análisis del cuento la cenicienta

3
ANÁLISIS DESCRIPTIVO DEL CUENTO “LA CENICIENTA” a) Identifique el tema del cuent Tomando la versión de Los Hermanos Grimm; se plantea la sumisión y la obediencia de cenicienta hacen que triunfe. Será la heroína obteniendo como recompensa el matrimonio así como la reparación inicial la felicidad perdida tras la muerte de madre triunfando el bien sobre el mal. !) Se"ale la# ca$acte$%#tica# del tema del cuent !icho cuento e"presa las e"periencias internas del ni#o al sufrir la rivalidad fra cenicienta reali$a los quehaceres del ho%ar con sumisión bondad e inocencia es a como el ni#o percibe y siente; por lo tanto la sumisión y obediencia son caracterí que dan la superioridad frente a sus hermanastras. La !ndad & !ediencia' son características que representan al ni#o por como es y como siente. La #umi#i(n parte de un aspecto &erárquico y por consecuente una rivalidad fratern Recm*en#a actuar de una forma adecuada %enera %ratificación siempre; co decir el bien siempre triunfara tarde o temprano sobre el mal. c) +a,a un $e#umen del a$,ument del cuent La 'enicienta era una hermosa muchacha hu(rfana de madre desde la ni#e$. Su padre se había vuelto a casar con una mu&er que tenía dos hi&as bellas pero ocios 'uando no estaba el padre la madrastra y las hermanastras le obli%aban a cocinar lavar y hacer toda la limpie$amientras ellasdescansaban y se divertían. )n día el rey or%ani$ó una fiesta de tras días en honor a su hi&o que aprovecharía ocasión para ele%ir a una se#orita como su esposa. Todas las muchachas del reino fueron invitadas. *n casa de la 'enicienta la madrastra vistió a sus hi&as con lu vestidos y &oyas esperando que una de ellas sea la ele%ida. La 'enicienta tambi(n quería ir pero no tenía la ropa adecuada para la ocasión. *ntonces se la apareció una tía convertida en hada y con su varita má%ica conviert una calaba$a en un carrua&e y a los ratones en caballos y cocheros. +demás le re% un hermoso vestido y un par de $apatos de vidrio. ,ero le advierte que debía re%re antes de la medianoche porque a esa hora se deshace el hechi$o. Las dos primeras noches de fiesta 'enicienta fue la más hermosa y sus hermanastra no la reconocieron. *l príncipe se enamoró de ella y quería bailar toda la noche c ella pero la 'enicienta se retiraba antes de las - . *n la tercera noche la 'eni olvidó las horas hasta que escuchó las campanadas de medianoche y tuvo que huir corriendo. +l escapar por una escalera se le salió uno de sus $apatos de cristal. *l príncipe ordenó que todas las &ovencitas del reino se probaran el $apato con l esperan$a de encontrar a su amada. *n la casa de la 'enicienta las hermanastras intentaron pon(rselo pero sus pies eran muy %randes. *ntonces la 'enicienta pidi probárselo y ante la sorpresa de todos cal$ó perfectamente. *l príncipe la llevó a palacio y le pidió matrimonio. +l poco tiempo se casaron y vivieron muy felices. d) De#c$i!a la# ca$acte$%#tica# *#icl(,ica# de l# *e$#na-e#.

Upload: roy-ivan-huacoto

Post on 04-Nov-2015

234 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tomando en cuenta el, tema, características, análisis de los personajes etc.

TRANSCRIPT

ANLISIS DESCRIPTIVO DEL CUENTO LA CENICIENTA

a) Identifique el tema del cuento

Tomando la versin de Los Hermanos Grimm; se plantea la sumisin y la obediencia de cenicienta hacen que triunfe. Ser la herona obteniendo como recompensa el matrimonio as como la reparacin inicial, la felicidad perdida tras la muerte de su madre, triunfando el bien sobre el mal.

b) Seale las caractersticas del tema del cuento

Dicho cuento expresa las experiencias internas del nio al sufrir la rivalidad fraternal; cenicienta realiza los quehaceres del hogar con sumisin, bondad e inocencia, es as como el nio percibe y siente; por lo tanto la sumisin y obediencia son caractersticas que dan la superioridad frente a sus hermanastras.La bondad y obediencia; son caractersticas que representan al nio por como es y como siente. La sumisin: parte de un aspecto jerrquico y por consecuente una rivalidad fraternal.

Recompensa: actuar de una forma adecuada genera gratificacin siempre; como decir el bien siempre triunfara tarde o temprano sobre el mal.

c) Haga un resumen del argumento del cuento

La Cenicienta era una hermosa muchacha hurfana de madre desde la niez. Su padre se haba vuelto a casar con una mujer que tena dos hijas bellas, pero ociosas. Cuando no estaba el padre, la madrastra y las hermanastras le obligaban a cocinar, lavar y hacer toda la limpieza mientras ellas descansaban y se divertan.

Un da el rey organiz una fiesta de tras das en honor a su hijo que aprovechara la ocasin para elegir a una seorita como su esposa. Todas las muchachas del reino fueron invitadas. En casa de la Cenicienta, la madrastra visti a sus hijas con lujosos vestidos y joyas, esperando que una de ellas sea la elegida.

La Cenicienta tambin quera ir, pero no tena la ropa adecuada para la ocasin. Entonces se la apareci una ta convertida en hada y con su varita mgica convierte una calabaza en un carruaje y a los ratones en caballos y cocheros. Adems, le regala un hermoso vestido y un par de zapatos de vidrio. Pero le advierte que deba regresar antes de la medianoche porque a esa hora se deshace el hechizo.

Las dos primeras noches de fiesta, Cenicienta fue la ms hermosa y sus hermanastras no la reconocieron. El prncipe se enamor de ella y quera bailar toda la noche con ella, pero la Cenicienta se retiraba antes de las 12. En la tercera noche, la Cenicienta olvid las horas, hasta que escuch las campanadas de medianoche y tuvo que huir corriendo. Al escapar por una escalera se le sali uno de sus zapatos de cristal.

El prncipe orden que todas las jovencitas del reino se probaran el zapato, con la esperanza de encontrar a su amada. En la casa de la Cenicienta, las hermanastras intentaron ponrselo, pero sus pies eran muy grandes. Entonces, la Cenicienta pidi probrselo y ante la sorpresa de todos calz perfectamente. El prncipe la llev a su palacio y le pidi matrimonio. Al poco tiempo se casaron y vivieron muy felices.

d) Describa las caractersticas psicolgicas de los personajes.

Cenicienta: "virtudes domsticas" de la poca: paciencia, humildad, masoquismo. Una joven guapa, rubia de ojos azules, educada, trabajadora, soadora, servil, amable y cariosa.

Prncipe Encantador: joven, apuesto y casadero.

El Rey: mayor y regordete, autoritario e impaciente que slo desea tener nietos. Aterroriza a sus sirvientes.

Madrastra (Mme.Tremaine): seora de clase alta arrogante y dspota, de carcter fro y cruel, derrochadora.

Gran Duque: personaje pomposo al servicio del Rey por tal de conseguir un ttulo nobiliario.

Anastasia y Drizella: son las hermanastras feas, torpes y holgazanas, caprichosas y egostas .Anastasia es pelirroja y Drizella es morena Cartero real

Hada Madrina: bondadosa, simptica y despistada, regordeta y de carcter dulce

e) En que atmsfera se desarrolla este cuento.

La atmosfera se sita en el palacio donde representa los dos aspectos lo bueno y lo malo como en este caso la madrastra aparece como fra y calculadora a la parque poco hbil para las finanzas (derrochadora).Las hermanastras muestran su envidia con agresividad, mienten y hacen trampas para conseguir sus deseos. Cenicienta es una persona sumisa que no se revela ante las injusticias, las sufre con resignacin (llorando).

f) Realice un anlisis psicolgico del cuento y del autor

Es importante tomar en cuenta que lo que uno escribe no es inocente ni neutro o sin intencin, todos estamos comprometidos con una visin de mundo, con un sueo poltico (aunque sea de otros y otros lo dirijan) o con un mundo mejor (o peor, segn sea la ideologa). La cuestin es que los cuentos infantiles no se escapan de esa realidad, los de hadas nacen como medios moralizantes y civilizatorios. Tal es el caso del cuento de la Cenicienta, esta jcara se remonta al siglo XV d.c. en pases como Francia y Alemania (pero contadas desde el S. IX y con ms de 500 versiones en toda Europa), narraba la necesidad de humanizar el reino, de llevar al poder a prncipes sensibles y compasivos con el pueblo, e incluso a la posibilidad de que los plebeyos, pueblerinos, villanos o campesinos puedan llegar a la corte

Los Hermanos Grimm, alemanes, recogen esta historia de la versin popular alemana, su fin era ms moralizante que el de Perraud, queran enfatizar que si uno es bueno le ir bien en la vida, mientras que al malo le va muy mal. Al bueno (poder sobrenatural) dios le ayuda y al malo (lo castigan sus actos). Igual que Perraud, los Grimm sostienen una matriz sexista, las mujeres son malvadas, horrendas (la excepcin es aquella que debe ser bella, obediente, buena, sumisa y sometida), al servicio del poder y de los hombres en general. Las mujeres tienen roles asociados al cuido de los hijos y del hogar. Esa matriz era oficial en su poca, reflejaban una visin fuerte del patriarcalismo, ahora combinada con el capitalismo incipiente.