10

(Se

pti

emb

re)

20

10

(D

icie

mb

re)

20

11

(M

arzo

)

20

11

(Ju

nio

)

Títu

lo d

el e

je

PIB

DESEMPLEO

Page 61: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

60

GRÁFICO 3.2

VARIACIÓN DEL PIB Y EL DESEMPLEO EN GUAYAQUIL

DESDE JUNIO DEL 2007 A JUNIO DEL 2011

FUENTE: BC - INEC ELABORADO POR: HÉCTOR ASINC R.

Análisis del gráfico 3.2:

El comportamiento de las variables entre sí respecto al tiempo es

inverso.

La variación del desempleo fluctúa entre 7 y 14% en el período

2007 -2010 EN Guayaquil.

La variación del PIB fluctúa entre -0,67 y 2,64% en el período 2007

-2010 a nivel nacional.

La mayor brecha PIB-DESEMPLEO ocurre entre inicios del 2009 y

mediados del 2010 y tiene relación con la crisis internacional.

-2

0

2

4

6

8

10

12

14

16PIBDESEMPLEO

Page 62: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

61

GRÁFICO 3.3

VARIACIÓN DEL PIB Y EL DESEMPLEO EN QUITO DESDE

JUNIO DEL 2007 A JUNIO DEL 2011

FUENTE: BCE - INEC ELABORADO POR: HÉCTOR ASINC R.

Análisis del gráfico 3.3:

El comportamiento de las variables entre sí respecto al tiempo es

en parte inverso y también en parte directamente proporcional.

La variación del desempleo fluctúa entre 3,8 y 7,4% en el período

2007 -2010 en Quito.

La variación del PIB fluctúa entre -0,67 y 2,64% en el período 2007

-2010 a nivel nacional.

La mayor brecha PIB-DESEMPLEO ocurre a finales del tercer

trimestre del 2008 hasta el tercer trimestre del 2010 y tiene

relación con la crisis internacional.

-2,00-1,000,001,002,003,004,005,006,007,008,00

DESEMPLEO PIB

Page 63: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

62

GRÁFICO 3.4

VARIACIÓN DEL PIB Y EL DESEMPLEO EN CUENCA DESDE

JUNIO DEL 2007 A JUNIO DEL 2011

FUENTE: BCE - INEC ELABORADO POR: HÉCTOR ASINC R.

Análisis del gráfico 3.4:

El comportamiento de las variables entre sí respecto al tiempo es

fluctuante, inverso y también en parte directamente proporcional,

aunque más responde a una relación inversa.

La variación del desempleo fluctúa entre 2,5 y 6,5% en el período

2007 -2010 en Cuenca.

La variación del PIB fluctúa entre -0,67 y 2,64% en el período 2007

-2010 a nivel nacional.

La mayor brecha PIB-DESEMPLEO ocurre a finales del tercer

trimestre del 2008 hasta el tercer trimestre del 2010.

-2,00

-1,00

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

DESEMPLEO PIB

Page 64: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

63

GRÁFICO 3.5

VARIACIÓN DEL PIB Y EL DESEMPLEO EN AMBATO DESDE

JUNIO DEL 2007 A JUNIO DEL 2011

FUENTE: BCE - INEC ELABORADO POR: HÉCTOR ASINC R.

Análisis del gráfico 3.5:

El comportamiento de las variables entre si es poco correlativo y

ligeramente en proporción directa.

La variación del desempleo fluctúa entre 3,1 y 6,5% en el período

2007 -2010 en Ambato.

La variación del PIB fluctúa entre -0,67 y 2,64% en el período 2007

-2010 a nivel nacional.

La mayor brecha PIB-DESEMPLEO ocurre a finales del tercer

trimestre del 2008 hasta el tercer trimestre del 2010.

-2

-1

0

1

2

3

4

5

6

7

DESEMPLEO PIB

Page 65: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

64

GRÁFICO 3.6

VARIACIÓN DEL PIB Y EL DESEMPLEO EN MACHALA

DESDE JUNIO DEL 2007 A JUNIO DEL 2011

FUENTE: BCE - INEC ELABORADO POR: HÉCTOR ASINC R.

Análisis del gráfico 3.6:

Las variables están altamente correlacionadas de manera inversa.

La variación del desempleo fluctúa entre 3,5 y 10,9% en el período

2007 -2010 en Machala.

La variación del PIB fluctúa entre -0,67 y 2,64% en el período 2007

-2010 a nivel nacional.

La mayor brecha PIB-DESEMPLEO ocurre a finales del tercer

trimestre del 2008 hasta el segundo trimestre del 2010.

-2

0

2

4

6

8

10

12

DESEMPLEO PIB

Page 66: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

65

VARIACIÓN DEL PIB Y EL DESEMPLEO EN LAS

PRINCIPALES CIUDADES DEL ECUADOR ENTRE 2007 Y 2010

El gráfico 3.7 muestra la evolución del desempleo en el país desde junio del

2007 hasta junio del 2011 en las principales ciudades del país, muestra que la

mayor tasa de desempleo se dio en Guayaquil septiembre del 2008 y junio del

2010. Ambato es la ciudad con menor tasa de desempleo.

GRÁFICO 3.7

CONSOLIDADO DE LA VARIACIÓN DEL PIB Y EL

DESEMPLEO EN LAS PRINCIPALES CIUDADES DEL

ECUADOR ENTRE 2007 Y 2010

FUENTE: BCE - INEC ELABORADO POR: HÉCTOR ASINC R.

-2,00

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

16,00

20

07

(Ju

nio

)

20

07

(Se

pti

emb

re)

20

07

(D

icie

mb

re)

20

08

(M

arzo

)

20

08

(Ju

nio

)

20

08

(Se

pti

emb

re)

20

08

(D

icie

mb

re)

20

09

(M

arzo

)

20

09

(Ju

nio

)

20

09

(Se

pti

emb

re)

20

09

(D

icie

mb

re)

20

10

(M

arzo

)

20

10

(Ju

nio

)

20

10

(Se

pti

emb

re)

20

10

(D

icie

mb

re)

20

11

(M

arzo

)

20

11

(Ju

nio

)TASA PORCENTUAL DE DESEMPLEO NACIONAL URBANO

TASA PORCENTUAL DE DESEMPLEO EN QUITO

TASA PORCENTUAL DE DESEMPLEO EN GUAYAQUIL

TASA PORCENTUAL DE DESEMPLEO EN CUENCA

TASA PORCENTUAL DE DESEMPLEO EN AMBATO

TASA PORCENTUAL DE DESEMPLEO EN MACHALA

VARIACIÓN DEL PIB

Page 67: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

66

iv. Conclusiones del análisis gráfico de la evolución del PIB y el

Desempleo.

Podemos resumir los resultados observados en la tabla 3.2 que a continuación

se presenta:

TABLA 3.2

Resumen del análisis gráfico de la evolución del PIB y el Desempleo del

período 2007-2010.

VARIABLE DESEMPLEO PRODUCTO INTERNO

BRUTO TIEMPO DE MAYOR VARIACIÓN

RELACIÓN CIUDAD/

PAÍS VALOR MENOR

VALOR MAYO

R VARIACIÓN

VALOR MENOR

VALOR MAYOR

VARIACIÓN INICIO FINAL

TIEMPO EN TRIMESTRES

PAÍS 6,1 9,1 7,6 -0,67 2,64 0,985 IV

2008 I 2010 6 INVERSA

GUAYAQUIL 7 14 10,5 -0,67 2,64 0,985 I 2009 II 2010 6 INVERSA

QUITO 3,8 7,4 5,6 -0,67 2,64 0,985 III

2008 III

2010 8 INVERSA Y DIRECTA

CUENCA 2,5 6,5 4,5 -0,67 2,64 0,985 III

2008 III

2010 8 INVERSA Y DIRECTA

AMBATO 3,1 6,5 4,8 -0,67 2,64 0,985 III

2008 III

2010 8 INVERSA Y DIRECTA

MACHALA 3,5 10,9 7,2 -0,67 2,64 0,985 III

2008 II 2010 7 INVERSA

FUENTE: BCE - INEC ELABORADO POR: HÉCTOR ASINC R.

Page 68: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

67

En el período 2007 – 2010 (corto plazo) observando los gráficos podemos

determinar que:

La relación entre el PIB y el desempleo es inversamente

proporcional, siendo mayor en la costa que en la sierra por estar

más relacionada a las variaciones de la economía internacional a

través de las exportaciones e importaciones y por tanto a las

variaciones de los precios internacionales.

Se evidencia también una relación pro cíclica respecto al

movimiento del capitalismo internacional, el desarrollo de la crisis

subprime y a la entrada de inversión externa financiera o

productiva.

El período de mayor variación entre el desempleo y el PIB en la

sierra coincide con la variación del volumen de remesas que viene

del exterior hacia la serranía ecuatoriana y que fluctuaron en base

del desempleo de los emigrantes ecuatorianos que fueron

partícipes de la crisis internacional.

Es mayor en Guayaquil (10,5%), Machala (7,2) y Quito (5,6) que en

Ambato y Cuenca que están más relacionadas al consumo interno y

autoabastecimiento; por lo tanto la variación es menor.

Page 69: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

68

v. Análisis de correlación estadística de la evolución del PIB y el

desempleo.

a. La correlación de variables.

Cuando dos variables económicas están fluctuando, existe la posibilidad de

que estén relacionadas en forma directa o inversamente proporcional a un

determinado nivel de variación.

Las variables económicas en cuestión están influenciadas también con otras

variables económicas, políticas y sociales y por eso el grado de fluctuación

entre las dos variables no es igual en el tiempo.

El grado de relación se conoce como correlación entre las variables y se mide

por medio del coeficiente de correlación llamado “r” y los valores que puede

asumir son: −1 ≤ r ≤ 1;

Si el coeficiente de correlación lineal toma valores cercanos a −1 la correlación

es fuerte e inversa, y será tanto más fuerte cuanto más se aproxime r a −1.

En cambio si el coeficiente de correlación lineal asume valores cercanos a 1

el grado de correlación es fuerte y directamente proporcional. Será tanto más

fuerte cuanto más se aproxime r a 1.

En valores cercanos a 0, la correlación es débil y Si r = 1 ó −1, los puntos de

la nube están sobre la recta creciente o decreciente y la correlación es

perfecta (variables matemáticas).

Las variables económicas no mantienes una perfecta correlación con una

determinada variable, porque su correlación es múltiple y más compleja.

Page 70: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

69

Coeficiente de correlación lineal de Pearson: es el cociente entre la

covarianza y el producto de las desviaciones típicas de ambas variables cuya

fórmula es:

Page 71: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

70

b. Correlación de la variación del PIB y el desempleo a nivel

nacional

A continuación presentamos la tabla 3.3 en la que se calculan los datos para

realizar la correlación entre las variables del PIB y el desempleo nacional.

TABLA 3.3

CÁLCULO DE LAS VARIABLES DE CORRELACIÓN PIB-DESEMPLEO A

NIVEL NACIONAL DESDE JUNIO DEL 2007 A JUNIO DEL 2011.

N0- TRIMESTRE X PIB

Y DESEMPLEO X - Y - X

2 Y

2 XY

1 2007.II -0,60 7,40 -1,69 -0,01 0,37 54,76 -4,47

2 2007.III 2,42 7,10 1,33 -0,31 5,84 50,41 17,16

3 2007.IV 2,42 6,10 1,33 -1,31 5,84 37,21 14,75

4 2008.I 0,53 6,90 -0,55 -0,51 0,28 47,61 3,67

5 2008.II 2,08 6,40 1,00 -1,01 4,35 40,96 13,34

6 2008.III 1,85 7,10 0,77 -0,31 3,43 50,41 13,14

7 2008.IV -0,46 7,30 -1,54 -0,11 0,21 53,29 -3,34

8 2009.I -0,67 8,60 -1,75 1,19 0,44 73,96 -5,72

9 2009.II -0,20 8,30 -1,29 0,89 0,04 68,89 -1,69

10 2009.III 0,08 9,10 -1,00 1,69 0,01 82,81 0,77

11 2009.IV 0,25 7,90 -0,84 0,49 0,06 62,41 1,95

12 2010.I 0,24 9,10 -0,85 1,69 0,06 82,81 2,16

13 2010.II 1,92 7,70 0,83 0,29 3,67 59,29 14,75

14 2010.III 2,03 7,40 0,94 -0,01 4,10 54,76 14,99

15 2010.IV 2,64 6,10 1,55 -1,31 6,97 37,21 16,10

16 2011.I 1,73 7,00 0,65 -0,41 3,01 49,00 12,14

17 2011.II 2,20 6,40 1,11 -1,01 4,83 40,96 14,06

TOTALES 18,45 125,90 0,00 0,00 43,50 946,75 123,75

MEDIA ARITMÉTICA 1,09 7,40588

FUENTE: BCE - INEC ELABORADO POR: HÉCTOR ASINC R.

APLICANDO EL COEFICIENTE DE CORRELACIÓN DE PEARSON

(xiyi/n) = 7,28

X. Y(MEDIAS)= 8,03795

((SUM X2/n) - X2)= 1,17502

((SUM y2/n) - y2)= 0,91874

r = -0,7026

Page 72: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

71

c. Correlación estadística del PIB y el desempleo en Guayaquil.

A continuación presentamos la tabla 3.4 en la que se calculan los datos para

realizar la correlación entre las variables del PIB y el desempleo de Guayaquil.

TABLA 3.4

CÁLCULO DE LAS VARIABLES DE CORRELACIÓN PIB-DESEMPLEO

EN GUAYAQUIL DESDE JUNIO DEL 2007 A JUNIO DEL 2011.

N0- TRIMESTRE X PIB

Y DESEMPLEO X - Y - X

2 Y

2 XY

1 2007.II -0,60 8,9 -1,69 -0,95 0,37 79,21 -5,38

2 2007.III 2,42 7,20 1,33 -2,65 5,84 51,84 17,40

3 2007.IV 2,42 7,00 1,33 -2,85 5,84 49,00 16,92

4 2008.I 0,53 7,90 -0,55 -1,95 0,28 62,41 4,20

5 2008.II 2,08 8,70 1,00 -1,15 4,35 75,69 18,14

6 2008.III 1,85 8,50 0,77 -1,35 3,43 72,25 15,73

7 2008.IV -0,46 9,50 -1,54 -0,35 0,21 90,25 -4,35

8 2009.I -0,67 14,00 -1,75 4,15 0,44 196,00 -9,31

9 2009.II -0,20 12,60 -1,29 2,75 0,04 158,76 -2,56

10 2009.III 0,08 13,00 -1,00 3,15 0,01 169,00 1,10

11 2009.IV 0,25 11,70 -0,84 1,85 0,06 136,89 2,89

12 2010.I 0,24 12,30 -0,85 2,45 0,06 151,29 2,92

13 2010.II 1,92 9,00 0,83 -0,85 3,67 81,00 17,24

14 2010.III 2,03 10,00 0,94 0,15 4,10 100,00 20,25

15 2010.IV 2,64 7,60 1,55 -2,25 6,97 57,76 20,06

16 2011.I 1,73 9,90 0,65 0,05 3,01 98,01 17,17

17 2011.II 2,20 9,60 1,11 -0,25 4,83 92,16 21,10

TOTALES 18,45 167,40 0,00 0,00 43,50 1721,52 153,51

MEDIA ARITMÉTICA 1,09 9,84706

FUENTE: BCE - INEC ELABORADO POR: HÉCTOR ASINC R.

APLICANDO EL COEFICIENTE DE CORRELACIÓN DE PEARSON

(xiyi/n) = 9,03

X. Y(MEDIAS)= 10,68747

((SUM X2/n) - X2)= 1,175016

((SUM y2/n) - y2)= 2,073961

r = -0,6802

Page 73: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

72

d. Correlación estadística del PIB y el desempleo en Quito.

A continuación presentamos la tabla 3.5 en la que se calculan los datos para

realizar la correlación entre las variables del PIB y el desempleo de Quito.

TABLA 3.5

CÁLCULO DE LAS VARIABLES DE CORRELACIÓN PIB-DESEMPLEO

EN QUITO DESDE JUNIO DEL 2007 A JUNIO DEL 2011.

N0- TRIMESTRE X PIB

Y DESEMPLEO X - Y - X

2 Y

2 XY

1 2007.II -0,60 5,9 -1,69 -0,07 0,37 34,81 -3,57

2 2007.III 2,42 7,40 1,33 1,43 5,84 54,76 17,89

3 2007.IV 2,42 6,10 1,33 0,13 5,84 37,21 14,75

4 2008.I 0,53 6,40 -0,55 0,43 0,28 40,96 3,40

5 2008.II 2,08 5,90 1,00 -0,07 4,35 34,81 12,30

6 2008.III 1,85 6,20 0,77 0,23 3,43 38,44 11,48

7 2008.IV -0,46 5,80 -1,54 -0,17 0,21 33,64 -2,66

8 2009.I -0,67 7,00 -1,75 1,03 0,44 49,00 -4,66

9 2009.II -0,20 5,20 -1,29 -0,77 0,04 27,04 -1,06

10 2009.III 0,08 6,10 -1,00 0,13 0,01 37,21 0,51

11 2009.IV 0,25 6,10 -0,84 0,13 0,06 37,21 1,51

12 2010.I 0,24 7,10 -0,85 1,13 0,06 50,41 1,68

13 2010.II 1,92 6,70 0,83 0,73 3,67 44,89 12,83

14 2010.III 2,03 5,80 0,94 -0,17 4,10 33,64 11,75

15 2010.IV 2,64 4,30 1,55 -1,67 6,97 18,49 11,35

16 2011.I 1,73 5,70 0,65 -0,27 3,01 32,49 9,88

17 2011.II 2,20 3,80 1,11 -2,17 4,83 14,44 8,35

TOTALES 18,45 101,50 0,00 0,00 43,50 619,45 8,35

MEDIA ARITMÉTICA 1,09 5,97059 105,74

FUENTE: BCE - INEC ELABORADO POR: HÉCTOR ASINC R.

APLICANDO EL COEFICIENTE DE CORRELACIÓN DE PEARSON

(xiyi/n) = 6,22

X. Y(MEDIAS)= 6,48016

((SUM X2/n) - X2)= 1,17502

((SUM y2/n) - y2)= 0,88899

r = -0,2489

Page 74: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

73

e. Correlación estadística del PIB y el desempleo en Cuenca.

A continuación presentamos la tabla 3.6 en la que se calculan los datos para

realizar la correlación entre las variables del PIB y el desempleo de Cuenca.

TABLA 3.6

CÁLCULO DE LAS VARIABLES DE CORRELACIÓN PIB-DESEMPLEO

EN CUENCA DESDE JUNIO DEL 2007 A JUNIO DEL 2011.

N0- TRIMESTRE X PIB

Y DESEMP

LEO X - Y - X2 Y

2 XY

1 2007.II -0,60 5,6 -1,69 0,95 0,37 31,36 -3,39

2 2007.III 2,42 6,20 1,33 1,55 5,84 38,44 14,99

3 2007.IV 2,42 5,00 1,33 0,35 5,84 25,00 12,09

4 2008.I 0,53 5,00 -0,55 0,35 0,28 25,00 2,66

5 2008.II 2,08 4,60 1,00 -0,05 4,35 21,16 9,59

6 2008.III 1,85 5,70 0,77 1,05 3,43 32,49 10,55

7 2008.IV -0,46 4,40 -1,54 -0,25 0,21 19,36 -2,01

8 2009.I -0,67 4,90 -1,75 0,25 0,44 24,01 -3,26

9 2009.II -0,20 4,50 -1,29 -0,15 0,04 20,25 -0,92

10 2009.III 0,08 6,50 -1,00 1,85 0,01 42,25 0,55

11 2009.IV 0,25 4,70 -0,84 0,05 0,06 22,09 1,16

12 2010.I 0,24 3,70 -0,85 -0,95 0,06 13,69 0,88

13 2010.II 1,92 4,00 0,83 -0,65 3,67 16,00 7,66

14 2010.III 2,03 4,00 0,94 -0,65 4,10 16,00 8,10

15 2010.IV 2,64 2,50 1,55 -2,15 6,97 6,25 6,60

16 2011.I 1,73 4,10 0,65 -0,55 3,01 16,81 7,11

17 2011.II 2,20 3,60 1,11 -1,05 4,83 12,96 7,91

TOTALES 18,45 79,00 0,00 0,00 43,50 383,12 80,27

MEDIA ARITMÉTICA 1,09 4,64706

FUENTE: BCE - INEC ELABORADO POR: HÉCTOR ASINC R.

APLICANDO EL COEFICIENTE DE CORRELACIÓN DE PEARSON

(xiyi/n) = 4,72

X. Y(MEDIAS)= 5,04367

((SUM X2/n) - X2)= 1,17502

((SUM y2/n) - y2)=

0,97021 -0,2826

r =

Page 75: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

74

f. Correlación estadística del PIB y el desempleo en Ambato.

A continuación presentamos la tabla 3.7 en la que se calculan los datos para

realizar la correlación entre las variables del PIB y el desempleo de Ambato.

TABLA 3.7

CÁLCULO DE LAS VARIABLES DE CORRELACIÓN PIB-DESEMPLEO

EN AMBATO DESDE JUNIO DEL 2007 A JUNIO DEL 2011.

N0- TRIMESTRE X PIB

Y DESEMP

LEO X - Y - X2 Y

2 XY

1 2007.II -0,60 4,2 -1,69 0,20 0,37 17,64 -2,54

2 2007.III 2,42 4,00 1,33 0,00 5,84 16,00 9,67

3 2007.IV 2,42 6,50 1,33 2,50 5,84 42,25 15,71

4 2008.I 0,53 4,40 -0,55 0,40 0,28 19,36 2,34

5 2008.II 2,08 4,30 1,00 0,30 4,35 18,49 8,97

6 2008.III 1,85 4,20 0,77 0,20 3,43 17,64 7,77

7 2008.IV -0,46 3,80 -1,54 -0,20 0,21 14,44 -1,74

8 2009.I -0,67 4,10 -1,75 0,10 0,44 16,81 -2,73

9 2009.II -0,20 4,30 -1,29 0,30 0,04 18,49 -0,87

10 2009.III 0,08 3,80 -1,00 -0,20 0,01 14,44 0,32

11 2009.IV 0,25 3,90 -0,84 -0,10 0,06 15,21 0,96

12 2010.I 0,24 3,10 -0,85 -0,90 0,06 9,61 0,74

13 2010.II 1,92 3,20 0,83 -0,80 3,67 10,24 6,13

14 2010.III 2,03 3,70 0,94 -0,30 4,10 13,69 7,49

15 2010.IV 2,64 3,20 1,55 -0,80 6,97 10,24 8,45

16 2011.I 1,73 3,50 0,65 -0,50 3,01 12,25 6,07

17 2011.II 2,20 3,80 1,11 -0,20 4,83 14,44 8,35

TOTALES 18,45 68,00 0,00 0,00 43,50 281,24 75,09

MEDIA ARITMÉTICA 1,09 4,00000

FUENTE: BCE - INEC ELABORADO POR: HÉCTOR ASINC R.

APLICANDO EL COEFICIENTE DE CORRELACIÓN DE PEARSON

(xiyi/n) = 4,42

X. Y(MEDIAS)= 4,34138526

((SUM X2/n) - X2)= 1,17501557

((SUM y2/n) - y2)= 0,73724447

r = 0,08703576

Page 76: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

75

g. Correlación estadística del PIB y el desempleo en Machala.

A continuación presentamos la tabla 3.8 en la que se calculan los datos para

realizar la correlación entre las variables del PIB y el desempleo de Machala.

TABLA 3.8

Cálculo de las variables de correlación PIB-Desempleo en Machala.

N0- TRIMESTRE X PIB

Y DESEMPLEO X - Y - X2 Y2 XY

1 2007.II -0,60 6,3 -1,69 -0,78 0,37 39,69 -3,81

2 2007.III 2,42 5,9 1,33 -1,18 5,84 34,81 14,26

3 2007.IV 2,42 3,5 1,33 -3,58 5,84 12,25 8,46

4 2008.I 0,53 5 -0,55 -2,08 0,28 25,00 2,66

5 2008.II 2,08 6,4 1,00 -0,68 4,35 40,96 13,34

6 2008.III 1,85 7,9 0,77 0,82 3,43 62,41 14,62

7 2008.IV -0,46 8,7 -1,54 1,62 0,21 75,69 -3,98

8 2009.I -0,67 10,9 -1,75 3,82 0,44 118,81 -7,25

9 2009.II -0,20 9,6 -1,29 2,52 0,04 92,16 -1,95

10 2009.III 0,08 9,5 -1,00 2,42 0,01 90,25 0,80

11 2009.IV 0,25 8,5 -0,84 1,42 0,06 72,25 2,10

12 2010.I 0,24 8 -0,85 0,92 0,06 64,00 1,90

13 2010.II 1,92 5,5 0,83 -1,58 3,67 30,25 10,53

14 2010.III 2,03 6,2 0,94 -0,88 4,10 38,44 12,56

15 2010.IV 2,64 4,4 1,55 -2,68 6,97 19,36 11,61

16 2011.I 1,73 7,2 0,65 0,12 3,01 51,84 12,49

17 2011.II 2,20 6,8 1,11 -0,28 4,83 46,24 14,94

TOTALES 18,45 120,30 0,00 0,00 43,50 914,41 103,28

MEDIA ARITMÉTICA 1,09 7,07647

FUENTE: BCE - INEC ELABORADO POR: HÉCTOR ASINC R.

APLICANDO EL COEFICIENTE DE CORRELACIÓN DE PEARSON

(xiyi/n) = 6,08

X. Y(MEDIAS)= 7,680421275

((SUM X2/n) - X2)= 1,175015567

((SUM y2/n) - y2)= 1,926755704

r = -0,70892257

Page 77: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

76

h. Tabla y gráfico de los resultados del análisis de correlación

TABLA 3.9

RESULTADOS NUMÉRICOS DEL ANÁLISIS DE CORRELACIÓN DESDE

JUNIO DEL 2007 A JUNIO DEL 2011.

NO- CIUDAD O PAÍS

COEFICIENTE DE CORRELACIÓN

TIPO DE CORRELACIÓN

CORRELACIÓN EN

PORCENTAJE GRADO DE CORRELACIÓN

1 NIVEL NACIONAL

-0,703 INVERSA -70,26

ALTA

2 GUAYAQUIL -0,680

INVERSA -68,02 ALTA

3 QUITO -0,249

INVERSA -24,89 BAJA

4 CUENCA 0,283

DIRECTA 28,26 ALTA

5 AMBATO 0,087 DIRECTA 8,703576 ALTA

6 MACHALA -0,709

INVERSA -70,892257 ALTA

PROMEDIO -0,328 INVERSA -32,84978017

BAJA

ELABORADO POR: HÉCTOR ASINC R.

GRÁFICO 3.8

RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE CORRELACIÓN DESDE JUNIO DEL

2007 A JUNIO DEL 2011.

ELABORADO POR: HÉCTOR ASINC R.

-80

-70

-60

-50

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

GUAYAQUIL QUITO CUENCA AMBATO MACHALA

-68,02

28,26

8,703576

-70,892257

-24,89

Page 78: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

77

k. Conclusiones del análisis gráfico y de correlación de la

evolución del PIB y el Desempleo en el período 2007 - 2010

En el período 2007 – 2010 (corto plazo) analizado gráficamente podemos

determinar:

La relación entre las variables PIB y desempleo en el mediano

plazo en el Ecuador en el período 2007 – 1010 es inversa, tal y

como lo muestran los gráficos; cuando el PIB aumenta teniendo

pendiente positiva, el desempleo disminuye teniendo pendiente

negativa y viceversa. El carácter de la evolución conjunta de las

variables antes mencionadas es inversa.

Para corroborar esta afirmación hemos aplicado a la secuencia de

datos evolutivos del PIB y el desempleo em método estadístico de

correlación de variables por medio del cálculo del coeficiente de

correlación de Pearson que es un estadígrafo que mide el grado de

relación que hay entre dos variables determinadas. El resultado

obtenido es un alto grado de correlación entre las variables con

carácter asimétrico por regiones.

Los resultados obtenidos en la tabla 3.9 indican que existe una

mayor correlación de las variables analizadas en la región costa,

porque por la correlación en Guayaquil, Machala y a nivel nacional

es del 70% aproximadamente; y en cambio en ciudades como

Cuenca, Quito y Ambato, la correlación es baja e inestable.

Los cambios que ocurren a nivel del comercio internacional, las

variaciones de los tipos de cambio, y los fenómenos de crisis

Page 79: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

78

económicas internacionales afectan decisivamente a las variables

PIB y desempleo, especialmente en la costa. Esto se da porque

hay un mayor grado de dependencia e inserción a la economía

internacional a través la importación de insumos, exportación de

productos primarios, semielaborados e ingreso de inversión

extranjera directa.

La economía ecuatoriana no se ajusta al perfil de una economía de

primer orden en la que se cumplen las leyes del capitalismo. Se da

una constante distorsión y asimetría de los efectos que tienen las

diferentes políticas aplicadas, porque los rasgos del subdesarrollo

(que son un problema estructural) distorsionan los resultados.

Page 80: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

79

l. Recomendaciones.

Se sugiere que las decisiones que a nivel gubernamental se tomen

sobre política económica y que puedan afectar negativamente la

evolución de la producción y el empleo, consideren políticas

compensatorias con mayor relevancia en la región costa, porque es la

más afectada por las variaciones de la producción y empleo..

Es necesario que el estado fomente la producción, su diversificación y

el aumento del empleo a través de leyes y convenios que propicien el

aumento de inversión productiva hacia el interior del país y garanticen

el aumento del empleo a nivel privado.

El estado ecuatoriano debe considerar en sus planes de gobierno

políticas y estrategias para la preparación y entrenamiento de la fuerza

de trabajo ecuatoriana en nuevas tecnologías en convenio con la

empresa privada y las universidades, amparados en proyectos

económicos ejecutables.

Debe trabajar en conjunto con las universidades del país para lograr que

en las carreras universitarias, los profesionales se preparen con

conocimientos práctico y aplicables y de acuerdo a las necesidades y

carreras que requiera el Ecuador.

Debe haber una política de estado para el desarrollo y crecimiento de la

producción básica y de consumo interno con costos y precios más

bajos, que garantice mejores oportunidades de alimentación a los

estratos mas bajos para que haya mayor estabilidad laboral y

económica en el país.

Page 81: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

80

ANEXOS

i. COEFICIENTE DE CORRELACIÓN TOMADO DE PÁGINA WEB: http://www.vitutor.com/estadistica/bi/coeficiente_correlacion.html

El coeficiente de correlación lineal es el cociente entre la covarianza y el producto de

las desviaciones típicas de ambas variables.

El coeficiente de correlación lineal se expresa mediante la letra r.

Propiedades del coeficiente de correlación

1. El coeficiente de correlación no varía al hacerlo la escala de medición.

Es decir, si expresamos la altura en metros o en centímetros el coeficiente de

correlación no varía.

2. El signo del coeficiente de correlación es el mismo que el de la covarianza.

Si la covarianza es positiva, la correlación es directa.

Si la covarianza es negativa, la correlación es inversa.

Si la covarianza es nula, no existe correlación.

3. El coeficiente de correlación lineal es un número real comprendido entre −1 y 1.

−1 ≤ r ≤ 1

4. Si el coeficiente de correlación lineal toma valores cercanos a −1 la correlación es

fuerte e inversa, y será tanto más fuerte cuanto más se aproxime r a −1.

5. Si el coeficiente de correlación lineal toma valores cercanos a 1 la correlación es

fuerte y directa, y será tanto más fuerte cuanto más se aproxime r a 1.

6. Si el coeficiente de correlación lineal toma valores cercanos a 0, la correlación es

débil.

7. Si r = 1 ó −1, los puntos de la nube están sobre la recta creciente o decreciente. Entre

ambas variables hay dependencia funcional.

Page 82: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

81

Ejemplos

Las notas de 12 alumnos de una clase en Matemáticas y Física son las siguientes:

Matemáticas 2 3 4 4 5 6 6 7 7 8 10 10

Física 1 3 2 4 4 4 6 4 6 7 9 10

Hallar el coeficiente de correlación de la distribución e interpretarlo.

xi yi xi ·yi xi2 yi

2

2 1 2 4 1

3 3 9 9 9

4 2 8 16 4

4 4 16 16 16

5 4 20 25 16

6 4 24 36 16

6 6 36 36 36

7 4 28 49 16

7 6 42 49 36

8 7 56 64 49

10 9 90 100 81

10 10 100 100 100

72 60 431 504 380

1º Hallamos las medias aritméticas.

2º Calculamos la covarianza.

3º Calculamos las desviaciones típicas.

Page 83: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

82

4º Aplicamos la fórmula del coeficiente de correlación lineal.

Al ser el coeficiente de correlación positivo, la correlación es directa.

Como coeficiente de correlación está muy próximo a 1 la correlación es muy fuerte.

Page 84: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

83

II. CÁLCULO DE LAS VARIACIONES DEL PIB DATOS DEL BANCO CENTRAL DEL ECUADOR Y APLICADO ÍNDICE DE VARIACIÓN.

Variables

P.I.B.

variacion del pib %

Variables

P.I.B.

variación del PIB %

Trimestres 2005.I 5147273 1,02 2005.II 5238852 1,78 2000.I 3951581 0,00 2005.III 5231634 -0,14 2000.II 4051482 2,53 2005.IV 5348175 2,23 2000.III 4121707 1,73 2005 20965934 2000.IV 4158138 0,88 2000 16282908 2006.I 5388471 0,75 2006.II 5492729 1,93 2001.I 4207155 1,18 2006.III 5547926 1,00 2001.II 4252263 1,07 2006.IV 5533005 -0,27 2001.III 4254774 0,06 2006 21962131 2001.IV 4343053 2,07 2001 17057245 2007.I 5502364 -0,55 2007.II 5469096 -0,60 2002.I 4364333 0,49 2007.III 5601299 2,42 2002.II 4407239 0,98 2007.IV 5836894 4,21 2002.III 4413710 0,15 2007 22409653 2002.IV 4456642 0,97 2002 17641924 2008.I 5867905 0,53 2008.II 5990247 2,08 2003.I 4492345 0,80 2008.III 6101133 1,85 2003.II 4402579 -2,00 2008.IV 6073204 -0,46 2003.III 4551283 3,38 2008 24032489 2003.IV 4773229 4,88 2003 18219436 2009.I 6032808 -0,67 2009.II 6020534 -0,20 2004.I 4839911 1,40 2009.III 6025615 0,08 2004.II 4931871 1,90 2009.IV 6040498 0,25 2004.III 4960077 0,57 2009 24119455 2004.IV 5095255 2,73 2004 19827114 2010.I 6054832 0,24 2010.II 6170788 1,92

2010.III 6295772 2,03

2010.IV 6461926 2,64

2010 24983318

2011.I 6573986 1,73

2011.II 6718449 2,20

PIB ACTUAL – PIB ANTERIOR VARIACIÓN = DEL PIB PIB ANTERIOR

X 100

Page 85: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

84

III. EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL EN EL ECUADOR RESUMEN TRIMESTRAL ENCUESTAS TRIMESTRALES 127 CENTROS URBANOS INCLUIDAS LAS CIUDADES DE QUITO, GUAYAQUIL, CUENCA, MACHALA Y AMBATO

TASA DE DESEMPLEO

2007 (Junio)

2007 (Septiembr

e)

2007 (Diciembr

e)

2008 (Marzo)

2008 (Junio)

2008 (Septiembr

e)

2008 (Diciembre

) NACIONAL URBANO

7,4% 7,1% 6,1% 6,9% 6,4% 7,1% 7,3%

QUITO 5,9% 7,4% 6,1% 6,4% 5,9% 6,2% 5,8%

GUAYAQUIL 8,9% 7,2% 7,0% 7,9% 8,7% 8,5% 9,5%

CUENCA 5,6% 6,2% 5,0% 5,0% 4,6% 5,7% 4,4%

MACHALA 6,3% 5,9% 3,5% 5,0% 6,4% 7,9% 8,7%

AMBATO 4,2% 4,0% 6,6% 4,4% 4,3% 4,2% 3,8%

2009

(Marzo) 2009

(Junio) 2009

(Septiembre)

2009 (Diciemb

re)

2010 (Marzo)

2010 (Junio)

2010 (Septiem

bre)

2010 (Diciemb

re)

2011 (Marzo)

2011 (Junio)

NACIONAL URBANO

8,6% 8,3% 9,1% 7,9% 9,1% 7,7% 7,4% 6,1% 7,0% 6,4%

QUITO 7,0% 5,2% 6,1% 6,1% 7,1% 6,7% 5,8% 4,3% 5,7% 3,8%

GUAYAQUIL 14,0% 12,6% 13,0% 11,7% 12,3% 9,0% 10,0% 7,6% 9,9% 9,6%

CUENCA 4,9% 4,5% 6,5% 4,7% 3,7% 4,0% 4,0% 2,5% 4,1% 3,6%

MACHALA 10,9% 9,6% 9,5% 8,5% 8,0% 5,5% 6,2% 4,4% 7,2% 6,8%

AMBATO 4,1% 4,3% 3,8% 3,9% 3,1% 3,2% 3,7% 3,2% 3,5% 3,8%

Page 86: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

85

BIBLIOGRAFÍA

LIBROS:

1. Macroeconomía: Rudiger Dornbusch, Stanley Fischer, Richard Startz,

Mc. Graw Hill, novena edición.

2. Macroeconomía en la Economía Global: Felipe Larraín B., Jeffrey D.

Sachs, Prentice Hall, segunda edición.

3. Macroeconomía: Samuelson, Nordhaus, Mc. Graw Hill, décimo sexta edición.

4. Cuestiones y Problemas de Macroeconomia: Gamez- Mochon- Grana-

Garcia Alarcon- Torres

5. Macroeconomia: Blanchard Olivier.

6. Estadística Aplicada a la Administración y Economía: Leonar J. Kazmier,

Mc. Graw Hill, cuarta edición.

7. Estadística Aplicada a los Negocios y la Economía: Allen L. Webster,

8. Principios de Economia: Mankiw N Gregory

9. Estadistica (Schaum): Spiegel Murray 1980

10. Principio de Economía Macro: Petersen 1988

11. Ecuador Presente y Futuro: René Báez

12. Estadística Descriptiva: José María Montero, 2007

13. Apuntes de macroeconomía : Javier Capó Parrilla,

14. Apuntes de teoría y política monetaria: Mario Alberto Gaviria

15. Introducción a la Economía: Microeconomía: Paul R. Krugman

Page 87: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

86

PÁGINAS DE INTERNET:

1. http://www.cepal.org/

2. http://www.bce.fin.ec/docs.php?path=/documentos/Estadisticas/SectorRe

al/Previsiones/IndCoyuntura/Empleo/imle201109.pdf

3. http://www.bce.fin.ec/indicador.php?tbl=pib

4. http://www.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/SectorReal/Previsiones/In

dCoyuntura/CifrasEconomicas/cie200904.pdf

5. http://www.bce.fin.ec/docs.php?path=/documentos/Estadisticas/SectorRe

al/Previsiones/IndCoyuntura/EstMacro102011.pdf

6. http://www.bce.fin.ec/docs.php?path=/documentos/PublicacionesNotas/C

atalogo/IEMensual/Indices/m1915092011.htm

7. www.inec.gov.ec/estadisticas/../ecifras/?

8. http://www.inec.gov.ec/inec/index.php?option=com_remository&Itemid=420&fun

c=startdown&id=925&lang=es&TB_iframe=true&height=250&width=800

9. http://www.eumed.net/libros/2007a/240/1o.htm

10. http://es.wikipedia.org/wiki/Coeficiente_de_correlaci%C3%B3n_de_Pear son

11. http://www.vitutor.com/estadistica/bi/coeficiente_correlacion.html

12. (www.mintrab.gov.ec/)

13. http://www.mintrab.gov.ec/index.php?option=com_content&view=article

&id=129&Itemid=77

14. http://www2.udec.cl/alfatl/alfateclimin/documentos/Aguirre.pdf

15. http://www.ecomur.com/

Page 88: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

87

Page 89: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

88

Page 90: Análisis Del Impacto Del Producto Interno Bruto Sobre El De

89