análisis de una imagen publicitaria

17
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de ciencias humanas Historia y teoría de la imagen Análisis de una imagen publicitaria Mariel Ceniceros 196186

Upload: paulina-amador

Post on 17-Dec-2014

174 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis de una imagen publicitaria

Universidad Autónoma de Baja CaliforniaFacultad de ciencias humanas

Historia y teoría de la imagenAnálisis de una imagen publicitaria

Mariel Ceniceros196186

Page 2: Análisis de una imagen publicitaria

Historia:• Starbucks es una cadena internacional de café fundada en Seattle,

Washington. Es la compañía de café más grande del mundo.

• Starbucks vende café elaborado, bebidas calientes, y otras bebidas, además de bocadillos y algunos otros productos tales como tazas y granos de café. También ofrece libros, CD de música, y películas.

• El concepto de "el tercer lugar" se orienta a lograr que las cafeterías de Starbucks tengan un ambiente hogareño. Sus locales están decorados de manera acogedora y cálida. Los locales, en general son pequeños, pero existen otros que tienden a ser relativamente grandes, de diseño moderno, decorados con sillas y sofás, música suave y conexión inalámbrica a Internet.

• El logo es la imagen de una melusina (es un personaje del universo imaginario medieval representado en la iconografía y arte de la época en su morfología feérica de mujer serpiente) de doble cola enmarcada en un círculo verde, rodeada del nombre de la marca.

Page 3: Análisis de una imagen publicitaria

• 1. elementos y recursos presentes en la imagen:• 1.1elementos básicos• Contorno: en el fondo se ve el contorno de lo que pueden ser sillas y

mesas del lugar lo que hace pensar a la persona que lo ve el tener un lugar donde estar cómodamente.

• Superficie: En este caso la superficie en la que se encuentra el producto hace notar que en una mesa como las hay en cualquier hogar, por lo que al estar ahí te encuentras como en tu casa.

• Volumen: el volumen del vaso es importante hace ver que contiene algo dentro de el.

• Color: siempre utilizan la misma gama de colores, son cálidos.• Textura: muestra una textura lisa• Luz y sombra: en esta imagen se juega con las sombras para dar

Page 4: Análisis de una imagen publicitaria

• 1.2 elementos básicos de relación

• proporción: a pesar de que el vaso no ocupa gran proporción de la imagen es el elemento que mas se destaca.

• Ubicación: el producto se encuentra en la esquina inferior izquierda por la ubicación que tiene la mesa.

• Dirección: se puede ver la dirección que tiene la imagen y no es directamente hacia el frente como podría pensar que sería.

Page 5: Análisis de una imagen publicitaria

• 2. recursos perceptivos:

• 2.1 leyes de agrupamiento: en esta imagen se puede percibir el agrupamiento que existe en los granos de café que si no estuvieran de esa manera seria completamente sin sentido.

• 2.2 efectos profundidad: se puede ver como el efecto de los granos de café da un efecto de profundidad al vaso haciéndolo ver como si estuviera encima de muchos granos de café.

Page 6: Análisis de una imagen publicitaria

• 3. principios de la forma:

• 3.1 principio de simplicidad: el empleo de recursos mínimos para dar forma a la idea

• 3.2 principio de equilibrio: el equilibrio de la imagen muestra paz o calma por no estar saturado de elementos.

• 4. rangos permisibles de las características formales: de la coherencia al énfasis, ya que existen algunos elementos que forman un solo elemento que informa o transmite el mensaje.

• 5. tipos de imagen: de marca

Page 7: Análisis de una imagen publicitaria

• 6. contexto y tipo de publico al que se dirigen los mensajes visuales: • Jóvenes y adultos, en los jóvenes el visitar el lugar por lo general es para recreación, en los adultos

un lugar para convivir o trabajar.

• 7. Elementos descriptivos necesarios: Vaso siempre está presente, en algunas imágenes se muestra el café y algunas veces no, por que hay otras bebidas que también venden pero el café es la principal y mas representativa y el logo siempre presente.

• 8. Elementos connotativos: La imagen te invita a sentirte en confianza con el producto, y hacer de algo común, algo extraordinario. Los personajes se muestran felices y compartiendo experiencias en los anuncios.

• 9. soporte de comunicación que sustenta la imagen: impresos, televisión, internet, de mayor influencia en redes sociales.

• 10. factores que intervienen en su interpretación: ambiental, promocionan las bebidas dependiendo del clima o estación en la que se encuentren, afectiva por que promocionan el “ calor de hogar” .

Page 8: Análisis de una imagen publicitaria

• 11. estatuto perceptual: pueden ser manifiesta como latente dependiendo de donde se este promocionando, medios masivos o impresos

• 12. Proceso de tecnogénesis: fotográfica, electrónica, digital.

• 13. Dimensionalidad espacial: tridimensionales

• 14. Delimitación espacial: envolventes.

• 15. Representación de la temporalidad: dependiendo del lugar donde se presenten, en los medios electrónicos por lo general son estáticas y en tv o video pueden ser con movimiento.

• 16. Naturaleza cromática: usan en su mayoria los mismos colores “cálidos”.

Page 9: Análisis de una imagen publicitaria

• 17. Proceso de enunciación: definitivamente es de una manera colectiva dada la magnitud de la marca reconocida mundialmente.

• 18. Método de almacenamiento o de preservación: ópticas y magnéticas, análogas y digitales, hacen uso de cada una dependiendo de la necesidad.

• 19. Modalidad narratológica: descriptivas, te invitan a visitar el lugar haciendo descripción de como es y como te puedes sentir.

• 20. Acceso social: públicas

• 21. Percepción visual : me parece que el mensaje visual se logra por que los elementos que están incluidos

Page 10: Análisis de una imagen publicitaria

• 22.  Significado: los elementos que se incluyen en la campaña, como son las sillas o mesas semejantes a las que se tienen en el hogar, hacen se cumplan los criterios para lograr el mensaje de sentirse en casa tomando algo que es común pero haciéndolo extraordinario, la música hace el ambiente aun mas confortable.

• 23. en la edad en un principio de manejaba básicamente para adultos trabajadores que buscaban la bebida al comienzo del día, pero después se fueron incorporando mas productos por lo cual actualmente es para un publico que va de jóvenes a adultos, con un nivel socioeconómico medio- alto y un nivel educativo indistinto. 

• 24. Contexto perceptual: el fin del conjunto de producto y lugar es hacer sentir a las personas en el hogar por lo cual se puede inferir que de alguna manera va dirigido a personas con algunas necesidades en este ámbito.

Page 11: Análisis de una imagen publicitaria

• 25. Contexto Cultural: jóvenes y adultos, trabajadores o con deseo de recrear y compartir emociones con otros en un ambiente cálido, con alimentos de calidad.

• 26. Contexto de origen: al ver la promoción con esta marca sabes que estarás consumiendo un producto de calidad, en cualquiera de sus productos ya sea en otras bebidas, café para hacer en casa, pan, pay entre otros.

• 27. Contexto de clase: existe otra marca que va iniciando ( en México) y puede llegar a ser competencia para starbucks, es cafennio, ofrecen el producto a precios mas bajos a comparación de starbucks que sus precios no son accesibles para todo el publico.

Page 12: Análisis de una imagen publicitaria

• 28. Contexto estilístico (estético): El estilo que maneja starbucks es muy sencillo para llegar al publico que va dirigido

• 29. Contexto de medio: las redes sociales es el medio por el cual tiene mas peso la marca, así como los medios de web y en algunas ocasiones se hace mención de la marca en películas estadounidenses dejando ver así el peso que tiene la marca dentro de la sociedad anglosajona.

• 30. Contexto de calidad técnica: utilizan un formato estándar

Page 13: Análisis de una imagen publicitaria

• 31. Contexto de lenguaje: manejan un lenguaje cotidiano pero a la ves dirigido a las personas dentro del rango de edad que ellos manejan

• 32. Atracción o rechazo/ mensajes agradables: los mensajes son totalmente agradables, te hacen sentir en confianza y lo que utilizan en la personalización del producto que adquieres hace todo de alguna manera mas intimo.

•  • 33.  Comunicación / Reflexiona: la

imagen cumple completamente con su objetivo, el hacer de algo ordinario algo extraordinario.

Page 14: Análisis de una imagen publicitaria

• 34.  Tiempo perceptual: el mensaje se comprende casi inmediatamente por que los conceptos que manejan son claros así como las imágenes

•  • 35. Memorización: el utilizar la frase: “ the best

coffe for the best you” queda en el pensamiento de la persona sobre todo por que pone en evidencia el hecho de que si no consumes esa marca no eres la “ mejor persona o una mejor persona”

•  • 36. Vida activa: es una imagen que puede perdurar

a lo largo del tiempo por manejar temas vintage.

Page 15: Análisis de una imagen publicitaria

• 37. Medio ambiente: la marca maneja en su pagina web un apartado en el cual informa a los consumidores el aporte que hacen a campañas en pro del medio ambiente.

•  • 38. Metodología y logística. Considera si es posible

conocer algo acerca de cómo fue planeada la campaña de la cual forma parte el mensaje que seleccionaste y quiénes participaron para llevarla (recursos humanos, tecnológicos y económicos usados para su producción).

•  • 39. Información: en su pagina web manejan anuncios

sobre los nuevos productos que están incorporando como son nuevos sabores y a esto hacen promoción para que el consumidor lo pruebe.

Page 16: Análisis de una imagen publicitaria

• 40. Redundancia: utilizan mucho la promoción del “ buy one and get one free” esto a dejado de ser información innovadora ya que también otras marcas lo utilizan pero en el caso de starbucks es algo que funciona completamente y llega a los consumidores de manera positiva.

•41. Ruido : se puede considerar que existe algo de esto en la presentación de la marca al consumidor, ya que al querer exponer la totalidad llega a ser distractor, por ejemplo en los anuncios de video en los cuales presentan todo el lugar, puede llegar a distorsionarse el mensaje principal.

Page 17: Análisis de una imagen publicitaria

• 42. Economía y Tecnología. Me parece que el medio que utilizan es el mejor, ya que es una marca reconocida mundialmente y hasta hace poco no tenían competencia alguna, tal vez dentro de algún tiempo tendrán que comenzar nuevas maneras de hacer llegar a la gente su mensaje por la creación de competencias.

•  • 43. Realidad y creatividad. Ellos manejan totalmente la realidad y creatividad dentro de

la marca pero sin hacer cambios drásticos para no perder la esencia de la marca.•  • 44. Creatividad y Comunicación. Revisa si el mensaje comunica claramente siendo

creativo. Anota tu opinión acerca de ello. Starbucks va mas allá del producto que promocionan, ellos te venden la posibilidad de sentirse como en casa cuando no lo estas.

• 45. Comunicación y estética. Es estética por que se cuida cada detalle de lo que se va a incorporar en la imagen pero haciendo de esos detalles también de alguna manera parte de lo que se quiere comunicar, es una relación que la marca sabe manejar bien y así lo han hecho en el tiempo que llevan existiendo con un éxito rotundo.