análisis de viabilidad

6
Análisis de viabilidad Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. El análisis de la viabilidad es el estudio que dispone el éxito o fracaso de un proyecto a partir de una serie de datos base de naturaleza emca: medio ambiente del proyecto, rentabilidad, necesidades de mercado, factibilidad política, aceptación cultural, legislación aplicable, medio físico, flujo de caja de la operación, haciendo un énfasis en viabilidad financiera y de mercado. Es por lo tanto un estudio dirigido a realizar una proyección del éxito o fracaso de un proyecto. Objetivo Los análisis de la viabilidad se utilizan a nivel de dirección técnica de proyecto para sentar la bases de toma de decisiones ejecutivas en el clima en el cual el proyecto se desarrollará. los análisis de viabilidad financiera pueden ser de carácter previo, simultáneo o prolongado. Los análisis de carácter previo se limitan al objeto esencia de la toma de decisiones conteniendo un pronostico de viabilidad. No obstante, en la mayoría de los casos el análisis es simultáneo, en el no sólo se realiza un pronostico, sino que se realiza un seguimiento del

Upload: sobeida-montilla

Post on 23-Oct-2015

33 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis de viabilidad

Análisis de viabilidad

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas.

El análisis de la viabilidad es el estudio que dispone el éxito o fracaso de un proyecto a partir de una serie de datos base de naturaleza emca: medio ambiente del proyecto, rentabilidad, necesidades de mercado, factibilidad política, aceptación cultural, legislación aplicable, medio físico, flujo de caja de la operación, haciendo un énfasis en viabilidad financiera y de mercado. Es por lo tanto un estudio dirigido a realizar una proyección del éxito o fracaso de un proyecto.

Objetivo

Los análisis de la viabilidad se utilizan a nivel de dirección técnica de proyecto para sentar la bases de toma de decisiones ejecutivas en el clima en el cual el proyecto se desarrollará. los análisis de viabilidad financiera pueden ser de carácter previo, simultáneo o prolongado. Los análisis de carácter previo se limitan al objeto esencia de la toma de decisiones conteniendo un pronostico de viabilidad.

No obstante, en la mayoría de los casos el análisis es simultáneo, en el no sólo se realiza un pronostico, sino que se realiza un seguimiento del desarrollo del proyecto incluyendo la propuesta y ejecución de medidas paliativas y correctoras durante la ejecución del proyecto, ésta segunda fase de los análisis de viabilidad corresponde a un nivel que funciona de dirección ejecutiva. Incluso, en determinados casos el análisis financiero alcanza al seguimiento del proyecto finalizado, incluyendo los gastos de conservación, mantenimiento. En cualquier caso, comienza generalmente con un resumen ejecutivo y una descripción de las posibles salidas y alternativas de gestión. Del la viabilidad

Page 2: Análisis de viabilidad

FASE DE EJECUCIÓN DE UN PROYECTO

El término ejecución proviene del latín “exsecutio” que hace referencia a una acción que se concreta o se pone por obra.La fase de ejecución es la intervención transformadora de la realidad o situación que inicialmente se consideró insatisfactoria o problemática.Representa el conjunto de tareas y actividades que suponen la realización del proyecto.  También se le llama puesta en marcha y para esta fase es necesario:

·         Organizar los medios o recursos así como asignarlos a cada actividad.

·         Controlar para asegurar la adecuada ejecución y control del riesgo.·         Concluir para obtener los resultados después de haber realizado

todas las actividades.Para la ejecución ya se debe tener el cronograma e identificadas las actividades que pueden manifestar la ruta crítica.Al dirigir un proyecto en esta etapa, se necesita el plan que fue generado en la fase de planificación.   Se deben incluir peticiones de cambio aprobadas las cuales pueden ser:Correctivas: tareas para eliminar las desviaciones en el proyecto y alinearlo con la planificación.  Acciones preventivas: tareas que se realizan a fin de eliminar y mitigar un riesgo identificado. Reparación de defectos por corrección o sustitución.Actualizaciones de cambios a documentos formalmente aprobados.Es necesario tener presente que en todo proyecto surgen eventualidades, las cuales cambian los planes previstos, por eso deben ser flexibles.En la ejecución de proyectos es importante identificar a las personas adecuadas que tengan las habilidades que se necesitan para realizar el trabajo requerido en un proyecto.Todo proyecto tiene un patrocinador y directores o líderes que lo dirigen, pero el verdadero motor es el equipo encargado del proyecto.La parte más difícil es encontrar personas que realicen el trabajoCriterios para seleccionar equipos de trabajo para los proyectos:Valoración de actividades. Se debe estudiar la tarea y determinar qué cualidades se necesitan para realizarla.Por habilidades, considerar las destrezas y experiencia en lo técnico, estudio de mercado, finanzas, informática, etc. Normalmente es el resultado de una formación especializada.

Page 3: Análisis de viabilidad

Interpersonales. Por la interacción con los demás o formas de relacionarse. Como  trabajar eficazmente en equipo,  resolución de conflictos (capacidad que tiene una persona de analizar situaciones difíciles y encontrarles solución), organizativas (personas con habilidad de comunicación y conocimiento de las  instituciones, empresas, proyectos, etc.)Características de los buenos equipos de trabajo para los proyectosAdemás de las habilidades especiales de las personas que trabajan en los proyectos existen otras condiciones para el éxito del trabajo en equipo como:Competencia, un claro objetivo común, compromiso con el objetivo común, un entorno en el que todos contribuyen y todos se benefician (apoyo directivo, hábitos de trabajo en equipo, y apropiados sistemas de compensación)  una estructura de apoyo, alineación de los objetivos del proyecto con los objetivos de las instituciones (coordinación de planes, esfuerzos y recompensas con los objetivos de las instituciones).El patrocinador de un proyecto lo autoriza, define el alcance del trabajo, proporciona recursos y acepta o rechaza el resultado final.El director de un proyecto recibe autoridad de un patrocinador y su papel es importante en el ciclo de vida del proyecto.El líder de un equipo encargado de un proyecto responde ante el director y tiene responsabilidades en el trabajo.Los miembros que forman parte del equipo del proyecto hacen la mayor parte del trabajo deben ser seleccionados de acuerdo a sus habilidades y un equipo debe contar con el número justo de personas para realizar el trabajoPreparación para la fase de ejecuciónAntes de comenzar con la ejecución de un proyecto, es necesario tomarse el tiempo para desglosarlo en tareas de manera que se pueda programar la realización de cada una y determinar los recursos que deben movilizarse. Las siguientes herramientas y métodos son los que generalmente se utilizan:El diagrama de Gantt que se considera en el Marco Referencial de la planificación, que permite hacer una representación gráfica del desarrollo del proyecto y así determinar su progreso.  El diagrama de Gantt se enlaza con el método Cpm Pert que permite organizar las tareas, relaciona las actividades para visualizar el camino crítico del

Page 4: Análisis de viabilidad

proyecto y refleja una escala de tiempos para facilitar la asignación de recursos según lo determinado en el presupuesto.

TALLER DE ACTIVIDADESLee el siguiente caso:Se tiene un plan del proyecto  “Reciclaje en el Colegio El Niño Sabio”  Dentro de los materiales que se desean recolectar están papel periódico, hojas blancas impresas, revistas, envases de refrescos, latas, vidrio.  Se dispone de un lugar para almacenar estos materiales, pero es muy húmedo y están buscando alternativas para que el papel no se arruine.  El objetivo primordial es contribuir con el medio ambiente y reunir fondos para comprar equipo audiovisual.Con esta información realiza lo que se te pide en cada inciso.

a.       Identifica tres posibles riesgos en la ejecución de este proyectob.      Escribe al menos dos acciones correctivas y dos preventivas en la

ejecución del plan de este proyecto.c.       Escribe al menos cinco características personales y de liderazgo

que deben tener los coordinadores de cada grado para motivar a sus compañeros a que contribuyan con los materiales solicitados. (puedes consultar notas sobre las cualidades de un buen líder en Internet)